SlideShare una empresa de Scribd logo
Docencia,investigación y gestión: son asumidashoy con una
actitud corresponsable o deldeber ser.
Por Luisa Milena Arango
Diciembre 1 del 2015
La docencia, la investigación y la gestión son elementos constituyentes del
contexto educativo y actúan interdependientemente, sin embargo esta mirada no
hace explicito la presencia de los actores de dicho proceso usando términos del
lenguaje administrativo para hacer referencia a un proceso humano como es el del
enseñanza-aprendizaje.
El deber ser, desde la psicología implica una obligación o imposición externa que
se ejecuta con el objetivo de lograr aceptación, reconocimiento y que conlleva a la
manipulación del entorno para lograr dichos fines. El deber ser psíquicamente se
activa desde la motivación externa que tiene como objetivo satisfacer al entorno.
La responsabilidad nos habla de la habilidad para responder a las demandas de la
vida, que actitud asumimos frente a estas demandas y lo que implica responder a
ellas. En esta línea de pensamiento la co-responsabilidad nos habla de que somos
responsables por nosotros mismos y por los demás pues somos seres
relacionales. Así, la motivación que subyace a una actitud responsable es una
motivación interna que proviene del impulso del ser hacia su superación y que en
la acción de cada persona impactará en su entorno de una manera positiva.
Cuál es la relación entonces entre una actitud del deber ser y una actitud
corresponsable frente a la docencia, la investigación y la gestión en el ámbito
educativo? En esta lógica, ambas actitudes se relacionan en la medida en que
ambas son útiles. La actitud del deber ser pertenece al mundo de la norma, de la
institucionalización, sin embargo siempre tendremos la posibilidad de cumplir con
las normas o de responder a ellas con responsabilidad, en especial en el mundo
de la educación que tiene un impacto determinante en la sociedad y su desarrollo
histórico-político-cultural.
Argumentar entonces, ventajas y desventajas de la docencia, la investigación y la
gestión es una labor bizantina, pues en cada época de la humanidad occidental,
se han planteado parámetros distintos para justificar las unas o las otras. La
gestión nutre los organismos formales del sistema de capital, al igual que la
docencia y la investigación, dejando poco a poco de lado el fin último del
crecimiento humano y la co-construcción del conocimiento.
Pareciera que no es una posición muy alentadora, sin embargo, esta nos permite
comprender que somos nosotros las personas las que podemos dar cuenta de una
posición responsable frente al seguimiento de la norma, y poder realizar acciones
participativas para fortalecer el pensamiento investigativo en pro de las
necesidades reales de la sociedad, para articularse en el quehacer docente
teniendo como motivación principal un rol facilitador de procesos de aprendizaje y
participando con una actitud crítica y una posición política definida en la gestión de
procesos de enseñanza-aprendizaje.
Así pues, es cuestión de perspectiva, de la actitud con que nos dispongamos a
asumir nuestro rol de docentes, administrativos, investigadores, estudiantes,
padres de familia y el Estado. Siempre habrán aspectos a resaltar y aspectos a
mejorar, en ello está la tensión que nos lleva a la búsqueda del equilibrio. Nada es
tan bueno, ni tan malo como parece, todo siempre está en movimiento y con
infinitas posibilidades de trasformación y crecimiento. El aprendizaje es una
constante en el ser humano y podemos hacerlo de múltiples maneras y con
variadas actitudes. A cada uno de nosotros la responsabilidad de elegir nuestra
posición frente a la educación que deseamos dar y recibir.
Bibliografía
Cardona, J. (25 de 10 de 2014). Bondades y dificultades Extension-Gestion-
Investigacion-Docencia. Recuperado el 30 de 11 de 2015, de slideshare.net:
http://es.slideshare.net/JorgeCardona10/bondades-y-dificultades-extension-
gestioninvestigaciondocencia
REFLEXIÓN
Para orientar y sensibilizar a los estudiantes frente al sistema de ciencia y
tecnología, desde mi experiencia como estudiante y docente. Yo propondría una
asignatura transversal, a todo el sistema de educación básico (sensibilización),
secundario (profundización) y profesional (acción), en una línea de profundización,
para el desarrollo del pensamiento crítico y creativo.
Concientizar frente a la epistemología de la ciencia y sus paradigmas filosóficos da
las bases del pensamiento crítico, la posibilidad de comprensión de la otredad.
Comprender la ciencia, lleva a comprender el lugar de la tecnología en ella y su
función en el mundo.
CONCLUSIÓN
Todo en la vida del ser humano y el mundo, tiene la posibilidad de crecimiento y
mejora, en la medida que nos eduquemos, eduquemos y trabajemos por un
mundo mejor, respetando los valores universales, podremos decir que el papel de
la educación vale la pena, desde su sentido más profundo.
RECOMENDACIÓN
Cada institución educativa es responsable de capacitar a su personal docente y
administrativo para el logro de su razón particular de ser. Sería bastante
enriquecedor que cada actor den el espacio educativo comprendiera dichos
lineamientos para poderlos aplicar y desde la acción y el ejemplo dar cuenta de un
enfoque de educación con calidad humana.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Reseña oape
Reseña oapeReseña oape
Reseña oape
Yasuira15
 
Roll Del Educador En El Modelo Solidario Ok
Roll Del Educador En El Modelo Solidario OkRoll Del Educador En El Modelo Solidario Ok
Roll Del Educador En El Modelo Solidario Ok
guest975e56
 
Teorias Del Aprendizaje Ok
Teorias Del Aprendizaje   OkTeorias Del Aprendizaje   Ok
Teorias Del Aprendizaje Ok
guest975e56
 
Reseña santos guerra
Reseña santos guerraReseña santos guerra
Reseña santos guerra
Dinora12321
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
dannait
 
Reseña santos guerra
Reseña santos guerraReseña santos guerra
Reseña santos guerra
Iren Santos
 
Reseña oape
Reseña oapeReseña oape
Reseña oape
Iren Santos
 
Ensayo aprendizaje
Ensayo aprendizajeEnsayo aprendizaje
Ensayo aprendizaje
fumancherooo
 

La actualidad más candente (8)

Reseña oape
Reseña oapeReseña oape
Reseña oape
 
Roll Del Educador En El Modelo Solidario Ok
Roll Del Educador En El Modelo Solidario OkRoll Del Educador En El Modelo Solidario Ok
Roll Del Educador En El Modelo Solidario Ok
 
Teorias Del Aprendizaje Ok
Teorias Del Aprendizaje   OkTeorias Del Aprendizaje   Ok
Teorias Del Aprendizaje Ok
 
Reseña santos guerra
Reseña santos guerraReseña santos guerra
Reseña santos guerra
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Reseña santos guerra
Reseña santos guerraReseña santos guerra
Reseña santos guerra
 
Reseña oape
Reseña oapeReseña oape
Reseña oape
 
Ensayo aprendizaje
Ensayo aprendizajeEnsayo aprendizaje
Ensayo aprendizaje
 

Similar a Docencia, investigación y gestión: son asumidas con una actitud corresponsable o del deber ser.

Fundamentos de la educación en Panamá
Fundamentos de la educación en PanamáFundamentos de la educación en Panamá
Fundamentos de la educación en Panamá
CesarCastro523423
 
San carlos modelo pedagogico
San carlos modelo pedagogicoSan carlos modelo pedagogico
San carlos modelo pedagogico
Edgar Pineda
 
Teorias de la adminisstracion
Teorias de la adminisstracionTeorias de la adminisstracion
Teorias de la adminisstracion
Jhonny Guaminga
 
Desarrollo de competencias sistemico ppt
Desarrollo de competencias sistemico pptDesarrollo de competencias sistemico ppt
Desarrollo de competencias sistemico ppt
lupinarodriguez
 
Paradigmas Educativos
Paradigmas EducativosParadigmas Educativos
Paradigmas Educativos
Sebastinvila2
 
Caracterizar la andragogia en estos tiempos
Caracterizar la andragogia en estos tiemposCaracterizar la andragogia en estos tiempos
Caracterizar la andragogia en estos tiempos
OrlandoAcosta43
 
GENERALIDADES DE LA ENSEÑANZA - APRENDIZAJE
GENERALIDADES DE LA ENSEÑANZA - APRENDIZAJEGENERALIDADES DE LA ENSEÑANZA - APRENDIZAJE
GENERALIDADES DE LA ENSEÑANZA - APRENDIZAJE
Yorbalinda Poveda
 
Tendencias san benito abad
Tendencias san benito abadTendencias san benito abad
Tendencias san benito abad
Edgar Pineda
 
Jomaco.tendencias
Jomaco.tendenciasJomaco.tendencias
Jomaco.tendencias
Edgar Pineda
 
Análisis ensayo sobre ed. de ernesto sábato
Análisis ensayo sobre ed. de ernesto sábatoAnálisis ensayo sobre ed. de ernesto sábato
Análisis ensayo sobre ed. de ernesto sábato
Victoria Misandria
 
Tendencias
TendenciasTendencias
Tendencias
Edgar Pineda
 
Presentación 24
Presentación 24Presentación 24
Presentación 24
FES Acatlán - UNAM
 
La autoregulacion del aprendizaje escolar
La autoregulacion del aprendizaje escolarLa autoregulacion del aprendizaje escolar
La autoregulacion del aprendizaje escolar
Irene Pringle
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
Valeria Hernandez
 
Paradigmas educativos
Paradigmas educativosParadigmas educativos
Paradigmas educativos
alfredo manrique
 
Paradigmas educativos cuadro-comparativo
Paradigmas educativos cuadro-comparativoParadigmas educativos cuadro-comparativo
Paradigmas educativos cuadro-comparativo
moctezuma_miguel
 
Paradigmas educativos
Paradigmas educativosParadigmas educativos
Paradigmas educativos
Melisa Bustos Carrasco
 
Paradigmas educativos cuadro-comparativo
Paradigmas educativos cuadro-comparativoParadigmas educativos cuadro-comparativo
Paradigmas educativos cuadro-comparativo
Jesus_noriega
 
14863409 paradigmaseducativos
14863409 paradigmaseducativos14863409 paradigmaseducativos
14863409 paradigmaseducativos
Ideny Rodriguez
 
Programa Del cegyle
Programa Del cegylePrograma Del cegyle
Programa Del cegyle
josleym
 

Similar a Docencia, investigación y gestión: son asumidas con una actitud corresponsable o del deber ser. (20)

Fundamentos de la educación en Panamá
Fundamentos de la educación en PanamáFundamentos de la educación en Panamá
Fundamentos de la educación en Panamá
 
San carlos modelo pedagogico
San carlos modelo pedagogicoSan carlos modelo pedagogico
San carlos modelo pedagogico
 
Teorias de la adminisstracion
Teorias de la adminisstracionTeorias de la adminisstracion
Teorias de la adminisstracion
 
Desarrollo de competencias sistemico ppt
Desarrollo de competencias sistemico pptDesarrollo de competencias sistemico ppt
Desarrollo de competencias sistemico ppt
 
Paradigmas Educativos
Paradigmas EducativosParadigmas Educativos
Paradigmas Educativos
 
Caracterizar la andragogia en estos tiempos
Caracterizar la andragogia en estos tiemposCaracterizar la andragogia en estos tiempos
Caracterizar la andragogia en estos tiempos
 
GENERALIDADES DE LA ENSEÑANZA - APRENDIZAJE
GENERALIDADES DE LA ENSEÑANZA - APRENDIZAJEGENERALIDADES DE LA ENSEÑANZA - APRENDIZAJE
GENERALIDADES DE LA ENSEÑANZA - APRENDIZAJE
 
Tendencias san benito abad
Tendencias san benito abadTendencias san benito abad
Tendencias san benito abad
 
Jomaco.tendencias
Jomaco.tendenciasJomaco.tendencias
Jomaco.tendencias
 
Análisis ensayo sobre ed. de ernesto sábato
Análisis ensayo sobre ed. de ernesto sábatoAnálisis ensayo sobre ed. de ernesto sábato
Análisis ensayo sobre ed. de ernesto sábato
 
Tendencias
TendenciasTendencias
Tendencias
 
Presentación 24
Presentación 24Presentación 24
Presentación 24
 
La autoregulacion del aprendizaje escolar
La autoregulacion del aprendizaje escolarLa autoregulacion del aprendizaje escolar
La autoregulacion del aprendizaje escolar
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
Paradigmas educativos
Paradigmas educativosParadigmas educativos
Paradigmas educativos
 
Paradigmas educativos cuadro-comparativo
Paradigmas educativos cuadro-comparativoParadigmas educativos cuadro-comparativo
Paradigmas educativos cuadro-comparativo
 
Paradigmas educativos
Paradigmas educativosParadigmas educativos
Paradigmas educativos
 
Paradigmas educativos cuadro-comparativo
Paradigmas educativos cuadro-comparativoParadigmas educativos cuadro-comparativo
Paradigmas educativos cuadro-comparativo
 
14863409 paradigmaseducativos
14863409 paradigmaseducativos14863409 paradigmaseducativos
14863409 paradigmaseducativos
 
Programa Del cegyle
Programa Del cegylePrograma Del cegyle
Programa Del cegyle
 

Último

CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 

Último (20)

CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 

Docencia, investigación y gestión: son asumidas con una actitud corresponsable o del deber ser.

  • 1. Docencia,investigación y gestión: son asumidashoy con una actitud corresponsable o deldeber ser. Por Luisa Milena Arango Diciembre 1 del 2015 La docencia, la investigación y la gestión son elementos constituyentes del contexto educativo y actúan interdependientemente, sin embargo esta mirada no hace explicito la presencia de los actores de dicho proceso usando términos del lenguaje administrativo para hacer referencia a un proceso humano como es el del enseñanza-aprendizaje. El deber ser, desde la psicología implica una obligación o imposición externa que se ejecuta con el objetivo de lograr aceptación, reconocimiento y que conlleva a la manipulación del entorno para lograr dichos fines. El deber ser psíquicamente se activa desde la motivación externa que tiene como objetivo satisfacer al entorno. La responsabilidad nos habla de la habilidad para responder a las demandas de la vida, que actitud asumimos frente a estas demandas y lo que implica responder a ellas. En esta línea de pensamiento la co-responsabilidad nos habla de que somos responsables por nosotros mismos y por los demás pues somos seres relacionales. Así, la motivación que subyace a una actitud responsable es una motivación interna que proviene del impulso del ser hacia su superación y que en la acción de cada persona impactará en su entorno de una manera positiva. Cuál es la relación entonces entre una actitud del deber ser y una actitud corresponsable frente a la docencia, la investigación y la gestión en el ámbito educativo? En esta lógica, ambas actitudes se relacionan en la medida en que ambas son útiles. La actitud del deber ser pertenece al mundo de la norma, de la institucionalización, sin embargo siempre tendremos la posibilidad de cumplir con las normas o de responder a ellas con responsabilidad, en especial en el mundo de la educación que tiene un impacto determinante en la sociedad y su desarrollo histórico-político-cultural.
  • 2. Argumentar entonces, ventajas y desventajas de la docencia, la investigación y la gestión es una labor bizantina, pues en cada época de la humanidad occidental, se han planteado parámetros distintos para justificar las unas o las otras. La gestión nutre los organismos formales del sistema de capital, al igual que la docencia y la investigación, dejando poco a poco de lado el fin último del crecimiento humano y la co-construcción del conocimiento. Pareciera que no es una posición muy alentadora, sin embargo, esta nos permite comprender que somos nosotros las personas las que podemos dar cuenta de una posición responsable frente al seguimiento de la norma, y poder realizar acciones participativas para fortalecer el pensamiento investigativo en pro de las necesidades reales de la sociedad, para articularse en el quehacer docente teniendo como motivación principal un rol facilitador de procesos de aprendizaje y participando con una actitud crítica y una posición política definida en la gestión de procesos de enseñanza-aprendizaje. Así pues, es cuestión de perspectiva, de la actitud con que nos dispongamos a asumir nuestro rol de docentes, administrativos, investigadores, estudiantes, padres de familia y el Estado. Siempre habrán aspectos a resaltar y aspectos a mejorar, en ello está la tensión que nos lleva a la búsqueda del equilibrio. Nada es tan bueno, ni tan malo como parece, todo siempre está en movimiento y con infinitas posibilidades de trasformación y crecimiento. El aprendizaje es una constante en el ser humano y podemos hacerlo de múltiples maneras y con variadas actitudes. A cada uno de nosotros la responsabilidad de elegir nuestra posición frente a la educación que deseamos dar y recibir. Bibliografía Cardona, J. (25 de 10 de 2014). Bondades y dificultades Extension-Gestion- Investigacion-Docencia. Recuperado el 30 de 11 de 2015, de slideshare.net: http://es.slideshare.net/JorgeCardona10/bondades-y-dificultades-extension- gestioninvestigaciondocencia
  • 3. REFLEXIÓN Para orientar y sensibilizar a los estudiantes frente al sistema de ciencia y tecnología, desde mi experiencia como estudiante y docente. Yo propondría una asignatura transversal, a todo el sistema de educación básico (sensibilización), secundario (profundización) y profesional (acción), en una línea de profundización, para el desarrollo del pensamiento crítico y creativo. Concientizar frente a la epistemología de la ciencia y sus paradigmas filosóficos da las bases del pensamiento crítico, la posibilidad de comprensión de la otredad. Comprender la ciencia, lleva a comprender el lugar de la tecnología en ella y su función en el mundo. CONCLUSIÓN Todo en la vida del ser humano y el mundo, tiene la posibilidad de crecimiento y mejora, en la medida que nos eduquemos, eduquemos y trabajemos por un mundo mejor, respetando los valores universales, podremos decir que el papel de la educación vale la pena, desde su sentido más profundo. RECOMENDACIÓN Cada institución educativa es responsable de capacitar a su personal docente y administrativo para el logro de su razón particular de ser. Sería bastante enriquecedor que cada actor den el espacio educativo comprendiera dichos lineamientos para poderlos aplicar y desde la acción y el ejemplo dar cuenta de un enfoque de educación con calidad humana.