SlideShare una empresa de Scribd logo
DATOS DEL LIBRO:
AUTOR: Miguel Ángel Santos Guerra
LIBRO: Enseñar o el oficio de aprender
CAPITLOS: capítulo 7. Organización
escolar y desarrollo profesional.
EDITORIAL: homo sapiens
LUGAR: rosario, santa fe, argentina
PAGS:
AUTOR(ES):
Yasuira S. Castro Manzanarez
INTRODUCCION:
Creo que los temas relacionados con la educación, deberían abordarse desde nuevas
perspectivas. Estas perspectivas tienen dimensiones intelectuales y, cómo no,
componentes emocionales, sociales y políticos. Adoptar nuevas posiciones para hacer el
análisis exige abandonar otras que, durante mucho tiempo han marcado la línea de la
reflexión y de la acción. Además se nos muestra el desarrollo del curriculum en los
centros. La práctica profesional que realizan los docentes en las escuelas tiene unas
características que es preciso tener cuenta para llegar a la comprensión de su desarrollo
profesional.
DESARROLLO:
Desde la certeza a la incertidumbre:
La concepción y el desarrollo del curriculum han de abordarse desde la incertidumbre y
no desde el asentamiento de os dogmas psicológicos, didácticos y organizativo. Poco se
puede aprender cuando se parte solo de las respuestas entendidas como verdades
absolutas, incontestables, incuestionables.
Si no se ponen en tela de juicio las prácticas educativas será difícil la formación de los
profesionales arraigadas al desarrollo del curriculum. La práctica puede ser una fuente
de aprendizaje o un arsenal de rutina. Y tengo que decir que me preocupa la falta de
autocrítica y la cerrazón a las críticas externas que observo en algunos profesionales de
la enseñanza, quizás amarradas al hecho de que como profesionales de la enseñanza
nuestra tarea es la de enseñar y no (al parecer) la de aprender
Desde la simplicidad a la complejidad:
Los problemas de la práctica educativa son muy complejos. En ella existen componentes
psicológicos, didácticos, emocionales, éticos, sociales… ¿Cómo es posible utilizar
explicaciones sencillas para explicar realidades complejas, únicas e irrepetibles? cuando
se nos simplifica se suele incurrir no solo en una imprecisión o un error si no en una
perversidad. Por qué las explicaciones que se den sobre la realidad defenderán
posiciones e intereses particulares.
Desde la neutralidad al compromiso:
La actividad educativa no tiene carácter instrumental, sino que está impregnada de
contenidos morales. No importa solamente aprobar si no que naturaleza ética tienen los
medios que para ellos utilizan.
Existe un fuerte compromiso ético en las prácticas educativas. No importa únicamente la
eficacia (REYNOLDS y otros, 1998) o, a menos, hay que entrar en la entraña de lo que
es eficacia significa.
Desde el individualismo a la colegialidad:
La práctica educativa está afectada de un profundo individualismo que se asienta en los
espacios, en los tiempos, en el desarrollo del curriculum los procesos de balcanización
en las escuelas minan toda la práctica y afectan no solo a las relaciones si no a las
actividades y a los resultados de las mismas.
Desde la clausura a la apertura:
La socialización exige una acomodación a la cultura. La educación añade a estas
exigencias unos componentes críticos ineludibles. La escuela a de brindar herramientas
para analizar lo que está sucediendo y, además, generar compromiso para mejorarlo.
Del voluntarismo a la institucionalidad:
La planificación, el desarrollo y la evaluación del perfeccionamiento de los profesionales
es responsabilidad de la institución y en ella se ha de encontrar no solo las
preocupaciones si no los medios y las estructuras para alcanzarlo.
No tiene mucho sentido que se haga depender el perfeccionamiento d las ganas y de las
habilidades de cada uno. Porque toda la acción de la escuela tiene un carácter colegiado.
EL DESARROLLO DEL CURRICULUM EN LOS CENTROS
La práctica profesional del docente está contextualizada.
El carácter singular de los escenarios, de las culturas y de los contextos exige una
actuación profesional específica que no se deriva de la aplicación automática, rígida,
mecanicista, instrumentalista de las teorías y de los principios.
La práctica profesional del docente está cargada de conflictos de valor.
No hay neutralidad en la práctica educativa, no hay uniformidad de intereses, de fines,
de valores. De ahí la necesidad de una formación, de una intervención y de una
evaluación de la misma que procedan de la reflexión crítica sobre la misma.
La práctica profesional del docente es cambiante.
La acción educativa está sometida a cambios de diversa naturaleza y alcance. La
sociedad modifica sus patrones culturales, el conocimiento se diversifica y multiplica, las
informaciones que recibe el estudiante fuera de la escuela se hacen más plurales. Todo
ello hace que la función y la tarea de profesor/a sean a su vez cambiantes. La necesidad
de ofrecer conocimiento cede importancia frente a la urgencia de reconstruir ese
conocimiento vulgar que tiene el alumno, de ofrecerle criterios para su interpretación, de
brindarle criterios para su uso.
La práctica profesional del docente está prescrita.
El docente tiene una relativa autonomía, una recortada libertad. La práctica docente está
condicionada por las prescripciones legales, por las condiciones organizativas, por las
tradiciones institucionales y por las exigencias sociales (fundamentalmente de las
familias). Cuando se analiza el curriculum no sólo hay que tener en cuenta a las personas
sino que existen leyes, tradiciones, estructuras, presiones, medios. Todo ello está
condicionando la práctica.
CONCLUSION DEL AUTOR:
Nos dice que la práctica está afectada y
existe un que un profundo individualismo
que se asienta en los espacios en los
tiempos el desarrollo.
La escuela no debe de estar aislada de la
sociedad debe de haber una participación
mutua, para que se genere un ambiente e
aprendizaje.
Se habla de la práctica educativa la cual
está en constante cambio.
Por ello los docentes deben de conocer
cada uno de los contextos, para adaptarse
a las distintas situaciones.
CONCLUSION PERSONAL:
La escuela y la sociedad no deben de estar
aisladas una de otra, sino que debe de
haber una conexión entre ellas. La
educación debe de ser vista desde otras
perspectivas. No se debe de quedar
siempre en lo mismo, si no que se debe de
innovar buscar nuevas formas de
aprendizaje para los niños. Y que los
maestros pongan de su parte. Ya que nadie
nace sabiéndolo todo, si no que poco a
poco se va adquiriendo el conocimiento.
Reseña oape

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Modelo pedagogico critico social ppt
Modelo pedagogico critico social pptModelo pedagogico critico social ppt
Modelo pedagogico critico social ppt
Javier Velasco
 
Práctica
PrácticaPráctica
PrácticaNatalia
 
Enseñar o el oficio de aprender toral 09jul
Enseñar o el oficio de aprender toral 09julEnseñar o el oficio de aprender toral 09jul
Enseñar o el oficio de aprender toral 09jul
Luzhesita Martinez Rios
 
Escuela sistemica
Escuela sistemicaEscuela sistemica
Escuela sistemica
HelenMorales95
 
Organización escolar y desarrollo profesional blogger
Organización escolar y desarrollo profesional bloggerOrganización escolar y desarrollo profesional blogger
Organización escolar y desarrollo profesional blogger2blogger
 
Cap. 7 Delors: El personal docente en busca de nuevas perpectivas
Cap. 7 Delors: El personal docente en busca de nuevas perpectivasCap. 7 Delors: El personal docente en busca de nuevas perpectivas
Cap. 7 Delors: El personal docente en busca de nuevas perpectivasLeticia Mejia Cardoso
 
Psicologia educativa 1- Rol del psicólogo en establecimientos particulares pa...
Psicologia educativa 1- Rol del psicólogo en establecimientos particulares pa...Psicologia educativa 1- Rol del psicólogo en establecimientos particulares pa...
Psicologia educativa 1- Rol del psicólogo en establecimientos particulares pa...
Zeratul Aldaris
 
Ensayo psicologia copia
Ensayo psicologia   copiaEnsayo psicologia   copia
Ensayo psicologia copiam23rm
 
Modelos educativos
Modelos educativosModelos educativos
Modelos educativosPedro Cruz
 
Exposición sociología del currículum
Exposición sociología del currículumExposición sociología del currículum
Exposición sociología del currículumRosalba89
 
Fundamentos del curriculo (mapas conceptuales)
Fundamentos del curriculo (mapas conceptuales)Fundamentos del curriculo (mapas conceptuales)
Fundamentos del curriculo (mapas conceptuales)Joselyn Castañeda
 
Sociología del currículum escolar
Sociología del currículum escolarSociología del currículum escolar
Sociología del currículum escolarRosalba89
 
La transformación de la práctica docente
La transformación de la práctica docenteLa transformación de la práctica docente
La transformación de la práctica docente
serveduc
 
Practica docente
Practica docentePractica docente
Practica docente
Lupita Gallegos Alvarado
 

La actualidad más candente (17)

Rle2605 beltramin
Rle2605 beltramin Rle2605 beltramin
Rle2605 beltramin
 
Modelo pedagogico critico social ppt
Modelo pedagogico critico social pptModelo pedagogico critico social ppt
Modelo pedagogico critico social ppt
 
Práctica
PrácticaPráctica
Práctica
 
Enseñar o el oficio de aprender toral 09jul
Enseñar o el oficio de aprender toral 09julEnseñar o el oficio de aprender toral 09jul
Enseñar o el oficio de aprender toral 09jul
 
Escuela sistemica
Escuela sistemicaEscuela sistemica
Escuela sistemica
 
Organización escolar y desarrollo profesional blogger
Organización escolar y desarrollo profesional bloggerOrganización escolar y desarrollo profesional blogger
Organización escolar y desarrollo profesional blogger
 
Cap. 7 Delors: El personal docente en busca de nuevas perpectivas
Cap. 7 Delors: El personal docente en busca de nuevas perpectivasCap. 7 Delors: El personal docente en busca de nuevas perpectivas
Cap. 7 Delors: El personal docente en busca de nuevas perpectivas
 
Marta osorio, universidad santo tomás, colombia.
Marta osorio, universidad santo tomás, colombia.Marta osorio, universidad santo tomás, colombia.
Marta osorio, universidad santo tomás, colombia.
 
Psicologia educativa 1- Rol del psicólogo en establecimientos particulares pa...
Psicologia educativa 1- Rol del psicólogo en establecimientos particulares pa...Psicologia educativa 1- Rol del psicólogo en establecimientos particulares pa...
Psicologia educativa 1- Rol del psicólogo en establecimientos particulares pa...
 
Ensayo psicologia copia
Ensayo psicologia   copiaEnsayo psicologia   copia
Ensayo psicologia copia
 
Ensayo modelo pedagogico
Ensayo modelo pedagogicoEnsayo modelo pedagogico
Ensayo modelo pedagogico
 
Modelos educativos
Modelos educativosModelos educativos
Modelos educativos
 
Exposición sociología del currículum
Exposición sociología del currículumExposición sociología del currículum
Exposición sociología del currículum
 
Fundamentos del curriculo (mapas conceptuales)
Fundamentos del curriculo (mapas conceptuales)Fundamentos del curriculo (mapas conceptuales)
Fundamentos del curriculo (mapas conceptuales)
 
Sociología del currículum escolar
Sociología del currículum escolarSociología del currículum escolar
Sociología del currículum escolar
 
La transformación de la práctica docente
La transformación de la práctica docenteLa transformación de la práctica docente
La transformación de la práctica docente
 
Practica docente
Practica docentePractica docente
Practica docente
 

Destacado

Rol del propfesional basado una excelente gestion
Rol del propfesional basado una excelente gestionRol del propfesional basado una excelente gestion
Rol del propfesional basado una excelente gestion
Nohorafigueredo
 
La Promo Esf 2008 2012
La Promo Esf 2008 2012La Promo Esf 2008 2012
La Promo Esf 2008 2012lod45
 
Parteiprogramm ALFA Kurzversion
Parteiprogramm ALFA KurzversionParteiprogramm ALFA Kurzversion
Parteiprogramm ALFA Kurzversion
powerphil81
 
Informatica ADA 2
Informatica ADA 2Informatica ADA 2
Informatica ADA 2
Angel Gustavo Santos Chunab
 
[ID] Orange Research Analysis
[ID] Orange Research Analysis[ID] Orange Research Analysis
[ID] Orange Research Analysis
Cindy Chanhee Lee
 
Datos abiertos en los proyectos de Wikipedia y Wikidata
Datos abiertos en los proyectos de Wikipedia y WikidataDatos abiertos en los proyectos de Wikipedia y Wikidata
Datos abiertos en los proyectos de Wikipedia y Wikidata
Jesús Tramullas
 
Fenomenos paranormales
Fenomenos paranormalesFenomenos paranormales
Fenomenos paranormales
kevin carpio
 
Cumplicidade e sucesso - Palestra de Dolores Bordignon
Cumplicidade e sucesso - Palestra de Dolores BordignonCumplicidade e sucesso - Palestra de Dolores Bordignon
Cumplicidade e sucesso - Palestra de Dolores Bordignon
Dolores Bordignon
 
Recursos para el aprendizaje
Recursos para el aprendizajeRecursos para el aprendizaje
Recursos para el aprendizaje
anny guarecuco
 

Destacado (10)

Rol del propfesional basado una excelente gestion
Rol del propfesional basado una excelente gestionRol del propfesional basado una excelente gestion
Rol del propfesional basado una excelente gestion
 
La Promo Esf 2008 2012
La Promo Esf 2008 2012La Promo Esf 2008 2012
La Promo Esf 2008 2012
 
Parteiprogramm ALFA Kurzversion
Parteiprogramm ALFA KurzversionParteiprogramm ALFA Kurzversion
Parteiprogramm ALFA Kurzversion
 
Informatica ADA 2
Informatica ADA 2Informatica ADA 2
Informatica ADA 2
 
Documento
DocumentoDocumento
Documento
 
[ID] Orange Research Analysis
[ID] Orange Research Analysis[ID] Orange Research Analysis
[ID] Orange Research Analysis
 
Datos abiertos en los proyectos de Wikipedia y Wikidata
Datos abiertos en los proyectos de Wikipedia y WikidataDatos abiertos en los proyectos de Wikipedia y Wikidata
Datos abiertos en los proyectos de Wikipedia y Wikidata
 
Fenomenos paranormales
Fenomenos paranormalesFenomenos paranormales
Fenomenos paranormales
 
Cumplicidade e sucesso - Palestra de Dolores Bordignon
Cumplicidade e sucesso - Palestra de Dolores BordignonCumplicidade e sucesso - Palestra de Dolores Bordignon
Cumplicidade e sucesso - Palestra de Dolores Bordignon
 
Recursos para el aprendizaje
Recursos para el aprendizajeRecursos para el aprendizaje
Recursos para el aprendizaje
 

Similar a Reseña oape

Reseña oape
Reseña oapeReseña oape
Reseña oape
AlmaMancinas
 
Reseña santos guerra
Reseña santos guerraReseña santos guerra
Reseña santos guerra
AlmaMancinas
 
Reseña santos guerra
Reseña santos guerraReseña santos guerra
Reseña santos guerra
johana123321
 
Reseña oape
Reseña oapeReseña oape
Reseña oape
johana123321
 
Santos guerra
Santos guerraSantos guerra
Santos guerra
duocore2
 
Enseñar o el oficio de aprender
Enseñar  o el oficio de aprender Enseñar  o el oficio de aprender
Enseñar o el oficio de aprender Alondra Saucedoo
 
Enseñar o el oficio de aprender
Enseñar  o el oficio de aprender Enseñar  o el oficio de aprender
Enseñar o el oficio de aprender
Alondra Saucedoo
 
Universidad latina de panama
Universidad latina de panamaUniversidad latina de panama
Universidad latina de panama
deskjet200
 
La formación docente y las prácticas de la enseñanza
 La formación docente y las prácticas de la enseñanza La formación docente y las prácticas de la enseñanza
La formación docente y las prácticas de la enseñanza
Ricardo Plaul
 
LA PRACTICA DOCENTE
LA PRACTICA DOCENTELA PRACTICA DOCENTE
LA PRACTICA DOCENTEvirgirod
 
PRACTICA DOCENTE
PRACTICA DOCENTEPRACTICA DOCENTE
PRACTICA DOCENTEvirgirod
 
Deontología
DeontologíaDeontología
Praxis pedagógica soranny lopez santa
Praxis pedagógica soranny lopez santaPraxis pedagógica soranny lopez santa
Praxis pedagógica soranny lopez santa
Juan Evangelista Cuaran
 
Práctica Docente
Práctica DocentePráctica Docente
Práctica Docente
virgirod
 
Mgcornejo teoriaseducativas
Mgcornejo teoriaseducativasMgcornejo teoriaseducativas
Mgcornejo teoriaseducativas
María Guadalupe Cornejo
 
Paradigmas educativos
Paradigmas educativosParadigmas educativos
Paradigmas educativos
AlexandraH8
 
Informe fundamnetos
Informe fundamnetosInforme fundamnetos
Informe fundamnetos
Alejandrainca
 

Similar a Reseña oape (20)

Reseña oape
Reseña oapeReseña oape
Reseña oape
 
Reseña santos guerra
Reseña santos guerraReseña santos guerra
Reseña santos guerra
 
Reseña santos guerra
Reseña santos guerraReseña santos guerra
Reseña santos guerra
 
Reseña oape
Reseña oapeReseña oape
Reseña oape
 
Santos guerra
Santos guerraSantos guerra
Santos guerra
 
Enseñar o el oficio de aprender
Enseñar  o el oficio de aprender Enseñar  o el oficio de aprender
Enseñar o el oficio de aprender
 
Enseñar o el oficio de aprender
Enseñar  o el oficio de aprender Enseñar  o el oficio de aprender
Enseñar o el oficio de aprender
 
Sobre el concepto de formación
Sobre el concepto de formaciónSobre el concepto de formación
Sobre el concepto de formación
 
Reforma 2004
Reforma 2004Reforma 2004
Reforma 2004
 
Universidad latina de panama
Universidad latina de panamaUniversidad latina de panama
Universidad latina de panama
 
Reforma 2004
Reforma 2004Reforma 2004
Reforma 2004
 
La formación docente y las prácticas de la enseñanza
 La formación docente y las prácticas de la enseñanza La formación docente y las prácticas de la enseñanza
La formación docente y las prácticas de la enseñanza
 
LA PRACTICA DOCENTE
LA PRACTICA DOCENTELA PRACTICA DOCENTE
LA PRACTICA DOCENTE
 
PRACTICA DOCENTE
PRACTICA DOCENTEPRACTICA DOCENTE
PRACTICA DOCENTE
 
Deontología
DeontologíaDeontología
Deontología
 
Praxis pedagógica soranny lopez santa
Praxis pedagógica soranny lopez santaPraxis pedagógica soranny lopez santa
Praxis pedagógica soranny lopez santa
 
Práctica Docente
Práctica DocentePráctica Docente
Práctica Docente
 
Mgcornejo teoriaseducativas
Mgcornejo teoriaseducativasMgcornejo teoriaseducativas
Mgcornejo teoriaseducativas
 
Paradigmas educativos
Paradigmas educativosParadigmas educativos
Paradigmas educativos
 
Informe fundamnetos
Informe fundamnetosInforme fundamnetos
Informe fundamnetos
 

Más de Yasuira15

Planeacion español cuarto
Planeacion español cuartoPlaneacion español cuarto
Planeacion español cuarto
Yasuira15
 
Presentación todo el semestre
Presentación todo el semestrePresentación todo el semestre
Presentación todo el semestre
Yasuira15
 
Reseña leer y escribir en el aula
Reseña leer y escribir en el aulaReseña leer y escribir en el aula
Reseña leer y escribir en el aula
Yasuira15
 
Reseña leer y escribir
Reseña leer y escribirReseña leer y escribir
Reseña leer y escribir
Yasuira15
 
Reseña leer y escribir en el aula
Reseña leer y escribir en el aulaReseña leer y escribir en el aula
Reseña leer y escribir en el aula
Yasuira15
 
Reseña carlos lomas
Reseña carlos lomasReseña carlos lomas
Reseña carlos lomas
Yasuira15
 
Que es proyecto
Que es proyectoQue es proyecto
Que es proyecto
Yasuira15
 
Preguntas
PreguntasPreguntas
Preguntas
Yasuira15
 
Ensayo enseñar español
Ensayo enseñar españolEnsayo enseñar español
Ensayo enseñar español
Yasuira15
 
Ejercicio de entrevista
Ejercicio de entrevistaEjercicio de entrevista
Ejercicio de entrevista
Yasuira15
 
Reseña la autoridad(pedagogica en cuestion)
Reseña la autoridad(pedagogica en cuestion)Reseña la autoridad(pedagogica en cuestion)
Reseña la autoridad(pedagogica en cuestion)
Yasuira15
 
Comprender el funcionamiento de los proyectos de intervención
Comprender el funcionamiento de los proyectos de intervenciónComprender el funcionamiento de los proyectos de intervención
Comprender el funcionamiento de los proyectos de intervención
Yasuira15
 
Rutinas escolares
Rutinas escolaresRutinas escolares
Rutinas escolares
Yasuira15
 
Aspectos guía de observación 14 abril
Aspectos guía de observación 14 abrilAspectos guía de observación 14 abril
Aspectos guía de observación 14 abrilYasuira15
 
Reseña la escuela que aprende
Reseña la escuela que aprendeReseña la escuela que aprende
Reseña la escuela que aprende
Yasuira15
 
Reseña enseñar o el oficio de aprender
Reseña enseñar o el oficio de aprenderReseña enseñar o el oficio de aprender
Reseña enseñar o el oficio de aprender
Yasuira15
 
Reflexionar en torno a la ética profesional y el impacto en el logro de escue...
Reflexionar en torno a la ética profesional y el impacto en el logro de escue...Reflexionar en torno a la ética profesional y el impacto en el logro de escue...
Reflexionar en torno a la ética profesional y el impacto en el logro de escue...
Yasuira15
 
Ordenador grafico enseñar o el oficio de aprender
Ordenador grafico enseñar o el oficio de aprenderOrdenador grafico enseñar o el oficio de aprender
Ordenador grafico enseñar o el oficio de aprender
Yasuira15
 
Lista de-aspectos-cap dos 11abril
Lista de-aspectos-cap dos 11abrilLista de-aspectos-cap dos 11abril
Lista de-aspectos-cap dos 11abril
Yasuira15
 
Lista de-aspectos 11 abrl
Lista de-aspectos 11 abrlLista de-aspectos 11 abrl
Lista de-aspectos 11 abrl
Yasuira15
 

Más de Yasuira15 (20)

Planeacion español cuarto
Planeacion español cuartoPlaneacion español cuarto
Planeacion español cuarto
 
Presentación todo el semestre
Presentación todo el semestrePresentación todo el semestre
Presentación todo el semestre
 
Reseña leer y escribir en el aula
Reseña leer y escribir en el aulaReseña leer y escribir en el aula
Reseña leer y escribir en el aula
 
Reseña leer y escribir
Reseña leer y escribirReseña leer y escribir
Reseña leer y escribir
 
Reseña leer y escribir en el aula
Reseña leer y escribir en el aulaReseña leer y escribir en el aula
Reseña leer y escribir en el aula
 
Reseña carlos lomas
Reseña carlos lomasReseña carlos lomas
Reseña carlos lomas
 
Que es proyecto
Que es proyectoQue es proyecto
Que es proyecto
 
Preguntas
PreguntasPreguntas
Preguntas
 
Ensayo enseñar español
Ensayo enseñar españolEnsayo enseñar español
Ensayo enseñar español
 
Ejercicio de entrevista
Ejercicio de entrevistaEjercicio de entrevista
Ejercicio de entrevista
 
Reseña la autoridad(pedagogica en cuestion)
Reseña la autoridad(pedagogica en cuestion)Reseña la autoridad(pedagogica en cuestion)
Reseña la autoridad(pedagogica en cuestion)
 
Comprender el funcionamiento de los proyectos de intervención
Comprender el funcionamiento de los proyectos de intervenciónComprender el funcionamiento de los proyectos de intervención
Comprender el funcionamiento de los proyectos de intervención
 
Rutinas escolares
Rutinas escolaresRutinas escolares
Rutinas escolares
 
Aspectos guía de observación 14 abril
Aspectos guía de observación 14 abrilAspectos guía de observación 14 abril
Aspectos guía de observación 14 abril
 
Reseña la escuela que aprende
Reseña la escuela que aprendeReseña la escuela que aprende
Reseña la escuela que aprende
 
Reseña enseñar o el oficio de aprender
Reseña enseñar o el oficio de aprenderReseña enseñar o el oficio de aprender
Reseña enseñar o el oficio de aprender
 
Reflexionar en torno a la ética profesional y el impacto en el logro de escue...
Reflexionar en torno a la ética profesional y el impacto en el logro de escue...Reflexionar en torno a la ética profesional y el impacto en el logro de escue...
Reflexionar en torno a la ética profesional y el impacto en el logro de escue...
 
Ordenador grafico enseñar o el oficio de aprender
Ordenador grafico enseñar o el oficio de aprenderOrdenador grafico enseñar o el oficio de aprender
Ordenador grafico enseñar o el oficio de aprender
 
Lista de-aspectos-cap dos 11abril
Lista de-aspectos-cap dos 11abrilLista de-aspectos-cap dos 11abril
Lista de-aspectos-cap dos 11abril
 
Lista de-aspectos 11 abrl
Lista de-aspectos 11 abrlLista de-aspectos 11 abrl
Lista de-aspectos 11 abrl
 

Último

El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 

Reseña oape

  • 1. DATOS DEL LIBRO: AUTOR: Miguel Ángel Santos Guerra LIBRO: Enseñar o el oficio de aprender CAPITLOS: capítulo 7. Organización escolar y desarrollo profesional. EDITORIAL: homo sapiens LUGAR: rosario, santa fe, argentina PAGS: AUTOR(ES): Yasuira S. Castro Manzanarez INTRODUCCION: Creo que los temas relacionados con la educación, deberían abordarse desde nuevas perspectivas. Estas perspectivas tienen dimensiones intelectuales y, cómo no, componentes emocionales, sociales y políticos. Adoptar nuevas posiciones para hacer el análisis exige abandonar otras que, durante mucho tiempo han marcado la línea de la reflexión y de la acción. Además se nos muestra el desarrollo del curriculum en los centros. La práctica profesional que realizan los docentes en las escuelas tiene unas características que es preciso tener cuenta para llegar a la comprensión de su desarrollo profesional. DESARROLLO: Desde la certeza a la incertidumbre: La concepción y el desarrollo del curriculum han de abordarse desde la incertidumbre y no desde el asentamiento de os dogmas psicológicos, didácticos y organizativo. Poco se puede aprender cuando se parte solo de las respuestas entendidas como verdades absolutas, incontestables, incuestionables. Si no se ponen en tela de juicio las prácticas educativas será difícil la formación de los profesionales arraigadas al desarrollo del curriculum. La práctica puede ser una fuente de aprendizaje o un arsenal de rutina. Y tengo que decir que me preocupa la falta de autocrítica y la cerrazón a las críticas externas que observo en algunos profesionales de la enseñanza, quizás amarradas al hecho de que como profesionales de la enseñanza nuestra tarea es la de enseñar y no (al parecer) la de aprender Desde la simplicidad a la complejidad: Los problemas de la práctica educativa son muy complejos. En ella existen componentes psicológicos, didácticos, emocionales, éticos, sociales… ¿Cómo es posible utilizar explicaciones sencillas para explicar realidades complejas, únicas e irrepetibles? cuando se nos simplifica se suele incurrir no solo en una imprecisión o un error si no en una perversidad. Por qué las explicaciones que se den sobre la realidad defenderán posiciones e intereses particulares. Desde la neutralidad al compromiso: La actividad educativa no tiene carácter instrumental, sino que está impregnada de contenidos morales. No importa solamente aprobar si no que naturaleza ética tienen los medios que para ellos utilizan. Existe un fuerte compromiso ético en las prácticas educativas. No importa únicamente la eficacia (REYNOLDS y otros, 1998) o, a menos, hay que entrar en la entraña de lo que es eficacia significa. Desde el individualismo a la colegialidad: La práctica educativa está afectada de un profundo individualismo que se asienta en los espacios, en los tiempos, en el desarrollo del curriculum los procesos de balcanización en las escuelas minan toda la práctica y afectan no solo a las relaciones si no a las actividades y a los resultados de las mismas. Desde la clausura a la apertura:
  • 2. La socialización exige una acomodación a la cultura. La educación añade a estas exigencias unos componentes críticos ineludibles. La escuela a de brindar herramientas para analizar lo que está sucediendo y, además, generar compromiso para mejorarlo. Del voluntarismo a la institucionalidad: La planificación, el desarrollo y la evaluación del perfeccionamiento de los profesionales es responsabilidad de la institución y en ella se ha de encontrar no solo las preocupaciones si no los medios y las estructuras para alcanzarlo. No tiene mucho sentido que se haga depender el perfeccionamiento d las ganas y de las habilidades de cada uno. Porque toda la acción de la escuela tiene un carácter colegiado. EL DESARROLLO DEL CURRICULUM EN LOS CENTROS La práctica profesional del docente está contextualizada. El carácter singular de los escenarios, de las culturas y de los contextos exige una actuación profesional específica que no se deriva de la aplicación automática, rígida, mecanicista, instrumentalista de las teorías y de los principios. La práctica profesional del docente está cargada de conflictos de valor. No hay neutralidad en la práctica educativa, no hay uniformidad de intereses, de fines, de valores. De ahí la necesidad de una formación, de una intervención y de una evaluación de la misma que procedan de la reflexión crítica sobre la misma. La práctica profesional del docente es cambiante. La acción educativa está sometida a cambios de diversa naturaleza y alcance. La sociedad modifica sus patrones culturales, el conocimiento se diversifica y multiplica, las informaciones que recibe el estudiante fuera de la escuela se hacen más plurales. Todo ello hace que la función y la tarea de profesor/a sean a su vez cambiantes. La necesidad de ofrecer conocimiento cede importancia frente a la urgencia de reconstruir ese conocimiento vulgar que tiene el alumno, de ofrecerle criterios para su interpretación, de brindarle criterios para su uso. La práctica profesional del docente está prescrita. El docente tiene una relativa autonomía, una recortada libertad. La práctica docente está condicionada por las prescripciones legales, por las condiciones organizativas, por las tradiciones institucionales y por las exigencias sociales (fundamentalmente de las familias). Cuando se analiza el curriculum no sólo hay que tener en cuenta a las personas sino que existen leyes, tradiciones, estructuras, presiones, medios. Todo ello está condicionando la práctica. CONCLUSION DEL AUTOR: Nos dice que la práctica está afectada y existe un que un profundo individualismo que se asienta en los espacios en los tiempos el desarrollo. La escuela no debe de estar aislada de la sociedad debe de haber una participación mutua, para que se genere un ambiente e aprendizaje. Se habla de la práctica educativa la cual está en constante cambio. Por ello los docentes deben de conocer cada uno de los contextos, para adaptarse a las distintas situaciones. CONCLUSION PERSONAL: La escuela y la sociedad no deben de estar aisladas una de otra, sino que debe de haber una conexión entre ellas. La educación debe de ser vista desde otras perspectivas. No se debe de quedar siempre en lo mismo, si no que se debe de innovar buscar nuevas formas de aprendizaje para los niños. Y que los maestros pongan de su parte. Ya que nadie nace sabiéndolo todo, si no que poco a poco se va adquiriendo el conocimiento.