SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD DE LOS LAGOS
ESCUELA DE PEDAGOGÍA – EDUCACIÓN DIFERENCIAL
Análisis del Ensayo sobre la Educación en América Latina de Ernesto Sábato
Por:
- Nicol Aros Barría
- Fernanda Barría Vargas
- Valeria González Mautz
- Victoria Manque Nilian
- Pablo Oyarzo Navarrete
De acuerdo a las reflexiones entregadas por Sábato sobre la educación en América Latina,
es evidente concluir que la educación que se ha impartido, se imparte y permanece presente
en las aulas es aquella de carácter estructuralista o funcional, esto no sólo pasa en Argentina
como es de evidenciar de acuerdo a lo que el autor plantea, sino que en todo nuestro
contexto continental. No es necesario mirar para el lado para darnos cuenta que en nuestro
país este tema se basa en un sistema de selección, totalmente funcionalista, demandante y
con fines de producción, en dónde el objetivo es formar a personas medibles en cuanto a
materias que “sirvan” en nuestro futuro desempeño, ejerciéndose la violencia simbólica que
perpetúa la forma en cómo podemos acceder a la educación y haciéndonos partícipes sin
que nos demos cuenta de ello, de un sistema clasificatorio que basa su excelencia en
resultados autoimpuestos por instituciones sin considerar aspectos personales o internos de
quienes son parte, olvidando la formación integral o emocional, desatendiendo nuestro otro
lado humano, es así como nuestro sistema educativo se centra únicamente en la entrega de
conocimientos y para revertir esta situación y conseguir así una educación más completa
Claudio Naranjo en una de sus tantas entrevistas, plantea que “En lugar de una educación
para la información, se necesitaría una educación que se ocupe del aspecto emocional y
una educación de la mente profunda”. De esta forma se incluirían nuestras motivaciones,
condiciones, capacidades, entre otros aspectos que son parte de nuestras primeras formas de
sociabilización obtenidas en nuestro hogar, lugar en el cual nos formamos en el juego, el
entendimiento y otros aspectos que dirigen nuestra conducta. Pues “el aprender es convivir,
es decir, el aprender se da de una manera o de otra en la transformación que tiene lugar
en la convivencia, y consiste en vivir el mundo que surge con el otro” Maturana, H (1991).
En este sentido, el desarrollo de una pedagogía esencialista, entendida como aquella que
nos ayuda a dar a luz a nuestro conocimiento, aquella que nos guía y encamina al potencial
desarrollo de nuestras capacidades es la que plantea nuestro autor en su ensayo como ideal
de enseñanza, de manera que podamos revivir a aquellos alumnos que se encuentran
dormidos bajo las demandas y el sagrado programa que en su mayoría de veces no logra
siquiera a concluirse, no debemos olvidar que “el ser humano aprende en la medida en que
participa en el descubrimiento […] Debe tener libertad para opinar, para equivocarse,
para rectificarse, para ensayar métodos y caminos, para explorar” Sábato. E (1978) todo
esto un proceso personal que no hay que pasar por alto a la hora de enseñar. Es nuestro
deber como futuros profesores encaminar a nuestros estudiantes a una compresión sobre
una materia específica entregándole además un significado a aquello que queremos que
nuestros alumnos aprendan, de esta manera lograremos un aprendizaje significativo que
permanezca en el tiempo, pues algo provocó en nosotros, en ellos, pues la educación no
debe centrarse únicamente en la entrega de conocimientos medibles a través de pruebas
revisados en escalas, sino que también se debe centrar en la formación de otros aspectos en
el ser humano, tenemos que centrarnos así en una entrega total del contenido, abarcando
otras áreas, aquellas presentes en el curriculum oculto, espacio en donde se transmiten
valores y otros, en palabras de Jhonson y Jhonson sobre el aprendizaje cooperativo en el
aula:
La capacidad de todos los alumnos de aprender a trabajar cooperativamente con los
demás es la piedra clave para construir y mantener matrimonios, familias, carreras y
amistades estables. Ser capaz de realizar habilidades técnicas como leer, hablar,
escuchar, escribir, calcular y resolver problemas es algo valioso pero poco útil si la
persona no puede aplicar estas habilidades en una interacción cooperativa con las
otras personas en el trabajo, en la familia y en los entornos comunitarios. La manera
más lógica de enfatizar el uso del conocimiento y las habilidades de los alumnos
dentro de un marco cooperativo, tal como deberán hacer cuando sean miembros
adultos de la sociedad, es dedicar mucho tiempo al aprendizaje de estas habilidades
en relaciones cooperativas con los demás. (Johnson y Johnson, 1997, p. 62-63).
Por lo tanto, una buena educación no sólo considera la entrega de materias formales, sino
de aquellas que forman a quienes acuden o son parte de la educación. Siendo el objetivo de
la pedagogía esencialista, educar a los alumnos con el fin de desarrollar pensadores según
los contenidos que se les entreguen, para que éstos no sean sólo imágenes reflectantes de
los pensamientos de otros autores. Los alumnos deben ser guiados a la base y verdad de las
materias impartidas, para que con ellas, puedan hacer uso de la capacidad de establecer un
juicio solemne a lo que se les presente. De este modo potenciaremos, el desarrollo de una
sociedad pensante, capaz de comprender, diferir y analizar lo que acontece en el propio
contexto en el que se esté inserto.
De esta manera según lo planteado por E. Sábato, no es posible desarrollar una
pedagogía Sociologista, ya que, él nos insta a desarrollar a cada sujeto individualmente,
apoyándose en la visión de distintos autores como Platón que propone el asombro como
fuente del conocimiento con esta concepción asumimos que es el alumno el encargado de
generar su propio conocimiento. Pero en el contexto nacional y algunos internacionales, no
se puede, porque la educación sigue una planificación de parte del estado a través de su
ministerio encargado, que se orienta a formar una sociedad estructurada, equilibrada,
manipulable, o como está de moda decir “normalizada”.
Estamos en un mundo que se mueve a gran velocidad, nos vemos en la necesidad de pensar
formas de cómo poder estar a la vanguardia de estos tiempos modernos. Es aquí donde nos
podríamos detener por un momento y pensar: ¿Cómo deberíamos actuar frente a este
constante cambio?
Nos podemos imaginar que en más de alguna ocasión se han preguntado esto y creemos
que la respuesta nos la dará la misma sociedad en que vivimos, puesto que somos seres
racionales y capases de provocar nuestro propio cambio ya sea en nuestra culturalidad,
como puede ser también un cambio en nuestra personalidad o en el entorno en el que
estamos inmersos. Con esto nos podremos dar cuenta porque estamos en este mundo y en
que podríamos aportar dentro de la sociedad en la cual vivimos. Cuando ya tengamos claro
todo esto, se podría decir que nos encontraríamos preparados para aportar con nuevas ideas
que ayuden al desarrollo de la sociedad, y así, comprender para que estemos hechos.
Bibliografía
 Fraile Oliver Alberto D. (2011/28/02) La educación que tenemos roba a los jóvenes
la conciencia, el tiempo y la vida, Entrevista a Claudio Naranjo, psiquiatra chileno,
WebIslam. Recuperado de: http://www.webislam.com/articulos/60921-
la_educacion_que_tenemos_roba_a_los_jovenes_la_conciencia_el_tiempo_y_la_vi
da.html
 Jonhson D.W, Jonhson, R.T. i Holubec, E.J. (1999): El aprendizaje cooperativo en
el aula. Buenos Aires: Paidós.
 Maturana, H (1991) El sentido de lo Humano, Santiago, Chile: Editorial J C Sáez
 Sábato, E (1978) Ensayo sobre la educación en américa latina, Buenos Aires.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Normas APA y deshonestidad académica LOEI - Carla Marcillo
 Normas APA y deshonestidad académica LOEI - Carla Marcillo  Normas APA y deshonestidad académica LOEI - Carla Marcillo
Normas APA y deshonestidad académica LOEI - Carla Marcillo
Carla Marcillo
 
Pedagogia de la autonomia de paulo freire
Pedagogia de la autonomia de paulo freirePedagogia de la autonomia de paulo freire
Pedagogia de la autonomia de paulo freireLic Guillermo Mico
 
1. ensayo. la importancia de la investigación en la educación
1. ensayo. la importancia de la investigación en la educación1. ensayo. la importancia de la investigación en la educación
1. ensayo. la importancia de la investigación en la educación
GrisiIh
 
La psicología del grupo clase en perspectiva
La psicología del grupo clase en perspectivaLa psicología del grupo clase en perspectiva
La psicología del grupo clase en perspectiva
psicologiaedu
 
Cartas a quien pretende enseñar de paulo freire
Cartas a quien pretende enseñar de paulo freireCartas a quien pretende enseñar de paulo freire
Cartas a quien pretende enseñar de paulo freire
Lic Guillermo Mico
 
Redacción problemática de estilos de aprendizaje.
Redacción problemática de estilos de aprendizaje.Redacción problemática de estilos de aprendizaje.
Redacción problemática de estilos de aprendizaje.
andres telles gomez
 
Ensayo organización escolar
Ensayo   organización escolarEnsayo   organización escolar
Ensayo organización escolar
Karenxia S. García
 
A que retos se enfrenta el docente de hoy
A que retos se enfrenta el docente de hoy A que retos se enfrenta el docente de hoy
A que retos se enfrenta el docente de hoy
Lilibeth Sauceda Ruiz
 
La educación en el mundo actual
La educación en el mundo actualLa educación en el mundo actual
La educación en el mundo actualErik Hernandez Hdz
 
Ensayo de la pedagogia de la autonomia
Ensayo de la pedagogia de la autonomiaEnsayo de la pedagogia de la autonomia
Ensayo de la pedagogia de la autonomia
psierram101
 
REFLEXION Y ANALISIS DE EL VALOR DE EDUCAR Y PERSPECTIVA
REFLEXION Y ANALISIS DE EL VALOR DE EDUCAR  Y PERSPECTIVAREFLEXION Y ANALISIS DE EL VALOR DE EDUCAR  Y PERSPECTIVA
REFLEXION Y ANALISIS DE EL VALOR DE EDUCAR Y PERSPECTIVA
laidar
 
Qué es la preescritura
Qué es la preescrituraQué es la preescritura
Qué es la preescrituraguagurro
 
Resumen de investigacion capitulo 1,2,3,4,5
Resumen de investigacion capitulo 1,2,3,4,5Resumen de investigacion capitulo 1,2,3,4,5
Resumen de investigacion capitulo 1,2,3,4,5
Joel David Alvarez Constante
 
todos somos educables
todos somos educablestodos somos educables
todos somos educables
Kazx Castillo
 
Integración Escuela-Familia- Comunidad
Integración Escuela-Familia- Comunidad  Integración Escuela-Familia- Comunidad
Integración Escuela-Familia- Comunidad
FABICORA
 
8va carta
8va carta8va carta
Enfoque sociocritico
Enfoque sociocriticoEnfoque sociocritico
Enfoque sociocritico
Bella Villalobos
 
Aportes de la didáctica
Aportes de la didácticaAportes de la didáctica
Aportes de la didáctica
Norma Montoro
 

La actualidad más candente (20)

Normas APA y deshonestidad académica LOEI - Carla Marcillo
 Normas APA y deshonestidad académica LOEI - Carla Marcillo  Normas APA y deshonestidad académica LOEI - Carla Marcillo
Normas APA y deshonestidad académica LOEI - Carla Marcillo
 
Pedagogia de la autonomia de paulo freire
Pedagogia de la autonomia de paulo freirePedagogia de la autonomia de paulo freire
Pedagogia de la autonomia de paulo freire
 
Ser maestro
Ser maestroSer maestro
Ser maestro
 
1. ensayo. la importancia de la investigación en la educación
1. ensayo. la importancia de la investigación en la educación1. ensayo. la importancia de la investigación en la educación
1. ensayo. la importancia de la investigación en la educación
 
La psicología del grupo clase en perspectiva
La psicología del grupo clase en perspectivaLa psicología del grupo clase en perspectiva
La psicología del grupo clase en perspectiva
 
TEORIAS DEL APRENDIZAJE
TEORIAS DEL APRENDIZAJETEORIAS DEL APRENDIZAJE
TEORIAS DEL APRENDIZAJE
 
Cartas a quien pretende enseñar de paulo freire
Cartas a quien pretende enseñar de paulo freireCartas a quien pretende enseñar de paulo freire
Cartas a quien pretende enseñar de paulo freire
 
Redacción problemática de estilos de aprendizaje.
Redacción problemática de estilos de aprendizaje.Redacción problemática de estilos de aprendizaje.
Redacción problemática de estilos de aprendizaje.
 
Ensayo organización escolar
Ensayo   organización escolarEnsayo   organización escolar
Ensayo organización escolar
 
A que retos se enfrenta el docente de hoy
A que retos se enfrenta el docente de hoy A que retos se enfrenta el docente de hoy
A que retos se enfrenta el docente de hoy
 
La educación en el mundo actual
La educación en el mundo actualLa educación en el mundo actual
La educación en el mundo actual
 
Ensayo de la pedagogia de la autonomia
Ensayo de la pedagogia de la autonomiaEnsayo de la pedagogia de la autonomia
Ensayo de la pedagogia de la autonomia
 
REFLEXION Y ANALISIS DE EL VALOR DE EDUCAR Y PERSPECTIVA
REFLEXION Y ANALISIS DE EL VALOR DE EDUCAR  Y PERSPECTIVAREFLEXION Y ANALISIS DE EL VALOR DE EDUCAR  Y PERSPECTIVA
REFLEXION Y ANALISIS DE EL VALOR DE EDUCAR Y PERSPECTIVA
 
Qué es la preescritura
Qué es la preescrituraQué es la preescritura
Qué es la preescritura
 
Resumen de investigacion capitulo 1,2,3,4,5
Resumen de investigacion capitulo 1,2,3,4,5Resumen de investigacion capitulo 1,2,3,4,5
Resumen de investigacion capitulo 1,2,3,4,5
 
todos somos educables
todos somos educablestodos somos educables
todos somos educables
 
Integración Escuela-Familia- Comunidad
Integración Escuela-Familia- Comunidad  Integración Escuela-Familia- Comunidad
Integración Escuela-Familia- Comunidad
 
8va carta
8va carta8va carta
8va carta
 
Enfoque sociocritico
Enfoque sociocriticoEnfoque sociocritico
Enfoque sociocritico
 
Aportes de la didáctica
Aportes de la didácticaAportes de la didáctica
Aportes de la didáctica
 

Destacado

Ensayo-sobre-la-educación(Sabato)
Ensayo-sobre-la-educación(Sabato)Ensayo-sobre-la-educación(Sabato)
Ensayo-sobre-la-educación(Sabato)
Emner Yamo
 
La revitalización del asombro en las aulas.
La revitalización del asombro en las aulas. La revitalización del asombro en las aulas.
La revitalización del asombro en las aulas.
sebasecret
 
Ensayo crisis educativa
Ensayo crisis educativaEnsayo crisis educativa
Ensayo crisis educativa
Universidad Santa Maria
 
Acondicionamiento fisico
Acondicionamiento fisicoAcondicionamiento fisico
Acondicionamiento fisicodanixav
 
Como Hacer Un Ensayo
Como Hacer Un EnsayoComo Hacer Un Ensayo
Como Hacer Un EnsayoRaúl Hurtado
 
Paginas de matematicas
Paginas de matematicasPaginas de matematicas
Paginas de matematicas
espanol
 

Destacado (8)

Ensayo-sobre-la-educación(Sabato)
Ensayo-sobre-la-educación(Sabato)Ensayo-sobre-la-educación(Sabato)
Ensayo-sobre-la-educación(Sabato)
 
La revitalización del asombro en las aulas.
La revitalización del asombro en las aulas. La revitalización del asombro en las aulas.
La revitalización del asombro en las aulas.
 
Ensayo crisis educativa
Ensayo crisis educativaEnsayo crisis educativa
Ensayo crisis educativa
 
Crisis educativa
Crisis educativaCrisis educativa
Crisis educativa
 
Acondicionamiento fisico
Acondicionamiento fisicoAcondicionamiento fisico
Acondicionamiento fisico
 
Análisis de la Obra Literaria EL TÚNEL
Análisis de la Obra Literaria EL TÚNELAnálisis de la Obra Literaria EL TÚNEL
Análisis de la Obra Literaria EL TÚNEL
 
Como Hacer Un Ensayo
Como Hacer Un EnsayoComo Hacer Un Ensayo
Como Hacer Un Ensayo
 
Paginas de matematicas
Paginas de matematicasPaginas de matematicas
Paginas de matematicas
 

Similar a Análisis ensayo sobre ed. de ernesto sábato

Ensayo final teorias
Ensayo final teoriasEnsayo final teorias
Ensayo final teoriasNury Torres
 
La metacognicion lizeth
La metacognicion lizethLa metacognicion lizeth
La metacognicion lizethlizeth20
 
Pedagogía dialogante
Pedagogía dialogantePedagogía dialogante
Pedagogía dialogante
Recursos Docentes
 
Corrientes psicopedagógicas contemporáneas
Corrientes psicopedagógicas contemporáneas Corrientes psicopedagógicas contemporáneas
Corrientes psicopedagógicas contemporáneas
Ana Mercedes Sarria Palacio
 
Tarea 2 Ensayo Modelos Educativos.docx
Tarea 2 Ensayo Modelos Educativos.docxTarea 2 Ensayo Modelos Educativos.docx
Tarea 2 Ensayo Modelos Educativos.docx
KenyaHdz1
 
Mediación socio cultural
Mediación socio culturalMediación socio cultural
Mediación socio cultural
mediadora
 
Fernando Savater: El valor de educar
Fernando Savater: El valor de educarFernando Savater: El valor de educar
Fernando Savater: El valor de educarolgacarmincarmin
 
Zibynca Boletín No. 34
Zibynca Boletín No. 34Zibynca Boletín No. 34
Zibynca Boletín No. 34María Gómez
 
Ensayo 16 ENE. FORMACIÓN HUMANA DESDE LAS PRACTICAS DEL AULA.docx
Ensayo 16 ENE.  FORMACIÓN HUMANA DESDE LAS PRACTICAS DEL AULA.docxEnsayo 16 ENE.  FORMACIÓN HUMANA DESDE LAS PRACTICAS DEL AULA.docx
Ensayo 16 ENE. FORMACIÓN HUMANA DESDE LAS PRACTICAS DEL AULA.docx
Diana Escobar
 
Los circulos de cultura
Los circulos de culturaLos circulos de cultura
Los circulos de cultura
Gonzalo Quiñones
 
Zibynca Boletín No. 34
Zibynca Boletín  No. 34Zibynca Boletín  No. 34
Zibynca Boletín No. 34María Gómez
 
Tc1 grupo 98_final_Construyendo ciudadania
Tc1 grupo 98_final_Construyendo ciudadaniaTc1 grupo 98_final_Construyendo ciudadania
Tc1 grupo 98_final_Construyendo ciudadaniavioleta_azul
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Problema de pensamiento pedagógico.
Problema de pensamiento pedagógico.Problema de pensamiento pedagógico.
Problema de pensamiento pedagógico.
MarianaGarcia326
 
15113476 tfg. convertido (1)
15113476 tfg. convertido (1)15113476 tfg. convertido (1)
15113476 tfg. convertido (1)
Liz Acuña
 
2
22
Metodología Educativa
Metodología Educativa Metodología Educativa
Metodología Educativa
AxelJara
 
LUDICAGOGÍA ACTIVA
LUDICAGOGÍA ACTIVALUDICAGOGÍA ACTIVA
LUDICAGOGÍA ACTIVA
juancarlosgarcia944150
 
Enseñanza Situada, Nuevas modalidades de trabajo en preescolar
Enseñanza Situada, Nuevas modalidades de trabajo en preescolar Enseñanza Situada, Nuevas modalidades de trabajo en preescolar
Enseñanza Situada, Nuevas modalidades de trabajo en preescolar LCH1393
 

Similar a Análisis ensayo sobre ed. de ernesto sábato (20)

Ensayo final teorias
Ensayo final teoriasEnsayo final teorias
Ensayo final teorias
 
La metacognicion lizeth
La metacognicion lizethLa metacognicion lizeth
La metacognicion lizeth
 
Pedagogía dialogante
Pedagogía dialogantePedagogía dialogante
Pedagogía dialogante
 
Corrientes psicopedagógicas contemporáneas
Corrientes psicopedagógicas contemporáneas Corrientes psicopedagógicas contemporáneas
Corrientes psicopedagógicas contemporáneas
 
Tarea 2 Ensayo Modelos Educativos.docx
Tarea 2 Ensayo Modelos Educativos.docxTarea 2 Ensayo Modelos Educativos.docx
Tarea 2 Ensayo Modelos Educativos.docx
 
Mediación socio cultural
Mediación socio culturalMediación socio cultural
Mediación socio cultural
 
Fernando Savater: El valor de educar
Fernando Savater: El valor de educarFernando Savater: El valor de educar
Fernando Savater: El valor de educar
 
Zibynca Boletín No. 34
Zibynca Boletín No. 34Zibynca Boletín No. 34
Zibynca Boletín No. 34
 
Ensayo 16 ENE. FORMACIÓN HUMANA DESDE LAS PRACTICAS DEL AULA.docx
Ensayo 16 ENE.  FORMACIÓN HUMANA DESDE LAS PRACTICAS DEL AULA.docxEnsayo 16 ENE.  FORMACIÓN HUMANA DESDE LAS PRACTICAS DEL AULA.docx
Ensayo 16 ENE. FORMACIÓN HUMANA DESDE LAS PRACTICAS DEL AULA.docx
 
Los circulos de cultura
Los circulos de culturaLos circulos de cultura
Los circulos de cultura
 
Zibynca Boletín No. 34
Zibynca Boletín  No. 34Zibynca Boletín  No. 34
Zibynca Boletín No. 34
 
Tc1 grupo 98_final_Construyendo ciudadania
Tc1 grupo 98_final_Construyendo ciudadaniaTc1 grupo 98_final_Construyendo ciudadania
Tc1 grupo 98_final_Construyendo ciudadania
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Problema de pensamiento pedagógico.
Problema de pensamiento pedagógico.Problema de pensamiento pedagógico.
Problema de pensamiento pedagógico.
 
Conclusiones
ConclusionesConclusiones
Conclusiones
 
15113476 tfg. convertido (1)
15113476 tfg. convertido (1)15113476 tfg. convertido (1)
15113476 tfg. convertido (1)
 
2
22
2
 
Metodología Educativa
Metodología Educativa Metodología Educativa
Metodología Educativa
 
LUDICAGOGÍA ACTIVA
LUDICAGOGÍA ACTIVALUDICAGOGÍA ACTIVA
LUDICAGOGÍA ACTIVA
 
Enseñanza Situada, Nuevas modalidades de trabajo en preescolar
Enseñanza Situada, Nuevas modalidades de trabajo en preescolar Enseñanza Situada, Nuevas modalidades de trabajo en preescolar
Enseñanza Situada, Nuevas modalidades de trabajo en preescolar
 

Último

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 

Análisis ensayo sobre ed. de ernesto sábato

  • 1. UNIVERSIDAD DE LOS LAGOS ESCUELA DE PEDAGOGÍA – EDUCACIÓN DIFERENCIAL Análisis del Ensayo sobre la Educación en América Latina de Ernesto Sábato Por: - Nicol Aros Barría - Fernanda Barría Vargas - Valeria González Mautz - Victoria Manque Nilian - Pablo Oyarzo Navarrete
  • 2. De acuerdo a las reflexiones entregadas por Sábato sobre la educación en América Latina, es evidente concluir que la educación que se ha impartido, se imparte y permanece presente en las aulas es aquella de carácter estructuralista o funcional, esto no sólo pasa en Argentina como es de evidenciar de acuerdo a lo que el autor plantea, sino que en todo nuestro contexto continental. No es necesario mirar para el lado para darnos cuenta que en nuestro país este tema se basa en un sistema de selección, totalmente funcionalista, demandante y con fines de producción, en dónde el objetivo es formar a personas medibles en cuanto a materias que “sirvan” en nuestro futuro desempeño, ejerciéndose la violencia simbólica que perpetúa la forma en cómo podemos acceder a la educación y haciéndonos partícipes sin que nos demos cuenta de ello, de un sistema clasificatorio que basa su excelencia en resultados autoimpuestos por instituciones sin considerar aspectos personales o internos de quienes son parte, olvidando la formación integral o emocional, desatendiendo nuestro otro lado humano, es así como nuestro sistema educativo se centra únicamente en la entrega de conocimientos y para revertir esta situación y conseguir así una educación más completa Claudio Naranjo en una de sus tantas entrevistas, plantea que “En lugar de una educación para la información, se necesitaría una educación que se ocupe del aspecto emocional y una educación de la mente profunda”. De esta forma se incluirían nuestras motivaciones, condiciones, capacidades, entre otros aspectos que son parte de nuestras primeras formas de sociabilización obtenidas en nuestro hogar, lugar en el cual nos formamos en el juego, el entendimiento y otros aspectos que dirigen nuestra conducta. Pues “el aprender es convivir, es decir, el aprender se da de una manera o de otra en la transformación que tiene lugar en la convivencia, y consiste en vivir el mundo que surge con el otro” Maturana, H (1991). En este sentido, el desarrollo de una pedagogía esencialista, entendida como aquella que nos ayuda a dar a luz a nuestro conocimiento, aquella que nos guía y encamina al potencial desarrollo de nuestras capacidades es la que plantea nuestro autor en su ensayo como ideal de enseñanza, de manera que podamos revivir a aquellos alumnos que se encuentran dormidos bajo las demandas y el sagrado programa que en su mayoría de veces no logra siquiera a concluirse, no debemos olvidar que “el ser humano aprende en la medida en que participa en el descubrimiento […] Debe tener libertad para opinar, para equivocarse, para rectificarse, para ensayar métodos y caminos, para explorar” Sábato. E (1978) todo esto un proceso personal que no hay que pasar por alto a la hora de enseñar. Es nuestro
  • 3. deber como futuros profesores encaminar a nuestros estudiantes a una compresión sobre una materia específica entregándole además un significado a aquello que queremos que nuestros alumnos aprendan, de esta manera lograremos un aprendizaje significativo que permanezca en el tiempo, pues algo provocó en nosotros, en ellos, pues la educación no debe centrarse únicamente en la entrega de conocimientos medibles a través de pruebas revisados en escalas, sino que también se debe centrar en la formación de otros aspectos en el ser humano, tenemos que centrarnos así en una entrega total del contenido, abarcando otras áreas, aquellas presentes en el curriculum oculto, espacio en donde se transmiten valores y otros, en palabras de Jhonson y Jhonson sobre el aprendizaje cooperativo en el aula: La capacidad de todos los alumnos de aprender a trabajar cooperativamente con los demás es la piedra clave para construir y mantener matrimonios, familias, carreras y amistades estables. Ser capaz de realizar habilidades técnicas como leer, hablar, escuchar, escribir, calcular y resolver problemas es algo valioso pero poco útil si la persona no puede aplicar estas habilidades en una interacción cooperativa con las otras personas en el trabajo, en la familia y en los entornos comunitarios. La manera más lógica de enfatizar el uso del conocimiento y las habilidades de los alumnos dentro de un marco cooperativo, tal como deberán hacer cuando sean miembros adultos de la sociedad, es dedicar mucho tiempo al aprendizaje de estas habilidades en relaciones cooperativas con los demás. (Johnson y Johnson, 1997, p. 62-63). Por lo tanto, una buena educación no sólo considera la entrega de materias formales, sino de aquellas que forman a quienes acuden o son parte de la educación. Siendo el objetivo de la pedagogía esencialista, educar a los alumnos con el fin de desarrollar pensadores según los contenidos que se les entreguen, para que éstos no sean sólo imágenes reflectantes de los pensamientos de otros autores. Los alumnos deben ser guiados a la base y verdad de las materias impartidas, para que con ellas, puedan hacer uso de la capacidad de establecer un juicio solemne a lo que se les presente. De este modo potenciaremos, el desarrollo de una sociedad pensante, capaz de comprender, diferir y analizar lo que acontece en el propio contexto en el que se esté inserto.
  • 4. De esta manera según lo planteado por E. Sábato, no es posible desarrollar una pedagogía Sociologista, ya que, él nos insta a desarrollar a cada sujeto individualmente, apoyándose en la visión de distintos autores como Platón que propone el asombro como fuente del conocimiento con esta concepción asumimos que es el alumno el encargado de generar su propio conocimiento. Pero en el contexto nacional y algunos internacionales, no se puede, porque la educación sigue una planificación de parte del estado a través de su ministerio encargado, que se orienta a formar una sociedad estructurada, equilibrada, manipulable, o como está de moda decir “normalizada”. Estamos en un mundo que se mueve a gran velocidad, nos vemos en la necesidad de pensar formas de cómo poder estar a la vanguardia de estos tiempos modernos. Es aquí donde nos podríamos detener por un momento y pensar: ¿Cómo deberíamos actuar frente a este constante cambio? Nos podemos imaginar que en más de alguna ocasión se han preguntado esto y creemos que la respuesta nos la dará la misma sociedad en que vivimos, puesto que somos seres racionales y capases de provocar nuestro propio cambio ya sea en nuestra culturalidad, como puede ser también un cambio en nuestra personalidad o en el entorno en el que estamos inmersos. Con esto nos podremos dar cuenta porque estamos en este mundo y en que podríamos aportar dentro de la sociedad en la cual vivimos. Cuando ya tengamos claro todo esto, se podría decir que nos encontraríamos preparados para aportar con nuevas ideas que ayuden al desarrollo de la sociedad, y así, comprender para que estemos hechos.
  • 5. Bibliografía  Fraile Oliver Alberto D. (2011/28/02) La educación que tenemos roba a los jóvenes la conciencia, el tiempo y la vida, Entrevista a Claudio Naranjo, psiquiatra chileno, WebIslam. Recuperado de: http://www.webislam.com/articulos/60921- la_educacion_que_tenemos_roba_a_los_jovenes_la_conciencia_el_tiempo_y_la_vi da.html  Jonhson D.W, Jonhson, R.T. i Holubec, E.J. (1999): El aprendizaje cooperativo en el aula. Buenos Aires: Paidós.  Maturana, H (1991) El sentido de lo Humano, Santiago, Chile: Editorial J C Sáez  Sábato, E (1978) Ensayo sobre la educación en américa latina, Buenos Aires.