SlideShare una empresa de Scribd logo
ESCUELA NORMAL SUPERIOR DEL
SUR DE TAMAULIPAS
TALLER DE TITULACIÓN
TEMA:
“TRANSFORMACIÓN DE CUENTOS”
NOMBRE: PROFRA. NANCY HERNÁNDEZ AGUIRRE.
ESPECIALIDAD: ESPAÑOL.
ASESOR: ING. JOSÉ ALEJANDRO SALINAS ORTA.
TAMPICO, TAMAULIPAS A 22 DE JULIO DE 2016
Escribir variantes de aspectos de un mismo cuento
Ámbito:
LITERATURA
PRÁCTICA SOCIAL DEL LENGUAJE:
ESPAÑOL TRANSFORMACIÓN DE CUENTOS
APRENDIZAJES ESPERADOS
 Modificar la estructura del cuento e identificar sus implicaciones en el efecto que
causa.
PRODUCTO FINAL: Compendio de variaciones de un cuento escrito por alumnos.
ESPAÑOL TRANSFORMACIÓN DE CUENTOS
 Modificar las características de los diferentes aspectos en función de la historia que
presenta un cuento original.
 Emplear recursos lingüísticos para describir personajes, escenarios y situaciones .
Te has preguntado ¿qué hubiera pasado si Caperucita no le cree al lobo
y sigue por el camino indicado por su mamá?
Modificar un elemento cambiaría la historia.
ESPAÑOL TRANSFORMACIÓN DE CUENTOS
ESPAÑOL TRANSFORMACIÓN DE CUENTOS
¿A qué cuento corresponde la imagen?
¿Qué elementos te sirvieron para saberlo?
¿En qué parte del cuento sucede la escena?
¿Qué personajes participan?
¿Qué situación retrata la imagen?
CUENTO
Es un texto narrativo
que
relata una historia
Tiene una estructura
conformada por
inicio, desarrollo y
cierre
Principales elementos
La anécdota es lo que
detona la historia.
El lugar es donde
sucede la historia.
Los personajes son
quienes viven la
historia.
La trama es la
secuencia de hechos.
El tiempo es el
momento en que
ocurre.
ESPAÑOL TRANSFORMACIÓN DE CUENTOS
El cuento es un texto que pertenece al género narrativo y se
caracteriza por tener una extensión breve.
Por el tema que tratan, el ambiente en el que se desarrollan o por su
estructura, los cuentos se dividen en:
TERROR
MISTERIO
CLÁSICOS
TRADICIONALES
CIENCIA FICCIÓN
ESPAÑOL TRANSFORMACIÓN DE CUENTOS
Estructuralmente, los elementos constantes son inicio,
desarrollo y cierre (desenlace), estos aspectos son
imprescindibles para construir teoría.
ESPAÑOL TRANSFORMACIÓN DE CUENTOS
ELEMENTOS PRINCIPALES
 ANÉCDOTA: Es lo que origina el cuento.
ESPAÑOL TRANSFORMACIÓN DE CUENTOS
 TRAMA: Son los hechos que, encadenados, construyen la historia; puede ser lineal a
dar saltos en el tiempo.
 PERSONAJES: Son quienes viven la historia. Los hay principales y secundarios.
 LUGAR: Es el sitio (o sitios) donde transcurre la historia; puede ser abierto o
cerrado, real o fantástico, terrestre o extraterrestre, etc.
 TIEMPO: Toda historia sucede en un tiempo determinado, por lo tanto puede
referirse a hechos pasados, presentes o futuros.
ORGANIZACIÓN
 Lectura de cuentos.
 Cuentos seleccionados.
 Cuadro descriptivo con los efectos de las modificaciones a una
historia.
 Planificación de un cuento para reescribirlo.
 Borradores de las versiones de los cuentos.
ESPAÑOL TRANSFORMACIÓN DE CUENTOS
PRODUCCIONES
Los borradores de las versiones deberán
cumplir con estas características.
 Trama interesante.
 Empleo de voces narrativas.
 Vocabulario diverso.
 Descripción de atmósfera y escenarios.
 Caracterización de los personajes.
ESPAÑOL TRANSFORMACIÓN DE CUENTOS
Para realizar la transformación de un cuento es necesario emplear
algunos recursos lingüísticos. Los recursos lingüísticos más útiles para
la descripción de personajes, lugares y acciones son:
ESPAÑOL TRANSFORMACIÓN DE CUENTOS
Recursos
Literarios
Adjetivación
Enumeración
ComparaciónMetáfora
Hipérbole
¿EN QUÉ CONSISTEN?
 Adjetivación: los adjetivos permiten expresar cualidades y características de
lugares, seres y objetos:
“Erase una vez una niña, una hermosa princesa, la más hermosa que había
existido en ese país.”
ESPAÑOL TRANSFORMACIÓN DE CUENTOS
 Enumeración: Es la mención o enumeración de varios elementos que permite crear
una imagen mental:
“ (…) entreteniéndose a recoger avellanas, correr detrás de las
mariposas y hacer ramas con las flores que encontraba.”
 Comparación: consiste en establecer relación entre dos términos que tienen
semejanza:
“Blanca como la nieve”
ESPAÑOL TRANSFORMACIÓN DE CUENTOS
¿EN QUÉ CONSISTEN?
 Metáfora: es la sustitución de un término o elemento por otro con el cual tiene
cierto parecido:
“…brillan los cabellos del sol.”
 Hipérbole: este recurso consiste en exagerar las características de un personaje,
lugar o cosa:
“(…) el compadre lobo, una tierra horrible, cruel y despiadada.”
Observa la modificación de la trama del
cuento “Caperucita roja”.
 Trama: es lineal y sucede en orden cronológico:
ESPAÑOL TRANSFORMACIÓN DE CUENTOS
La abuelita se enferma -> la mamá de Caperucita le prepara una tarta
-> le pide a Caperucita que la lleve -> Caperucita cruza el bosque para
llegar a casa de su abuelita -> Caperucita y el lobo se encuentran, ella
le interroga a dónde va y el camino que tomará.
Trama:
Es lineal y sucede en orden cronológico:
La abuelita se enferma la mamá de Caperucita le prepara un caldo de
olla -> le pide a Caperucita que lo lleve -> Caperucita cruza la ciudad
montada en un caballo -> Caperucita y el lobo se encuentran, ella lo
ignora -> el lobo la sigue…
ESPAÑOL TRANSFORMACIÓN DE CUENTOS
ESPAÑOL TRANSFORMACIÓN DE CUENTOS
El recorrido realizado en torno al proyecto, te permitirá
iniciar la hermosa aventura de transformar un cuento.
Sigue cada uno de los pasos de la organización y adelante
con tus producciones. Estás listo para escribir tu propia
versión.
PARA CERRAR.
1. Planeen su antología.
ESPAÑOL TRANSFORMACIÓN DE CUENTOS
 Tomen acuerdos sobre el orden en que aparecerán los cuentos.
 Elaboren el índice y, respetando el orden, integren los textos.
 Elaboren una portada que incluya el título, además una contraportada.
 Elaboren una página de créditos dónde aparezcan los autores.
 Escriban la introducción.
 Numeren las páginas.
EVALUACIÓN FINAL
Responde la siguiente evaluación y comenta con tus compañeros y profesor tus logros
adquiridos.
Indicador
Nivel alcanzado
Lo logré En proceso No lo logré
Aprendizajesadquiridos
Modifico las características de los diferentes aspectos en la función
de la historia que presenta un cuento original.
Modifico la estructura del cuento e identifico sus implicaciones en el
efecto que causa.
Empleo recursos lingüísticos para describir personajes, escenarios y
situaciones.
ESPAÑOL TRANSFORMACIÓN DE CUENTOS
Indicador
Nivel alcanzado
Lo logré En proceso No lo logré
DesempeñoEscolar
Trabajo en colaboración con mis compañeros
Respeto las opiniones de mis compañeros.
Planteo ideas interesantes en las variaciones de mi cuento.
Propongo alternativas para la solución de problemas.
Intercambio opiniones e ideas con mis compañeros a cerca de las
variaciones de los cuentos.
ESPAÑOL TRANSFORMACIÓN DE CUENTOS
EVALUACIÓN FINAL
Responde la siguiente evaluación y comenta con tus compañeros y profesor tus logros
adquiridos.
Indicador
Nivel alcanzado
Lo logré En proceso No lo logré
ProductoFinal
Relacioné la descripción, las secuencias de acción y el diálogo para
construir mi narración.
Utilicé recursos lingüísticos para describir personajes, escenarios y
situaciones.
Mi cuento tiene una trama interesante, emplea voces narrativas,
describe atmósferas y escenarios y caracteriza personajes.
Utilicé un vocabulario diverso para describir y nombrar a los
personajes, objetos y situaciones.
Revisé la ortografía y puntuación antes de entregar las variaciones
de mis cuentos.
Realicé un compendio de variaciones de cuento escritos por mí y por
mis compañeros.
ESPAÑOL TRANSFORMACIÓN DE CUENTOS
EVALUACIÓN FINAL
Responde la siguiente evaluación y comenta con tus compañeros y profesor tus logros
adquiridos.
REFERENCIAS
 www.uam.mx/difusión/casadeltiempo/90_jul_ago_2006/casa_del_tiemp
o_num90-91_26_31.pdf
 recursos.cnice.mec.es/lengua/profesores/eso1/14/teoría_5.htm.
 Español 2 Comunico lo que pienso.
Andrés Londoño.
Fernández editores.
 Español 2.
Isabel Zárate.
Todos juntos Santillana
Programa de estudio 2011.
Español.
Educación Básica Secundaria.
 Guía para el maestro Español Educación básica secundaria.
ESPAÑOL TRANSFORMACIÓN DE CUENTOS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Talleres de tradicion oral
Talleres de tradicion oralTalleres de tradicion oral
Talleres de tradicion oral
xiomara1911
 
FÁBULAS Y VALORES
FÁBULAS Y VALORESFÁBULAS Y VALORES
FÁBULAS Y VALORES
APOYO Escolar _en línea
 
Los personajes del cuento: Secuencia Didáctica.
Los personajes del cuento: Secuencia Didáctica.Los personajes del cuento: Secuencia Didáctica.
Los personajes del cuento: Secuencia Didáctica.
Jessica Del Carmen V Zona02
 
Cuento gaby
Cuento gabyCuento gaby
Guia actividades-oso-no-era
Guia actividades-oso-no-eraGuia actividades-oso-no-era
Guia actividades-oso-no-era
Roberto Santana
 
Clase comprensionde lectura y escritura de 5°a 5°b
Clase  comprensionde  lectura  y  escritura  de  5°a 5°bClase  comprensionde  lectura  y  escritura  de  5°a 5°b
Clase comprensionde lectura y escritura de 5°a 5°b
alvaro enrique amaya polanco
 
Guia actividades-vamos-buscar-un-tesoro
Guia actividades-vamos-buscar-un-tesoroGuia actividades-vamos-buscar-un-tesoro
Guia actividades-vamos-buscar-un-tesoro
Karen Jasmin Alcantar
 
Proyecto el gran libro de las versiones
Proyecto el gran libro de las versionesProyecto el gran libro de las versiones
Proyecto el gran libro de las versiones
Pablo Ortiz
 
De la literatura a la escritura
De la literatura a la escrituraDe la literatura a la escritura
De la literatura a la escrituraMEN
 
Módulo didáctico lenguaje y comunicación
Módulo didáctico lenguaje y comunicaciónMódulo didáctico lenguaje y comunicación
Módulo didáctico lenguaje y comunicación
Milenka Cubillos
 
Eit 640 Rivera Miranda, MaríA M Pp.Ok
Eit 640 Rivera Miranda, MaríA M Pp.OkEit 640 Rivera Miranda, MaríA M Pp.Ok
Eit 640 Rivera Miranda, MaríA M Pp.Okguestae3177
 
Eit 640 Rivera Miranda, MaríA M Pp.Ok
Eit 640 Rivera Miranda, MaríA M Pp.OkEit 640 Rivera Miranda, MaríA M Pp.Ok
Eit 640 Rivera Miranda, MaríA M Pp.Okguestae3177
 
Modelo de sesión en comunicacion
Modelo de sesión en comunicacionModelo de sesión en comunicacion
Modelo de sesión en comunicacion
Yaquelin Lisseth Ponce Goñi
 
Proyecto áulico de lengua para 2 do grado tpfinaltic
Proyecto áulico de lengua para 2 do grado tpfinalticProyecto áulico de lengua para 2 do grado tpfinaltic
Proyecto áulico de lengua para 2 do grado tpfinalticAntonella Alvarez Carrillo
 
Actividades para trabajar el cuento con los niñ
Actividades para trabajar el cuento con los niñActividades para trabajar el cuento con los niñ
Actividades para trabajar el cuento con los niñkalc2010
 

La actualidad más candente (20)

Talleres de tradicion oral
Talleres de tradicion oralTalleres de tradicion oral
Talleres de tradicion oral
 
FÁBULAS Y VALORES
FÁBULAS Y VALORESFÁBULAS Y VALORES
FÁBULAS Y VALORES
 
Los personajes del cuento: Secuencia Didáctica.
Los personajes del cuento: Secuencia Didáctica.Los personajes del cuento: Secuencia Didáctica.
Los personajes del cuento: Secuencia Didáctica.
 
Cuento gaby
Cuento gabyCuento gaby
Cuento gaby
 
Guia actividades-oso-no-era
Guia actividades-oso-no-eraGuia actividades-oso-no-era
Guia actividades-oso-no-era
 
Caperucita roja
Caperucita rojaCaperucita roja
Caperucita roja
 
Clase comprensionde lectura y escritura de 5°a 5°b
Clase  comprensionde  lectura  y  escritura  de  5°a 5°bClase  comprensionde  lectura  y  escritura  de  5°a 5°b
Clase comprensionde lectura y escritura de 5°a 5°b
 
Guia actividades-vamos-buscar-un-tesoro
Guia actividades-vamos-buscar-un-tesoroGuia actividades-vamos-buscar-un-tesoro
Guia actividades-vamos-buscar-un-tesoro
 
Gua de 7 (14) (2)
Gua de 7 (14) (2)Gua de 7 (14) (2)
Gua de 7 (14) (2)
 
Proyecto el gran libro de las versiones
Proyecto el gran libro de las versionesProyecto el gran libro de las versiones
Proyecto el gran libro de las versiones
 
De la literatura a la escritura
De la literatura a la escrituraDe la literatura a la escritura
De la literatura a la escritura
 
Guia de 7 ( 12) (reparado)
Guia de 7 ( 12) (reparado)Guia de 7 ( 12) (reparado)
Guia de 7 ( 12) (reparado)
 
Planicaciones del 5 al 9 de diciembre
Planicaciones del 5 al 9 de diciembrePlanicaciones del 5 al 9 de diciembre
Planicaciones del 5 al 9 de diciembre
 
Cambios lingüísticos
Cambios lingüísticosCambios lingüísticos
Cambios lingüísticos
 
Módulo didáctico lenguaje y comunicación
Módulo didáctico lenguaje y comunicaciónMódulo didáctico lenguaje y comunicación
Módulo didáctico lenguaje y comunicación
 
Eit 640 Rivera Miranda, MaríA M Pp.Ok
Eit 640 Rivera Miranda, MaríA M Pp.OkEit 640 Rivera Miranda, MaríA M Pp.Ok
Eit 640 Rivera Miranda, MaríA M Pp.Ok
 
Eit 640 Rivera Miranda, MaríA M Pp.Ok
Eit 640 Rivera Miranda, MaríA M Pp.OkEit 640 Rivera Miranda, MaríA M Pp.Ok
Eit 640 Rivera Miranda, MaríA M Pp.Ok
 
Modelo de sesión en comunicacion
Modelo de sesión en comunicacionModelo de sesión en comunicacion
Modelo de sesión en comunicacion
 
Proyecto áulico de lengua para 2 do grado tpfinaltic
Proyecto áulico de lengua para 2 do grado tpfinalticProyecto áulico de lengua para 2 do grado tpfinaltic
Proyecto áulico de lengua para 2 do grado tpfinaltic
 
Actividades para trabajar el cuento con los niñ
Actividades para trabajar el cuento con los niñActividades para trabajar el cuento con los niñ
Actividades para trabajar el cuento con los niñ
 

Destacado

Describir el pasado (Pretérito Imperfecto)
Describir el pasado (Pretérito Imperfecto)Describir el pasado (Pretérito Imperfecto)
Describir el pasado (Pretérito Imperfecto)
Poncela
 
Antes y Ahora - tabla 12-11-15
Antes y  Ahora -  tabla    12-11-15Antes y  Ahora -  tabla    12-11-15
Antes y Ahora - tabla 12-11-15
Awdrey Santos
 
Data power Performance Tuning
Data power Performance TuningData power Performance Tuning
Data power Performance TuningKINGSHUK MAJUMDER
 
La raja de tu falda (Pretérito Perfecto, indefinido e imperfecto)
La raja de tu falda (Pretérito Perfecto, indefinido e imperfecto)La raja de tu falda (Pretérito Perfecto, indefinido e imperfecto)
La raja de tu falda (Pretérito Perfecto, indefinido e imperfecto)
Poncela
 
Informativo Estudiantil 2016
Informativo Estudiantil 2016Informativo Estudiantil 2016
Informativo Estudiantil 2016
iedtisquesusa
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
Daniela Torres
 
Verbos reflexivos y verbos le
Verbos reflexivos y verbos leVerbos reflexivos y verbos le
Verbos reflexivos y verbos leadjnt1979
 
Progress Report
Progress Report Progress Report
Progress Report
Prince Gupta
 
Ficha didactica.rutina diaria.hispanistas de agadir
Ficha didactica.rutina diaria.hispanistas de agadirFicha didactica.rutina diaria.hispanistas de agadir
Ficha didactica.rutina diaria.hispanistas de agadirHISPANISTA MOHAMED
 
Actividades rutina diaria de pablo.blog de hispanistas de agadir
Actividades rutina diaria de pablo.blog de hispanistas de agadirActividades rutina diaria de pablo.blog de hispanistas de agadir
Actividades rutina diaria de pablo.blog de hispanistas de agadirHISPANISTA MOHAMED
 
Tiempos del pasado
Tiempos del pasadoTiempos del pasado
Tiempos del pasado
Espanolparainmigrantes
 
Dicciopinta
DicciopintaDicciopinta

Destacado (15)

Describir el pasado (Pretérito Imperfecto)
Describir el pasado (Pretérito Imperfecto)Describir el pasado (Pretérito Imperfecto)
Describir el pasado (Pretérito Imperfecto)
 
Antes y Ahora - tabla 12-11-15
Antes y  Ahora -  tabla    12-11-15Antes y  Ahora -  tabla    12-11-15
Antes y Ahora - tabla 12-11-15
 
Espanol1 vol1 bloque 1
Espanol1 vol1 bloque 1Espanol1 vol1 bloque 1
Espanol1 vol1 bloque 1
 
Data power Performance Tuning
Data power Performance TuningData power Performance Tuning
Data power Performance Tuning
 
La raja de tu falda (Pretérito Perfecto, indefinido e imperfecto)
La raja de tu falda (Pretérito Perfecto, indefinido e imperfecto)La raja de tu falda (Pretérito Perfecto, indefinido e imperfecto)
La raja de tu falda (Pretérito Perfecto, indefinido e imperfecto)
 
Informativo Estudiantil 2016
Informativo Estudiantil 2016Informativo Estudiantil 2016
Informativo Estudiantil 2016
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Verbos reflexivos y verbos le
Verbos reflexivos y verbos leVerbos reflexivos y verbos le
Verbos reflexivos y verbos le
 
Progress Report
Progress Report Progress Report
Progress Report
 
Ficha didactica.rutina diaria.hispanistas de agadir
Ficha didactica.rutina diaria.hispanistas de agadirFicha didactica.rutina diaria.hispanistas de agadir
Ficha didactica.rutina diaria.hispanistas de agadir
 
Actividades rutina diaria de pablo.blog de hispanistas de agadir
Actividades rutina diaria de pablo.blog de hispanistas de agadirActividades rutina diaria de pablo.blog de hispanistas de agadir
Actividades rutina diaria de pablo.blog de hispanistas de agadir
 
DB resume
DB resumeDB resume
DB resume
 
Tiempos del pasado
Tiempos del pasadoTiempos del pasado
Tiempos del pasado
 
Presentes irregulares
Presentes irregularesPresentes irregulares
Presentes irregulares
 
Dicciopinta
DicciopintaDicciopinta
Dicciopinta
 

Similar a Docente

Documento literatura
Documento literaturaDocumento literatura
Documento literatura
alecari
 
Proyectogatoconbotasfinal
ProyectogatoconbotasfinalProyectogatoconbotasfinal
Proyectogatoconbotasfinal
Daniela Romero
 
Webquest "Rescatando a los Cuentos"
Webquest "Rescatando a los Cuentos"Webquest "Rescatando a los Cuentos"
Webquest "Rescatando a los Cuentos"Aida
 
Hola
HolaHola
3situacionesdeescrituraproy1y2
3situacionesdeescrituraproy1y23situacionesdeescrituraproy1y2
3situacionesdeescrituraproy1y2
chucho20151
 
Propuesta de Lengua
Propuesta de LenguaPropuesta de Lengua
Propuesta de Lengua
macaymary
 
com-u3-1grado-sesion3.pdf
com-u3-1grado-sesion3.pdfcom-u3-1grado-sesion3.pdf
com-u3-1grado-sesion3.pdf
LeydyRamirez11
 
com-u3-1grado-sesion3 (1).pdf
com-u3-1grado-sesion3 (1).pdfcom-u3-1grado-sesion3 (1).pdf
com-u3-1grado-sesion3 (1).pdf
LeydyRamirez11
 
CUENTO FANTASTICO
CUENTO FANTASTICOCUENTO FANTASTICO
CUENTO FANTASTICOalecari
 
Secuencia didactica: Reescritura Caperucita Roja
Secuencia didactica: Reescritura Caperucita RojaSecuencia didactica: Reescritura Caperucita Roja
Secuencia didactica: Reescritura Caperucita Roja
Espicanet
 
Centro literario
Centro literarioCentro literario
Centro literario
widman71
 
Módulo Instruccional para estudiantes de octavo grado
Módulo Instruccional para estudiantes de octavo gradoMódulo Instruccional para estudiantes de octavo grado
Módulo Instruccional para estudiantes de octavo gradomagalyrivera
 
Trabajamos el cuento en Infantil: "Cuento de Princesa"
Trabajamos el cuento en Infantil: "Cuento de Princesa"Trabajamos el cuento en Infantil: "Cuento de Princesa"
Trabajamos el cuento en Infantil: "Cuento de Princesa"
carmenbp
 
Español marzo 1
Español marzo 1Español marzo 1
Español marzo 1
CAMELLITO186
 
Taller de escritura
Taller de escrituraTaller de escritura
Taller de escritura
lisavillalba
 
Los cuentos populares
Los cuentos popularesLos cuentos populares
Los cuentos popularessaraberm86
 
Los cuentos populares
Los cuentos popularesLos cuentos populares
Los cuentos popularessaraberm86
 
Plan de clase y matriz tim
Plan de clase y matriz timPlan de clase y matriz tim
Plan de clase y matriz tim
NuryAzucena
 

Similar a Docente (20)

Documento literatura
Documento literaturaDocumento literatura
Documento literatura
 
Proyectogatoconbotasfinal
ProyectogatoconbotasfinalProyectogatoconbotasfinal
Proyectogatoconbotasfinal
 
Webquest "Rescatando a los Cuentos"
Webquest "Rescatando a los Cuentos"Webquest "Rescatando a los Cuentos"
Webquest "Rescatando a los Cuentos"
 
Hola
HolaHola
Hola
 
3situacionesdeescrituraproy1y2
3situacionesdeescrituraproy1y23situacionesdeescrituraproy1y2
3situacionesdeescrituraproy1y2
 
Propuesta de Lengua
Propuesta de LenguaPropuesta de Lengua
Propuesta de Lengua
 
com-u3-1grado-sesion3.pdf
com-u3-1grado-sesion3.pdfcom-u3-1grado-sesion3.pdf
com-u3-1grado-sesion3.pdf
 
com-u3-1grado-sesion3 (1).pdf
com-u3-1grado-sesion3 (1).pdfcom-u3-1grado-sesion3 (1).pdf
com-u3-1grado-sesion3 (1).pdf
 
CUENTO FANTASTICO
CUENTO FANTASTICOCUENTO FANTASTICO
CUENTO FANTASTICO
 
Secuencia didactica: Reescritura Caperucita Roja
Secuencia didactica: Reescritura Caperucita RojaSecuencia didactica: Reescritura Caperucita Roja
Secuencia didactica: Reescritura Caperucita Roja
 
Centro literario
Centro literarioCentro literario
Centro literario
 
Módulo Instruccional para estudiantes de octavo grado
Módulo Instruccional para estudiantes de octavo gradoMódulo Instruccional para estudiantes de octavo grado
Módulo Instruccional para estudiantes de octavo grado
 
Trabajamos el cuento en Infantil: "Cuento de Princesa"
Trabajamos el cuento en Infantil: "Cuento de Princesa"Trabajamos el cuento en Infantil: "Cuento de Princesa"
Trabajamos el cuento en Infantil: "Cuento de Princesa"
 
Sesion com 2g_21
Sesion com 2g_21Sesion com 2g_21
Sesion com 2g_21
 
Proyectoespañol
ProyectoespañolProyectoespañol
Proyectoespañol
 
Español marzo 1
Español marzo 1Español marzo 1
Español marzo 1
 
Taller de escritura
Taller de escrituraTaller de escritura
Taller de escritura
 
Los cuentos populares
Los cuentos popularesLos cuentos populares
Los cuentos populares
 
Los cuentos populares
Los cuentos popularesLos cuentos populares
Los cuentos populares
 
Plan de clase y matriz tim
Plan de clase y matriz timPlan de clase y matriz tim
Plan de clase y matriz tim
 

Último

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 

Docente

  • 1. ESCUELA NORMAL SUPERIOR DEL SUR DE TAMAULIPAS TALLER DE TITULACIÓN TEMA: “TRANSFORMACIÓN DE CUENTOS” NOMBRE: PROFRA. NANCY HERNÁNDEZ AGUIRRE. ESPECIALIDAD: ESPAÑOL. ASESOR: ING. JOSÉ ALEJANDRO SALINAS ORTA. TAMPICO, TAMAULIPAS A 22 DE JULIO DE 2016
  • 2. Escribir variantes de aspectos de un mismo cuento Ámbito: LITERATURA PRÁCTICA SOCIAL DEL LENGUAJE: ESPAÑOL TRANSFORMACIÓN DE CUENTOS
  • 3. APRENDIZAJES ESPERADOS  Modificar la estructura del cuento e identificar sus implicaciones en el efecto que causa. PRODUCTO FINAL: Compendio de variaciones de un cuento escrito por alumnos. ESPAÑOL TRANSFORMACIÓN DE CUENTOS  Modificar las características de los diferentes aspectos en función de la historia que presenta un cuento original.  Emplear recursos lingüísticos para describir personajes, escenarios y situaciones .
  • 4. Te has preguntado ¿qué hubiera pasado si Caperucita no le cree al lobo y sigue por el camino indicado por su mamá? Modificar un elemento cambiaría la historia. ESPAÑOL TRANSFORMACIÓN DE CUENTOS
  • 5. ESPAÑOL TRANSFORMACIÓN DE CUENTOS ¿A qué cuento corresponde la imagen? ¿Qué elementos te sirvieron para saberlo? ¿En qué parte del cuento sucede la escena? ¿Qué personajes participan? ¿Qué situación retrata la imagen?
  • 6. CUENTO Es un texto narrativo que relata una historia Tiene una estructura conformada por inicio, desarrollo y cierre Principales elementos La anécdota es lo que detona la historia. El lugar es donde sucede la historia. Los personajes son quienes viven la historia. La trama es la secuencia de hechos. El tiempo es el momento en que ocurre. ESPAÑOL TRANSFORMACIÓN DE CUENTOS
  • 7. El cuento es un texto que pertenece al género narrativo y se caracteriza por tener una extensión breve. Por el tema que tratan, el ambiente en el que se desarrollan o por su estructura, los cuentos se dividen en: TERROR MISTERIO CLÁSICOS TRADICIONALES CIENCIA FICCIÓN ESPAÑOL TRANSFORMACIÓN DE CUENTOS
  • 8. Estructuralmente, los elementos constantes son inicio, desarrollo y cierre (desenlace), estos aspectos son imprescindibles para construir teoría. ESPAÑOL TRANSFORMACIÓN DE CUENTOS
  • 9. ELEMENTOS PRINCIPALES  ANÉCDOTA: Es lo que origina el cuento. ESPAÑOL TRANSFORMACIÓN DE CUENTOS  TRAMA: Son los hechos que, encadenados, construyen la historia; puede ser lineal a dar saltos en el tiempo.  PERSONAJES: Son quienes viven la historia. Los hay principales y secundarios.  LUGAR: Es el sitio (o sitios) donde transcurre la historia; puede ser abierto o cerrado, real o fantástico, terrestre o extraterrestre, etc.  TIEMPO: Toda historia sucede en un tiempo determinado, por lo tanto puede referirse a hechos pasados, presentes o futuros.
  • 10. ORGANIZACIÓN  Lectura de cuentos.  Cuentos seleccionados.  Cuadro descriptivo con los efectos de las modificaciones a una historia.  Planificación de un cuento para reescribirlo.  Borradores de las versiones de los cuentos. ESPAÑOL TRANSFORMACIÓN DE CUENTOS PRODUCCIONES
  • 11. Los borradores de las versiones deberán cumplir con estas características.  Trama interesante.  Empleo de voces narrativas.  Vocabulario diverso.  Descripción de atmósfera y escenarios.  Caracterización de los personajes. ESPAÑOL TRANSFORMACIÓN DE CUENTOS
  • 12. Para realizar la transformación de un cuento es necesario emplear algunos recursos lingüísticos. Los recursos lingüísticos más útiles para la descripción de personajes, lugares y acciones son: ESPAÑOL TRANSFORMACIÓN DE CUENTOS Recursos Literarios Adjetivación Enumeración ComparaciónMetáfora Hipérbole
  • 13. ¿EN QUÉ CONSISTEN?  Adjetivación: los adjetivos permiten expresar cualidades y características de lugares, seres y objetos: “Erase una vez una niña, una hermosa princesa, la más hermosa que había existido en ese país.” ESPAÑOL TRANSFORMACIÓN DE CUENTOS  Enumeración: Es la mención o enumeración de varios elementos que permite crear una imagen mental: “ (…) entreteniéndose a recoger avellanas, correr detrás de las mariposas y hacer ramas con las flores que encontraba.”
  • 14.  Comparación: consiste en establecer relación entre dos términos que tienen semejanza: “Blanca como la nieve” ESPAÑOL TRANSFORMACIÓN DE CUENTOS ¿EN QUÉ CONSISTEN?  Metáfora: es la sustitución de un término o elemento por otro con el cual tiene cierto parecido: “…brillan los cabellos del sol.”  Hipérbole: este recurso consiste en exagerar las características de un personaje, lugar o cosa: “(…) el compadre lobo, una tierra horrible, cruel y despiadada.”
  • 15. Observa la modificación de la trama del cuento “Caperucita roja”.  Trama: es lineal y sucede en orden cronológico: ESPAÑOL TRANSFORMACIÓN DE CUENTOS La abuelita se enferma -> la mamá de Caperucita le prepara una tarta -> le pide a Caperucita que la lleve -> Caperucita cruza el bosque para llegar a casa de su abuelita -> Caperucita y el lobo se encuentran, ella le interroga a dónde va y el camino que tomará.
  • 16. Trama: Es lineal y sucede en orden cronológico: La abuelita se enferma la mamá de Caperucita le prepara un caldo de olla -> le pide a Caperucita que lo lleve -> Caperucita cruza la ciudad montada en un caballo -> Caperucita y el lobo se encuentran, ella lo ignora -> el lobo la sigue… ESPAÑOL TRANSFORMACIÓN DE CUENTOS
  • 17. ESPAÑOL TRANSFORMACIÓN DE CUENTOS El recorrido realizado en torno al proyecto, te permitirá iniciar la hermosa aventura de transformar un cuento. Sigue cada uno de los pasos de la organización y adelante con tus producciones. Estás listo para escribir tu propia versión.
  • 18. PARA CERRAR. 1. Planeen su antología. ESPAÑOL TRANSFORMACIÓN DE CUENTOS  Tomen acuerdos sobre el orden en que aparecerán los cuentos.  Elaboren el índice y, respetando el orden, integren los textos.  Elaboren una portada que incluya el título, además una contraportada.  Elaboren una página de créditos dónde aparezcan los autores.  Escriban la introducción.  Numeren las páginas.
  • 19. EVALUACIÓN FINAL Responde la siguiente evaluación y comenta con tus compañeros y profesor tus logros adquiridos. Indicador Nivel alcanzado Lo logré En proceso No lo logré Aprendizajesadquiridos Modifico las características de los diferentes aspectos en la función de la historia que presenta un cuento original. Modifico la estructura del cuento e identifico sus implicaciones en el efecto que causa. Empleo recursos lingüísticos para describir personajes, escenarios y situaciones. ESPAÑOL TRANSFORMACIÓN DE CUENTOS
  • 20. Indicador Nivel alcanzado Lo logré En proceso No lo logré DesempeñoEscolar Trabajo en colaboración con mis compañeros Respeto las opiniones de mis compañeros. Planteo ideas interesantes en las variaciones de mi cuento. Propongo alternativas para la solución de problemas. Intercambio opiniones e ideas con mis compañeros a cerca de las variaciones de los cuentos. ESPAÑOL TRANSFORMACIÓN DE CUENTOS EVALUACIÓN FINAL Responde la siguiente evaluación y comenta con tus compañeros y profesor tus logros adquiridos.
  • 21. Indicador Nivel alcanzado Lo logré En proceso No lo logré ProductoFinal Relacioné la descripción, las secuencias de acción y el diálogo para construir mi narración. Utilicé recursos lingüísticos para describir personajes, escenarios y situaciones. Mi cuento tiene una trama interesante, emplea voces narrativas, describe atmósferas y escenarios y caracteriza personajes. Utilicé un vocabulario diverso para describir y nombrar a los personajes, objetos y situaciones. Revisé la ortografía y puntuación antes de entregar las variaciones de mis cuentos. Realicé un compendio de variaciones de cuento escritos por mí y por mis compañeros. ESPAÑOL TRANSFORMACIÓN DE CUENTOS EVALUACIÓN FINAL Responde la siguiente evaluación y comenta con tus compañeros y profesor tus logros adquiridos.
  • 22. REFERENCIAS  www.uam.mx/difusión/casadeltiempo/90_jul_ago_2006/casa_del_tiemp o_num90-91_26_31.pdf  recursos.cnice.mec.es/lengua/profesores/eso1/14/teoría_5.htm.  Español 2 Comunico lo que pienso. Andrés Londoño. Fernández editores.  Español 2. Isabel Zárate. Todos juntos Santillana Programa de estudio 2011. Español. Educación Básica Secundaria.  Guía para el maestro Español Educación básica secundaria. ESPAÑOL TRANSFORMACIÓN DE CUENTOS