SlideShare una empresa de Scribd logo
Docente: Fabiola Junco Changanaquí
UNIDAD – IV
Tema: Fonemas y Grafías
I.E.P «Nuestra Señora de Guadalupe»
Es parte de la lingüística que
estudia los sonidos "mentales" de
una lengua. Su unidad de estudio
es el fonema, el cual es
representado entre barras
oblicuas: /mápa/
UNIDAD – IV
Tema: Fonemas y Grafías
I.E.P «Nuestra Señora de Guadalupe»
UNIDAD – IV
Tema: Fonemas y Grafías
I.E.P «Nuestra Señora de Guadalupe»
Se denominan así a los rasgos prosódicos,
como el acento y la entonación.
Se refiere a la intensidad articulatoria que
afecta a determinada silaba de una palabra.
a. EL ACENTO
Ejemplo: café – motivo – máscara.
UNIDAD – IV
Tema: Fonemas y Grafías
I.E.P «Nuestra Señora de Guadalupe»
Se refiere a las diferentes inflexiones que
afectan a toda la frase u oración.
b. LA ENTONACIÓN
Ejemplo: “Llegó tarde”, ¿Llegó tarde?; ¡Llegó
tarde!.
UNIDAD – IV
Tema: Fonemas y Grafías
I.E.P «Nuestra Señora de Guadalupe»
Son los fonemas propiamente dichos, es decir,
las vocales y las consonantes.
a. La localización (punto de articulación):
A. Vocálicos
Se refiere a la parte de la boca donde se
articulan. Pueden ser anteriores (/e/, /i/),
medio o central (/a/), o posteriores (/o/, /u/).
UNIDAD – IV
Tema: Fonemas y Grafías
I.E.P «Nuestra Señora de Guadalupe»
b. La abertura (modo de articulación):
Se refiere a la parte de la boca al
pronunciarlos. Pueden ser de abertura
máxima o abierta (/a/), de abertura media o
semi abierta(/e/, /o/), y de abertura mínima
o cerrada (/i/, /u/).
UNIDAD – IV
Tema: Fonemas y Grafías
I.E.P «Nuestra Señora de Guadalupe»
Cerradas
Semiabiertas
Abierta
Anteriores Central Posteriores
Clasificación de las vocales
UNIDAD – IV
Tema: Fonemas y Grafías
I.E.P «Nuestra Señora de Guadalupe»
B. Consonánticos
Es la articulación de los sonidos
consonánticos siempre hay un obstáculo
más o menos grande que impide salir el
aire desde los pulmones al exterior.
UNIDAD – IV
Tema: Fonemas y Grafías
I.E.P «Nuestra Señora de Guadalupe»
c. Zona o punto de articulación:
Es el lugar donde toman contacto los
órganos que intervienen en la producción
del sonido. Por ejemplo, si para producir un
sonido entran en contacto los dos labios,
se crearán sonidos bilabiales como es el
caso de las realizaciones de los fonemas
/p/, /b/ y /m/.
UNIDAD – IV
Tema: Fonemas y Grafías
I.E.P «Nuestra Señora de Guadalupe»
d. Modo de articulación:
Es la postura que adoptan los órganos que
producen los sonidos. Por ejemplo, si los
órganos cierran total y momentáneamente
la salida del aire, los sonidos serán
oclusivos. Ese es el caso de los sonidos
/p/, /b/, /t/, /d/, /k/, /g/.
UNIDAD – IV
Tema: Fonemas y Grafías
I.E.P «Nuestra Señora de Guadalupe»
c. Actividad de las cuerdas vocales:
Cuando producimos sonidos, las cuerdas
vocales pueden vibrar o no vibrar. Si las cuerdas
vocales no vibran, los sonidos se llaman sordos;
así producimos /p/, /f/, /k/, entre otros.
Cuando, por el contrario, las cuerdas vocales
vibran, se llaman sonoros; esto pasa al
pronunciar /g/, /b/, /d/, entre otros.
UNIDAD – IV
Tema: Fonemas y Grafías
I.E.P «Nuestra Señora de Guadalupe»
c. Actividad de la cavidad nasal:
Si al producir sonidos, parte del aire pasa
por la cavidad nasal, los sonidos se llaman
nasales. Son de esta clase /m/, /n/, /ñ/. Si
todo el aire pasa por la cavidad bucal, se
llaman orales. De este tipo son /f/, /x/, /s/,
entre otros.
UNIDAD – IV
Tema: Fonemas y Grafías
I.E.P «Nuestra Señora de Guadalupe»
UNIDAD – II
Tema: Fonemas y Grafías
I.E.P «Nuestra Señora de Guadalupe»
Ambos se asemejan porque se
relacionan con el aspecto oral de
la lengua, pero se diferencian en
los siguientes aspectos:
UNIDAD – II
Tema: Fonemas y Grafías
I.E.P «Nuestra Señora de Guadalupe»
UNIDAD – II
Tema: Fonemas y Grafías
I.E.P «Nuestra Señora de Guadalupe»
FONEMAS GRAFÍAS EJEMPLOS
/b/ b
v
Bote, basta, bazo,
Vote,vasta, vaso
/k/ qu/ e, i
c/ a,u,o
k
Querosene,
quepí,quina
Casa, cuna, cosa
Kerosene, kepí
/g/ g /a, o, u
g
Gato , gota, gusto
Guerra , guiso
/c/ Ch Chapa, poncho ,leche,
chita,coche
/s/ S
c/ e,i
x
Sapo , sebo, Cecilia,
cine, xilófono,
/θ/ z Zapato , Zenón , zorro
UNIDAD – II
Tema: Fonemas y Grafías
I.E.P «Nuestra Señora de Guadalupe»
FONEMAS GRAFÍAS EJEMPLOS
/y/ ll Llave , lleva, llora
/i/ i, y Rubí , carril
Rey , Paraguay
/ r / rr vibrante fuerte Rosa, Enrique,
perro, risa
/u/ U
ü
w
Úrsula, hueso,huaico
Agüero , pingüino
Walter , wilmer
/ks/ x Taxi, tóxico
/x/ j
g/ e,i
José, jefe
Genaro , gitano

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
Taller
TallerTaller
Ladoblearticulacindellenguaje 091015162324-phpapp01
Ladoblearticulacindellenguaje 091015162324-phpapp01Ladoblearticulacindellenguaje 091015162324-phpapp01
Ladoblearticulacindellenguaje 091015162324-phpapp01
Daniela Ardaya Dorado
 
Usos del espanol_de_venezuela---- descarga
Usos del espanol_de_venezuela---- descargaUsos del espanol_de_venezuela---- descarga
Usos del espanol_de_venezuela---- descarga
SistemadeEstudiosMed
 
Español de venezuela, creado por jackeris arteaga y angel marchan
Español de venezuela, creado por jackeris arteaga y angel marchan Español de venezuela, creado por jackeris arteaga y angel marchan
Español de venezuela, creado por jackeris arteaga y angel marchan
Jackeris Arteaga
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
Material2
Material2Material2
Los Fenómenos Lingüísticos.
Los  Fenómenos  Lingüísticos.Los  Fenómenos  Lingüísticos.
Los Fenómenos Lingüísticos.
novus
 
Diapositivas completas dhtic
Diapositivas completas dhticDiapositivas completas dhtic
Diapositivas completas dhtic
German Vazquez
 

La actualidad más candente (18)

DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
Taller
TallerTaller
Taller
 
Ladoblearticulacindellenguaje 091015162324-phpapp01
Ladoblearticulacindellenguaje 091015162324-phpapp01Ladoblearticulacindellenguaje 091015162324-phpapp01
Ladoblearticulacindellenguaje 091015162324-phpapp01
 
Usos del espanol_de_venezuela---- descarga
Usos del espanol_de_venezuela---- descargaUsos del espanol_de_venezuela---- descarga
Usos del espanol_de_venezuela---- descarga
 
Español de venezuela, creado por jackeris arteaga y angel marchan
Español de venezuela, creado por jackeris arteaga y angel marchan Español de venezuela, creado por jackeris arteaga y angel marchan
Español de venezuela, creado por jackeris arteaga y angel marchan
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
Material2
Material2Material2
Material2
 
Los Fenómenos Lingüísticos.
Los  Fenómenos  Lingüísticos.Los  Fenómenos  Lingüísticos.
Los Fenómenos Lingüísticos.
 
Diapositivas completas dhtic
Diapositivas completas dhticDiapositivas completas dhtic
Diapositivas completas dhtic
 

Similar a DOCENTE

DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
SESIÓN N°4- FONÉTICA Y FONOLOGÍA.pptx
SESIÓN N°4- FONÉTICA Y FONOLOGÍA.pptxSESIÓN N°4- FONÉTICA Y FONOLOGÍA.pptx
SESIÓN N°4- FONÉTICA Y FONOLOGÍA.pptx
KevinBorda1
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
Fonética y fonologia
Fonética y fonologiaFonética y fonologia
Fonética y fonologia
Luis Gil Gil
 
QUECHUA EXPO 29kkkkkkkkkkkkkk-30-31 Y 44- 45- 46.pptx
QUECHUA EXPO  29kkkkkkkkkkkkkk-30-31  Y  44- 45- 46.pptxQUECHUA EXPO  29kkkkkkkkkkkkkk-30-31  Y  44- 45- 46.pptx
QUECHUA EXPO 29kkkkkkkkkkkkkk-30-31 Y 44- 45- 46.pptx
NEQUITORAULINGAARMAS1
 
Elemen fonetico
Elemen foneticoElemen fonetico
Elemen fonetico
sonia mancilla
 
Introduccion a la fonética del español
Introduccion a la fonética del españolIntroduccion a la fonética del español
Introduccion a la fonética del español
leonardito24
 
Fonemas vocálicos
Fonemas vocálicosFonemas vocálicos
Fonética y Fonología. Grupo 8
Fonética y Fonología. Grupo 8Fonética y Fonología. Grupo 8
Fonética y Fonología. Grupo 8
Encarna Bermúdez
 
Fonologia española
Fonologia españolaFonologia española
Fonologia española
AbigailYacelga91
 
Fonemas
FonemasFonemas
Fonemas
Rosi Hdez
 
Foética y fonología
Foética y fonologíaFoética y fonología
Foética y fonología
Rafael Manuel lima quispe
 
FONOLOGIA Y FONÉTICA.pdf
FONOLOGIA Y FONÉTICA.pdfFONOLOGIA Y FONÉTICA.pdf
FONOLOGIA Y FONÉTICA.pdf
Unidad Educativa Humboldt Uni Loyola
 
Presentacion_tema2.ppt
Presentacion_tema2.pptPresentacion_tema2.ppt
Presentacion_tema2.ppt
MargotMontufarJuro2
 
El fonemas y sus alófonos.docx
El fonemas y sus alófonos.docxEl fonemas y sus alófonos.docx
El fonemas y sus alófonos.docx
LizardoAlviz1
 
Clasificación de las vocales
Clasificación de las vocalesClasificación de las vocales
Clasificación de las vocales
ceciliasarmientoortega
 
Clasificación de las vocales
Clasificación de las vocalesClasificación de las vocales
Clasificación de las vocales
ceciliasarmientoortega
 
Consonantes oclusivas
Consonantes oclusivasConsonantes oclusivas
Consonantes oclusivas
YasminaMendieta
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE

Similar a DOCENTE (20)

DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
SESIÓN N°4- FONÉTICA Y FONOLOGÍA.pptx
SESIÓN N°4- FONÉTICA Y FONOLOGÍA.pptxSESIÓN N°4- FONÉTICA Y FONOLOGÍA.pptx
SESIÓN N°4- FONÉTICA Y FONOLOGÍA.pptx
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
Fonética y fonologia
Fonética y fonologiaFonética y fonologia
Fonética y fonologia
 
QUECHUA EXPO 29kkkkkkkkkkkkkk-30-31 Y 44- 45- 46.pptx
QUECHUA EXPO  29kkkkkkkkkkkkkk-30-31  Y  44- 45- 46.pptxQUECHUA EXPO  29kkkkkkkkkkkkkk-30-31  Y  44- 45- 46.pptx
QUECHUA EXPO 29kkkkkkkkkkkkkk-30-31 Y 44- 45- 46.pptx
 
Elemen fonetico
Elemen foneticoElemen fonetico
Elemen fonetico
 
Introduccion a la fonética del español
Introduccion a la fonética del españolIntroduccion a la fonética del español
Introduccion a la fonética del español
 
Fonemas vocálicos
Fonemas vocálicosFonemas vocálicos
Fonemas vocálicos
 
Fonética y Fonología. Grupo 8
Fonética y Fonología. Grupo 8Fonética y Fonología. Grupo 8
Fonética y Fonología. Grupo 8
 
Fonologia española
Fonologia españolaFonologia española
Fonologia española
 
Fonemas
FonemasFonemas
Fonemas
 
Foética y fonología
Foética y fonologíaFoética y fonología
Foética y fonología
 
FONOLOGIA Y FONÉTICA.pdf
FONOLOGIA Y FONÉTICA.pdfFONOLOGIA Y FONÉTICA.pdf
FONOLOGIA Y FONÉTICA.pdf
 
Presentacion_tema2.ppt
Presentacion_tema2.pptPresentacion_tema2.ppt
Presentacion_tema2.ppt
 
El fonemas y sus alófonos.docx
El fonemas y sus alófonos.docxEl fonemas y sus alófonos.docx
El fonemas y sus alófonos.docx
 
Clasificación de las vocales
Clasificación de las vocalesClasificación de las vocales
Clasificación de las vocales
 
Clasificación de las vocales
Clasificación de las vocalesClasificación de las vocales
Clasificación de las vocales
 
Consonantes oclusivas
Consonantes oclusivasConsonantes oclusivas
Consonantes oclusivas
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 

Más de Fabiola Junco Changanaquí

DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE

Más de Fabiola Junco Changanaquí (20)

DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 

Último

Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 

Último (20)

Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 

DOCENTE

  • 1. Docente: Fabiola Junco Changanaquí
  • 2. UNIDAD – IV Tema: Fonemas y Grafías I.E.P «Nuestra Señora de Guadalupe» Es parte de la lingüística que estudia los sonidos "mentales" de una lengua. Su unidad de estudio es el fonema, el cual es representado entre barras oblicuas: /mápa/
  • 3. UNIDAD – IV Tema: Fonemas y Grafías I.E.P «Nuestra Señora de Guadalupe»
  • 4. UNIDAD – IV Tema: Fonemas y Grafías I.E.P «Nuestra Señora de Guadalupe» Se denominan así a los rasgos prosódicos, como el acento y la entonación. Se refiere a la intensidad articulatoria que afecta a determinada silaba de una palabra. a. EL ACENTO Ejemplo: café – motivo – máscara.
  • 5. UNIDAD – IV Tema: Fonemas y Grafías I.E.P «Nuestra Señora de Guadalupe» Se refiere a las diferentes inflexiones que afectan a toda la frase u oración. b. LA ENTONACIÓN Ejemplo: “Llegó tarde”, ¿Llegó tarde?; ¡Llegó tarde!.
  • 6. UNIDAD – IV Tema: Fonemas y Grafías I.E.P «Nuestra Señora de Guadalupe» Son los fonemas propiamente dichos, es decir, las vocales y las consonantes. a. La localización (punto de articulación): A. Vocálicos Se refiere a la parte de la boca donde se articulan. Pueden ser anteriores (/e/, /i/), medio o central (/a/), o posteriores (/o/, /u/).
  • 7. UNIDAD – IV Tema: Fonemas y Grafías I.E.P «Nuestra Señora de Guadalupe» b. La abertura (modo de articulación): Se refiere a la parte de la boca al pronunciarlos. Pueden ser de abertura máxima o abierta (/a/), de abertura media o semi abierta(/e/, /o/), y de abertura mínima o cerrada (/i/, /u/).
  • 8. UNIDAD – IV Tema: Fonemas y Grafías I.E.P «Nuestra Señora de Guadalupe» Cerradas Semiabiertas Abierta Anteriores Central Posteriores Clasificación de las vocales
  • 9. UNIDAD – IV Tema: Fonemas y Grafías I.E.P «Nuestra Señora de Guadalupe» B. Consonánticos Es la articulación de los sonidos consonánticos siempre hay un obstáculo más o menos grande que impide salir el aire desde los pulmones al exterior.
  • 10. UNIDAD – IV Tema: Fonemas y Grafías I.E.P «Nuestra Señora de Guadalupe» c. Zona o punto de articulación: Es el lugar donde toman contacto los órganos que intervienen en la producción del sonido. Por ejemplo, si para producir un sonido entran en contacto los dos labios, se crearán sonidos bilabiales como es el caso de las realizaciones de los fonemas /p/, /b/ y /m/.
  • 11. UNIDAD – IV Tema: Fonemas y Grafías I.E.P «Nuestra Señora de Guadalupe» d. Modo de articulación: Es la postura que adoptan los órganos que producen los sonidos. Por ejemplo, si los órganos cierran total y momentáneamente la salida del aire, los sonidos serán oclusivos. Ese es el caso de los sonidos /p/, /b/, /t/, /d/, /k/, /g/.
  • 12. UNIDAD – IV Tema: Fonemas y Grafías I.E.P «Nuestra Señora de Guadalupe» c. Actividad de las cuerdas vocales: Cuando producimos sonidos, las cuerdas vocales pueden vibrar o no vibrar. Si las cuerdas vocales no vibran, los sonidos se llaman sordos; así producimos /p/, /f/, /k/, entre otros. Cuando, por el contrario, las cuerdas vocales vibran, se llaman sonoros; esto pasa al pronunciar /g/, /b/, /d/, entre otros.
  • 13. UNIDAD – IV Tema: Fonemas y Grafías I.E.P «Nuestra Señora de Guadalupe» c. Actividad de la cavidad nasal: Si al producir sonidos, parte del aire pasa por la cavidad nasal, los sonidos se llaman nasales. Son de esta clase /m/, /n/, /ñ/. Si todo el aire pasa por la cavidad bucal, se llaman orales. De este tipo son /f/, /x/, /s/, entre otros.
  • 14. UNIDAD – IV Tema: Fonemas y Grafías I.E.P «Nuestra Señora de Guadalupe»
  • 15. UNIDAD – II Tema: Fonemas y Grafías I.E.P «Nuestra Señora de Guadalupe» Ambos se asemejan porque se relacionan con el aspecto oral de la lengua, pero se diferencian en los siguientes aspectos:
  • 16. UNIDAD – II Tema: Fonemas y Grafías I.E.P «Nuestra Señora de Guadalupe»
  • 17. UNIDAD – II Tema: Fonemas y Grafías I.E.P «Nuestra Señora de Guadalupe» FONEMAS GRAFÍAS EJEMPLOS /b/ b v Bote, basta, bazo, Vote,vasta, vaso /k/ qu/ e, i c/ a,u,o k Querosene, quepí,quina Casa, cuna, cosa Kerosene, kepí /g/ g /a, o, u g Gato , gota, gusto Guerra , guiso /c/ Ch Chapa, poncho ,leche, chita,coche /s/ S c/ e,i x Sapo , sebo, Cecilia, cine, xilófono, /θ/ z Zapato , Zenón , zorro
  • 18. UNIDAD – II Tema: Fonemas y Grafías I.E.P «Nuestra Señora de Guadalupe» FONEMAS GRAFÍAS EJEMPLOS /y/ ll Llave , lleva, llora /i/ i, y Rubí , carril Rey , Paraguay / r / rr vibrante fuerte Rosa, Enrique, perro, risa /u/ U ü w Úrsula, hueso,huaico Agüero , pingüino Walter , wilmer /ks/ x Taxi, tóxico /x/ j g/ e,i José, jefe Genaro , gitano