SlideShare una empresa de Scribd logo
¡NO SOY EL MEJOR DEL
MUNDO, PERO CREO QUE
NADIE MEJOR QUE YO!
By.: Marcelo Pabón Montaño
SOCIEDAD
ANÓNIMA
By.: Marcelo Pabon Montaño
PARTE I
CONCEPTO
Se denomina Sociedad Anónima o Sociedad por
Acciones, al conjunto de 3 o más personas
naturales y/o jurídicas que aportan capitales en
Fondo Común, con una denominación con fines
lucrativos, regidos por un Directorio, el cuál será
revocable y con responsabilidad ilimitada.
CARACTERÍSTICAS
 Son sociedades de capital, predomina los
aportes de capital y no así la persona.
 Pueden integrar la sociedad, personas
naturales y/o jurídicas, denominados
accionistas.
 Poseen un número mínimo de 3 y un máximo
de “n” accionistas.
 El accionista posee responsabilidad limitada
hasta el total del valor de sus acciones; la
Sociedad Anónima hasta el total de su
patrimonio.
CARACTERÍSTICAS
 Su capital está integrada por acciones, ya sean
Ordinarias (comunes) o Preferidas (preferentes).
 Cada acción otorga a su poseedor derecho a
voz y voto.+
 Estas acciones están sujetas a cotización en el
mercado de valores o Bolsa de Valores, porque
son valores negociables y pueden ser
transferidas libremente mediante ruedo con
martillero.
CARACTERÍSTICAS
 Constituyen reserva legal del 5% como mínimo
(en caso de existir utilidad), hasta alcanzar el
50% de su capital pagado.
 El capital está dividido en acciones de igual
valor, y tienen un valor nominal de Bs. 100 o
múltiplos de 100.
 Estas sociedades pueden dedicarse a
cualquier actividad lícita, aunque
generalmente se dedican a:
* Bancaria o Financiera.
* Almacenes Generales de Depósito
(Warrant)
* Seguros y Reaseguros.
CARACTERÍSTICAS
 Tienen denominación y no razón social.
 Se constituye bajo dos modalidades:
* Por Acto Único
* Por Suscripción Pública.
DENOMINACIÓN Y RAZÓN SOCIAL
La denominación es la identificación con la que
cuentan las Sociedades Anónimas a diferencia
de la Razón Social, la denominación da a
conocer la actividad a la que se dedica la
empresa constituida como Sociedad Anónima.
“La Sociedad Anónima llevará una denominación
referida al objeto principal de su giro, seguida de
las palabras Sociedad Anónima o su abreviatura
S.A.”.
BANCO PAGARE S.A.
CLASIFICACIÓN DEL CAPITAL EN LAS
SOCIEDADES ANÓNIMAS
Se denomina aportes de capital al conjunto de
recursos que de su propio patrimonio personal el
o los accionistas entregan a la Sociedad para el
normal desarrollo de sus actividades.
 En dinero en efectivo.
 En bienes de cambio.
 En bienes negociables.
 En bienes de uso.
 En bienes intangibles.
 En especie - Perito
APORTESAPORTES
CAPITAL
Al monto máximo hasta el cual una Sociedad Anónima
puede emitir sus acciones. Este monto máximo se encuentra
especificado en la Escritura de Constitución y en estatutos
de la Sociedad. Por tanto, el capital autorizado representa
el 100% del capital de la Sociedad.
Al monto que fue comprometido a ser pagado por los
accionistas a la Sociedad, también se denomina capital
pendiente de pago o integración. Este compromiso
realizado por los accionistas no será menos del 50% del
capital autorizado, dicho compromiso deberá estar
respaldado por un contrato de suscripción de acciones.
Al monto o importe realmente cancelado o efectivizado por
los accionistas, llegando a constituir aporte inmediato. El
capital pagado no será menos del 25% del capital
autorizado, es decir, 50% del capital suscrito o
comprometido.
CAITAL
AUTORIZADO
DENOMINACION Y CONFORMACIÓN DEL CAPITAL
SUSCRITOPAGADO
INTEGRADO POR ACCIONES QUE TIENEN UN VALOR EN Bs.
AUTORIZADO SUSCRITO PAGADO
DENOMINACION Y CONFORMACIÓN DEL CAPITAL
CLASIFICACIÓN DE LAS ACCIONES
Son títulos valores negociables que representan las
partes o fracciones de igual valor en que está
dividido el capital en las Sociedades Anónimas.
El capital social esta dividido en acciones de igual
valor.
Tienen un Valor Nominal de 100 pesos bolivianos o
múltiplos de CIEN
VALOR
NOMINAL
ACCIONES
Se constituye una Sociedad “ABC” S.A., con un capital
autorizado de Bs. 200.000 conformado por 100 acciones a
emitirse.
Ejemplo
Valor de una Acción = Capital Autorizado = 200.000 = 2.000
Número de acciones autorizado 100
CLASES DE ACCIONES
Cada acción ordinaria
da derecho a un voto
en las juntas generales.
PREFERIDASORDINARIAS
ACCIONES
Son las que establecen beneficios preferenciales, no
votan en la junta orinarías, sino, en las extraordinarias, sin
perjuicio de asistir con derecho a voz en las asambleas
ordinarias.
PROCEDIMIENTOS DE ORGANIZACIÓN DE
SOCIEDADES ANÓNIMAS
 Registro de comercio en Fundempresa.
 Realice el trámite de control de homonimia.
 Arancel Bs. 175
 Formulario Nº 0020.
 Balance de apertura firmado por el representante
legal y el profesional que interviene, acompañando
la respectiva solvencia profesional original otorgada
por el Colegio de Contadores o Auditores.
PROCEDIMIENTOS DE ORGANIZACIÓN DE
SOCIEDADES ANÓNIMAS
 Testimonio de la escritura pública de constitución
social.
 Estatuto de la sociedad, el mismo que puede ser
insertado en la escritura constitutiva o
instrumentalizado por separado en un testimonio
notarial.
 Publicación del testimonio de constitución en un
periódico de circulación nacional que contenga las
partes pertinentes referidas.
PROCEDIMIENTOS DE ORGANIZACIÓN DE
SOCIEDADES ANÓNIMAS
 Testimonio de poder del representante legal original
o fotocopia legalizada legible que contenga el acta
de su nombramiento.
 Certificado de depósito bancario emitido por
cualquier entidad financiera del país, que consigne
el capital pagado en dinero. La cuenta corriente
bancaria debe estar a nombre de la sociedad en
formación.
 Arancel tipo societario Bolivianos. 584,50
FORMAS DE CONSTITUCION
Para ese cometido, se deberá cumplir con las
disposiciones generales y específicas contempladas
en el Código de Comercio:
 Disposiciones Generales Artículos 125 al 172
Sociedades Comerciales
 Disposiciones EspecíficasArtículos 217 al 355
Sociedades Anónimas
CONSTITUCION POR ACTO UNICO
CONSTITUCION POR SUSCRIPCIÓN PÚBLICA DE ACCIONES
CONSTITUCION POR ACTO UNICO
1. Que la integren tres accionistas por lo menos.
2. Que el capital social se haya suscrito en su
totalidad, el cual no puede ser menor al 50% del
capital autorizado. A los efectos de éste Capítulo,
el Capital Social y el Capital Suscrito tienen el
mismo significado.
3. Que de cada acción suscrita se haya pagado por
lo menos un 25% de su valor en el momento de
celebrarse el contrato constitutivo.
4. Que los estatutos de la Sociedad sean aprobados
por los accionistas.
REQUISITOS
POR SUSCRIPCIÓN PÚBLICA DE ACCIONES
Se opta por esta modalidad de constitución, debido
a que los accionistas promotores no han podido
reunir el total del capital comprometido (suscrito);
por tanto, invitan a otros inversionistas a formar parte
de la Sociedad en formación, mediante publicación
en prensa para así completar el capital requerido.
Los promotores deben formular un programa de
fundación suscrito por los mismos; esta clase de
constitución se encuentra tipificada en el Artículo
222º del Código de Comercio, y debe contener:
AUMENTO Y DISMINUCIÓN DE CAPITALES
Según el art. 343 C.C.(aumento de capital), Por
resolución de la junta general extraordinaria, se
puede aumentar el capital social hasta el límite del
capital autorizado, respetando el derecho
preferencial de los accionistas señalado en el artículo
255 C.C.
Reducción de capital se presenta lógicamente como
una operación de signo inverso al aumento,
consistente en la rebaja o disminución de la cifra de
capital que figure en los estatutos. (Art. 317 ,Ley de
Sociedades de Capital)
ADMISIÓN Y RETIRO DE SOCIOS
La admisión de nuevos socios o la transmisión de parte
de interés en la sociedad requieren el consentimiento
de todos los socios, salvo pacto en contrario, e
implican la modificación del Contrato social.
Los efectos del retiro de un socio son oponibles a
terceros desde su inscripción en el Registro de
Comercio.
DISTRIBUCIÓN DE LOS DIVIDENDOS
Se denomina dividendos a las partes factores de igual
valor en que se divide la utilidad de una sociedad
Anónima y que corresponde a cada accionista de
acuerdo al número y clase de acciones que posee y
que esta reaccionada a la siguiente deducción.
DONDE:
DPA = Dividendos por Acciones
U = Utilidad
NALC = Numero de Acciones Liberadas y en Circulación
=
NALC
U
 Dividendos que disminuyen en la participación
patrimonial de los accionistas.
 Dividendos que mantienen la participación
patrimonial de los accionistas.
Esta participación solo se realizará en la cuenta
resultados Acumulados y se dan en tres casos:
 Dividendos en efectivo.
 Dividendos en Bienes.
 Dividendos en Pasivos.
CLASIFICACION DE LOS DIVIDENDOS
SOCIEDAD ANONIMA  S.A.
SOCIEDAD ANONIMA  S.A.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sociedades civiles peru
Sociedades civiles peruSociedades civiles peru
Sociedades civiles perujean2715
 
Sociedad colectiva
Sociedad colectiva Sociedad colectiva
Sociedad colectiva KATTY 925
 
Sociedad anonima abierta(s.a.a)
Sociedad anonima abierta(s.a.a)Sociedad anonima abierta(s.a.a)
Sociedad anonima abierta(s.a.a)Rozhita Narro
 
Sociedad De Responsabilidad Limitada
Sociedad De Responsabilidad LimitadaSociedad De Responsabilidad Limitada
Sociedad De Responsabilidad LimitadaHero Valrey
 
Diapositiva de srl sa
Diapositiva de srl saDiapositiva de srl sa
Diapositiva de srl sadiegolid
 
sociedad en comandita Peru
sociedad en comandita Perusociedad en comandita Peru
sociedad en comandita PeruRozhita Narro
 
Sociedad anonima cerrada
Sociedad anonima cerradaSociedad anonima cerrada
Sociedad anonima cerradaBarreda11
 
Sociedad Anónima en Bolivia según la normativa del código de comercio
Sociedad Anónima en Bolivia según la normativa del código de comercioSociedad Anónima en Bolivia según la normativa del código de comercio
Sociedad Anónima en Bolivia según la normativa del código de comercioAlcira Cabrera Dorado
 
Sociedades en comandita
Sociedades en comanditaSociedades en comandita
Sociedades en comanditaosinariss
 
Ley general de sociedades
Ley general de sociedadesLey general de sociedades
Ley general de sociedadesfernando ayala
 
MODIFICACIÓN DEL ESTATUTO, AUMENTO Y REDUCCIÓN DEL CAPITAL
MODIFICACIÓN DEL ESTATUTO, AUMENTO Y REDUCCIÓN DEL CAPITALMODIFICACIÓN DEL ESTATUTO, AUMENTO Y REDUCCIÓN DEL CAPITAL
MODIFICACIÓN DEL ESTATUTO, AUMENTO Y REDUCCIÓN DEL CAPITAL Jhaja DC
 
Disolucion y liquidación de sociedad
Disolucion y liquidación de sociedadDisolucion y liquidación de sociedad
Disolucion y liquidación de sociedadOttoniel Cha
 
Sociedad anónima abierta ,sac y srl
Sociedad anónima abierta ,sac y srlSociedad anónima abierta ,sac y srl
Sociedad anónima abierta ,sac y srlYelssyAroni
 

La actualidad más candente (20)

SOCIEDAD EN COMANDITA
SOCIEDAD EN COMANDITASOCIEDAD EN COMANDITA
SOCIEDAD EN COMANDITA
 
Sociedades civiles peru
Sociedades civiles peruSociedades civiles peru
Sociedades civiles peru
 
Sociedad colectiva
Sociedad colectiva Sociedad colectiva
Sociedad colectiva
 
Sociedad anonima abierta(s.a.a)
Sociedad anonima abierta(s.a.a)Sociedad anonima abierta(s.a.a)
Sociedad anonima abierta(s.a.a)
 
Sociedad De Responsabilidad Limitada
Sociedad De Responsabilidad LimitadaSociedad De Responsabilidad Limitada
Sociedad De Responsabilidad Limitada
 
Diapositiva de srl sa
Diapositiva de srl saDiapositiva de srl sa
Diapositiva de srl sa
 
Sociedades anonimas
Sociedades anonimasSociedades anonimas
Sociedades anonimas
 
Clase 5 Y 6 Tipos De Sociedades
Clase 5 Y 6   Tipos De SociedadesClase 5 Y 6   Tipos De Sociedades
Clase 5 Y 6 Tipos De Sociedades
 
sociedad en comandita Peru
sociedad en comandita Perusociedad en comandita Peru
sociedad en comandita Peru
 
Sociedad anonima cerrada
Sociedad anonima cerradaSociedad anonima cerrada
Sociedad anonima cerrada
 
Sociedad Anónima en Bolivia según la normativa del código de comercio
Sociedad Anónima en Bolivia según la normativa del código de comercioSociedad Anónima en Bolivia según la normativa del código de comercio
Sociedad Anónima en Bolivia según la normativa del código de comercio
 
Sociedad Colectiva
Sociedad Colectiva Sociedad Colectiva
Sociedad Colectiva
 
Sociedades en comandita
Sociedades en comanditaSociedades en comandita
Sociedades en comandita
 
Ley general de sociedades
Ley general de sociedadesLey general de sociedades
Ley general de sociedades
 
S.A.A
S.A.AS.A.A
S.A.A
 
Las Sociedades en Comandita Simple
Las Sociedades en Comandita SimpleLas Sociedades en Comandita Simple
Las Sociedades en Comandita Simple
 
MODIFICACIÓN DEL ESTATUTO, AUMENTO Y REDUCCIÓN DEL CAPITAL
MODIFICACIÓN DEL ESTATUTO, AUMENTO Y REDUCCIÓN DEL CAPITALMODIFICACIÓN DEL ESTATUTO, AUMENTO Y REDUCCIÓN DEL CAPITAL
MODIFICACIÓN DEL ESTATUTO, AUMENTO Y REDUCCIÓN DEL CAPITAL
 
Disolucion y liquidación de sociedad
Disolucion y liquidación de sociedadDisolucion y liquidación de sociedad
Disolucion y liquidación de sociedad
 
Sociedad anónima: abierta y cerrada
Sociedad anónima: abierta y cerradaSociedad anónima: abierta y cerrada
Sociedad anónima: abierta y cerrada
 
Sociedad anónima abierta ,sac y srl
Sociedad anónima abierta ,sac y srlSociedad anónima abierta ,sac y srl
Sociedad anónima abierta ,sac y srl
 

Similar a SOCIEDAD ANONIMA S.A.

Segundo bimestre legislacion informatica
Segundo bimestre  legislacion informaticaSegundo bimestre  legislacion informatica
Segundo bimestre legislacion informaticahcaceres1
 
5 sociedades-100216125648-phpapp02
5 sociedades-100216125648-phpapp025 sociedades-100216125648-phpapp02
5 sociedades-100216125648-phpapp02Fernando Fontalvo
 
La sociedad mercantil resumen
La sociedad mercantil resumenLa sociedad mercantil resumen
La sociedad mercantil resumentiflonet
 
Aspectos Legales en México
Aspectos Legales en MéxicoAspectos Legales en México
Aspectos Legales en MéxicoProColombia
 
Clases de sociedades y requisitos legales
Clases de sociedades y requisitos legalesClases de sociedades y requisitos legales
Clases de sociedades y requisitos legalesalvaro clemente
 
Marco legal mexico
Marco legal mexicoMarco legal mexico
Marco legal mexicoProColombia
 
Sociedad anonima
Sociedad anonimaSociedad anonima
Sociedad anonimaviris12345
 
Tipos de sociedad en colombia
Tipos de sociedad en colombiaTipos de sociedad en colombia
Tipos de sociedad en colombiaLeidy Sanchez
 
Presentación de la sociedad a nonima..
Presentación de la sociedad a nonima..Presentación de la sociedad a nonima..
Presentación de la sociedad a nonima..Ottoniel del Valle
 
Aministracion Moderna 4a Clase
Aministracion Moderna 4a ClaseAministracion Moderna 4a Clase
Aministracion Moderna 4a Clasejotape74
 
Cuarta Clase
Cuarta ClaseCuarta Clase
Cuarta Clasejpsr
 
Tipos de Sociedades Mercantiles.docx
Tipos de Sociedades Mercantiles.docxTipos de Sociedades Mercantiles.docx
Tipos de Sociedades Mercantiles.docxcarlosazuaje23
 
Normativa juridica requisitos para invertir en bolivia
Normativa juridica requisitos para invertir en boliviaNormativa juridica requisitos para invertir en bolivia
Normativa juridica requisitos para invertir en boliviajesicaleslie
 
EMPRESA EN LA WEB
EMPRESA EN LA WEBEMPRESA EN LA WEB
EMPRESA EN LA WEBymbermudezb
 

Similar a SOCIEDAD ANONIMA S.A. (20)

Segundo bimestre legislacion informatica
Segundo bimestre  legislacion informaticaSegundo bimestre  legislacion informatica
Segundo bimestre legislacion informatica
 
5 sociedades-100216125648-phpapp02
5 sociedades-100216125648-phpapp025 sociedades-100216125648-phpapp02
5 sociedades-100216125648-phpapp02
 
La sociedad mercantil resumen
La sociedad mercantil resumenLa sociedad mercantil resumen
La sociedad mercantil resumen
 
SOCIEDAD ANONIMA
SOCIEDAD ANONIMASOCIEDAD ANONIMA
SOCIEDAD ANONIMA
 
Aspectos Legales en México
Aspectos Legales en MéxicoAspectos Legales en México
Aspectos Legales en México
 
SOCIEDADES
SOCIEDADESSOCIEDADES
SOCIEDADES
 
SOCIEDADES
SOCIEDADESSOCIEDADES
SOCIEDADES
 
Clases de sociedades y requisitos legales
Clases de sociedades y requisitos legalesClases de sociedades y requisitos legales
Clases de sociedades y requisitos legales
 
Marco legal mexico
Marco legal mexicoMarco legal mexico
Marco legal mexico
 
Sociedad anonima
Sociedad anonimaSociedad anonima
Sociedad anonima
 
Tipos de sociedad en colombia
Tipos de sociedad en colombiaTipos de sociedad en colombia
Tipos de sociedad en colombia
 
Presentación de la sociedad a nonima..
Presentación de la sociedad a nonima..Presentación de la sociedad a nonima..
Presentación de la sociedad a nonima..
 
Capitulo 1
Capitulo 1Capitulo 1
Capitulo 1
 
Sociedades..
Sociedades..Sociedades..
Sociedades..
 
Aministracion Moderna 4a Clase
Aministracion Moderna 4a ClaseAministracion Moderna 4a Clase
Aministracion Moderna 4a Clase
 
Cuarta Clase
Cuarta ClaseCuarta Clase
Cuarta Clase
 
Exposicion.pptx
Exposicion.pptxExposicion.pptx
Exposicion.pptx
 
Tipos de Sociedades Mercantiles.docx
Tipos de Sociedades Mercantiles.docxTipos de Sociedades Mercantiles.docx
Tipos de Sociedades Mercantiles.docx
 
Normativa juridica requisitos para invertir en bolivia
Normativa juridica requisitos para invertir en boliviaNormativa juridica requisitos para invertir en bolivia
Normativa juridica requisitos para invertir en bolivia
 
EMPRESA EN LA WEB
EMPRESA EN LA WEBEMPRESA EN LA WEB
EMPRESA EN LA WEB
 

Último

Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.CarolinaBeatrisLeyra
 
PROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZAS
PROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZASPROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZAS
PROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZASjerleymocha
 
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdfANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdfAndreaMorello10
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaGustavoGabrielAlves3
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaClaudia Quisbert
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNataliaChvez8
 
Sesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptx
Sesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptxSesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptx
Sesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptxLUISFERNANDOTANTALEA
 
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docxSílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docxMiguelIsaiasTorresPa
 
Análisis de Apalancamiento en las Empresas
Análisis  de Apalancamiento  en las EmpresasAnálisis  de Apalancamiento  en las Empresas
Análisis de Apalancamiento en las EmpresasRodrigo989554
 
niif para pyme, sección 31-hiperinflación
niif para pyme, sección 31-hiperinflaciónniif para pyme, sección 31-hiperinflación
niif para pyme, sección 31-hiperinflaciónAlejandroChare1
 
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...DanielaAndreinaChiri
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxpetejfra2004
 
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSASPIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSASManfredNolte
 
Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegf
Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegfSolemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegf
Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegfTrinidadRojasLoebel
 

Último (17)

Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
 
PROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZAS
PROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZASPROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZAS
PROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZAS
 
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdfANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Sesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptx
Sesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptxSesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptx
Sesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptx
 
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docxSílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
 
Análisis de Apalancamiento en las Empresas
Análisis  de Apalancamiento  en las EmpresasAnálisis  de Apalancamiento  en las Empresas
Análisis de Apalancamiento en las Empresas
 
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de InversiónProceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
 
niif para pyme, sección 31-hiperinflación
niif para pyme, sección 31-hiperinflaciónniif para pyme, sección 31-hiperinflación
niif para pyme, sección 31-hiperinflación
 
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSASPIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
 
Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegf
Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegfSolemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegf
Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegf
 

SOCIEDAD ANONIMA S.A.

  • 1. ¡NO SOY EL MEJOR DEL MUNDO, PERO CREO QUE NADIE MEJOR QUE YO! By.: Marcelo Pabón Montaño
  • 3. CONCEPTO Se denomina Sociedad Anónima o Sociedad por Acciones, al conjunto de 3 o más personas naturales y/o jurídicas que aportan capitales en Fondo Común, con una denominación con fines lucrativos, regidos por un Directorio, el cuál será revocable y con responsabilidad ilimitada.
  • 4. CARACTERÍSTICAS  Son sociedades de capital, predomina los aportes de capital y no así la persona.  Pueden integrar la sociedad, personas naturales y/o jurídicas, denominados accionistas.  Poseen un número mínimo de 3 y un máximo de “n” accionistas.  El accionista posee responsabilidad limitada hasta el total del valor de sus acciones; la Sociedad Anónima hasta el total de su patrimonio.
  • 5. CARACTERÍSTICAS  Su capital está integrada por acciones, ya sean Ordinarias (comunes) o Preferidas (preferentes).  Cada acción otorga a su poseedor derecho a voz y voto.+  Estas acciones están sujetas a cotización en el mercado de valores o Bolsa de Valores, porque son valores negociables y pueden ser transferidas libremente mediante ruedo con martillero.
  • 6. CARACTERÍSTICAS  Constituyen reserva legal del 5% como mínimo (en caso de existir utilidad), hasta alcanzar el 50% de su capital pagado.  El capital está dividido en acciones de igual valor, y tienen un valor nominal de Bs. 100 o múltiplos de 100.  Estas sociedades pueden dedicarse a cualquier actividad lícita, aunque generalmente se dedican a: * Bancaria o Financiera. * Almacenes Generales de Depósito (Warrant) * Seguros y Reaseguros.
  • 7. CARACTERÍSTICAS  Tienen denominación y no razón social.  Se constituye bajo dos modalidades: * Por Acto Único * Por Suscripción Pública.
  • 8. DENOMINACIÓN Y RAZÓN SOCIAL La denominación es la identificación con la que cuentan las Sociedades Anónimas a diferencia de la Razón Social, la denominación da a conocer la actividad a la que se dedica la empresa constituida como Sociedad Anónima. “La Sociedad Anónima llevará una denominación referida al objeto principal de su giro, seguida de las palabras Sociedad Anónima o su abreviatura S.A.”. BANCO PAGARE S.A.
  • 9. CLASIFICACIÓN DEL CAPITAL EN LAS SOCIEDADES ANÓNIMAS Se denomina aportes de capital al conjunto de recursos que de su propio patrimonio personal el o los accionistas entregan a la Sociedad para el normal desarrollo de sus actividades.  En dinero en efectivo.  En bienes de cambio.  En bienes negociables.  En bienes de uso.  En bienes intangibles.  En especie - Perito APORTESAPORTES CAPITAL
  • 10. Al monto máximo hasta el cual una Sociedad Anónima puede emitir sus acciones. Este monto máximo se encuentra especificado en la Escritura de Constitución y en estatutos de la Sociedad. Por tanto, el capital autorizado representa el 100% del capital de la Sociedad. Al monto que fue comprometido a ser pagado por los accionistas a la Sociedad, también se denomina capital pendiente de pago o integración. Este compromiso realizado por los accionistas no será menos del 50% del capital autorizado, dicho compromiso deberá estar respaldado por un contrato de suscripción de acciones. Al monto o importe realmente cancelado o efectivizado por los accionistas, llegando a constituir aporte inmediato. El capital pagado no será menos del 25% del capital autorizado, es decir, 50% del capital suscrito o comprometido. CAITAL AUTORIZADO DENOMINACION Y CONFORMACIÓN DEL CAPITAL SUSCRITOPAGADO INTEGRADO POR ACCIONES QUE TIENEN UN VALOR EN Bs.
  • 11. AUTORIZADO SUSCRITO PAGADO DENOMINACION Y CONFORMACIÓN DEL CAPITAL
  • 12. CLASIFICACIÓN DE LAS ACCIONES Son títulos valores negociables que representan las partes o fracciones de igual valor en que está dividido el capital en las Sociedades Anónimas. El capital social esta dividido en acciones de igual valor. Tienen un Valor Nominal de 100 pesos bolivianos o múltiplos de CIEN VALOR NOMINAL ACCIONES Se constituye una Sociedad “ABC” S.A., con un capital autorizado de Bs. 200.000 conformado por 100 acciones a emitirse. Ejemplo Valor de una Acción = Capital Autorizado = 200.000 = 2.000 Número de acciones autorizado 100
  • 13. CLASES DE ACCIONES Cada acción ordinaria da derecho a un voto en las juntas generales. PREFERIDASORDINARIAS ACCIONES Son las que establecen beneficios preferenciales, no votan en la junta orinarías, sino, en las extraordinarias, sin perjuicio de asistir con derecho a voz en las asambleas ordinarias.
  • 14. PROCEDIMIENTOS DE ORGANIZACIÓN DE SOCIEDADES ANÓNIMAS  Registro de comercio en Fundempresa.  Realice el trámite de control de homonimia.  Arancel Bs. 175  Formulario Nº 0020.  Balance de apertura firmado por el representante legal y el profesional que interviene, acompañando la respectiva solvencia profesional original otorgada por el Colegio de Contadores o Auditores.
  • 15. PROCEDIMIENTOS DE ORGANIZACIÓN DE SOCIEDADES ANÓNIMAS  Testimonio de la escritura pública de constitución social.  Estatuto de la sociedad, el mismo que puede ser insertado en la escritura constitutiva o instrumentalizado por separado en un testimonio notarial.  Publicación del testimonio de constitución en un periódico de circulación nacional que contenga las partes pertinentes referidas.
  • 16. PROCEDIMIENTOS DE ORGANIZACIÓN DE SOCIEDADES ANÓNIMAS  Testimonio de poder del representante legal original o fotocopia legalizada legible que contenga el acta de su nombramiento.  Certificado de depósito bancario emitido por cualquier entidad financiera del país, que consigne el capital pagado en dinero. La cuenta corriente bancaria debe estar a nombre de la sociedad en formación.  Arancel tipo societario Bolivianos. 584,50
  • 17. FORMAS DE CONSTITUCION Para ese cometido, se deberá cumplir con las disposiciones generales y específicas contempladas en el Código de Comercio:  Disposiciones Generales Artículos 125 al 172 Sociedades Comerciales  Disposiciones EspecíficasArtículos 217 al 355 Sociedades Anónimas CONSTITUCION POR ACTO UNICO CONSTITUCION POR SUSCRIPCIÓN PÚBLICA DE ACCIONES
  • 18. CONSTITUCION POR ACTO UNICO 1. Que la integren tres accionistas por lo menos. 2. Que el capital social se haya suscrito en su totalidad, el cual no puede ser menor al 50% del capital autorizado. A los efectos de éste Capítulo, el Capital Social y el Capital Suscrito tienen el mismo significado. 3. Que de cada acción suscrita se haya pagado por lo menos un 25% de su valor en el momento de celebrarse el contrato constitutivo. 4. Que los estatutos de la Sociedad sean aprobados por los accionistas. REQUISITOS
  • 19. POR SUSCRIPCIÓN PÚBLICA DE ACCIONES Se opta por esta modalidad de constitución, debido a que los accionistas promotores no han podido reunir el total del capital comprometido (suscrito); por tanto, invitan a otros inversionistas a formar parte de la Sociedad en formación, mediante publicación en prensa para así completar el capital requerido. Los promotores deben formular un programa de fundación suscrito por los mismos; esta clase de constitución se encuentra tipificada en el Artículo 222º del Código de Comercio, y debe contener:
  • 20. AUMENTO Y DISMINUCIÓN DE CAPITALES Según el art. 343 C.C.(aumento de capital), Por resolución de la junta general extraordinaria, se puede aumentar el capital social hasta el límite del capital autorizado, respetando el derecho preferencial de los accionistas señalado en el artículo 255 C.C. Reducción de capital se presenta lógicamente como una operación de signo inverso al aumento, consistente en la rebaja o disminución de la cifra de capital que figure en los estatutos. (Art. 317 ,Ley de Sociedades de Capital)
  • 21. ADMISIÓN Y RETIRO DE SOCIOS La admisión de nuevos socios o la transmisión de parte de interés en la sociedad requieren el consentimiento de todos los socios, salvo pacto en contrario, e implican la modificación del Contrato social. Los efectos del retiro de un socio son oponibles a terceros desde su inscripción en el Registro de Comercio.
  • 22. DISTRIBUCIÓN DE LOS DIVIDENDOS Se denomina dividendos a las partes factores de igual valor en que se divide la utilidad de una sociedad Anónima y que corresponde a cada accionista de acuerdo al número y clase de acciones que posee y que esta reaccionada a la siguiente deducción. DONDE: DPA = Dividendos por Acciones U = Utilidad NALC = Numero de Acciones Liberadas y en Circulación = NALC U
  • 23.  Dividendos que disminuyen en la participación patrimonial de los accionistas.  Dividendos que mantienen la participación patrimonial de los accionistas. Esta participación solo se realizará en la cuenta resultados Acumulados y se dan en tres casos:  Dividendos en efectivo.  Dividendos en Bienes.  Dividendos en Pasivos. CLASIFICACION DE LOS DIVIDENDOS