SlideShare una empresa de Scribd logo
Embriología malformaciones
congénitas cardiovasculares
Medicina Preventiva
Universidad Durango Santander (UDS)
28 pag.
Document shared on www.docsity.com
Downloaded by: marianela-hernandez-4 (mobandoh0028@gmail.com)
malformaciones congénitas
cardiovasculares.
● ACUÑA IBARRA NICOLE
● AGUILAR GRAJEDA AXEL
● AGUILAR GRAJEDA DIANA
● BUSH ZAZUETA MARIA JOSE
● GRIJALVA MUNGUIA JOSE MIGUEL
● PEREA GONZALEZ JOSE GERARDO
Document shared on www.docsity.com
Downloaded by: marianela-hernandez-4 (mobandoh0028@gmail.com)
Malformaciones cardiacas
Las anomalías cardíacas y vasculares son la categoría más
numerosas de defectos congénitos en el ser humano y se puede
llegar a identificar en el 1% de los recién nacidos.
algunos casos que llegan a inducir los defectos cardiacos
por trastornos genéticos se encuentran en
● las células progenitoras del CCP,
● las células progenitoras del CCS
● las células de la cresta neural,
● las almohadillas endocárdicas
Document shared on www.docsity.com
Downloaded by: marianela-hernandez-4 (mobandoh0028@gmail.com)
Malformaciones cardiacas
Inervacion ventricular
● Este es un defecto en el cual el ventrículo izquierdo morfológico está
del lado derecho por lo mismo el ventrículo derecho está del lado
izquierdo
● también se le llama levotranspocision de los grandes vasos
Sindrome de corazón derecho hipoplasico y síndrome de
corazón izquierdo hipoplasico
● Estos son defectos raros los cuales generan el subdesarrollo de los
lados derecho e izquierdo del corazón
● el lado derecho se ve afectada la arteria pulmonar causando un
estrechamiento de esta arteria
● el lado izquierdo el ventrículo es pequeño. Y al igual que en el lado
derecho la aorta se estrecha y su aurícula se puede hacer pequeña
Document shared on www.docsity.com
Downloaded by: marianela-hernandez-4 (mobandoh0028@gmail.com)
CARDIOPATIAS CONGENITAS
Son malformaciones estructurales del corazón o
grandes vasos que existen desde el nacimiento.
Existen dos tipo:
Cianógenas y
Acianogenas
Document shared on www.docsity.com
Downloaded by: marianela-hernandez-4 (mobandoh0028@gmail.com)
ETIOLOGÍA
-Idiopática
• -Desarrollo embrionario
anormal
• -Infecciones fetales y
maternas durante el primer
trimestre (rubeola)
• -Efectos teratógenos de
fármacos
• -Factores genéticos
Document shared on www.docsity.com
Downloaded by: marianela-hernandez-4 (mobandoh0028@gmail.com)
CARDIOPATIAS CIANOGENAS.
La sangre se cortocircuita desde las cavidades cardiacas
derechas a las izquierdas, donde la sangre desaturada fluye
desde el ventrículo izquierdo.Hacia todas las regiones del
organismo por lo que aparece la CIANOSIS.
● Tetralogía Fallot.
Document shared on www.docsity.com
Downloaded by: marianela-hernandez-4 (mobandoh0028@gmail.com)
cardiopatias acianogenas.
La sangre oxigenada surge un corto circuito desde las
cavidades cardiacas izquierdas hacia las derechas, pero sin
que se mezcle la sangre no oxigenada en la circulación
sistémica.
❏ CIV.
❏ CIA.
❏ PCA.
Document shared on www.docsity.com
Downloaded by: marianela-hernandez-4 (mobandoh0028@gmail.com)
Comunicación
interauricular
Document shared on www.docsity.com
Downloaded by: marianela-hernandez-4 (mobandoh0028@gmail.com)
Es una solución de continuidad a nivel del tabique que
separa ambas aurículas. Puede estar situada en cualquier
parte del mismo, siendo su localización más frecuente en la
región de la fosa oval, al cual se le denomina “CIA del tipo
Ostium Secundum.
Document shared on www.docsity.com
Downloaded by: marianela-hernandez-4 (mobandoh0028@gmail.com)
Document shared on www.docsity.com
Downloaded by: marianela-hernandez-4 (mobandoh0028@gmail.com)
Tipos
Tipos principalmente de CIA:
1. CIA ostium primum (20%). Depende del desarrollo de los cojinetes endocárdicos,
es la CIA que aparece en el canal auriculoventricular.
2. CIA ostium secundum (80%).Son aquellos defectos que afectan a una parte o a la
totalidad de la fosa oval.
3. CIA del seno venoso(10%), posterior a la fosa oval(VCS, VCI). Tienen la
particularidad de que con frecuencia seasocian anomalías parciales del drenaje
venoso pulmonar(DVPAP). Se localizan en las proximidades de la desembocadura de la
vena cava superior y (DVPAP).
4. CIA del seno coronario(< 1%): próxima a la desembocadura del mismo,
habitualmente con vena cava superior izquierda persistente.
Document shared on www.docsity.com
Downloaded by: marianela-hernandez-4 (mobandoh0028@gmail.com)
Tipo ostium secundum
Es una de las más comunes constituyendo el 80% de las
comunicaciones interauriculares. Se encuentra ubicada en la
zona de la “fosa oval” incluyendo tanto anomalías del primer
tabique como del segundo tabique.
Document shared on www.docsity.com
Downloaded by: marianela-hernandez-4 (mobandoh0028@gmail.com)
Un agujero oval permeable, suele deberse a la reabsorción
anómala del primer tabique durante la formación del ostium
secundum.
En el caso de una reabsorción excesiva de este tabique, el
primer tabique resultará corto, por lo que no se cerrará el
agujero oval.
Document shared on www.docsity.com
Downloaded by: marianela-hernandez-4 (mobandoh0028@gmail.com)
Anomalías de las almohadillas endocárdicas con anomalía
en el ostium primum
Son las menos comunes, y son consecuencia de un defecto de
los tabiques endocárdicos y del tabique AV. En este caso no
se fusiona el primer tabique con las almohadillas, causando
un “ostium primum” permeable o anomalía del ostium primum.
Este tipo ocurre alrededor del 20% en personas con síndrome
de Down, caracterizándose por una comunicación
interauricular interventricular con válvulas
auriculoventriculares anómalas.
Document shared on www.docsity.com
Downloaded by: marianela-hernandez-4 (mobandoh0028@gmail.com)
Document shared on www.docsity.com
Downloaded by: marianela-hernandez-4 (mobandoh0028@gmail.com)
Anomalías del seno venosos
Este tipo de anomalía es uno de los casos más raros de CIA,
se localiza en la parte superior del tabique interauricular.
Cerca de la entrada de la vena cava superior; se debe a la
reabsorción incompleta del seno venoso en la aurícula
derecha o desarrollo anómalo del septum secundum.
Document shared on www.docsity.com
Downloaded by: marianela-hernandez-4 (mobandoh0028@gmail.com)
Document shared on www.docsity.com
Downloaded by: marianela-hernandez-4 (mobandoh0028@gmail.com)
Aurícula común
Es una anomalía poco frecuente en la que está ausente el
tabique interauricular, se desarrolla como consecuencia de
la falta de desarrollo del primer y segundo tabique.
Document shared on www.docsity.com
Downloaded by: marianela-hernandez-4 (mobandoh0028@gmail.com)
Comunicación interventricular
El tabique interventricular está compuesto por un septo muscular que se divide
en 3 partes (tracto de entrada, trabecular y tracto de salida) y un pequeño
septo membranoso que se sitúa justo por debajo de la válvula aórtica. Las
comunicaciones interventricularcs (CIV) se clasifican en tres grandes grupos
en función de su localización y márgenes
Document shared on www.docsity.com
Downloaded by: marianela-hernandez-4 (mobandoh0028@gmail.com)
tipos
1. Comunicación interventricular infundibular
En general, este es un orificio en donde partes del septo ventricular deben unirse, justo debajo de las válvulas pulmonar y
aórtica.
2. Comunicación interventricular perimembranosa
Este es un orificio en la sección superior del septo ventricular.
3. Comunicación interventricular del septo de entrada
Este es un orificio en el septo, cerca de donde la sangre entra a los ventrículos a través de las válvulas tricúspide y mitral. Este
tipo de comunicación interventricular también puede ser parte de otro defecto cardiaco llamado comunicación
auriculoventricular.
4. Comunicación interventricular muscular
Este es un orificio en la parte inferior, muscular del septo ventricular y es el tipo más común de comunicación interventricular.
Document shared on www.docsity.com
Downloaded by: marianela-hernandez-4 (mobandoh0028@gmail.com)
Document shared on www.docsity.com
Downloaded by: marianela-hernandez-4 (mobandoh0028@gmail.com)
Persistencia del conducto arterioso
Condición generada por
defectos del sistema
arterial.
- ¿Qué sucede en
condiciones normales?
- Anomalía como tal.
Document shared on www.docsity.com
Downloaded by: marianela-hernandez-4 (mobandoh0028@gmail.com)
- Pulmón tiene mas sangre
de la que debería de
tener
- Menos flujo de sangre
- Auricula y ventriculo
izquierdo son más
grandes de lo común
- Prematurez
- Rubéola congénita
- Falta de oxigenación
Causas Consecuencias
Document shared on www.docsity.com
Downloaded by: marianela-hernandez-4 (mobandoh0028@gmail.com)
TETRALOGÍA DE FALLOT
Anomalía más frecuente de la región troncoconal, se origina
por una división asimétrica del cono
Los niños con tetralogía de Fallot son más propensos a tener
trastornos cromosómicos, como el síndrome de Down, síndrome
de Alagille y el síndrome de Di George
Document shared on www.docsity.com
Downloaded by: marianela-hernandez-4 (mobandoh0028@gmail.com)
ALTERACIONES CARDIOVASCULARES
1. Estenosis del infundíbulo pulmonar por estrechez en la
región de salida del flujo ventricular
2. Comunicación interventricular por un defecto amplio en el
tabique interventricular
3. Cabalgamiento de la aorta que nace justo por encima del
defecto del tabique
4. Hipertrofia ventricular derecha debido a la elevada
presión en el lado derecho
Document shared on www.docsity.com
Downloaded by: marianela-hernandez-4 (mobandoh0028@gmail.com)
Document shared on www.docsity.com
Downloaded by: marianela-hernandez-4 (mobandoh0028@gmail.com)
Preguntas
1. ¿Qué ocurre en la cardiopatía cianógena?
2. ¿Qué es una cardiopatía acianogena?
3. Menciona un tipo de comunicación interauricular, y en qué
porción del tabique auricular se manifiesta.
4. Describa brevemente la PCA
5. ¿Qué ocurre con el corazón en la tetralogía de fallot?
Document shared on www.docsity.com
Downloaded by: marianela-hernandez-4 (mobandoh0028@gmail.com)
Referencias bibliográficas
- Tetralogía de Fallot. (2019, 22 octubre). Recuperado 18 de febrero de 2021, de
https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/001567.htm
- PhD, T. S. W. (2019). Langman. Embriología médica (Fourteenth ed.). New York City, Estados Unidos: LWW.
- Cardiólogos Pediatras S.C. (2016). Persistencia del conducto arterioso [YouTube Video]. Retrieved from
https://www.youtube.com/watch?v=d3HosGtE5r4&ab_channel=Cardi%C3%B3logosPediatrasS.C.
Document shared on www.docsity.com
Downloaded by: marianela-hernandez-4 (mobandoh0028@gmail.com)

Más contenido relacionado

Similar a docsity-embriologia-malformaciones-congenitas-cardiovasculares.pdf

Patología cardiovascular
Patología cardiovascularPatología cardiovascular
Patología cardiovascular
Klara Stella
 
malformaciones-en-el-707782-downloadable-1420131.pdf
malformaciones-en-el-707782-downloadable-1420131.pdfmalformaciones-en-el-707782-downloadable-1420131.pdf
malformaciones-en-el-707782-downloadable-1420131.pdf
LysMedina
 
cardiopatiascongenitasfinal2-131119163046-phpapp02.pdf
cardiopatiascongenitasfinal2-131119163046-phpapp02.pdfcardiopatiascongenitasfinal2-131119163046-phpapp02.pdf
cardiopatiascongenitasfinal2-131119163046-phpapp02.pdf
LuzIreneBancesGuevar
 
Cardiopatías congénitas en pediatria
Cardiopatías congénitas en pediatriaCardiopatías congénitas en pediatria
Cardiopatías congénitas en pediatria
Dr. Yadhir Trejo
 
Cardiopatias congenitas
Cardiopatias congenitasCardiopatias congenitas
Cardiopatias congenitas
pacofierro
 
Cardiopatias congenitas
Cardiopatias congenitasCardiopatias congenitas
Cardiopatias congenitas
Astrid Herrera
 
Cardiopatia congenita, (Izquierda/derecha) RWBY rose
Cardiopatia congenita, (Izquierda/derecha) RWBY roseCardiopatia congenita, (Izquierda/derecha) RWBY rose
Cardiopatia congenita, (Izquierda/derecha) RWBY rose
Darlin Collado
 
Cardiopatias congenitas
Cardiopatias congenitasCardiopatias congenitas
Cardiopatias congenitas
Darlin Collado
 
Sist. Cardiovascular
Sist. CardiovascularSist. Cardiovascular
Sist. Cardiovascular
Alejandro Delgado
 
(2013-03-12) Ictus manejo del episodio agudo y prevencion en ap (doc)
(2013-03-12) Ictus manejo del episodio agudo y prevencion en ap (doc)(2013-03-12) Ictus manejo del episodio agudo y prevencion en ap (doc)
(2013-03-12) Ictus manejo del episodio agudo y prevencion en ap (doc)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Cardiopatías congénitas
Cardiopatías congénitasCardiopatías congénitas
Cardiopatías congénitas
Eddy Gabriel Muñoz Lumbreras
 
Cardiopatias acianoticas modificada.pptx
Cardiopatias acianoticas modificada.pptxCardiopatias acianoticas modificada.pptx
Cardiopatias acianoticas modificada.pptx
maryorienicolefiallo
 
Cardiopatias congénitas
Cardiopatias congénitasCardiopatias congénitas
Cardiopatias congénitas
Jhonny Freire Heredia
 
Malformaciones cardiacas 2 - Embriología ERA 3
Malformaciones cardiacas 2 - Embriología ERA 3Malformaciones cardiacas 2 - Embriología ERA 3
Malformaciones cardiacas 2 - Embriología ERA 3
Grupos de Estudio de Medicina
 
Embriologia 2 - Anomalias Cardiacas - UCEBOL
Embriologia 2  - Anomalias Cardiacas - UCEBOLEmbriologia 2  - Anomalias Cardiacas - UCEBOL
Embriologia 2 - Anomalias Cardiacas - UCEBOL
Jonathan
 
CARDIOPATÍAS CONGÉNITAS.pptx
CARDIOPATÍAS CONGÉNITAS.pptxCARDIOPATÍAS CONGÉNITAS.pptx
CARDIOPATÍAS CONGÉNITAS.pptx
MARIARENATAMORALESRO
 
cardiopatias congénitas
cardiopatias congénitascardiopatias congénitas
cardiopatias congénitas
Daniela Arrau
 
Cardiopatias congenitas pato final ultracorregido
Cardiopatias congenitas pato final ultracorregidoCardiopatias congenitas pato final ultracorregido
Cardiopatias congenitas pato final ultracorregido
David Espinoza Colonia
 
Alteraciones cardiovasculares
Alteraciones cardiovascularesAlteraciones cardiovasculares
Slide cardiopatia congenita
Slide cardiopatia congenitaSlide cardiopatia congenita
Slide cardiopatia congenita
drdefaria
 

Similar a docsity-embriologia-malformaciones-congenitas-cardiovasculares.pdf (20)

Patología cardiovascular
Patología cardiovascularPatología cardiovascular
Patología cardiovascular
 
malformaciones-en-el-707782-downloadable-1420131.pdf
malformaciones-en-el-707782-downloadable-1420131.pdfmalformaciones-en-el-707782-downloadable-1420131.pdf
malformaciones-en-el-707782-downloadable-1420131.pdf
 
cardiopatiascongenitasfinal2-131119163046-phpapp02.pdf
cardiopatiascongenitasfinal2-131119163046-phpapp02.pdfcardiopatiascongenitasfinal2-131119163046-phpapp02.pdf
cardiopatiascongenitasfinal2-131119163046-phpapp02.pdf
 
Cardiopatías congénitas en pediatria
Cardiopatías congénitas en pediatriaCardiopatías congénitas en pediatria
Cardiopatías congénitas en pediatria
 
Cardiopatias congenitas
Cardiopatias congenitasCardiopatias congenitas
Cardiopatias congenitas
 
Cardiopatias congenitas
Cardiopatias congenitasCardiopatias congenitas
Cardiopatias congenitas
 
Cardiopatia congenita, (Izquierda/derecha) RWBY rose
Cardiopatia congenita, (Izquierda/derecha) RWBY roseCardiopatia congenita, (Izquierda/derecha) RWBY rose
Cardiopatia congenita, (Izquierda/derecha) RWBY rose
 
Cardiopatias congenitas
Cardiopatias congenitasCardiopatias congenitas
Cardiopatias congenitas
 
Sist. Cardiovascular
Sist. CardiovascularSist. Cardiovascular
Sist. Cardiovascular
 
(2013-03-12) Ictus manejo del episodio agudo y prevencion en ap (doc)
(2013-03-12) Ictus manejo del episodio agudo y prevencion en ap (doc)(2013-03-12) Ictus manejo del episodio agudo y prevencion en ap (doc)
(2013-03-12) Ictus manejo del episodio agudo y prevencion en ap (doc)
 
Cardiopatías congénitas
Cardiopatías congénitasCardiopatías congénitas
Cardiopatías congénitas
 
Cardiopatias acianoticas modificada.pptx
Cardiopatias acianoticas modificada.pptxCardiopatias acianoticas modificada.pptx
Cardiopatias acianoticas modificada.pptx
 
Cardiopatias congénitas
Cardiopatias congénitasCardiopatias congénitas
Cardiopatias congénitas
 
Malformaciones cardiacas 2 - Embriología ERA 3
Malformaciones cardiacas 2 - Embriología ERA 3Malformaciones cardiacas 2 - Embriología ERA 3
Malformaciones cardiacas 2 - Embriología ERA 3
 
Embriologia 2 - Anomalias Cardiacas - UCEBOL
Embriologia 2  - Anomalias Cardiacas - UCEBOLEmbriologia 2  - Anomalias Cardiacas - UCEBOL
Embriologia 2 - Anomalias Cardiacas - UCEBOL
 
CARDIOPATÍAS CONGÉNITAS.pptx
CARDIOPATÍAS CONGÉNITAS.pptxCARDIOPATÍAS CONGÉNITAS.pptx
CARDIOPATÍAS CONGÉNITAS.pptx
 
cardiopatias congénitas
cardiopatias congénitascardiopatias congénitas
cardiopatias congénitas
 
Cardiopatias congenitas pato final ultracorregido
Cardiopatias congenitas pato final ultracorregidoCardiopatias congenitas pato final ultracorregido
Cardiopatias congenitas pato final ultracorregido
 
Alteraciones cardiovasculares
Alteraciones cardiovascularesAlteraciones cardiovasculares
Alteraciones cardiovasculares
 
Slide cardiopatia congenita
Slide cardiopatia congenitaSlide cardiopatia congenita
Slide cardiopatia congenita
 

Último

Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
alexandrajunchaya3
 
Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowryÁcidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
MarianaRodriguezGaon
 
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
axelleo0406
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
PamelaKim10
 
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
JessicaNuez61
 
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la CardiologiaBreve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
gtelloortiz2
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
melaniepalomino1502
 
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021 1.pptx
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021  1.pptxS07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021  1.pptx
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021 1.pptx
MarceloDelaCruz11
 
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
luztania508
 
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdfMAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
John144454
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
alexandrajunchaya3
 
LIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdf
LIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdfLIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdf
LIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdf
MelissaHorna
 
FICHA 7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
FICHA  7- crecimiento económico desarrollo de la sociedadFICHA  7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
FICHA 7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
maldonadoretamozoc
 
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdfBianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
perezcandela938
 
Triptico cultura chavin CIENCIA Y TECNOLOGIA PERU.docx
Triptico cultura chavin CIENCIA Y TECNOLOGIA PERU.docxTriptico cultura chavin CIENCIA Y TECNOLOGIA PERU.docx
Triptico cultura chavin CIENCIA Y TECNOLOGIA PERU.docx
IngridJuarezaurich
 
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Eliana316157
 
Atlas de la biodiversidad en Colombia América del sur
Atlas de la biodiversidad en Colombia América del surAtlas de la biodiversidad en Colombia América del sur
Atlas de la biodiversidad en Colombia América del sur
ssuser101841
 
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
JeanAbreguParedes
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
janetccarita
 
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
prodinetpc1
 

Último (20)

Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
 
Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowryÁcidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
 
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
 
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
 
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la CardiologiaBreve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
 
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021 1.pptx
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021  1.pptxS07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021  1.pptx
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021 1.pptx
 
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
 
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdfMAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
 
LIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdf
LIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdfLIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdf
LIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdf
 
FICHA 7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
FICHA  7- crecimiento económico desarrollo de la sociedadFICHA  7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
FICHA 7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
 
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdfBianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
 
Triptico cultura chavin CIENCIA Y TECNOLOGIA PERU.docx
Triptico cultura chavin CIENCIA Y TECNOLOGIA PERU.docxTriptico cultura chavin CIENCIA Y TECNOLOGIA PERU.docx
Triptico cultura chavin CIENCIA Y TECNOLOGIA PERU.docx
 
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
 
Atlas de la biodiversidad en Colombia América del sur
Atlas de la biodiversidad en Colombia América del surAtlas de la biodiversidad en Colombia América del sur
Atlas de la biodiversidad en Colombia América del sur
 
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
 
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
 

docsity-embriologia-malformaciones-congenitas-cardiovasculares.pdf

  • 1. Embriología malformaciones congénitas cardiovasculares Medicina Preventiva Universidad Durango Santander (UDS) 28 pag. Document shared on www.docsity.com Downloaded by: marianela-hernandez-4 (mobandoh0028@gmail.com)
  • 2. malformaciones congénitas cardiovasculares. ● ACUÑA IBARRA NICOLE ● AGUILAR GRAJEDA AXEL ● AGUILAR GRAJEDA DIANA ● BUSH ZAZUETA MARIA JOSE ● GRIJALVA MUNGUIA JOSE MIGUEL ● PEREA GONZALEZ JOSE GERARDO Document shared on www.docsity.com Downloaded by: marianela-hernandez-4 (mobandoh0028@gmail.com)
  • 3. Malformaciones cardiacas Las anomalías cardíacas y vasculares son la categoría más numerosas de defectos congénitos en el ser humano y se puede llegar a identificar en el 1% de los recién nacidos. algunos casos que llegan a inducir los defectos cardiacos por trastornos genéticos se encuentran en ● las células progenitoras del CCP, ● las células progenitoras del CCS ● las células de la cresta neural, ● las almohadillas endocárdicas Document shared on www.docsity.com Downloaded by: marianela-hernandez-4 (mobandoh0028@gmail.com)
  • 4. Malformaciones cardiacas Inervacion ventricular ● Este es un defecto en el cual el ventrículo izquierdo morfológico está del lado derecho por lo mismo el ventrículo derecho está del lado izquierdo ● también se le llama levotranspocision de los grandes vasos Sindrome de corazón derecho hipoplasico y síndrome de corazón izquierdo hipoplasico ● Estos son defectos raros los cuales generan el subdesarrollo de los lados derecho e izquierdo del corazón ● el lado derecho se ve afectada la arteria pulmonar causando un estrechamiento de esta arteria ● el lado izquierdo el ventrículo es pequeño. Y al igual que en el lado derecho la aorta se estrecha y su aurícula se puede hacer pequeña Document shared on www.docsity.com Downloaded by: marianela-hernandez-4 (mobandoh0028@gmail.com)
  • 5. CARDIOPATIAS CONGENITAS Son malformaciones estructurales del corazón o grandes vasos que existen desde el nacimiento. Existen dos tipo: Cianógenas y Acianogenas Document shared on www.docsity.com Downloaded by: marianela-hernandez-4 (mobandoh0028@gmail.com)
  • 6. ETIOLOGÍA -Idiopática • -Desarrollo embrionario anormal • -Infecciones fetales y maternas durante el primer trimestre (rubeola) • -Efectos teratógenos de fármacos • -Factores genéticos Document shared on www.docsity.com Downloaded by: marianela-hernandez-4 (mobandoh0028@gmail.com)
  • 7. CARDIOPATIAS CIANOGENAS. La sangre se cortocircuita desde las cavidades cardiacas derechas a las izquierdas, donde la sangre desaturada fluye desde el ventrículo izquierdo.Hacia todas las regiones del organismo por lo que aparece la CIANOSIS. ● Tetralogía Fallot. Document shared on www.docsity.com Downloaded by: marianela-hernandez-4 (mobandoh0028@gmail.com)
  • 8. cardiopatias acianogenas. La sangre oxigenada surge un corto circuito desde las cavidades cardiacas izquierdas hacia las derechas, pero sin que se mezcle la sangre no oxigenada en la circulación sistémica. ❏ CIV. ❏ CIA. ❏ PCA. Document shared on www.docsity.com Downloaded by: marianela-hernandez-4 (mobandoh0028@gmail.com)
  • 9. Comunicación interauricular Document shared on www.docsity.com Downloaded by: marianela-hernandez-4 (mobandoh0028@gmail.com)
  • 10. Es una solución de continuidad a nivel del tabique que separa ambas aurículas. Puede estar situada en cualquier parte del mismo, siendo su localización más frecuente en la región de la fosa oval, al cual se le denomina “CIA del tipo Ostium Secundum. Document shared on www.docsity.com Downloaded by: marianela-hernandez-4 (mobandoh0028@gmail.com)
  • 11. Document shared on www.docsity.com Downloaded by: marianela-hernandez-4 (mobandoh0028@gmail.com)
  • 12. Tipos Tipos principalmente de CIA: 1. CIA ostium primum (20%). Depende del desarrollo de los cojinetes endocárdicos, es la CIA que aparece en el canal auriculoventricular. 2. CIA ostium secundum (80%).Son aquellos defectos que afectan a una parte o a la totalidad de la fosa oval. 3. CIA del seno venoso(10%), posterior a la fosa oval(VCS, VCI). Tienen la particularidad de que con frecuencia seasocian anomalías parciales del drenaje venoso pulmonar(DVPAP). Se localizan en las proximidades de la desembocadura de la vena cava superior y (DVPAP). 4. CIA del seno coronario(< 1%): próxima a la desembocadura del mismo, habitualmente con vena cava superior izquierda persistente. Document shared on www.docsity.com Downloaded by: marianela-hernandez-4 (mobandoh0028@gmail.com)
  • 13. Tipo ostium secundum Es una de las más comunes constituyendo el 80% de las comunicaciones interauriculares. Se encuentra ubicada en la zona de la “fosa oval” incluyendo tanto anomalías del primer tabique como del segundo tabique. Document shared on www.docsity.com Downloaded by: marianela-hernandez-4 (mobandoh0028@gmail.com)
  • 14. Un agujero oval permeable, suele deberse a la reabsorción anómala del primer tabique durante la formación del ostium secundum. En el caso de una reabsorción excesiva de este tabique, el primer tabique resultará corto, por lo que no se cerrará el agujero oval. Document shared on www.docsity.com Downloaded by: marianela-hernandez-4 (mobandoh0028@gmail.com)
  • 15. Anomalías de las almohadillas endocárdicas con anomalía en el ostium primum Son las menos comunes, y son consecuencia de un defecto de los tabiques endocárdicos y del tabique AV. En este caso no se fusiona el primer tabique con las almohadillas, causando un “ostium primum” permeable o anomalía del ostium primum. Este tipo ocurre alrededor del 20% en personas con síndrome de Down, caracterizándose por una comunicación interauricular interventricular con válvulas auriculoventriculares anómalas. Document shared on www.docsity.com Downloaded by: marianela-hernandez-4 (mobandoh0028@gmail.com)
  • 16. Document shared on www.docsity.com Downloaded by: marianela-hernandez-4 (mobandoh0028@gmail.com)
  • 17. Anomalías del seno venosos Este tipo de anomalía es uno de los casos más raros de CIA, se localiza en la parte superior del tabique interauricular. Cerca de la entrada de la vena cava superior; se debe a la reabsorción incompleta del seno venoso en la aurícula derecha o desarrollo anómalo del septum secundum. Document shared on www.docsity.com Downloaded by: marianela-hernandez-4 (mobandoh0028@gmail.com)
  • 18. Document shared on www.docsity.com Downloaded by: marianela-hernandez-4 (mobandoh0028@gmail.com)
  • 19. Aurícula común Es una anomalía poco frecuente en la que está ausente el tabique interauricular, se desarrolla como consecuencia de la falta de desarrollo del primer y segundo tabique. Document shared on www.docsity.com Downloaded by: marianela-hernandez-4 (mobandoh0028@gmail.com)
  • 20. Comunicación interventricular El tabique interventricular está compuesto por un septo muscular que se divide en 3 partes (tracto de entrada, trabecular y tracto de salida) y un pequeño septo membranoso que se sitúa justo por debajo de la válvula aórtica. Las comunicaciones interventricularcs (CIV) se clasifican en tres grandes grupos en función de su localización y márgenes Document shared on www.docsity.com Downloaded by: marianela-hernandez-4 (mobandoh0028@gmail.com)
  • 21. tipos 1. Comunicación interventricular infundibular En general, este es un orificio en donde partes del septo ventricular deben unirse, justo debajo de las válvulas pulmonar y aórtica. 2. Comunicación interventricular perimembranosa Este es un orificio en la sección superior del septo ventricular. 3. Comunicación interventricular del septo de entrada Este es un orificio en el septo, cerca de donde la sangre entra a los ventrículos a través de las válvulas tricúspide y mitral. Este tipo de comunicación interventricular también puede ser parte de otro defecto cardiaco llamado comunicación auriculoventricular. 4. Comunicación interventricular muscular Este es un orificio en la parte inferior, muscular del septo ventricular y es el tipo más común de comunicación interventricular. Document shared on www.docsity.com Downloaded by: marianela-hernandez-4 (mobandoh0028@gmail.com)
  • 22. Document shared on www.docsity.com Downloaded by: marianela-hernandez-4 (mobandoh0028@gmail.com)
  • 23. Persistencia del conducto arterioso Condición generada por defectos del sistema arterial. - ¿Qué sucede en condiciones normales? - Anomalía como tal. Document shared on www.docsity.com Downloaded by: marianela-hernandez-4 (mobandoh0028@gmail.com)
  • 24. - Pulmón tiene mas sangre de la que debería de tener - Menos flujo de sangre - Auricula y ventriculo izquierdo son más grandes de lo común - Prematurez - Rubéola congénita - Falta de oxigenación Causas Consecuencias Document shared on www.docsity.com Downloaded by: marianela-hernandez-4 (mobandoh0028@gmail.com)
  • 25. TETRALOGÍA DE FALLOT Anomalía más frecuente de la región troncoconal, se origina por una división asimétrica del cono Los niños con tetralogía de Fallot son más propensos a tener trastornos cromosómicos, como el síndrome de Down, síndrome de Alagille y el síndrome de Di George Document shared on www.docsity.com Downloaded by: marianela-hernandez-4 (mobandoh0028@gmail.com)
  • 26. ALTERACIONES CARDIOVASCULARES 1. Estenosis del infundíbulo pulmonar por estrechez en la región de salida del flujo ventricular 2. Comunicación interventricular por un defecto amplio en el tabique interventricular 3. Cabalgamiento de la aorta que nace justo por encima del defecto del tabique 4. Hipertrofia ventricular derecha debido a la elevada presión en el lado derecho Document shared on www.docsity.com Downloaded by: marianela-hernandez-4 (mobandoh0028@gmail.com)
  • 27. Document shared on www.docsity.com Downloaded by: marianela-hernandez-4 (mobandoh0028@gmail.com)
  • 28. Preguntas 1. ¿Qué ocurre en la cardiopatía cianógena? 2. ¿Qué es una cardiopatía acianogena? 3. Menciona un tipo de comunicación interauricular, y en qué porción del tabique auricular se manifiesta. 4. Describa brevemente la PCA 5. ¿Qué ocurre con el corazón en la tetralogía de fallot? Document shared on www.docsity.com Downloaded by: marianela-hernandez-4 (mobandoh0028@gmail.com)
  • 29. Referencias bibliográficas - Tetralogía de Fallot. (2019, 22 octubre). Recuperado 18 de febrero de 2021, de https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/001567.htm - PhD, T. S. W. (2019). Langman. Embriología médica (Fourteenth ed.). New York City, Estados Unidos: LWW. - Cardiólogos Pediatras S.C. (2016). Persistencia del conducto arterioso [YouTube Video]. Retrieved from https://www.youtube.com/watch?v=d3HosGtE5r4&ab_channel=Cardi%C3%B3logosPediatrasS.C. Document shared on www.docsity.com Downloaded by: marianela-hernandez-4 (mobandoh0028@gmail.com)