SlideShare una empresa de Scribd logo
DOCUMENTACIÓN
DE UN NAVÍO.
DEFINICIÓN
Barco o embarcación de gran
tamaño y dimensiones de
porte superior a quinientas
toneladas, con más de una
cubierta y acondicionado para
largos trayectos, que se utiliza
con fines comerciales o
militares.
HISTORIA
DATOS MAS
IMPORTANTES
• El concepto de navío apareció a finales del
siglo XVI, en Inglaterra, como evolución de
los buques existentes, como el galeón, ante
los avances de la artillería naval y las
mejoras técnicas en los buques de vela.
• Los navíos fueron barcos de guerra que
formaban parte de los escuadrones de
batalla entre los siglos XVII y XIX. El 21 de
octubre de 1805, cerca del Estrecho de
Gibraltar frente a las costas del Cabo de
Trafalgar tuvo una de las batallas navales
más importantes del siglo XIX, conocida
como la Batalla de Trafalgar.
HISTORIA
DATOS
IMPORTANTES
• En esta participaron 60 navíos de línea, 18 de la
Marina Imperial Francesa junto con 15 navíos
aliados de la Armada Española se enfrentaron a
la Marina Real Británica, que contaba a su vez
con 27.
• Uno de estos navíos fue el español llamado
Santísima Trinidad, el más grande construido de
la historia, armado con 136 cañones y 4
morteros, que fue botado en 1769 en La Habana
(Cuba), y se hundió al sur de Cádiz, tras su
captura en la batalla de Trafalgar (1805).
• El navío fue desapareciendo de las armadas en la
segunda mitad del siglo XIX, a partir de la
entrada en servicio de las fragatas blindadas.
¿POR QUÉ NAVÍO?
• Se le llamó así porque fue el tipo
de buque utilizado en una nueva
formación de combate de las
escuadras navales, formación
utilizada entre los siglos XVII y
XIX y en la que los navíos se
alineaban los unos detrás de los
otros para formar un muro de
artillería que pudiera disparar
simultáneamente densas salvas
contra la flota enemiga.
FUNSIÓN
• Llevar la documentación del navío, buque o barco es
obligatorio y las autoridades pueden solicitarla en
cualquier momento.
• puede convertirse en una situación realmente
desagradable y cara si antes de salir del puerto no
nos aseguramos de tener todos los documentos
obligatorios a bordo
• Si no dispones de ella, la multa puede salirte muy
cara. Por este motivo, es importante saber de qué
documentos concretos se trata.
• Abanderamiento
• Matrícula
• Registro
• Patente de navegación
• Licencia de navegación o Rol
• Certificado de registro/permiso de
navegación
• Certificado de navegabilidad
• Póliza de seguros
• Documentación personal de los tripulantes
¿QUÉ TIPOS DE NAVÍOS SE UTILIZAN
PARA EL TRANSPORTE MARÍTIMO?
El transporte marítimo es el medio más utilizado para trasladar
cargas a lo largo y ancho del planeta. para ello, existen diferentes
tipos de buques que se utilizan en función de las cargas que se
deseen transportar.
• Carga general.
• Graneleros.
• Portacontenedores.
• Roll On – Roll Off.
• Frigoríficos.
• Petroleros.
• Gases licuados.
• Cargas químicas.
• Ganado.
¿DONDE SE
UBICAN ESTOS
GRANDES
MONSTRUOS
DEL OCÉANO?
• Los navíos o buques de carga son
cada vez más grandes. Y mas
sorprendente, dado el volumen
de bienes qué pueden
transportar.
• Producidos en Asia y consumidos
en Europa y Estados Unidos. Y
cada ves siguen creciendo estos
símbolos en la industria del
comercio en el mundo entero.
PRESENTE Y
FUTURO.
En la actualidad, el comercio mundial
se desarrolla sobre la base de las
importaciones y exportaciones, este
constante movimiento de productos
ha generado el desarrollo del
transporte aéreo, terrestre y
marítimo; encontrándose como
método más eficiente el flete
marítimo, ya que éste permite mover
grandes volúmenes de carga a
mayores distancias y a un menor
costo, si se compara con los otros
medios de transporte.
FUTURO.
• Los buques son el principal
medio de transporte mundial de
grandes cargas, y lo serán en los
próximos años. También serán
más verdes, más eficientes y más
grandes que nunca.
¿COMO BENEFICIA
A LA SOCIEDAD?
• Volumen y capacidad de
almacenaje en los buques
• Seguridad y estabilidad
• Mayor variedad de productos
y materias transportables
• Cobertura y seguro
POR QUE ES
IMPORTANTE EN EL
TURISMO
• En el turismo del comercio
internacional, los buques mercantes
son una pieza fundamental.
• Cada vez mayor demanda e
intercambio de productos entre
países de todo el mundo impulso la
fabricación de buques de carga para
transportar las mercancías.
• Estas naves han evolucionado, y lo
siguen haciendo, para adaptarse a
viajes mas largos y cargaras mas
grandes y pesadas.
¿Dónde se ubican?
• México
• Estados Unidos
• Europa
• Asia
¿SABÍAS QUÉ?
• Uno de los navíos más grandes de la
historia aún se conserva y hoy es un
museo. Es el navío británico HMS
Victory, con 6959 t de desplazamiento,
79 m de eslora y 104 cañones. Fue un
buque clave en la Batalla de Trafalgar
bajo el mando del vicealmirante
Nelson. Es el único que ha sobrevivido
en el mundo, está amarrado en el
puerto de Portsmouth, se puede
visitar y conocer.
DATOS
CURIOSOS
• El transporte marítimo representa el 90% de los envíos del
comercio mundial.
• La construcción de los barcos más grandes puede llegar a
costar 800 millones de dólares.
• Cada minuto, 16 millones de contendores en 5.000 barcos
de transporte de mercancía circulan por todo el mundo.
• Solamente se inspeccionan entre el 2% y 10% de los
barcos que circulan por todo el mundo.
• El transporte marítimo es la forma de transporte más
ecológica.
• En este instante hay alrededor de 20 millones de
contenedores circulando por el mundo.
• Si un contenedor tiene un buen mantenimiento, puede
llegar a vivir 30 años o más.
MITOS
• Hay exactitud en los tiempos estimados de
salida, llegada y tránsito. No es verdad.
Desafortunadamente, un cuarto de los envíos
por transporte marítimo no llega a su destino en
la fecha estimada por el buque.
• Se pueden enviar todo tipo de productos. (En
ese sentido, cada país cuenta con sus propias
regulaciones, y puede exigir determinados
permisos o licencias de carácter especial, o tener
directamente prohibidos algunos productos).
• Solamente la empresa de logística puede ver qué
hay en los contenedores. Falso. Nada más el 10%
de los contenedores se inspeccionan por
cualquier otra empresa.
CONCLUSIÓN
Pude darme cuenta de que el transporte marítimo es
una de las industrias más antiguas del mundo y que
hoy en día continúa siendo una de las principales
formas de transporte con una gran variedad de
contenedores, barcos, modalidades y servicios.
Los contenedores de transporte marítimo nacieron de
la necesidad de almacenar mercancías con el objetivo
de transportarlas de manera que pudiera ser
constante y así facilitarnos la vida en importación y
exportación . Para ello, se crearon lo que hoy en día
son los contenedores para barcos, también pude
darme cuanto esto influye sobre la productividad de
nuestra economía en el mundo entero y las
inversiones en las nuevas tecnologías y comunicación.
Teniendo así un aspecto clave para aumentar la
competitividad de los países.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diapositivas divanis proyecto de aula
Diapositivas divanis proyecto de aulaDiapositivas divanis proyecto de aula
Diapositivas divanis proyecto de aula
Divanis_Rubio
 
Transporte maritimo
Transporte maritimoTransporte maritimo
Transporte maritimoangelicaro
 
Transporte maritimo internacional.
Transporte maritimo internacional.Transporte maritimo internacional.
Transporte maritimo internacional.
jairo rosero castro
 
Transporte marítimo
Transporte  marítimoTransporte  marítimo
Transporte marítimo
lopezcabezayurleidispaola
 
La agencias navieras y su importancia en la
La agencias navieras y su importancia en laLa agencias navieras y su importancia en la
La agencias navieras y su importancia en laAV41P FAECO
 
Origen y evolucion del tranporte maritimo
Origen y evolucion del tranporte  maritimoOrigen y evolucion del tranporte  maritimo
Origen y evolucion del tranporte maritimo
Nairon Gonzales Beleño
 
Factores que influyen en el comercio exterior
Factores que influyen en el comercio exteriorFactores que influyen en el comercio exterior
Factores que influyen en el comercio exteriorgmo_1961
 
Proyecto de investigacion Lazaro Buques
Proyecto de investigacion Lazaro BuquesProyecto de investigacion Lazaro Buques
Proyecto de investigacion Lazaro BuquesSaaúl Meriino
 
Logistica maritima
Logistica    maritimaLogistica    maritima
Logistica maritimaSofyaOro18
 
Transporte Marítimo LINER
Transporte Marítimo LINERTransporte Marítimo LINER
Transporte Marítimo LINER
pepefase
 
Transporte internacional
Transporte internacionalTransporte internacional
Transporte internacional
Corporación Educativa ADUANEC
 
proyecto de aula
proyecto de aula proyecto de aula
proyecto de aula
mariatorrez46
 
Transporte marìtimo
Transporte marìtimoTransporte marìtimo
Transporte marìtimo
Katherine Tabares Vásquez
 
El Contenedor
El ContenedorEl Contenedor
El Contenedor
Alexis Garcia
 
Ventajas y desventajas de los medios de transporte
Ventajas y desventajas de los medios de transporteVentajas y desventajas de los medios de transporte
Ventajas y desventajas de los medios de transportecocopardoL25
 
Tps ppt
Tps   pptTps   ppt
Tps ppt
rena castillo
 
Logística y transporte internacional
Logística y transporte internacionalLogística y transporte internacional
Logística y transporte internacionalRoberto Alba
 

La actualidad más candente (20)

Transporte maritimo
Transporte maritimoTransporte maritimo
Transporte maritimo
 
Diapositivas divanis proyecto de aula
Diapositivas divanis proyecto de aulaDiapositivas divanis proyecto de aula
Diapositivas divanis proyecto de aula
 
Transporte maritimo
Transporte maritimoTransporte maritimo
Transporte maritimo
 
Transporte maritimo internacional.
Transporte maritimo internacional.Transporte maritimo internacional.
Transporte maritimo internacional.
 
Transporte marítimo
Transporte  marítimoTransporte  marítimo
Transporte marítimo
 
La agencias navieras y su importancia en la
La agencias navieras y su importancia en laLa agencias navieras y su importancia en la
La agencias navieras y su importancia en la
 
Origen y evolucion del tranporte maritimo
Origen y evolucion del tranporte  maritimoOrigen y evolucion del tranporte  maritimo
Origen y evolucion del tranporte maritimo
 
Factores que influyen en el comercio exterior
Factores que influyen en el comercio exteriorFactores que influyen en el comercio exterior
Factores que influyen en el comercio exterior
 
Proyecto de investigacion Lazaro Buques
Proyecto de investigacion Lazaro BuquesProyecto de investigacion Lazaro Buques
Proyecto de investigacion Lazaro Buques
 
Logistica maritima
Logistica    maritimaLogistica    maritima
Logistica maritima
 
Transporte Acuático
Transporte AcuáticoTransporte Acuático
Transporte Acuático
 
Transporte Marítimo LINER
Transporte Marítimo LINERTransporte Marítimo LINER
Transporte Marítimo LINER
 
Transporte internacional
Transporte internacionalTransporte internacional
Transporte internacional
 
proyecto de aula
proyecto de aula proyecto de aula
proyecto de aula
 
Transporte marìtimo
Transporte marìtimoTransporte marìtimo
Transporte marìtimo
 
El Contenedor
El ContenedorEl Contenedor
El Contenedor
 
Ventajas y desventajas de los medios de transporte
Ventajas y desventajas de los medios de transporteVentajas y desventajas de los medios de transporte
Ventajas y desventajas de los medios de transporte
 
Tps ppt
Tps   pptTps   ppt
Tps ppt
 
Logística y transporte internacional
Logística y transporte internacionalLogística y transporte internacional
Logística y transporte internacional
 
Presentacion del proyecto
Presentacion del proyectoPresentacion del proyecto
Presentacion del proyecto
 

Similar a DOCUMENTACIÓN DE UNA NAVÍO

Trasporte maritimo
Trasporte maritimoTrasporte maritimo
Trasporte maritimo
Liseth Meneses
 
4.1 TRANSPORTE MARÍTIMO.pdf
4.1 TRANSPORTE MARÍTIMO.pdf4.1 TRANSPORTE MARÍTIMO.pdf
4.1 TRANSPORTE MARÍTIMO.pdf
EdisonCedeo14
 
Felix mañana
Felix mañanaFelix mañana
Felix mañanaluz2554
 
Asignacion n°2 ppt
Asignacion n°2  pptAsignacion n°2  ppt
Asignacion n°2 ppt
Maribel Ow Young
 
Transporte Marítimo PPT, logistica Universidad Nacional Santiago Antúnez de M...
Transporte Marítimo PPT, logistica Universidad Nacional Santiago Antúnez de M...Transporte Marítimo PPT, logistica Universidad Nacional Santiago Antúnez de M...
Transporte Marítimo PPT, logistica Universidad Nacional Santiago Antúnez de M...
BryamArroyoC
 
El contenedor
El contenedorEl contenedor
El contenedor
Ivan Jimenez
 
Buque de Carga general
Buque de Carga generalBuque de Carga general
Buque de Carga general
Edgar Rivas
 
Proyecto de aula final
Proyecto de aula final Proyecto de aula final
Proyecto de aula final
allanandres45
 
proyecto de aula
proyecto de aulaproyecto de aula
proyecto de aulaAndrs Prez
 
Trabajo del barco powerpoint
Trabajo del barco powerpointTrabajo del barco powerpoint
Trabajo del barco powerpointcachetonice1996
 
Portada ensayo chanito 222
Portada ensayo chanito 222Portada ensayo chanito 222
Portada ensayo chanito 222
Luciano Marquez
 

Similar a DOCUMENTACIÓN DE UNA NAVÍO (20)

Trasporte maritimo
Trasporte maritimoTrasporte maritimo
Trasporte maritimo
 
4.1 TRANSPORTE MARÍTIMO.pdf
4.1 TRANSPORTE MARÍTIMO.pdf4.1 TRANSPORTE MARÍTIMO.pdf
4.1 TRANSPORTE MARÍTIMO.pdf
 
Felix mañana
Felix mañanaFelix mañana
Felix mañana
 
Felix mañana
Felix mañanaFelix mañana
Felix mañana
 
Felix mañana
Felix mañanaFelix mañana
Felix mañana
 
Felix mañana
Felix mañanaFelix mañana
Felix mañana
 
Asignacion n°2 ppt
Asignacion n°2  pptAsignacion n°2  ppt
Asignacion n°2 ppt
 
Felix mañana
Felix mañanaFelix mañana
Felix mañana
 
Felix mañana
Felix mañanaFelix mañana
Felix mañana
 
Felix mañana
Felix mañanaFelix mañana
Felix mañana
 
Transporte Marítimo PPT, logistica Universidad Nacional Santiago Antúnez de M...
Transporte Marítimo PPT, logistica Universidad Nacional Santiago Antúnez de M...Transporte Marítimo PPT, logistica Universidad Nacional Santiago Antúnez de M...
Transporte Marítimo PPT, logistica Universidad Nacional Santiago Antúnez de M...
 
Felix mañana
Felix mañanaFelix mañana
Felix mañana
 
Felix maã±ana
Felix maã±anaFelix maã±ana
Felix maã±ana
 
El contenedor
El contenedorEl contenedor
El contenedor
 
Buque de Carga general
Buque de Carga generalBuque de Carga general
Buque de Carga general
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Proyecto de aula final
Proyecto de aula final Proyecto de aula final
Proyecto de aula final
 
proyecto de aula
proyecto de aulaproyecto de aula
proyecto de aula
 
Trabajo del barco powerpoint
Trabajo del barco powerpointTrabajo del barco powerpoint
Trabajo del barco powerpoint
 
Portada ensayo chanito 222
Portada ensayo chanito 222Portada ensayo chanito 222
Portada ensayo chanito 222
 

Último

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 

Último (20)

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 

DOCUMENTACIÓN DE UNA NAVÍO

  • 2. DEFINICIÓN Barco o embarcación de gran tamaño y dimensiones de porte superior a quinientas toneladas, con más de una cubierta y acondicionado para largos trayectos, que se utiliza con fines comerciales o militares.
  • 3. HISTORIA DATOS MAS IMPORTANTES • El concepto de navío apareció a finales del siglo XVI, en Inglaterra, como evolución de los buques existentes, como el galeón, ante los avances de la artillería naval y las mejoras técnicas en los buques de vela. • Los navíos fueron barcos de guerra que formaban parte de los escuadrones de batalla entre los siglos XVII y XIX. El 21 de octubre de 1805, cerca del Estrecho de Gibraltar frente a las costas del Cabo de Trafalgar tuvo una de las batallas navales más importantes del siglo XIX, conocida como la Batalla de Trafalgar.
  • 4. HISTORIA DATOS IMPORTANTES • En esta participaron 60 navíos de línea, 18 de la Marina Imperial Francesa junto con 15 navíos aliados de la Armada Española se enfrentaron a la Marina Real Británica, que contaba a su vez con 27. • Uno de estos navíos fue el español llamado Santísima Trinidad, el más grande construido de la historia, armado con 136 cañones y 4 morteros, que fue botado en 1769 en La Habana (Cuba), y se hundió al sur de Cádiz, tras su captura en la batalla de Trafalgar (1805). • El navío fue desapareciendo de las armadas en la segunda mitad del siglo XIX, a partir de la entrada en servicio de las fragatas blindadas.
  • 5. ¿POR QUÉ NAVÍO? • Se le llamó así porque fue el tipo de buque utilizado en una nueva formación de combate de las escuadras navales, formación utilizada entre los siglos XVII y XIX y en la que los navíos se alineaban los unos detrás de los otros para formar un muro de artillería que pudiera disparar simultáneamente densas salvas contra la flota enemiga.
  • 7. • Llevar la documentación del navío, buque o barco es obligatorio y las autoridades pueden solicitarla en cualquier momento. • puede convertirse en una situación realmente desagradable y cara si antes de salir del puerto no nos aseguramos de tener todos los documentos obligatorios a bordo • Si no dispones de ella, la multa puede salirte muy cara. Por este motivo, es importante saber de qué documentos concretos se trata.
  • 8. • Abanderamiento • Matrícula • Registro • Patente de navegación • Licencia de navegación o Rol • Certificado de registro/permiso de navegación • Certificado de navegabilidad • Póliza de seguros • Documentación personal de los tripulantes
  • 9. ¿QUÉ TIPOS DE NAVÍOS SE UTILIZAN PARA EL TRANSPORTE MARÍTIMO? El transporte marítimo es el medio más utilizado para trasladar cargas a lo largo y ancho del planeta. para ello, existen diferentes tipos de buques que se utilizan en función de las cargas que se deseen transportar. • Carga general. • Graneleros. • Portacontenedores. • Roll On – Roll Off. • Frigoríficos. • Petroleros. • Gases licuados. • Cargas químicas. • Ganado.
  • 10. ¿DONDE SE UBICAN ESTOS GRANDES MONSTRUOS DEL OCÉANO? • Los navíos o buques de carga son cada vez más grandes. Y mas sorprendente, dado el volumen de bienes qué pueden transportar. • Producidos en Asia y consumidos en Europa y Estados Unidos. Y cada ves siguen creciendo estos símbolos en la industria del comercio en el mundo entero.
  • 11. PRESENTE Y FUTURO. En la actualidad, el comercio mundial se desarrolla sobre la base de las importaciones y exportaciones, este constante movimiento de productos ha generado el desarrollo del transporte aéreo, terrestre y marítimo; encontrándose como método más eficiente el flete marítimo, ya que éste permite mover grandes volúmenes de carga a mayores distancias y a un menor costo, si se compara con los otros medios de transporte.
  • 12. FUTURO. • Los buques son el principal medio de transporte mundial de grandes cargas, y lo serán en los próximos años. También serán más verdes, más eficientes y más grandes que nunca.
  • 13. ¿COMO BENEFICIA A LA SOCIEDAD? • Volumen y capacidad de almacenaje en los buques • Seguridad y estabilidad • Mayor variedad de productos y materias transportables • Cobertura y seguro
  • 14. POR QUE ES IMPORTANTE EN EL TURISMO • En el turismo del comercio internacional, los buques mercantes son una pieza fundamental. • Cada vez mayor demanda e intercambio de productos entre países de todo el mundo impulso la fabricación de buques de carga para transportar las mercancías. • Estas naves han evolucionado, y lo siguen haciendo, para adaptarse a viajes mas largos y cargaras mas grandes y pesadas.
  • 15. ¿Dónde se ubican? • México • Estados Unidos • Europa • Asia
  • 16. ¿SABÍAS QUÉ? • Uno de los navíos más grandes de la historia aún se conserva y hoy es un museo. Es el navío británico HMS Victory, con 6959 t de desplazamiento, 79 m de eslora y 104 cañones. Fue un buque clave en la Batalla de Trafalgar bajo el mando del vicealmirante Nelson. Es el único que ha sobrevivido en el mundo, está amarrado en el puerto de Portsmouth, se puede visitar y conocer.
  • 17. DATOS CURIOSOS • El transporte marítimo representa el 90% de los envíos del comercio mundial. • La construcción de los barcos más grandes puede llegar a costar 800 millones de dólares. • Cada minuto, 16 millones de contendores en 5.000 barcos de transporte de mercancía circulan por todo el mundo. • Solamente se inspeccionan entre el 2% y 10% de los barcos que circulan por todo el mundo. • El transporte marítimo es la forma de transporte más ecológica. • En este instante hay alrededor de 20 millones de contenedores circulando por el mundo. • Si un contenedor tiene un buen mantenimiento, puede llegar a vivir 30 años o más.
  • 18. MITOS • Hay exactitud en los tiempos estimados de salida, llegada y tránsito. No es verdad. Desafortunadamente, un cuarto de los envíos por transporte marítimo no llega a su destino en la fecha estimada por el buque. • Se pueden enviar todo tipo de productos. (En ese sentido, cada país cuenta con sus propias regulaciones, y puede exigir determinados permisos o licencias de carácter especial, o tener directamente prohibidos algunos productos). • Solamente la empresa de logística puede ver qué hay en los contenedores. Falso. Nada más el 10% de los contenedores se inspeccionan por cualquier otra empresa.
  • 19. CONCLUSIÓN Pude darme cuenta de que el transporte marítimo es una de las industrias más antiguas del mundo y que hoy en día continúa siendo una de las principales formas de transporte con una gran variedad de contenedores, barcos, modalidades y servicios. Los contenedores de transporte marítimo nacieron de la necesidad de almacenar mercancías con el objetivo de transportarlas de manera que pudiera ser constante y así facilitarnos la vida en importación y exportación . Para ello, se crearon lo que hoy en día son los contenedores para barcos, también pude darme cuanto esto influye sobre la productividad de nuestra economía en el mundo entero y las inversiones en las nuevas tecnologías y comunicación. Teniendo así un aspecto clave para aumentar la competitividad de los países.