SlideShare una empresa de Scribd logo
La electromedicina es la aplicación de la electricidad en el ámbito de la
medicina. Supone el aprovechamiento de la energía basada en la interacción
de las partículas cargadas para realizar un diagnóstico o un tratamiento
médico. La electromedicina, de este modo, posibilita el diseño, la fabricación y
el uso de equipamientos eléctricos que se emplean en el terreno de la medicina
o de las ciencias de la salud en general. Lo que busca la electromedicina es
mejorar y extender la vida. Sus aportes contribuyen a la detección precoz de
enfermedades; a minimizar el dolor; a atenuar las consecuencias de las
lesiones; y a paliar o revertir una discapacidad, por ejemplo.
En la electromedicina intervienen conocimientos de informática, electrónica,
física, matemáticas, biología y fisiología, entre otras áreas. Por eso sus
especialistas reciben una formación interdisciplinaria que les garantiza el
sustento teórico imprescindible para el desarrollo de sus tareas.
La función principal es facilitar cualquier problema relacionado con tecnología
electrónica en medicina, en todo su ciclo de servicios: adquisición, instalación /
validación, mantenimiento, uso y retirada al final de su vida útil.
La electromedicina a nivel de desarrollo se encarga de la creación de
dispositivos biomédicos. Los expertos en este campo trabajan en el proceso de
arquitectura esquemática, selección de componentes, simulación y diseño de
circuitos de señales analógicas, digitales y mixtas pruebas, desarrollo de
algoritmos de control, realización o guía del diseño de PCB, implementación y
prueba de software integrado o código HDL, diseño para EMC y capacidad de
fabricación, creación de prototipos, y validación de productos electrónicos. Con
estoy apoyamos a los servicios sanitarios . Creando más alternativas y
opciones de efectuar métodos más factibles y sin complicaciones. Realizan
apoyo a otros servicios. Cómo el sistema de calderas . Los electrodomésticos
se encargan en algunos casos de manipular el Sistema de caldera tanto en uno
como en indicaciones para aumentar facilidad y efectividad de este servicio, por
los electrodomésticos son de un servicio de gran apoyo a en A mayoría de los
servicios son esenciales para tener un gran avance en las áreas sanitaria y
siempre están dispuestos a dar una mano ayuda en distintas.
Por ejemplo
En cirugía ayudan a manipular nuevas
tecnologías
En calderas:: realizan el uso de eliminación
para ayudar al personal
Odontología: manipulan los equipos y
realizar avance para facilitar el servicio
Radiología: son completamente
capacitados para efectuar un servicio y
apoyar al personal
La electromedicina es la aplicación de la
electricidad en el ámbito de la medicina.
Supone el aprovechamiento de la energía
basada en la interacción de las partículas
cargadas para realizar un diagnóstico o un
tratamiento médico por los tanto se realizan
algunas estrategias que utilizan los
electrodomédicos para facilitar el servicio
1. Disponer de un inventario actualizado del equipamiento electromédico
disponible en la unidad, en el que se identifiquen de forma inequívoca los
equipos y facilite su localización (tipo, marca, modelo, nº deq0 serie, vida útil,
ubicación, etc.).
2. Elaborar y aplicar un procedimiento para registrar la comunicación y
resolución de incidencias, averías, altas o bajas de equipos.
3. Establecer formalmente la figura de un responsable del control del
equipamiento, así como definir sus funciones (ej. control permanente del
inventario, gestión y seguimiento del plan de mantenimiento preventivo, de las
incidencias, del plan de formación de los usuarios de los equipos, etc.). 4.
Impartir formación e información a los usuarios de los equipos sobre su uso,
manejo y riesgos asociados (ej. tras la incorporación de un nuevo equipo,
profesional o formación de reciclaje).
5. Disponer de manuales de usuario o instrucciones de utilización, fichas
de seguridad, procedimientos de uso y riesgos, etc.
6. Disponer de un plan de mantenimiento preventivo, en el que por
tipología de equipo, se identifiquen las revisiones preventivas a las que están
sujetos, las operaciones a realizar, su frecuencia y las recomendaciones y
especificaciones del fabricante y/o el Servicio Técnico.
7. Elaborar guías prácticas de manejo y mantenimiento a nivel de usuario
con listas de controles y verificaciones. 8. Disponer de un procedimiento y
registro de verificación del grado de cumplimiento del plan de mantenimiento
preventivo.
9. Garantizar que el personal usuario del equipamiento está formado para
conocer el estado de revisión de cada equipo y detectar carencias del mismo.
10. Disponer del plan de calibración de los equipos de medida utilizados
para revisar el equipamiento de la Unidad. Verificar en los certificados de
calibración de los equipos de medida empleados en las operaciones de
mantenimiento que se cumplen las recomendaciones vigentes.

Más contenido relacionado

Similar a Documento (1).pdf

Situación de la electromedicina en España (1).pdf
Situación de la electromedicina en España (1).pdfSituación de la electromedicina en España (1).pdf
Situación de la electromedicina en España (1).pdfXavierPardell
 
TECNOLOGIA DURA Y BLANDA EN UCI ACTUAL.pptx
TECNOLOGIA DURA Y BLANDA EN UCI ACTUAL.pptxTECNOLOGIA DURA Y BLANDA EN UCI ACTUAL.pptx
TECNOLOGIA DURA Y BLANDA EN UCI ACTUAL.pptxSheylaMendozaLoyaga
 
Tema 2._seguridad_en_el_ambiente_hospitalario[1]
Tema  2._seguridad_en_el_ambiente_hospitalario[1]Tema  2._seguridad_en_el_ambiente_hospitalario[1]
Tema 2._seguridad_en_el_ambiente_hospitalario[1]Alonzo Alvarado
 
Diplomatura en ingenieria electro aplicada a equipos medicos
Diplomatura en ingenieria electro aplicada a equipos medicosDiplomatura en ingenieria electro aplicada a equipos medicos
Diplomatura en ingenieria electro aplicada a equipos medicosJaume Benito
 
Sistema administrativo
Sistema administrativoSistema administrativo
Sistema administrativohernan rosales
 
Evaluación de tecnologías sanitarias ish2
Evaluación de tecnologías sanitarias ish2Evaluación de tecnologías sanitarias ish2
Evaluación de tecnologías sanitarias ish2Veronica Flores
 
Instrumentación de odontología
Instrumentación de odontología Instrumentación de odontología
Instrumentación de odontología Henri Suin
 
Instrumentacion slideshare
Instrumentacion slideshareInstrumentacion slideshare
Instrumentacion slidesharepablozhinin
 
Instrumentación slideshare
Instrumentación  slideshareInstrumentación  slideshare
Instrumentación slidesharepablozhinin
 
Ingenieria clinica-mantenimiento-interno-o-externo
Ingenieria clinica-mantenimiento-interno-o-externoIngenieria clinica-mantenimiento-interno-o-externo
Ingenieria clinica-mantenimiento-interno-o-externopastilla
 
Manual-Mantenimiento-Equipos-lab-TB-ESP_2022.pdf
Manual-Mantenimiento-Equipos-lab-TB-ESP_2022.pdfManual-Mantenimiento-Equipos-lab-TB-ESP_2022.pdf
Manual-Mantenimiento-Equipos-lab-TB-ESP_2022.pdfJunnerParedes1
 

Similar a Documento (1).pdf (20)

Situación de la electromedicina en España (1).pdf
Situación de la electromedicina en España (1).pdfSituación de la electromedicina en España (1).pdf
Situación de la electromedicina en España (1).pdf
 
TECNOLOGIA DURA Y BLANDA EN UCI ACTUAL.pptx
TECNOLOGIA DURA Y BLANDA EN UCI ACTUAL.pptxTECNOLOGIA DURA Y BLANDA EN UCI ACTUAL.pptx
TECNOLOGIA DURA Y BLANDA EN UCI ACTUAL.pptx
 
TRIPTICOS DE ETICAAAAAAAAA.ppt
TRIPTICOS DE ETICAAAAAAAAA.pptTRIPTICOS DE ETICAAAAAAAAA.ppt
TRIPTICOS DE ETICAAAAAAAAA.ppt
 
Mantenimiento y Protocolo
Mantenimiento y ProtocoloMantenimiento y Protocolo
Mantenimiento y Protocolo
 
Tema 2._seguridad_en_el_ambiente_hospitalario[1]
Tema  2._seguridad_en_el_ambiente_hospitalario[1]Tema  2._seguridad_en_el_ambiente_hospitalario[1]
Tema 2._seguridad_en_el_ambiente_hospitalario[1]
 
Diplomatura en ingenieria electro aplicada a equipos medicos
Diplomatura en ingenieria electro aplicada a equipos medicosDiplomatura en ingenieria electro aplicada a equipos medicos
Diplomatura en ingenieria electro aplicada a equipos medicos
 
Unidad I.pdf
Unidad I.pdfUnidad I.pdf
Unidad I.pdf
 
Sistema administrativo
Sistema administrativoSistema administrativo
Sistema administrativo
 
1020118277
10201182771020118277
1020118277
 
28 1-1-abad
28 1-1-abad28 1-1-abad
28 1-1-abad
 
Electromedicina
ElectromedicinaElectromedicina
Electromedicina
 
La ingeniería clínica
La ingeniería clínicaLa ingeniería clínica
La ingeniería clínica
 
Evaluación de tecnologías sanitarias ish2
Evaluación de tecnologías sanitarias ish2Evaluación de tecnologías sanitarias ish2
Evaluación de tecnologías sanitarias ish2
 
Instrumentación de odontología
Instrumentación de odontología Instrumentación de odontología
Instrumentación de odontología
 
Instrumentacion slideshare
Instrumentacion slideshareInstrumentacion slideshare
Instrumentacion slideshare
 
Instrumentacion
InstrumentacionInstrumentacion
Instrumentacion
 
Instrumentación slideshare
Instrumentación  slideshareInstrumentación  slideshare
Instrumentación slideshare
 
Manual de ingeniería clínica
Manual de ingeniería clínicaManual de ingeniería clínica
Manual de ingeniería clínica
 
Ingenieria clinica-mantenimiento-interno-o-externo
Ingenieria clinica-mantenimiento-interno-o-externoIngenieria clinica-mantenimiento-interno-o-externo
Ingenieria clinica-mantenimiento-interno-o-externo
 
Manual-Mantenimiento-Equipos-lab-TB-ESP_2022.pdf
Manual-Mantenimiento-Equipos-lab-TB-ESP_2022.pdfManual-Mantenimiento-Equipos-lab-TB-ESP_2022.pdf
Manual-Mantenimiento-Equipos-lab-TB-ESP_2022.pdf
 

Más de arnaldoenriqueborges

Baxter_Flo-Gard_6301_-_Service_manual.pdf
Baxter_Flo-Gard_6301_-_Service_manual.pdfBaxter_Flo-Gard_6301_-_Service_manual.pdf
Baxter_Flo-Gard_6301_-_Service_manual.pdfarnaldoenriqueborges
 
Valleylab_Force_2_Electrosurgical_Generator_-_Schematics.pdf
Valleylab_Force_2_Electrosurgical_Generator_-_Schematics.pdfValleylab_Force_2_Electrosurgical_Generator_-_Schematics.pdf
Valleylab_Force_2_Electrosurgical_Generator_-_Schematics.pdfarnaldoenriqueborges
 
OEC - 9800 C-Arm service manual.pdf
OEC - 9800 C-Arm service manual.pdfOEC - 9800 C-Arm service manual.pdf
OEC - 9800 C-Arm service manual.pdfarnaldoenriqueborges
 
Datex-Ohmeda_7000_Anaesthesia_Ventilator_-_Service_manual.pdf
Datex-Ohmeda_7000_Anaesthesia_Ventilator_-_Service_manual.pdfDatex-Ohmeda_7000_Anaesthesia_Ventilator_-_Service_manual.pdf
Datex-Ohmeda_7000_Anaesthesia_Ventilator_-_Service_manual.pdfarnaldoenriqueborges
 

Más de arnaldoenriqueborges (6)

Baxter_Flo-Gard_6301_-_Service_manual.pdf
Baxter_Flo-Gard_6301_-_Service_manual.pdfBaxter_Flo-Gard_6301_-_Service_manual.pdf
Baxter_Flo-Gard_6301_-_Service_manual.pdf
 
Valleylab_Force_2_Electrosurgical_Generator_-_Schematics.pdf
Valleylab_Force_2_Electrosurgical_Generator_-_Schematics.pdfValleylab_Force_2_Electrosurgical_Generator_-_Schematics.pdf
Valleylab_Force_2_Electrosurgical_Generator_-_Schematics.pdf
 
AIR SHIELDS C100.pdf
AIR SHIELDS C100.pdfAIR SHIELDS C100.pdf
AIR SHIELDS C100.pdf
 
OEC - 9800 C-Arm service manual.pdf
OEC - 9800 C-Arm service manual.pdfOEC - 9800 C-Arm service manual.pdf
OEC - 9800 C-Arm service manual.pdf
 
Ensayo Ambiente y ecología.pdf
Ensayo Ambiente y ecología.pdfEnsayo Ambiente y ecología.pdf
Ensayo Ambiente y ecología.pdf
 
Datex-Ohmeda_7000_Anaesthesia_Ventilator_-_Service_manual.pdf
Datex-Ohmeda_7000_Anaesthesia_Ventilator_-_Service_manual.pdfDatex-Ohmeda_7000_Anaesthesia_Ventilator_-_Service_manual.pdf
Datex-Ohmeda_7000_Anaesthesia_Ventilator_-_Service_manual.pdf
 

Último

Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptx
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptxAnamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptx
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptxAlbertoGutierrez878764
 
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docxMarco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docxoneida31
 
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesPatriciaCorrea174655
 
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.Javeriana Cali
 
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezelianachavez162003
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaSafor Salut
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfPaul Agapow
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxIvetteChancaContrera
 
Clase 21 miologia de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
Clase 21 miologia  de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdfClase 21 miologia  de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
Clase 21 miologia de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdfgarrotamara01
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTe Cuidamos
 
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAladysedamanos
 
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍAPALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍAcoronelheidy082
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.ladysedamanos
 
Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaCamiloPardo26
 
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfelianachavez162003
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfHatiimaAZ
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosesedanio89
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH ColombiaTe Cuidamos
 
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díaTraumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díacarlossanchez111184
 

Último (20)

Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptx
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptxAnamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptx
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptx
 
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docxMarco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
 
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
 
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
 
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
 
Clase 21 miologia de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
Clase 21 miologia  de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdfClase 21 miologia  de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
Clase 21 miologia de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
 
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍAPALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
 
Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completa
 
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díaTraumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
 

Documento (1).pdf

  • 1. La electromedicina es la aplicación de la electricidad en el ámbito de la medicina. Supone el aprovechamiento de la energía basada en la interacción de las partículas cargadas para realizar un diagnóstico o un tratamiento médico. La electromedicina, de este modo, posibilita el diseño, la fabricación y el uso de equipamientos eléctricos que se emplean en el terreno de la medicina o de las ciencias de la salud en general. Lo que busca la electromedicina es mejorar y extender la vida. Sus aportes contribuyen a la detección precoz de enfermedades; a minimizar el dolor; a atenuar las consecuencias de las lesiones; y a paliar o revertir una discapacidad, por ejemplo. En la electromedicina intervienen conocimientos de informática, electrónica, física, matemáticas, biología y fisiología, entre otras áreas. Por eso sus especialistas reciben una formación interdisciplinaria que les garantiza el sustento teórico imprescindible para el desarrollo de sus tareas. La función principal es facilitar cualquier problema relacionado con tecnología electrónica en medicina, en todo su ciclo de servicios: adquisición, instalación / validación, mantenimiento, uso y retirada al final de su vida útil. La electromedicina a nivel de desarrollo se encarga de la creación de dispositivos biomédicos. Los expertos en este campo trabajan en el proceso de arquitectura esquemática, selección de componentes, simulación y diseño de circuitos de señales analógicas, digitales y mixtas pruebas, desarrollo de algoritmos de control, realización o guía del diseño de PCB, implementación y prueba de software integrado o código HDL, diseño para EMC y capacidad de fabricación, creación de prototipos, y validación de productos electrónicos. Con estoy apoyamos a los servicios sanitarios . Creando más alternativas y opciones de efectuar métodos más factibles y sin complicaciones. Realizan apoyo a otros servicios. Cómo el sistema de calderas . Los electrodomésticos se encargan en algunos casos de manipular el Sistema de caldera tanto en uno como en indicaciones para aumentar facilidad y efectividad de este servicio, por los electrodomésticos son de un servicio de gran apoyo a en A mayoría de los servicios son esenciales para tener un gran avance en las áreas sanitaria y siempre están dispuestos a dar una mano ayuda en distintas. Por ejemplo En cirugía ayudan a manipular nuevas tecnologías En calderas:: realizan el uso de eliminación para ayudar al personal Odontología: manipulan los equipos y realizar avance para facilitar el servicio Radiología: son completamente capacitados para efectuar un servicio y apoyar al personal
  • 2. La electromedicina es la aplicación de la electricidad en el ámbito de la medicina. Supone el aprovechamiento de la energía basada en la interacción de las partículas cargadas para realizar un diagnóstico o un tratamiento médico por los tanto se realizan algunas estrategias que utilizan los electrodomédicos para facilitar el servicio 1. Disponer de un inventario actualizado del equipamiento electromédico disponible en la unidad, en el que se identifiquen de forma inequívoca los equipos y facilite su localización (tipo, marca, modelo, nº deq0 serie, vida útil, ubicación, etc.). 2. Elaborar y aplicar un procedimiento para registrar la comunicación y resolución de incidencias, averías, altas o bajas de equipos. 3. Establecer formalmente la figura de un responsable del control del equipamiento, así como definir sus funciones (ej. control permanente del inventario, gestión y seguimiento del plan de mantenimiento preventivo, de las incidencias, del plan de formación de los usuarios de los equipos, etc.). 4. Impartir formación e información a los usuarios de los equipos sobre su uso, manejo y riesgos asociados (ej. tras la incorporación de un nuevo equipo, profesional o formación de reciclaje). 5. Disponer de manuales de usuario o instrucciones de utilización, fichas de seguridad, procedimientos de uso y riesgos, etc. 6. Disponer de un plan de mantenimiento preventivo, en el que por tipología de equipo, se identifiquen las revisiones preventivas a las que están sujetos, las operaciones a realizar, su frecuencia y las recomendaciones y especificaciones del fabricante y/o el Servicio Técnico. 7. Elaborar guías prácticas de manejo y mantenimiento a nivel de usuario con listas de controles y verificaciones. 8. Disponer de un procedimiento y registro de verificación del grado de cumplimiento del plan de mantenimiento preventivo. 9. Garantizar que el personal usuario del equipamiento está formado para conocer el estado de revisión de cada equipo y detectar carencias del mismo. 10. Disponer del plan de calibración de los equipos de medida utilizados para revisar el equipamiento de la Unidad. Verificar en los certificados de calibración de los equipos de medida empleados en las operaciones de mantenimiento que se cumplen las recomendaciones vigentes.