SlideShare una empresa de Scribd logo
 Transforma física o químicamente
elementos para producir bienes o
servicios.
 Ofrece herramientas de trabajo a
través de equipos, dispositivos y
maquinarias, que buscan reducir
dificultades y procesos complicados
en unidades criticas. Tales como
ventilador mecánico, bombas de
infusión, ecógrafo portátil, etc.
Norma Técnica de Salud NTS
Nº119-MINSA/DGIEM-V.01
“Infraestructura y Equipamiento de
Establecimientos de Salud del
Tercer Nivel de Atención”
Un monitor de signos vitales es
un dispositivo que permite
detectar, procesar y desplegar en
forma continua los parámetros
fisiológicos del paciente. Consta
además con alarmas que alertan
cuando existe una situación
adversa o fuera de los límites
deseados.
”
Las Centrales son capaces de
desplegar las curvas y los
valores numéricos de aquellos
parámetros monitorizados en
el monitor de signos vitales,
permitiendo desde un área
cercana observar las
condiciones más relevantes de
todos los pacientes Estas se
encuentran provistas de un
sistema de alarmas para
permitir al personal reaccionar
en casos de urgencia.
El electrocardiógrafo registra las
señales eléctricas del corazón.
Mide la actividad eléctrica del
corazón, incluyendo tanto la
frecuencia como la regularidad de
los latidos, al igual que el tamaño
y posición de las cámaras,
cualquier daño al corazón y los
efectos de medicamentos y
dispositivos reguladores de la
actividad cardíaca.
Se usa para succionar las
secreciones de un paciente cuando
no puede expectorarlas por sí mismo,
con el propósito de mantener limpia
la vía aérea del aparato
respiratorio. Se puede usar tanto
para la aspiración orofaríngea y
nasofaríngea en intubación
orotraqueal, así como para la
aspiración por traqueostomía en
intubación endotraqueal.
Se usa para el monitoreo de la
presión intracraneal (PIC). Se
utiliza un dispositivo colocado
dentro de la cabeza. El monitor
detecta la presión dentro del
cráneo y envía las mediciones a
un dispositivo de grabación.
 Es importante resaltar que es la atención la que utiliza la
tecnología, y cuando hay tal entendimiento habrá una
atención más eficiente, segura, y convergente a las
necesidades del ser que es cuidado.
 Hacen el trabajo más eficaz y propicia la generación de
productos y servicios con mejor calidad, novedad e
integridad.
 La tecnología es utilizada en la búsqueda de una práctica
segura para implementar una atención estándar de
excelencia, pero a menudo en busca de la novedad e
innovación, se pierden los principios básicos, como el
examen físico detallado.
 En las UCI, la tecnología nos pone en situaciones y dilemas
muchas veces difíciles, porque nos ayuda a mantener al
paciente con vida, pero no nos da la certeza de que va a salir
indemne.
 Favorece la investigación y por consiguiente el aporte y
producción científica.
 No podemos pensar que solo la tecnología nos permite
avanzar en la atención, a menudo la restringe, la limita a
una tecnología dura, al uso indeterminado de aparatos, a
relaciones sin comunicación, a la reducción del contacto, del
afecto, de la acogida, del establecimiento del vínculo
USO DE LA TECNOLOGÍA BLANDA EN LAS
UNIDADES CRITICAS Y SU RELEVANCIA EN
EL CUIDADO ENFERMERO DEL PACIENTE
CRITICO ONCOLÓGICO
En estos últimos años se ha podido observar un incremento en los
avances tecnológicos con especial impacto en el ámbito sanitario. Es
por ello que el uso adecuado de las nuevas tecnologías y su correcta
aplicación a los cuidados de enfermería podrían suponer un gran
avance tanto para la profesión como para la mejora de los pacientes,
la continuidad de sus cuidados y su calidad de vida.
El cuidado y la tecnología
El cuidado de enfermería que se lleva a cabo en
las UCI requiere de diferentes tipos de
tecnologías: tecnología blanda, blanda dura y
dura. La tecnología blanda se refiere a las
relaciones, recepción, la gestión de los servicios;
la blanda dura remite al conocimiento bien
estructurado, tal como lo es el proceso de
enfermería; y la tecnología dura consiste en
equipos, como maquinarias y normas.
La tecnología blanda dura se emplea de
forma rutinaria en las UCI y desempeña un
importante papel en la atención de
enfermería. Ha sido una de las tecnologías
más relevantes para el desarrollo de la
Enfermería, y comenzó a estructurarse en
1854 con los escritos de Florence
Nightingale.
Futuros avances tecnológicos y su impacto en
la atención
La atención recibida en las UCI sufrirá importantes
cambios en las próximas décadas, con avances en
los diferentes tipos de tecnología, en diversas
áreas, lo que afectará la gestión de la atención y
de la enfermería y la salud. La formación del
equipo a través de simuladores ya es una realidad
en los países desarrollados y algunos cursos
específicos que los utilizan, pero la tendencia es
que ello se propague.
La formación del equipo a través de simuladores
ya es una realidad en los países desarrollados y
algunos cursos específicos que los utilizan, pero la
tendencia es que ello se propague. La razón de
esta expansión resulta por el hecho de ser
herramientas que promueven la formación
estandarizada, segura, y por promover el
desarrollo de habilidades y conocimientos, además
de constituir una importante estrategia en la
educación continua. También pueden ser utilizados
para el entrenamiento de procedimientos de
diferente complejidad, invasivos y sofisticados,
tales como la laparoscopia, o procedimientos más
simples, como las inyecciones intramusculares.
Conclusiones
Cuando pensamos en la dualidad de la atención y la tecnología en un
entorno de cuidados intensivos, debemos cuestionar la finalidad del
cuidado para luego entender y elegir qué tecnología usar. Sin embargo,
las innovaciones tecnológicas, especialmente las duras, nos llevan a
menudo a incluirlas en la atención sin tener una idea real de la
necesidad de las mismas. Cabe destacar que es la atención la que utiliza
la tecnología, y cuando hay tal entendimiento tendremos una atención
más eficiente, segura, y convergente a las necesidades del ser que es
cuidado.
TECNOLOGIA DURA Y BLANDA EN UCI ACTUAL.pptx

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El cuidado enfermero (cuidado etico humanizado)
El cuidado enfermero (cuidado etico humanizado)El cuidado enfermero (cuidado etico humanizado)
El cuidado enfermero (cuidado etico humanizado)
cuchibirita
 
Transporte intrahospitalario
Transporte intrahospitalarioTransporte intrahospitalario
Transporte intrahospitalario
EquipoURG
 
Intervención psicosocial y espiritual de Enfermería en Cuidados Paliativos
Intervención psicosocial y espiritual de Enfermería en Cuidados PaliativosIntervención psicosocial y espiritual de Enfermería en Cuidados Paliativos
Intervención psicosocial y espiritual de Enfermería en Cuidados Paliativos
David Fernández Gámez
 
Cuidados de Enfermería a Pacientes con Insuficiencia Respiratoria
Cuidados de Enfermería a Pacientes con Insuficiencia RespiratoriaCuidados de Enfermería a Pacientes con Insuficiencia Respiratoria
Cuidados de Enfermería a Pacientes con Insuficiencia Respiratoria
sharonsilvacastrillo
 

La actualidad más candente (20)

Tecnologia en enfermeria
Tecnologia  en enfermeriaTecnologia  en enfermeria
Tecnologia en enfermeria
 
Pae ira
Pae iraPae ira
Pae ira
 
El cuidado integral de Enfermeria
El cuidado integral de EnfermeriaEl cuidado integral de Enfermeria
El cuidado integral de Enfermeria
 
El cuidado enfermero (cuidado etico humanizado)
El cuidado enfermero (cuidado etico humanizado)El cuidado enfermero (cuidado etico humanizado)
El cuidado enfermero (cuidado etico humanizado)
 
Funciones y competencias del auxiliar en enfermería
Funciones y competencias del auxiliar en enfermeríaFunciones y competencias del auxiliar en enfermería
Funciones y competencias del auxiliar en enfermería
 
Transporte intrahospitalario
Transporte intrahospitalarioTransporte intrahospitalario
Transporte intrahospitalario
 
Recepciòn acogida y clasificaciòn (RAC)
Recepciòn acogida y clasificaciòn (RAC)Recepciòn acogida y clasificaciòn (RAC)
Recepciòn acogida y clasificaciòn (RAC)
 
Intervención psicosocial y espiritual de Enfermería en Cuidados Paliativos
Intervención psicosocial y espiritual de Enfermería en Cuidados PaliativosIntervención psicosocial y espiritual de Enfermería en Cuidados Paliativos
Intervención psicosocial y espiritual de Enfermería en Cuidados Paliativos
 
Cuidados de Enfermería a Pacientes con Insuficiencia Respiratoria
Cuidados de Enfermería a Pacientes con Insuficiencia RespiratoriaCuidados de Enfermería a Pacientes con Insuficiencia Respiratoria
Cuidados de Enfermería a Pacientes con Insuficiencia Respiratoria
 
LA ENFERMERIA
LA ENFERMERIA LA ENFERMERIA
LA ENFERMERIA
 
Etica profesional
Etica profesionalEtica profesional
Etica profesional
 
Plan de alta
Plan de altaPlan de alta
Plan de alta
 
Bioética en enfermería
Bioética en enfermeríaBioética en enfermería
Bioética en enfermería
 
INTERVENCION DE ENFERMERIA EN LA PREPARACION Y ADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS
INTERVENCION DE ENFERMERIA EN LA PREPARACION Y ADMINISTRACION DE MEDICAMENTOSINTERVENCION DE ENFERMERIA EN LA PREPARACION Y ADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS
INTERVENCION DE ENFERMERIA EN LA PREPARACION Y ADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS
 
Bioetica y enfermeria
Bioetica y enfermeriaBioetica y enfermeria
Bioetica y enfermeria
 
Terapia endovenosa
Terapia endovenosaTerapia endovenosa
Terapia endovenosa
 
Algunos conceptos segun Virginia_Henderson
Algunos conceptos segun Virginia_HendersonAlgunos conceptos segun Virginia_Henderson
Algunos conceptos segun Virginia_Henderson
 
Tecnologia en-salud
Tecnologia en-saludTecnologia en-salud
Tecnologia en-salud
 
Diapositivas pai
Diapositivas paiDiapositivas pai
Diapositivas pai
 
Las 4 Áreas del Quehacer de la Enfermería
Las 4 Áreas del Quehacer de la EnfermeríaLas 4 Áreas del Quehacer de la Enfermería
Las 4 Áreas del Quehacer de la Enfermería
 

Similar a TECNOLOGIA DURA Y BLANDA EN UCI ACTUAL.pptx

Tencología y medicina
Tencología y medicinaTencología y medicina
Tencología y medicina
lorenita571
 
La tecnología en mi uso personal y profesional como enfermería
La tecnología en mi uso personal y profesional como enfermeríaLa tecnología en mi uso personal y profesional como enfermería
La tecnología en mi uso personal y profesional como enfermería
Moncerrat Veloz
 
Tecnología en salud historia ilustrado
Tecnología en salud historia ilustradoTecnología en salud historia ilustrado
Tecnología en salud historia ilustrado
jimmyfavian
 
Generalidades de la ingeniería de servicio en el
Generalidades de la ingeniería de servicio en elGeneralidades de la ingeniería de servicio en el
Generalidades de la ingeniería de servicio en el
Veronica Flores
 
Importancia%20%20de%20la%20tecnología%20en%20la%20medicina((autosaved 3030671...
Importancia%20%20de%20la%20tecnología%20en%20la%20medicina((autosaved 3030671...Importancia%20%20de%20la%20tecnología%20en%20la%20medicina((autosaved 3030671...
Importancia%20%20de%20la%20tecnología%20en%20la%20medicina((autosaved 3030671...
Enid Laguna Garcia
 
Aplicaciones de la información de la medicina
Aplicaciones de la información de la medicinaAplicaciones de la información de la medicina
Aplicaciones de la información de la medicina
Andreaa Contreras
 

Similar a TECNOLOGIA DURA Y BLANDA EN UCI ACTUAL.pptx (20)

Tencología y medicina
Tencología y medicinaTencología y medicina
Tencología y medicina
 
Aplicaciones medicas de tecnología
Aplicaciones medicas de tecnologíaAplicaciones medicas de tecnología
Aplicaciones medicas de tecnología
 
La tecnología en mi uso personal y profesional como enfermería
La tecnología en mi uso personal y profesional como enfermeríaLa tecnología en mi uso personal y profesional como enfermería
La tecnología en mi uso personal y profesional como enfermería
 
Tecnología en salud historia ilustrado
Tecnología en salud historia ilustradoTecnología en salud historia ilustrado
Tecnología en salud historia ilustrado
 
Modulo 1 presentacion
Modulo 1 presentacionModulo 1 presentacion
Modulo 1 presentacion
 
Articulo mantenimiento Miguel Rosales (1)
Articulo  mantenimiento Miguel Rosales (1)Articulo  mantenimiento Miguel Rosales (1)
Articulo mantenimiento Miguel Rosales (1)
 
Hospitales del-futuro-diapositiva
Hospitales del-futuro-diapositivaHospitales del-futuro-diapositiva
Hospitales del-futuro-diapositiva
 
Generalidades de la ingeniería de servicio en el
Generalidades de la ingeniería de servicio en elGeneralidades de la ingeniería de servicio en el
Generalidades de la ingeniería de servicio en el
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Importancia%20%20de%20la%20tecnología%20en%20la%20medicina((autosaved 3030671...
Importancia%20%20de%20la%20tecnología%20en%20la%20medicina((autosaved 3030671...Importancia%20%20de%20la%20tecnología%20en%20la%20medicina((autosaved 3030671...
Importancia%20%20de%20la%20tecnología%20en%20la%20medicina((autosaved 3030671...
 
Unidad I.pdf
Unidad I.pdfUnidad I.pdf
Unidad I.pdf
 
Ntics
NticsNtics
Ntics
 
El mantenimiento en la electromedicina.
El mantenimiento en la electromedicina.El mantenimiento en la electromedicina.
El mantenimiento en la electromedicina.
 
Aplicaciones de la información de la medicina
Aplicaciones de la información de la medicinaAplicaciones de la información de la medicina
Aplicaciones de la información de la medicina
 
Aplicaciones de la información de la medicina
Aplicaciones de la información de la medicinaAplicaciones de la información de la medicina
Aplicaciones de la información de la medicina
 
tecnología en mi uso personal
tecnología en mi uso personal tecnología en mi uso personal
tecnología en mi uso personal
 
Telemedicina
TelemedicinaTelemedicina
Telemedicina
 
Triptico de braulio
Triptico de braulioTriptico de braulio
Triptico de braulio
 
Innovaciones médicas gracias a la tecnología
Innovaciones médicas gracias a la tecnologíaInnovaciones médicas gracias a la tecnología
Innovaciones médicas gracias a la tecnología
 

Más de SheylaMendozaLoyaga

ANCASH Manual de Registro de telesalud en el HIS MINSA (1).pptx
ANCASH Manual de Registro de telesalud en el HIS MINSA (1).pptxANCASH Manual de Registro de telesalud en el HIS MINSA (1).pptx
ANCASH Manual de Registro de telesalud en el HIS MINSA (1).pptx
SheylaMendozaLoyaga
 
CUIDADOS DE ENFERMERIA DERIVACION VENTRICULO PERITONEAL.pptx
CUIDADOS DE ENFERMERIA DERIVACION VENTRICULO PERITONEAL.pptxCUIDADOS DE ENFERMERIA DERIVACION VENTRICULO PERITONEAL.pptx
CUIDADOS DE ENFERMERIA DERIVACION VENTRICULO PERITONEAL.pptx
SheylaMendozaLoyaga
 
PROCEDIMIENTOS DE ENFERMERIA EN EL AREA QUIRURGICA.pdf
PROCEDIMIENTOS DE ENFERMERIA EN EL AREA QUIRURGICA.pdfPROCEDIMIENTOS DE ENFERMERIA EN EL AREA QUIRURGICA.pdf
PROCEDIMIENTOS DE ENFERMERIA EN EL AREA QUIRURGICA.pdf
SheylaMendozaLoyaga
 
POINT DE CUIDADO DE ENFERMERIA DE PENECTOMIA.pptx
POINT DE CUIDADO DE ENFERMERIA DE  PENECTOMIA.pptxPOINT DE CUIDADO DE ENFERMERIA DE  PENECTOMIA.pptx
POINT DE CUIDADO DE ENFERMERIA DE PENECTOMIA.pptx
SheylaMendozaLoyaga
 
Telemedicina durante el control de crecimiento y desarrollo (1)DIANA.pptx
Telemedicina durante el control de crecimiento y desarrollo (1)DIANA.pptxTelemedicina durante el control de crecimiento y desarrollo (1)DIANA.pptx
Telemedicina durante el control de crecimiento y desarrollo (1)DIANA.pptx
SheylaMendozaLoyaga
 
REGISTRO Y CODIFICACIÓN DE LA ATENCIÓN EN LA (1)RECIEN NACIDO.pptx
REGISTRO Y CODIFICACIÓN DE LA ATENCIÓN EN LA (1)RECIEN NACIDO.pptxREGISTRO Y CODIFICACIÓN DE LA ATENCIÓN EN LA (1)RECIEN NACIDO.pptx
REGISTRO Y CODIFICACIÓN DE LA ATENCIÓN EN LA (1)RECIEN NACIDO.pptx
SheylaMendozaLoyaga
 
5° AIEPI CLINICO ( Dr.Luis Gonzáles Uchuya).pptx
5° AIEPI CLINICO ( Dr.Luis Gonzáles Uchuya).pptx5° AIEPI CLINICO ( Dr.Luis Gonzáles Uchuya).pptx
5° AIEPI CLINICO ( Dr.Luis Gonzáles Uchuya).pptx
SheylaMendozaLoyaga
 
MATRIZ EVALUACION 1ER TRIMESTRE 2021 P.S. VICTOR RAUL.pptx
MATRIZ EVALUACION 1ER TRIMESTRE 2021  P.S. VICTOR RAUL.pptxMATRIZ EVALUACION 1ER TRIMESTRE 2021  P.S. VICTOR RAUL.pptx
MATRIZ EVALUACION 1ER TRIMESTRE 2021 P.S. VICTOR RAUL.pptx
SheylaMendozaLoyaga
 

Más de SheylaMendozaLoyaga (17)

CARCINOMA DE PIEL (1).pptx
CARCINOMA DE PIEL (1).pptxCARCINOMA DE PIEL (1).pptx
CARCINOMA DE PIEL (1).pptx
 
RADIOTERAPIA EFECTOS Y CUIDADOS (1).pptx
RADIOTERAPIA EFECTOS Y CUIDADOS (1).pptxRADIOTERAPIA EFECTOS Y CUIDADOS (1).pptx
RADIOTERAPIA EFECTOS Y CUIDADOS (1).pptx
 
INVESTIGACION EN ENFERMERIA.pptx
INVESTIGACION EN ENFERMERIA.pptxINVESTIGACION EN ENFERMERIA.pptx
INVESTIGACION EN ENFERMERIA.pptx
 
ANCASH Manual de Registro de telesalud en el HIS MINSA (1).pptx
ANCASH Manual de Registro de telesalud en el HIS MINSA (1).pptxANCASH Manual de Registro de telesalud en el HIS MINSA (1).pptx
ANCASH Manual de Registro de telesalud en el HIS MINSA (1).pptx
 
CUIDADOS DE ENFERMERIA DERIVACION VENTRICULO PERITONEAL.pptx
CUIDADOS DE ENFERMERIA DERIVACION VENTRICULO PERITONEAL.pptxCUIDADOS DE ENFERMERIA DERIVACION VENTRICULO PERITONEAL.pptx
CUIDADOS DE ENFERMERIA DERIVACION VENTRICULO PERITONEAL.pptx
 
PROCEDIMIENTOS DE ENFERMERIA EN EL AREA QUIRURGICA.pdf
PROCEDIMIENTOS DE ENFERMERIA EN EL AREA QUIRURGICA.pdfPROCEDIMIENTOS DE ENFERMERIA EN EL AREA QUIRURGICA.pdf
PROCEDIMIENTOS DE ENFERMERIA EN EL AREA QUIRURGICA.pdf
 
POINT CUIDADO MAMA.ppt
POINT CUIDADO MAMA.pptPOINT CUIDADO MAMA.ppt
POINT CUIDADO MAMA.ppt
 
El Hígado.pptx
El Hígado.pptxEl Hígado.pptx
El Hígado.pptx
 
POINT DE CUIDADO DE ENFERMERIA DE PENECTOMIA.pptx
POINT DE CUIDADO DE ENFERMERIA DE  PENECTOMIA.pptxPOINT DE CUIDADO DE ENFERMERIA DE  PENECTOMIA.pptx
POINT DE CUIDADO DE ENFERMERIA DE PENECTOMIA.pptx
 
ATENCIÓN TEMPRANA DEL DESARROLLO.pdf
ATENCIÓN TEMPRANA DEL DESARROLLO.pdfATENCIÓN TEMPRANA DEL DESARROLLO.pdf
ATENCIÓN TEMPRANA DEL DESARROLLO.pdf
 
CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN GESTANTE ADOLESCENTE CON SOBREPESO.pptx
CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN GESTANTE ADOLESCENTE CON SOBREPESO.pptxCUIDADOS DE ENFERMERÍA EN GESTANTE ADOLESCENTE CON SOBREPESO.pptx
CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN GESTANTE ADOLESCENTE CON SOBREPESO.pptx
 
Telemedicina durante el control de crecimiento y desarrollo (1)DIANA.pptx
Telemedicina durante el control de crecimiento y desarrollo (1)DIANA.pptxTelemedicina durante el control de crecimiento y desarrollo (1)DIANA.pptx
Telemedicina durante el control de crecimiento y desarrollo (1)DIANA.pptx
 
REGISTRO Y CODIFICACIÓN DE LA ATENCIÓN EN LA (1)RECIEN NACIDO.pptx
REGISTRO Y CODIFICACIÓN DE LA ATENCIÓN EN LA (1)RECIEN NACIDO.pptxREGISTRO Y CODIFICACIÓN DE LA ATENCIÓN EN LA (1)RECIEN NACIDO.pptx
REGISTRO Y CODIFICACIÓN DE LA ATENCIÓN EN LA (1)RECIEN NACIDO.pptx
 
DIAPOSITIVAS ANEMIA.pptx
DIAPOSITIVAS ANEMIA.pptxDIAPOSITIVAS ANEMIA.pptx
DIAPOSITIVAS ANEMIA.pptx
 
5° AIEPI CLINICO ( Dr.Luis Gonzáles Uchuya).pptx
5° AIEPI CLINICO ( Dr.Luis Gonzáles Uchuya).pptx5° AIEPI CLINICO ( Dr.Luis Gonzáles Uchuya).pptx
5° AIEPI CLINICO ( Dr.Luis Gonzáles Uchuya).pptx
 
MATRIZ EVALUACION 1ER TRIMESTRE 2021 P.S. VICTOR RAUL.pptx
MATRIZ EVALUACION 1ER TRIMESTRE 2021  P.S. VICTOR RAUL.pptxMATRIZ EVALUACION 1ER TRIMESTRE 2021  P.S. VICTOR RAUL.pptx
MATRIZ EVALUACION 1ER TRIMESTRE 2021 P.S. VICTOR RAUL.pptx
 
I EVALUACION SEMESTRAL VICTOR RAUL 2021.pptx
I EVALUACION SEMESTRAL VICTOR RAUL  2021.pptxI EVALUACION SEMESTRAL VICTOR RAUL  2021.pptx
I EVALUACION SEMESTRAL VICTOR RAUL 2021.pptx
 

Último

Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
VanesaFabiolaBermude
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
 
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADAQUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díaTraumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
 
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docxMarco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
 
Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completa
 
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdfRevista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
 

TECNOLOGIA DURA Y BLANDA EN UCI ACTUAL.pptx

  • 1.
  • 2.
  • 3.  Transforma física o químicamente elementos para producir bienes o servicios.  Ofrece herramientas de trabajo a través de equipos, dispositivos y maquinarias, que buscan reducir dificultades y procesos complicados en unidades criticas. Tales como ventilador mecánico, bombas de infusión, ecógrafo portátil, etc.
  • 4. Norma Técnica de Salud NTS Nº119-MINSA/DGIEM-V.01 “Infraestructura y Equipamiento de Establecimientos de Salud del Tercer Nivel de Atención”
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10. Un monitor de signos vitales es un dispositivo que permite detectar, procesar y desplegar en forma continua los parámetros fisiológicos del paciente. Consta además con alarmas que alertan cuando existe una situación adversa o fuera de los límites deseados. ”
  • 11.
  • 12. Las Centrales son capaces de desplegar las curvas y los valores numéricos de aquellos parámetros monitorizados en el monitor de signos vitales, permitiendo desde un área cercana observar las condiciones más relevantes de todos los pacientes Estas se encuentran provistas de un sistema de alarmas para permitir al personal reaccionar en casos de urgencia.
  • 13.
  • 14. El electrocardiógrafo registra las señales eléctricas del corazón. Mide la actividad eléctrica del corazón, incluyendo tanto la frecuencia como la regularidad de los latidos, al igual que el tamaño y posición de las cámaras, cualquier daño al corazón y los efectos de medicamentos y dispositivos reguladores de la actividad cardíaca.
  • 15. Se usa para succionar las secreciones de un paciente cuando no puede expectorarlas por sí mismo, con el propósito de mantener limpia la vía aérea del aparato respiratorio. Se puede usar tanto para la aspiración orofaríngea y nasofaríngea en intubación orotraqueal, así como para la aspiración por traqueostomía en intubación endotraqueal.
  • 16. Se usa para el monitoreo de la presión intracraneal (PIC). Se utiliza un dispositivo colocado dentro de la cabeza. El monitor detecta la presión dentro del cráneo y envía las mediciones a un dispositivo de grabación.
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 24.  Es importante resaltar que es la atención la que utiliza la tecnología, y cuando hay tal entendimiento habrá una atención más eficiente, segura, y convergente a las necesidades del ser que es cuidado.  Hacen el trabajo más eficaz y propicia la generación de productos y servicios con mejor calidad, novedad e integridad.  La tecnología es utilizada en la búsqueda de una práctica segura para implementar una atención estándar de excelencia, pero a menudo en busca de la novedad e innovación, se pierden los principios básicos, como el examen físico detallado.
  • 25.  En las UCI, la tecnología nos pone en situaciones y dilemas muchas veces difíciles, porque nos ayuda a mantener al paciente con vida, pero no nos da la certeza de que va a salir indemne.  Favorece la investigación y por consiguiente el aporte y producción científica.  No podemos pensar que solo la tecnología nos permite avanzar en la atención, a menudo la restringe, la limita a una tecnología dura, al uso indeterminado de aparatos, a relaciones sin comunicación, a la reducción del contacto, del afecto, de la acogida, del establecimiento del vínculo
  • 26. USO DE LA TECNOLOGÍA BLANDA EN LAS UNIDADES CRITICAS Y SU RELEVANCIA EN EL CUIDADO ENFERMERO DEL PACIENTE CRITICO ONCOLÓGICO En estos últimos años se ha podido observar un incremento en los avances tecnológicos con especial impacto en el ámbito sanitario. Es por ello que el uso adecuado de las nuevas tecnologías y su correcta aplicación a los cuidados de enfermería podrían suponer un gran avance tanto para la profesión como para la mejora de los pacientes, la continuidad de sus cuidados y su calidad de vida.
  • 27. El cuidado y la tecnología El cuidado de enfermería que se lleva a cabo en las UCI requiere de diferentes tipos de tecnologías: tecnología blanda, blanda dura y dura. La tecnología blanda se refiere a las relaciones, recepción, la gestión de los servicios; la blanda dura remite al conocimiento bien estructurado, tal como lo es el proceso de enfermería; y la tecnología dura consiste en equipos, como maquinarias y normas.
  • 28. La tecnología blanda dura se emplea de forma rutinaria en las UCI y desempeña un importante papel en la atención de enfermería. Ha sido una de las tecnologías más relevantes para el desarrollo de la Enfermería, y comenzó a estructurarse en 1854 con los escritos de Florence Nightingale.
  • 29. Futuros avances tecnológicos y su impacto en la atención La atención recibida en las UCI sufrirá importantes cambios en las próximas décadas, con avances en los diferentes tipos de tecnología, en diversas áreas, lo que afectará la gestión de la atención y de la enfermería y la salud. La formación del equipo a través de simuladores ya es una realidad en los países desarrollados y algunos cursos específicos que los utilizan, pero la tendencia es que ello se propague.
  • 30. La formación del equipo a través de simuladores ya es una realidad en los países desarrollados y algunos cursos específicos que los utilizan, pero la tendencia es que ello se propague. La razón de esta expansión resulta por el hecho de ser herramientas que promueven la formación estandarizada, segura, y por promover el desarrollo de habilidades y conocimientos, además de constituir una importante estrategia en la educación continua. También pueden ser utilizados para el entrenamiento de procedimientos de diferente complejidad, invasivos y sofisticados, tales como la laparoscopia, o procedimientos más simples, como las inyecciones intramusculares.
  • 31. Conclusiones Cuando pensamos en la dualidad de la atención y la tecnología en un entorno de cuidados intensivos, debemos cuestionar la finalidad del cuidado para luego entender y elegir qué tecnología usar. Sin embargo, las innovaciones tecnológicas, especialmente las duras, nos llevan a menudo a incluirlas en la atención sin tener una idea real de la necesidad de las mismas. Cabe destacar que es la atención la que utiliza la tecnología, y cuando hay tal entendimiento tendremos una atención más eficiente, segura, y convergente a las necesidades del ser que es cuidado.