SlideShare una empresa de Scribd logo
REUNIÓN	
  DE	
  LA	
  FEDERACIÓN	
  DE	
  ASOCIACIONES	
  DE	
  ESCUELAS	
  
OFICIALES	
  DE	
  IDIOMAS	
  CON	
  EL	
  MINISTERIO	
  DE	
  EDUCACIÓN	
  
MAYO	
  2013	
  
	
  
ASISTENTES	
  
Mª	
  José	
  Fabre,	
  Subdirectora	
  General	
  de	
  ordenación	
  académica.	
  
Ángeles	
  Ortega,	
  Asesora	
  del	
  servicio	
  de	
  enseñanzas	
  de	
  régimen	
  especial.	
  
Pilar	
  Díaz,	
  Presidenta	
  de	
  la	
  federación.	
  
Emilio	
  Moreno,	
  Secretario	
  de	
  la	
  federación.	
  
	
  
ASUNTOS	
  QUE	
  SE	
  TRATARON	
  
	
  
PROPUESTAS	
  DE	
  MODIFICACIÓN	
  DE	
  LA	
  LOMCE	
  EN	
  LO	
  QUE	
  RESPECTA	
  A	
  NUESTRAS	
  
ENSEÑANZAS	
  	
  (Ver	
  documentos	
  adjuntos)	
  
Expusimos	
  los	
  asuntos	
  que	
  más	
  nos	
  preocupan	
  tal	
  como	
  quedaban	
  reflejados	
  en	
  los	
  
gráficos	
  sobre	
  la	
  consulta	
  a	
  los	
  claustros	
  y	
  entregamos	
  una	
  propuesta	
  de	
  modificación	
  
del	
  texto	
  que	
  se	
  había	
  aprobado	
  en	
  el	
  Consejo	
  de	
  Ministros	
  de	
  la	
  semana	
  anterior.	
  
Adjuntamos	
  también	
  el	
  trabajo	
  que	
  Azucena	
  Gozalo	
  presentó	
  en	
  el	
  Congreso	
  de	
  
Navarra,	
  que	
  muestra	
  claramente	
  la	
  disparidad	
  existente	
  en	
  las	
  EOI	
  sobre	
  asuntos	
  
como	
  la	
  implantación	
  del	
  nivel	
  C	
  o	
  la	
  elaboración	
  de	
  las	
  pruebas	
  de	
  certificación.	
  
Nuestras	
  aportaciones	
  les	
  parecieron	
  razonables	
  pero	
  expresaron	
  las	
  enormes	
  
dificultades	
  que	
  tienen	
  en	
  las	
  mesas	
  sectoriales	
  cuando	
  se	
  tratan	
  asuntos	
  relativos	
  a	
  
buscar	
  una	
  mayor	
  coherencia	
  entre	
  las	
  comunidades,	
  encontrar	
  criterios	
  comunes,	
  
etc.	
  
1. Denominación	
  de	
  los	
  niveles	
  de	
  enseñanza:	
  
Ante	
  el	
  cambio	
  en	
  el	
  valor	
  de	
  los	
  certificados	
  de	
  lo	
  que	
  hasta	
  la	
  LOMCE	
  eran	
  los	
  
niveles	
  básico,	
  intermedio	
  y	
  avanzado,	
  la	
  federación	
  propone	
  una	
  nueva	
  
denominación	
  más	
  coherente	
  con	
  la	
  que	
  es	
  reconocida	
  dentro	
  y	
  fuera	
  de	
  
nuestro	
  país:	
  niveles	
  A,	
  B	
  y	
  C.	
  Comentamos	
  también	
  otras	
  posibilidades	
  como	
  la	
  
ya	
  existente	
  en	
  Cataluña:	
  básico,	
  intermedio,	
  avanzado	
  y	
  dominio	
  o	
  maestría.	
  
No	
  hubo	
  una	
  manifestación	
  clara	
  en	
  este	
  sentido,	
  ni	
  a	
  favor	
  ni	
  en	
  contra	
  de	
  la	
  
propuesta.	
  	
  
	
  
2. Ampliación	
  del	
  apartado	
  de	
  la	
  ley	
  referido	
  a	
  las	
  certificaciones:	
  
La	
  propuesta	
  consistía	
  en	
  ampliar	
  el	
  texto	
  para	
  añadir	
  algunos	
  aspectos	
  básicos	
  
(ver	
  documentación	
  adjunta)	
  que	
  nos	
  permitan	
  avanzar	
  en	
  la	
  idea	
  de	
  encontrar	
  
unos	
  mínimos	
  comunes	
  de	
  rigor	
  y	
  control	
  de	
  calidad	
  de	
  nuestras	
  pruebas.	
  	
  
En	
  principio	
  la	
  recepción	
  fue	
  positiva,	
  pero	
  sin	
  llegar	
  a	
  concretar	
  ningún	
  
compromiso.	
  
	
  
	
  
	
  
OTRAS	
  INFORMACIONES	
  SOBRE	
  LA	
  LOMCE	
  
Tras	
  preguntar	
  sobre	
  los	
  resultados	
  de	
  la	
  Ponencia	
  Nacional	
  sobre	
  enseñanza	
  de	
  
idiomas,	
  nos	
  informan	
  de	
  que	
  están	
  tratando	
  fundamentalmente	
  los	
  aspectos	
  
referidos	
  a	
  la	
  enseñanza	
  y	
  la	
  certificación	
  y	
  de	
  que	
  participan	
  en	
  ella	
  no	
  solo	
  
profesionales	
  de	
  las	
  EOI	
  sino	
  también	
  de	
  bachilleratos	
  bilingües,	
  universidades	
  y	
  otras	
  
entidades	
  de	
  enseñanza	
  de	
  idiomas.	
  La	
  ponencia	
  está	
  actualmente	
  en	
  una	
  fase	
  
intermedia	
  pero	
  se	
  han	
  comprometido	
  a	
  hacernos	
  llegar	
  sus	
  conclusiones	
  (julio	
  de	
  
2013).	
  
	
  
Solicitamos	
  información	
  sobre	
  el	
  artículo	
  62,	
  que	
  dice	
  lo	
  siguiente:	
  
	
  
Artículo	
  62.	
  Correspondencia	
  con	
  otras	
  enseñanzas.	
  
	
  
1.	
  El	
  Gobierno	
  determinará,	
  previa	
  consulta	
  a	
  las	
  Comunidades	
  Autónomas,	
  las	
  equivalencias	
  
entre	
  los	
  títulos	
  de	
  las	
  Enseñanzas	
  de	
  Idiomas	
  y	
  el	
  resto	
  de	
  los	
  títulos	
  de	
  las	
  enseñanzas	
  del	
  
sistema	
  educativo.	
  
	
  
Nos	
  informaron	
  del	
  problema	
  con	
  el	
  que	
  se	
  encuentran	
  para	
  poder	
  establecer	
  el	
  nivel	
  
de	
  idioma	
  con	
  el	
  que	
  se	
  terminan	
  los	
  estudios	
  de	
  bachillerato.	
  Aunque	
  hasta	
  ahora	
  se	
  
establecía	
  un	
  nivel	
  B1,	
  se	
  ha	
  visto	
  que	
  en	
  algunos	
  casos	
  es	
  inferior	
  a	
  ese	
  nivel	
  y	
  en	
  
otros	
  seguramente	
  será	
  superior,	
  por	
  lo	
  que	
  necesitan	
  un	
  tiempo	
  para	
  evaluarlo	
  y	
  
tomar	
  una	
  decisión	
  al	
  respecto.	
  	
  
Hablamos	
  también	
  de	
  las	
  "pasarelas"	
  desde	
  el	
  Instituto	
  Cervantes	
  hacia	
  las	
  EOI,	
  en	
  lo	
  
que	
  respecta	
  a	
  la	
  enseñanza	
  del	
  español	
  para	
  extranjeros,	
  y	
  solicitamos	
  que	
  existiera	
  
una	
  reciprocidad.	
  
En	
  varias	
  ocasiones	
  mencionaron	
  la	
  necesidad	
  que	
  tenía	
  el	
  ministerio	
  de	
  responder	
  a	
  
la	
  demanda	
  de	
  ciudadanos	
  que	
  tienen	
  certificados	
  de	
  idiomas	
  de	
  otras	
  instituciones.	
  
La	
  encuesta	
  on-­line	
  que	
  está	
  realizando	
  la	
  asociación	
  de	
  Valencia	
  sobre	
  la	
  duración	
  
de	
  los	
  diferentes	
  niveles	
  les	
  pareció	
  una	
  buena	
  idea	
  y	
  ambas	
  se	
  mostraron	
  interesadas	
  
en	
  conocer	
  los	
  resultados	
  finales.	
  	
  
En	
  cuanto	
  a	
  la	
  participación	
  en	
  el	
  desarrollo	
  normativo	
  posterior,	
  la	
  Subdirectora	
  
General	
  nos	
  invitó	
  a	
  	
  que	
  hiciéramos	
  nuestras	
  propuestas	
  a	
  través	
  de	
  la	
  web	
  del	
  MECD.	
  
	
  
FORMACIÓN	
  
Preguntamos	
  por	
  la	
  posibilidad	
  de	
  volver	
  a	
  impartir	
  el	
  curso	
  que	
  hace	
  varios	
  años	
  
organizaba	
  el	
  ministerio	
  dirigido	
  exclusivamente	
  a	
  profesores	
  de	
  EOI.	
  Nos	
  informaron	
  
de	
  que	
  actualmente,	
  debido	
  a	
  los	
  recortes,	
  la	
  práctica	
  totalidad	
  de	
  los	
  cursos	
  que	
  se	
  
imparten	
  son	
  cursos	
  on	
  line	
  y	
  de	
  que	
  hay	
  un	
  organismo	
  específico	
  que	
  se	
  encarga	
  solo	
  
de	
  la	
  formación:	
  el	
  Instituto	
  Nacional	
  de	
  Tecnologías	
  Educativas	
  y	
  de	
  Formación	
  del	
  
Profesorado	
  (INTEF)	
  
Nos	
  comprometimos	
  a	
  enviar	
  una	
  propuesta	
  concreta	
  de	
  formación	
  para	
  
profesores	
  de	
  EOI	
  que	
  la	
  asesora	
  haría	
  llegar	
  al	
  INTEF.	
  	
  
PROPUESTA	
  DE	
  LA	
  FEDERACIÓN	
  ESTATAL	
  DE	
  ASOCIACIONES	
  DE	
  	
  
PROFESORES	
  DE	
  ESCUELAS	
  OFICIALES	
  DE	
  IDIOMAS	
  
PRESENTADA	
  AL	
  MINISTERIO	
  DE	
  EDUCACIÓN	
  EN	
  MAYO	
  DE	
  	
  2013	
  
	
  
CAPÍTULO	
  VII	
  
Enseñanzas	
  de	
  idiomas	
  
	
  
Artículo	
  59.	
  Organización.	
  
	
  
1.	
  Las	
  Enseñanzas	
  de	
  Idiomas	
  tienen	
  por	
  objeto	
  capacitar	
  al	
  alumnado	
  para	
  el	
  uso	
  adecuado	
  
de	
  los	
  diferentes	
  idiomas,	
  fuera	
  de	
  las	
  etapas	
  ordinarias	
  del	
  sistema	
  educativo,	
  y	
  se	
  organizan	
  
en	
   los	
   niveles	
   siguientes:	
   básico,	
   intermedio,	
   avanzado.	
   	
   Estos	
   niveles	
   se	
   corresponden,	
  
respectivamente,	
  con	
  los	
  niveles	
  A,	
  B	
  y	
  C	
  del	
  Marco	
  Común	
  Europeo	
  de	
  Referencia	
  para	
  las	
  
Lenguas,	
  que	
  se	
  subdividen	
  en	
  los	
  niveles	
  A1,	
  A2,	
  B1,	
  B2,	
  C1	
  y	
  C2.	
  
Las	
   enseñanzas	
   del	
   nivel	
   A	
   tendrán	
   las	
   características	
   y	
   la	
   organización	
   que	
   las	
  
Administraciones	
  educativas	
  determinen.	
  
	
  
2.	
  Para	
  acceder	
  a	
  las	
  enseñanzas	
  de	
  idiomas	
  será	
  requisito	
  imprescindible	
  tener	
  dieciséis	
  años	
  
cumplidos	
  en	
  el	
  año	
  en	
  que	
  se	
  comiencen	
  los	
  estudios.	
  Podrán	
  acceder	
  asimismo	
  los	
  mayores	
  
de	
  catorce	
  años	
  para	
  seguir	
  las	
  enseñanzas	
  de	
  un	
  idioma	
  distinto	
  del	
  cursado	
  en	
  la	
  educación	
  
secundaria	
  obligatoria.	
  
	
  
Artículo	
  60.	
  Escuelas	
  oficiales	
  de	
  idiomas.	
  
	
  
1.	
   Las	
   enseñanzas	
   de	
   idiomas	
   correspondientes	
   a	
   los	
   niveles	
   B	
   y	
   C	
   a	
   las	
   que	
   se	
   refiere	
   el	
  
artículo	
  anterior	
  serán	
  impartidas	
  en	
  las	
  escuelas	
  oficiales	
  de	
  idiomas.	
  Las	
  Administraciones	
  
educativas	
   regularán	
   los	
   requisitos	
   que	
   hayan	
   de	
   cumplir	
   las	
   escuelas	
   oficiales	
   de	
   idiomas,	
  
relativos	
  a	
  la	
  relación	
  numérica	
  alumno-­‐profesor,	
  a	
  las	
  instalaciones	
  y	
  al	
  número	
  de	
  puestos	
  
escolares.	
  
	
  
2.	
   Las	
   escuelas	
   oficiales	
   de	
   idiomas	
   fomentarán	
   especialmente	
   el	
   estudio	
   de	
   las	
   lenguas	
  
oficiales	
  de	
  los	
  Estados	
  miembros	
  de	
  la	
  Unión	
  Europea,	
  de	
  las	
  lenguas	
  cooficiales	
  existentes	
  en	
  
España	
   y	
   del	
   español	
   como	
   lengua	
   extranjera.	
   Asimismo,	
   se	
   facilitará	
   el	
   estudio	
   de	
   otras	
  
lenguas	
  que	
  por	
  razones	
  culturales,	
  sociales	
  o	
  económicas	
  presenten	
  un	
  interés	
  especial.	
  
	
  
3.	
  Las	
  Administraciones	
  educativas	
  podrán	
  integrar	
  en	
  las	
  escuelas	
  oficiales	
  de	
  idiomas	
  las	
  
enseñanzas	
  de	
  idiomas	
  a	
  distancia.	
  
	
  
4.	
  De	
  acuerdo	
  con	
  lo	
  que	
  establezcan	
  las	
  Administraciones	
  educativas,	
  las	
  escuelas	
  oficiales	
  de	
  
idiomas	
  podrán	
  impartir	
  cursos	
  para	
  la	
  actualización	
  de	
  conocimientos	
  de	
  idiomas	
  y	
  para	
  la	
  
formación	
  del	
  profesorado	
  y	
  de	
  otros	
  colectivos	
  profesionales.	
  
	
  
	
  
Artículo	
  61.Certificados.	
  
	
  
1.	
  La	
  superación	
  de	
  las	
  exigencias	
  académicas	
  establecidas	
  para	
  cada	
  uno	
  de	
  los	
  niveles	
  de	
  las	
  
enseñanzas	
   de	
   idiomas	
   dará	
   derecho	
   a	
   la	
   obtención	
   del	
   certificado	
   correspondiente,	
   cuyos	
  
efectos	
  se	
  establecerán	
  en	
  la	
  definición	
  de	
  los	
  aspectos	
  básicos	
  del	
  currículo	
  de	
  las	
  distintas	
  
lenguas.	
  
 
Proponemos	
  dividir	
  el	
  siguiente	
  punto	
  en	
  2.	
  y	
  3.	
  Para	
  ampliar	
  la	
  información	
  sobre	
  los	
  
certificados:	
  
	
  
REDACCIÓN	
  ACTUAL:	
  
2.	
  La	
  evaluación	
  de	
  los	
  alumnos	
  que	
  cursen	
  sus	
  estudios	
  en	
  las	
  escuelas	
  oficiales	
  de	
  idiomas,	
  a	
  
los	
  efectos	
  de	
  lo	
  previsto	
  en	
  el	
  apartado	
  anterior,	
  será	
  hecha	
  por	
  el	
  profesorado	
  respectivo.	
  
Las	
   Administraciones	
   educativas	
   regularán	
   las	
   pruebas	
   terminales,	
   que	
   realizará	
   el	
  
profesorado,	
  para	
  la	
  obtención	
  de	
  los	
  certificados	
  oficiales	
  de	
  los	
  niveles	
  básico,	
  intermedio	
  y	
  
avanzado.	
  
	
  
REDACCIÓN	
  QUE	
  PROPONEMOS	
  
2.	
   La	
   evaluación	
   de	
   los	
   alumnos	
   que	
   cursen	
   sus	
   estudios	
   en	
   las	
   escuelas	
   oficiales	
   de	
  
idiomas,	
   a	
   los	
   efectos	
   de	
   lo	
   previsto	
   en	
   el	
   apartado	
   anterior,	
   será	
   hecha	
   por	
   el	
  
profesorado	
  respectivo.	
  
	
  
3.	
   Las	
   Administraciones	
   educativas	
   regularán	
   las	
   pruebas	
   terminales	
   de	
   los	
   niveles	
  
descritos	
  en	
  el	
  artículo	
  59,	
  cuyo	
  diseño,	
  administración	
  y	
  evaluación,	
  que	
  realizará	
  el	
  
profesorado	
   de	
   las	
   escuelas	
   oficiales	
   de	
   idiomas,	
   se	
   hará	
   de	
   acuerdo	
   a	
   criterios	
   que	
  
aseguren	
  su	
  calidad,	
  validez	
  y	
  fiabilidad.	
  	
  
	
  
	
  
Artículo	
  62.	
  Correspondencia	
  con	
  otras	
  enseñanzas.	
  
	
  
1.	
  El	
  Gobierno	
  determinará,	
  previa	
  consulta	
  a	
  las	
  Comunidades	
  Autónomas,	
  las	
  equivalencias	
  
entre	
  los	
  títulos	
  de	
  las	
  Enseñanzas	
  de	
  Idiomas	
  y	
  el	
  resto	
  de	
  los	
  títulos	
  de	
  las	
  enseñanzas	
  del	
  
sistema	
  educativo.	
  
	
  
2.	
   Sin	
   perjuicio	
   de	
   lo	
   dispuesto	
   en	
   el	
   apartado	
   anterior,	
   las	
   Administraciones	
   educativas	
  
facilitarán	
   la	
   realización	
   de	
   pruebas	
   homologadas	
   para	
   obtener	
   la	
   certificación	
   oficial	
   del	
  
conocimiento	
  de	
  las	
  lenguas	
  cursadas	
  por	
  los	
  alumnos	
  de	
  educación	
  secundaria	
  y	
  formación	
  
profesional.	
  
EEnnccuueessttaa aa llooss ccllaauussttrrooss
1. Texto de la encuesta
Texto
Tras la modificación en el borrador de la LOMCE de la normativa
que regula nuestras enseñanzas con la incorporación del nivel C
como auténtico nivel avanzado, la Federación de Asociaciones de
Profesores de Escuelas Oficiales de Idiomas recaba el apoyo de
los claustros para la propuesta de Real Decreto que presentará al
Ministerio de Educación y Cultura, con el fin de defender la
opinión de los profesionales que imparten estas enseñanzas.
La propuesta consta de los siguientes puntos:
1.     Cambio en la denominación de los niveles, que dejarán de
llamarse Intermedio, Básico y Avanzado y pasarán a
llamarse A, B y C.
2.             Impartición y certificación del nivel C en todas las
comunidades autónomas.
3.   Unificación del número de años de la ordenación por
cursos de los niveles B y C en todas las comunidades
autónomas.
4.   Creación de una Agencia Estatal de Certificaciones de
Escuelas Oficiales de Idiomas con el objeto de elaborar las
pruebas certificativas de los niveles B y C para el conjunto
de todas las EOI.
5.             La elaboración, administración y evaluación de las pruebas
será competencia de los funcionarios del cuerpo de
catedráticos de EEOOII y de profesores de EEOOII. El
Ministerio de Educación, Cultura y Deporte ejercerá una
labor de coordinación y creará una página web de
información al ciudadano.
RReessuullttaaddooss eennccuueessttaa aa llooss ccllaauussttrrooss
2. Gráficos por Comunidades
RReessuullttaaddooss eennccuueessttaa aa llooss ccllaauussttrrooss
2. Gráficos por Comunidades
TOTAL COMUNIDADES
1.545
333
665
Denominación Niveles
2.089
2.161
106
53
344
337
Impartición Nivel C
Unificación NB y NC
1.824
1.958
238
130
337
508
Agencia Certificación
EEPPEOI
419
TOTAL COMUNIDADES
Asistentes
Claustro
SI NO ABS SI NO ABS SI NO ABS SI NO ABS SI NO ABS
1 ANDALUCÍA 189 117 25 47 151 9 35 149 8 32 141 11 37 165 5 19
Agencia Profesores
Niveles Nivel C B y C calificaciones EEOOIICOMUNIDAD
Denominación Imparitición Unificación
1 ANDALUCÍA 189 117 25 47 151 9 35 149 8 32 141 11 37 165 5 19
2 ARAGÓN 85 65 10 10 72 7 6 80 1 4 72 7 6 64 3 18
3 ASTURIAS 65 37 11 17 50 6 9 54 2 9 46 6 13 52 3 10
4 BALEARES 0
5 CANARIAS 129 81 12 36 113 4 15 123 3 3 124 3 2 123 1 5
6 CANTABRIA 78 51 2 25 57 2 22 66 2 14 62 0 16 65 0 16
7 CASTILLA LA MANCHA 199 107 30 62 148 18 33 182 2 15 171 4 24 174 2 237 CASTILLA LA MANCHA 199 107 30 62 148 18 33 182 2 15 171 4 24 174 2 23
8 CASTILLA LEÓN 215 86 45 84 137 15 49 164 1 50 149 4 68 130 1 79
9 CATALUÑA 279 166 33 80 220 6 52 196 16 66 74 101 104 138 58 83
10 CEUTA-MELILLA 0
11 EXTREMADURA 0
12 GALICIA 0
13 MADRID 412 355 12 45 402 3 7 400 5 7 375 16 21 390 4 18
14 MURCIA 165 56 51 58 110 32 23 134 7 24 131 11 23 140 5 20
15 NAVARRA 61 45 0 16 48 0 13 55 0 6 56 0 5 45 2 14
16 PAÍS VASCO 165 121 18 26 138 2 18 131 3 31 64 33 82 61 41 29
17 LA RIOJA 63 17 5 41 29 0 34 27 0 36 12 10 41 21 3 39
18 VALENCIA 438 241 79 118 414 2 28 400 3 40 347 32 66 390 2 46
TOTAL 2 543 1 545 333 665 2 089 106 344 2 161 53 337 1 824 238 508 1 958 130 419TOTAL 2.543 1.545 333 665 2.089 106 344 2.161 53 337 1.824 238 508 1.958 130 419
60,76% 13,09% 26,15% 82,15% 4,17% 13,53% 84,98% 2,08% 13,25% 71,73% 9,36% 19,98% 77,00% 5,11% 16,48%
ANDALUCÍA
117
25
47
Denominación Niveles
151
149
9
8
35
32
Impartición Nivel C
Unificación NB y NC
141
165
11
5
37
19
Agencia Certificación
EEPPEOI
ARAGÓN
65
72
10
7
10
Denominación Niveles
Impartición Nivel C
80
1
6
4
Unificación NB y NC
72
64
7
3
6
Agencia Certificación
EEPPEOI 3
18
EEPPEOI
ASTURIAS
37
50
11
6
17
Denominación Niveles
Impartición Nivel C
54
2
9
9
Unificación NB y NC
46
52
6
3
13
Agencia Certificación
EEPPEOI 3
10
EEPPEOI
CANARIAS
81
12
36
Denominación Niveles
113
123
124
4
3
15
3
Impartición Nivel C
Unificación NB y NC
123
3
1
2
5
A
gencia Certificación
EEPPEOI
CANTABRIA
51
2
25
Denominación Niveles
57
66
2
2
22
14
Impartición Nivel C
Unificación NB y NC
62
65
0
0
16
16
Agencia Certificación
EEPPEOI
CASTILLA LA MANCHA
107
30
62
DenominaciónNiveles
148
182
171
18
2
33
15
Impartición Nivel C
Unificación NB y NC
174
4
2
24
23
Agencia Certificación
EEPPEOI
CASTILLA LEÓN
86
137
45
15
84
Denominación Niveles
Impartición Nivel C
164
1
49
50
Unificación NB y NC
149
130
4
1
68
Agencia Certificación
EEPPEOI 1
79
EEPPEOI
CATALUÑA
166
33
80
Denominación Niveles
220
196
6
16
52
66
Impartición Nivel C
Unificación NB y NC
74
138
101
58
104
83
Agencia Certificación
EEPPEOI
MADRID
355
12
45
Denominación Niveles
402
400
3
5
7
7
Impartición Nivel C
Unificación NB y NC
375
390
16
4
21
18
Agencia Certificación
EEPPEOI
MURCIA
56
51
58
Denominación Niveles
110
134
32
7
23
24
Impartición Nivel C
Unificación NB y NC
131
140
11
5
23
20
Agencia Certificación
EEPPEOI
NAVARRA
45
0
16
Denominación Niveles
48
55
0
0
13
6
Impartición Nivel C
Unificación NB y NC
56
45
0
2
5
14
Agencia Certificación
EEPPEOI
PAÍS VASCO
121
18
26
Denominación Niveles
138
131
2
3
18
31
Impartición Nivel C
Unificación NB y NC
64
61
33
41
82
29
Agencia Certificación
EEPPEOI
LA RIOJA
17
29
5
0
41
Denominación Niveles
Impartición Nivel C
27
0
34
36
Unificación NB y NC
12
21
10
3
41
Agencia Certificación
EEPPEOI 3
39
EEPPEOI
VALENCIA
241
79
118
Denominación Niveles
414
400
2
3
28
40
Impartición Nivel C
Unificación NB y NC
347
390
32
2
66
46
A
gencia Certificación
EEPPEOI

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Guia del candidato 2016
Guia del candidato 2016Guia del candidato 2016
Guia del candidato 2016
Encarni González
 
Paso 5
Paso 5Paso 5
Estandares de ingles
Estandares de inglesEstandares de ingles
Estandares de inglespractica0212
 
Decreto de mayo
Decreto de mayoDecreto de mayo
Decreto de mayo
patriciabarakaldo
 
ACREDITACIÓN DE NIVEL DE COMPETENCIA LINGÜÍSTICA PARA PROFESORADO DE ENSEÑANZ...
ACREDITACIÓN DE NIVEL DE COMPETENCIA LINGÜÍSTICA PARA PROFESORADO DE ENSEÑANZ...ACREDITACIÓN DE NIVEL DE COMPETENCIA LINGÜÍSTICA PARA PROFESORADO DE ENSEÑANZ...
ACREDITACIÓN DE NIVEL DE COMPETENCIA LINGÜÍSTICA PARA PROFESORADO DE ENSEÑANZ...
beatrizalvarez001
 
Estandares ingles parte i
Estandares ingles parte iEstandares ingles parte i
Estandares ingles parte iDamaris Garcia
 
Estándares Chilenos
Estándares ChilenosEstándares Chilenos
Estándares Chilenos
Odalinda Gordillo
 
Antologia 9 El Ingles Y El Dominio Entre NiñOs Y Jovenes
Antologia 9   El Ingles Y El Dominio Entre NiñOs Y JovenesAntologia 9   El Ingles Y El Dominio Entre NiñOs Y Jovenes
Antologia 9 El Ingles Y El Dominio Entre NiñOs Y Jovenes
INSTITUTO PERUANO AMERICANO - EL CULTURAL
 
proyecto bilingúismo
proyecto bilingúismoproyecto bilingúismo
proyecto bilingúismo
Jorge Montes Giraldo
 
LOMCE
LOMCELOMCE
Leyes de Educación
Leyes de EducaciónLeyes de Educación
Leyes de Educaciónestefiuah
 
Programa de aprendizaje mixto de lengua de 2º de la ESO
Programa de aprendizaje mixto de lengua de 2º de la ESOPrograma de aprendizaje mixto de lengua de 2º de la ESO
Programa de aprendizaje mixto de lengua de 2º de la ESO
Chema Lozano Guillermo
 
La educación bilingüe en Andalucía.
La educación bilingüe en Andalucía.La educación bilingüe en Andalucía.
La educación bilingüe en Andalucía.FranciscoJPonceCapitan
 
EECL ¿Cuál es la competencia en inglés y francés de los alumnos españoles de ...
EECL ¿Cuál es la competencia en inglés y francés de los alumnos españoles de ...EECL ¿Cuál es la competencia en inglés y francés de los alumnos españoles de ...
EECL ¿Cuál es la competencia en inglés y francés de los alumnos españoles de ...
Instituto Nacional de Evaluación Educativa
 
Bocyl d-31032011-6
Bocyl d-31032011-6Bocyl d-31032011-6
Bocyl d-31032011-6
CFIE Valladolid
 
1011 desde 16 sin título
1011  desde 16 sin título1011  desde 16 sin título
1011 desde 16 sin título
ANA
 
Informe sobre la Evaluación del Programa de Enseñanza Bilingüe de la Comunida...
Informe sobre la Evaluación del Programa de Enseñanza Bilingüe de la Comunida...Informe sobre la Evaluación del Programa de Enseñanza Bilingüe de la Comunida...
Informe sobre la Evaluación del Programa de Enseñanza Bilingüe de la Comunida...
Educación Innovación
 
Propuesta de real decreto de la federación de asociaciones de eeooii
Propuesta de real decreto de la federación de asociaciones de eeooiiPropuesta de real decreto de la federación de asociaciones de eeooii
Propuesta de real decreto de la federación de asociaciones de eeooii
Fernando Castro
 

La actualidad más candente (20)

Guia del candidato 2016
Guia del candidato 2016Guia del candidato 2016
Guia del candidato 2016
 
Paso 5
Paso 5Paso 5
Paso 5
 
Estandares de ingles
Estandares de inglesEstandares de ingles
Estandares de ingles
 
Decreto de mayo
Decreto de mayoDecreto de mayo
Decreto de mayo
 
ACREDITACIÓN DE NIVEL DE COMPETENCIA LINGÜÍSTICA PARA PROFESORADO DE ENSEÑANZ...
ACREDITACIÓN DE NIVEL DE COMPETENCIA LINGÜÍSTICA PARA PROFESORADO DE ENSEÑANZ...ACREDITACIÓN DE NIVEL DE COMPETENCIA LINGÜÍSTICA PARA PROFESORADO DE ENSEÑANZ...
ACREDITACIÓN DE NIVEL DE COMPETENCIA LINGÜÍSTICA PARA PROFESORADO DE ENSEÑANZ...
 
Estandares ingles parte i
Estandares ingles parte iEstandares ingles parte i
Estandares ingles parte i
 
Estándares Chilenos
Estándares ChilenosEstándares Chilenos
Estándares Chilenos
 
Antologia 9 El Ingles Y El Dominio Entre NiñOs Y Jovenes
Antologia 9   El Ingles Y El Dominio Entre NiñOs Y JovenesAntologia 9   El Ingles Y El Dominio Entre NiñOs Y Jovenes
Antologia 9 El Ingles Y El Dominio Entre NiñOs Y Jovenes
 
proyecto bilingúismo
proyecto bilingúismoproyecto bilingúismo
proyecto bilingúismo
 
LOMCE
LOMCELOMCE
LOMCE
 
Leyes de educación
Leyes de educación Leyes de educación
Leyes de educación
 
Leyes de Educación
Leyes de EducaciónLeyes de Educación
Leyes de Educación
 
Programa de aprendizaje mixto de lengua de 2º de la ESO
Programa de aprendizaje mixto de lengua de 2º de la ESOPrograma de aprendizaje mixto de lengua de 2º de la ESO
Programa de aprendizaje mixto de lengua de 2º de la ESO
 
La educación bilingüe en Andalucía.
La educación bilingüe en Andalucía.La educación bilingüe en Andalucía.
La educación bilingüe en Andalucía.
 
EECL ¿Cuál es la competencia en inglés y francés de los alumnos españoles de ...
EECL ¿Cuál es la competencia en inglés y francés de los alumnos españoles de ...EECL ¿Cuál es la competencia en inglés y francés de los alumnos españoles de ...
EECL ¿Cuál es la competencia en inglés y francés de los alumnos españoles de ...
 
Bocyl d-31032011-6
Bocyl d-31032011-6Bocyl d-31032011-6
Bocyl d-31032011-6
 
1011 desde 16 sin título
1011  desde 16 sin título1011  desde 16 sin título
1011 desde 16 sin título
 
Pfp Org Y Fun
Pfp Org Y FunPfp Org Y Fun
Pfp Org Y Fun
 
Informe sobre la Evaluación del Programa de Enseñanza Bilingüe de la Comunida...
Informe sobre la Evaluación del Programa de Enseñanza Bilingüe de la Comunida...Informe sobre la Evaluación del Programa de Enseñanza Bilingüe de la Comunida...
Informe sobre la Evaluación del Programa de Enseñanza Bilingüe de la Comunida...
 
Propuesta de real decreto de la federación de asociaciones de eeooii
Propuesta de real decreto de la federación de asociaciones de eeooiiPropuesta de real decreto de la federación de asociaciones de eeooii
Propuesta de real decreto de la federación de asociaciones de eeooii
 

Destacado

Evaluación por pares en entornos virtuales
Evaluación por pares en entornos virtualesEvaluación por pares en entornos virtuales
Evaluación por pares en entornos virtuales
Fernando Castro
 
Comparativa actualizada
Comparativa actualizadaComparativa actualizada
Comparativa actualizada
Fernando Castro
 
L’Anglais et le Français, une liaison dangereuse?
L’Anglais et le Français, une liaison dangereuse?L’Anglais et le Français, une liaison dangereuse?
L’Anglais et le Français, une liaison dangereuse?
Fernando Castro
 
V Congreso Internacional de Competencias Básicas
V Congreso Internacional de Competencias BásicasV Congreso Internacional de Competencias Básicas
V Congreso Internacional de Competencias Básicas
Fernando Castro
 
IX Congreso Estatal de EEOOII - BCN 15
IX Congreso Estatal de EEOOII - BCN 15IX Congreso Estatal de EEOOII - BCN 15
IX Congreso Estatal de EEOOII - BCN 15
Fernando Castro
 

Destacado (8)

Evaluación por pares en entornos virtuales
Evaluación por pares en entornos virtualesEvaluación por pares en entornos virtuales
Evaluación por pares en entornos virtuales
 
Comparativa actualizada
Comparativa actualizadaComparativa actualizada
Comparativa actualizada
 
Cartel Foro
Cartel ForoCartel Foro
Cartel Foro
 
L’Anglais et le Français, une liaison dangereuse?
L’Anglais et le Français, une liaison dangereuse?L’Anglais et le Français, une liaison dangereuse?
L’Anglais et le Français, une liaison dangereuse?
 
V Congreso Internacional de Competencias Básicas
V Congreso Internacional de Competencias BásicasV Congreso Internacional de Competencias Básicas
V Congreso Internacional de Competencias Básicas
 
IX Congreso Estatal de EEOOII - BCN 15
IX Congreso Estatal de EEOOII - BCN 15IX Congreso Estatal de EEOOII - BCN 15
IX Congreso Estatal de EEOOII - BCN 15
 
Los nanomateriales
Los nanomaterialesLos nanomateriales
Los nanomateriales
 
Micromateriales
MicromaterialesMicromateriales
Micromateriales
 

Similar a Documento Federación APEOs Junio 13

Carta a D. Ángel Gabilondo
Carta a D. Ángel GabilondoCarta a D. Ángel Gabilondo
Carta a D. Ángel Gabilondo
Fernando Castro
 
Comenius bilateral 201315 Comunicaciones padres1 selección alumnos y requisit...
Comenius bilateral 201315 Comunicaciones padres1 selección alumnos y requisit...Comenius bilateral 201315 Comunicaciones padres1 selección alumnos y requisit...
Comenius bilateral 201315 Comunicaciones padres1 selección alumnos y requisit...
profesorjulioperez
 
Especialización en Enseñanza como Lengua Extranjera
Especialización en Enseñanza como Lengua ExtranjeraEspecialización en Enseñanza como Lengua Extranjera
Especialización en Enseñanza como Lengua ExtranjeraMundo Spanish
 
proyecto
proyecto proyecto
proyecto
a cl
 
Portfolio europeo de lenguas presentacion
Portfolio europeo de lenguas presentacionPortfolio europeo de lenguas presentacion
Portfolio europeo de lenguas presentaciontentegarrido
 
Portfolio europeo de lenguas presentacion
Portfolio europeo de lenguas presentacionPortfolio europeo de lenguas presentacion
Portfolio europeo de lenguas presentaciontentegarrido
 
Enseñanza del español como segunda lengua y escuela inclusiva
Enseñanza del español como segunda lengua y escuela inclusivaEnseñanza del español como segunda lengua y escuela inclusiva
Enseñanza del español como segunda lengua y escuela inclusiva
ConvivenciaPalencia
 
Primer Informe Roberto Criollo Facultad de Lenguas
Primer Informe Roberto Criollo Facultad de LenguasPrimer Informe Roberto Criollo Facultad de Lenguas
Primer Informe Roberto Criollo Facultad de Lenguas
Roberto Criollo
 
Plan estancias prof_eoilleida2016
Plan estancias prof_eoilleida2016Plan estancias prof_eoilleida2016
Plan estancias prof_eoilleida2016
Cristina Torrent
 
Propuestasponenciascongreso31102012
Propuestasponenciascongreso31102012Propuestasponenciascongreso31102012
Propuestasponenciascongreso31102012Fernando Castro
 
Práctica 4ª. sociología. educación y sociedad.
Práctica 4ª. sociología. educación y sociedad.Práctica 4ª. sociología. educación y sociedad.
Práctica 4ª. sociología. educación y sociedad.David Sánchez Alonso
 
Introduccion espanol
Introduccion espanolIntroduccion espanol
Introduccion espanolMundo Spanish
 
Anexo xxi. estudio de normativa . modelo de bilingüísmo escolar
Anexo xxi. estudio de normativa . modelo de bilingüísmo escolarAnexo xxi. estudio de normativa . modelo de bilingüísmo escolar
Anexo xxi. estudio de normativa . modelo de bilingüísmo escolarArceOrientacionmadrid
 

Similar a Documento Federación APEOs Junio 13 (20)

Carta a D. Ángel Gabilondo
Carta a D. Ángel GabilondoCarta a D. Ángel Gabilondo
Carta a D. Ángel Gabilondo
 
El profesorado de ANL en la modalidad bilingüe
El profesorado de ANL en la modalidad bilingüeEl profesorado de ANL en la modalidad bilingüe
El profesorado de ANL en la modalidad bilingüe
 
Comenius bilateral 201315 Comunicaciones padres1 selección alumnos y requisit...
Comenius bilateral 201315 Comunicaciones padres1 selección alumnos y requisit...Comenius bilateral 201315 Comunicaciones padres1 selección alumnos y requisit...
Comenius bilateral 201315 Comunicaciones padres1 selección alumnos y requisit...
 
Especialización en Enseñanza como Lengua Extranjera
Especialización en Enseñanza como Lengua ExtranjeraEspecialización en Enseñanza como Lengua Extranjera
Especialización en Enseñanza como Lengua Extranjera
 
proyecto
proyecto proyecto
proyecto
 
Portfolio europeo de lenguas presentacion
Portfolio europeo de lenguas presentacionPortfolio europeo de lenguas presentacion
Portfolio europeo de lenguas presentacion
 
Portfolio europeo de lenguas presentacion
Portfolio europeo de lenguas presentacionPortfolio europeo de lenguas presentacion
Portfolio europeo de lenguas presentacion
 
Experto espanol
Experto espanolExperto espanol
Experto espanol
 
Enseñanza del español como segunda lengua y escuela inclusiva
Enseñanza del español como segunda lengua y escuela inclusivaEnseñanza del español como segunda lengua y escuela inclusiva
Enseñanza del español como segunda lengua y escuela inclusiva
 
Primer Informe Roberto Criollo Facultad de Lenguas
Primer Informe Roberto Criollo Facultad de LenguasPrimer Informe Roberto Criollo Facultad de Lenguas
Primer Informe Roberto Criollo Facultad de Lenguas
 
Diferencias loe lomce
Diferencias loe lomceDiferencias loe lomce
Diferencias loe lomce
 
Plan estancias prof_eoilleida2016
Plan estancias prof_eoilleida2016Plan estancias prof_eoilleida2016
Plan estancias prof_eoilleida2016
 
Programa Idiomas Y Juventud
Programa Idiomas Y JuventudPrograma Idiomas Y Juventud
Programa Idiomas Y Juventud
 
Eees segovia
Eees segoviaEees segovia
Eees segovia
 
Propuestasponenciascongreso31102012
Propuestasponenciascongreso31102012Propuestasponenciascongreso31102012
Propuestasponenciascongreso31102012
 
Master espanol
Master espanolMaster espanol
Master espanol
 
Práctica 4ª. sociología. educación y sociedad.
Práctica 4ª. sociología. educación y sociedad.Práctica 4ª. sociología. educación y sociedad.
Práctica 4ª. sociología. educación y sociedad.
 
20130213 preguntas frecuentes.lomce
20130213 preguntas frecuentes.lomce20130213 preguntas frecuentes.lomce
20130213 preguntas frecuentes.lomce
 
Introduccion espanol
Introduccion espanolIntroduccion espanol
Introduccion espanol
 
Anexo xxi. estudio de normativa . modelo de bilingüísmo escolar
Anexo xxi. estudio de normativa . modelo de bilingüísmo escolarAnexo xxi. estudio de normativa . modelo de bilingüísmo escolar
Anexo xxi. estudio de normativa . modelo de bilingüísmo escolar
 

Más de Fernando Castro

Asambleaabril2013
Asambleaabril2013Asambleaabril2013
Asambleaabril2013
Fernando Castro
 
Asambleaseptiembre2012
Asambleaseptiembre2012Asambleaseptiembre2012
Asambleaseptiembre2012
Fernando Castro
 
R speech ppt
R speech pptR speech ppt
R speech ppt
Fernando Castro
 
Infographic_English
Infographic_EnglishInfographic_English
Infographic_English
Fernando Castro
 
Acta de la reunión
Acta de la reuniónActa de la reunión
Acta de la reunión
Fernando Castro
 
Propuesta federación
Propuesta federaciónPropuesta federación
Propuesta federación
Fernando Castro
 
Programa jornadas lenguas
Programa jornadas lenguasPrograma jornadas lenguas
Programa jornadas lenguasFernando Castro
 
Carta al ministro 020212
Carta al ministro 020212Carta al ministro 020212
Carta al ministro 020212Fernando Castro
 
Cartel xi jornadas apeoia
Cartel xi jornadas apeoiaCartel xi jornadas apeoia
Cartel xi jornadas apeoiaFernando Castro
 
Boe a-2011-18098 oposición eoi
Boe a-2011-18098 oposición eoiBoe a-2011-18098 oposición eoi
Boe a-2011-18098 oposición eoi
Fernando Castro
 

Más de Fernando Castro (20)

Asambleaabril2013
Asambleaabril2013Asambleaabril2013
Asambleaabril2013
 
Asambleaseptiembre2012
Asambleaseptiembre2012Asambleaseptiembre2012
Asambleaseptiembre2012
 
R speech ppt
R speech pptR speech ppt
R speech ppt
 
Comparativas
ComparativasComparativas
Comparativas
 
Infographic_English
Infographic_EnglishInfographic_English
Infographic_English
 
Cartel videos
Cartel videosCartel videos
Cartel videos
 
Negociaciónproyecto rd
Negociaciónproyecto rdNegociaciónproyecto rd
Negociaciónproyecto rd
 
Escrito firmas
Escrito firmasEscrito firmas
Escrito firmas
 
Carta Andalucía
Carta AndalucíaCarta Andalucía
Carta Andalucía
 
Nb ingles hablar
Nb ingles hablarNb ingles hablar
Nb ingles hablar
 
Nb ingles conversar
Nb ingles conversarNb ingles conversar
Nb ingles conversar
 
Nb ingles conversar
Nb ingles conversarNb ingles conversar
Nb ingles conversar
 
Acta de la reunión
Acta de la reuniónActa de la reunión
Acta de la reunión
 
Propuesta federación
Propuesta federaciónPropuesta federación
Propuesta federación
 
Programa jornadas lenguas
Programa jornadas lenguasPrograma jornadas lenguas
Programa jornadas lenguas
 
Programa 25 aniversario
Programa 25 aniversarioPrograma 25 aniversario
Programa 25 aniversario
 
Carta al ministro 020212
Carta al ministro 020212Carta al ministro 020212
Carta al ministro 020212
 
Cartel xi jornadas apeoia
Cartel xi jornadas apeoiaCartel xi jornadas apeoia
Cartel xi jornadas apeoia
 
Programa APEOIA
Programa APEOIAPrograma APEOIA
Programa APEOIA
 
Boe a-2011-18098 oposición eoi
Boe a-2011-18098 oposición eoiBoe a-2011-18098 oposición eoi
Boe a-2011-18098 oposición eoi
 

Documento Federación APEOs Junio 13

  • 1. REUNIÓN  DE  LA  FEDERACIÓN  DE  ASOCIACIONES  DE  ESCUELAS   OFICIALES  DE  IDIOMAS  CON  EL  MINISTERIO  DE  EDUCACIÓN   MAYO  2013     ASISTENTES   Mª  José  Fabre,  Subdirectora  General  de  ordenación  académica.   Ángeles  Ortega,  Asesora  del  servicio  de  enseñanzas  de  régimen  especial.   Pilar  Díaz,  Presidenta  de  la  federación.   Emilio  Moreno,  Secretario  de  la  federación.     ASUNTOS  QUE  SE  TRATARON     PROPUESTAS  DE  MODIFICACIÓN  DE  LA  LOMCE  EN  LO  QUE  RESPECTA  A  NUESTRAS   ENSEÑANZAS    (Ver  documentos  adjuntos)   Expusimos  los  asuntos  que  más  nos  preocupan  tal  como  quedaban  reflejados  en  los   gráficos  sobre  la  consulta  a  los  claustros  y  entregamos  una  propuesta  de  modificación   del  texto  que  se  había  aprobado  en  el  Consejo  de  Ministros  de  la  semana  anterior.   Adjuntamos  también  el  trabajo  que  Azucena  Gozalo  presentó  en  el  Congreso  de   Navarra,  que  muestra  claramente  la  disparidad  existente  en  las  EOI  sobre  asuntos   como  la  implantación  del  nivel  C  o  la  elaboración  de  las  pruebas  de  certificación.   Nuestras  aportaciones  les  parecieron  razonables  pero  expresaron  las  enormes   dificultades  que  tienen  en  las  mesas  sectoriales  cuando  se  tratan  asuntos  relativos  a   buscar  una  mayor  coherencia  entre  las  comunidades,  encontrar  criterios  comunes,   etc.   1. Denominación  de  los  niveles  de  enseñanza:   Ante  el  cambio  en  el  valor  de  los  certificados  de  lo  que  hasta  la  LOMCE  eran  los   niveles  básico,  intermedio  y  avanzado,  la  federación  propone  una  nueva   denominación  más  coherente  con  la  que  es  reconocida  dentro  y  fuera  de   nuestro  país:  niveles  A,  B  y  C.  Comentamos  también  otras  posibilidades  como  la   ya  existente  en  Cataluña:  básico,  intermedio,  avanzado  y  dominio  o  maestría.   No  hubo  una  manifestación  clara  en  este  sentido,  ni  a  favor  ni  en  contra  de  la   propuesta.       2. Ampliación  del  apartado  de  la  ley  referido  a  las  certificaciones:   La  propuesta  consistía  en  ampliar  el  texto  para  añadir  algunos  aspectos  básicos   (ver  documentación  adjunta)  que  nos  permitan  avanzar  en  la  idea  de  encontrar   unos  mínimos  comunes  de  rigor  y  control  de  calidad  de  nuestras  pruebas.     En  principio  la  recepción  fue  positiva,  pero  sin  llegar  a  concretar  ningún   compromiso.        
  • 2. OTRAS  INFORMACIONES  SOBRE  LA  LOMCE   Tras  preguntar  sobre  los  resultados  de  la  Ponencia  Nacional  sobre  enseñanza  de   idiomas,  nos  informan  de  que  están  tratando  fundamentalmente  los  aspectos   referidos  a  la  enseñanza  y  la  certificación  y  de  que  participan  en  ella  no  solo   profesionales  de  las  EOI  sino  también  de  bachilleratos  bilingües,  universidades  y  otras   entidades  de  enseñanza  de  idiomas.  La  ponencia  está  actualmente  en  una  fase   intermedia  pero  se  han  comprometido  a  hacernos  llegar  sus  conclusiones  (julio  de   2013).     Solicitamos  información  sobre  el  artículo  62,  que  dice  lo  siguiente:     Artículo  62.  Correspondencia  con  otras  enseñanzas.     1.  El  Gobierno  determinará,  previa  consulta  a  las  Comunidades  Autónomas,  las  equivalencias   entre  los  títulos  de  las  Enseñanzas  de  Idiomas  y  el  resto  de  los  títulos  de  las  enseñanzas  del   sistema  educativo.     Nos  informaron  del  problema  con  el  que  se  encuentran  para  poder  establecer  el  nivel   de  idioma  con  el  que  se  terminan  los  estudios  de  bachillerato.  Aunque  hasta  ahora  se   establecía  un  nivel  B1,  se  ha  visto  que  en  algunos  casos  es  inferior  a  ese  nivel  y  en   otros  seguramente  será  superior,  por  lo  que  necesitan  un  tiempo  para  evaluarlo  y   tomar  una  decisión  al  respecto.     Hablamos  también  de  las  "pasarelas"  desde  el  Instituto  Cervantes  hacia  las  EOI,  en  lo   que  respecta  a  la  enseñanza  del  español  para  extranjeros,  y  solicitamos  que  existiera   una  reciprocidad.   En  varias  ocasiones  mencionaron  la  necesidad  que  tenía  el  ministerio  de  responder  a   la  demanda  de  ciudadanos  que  tienen  certificados  de  idiomas  de  otras  instituciones.   La  encuesta  on-­line  que  está  realizando  la  asociación  de  Valencia  sobre  la  duración   de  los  diferentes  niveles  les  pareció  una  buena  idea  y  ambas  se  mostraron  interesadas   en  conocer  los  resultados  finales.     En  cuanto  a  la  participación  en  el  desarrollo  normativo  posterior,  la  Subdirectora   General  nos  invitó  a    que  hiciéramos  nuestras  propuestas  a  través  de  la  web  del  MECD.     FORMACIÓN   Preguntamos  por  la  posibilidad  de  volver  a  impartir  el  curso  que  hace  varios  años   organizaba  el  ministerio  dirigido  exclusivamente  a  profesores  de  EOI.  Nos  informaron   de  que  actualmente,  debido  a  los  recortes,  la  práctica  totalidad  de  los  cursos  que  se   imparten  son  cursos  on  line  y  de  que  hay  un  organismo  específico  que  se  encarga  solo   de  la  formación:  el  Instituto  Nacional  de  Tecnologías  Educativas  y  de  Formación  del   Profesorado  (INTEF)   Nos  comprometimos  a  enviar  una  propuesta  concreta  de  formación  para   profesores  de  EOI  que  la  asesora  haría  llegar  al  INTEF.    
  • 3. PROPUESTA  DE  LA  FEDERACIÓN  ESTATAL  DE  ASOCIACIONES  DE     PROFESORES  DE  ESCUELAS  OFICIALES  DE  IDIOMAS   PRESENTADA  AL  MINISTERIO  DE  EDUCACIÓN  EN  MAYO  DE    2013     CAPÍTULO  VII   Enseñanzas  de  idiomas     Artículo  59.  Organización.     1.  Las  Enseñanzas  de  Idiomas  tienen  por  objeto  capacitar  al  alumnado  para  el  uso  adecuado   de  los  diferentes  idiomas,  fuera  de  las  etapas  ordinarias  del  sistema  educativo,  y  se  organizan   en   los   niveles   siguientes:   básico,   intermedio,   avanzado.     Estos   niveles   se   corresponden,   respectivamente,  con  los  niveles  A,  B  y  C  del  Marco  Común  Europeo  de  Referencia  para  las   Lenguas,  que  se  subdividen  en  los  niveles  A1,  A2,  B1,  B2,  C1  y  C2.   Las   enseñanzas   del   nivel   A   tendrán   las   características   y   la   organización   que   las   Administraciones  educativas  determinen.     2.  Para  acceder  a  las  enseñanzas  de  idiomas  será  requisito  imprescindible  tener  dieciséis  años   cumplidos  en  el  año  en  que  se  comiencen  los  estudios.  Podrán  acceder  asimismo  los  mayores   de  catorce  años  para  seguir  las  enseñanzas  de  un  idioma  distinto  del  cursado  en  la  educación   secundaria  obligatoria.     Artículo  60.  Escuelas  oficiales  de  idiomas.     1.   Las   enseñanzas   de   idiomas   correspondientes   a   los   niveles   B   y   C   a   las   que   se   refiere   el   artículo  anterior  serán  impartidas  en  las  escuelas  oficiales  de  idiomas.  Las  Administraciones   educativas   regularán   los   requisitos   que   hayan   de   cumplir   las   escuelas   oficiales   de   idiomas,   relativos  a  la  relación  numérica  alumno-­‐profesor,  a  las  instalaciones  y  al  número  de  puestos   escolares.     2.   Las   escuelas   oficiales   de   idiomas   fomentarán   especialmente   el   estudio   de   las   lenguas   oficiales  de  los  Estados  miembros  de  la  Unión  Europea,  de  las  lenguas  cooficiales  existentes  en   España   y   del   español   como   lengua   extranjera.   Asimismo,   se   facilitará   el   estudio   de   otras   lenguas  que  por  razones  culturales,  sociales  o  económicas  presenten  un  interés  especial.     3.  Las  Administraciones  educativas  podrán  integrar  en  las  escuelas  oficiales  de  idiomas  las   enseñanzas  de  idiomas  a  distancia.     4.  De  acuerdo  con  lo  que  establezcan  las  Administraciones  educativas,  las  escuelas  oficiales  de   idiomas  podrán  impartir  cursos  para  la  actualización  de  conocimientos  de  idiomas  y  para  la   formación  del  profesorado  y  de  otros  colectivos  profesionales.       Artículo  61.Certificados.     1.  La  superación  de  las  exigencias  académicas  establecidas  para  cada  uno  de  los  niveles  de  las   enseñanzas   de   idiomas   dará   derecho   a   la   obtención   del   certificado   correspondiente,   cuyos   efectos  se  establecerán  en  la  definición  de  los  aspectos  básicos  del  currículo  de  las  distintas   lenguas.  
  • 4.   Proponemos  dividir  el  siguiente  punto  en  2.  y  3.  Para  ampliar  la  información  sobre  los   certificados:     REDACCIÓN  ACTUAL:   2.  La  evaluación  de  los  alumnos  que  cursen  sus  estudios  en  las  escuelas  oficiales  de  idiomas,  a   los  efectos  de  lo  previsto  en  el  apartado  anterior,  será  hecha  por  el  profesorado  respectivo.   Las   Administraciones   educativas   regularán   las   pruebas   terminales,   que   realizará   el   profesorado,  para  la  obtención  de  los  certificados  oficiales  de  los  niveles  básico,  intermedio  y   avanzado.     REDACCIÓN  QUE  PROPONEMOS   2.   La   evaluación   de   los   alumnos   que   cursen   sus   estudios   en   las   escuelas   oficiales   de   idiomas,   a   los   efectos   de   lo   previsto   en   el   apartado   anterior,   será   hecha   por   el   profesorado  respectivo.     3.   Las   Administraciones   educativas   regularán   las   pruebas   terminales   de   los   niveles   descritos  en  el  artículo  59,  cuyo  diseño,  administración  y  evaluación,  que  realizará  el   profesorado   de   las   escuelas   oficiales   de   idiomas,   se   hará   de   acuerdo   a   criterios   que   aseguren  su  calidad,  validez  y  fiabilidad.         Artículo  62.  Correspondencia  con  otras  enseñanzas.     1.  El  Gobierno  determinará,  previa  consulta  a  las  Comunidades  Autónomas,  las  equivalencias   entre  los  títulos  de  las  Enseñanzas  de  Idiomas  y  el  resto  de  los  títulos  de  las  enseñanzas  del   sistema  educativo.     2.   Sin   perjuicio   de   lo   dispuesto   en   el   apartado   anterior,   las   Administraciones   educativas   facilitarán   la   realización   de   pruebas   homologadas   para   obtener   la   certificación   oficial   del   conocimiento  de  las  lenguas  cursadas  por  los  alumnos  de  educación  secundaria  y  formación   profesional.  
  • 5. EEnnccuueessttaa aa llooss ccllaauussttrrooss 1. Texto de la encuesta
  • 6. Texto Tras la modificación en el borrador de la LOMCE de la normativa que regula nuestras enseñanzas con la incorporación del nivel C como auténtico nivel avanzado, la Federación de Asociaciones de Profesores de Escuelas Oficiales de Idiomas recaba el apoyo de los claustros para la propuesta de Real Decreto que presentará al Ministerio de Educación y Cultura, con el fin de defender la opinión de los profesionales que imparten estas enseñanzas. La propuesta consta de los siguientes puntos: 1.    Cambio en la denominación de los niveles, que dejarán de llamarse Intermedio, Básico y Avanzado y pasarán a llamarse A, B y C. 2.            Impartición y certificación del nivel C en todas las comunidades autónomas. 3.  Unificación del número de años de la ordenación por cursos de los niveles B y C en todas las comunidades autónomas. 4.  Creación de una Agencia Estatal de Certificaciones de Escuelas Oficiales de Idiomas con el objeto de elaborar las pruebas certificativas de los niveles B y C para el conjunto de todas las EOI. 5.            La elaboración, administración y evaluación de las pruebas será competencia de los funcionarios del cuerpo de catedráticos de EEOOII y de profesores de EEOOII. El Ministerio de Educación, Cultura y Deporte ejercerá una labor de coordinación y creará una página web de información al ciudadano.
  • 7. RReessuullttaaddooss eennccuueessttaa aa llooss ccllaauussttrrooss 2. Gráficos por Comunidades RReessuullttaaddooss eennccuueessttaa aa llooss ccllaauussttrrooss 2. Gráficos por Comunidades
  • 8. TOTAL COMUNIDADES 1.545 333 665 Denominación Niveles 2.089 2.161 106 53 344 337 Impartición Nivel C Unificación NB y NC 1.824 1.958 238 130 337 508 Agencia Certificación EEPPEOI 419
  • 9. TOTAL COMUNIDADES Asistentes Claustro SI NO ABS SI NO ABS SI NO ABS SI NO ABS SI NO ABS 1 ANDALUCÍA 189 117 25 47 151 9 35 149 8 32 141 11 37 165 5 19 Agencia Profesores Niveles Nivel C B y C calificaciones EEOOIICOMUNIDAD Denominación Imparitición Unificación 1 ANDALUCÍA 189 117 25 47 151 9 35 149 8 32 141 11 37 165 5 19 2 ARAGÓN 85 65 10 10 72 7 6 80 1 4 72 7 6 64 3 18 3 ASTURIAS 65 37 11 17 50 6 9 54 2 9 46 6 13 52 3 10 4 BALEARES 0 5 CANARIAS 129 81 12 36 113 4 15 123 3 3 124 3 2 123 1 5 6 CANTABRIA 78 51 2 25 57 2 22 66 2 14 62 0 16 65 0 16 7 CASTILLA LA MANCHA 199 107 30 62 148 18 33 182 2 15 171 4 24 174 2 237 CASTILLA LA MANCHA 199 107 30 62 148 18 33 182 2 15 171 4 24 174 2 23 8 CASTILLA LEÓN 215 86 45 84 137 15 49 164 1 50 149 4 68 130 1 79 9 CATALUÑA 279 166 33 80 220 6 52 196 16 66 74 101 104 138 58 83 10 CEUTA-MELILLA 0 11 EXTREMADURA 0 12 GALICIA 0 13 MADRID 412 355 12 45 402 3 7 400 5 7 375 16 21 390 4 18 14 MURCIA 165 56 51 58 110 32 23 134 7 24 131 11 23 140 5 20 15 NAVARRA 61 45 0 16 48 0 13 55 0 6 56 0 5 45 2 14 16 PAÍS VASCO 165 121 18 26 138 2 18 131 3 31 64 33 82 61 41 29 17 LA RIOJA 63 17 5 41 29 0 34 27 0 36 12 10 41 21 3 39 18 VALENCIA 438 241 79 118 414 2 28 400 3 40 347 32 66 390 2 46 TOTAL 2 543 1 545 333 665 2 089 106 344 2 161 53 337 1 824 238 508 1 958 130 419TOTAL 2.543 1.545 333 665 2.089 106 344 2.161 53 337 1.824 238 508 1.958 130 419 60,76% 13,09% 26,15% 82,15% 4,17% 13,53% 84,98% 2,08% 13,25% 71,73% 9,36% 19,98% 77,00% 5,11% 16,48%
  • 10. ANDALUCÍA 117 25 47 Denominación Niveles 151 149 9 8 35 32 Impartición Nivel C Unificación NB y NC 141 165 11 5 37 19 Agencia Certificación EEPPEOI ARAGÓN 65 72 10 7 10 Denominación Niveles Impartición Nivel C 80 1 6 4 Unificación NB y NC 72 64 7 3 6 Agencia Certificación EEPPEOI 3 18 EEPPEOI ASTURIAS 37 50 11 6 17 Denominación Niveles Impartición Nivel C 54 2 9 9 Unificación NB y NC 46 52 6 3 13 Agencia Certificación EEPPEOI 3 10 EEPPEOI CANARIAS 81 12 36 Denominación Niveles 113 123 124 4 3 15 3 Impartición Nivel C Unificación NB y NC 123 3 1 2 5 A gencia Certificación EEPPEOI
  • 11. CANTABRIA 51 2 25 Denominación Niveles 57 66 2 2 22 14 Impartición Nivel C Unificación NB y NC 62 65 0 0 16 16 Agencia Certificación EEPPEOI CASTILLA LA MANCHA 107 30 62 DenominaciónNiveles 148 182 171 18 2 33 15 Impartición Nivel C Unificación NB y NC 174 4 2 24 23 Agencia Certificación EEPPEOI CASTILLA LEÓN 86 137 45 15 84 Denominación Niveles Impartición Nivel C 164 1 49 50 Unificación NB y NC 149 130 4 1 68 Agencia Certificación EEPPEOI 1 79 EEPPEOI CATALUÑA 166 33 80 Denominación Niveles 220 196 6 16 52 66 Impartición Nivel C Unificación NB y NC 74 138 101 58 104 83 Agencia Certificación EEPPEOI
  • 12. MADRID 355 12 45 Denominación Niveles 402 400 3 5 7 7 Impartición Nivel C Unificación NB y NC 375 390 16 4 21 18 Agencia Certificación EEPPEOI MURCIA 56 51 58 Denominación Niveles 110 134 32 7 23 24 Impartición Nivel C Unificación NB y NC 131 140 11 5 23 20 Agencia Certificación EEPPEOI NAVARRA 45 0 16 Denominación Niveles 48 55 0 0 13 6 Impartición Nivel C Unificación NB y NC 56 45 0 2 5 14 Agencia Certificación EEPPEOI PAÍS VASCO 121 18 26 Denominación Niveles 138 131 2 3 18 31 Impartición Nivel C Unificación NB y NC 64 61 33 41 82 29 Agencia Certificación EEPPEOI
  • 13. LA RIOJA 17 29 5 0 41 Denominación Niveles Impartición Nivel C 27 0 34 36 Unificación NB y NC 12 21 10 3 41 Agencia Certificación EEPPEOI 3 39 EEPPEOI VALENCIA 241 79 118 Denominación Niveles 414 400 2 3 28 40 Impartición Nivel C Unificación NB y NC 347 390 32 2 66 46 A gencia Certificación EEPPEOI