SlideShare una empresa de Scribd logo
Miguel Hidalgo encabezó la lucha por la
Independencia de México, la cual duró
11 años (1810-1821) a cargo de
valientes personajes. 2010 Bicentenario
de Libertad en México
Conspiración e inicio de la lucha
Ante aquella desigualdad surgieron diversos grupos que intentaban
iniciar una lucha para lograr una mejor estructura económica,
social y política en esta colonia española encabezada
principalmente por los criollos. La más notable fue la Querétaro
encabezada por Doña Josefa Ortiz de Domínguez y su esposo el
corregidor Miguel Domínguez.
Fue así que el 16 de septiembre de 1810, tomando en su
mano el estandarte de la Virgen de Guadalupe, el párroco
de Dolores Guanajuato llamado padre de la patria (Miguel
Hidalgo)




                      Tomando machetes, coas, picos y demás elementos de trabajo;
                      hombres, mujeres e incluso niños se unieron al movimiento, junto
                      a otros personajes como Ignacio Allende, Juan Ignacio Aldama y
                      Mariano Abasolo. A partir de ese momento, avanzaron a diversas
                      partes del país atacando al ejercito español y obteniendo tanto
                      triunfos como pérdidas humanas.
Consumación de la Independencia
El “Abrazo de Acatempan” entre Vicente Guerrero
y Agustín de Iturbide el 10 de febrero de 1821 y a
través del Plan de la Profesa donde el segundo se
compromete a que el Virrey de la Nueva España
acepte la Independencia de ésta; es considerado
como el culmino de esta larga batalla.
México a cien años de su Revolución; recuerda los
sucesos, los líderes y los resultados de aquélla
lucha armada: "Mayores oportunidades y progreso
para el pueblo".
Madero tomó la presidencia de México, la cual ocupó por
muy poco tiempo debido a que sus ideales no eran los
mismos que de los campesinos. Estos deseaban un reparto
de tierras equitativas, así como reconocimiento a sus
derechos y mayores oportunidades.
Se considera que la Revolución Mexicana concluyó
en 1920, sin embargo, fue el General Lázaro
Cárdenas del Río quien durante su periodo de
gobierno hizo realidad los objetivos de la sangrienta
pelea ya establecidos en la Constitución.
Actualidad
2010. Ya han pasado cien años desde aquél
1910, ya tenemos instituciones, ya tenemos
leyes, ya tenemos “derechos” y también
obligaciones, acceso a servicios básicos,
educación y todo aquello por lo que nuestros
ancestros pelearon, pero: ¿recordamos los
mexicanos todo lo que sucedió para tener el
país donde vivimos? Es momento de recobrar
nuestra identidad nacional en este magno
centenario y festejarlo juntos con énfasis y
emoción.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Consumación de la independencia
Consumación de la independenciaConsumación de la independencia
Consumación de la independencia
Yorch JIménez
 
La independencia
La independenciaLa independencia
La independencia
helenjies
 
Consumación de la independencia de méxico
Consumación de la independencia de méxicoConsumación de la independencia de méxico
Consumación de la independencia de méxico
bolontiku78
 
Línea del tiempo
Línea del tiempoLínea del tiempo
Línea del tiempo
lucycruz89
 
Independencia de méxico resumen
Independencia de méxico resumenIndependencia de méxico resumen
Independencia de méxico resumen
rosylawyer
 
Iger 2.º-básico-c.-sociales-y-f.-ciudadana-semana-11
Iger 2.º-básico-c.-sociales-y-f.-ciudadana-semana-11Iger 2.º-básico-c.-sociales-y-f.-ciudadana-semana-11
Iger 2.º-básico-c.-sociales-y-f.-ciudadana-semana-11
JeydiLeticiaRomeroCa
 
Guerra de independencia
Guerra de independenciaGuerra de independencia
Guerra de independencia
Miguel Reyes
 
Independencia de México
Independencia de MéxicoIndependencia de México
Independencia de México
Moishef HerCo
 

La actualidad más candente (19)

La consumación de la independencia de méxico
La consumación de la independencia de méxicoLa consumación de la independencia de méxico
La consumación de la independencia de méxico
 
Consumación de la independencia
Consumación de la independenciaConsumación de la independencia
Consumación de la independencia
 
Primer gobierno constitucional de México
Primer gobierno constitucional de MéxicoPrimer gobierno constitucional de México
Primer gobierno constitucional de México
 
5to Grado Bloque 1, 2 y 3
5to Grado Bloque 1, 2 y 35to Grado Bloque 1, 2 y 3
5to Grado Bloque 1, 2 y 3
 
La independencia
La independenciaLa independencia
La independencia
 
Consumación de la independencia de méxico
Consumación de la independencia de méxicoConsumación de la independencia de méxico
Consumación de la independencia de méxico
 
Independencia de guatemala
Independencia de guatemalaIndependencia de guatemala
Independencia de guatemala
 
La independencia de mexico
La independencia de mexicoLa independencia de mexico
La independencia de mexico
 
Línea del tiempo
Línea del tiempoLínea del tiempo
Línea del tiempo
 
Independencia de méxico resumen
Independencia de méxico resumenIndependencia de méxico resumen
Independencia de méxico resumen
 
Iger 2.º-básico-c.-sociales-y-f.-ciudadana-semana-11
Iger 2.º-básico-c.-sociales-y-f.-ciudadana-semana-11Iger 2.º-básico-c.-sociales-y-f.-ciudadana-semana-11
Iger 2.º-básico-c.-sociales-y-f.-ciudadana-semana-11
 
Independencia de guatemala
Independencia de guatemalaIndependencia de guatemala
Independencia de guatemala
 
Independencia
IndependenciaIndependencia
Independencia
 
La independencia de méxico
La independencia de méxicoLa independencia de méxico
La independencia de méxico
 
Guerra de independencia
Guerra de independenciaGuerra de independencia
Guerra de independencia
 
Desarrollo de la independencia de mexico (1810-1821)
Desarrollo de la independencia de mexico (1810-1821)Desarrollo de la independencia de mexico (1810-1821)
Desarrollo de la independencia de mexico (1810-1821)
 
Independencia de México
Independencia de MéxicoIndependencia de México
Independencia de México
 
Bicentenario sec
Bicentenario secBicentenario sec
Bicentenario sec
 
Indep Mex Centro America
Indep Mex Centro AmericaIndep Mex Centro America
Indep Mex Centro America
 

Similar a DOCUMENTO PDF BICENTENARIO Y CENTENARIO DE MEXICO

BICENTENARIO Y CENTENARIO DE MEXICO
BICENTENARIO Y CENTENARIO DE MEXICOBICENTENARIO Y CENTENARIO DE MEXICO
BICENTENARIO Y CENTENARIO DE MEXICO
BICENTENARIO
 
Independence
IndependenceIndependence
Independence
Anna A
 
Bicentenario
BicentenarioBicentenario
Bicentenario
la5rifa
 
Planeacion independecia de mexico
Planeacion independecia de mexicoPlaneacion independecia de mexico
Planeacion independecia de mexico
AriiZz GaRciia
 
Bicentenario
BicentenarioBicentenario
Bicentenario
mafe8902
 
Independencia de méxico
Independencia de méxicoIndependencia de méxico
Independencia de méxico
raulchan
 
Moreno Tlapanco 3
Moreno Tlapanco 3Moreno Tlapanco 3
Moreno Tlapanco 3
miguel4365
 
Bachillerato digital bye: karla
Bachillerato digital bye: karla Bachillerato digital bye: karla
Bachillerato digital bye: karla
kar567
 

Similar a DOCUMENTO PDF BICENTENARIO Y CENTENARIO DE MEXICO (20)

BICENTENARIO Y CENTENARIO DE MEXICO
BICENTENARIO Y CENTENARIO DE MEXICOBICENTENARIO Y CENTENARIO DE MEXICO
BICENTENARIO Y CENTENARIO DE MEXICO
 
BICENTENARIO Y CENTENARIO DE MEXICO
BICENTENARIO Y CENTENARIO DE MEXICOBICENTENARIO Y CENTENARIO DE MEXICO
BICENTENARIO Y CENTENARIO DE MEXICO
 
BICENTENARIO Y CENTENARIO DE MEXICO
BICENTENARIO Y CENTENARIO DE MEXICOBICENTENARIO Y CENTENARIO DE MEXICO
BICENTENARIO Y CENTENARIO DE MEXICO
 
Independence
IndependenceIndependence
Independence
 
Bicentenario
BicentenarioBicentenario
Bicentenario
 
TRABAJO SOBRE LA INDEPENDENCIA DE MEXICO
TRABAJO SOBRE LA INDEPENDENCIA DE MEXICOTRABAJO SOBRE LA INDEPENDENCIA DE MEXICO
TRABAJO SOBRE LA INDEPENDENCIA DE MEXICO
 
Surgimiento de jalisco
Surgimiento de jaliscoSurgimiento de jalisco
Surgimiento de jalisco
 
EA_ENSAYOMET_RicardoLPT
EA_ENSAYOMET_RicardoLPTEA_ENSAYOMET_RicardoLPT
EA_ENSAYOMET_RicardoLPT
 
Historia unidad 5
Historia unidad 5Historia unidad 5
Historia unidad 5
 
independencia lkjañsmhdñlkjahsdñjahsñdjañ.pdf
independencia lkjañsmhdñlkjahsdñjahsñdjañ.pdfindependencia lkjañsmhdñlkjahsdñjahsñdjañ.pdf
independencia lkjañsmhdñlkjahsdñjahsñdjañ.pdf
 
Bicentenario
BicentenarioBicentenario
Bicentenario
 
Planeacion independecia de mexico
Planeacion independecia de mexicoPlaneacion independecia de mexico
Planeacion independecia de mexico
 
Bicentenario
BicentenarioBicentenario
Bicentenario
 
Independencia de méxico
Independencia de méxicoIndependencia de méxico
Independencia de méxico
 
Ensayo Discurso del Método
Ensayo Discurso del MétodoEnsayo Discurso del Método
Ensayo Discurso del Método
 
Reseña 16 sep
Reseña 16 sepReseña 16 sep
Reseña 16 sep
 
Moreno Tlapanco 3
Moreno Tlapanco 3Moreno Tlapanco 3
Moreno Tlapanco 3
 
Camacho fierro 3
Camacho fierro 3Camacho fierro 3
Camacho fierro 3
 
Camacho fierro 3
Camacho fierro 3Camacho fierro 3
Camacho fierro 3
 
Bachillerato digital bye: karla
Bachillerato digital bye: karla Bachillerato digital bye: karla
Bachillerato digital bye: karla
 

Último

evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 

Último (20)

6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 

DOCUMENTO PDF BICENTENARIO Y CENTENARIO DE MEXICO

  • 1.
  • 2.
  • 3. Miguel Hidalgo encabezó la lucha por la Independencia de México, la cual duró 11 años (1810-1821) a cargo de valientes personajes. 2010 Bicentenario de Libertad en México
  • 4. Conspiración e inicio de la lucha Ante aquella desigualdad surgieron diversos grupos que intentaban iniciar una lucha para lograr una mejor estructura económica, social y política en esta colonia española encabezada principalmente por los criollos. La más notable fue la Querétaro encabezada por Doña Josefa Ortiz de Domínguez y su esposo el corregidor Miguel Domínguez.
  • 5. Fue así que el 16 de septiembre de 1810, tomando en su mano el estandarte de la Virgen de Guadalupe, el párroco de Dolores Guanajuato llamado padre de la patria (Miguel Hidalgo) Tomando machetes, coas, picos y demás elementos de trabajo; hombres, mujeres e incluso niños se unieron al movimiento, junto a otros personajes como Ignacio Allende, Juan Ignacio Aldama y Mariano Abasolo. A partir de ese momento, avanzaron a diversas partes del país atacando al ejercito español y obteniendo tanto triunfos como pérdidas humanas.
  • 6. Consumación de la Independencia El “Abrazo de Acatempan” entre Vicente Guerrero y Agustín de Iturbide el 10 de febrero de 1821 y a través del Plan de la Profesa donde el segundo se compromete a que el Virrey de la Nueva España acepte la Independencia de ésta; es considerado como el culmino de esta larga batalla.
  • 7. México a cien años de su Revolución; recuerda los sucesos, los líderes y los resultados de aquélla lucha armada: "Mayores oportunidades y progreso para el pueblo".
  • 8.
  • 9. Madero tomó la presidencia de México, la cual ocupó por muy poco tiempo debido a que sus ideales no eran los mismos que de los campesinos. Estos deseaban un reparto de tierras equitativas, así como reconocimiento a sus derechos y mayores oportunidades.
  • 10. Se considera que la Revolución Mexicana concluyó en 1920, sin embargo, fue el General Lázaro Cárdenas del Río quien durante su periodo de gobierno hizo realidad los objetivos de la sangrienta pelea ya establecidos en la Constitución.
  • 11. Actualidad 2010. Ya han pasado cien años desde aquél 1910, ya tenemos instituciones, ya tenemos leyes, ya tenemos “derechos” y también obligaciones, acceso a servicios básicos, educación y todo aquello por lo que nuestros ancestros pelearon, pero: ¿recordamos los mexicanos todo lo que sucedió para tener el país donde vivimos? Es momento de recobrar nuestra identidad nacional en este magno centenario y festejarlo juntos con énfasis y emoción.