SlideShare una empresa de Scribd logo
Tribus 
Urbanas 
Formas de 
interacción entre 
los jóvenes.
¿Qué es una tribu? 
Por años han existido grupos de personas que se congregan entre sí, 
con una misma cultura, lengua, forma de expresión, vestimenta, etc. Todas 
ellas han tenido siempre un mismo objetivo, formas de pensar y de 
relacionarse con el pasar de los años estas tribus han mutado en diferentes 
formas y modelos como una subcultura dentro de una misma cultura. 
Tribu urbana 
Se produce principalmente por la congregación de jóvenes en un 
ámbito en común con sus semejantes (los que son como nosotros). 
En las sociedades en masa donde el encuentro interpersonal es cada 
vez más difícil, ayuda a la interacción de los jóvenes, en la búsqueda la de la 
identidad que les brinda ser parte de una tribu. Cada tribu quiere ser 
diferente al resto de los grupos y de la sociedad, se muestran uniformes: 
visten del mismo modo, asumen gustos y conductas similares, defienden la 
misma causa entre otras. 
Los gustos musicales son otras de las formas de diferenciarse al igual 
que el lenguaje que solo ellos y pueden entender. La utilización de estas
jergas, describe las prácticas del grupo, las actividades que cada uno 
desarrolla cuando se encuentra. Muchas de esas palabras o frases son 
conocidas de alguno de intérpretes que escuchan. 
Según el sociólogo Michel Maffesoli, las tribus pueden presentar otra 
serie de características: 
*constituyen comunidades emocionales; tienen emociones intensas y 
compartidas que pueden ser pasajeras. Adoptan formas y actitudes de 
presentarse. Participan en actividades que les den sentido a su vida. 
*tienen una “energía subterránea”, los jóvenes desarrollan 
actividades en la que puedan expresar su modo de sentir y comprender el 
mundo. Sus actividades más comunes pueden ser, recitales, fiestas 
electrónicas, torneos deportivos. 
*recrean una forma particular de vincularse, de relacionarse; hacen 
hincapié en experiencias interna, que se generan y suceden dentro del grupo. 
Es fundamental la empatía entre ellos. 
*construyen tiempos y espacios en los cuales compartir lo que se 
tiene en común de un modo intenso, pero no permanente que involucra 
además el contacto físico. 
“Las tribus urbanas ofrecen a los jóvenes generaciones la posibilidad 
de recrear formas de socialización, de confluencia y reunión, y también de 
conocimiento del sí mismo”. 
Las tribus y los adolescentes 
Los adolescentes constituyen una etapa de la vida en la cual los sujetos 
se encuentran particularmente involucrados en una causa en común: la 
búsqueda del sí mismo, de la propia de la identidad. Se expresan de diversas 
maneras, y se vinculan preferentemente con quienes comparten esa 
expresión.
Algunas de las características en esta etapa pueden plantearse de la 
siguiente manera; 
*durante la adolescencia varían las motivaciones y los intereses; 
*las relaciones interpersonales, especialmente las establecidas con el 
otro sexo, son vividas de un modo particularmente inquietante; 
*se acrecientan notoriamente su curiosidad y su impulso sexual; 
*se va constituyendo y fortaleciendo el yo, lo propio, la identidad 
personal; 
*son proclives a adoptar como líderes o referentes a ciertos 
personajes; 
*comienzan a plantearse metas o expectativas de vida; 
*tienden a reunirse en torno de formaciones grupales: bandas, 
grupos, etc; 
*se sienten movilizados y convocados por las injusticias y las causas 
sociales; 
*al mismo tiempo son contradictorios.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Guía Cultura Juvenil
Guía Cultura JuvenilGuía Cultura Juvenil
Guía Cultura Juvenil
Hector Urrutia Ortega
 
Gsdivtsoc tema 1.1
Gsdivtsoc tema 1.1Gsdivtsoc tema 1.1
Gsdivtsoc tema 1.1
liclinea13
 
Exposicion del pp.t
Exposicion del pp.tExposicion del pp.t
Exposicion del pp.t
Laura García Asturima
 
Trabajo final identidad etnica
Trabajo final identidad etnicaTrabajo final identidad etnica
Trabajo final identidad etnicaveronica_moreno
 
Diapositivas[1]
Diapositivas[1]Diapositivas[1]
Diapositivas[1]yullylu
 
Cultura juvenil
Cultura juvenilCultura juvenil
Cultura juvenil
Elaines
 
Culturasy Subculturas De Hoy
Culturasy Subculturas De HoyCulturasy Subculturas De Hoy
Culturasy Subculturas De Hoycristina riascos
 
La cultura, base y fundamento de lo que somos-
 La cultura, base y fundamento de lo que somos- La cultura, base y fundamento de lo que somos-
La cultura, base y fundamento de lo que somos-
Edgardo Batista Angulo
 
Culturas, subculturas y estilos
Culturas, subculturas y estilosCulturas, subculturas y estilos
Culturas, subculturas y estilosjohana20
 
Qué son las culturas juveniles oscar pérez
Qué son las culturas juveniles   oscar pérezQué son las culturas juveniles   oscar pérez
Qué son las culturas juveniles oscar pérez
Luu Amazona
 
Ensayo sobre cultura
Ensayo sobre culturaEnsayo sobre cultura
Ensayo sobre cultura
Jehiely Robledo
 
La Influencia Musical En Las Culturas Juveniles
La Influencia Musical En Las Culturas JuvenilesLa Influencia Musical En Las Culturas Juveniles
La Influencia Musical En Las Culturas JuvenilesMara Arellano
 
Diapositivas sesion 2 ccss
Diapositivas sesion 2 ccssDiapositivas sesion 2 ccss
Diapositivas sesion 2 ccss
mxerxeslj
 
Cultura y sociedad 2
Cultura y sociedad 2Cultura y sociedad 2
Cultura y sociedad 2ProfeCharito
 
Diversidad en guatemala
Diversidad en guatemalaDiversidad en guatemala
Diversidad en guatemalaMargareth Ac
 
Sociedad y cultura
Sociedad y culturaSociedad y cultura
Sociedad y cultura
Artinelio Hernández
 
Culturas subculturas y contraculturas
Culturas subculturas y contraculturasCulturas subculturas y contraculturas
Culturas subculturas y contraculturasopsssss
 

La actualidad más candente (20)

Guía Cultura Juvenil
Guía Cultura JuvenilGuía Cultura Juvenil
Guía Cultura Juvenil
 
Gsdivtsoc tema 1.1
Gsdivtsoc tema 1.1Gsdivtsoc tema 1.1
Gsdivtsoc tema 1.1
 
Exposicion del pp.t
Exposicion del pp.tExposicion del pp.t
Exposicion del pp.t
 
La diversidad social
La diversidad socialLa diversidad social
La diversidad social
 
Trabajo final identidad etnica
Trabajo final identidad etnicaTrabajo final identidad etnica
Trabajo final identidad etnica
 
Diapositivas[1]
Diapositivas[1]Diapositivas[1]
Diapositivas[1]
 
Cultura juvenil
Cultura juvenilCultura juvenil
Cultura juvenil
 
Culturasy Subculturas De Hoy
Culturasy Subculturas De HoyCulturasy Subculturas De Hoy
Culturasy Subculturas De Hoy
 
La cultura, base y fundamento de lo que somos-
 La cultura, base y fundamento de lo que somos- La cultura, base y fundamento de lo que somos-
La cultura, base y fundamento de lo que somos-
 
Culturas, subculturas y estilos
Culturas, subculturas y estilosCulturas, subculturas y estilos
Culturas, subculturas y estilos
 
Qué son las culturas juveniles oscar pérez
Qué son las culturas juveniles   oscar pérezQué son las culturas juveniles   oscar pérez
Qué son las culturas juveniles oscar pérez
 
Ensayo sobre cultura
Ensayo sobre culturaEnsayo sobre cultura
Ensayo sobre cultura
 
La Influencia Musical En Las Culturas Juveniles
La Influencia Musical En Las Culturas JuvenilesLa Influencia Musical En Las Culturas Juveniles
La Influencia Musical En Las Culturas Juveniles
 
Culturajuventud
CulturajuventudCulturajuventud
Culturajuventud
 
Diapositivas sesion 2 ccss
Diapositivas sesion 2 ccssDiapositivas sesion 2 ccss
Diapositivas sesion 2 ccss
 
Identidad etnicas y culturales1
Identidad etnicas y culturales1Identidad etnicas y culturales1
Identidad etnicas y culturales1
 
Cultura y sociedad 2
Cultura y sociedad 2Cultura y sociedad 2
Cultura y sociedad 2
 
Diversidad en guatemala
Diversidad en guatemalaDiversidad en guatemala
Diversidad en guatemala
 
Sociedad y cultura
Sociedad y culturaSociedad y cultura
Sociedad y cultura
 
Culturas subculturas y contraculturas
Culturas subculturas y contraculturasCulturas subculturas y contraculturas
Culturas subculturas y contraculturas
 

Destacado

Pnl planificação 4º ano
Pnl planificação 4º anoPnl planificação 4º ano
Pnl planificação 4º anobibliotecap
 
Mês internacional das bibliotecas escolares programa
Mês internacional das bibliotecas escolares programaMês internacional das bibliotecas escolares programa
Mês internacional das bibliotecas escolares programabibliotecamontelongo
 
IPAD TO IMAC
IPAD TO IMACIPAD TO IMAC
IPAD TO IMAC
INSTITUTO CERTIFICA
 
Projeto camisetas aart001_r
Projeto camisetas aart001_rProjeto camisetas aart001_r
Projeto camisetas aart001_rUniversal.org.mx
 
Tarde - Cronograma de Aulas no LEI – Turno da...
Tarde - Cronograma de Aulas no LEI – Turno da...Tarde - Cronograma de Aulas no LEI – Turno da...
Tarde - Cronograma de Aulas no LEI – Turno da...joelmaelucio
 
I vivência de permacultura urbana
I vivência de permacultura urbanaI vivência de permacultura urbana
I vivência de permacultura urbana
gaisa
 
TARDE - AGOSTO 2010
TARDE - AGOSTO 2010TARDE - AGOSTO 2010
TARDE - AGOSTO 2010joelmaelucio
 
35ª reuniao vereadores paranavaí
35ª reuniao vereadores paranavaí35ª reuniao vereadores paranavaí
35ª reuniao vereadores paranavaíportalcaiua
 
Dispositivo climatizador de agua
Dispositivo climatizador de aguaDispositivo climatizador de agua
Dispositivo climatizador de aguarmschneider
 
Cuadros proceso de levantamiento
Cuadros proceso de levantamientoCuadros proceso de levantamiento
Cuadros proceso de levantamientoaumbarila
 
Currículo Moizés Mendes - Redes Siciais - Página 2
Currículo Moizés Mendes - Redes Siciais - Página 2Currículo Moizés Mendes - Redes Siciais - Página 2
Currículo Moizés Mendes - Redes Siciais - Página 2Moizes Mendes
 
What willbedoneinthefuture
What willbedoneinthefutureWhat willbedoneinthefuture
What willbedoneinthefuture
Indianam10
 
Modelos pedagógicos
Modelos pedagógicosModelos pedagógicos
Modelos pedagógicoscirilo54
 
TELECURSO TEC - PROGRAMAÇÃO DE ATIVIDADES -ADM II-CAP.14-DE OLHO NO MERCADO
TELECURSO TEC - PROGRAMAÇÃO DE ATIVIDADES -ADM II-CAP.14-DE OLHO NO MERCADOTELECURSO TEC - PROGRAMAÇÃO DE ATIVIDADES -ADM II-CAP.14-DE OLHO NO MERCADO
TELECURSO TEC - PROGRAMAÇÃO DE ATIVIDADES -ADM II-CAP.14-DE OLHO NO MERCADO
Ecila Langona (febra Langona
 
Historia clínica neuro
Historia clínica neuroHistoria clínica neuro
Historia clínica neuro
Carlos Aguilera
 

Destacado (20)

Pnl planificação 4º ano
Pnl planificação 4º anoPnl planificação 4º ano
Pnl planificação 4º ano
 
Mês internacional das bibliotecas escolares programa
Mês internacional das bibliotecas escolares programaMês internacional das bibliotecas escolares programa
Mês internacional das bibliotecas escolares programa
 
IPAD TO IMAC
IPAD TO IMACIPAD TO IMAC
IPAD TO IMAC
 
Projeto camisetas aart001_r
Projeto camisetas aart001_rProjeto camisetas aart001_r
Projeto camisetas aart001_r
 
Tarde - Cronograma de Aulas no LEI – Turno da...
Tarde - Cronograma de Aulas no LEI – Turno da...Tarde - Cronograma de Aulas no LEI – Turno da...
Tarde - Cronograma de Aulas no LEI – Turno da...
 
Jornal Cruzeiro do Sul
Jornal Cruzeiro do SulJornal Cruzeiro do Sul
Jornal Cruzeiro do Sul
 
I vivência de permacultura urbana
I vivência de permacultura urbanaI vivência de permacultura urbana
I vivência de permacultura urbana
 
Monster
MonsterMonster
Monster
 
TARDE - AGOSTO 2010
TARDE - AGOSTO 2010TARDE - AGOSTO 2010
TARDE - AGOSTO 2010
 
35ª reuniao vereadores paranavaí
35ª reuniao vereadores paranavaí35ª reuniao vereadores paranavaí
35ª reuniao vereadores paranavaí
 
Portada
PortadaPortada
Portada
 
Dispositivo climatizador de agua
Dispositivo climatizador de aguaDispositivo climatizador de agua
Dispositivo climatizador de agua
 
Cuadros proceso de levantamiento
Cuadros proceso de levantamientoCuadros proceso de levantamiento
Cuadros proceso de levantamiento
 
Divulgaçãosalao
DivulgaçãosalaoDivulgaçãosalao
Divulgaçãosalao
 
Currículo Moizés Mendes - Redes Siciais - Página 2
Currículo Moizés Mendes - Redes Siciais - Página 2Currículo Moizés Mendes - Redes Siciais - Página 2
Currículo Moizés Mendes - Redes Siciais - Página 2
 
Apresentação1
Apresentação1Apresentação1
Apresentação1
 
What willbedoneinthefuture
What willbedoneinthefutureWhat willbedoneinthefuture
What willbedoneinthefuture
 
Modelos pedagógicos
Modelos pedagógicosModelos pedagógicos
Modelos pedagógicos
 
TELECURSO TEC - PROGRAMAÇÃO DE ATIVIDADES -ADM II-CAP.14-DE OLHO NO MERCADO
TELECURSO TEC - PROGRAMAÇÃO DE ATIVIDADES -ADM II-CAP.14-DE OLHO NO MERCADOTELECURSO TEC - PROGRAMAÇÃO DE ATIVIDADES -ADM II-CAP.14-DE OLHO NO MERCADO
TELECURSO TEC - PROGRAMAÇÃO DE ATIVIDADES -ADM II-CAP.14-DE OLHO NO MERCADO
 
Historia clínica neuro
Historia clínica neuroHistoria clínica neuro
Historia clínica neuro
 

Similar a Documento tribus urbanas. carina barreto

Tribus urbanas
Tribus urbanas Tribus urbanas
Tribus urbanas
Denise Reynaud
 
Actividades para tercero sociales lengua y cultura global
Actividades para tercero sociales lengua y cultura globalActividades para tercero sociales lengua y cultura global
Actividades para tercero sociales lengua y cultura global
roxyvic25
 
Juventud y grupo_de_pares_rogelio marcial
Juventud y grupo_de_pares_rogelio marcialJuventud y grupo_de_pares_rogelio marcial
Juventud y grupo_de_pares_rogelio marcial
Paola Zapata Cocom
 
IDENTIDAD CULTURAL-EXPOSICION.docx
IDENTIDAD CULTURAL-EXPOSICION.docxIDENTIDAD CULTURAL-EXPOSICION.docx
IDENTIDAD CULTURAL-EXPOSICION.docx
valcordova968
 
Feixa de jovenes banadas y tribus
Feixa de jovenes banadas y tribusFeixa de jovenes banadas y tribus
Feixa de jovenes banadas y tribus
puntodocente
 
Articulo la construccion de tribus urbanas en los adolescentes
Articulo la construccion de tribus urbanas en los adolescentesArticulo la construccion de tribus urbanas en los adolescentes
Articulo la construccion de tribus urbanas en los adolescentes
Flores-Silvia
 
La cultura y la comunicación
La cultura y la comunicaciónLa cultura y la comunicación
La cultura y la comunicación
camposmontse44
 
La cultura del hombre
La cultura del hombreLa cultura del hombre
Trabajo filos.......uuu..verda.
Trabajo filos.......uuu..verda.Trabajo filos.......uuu..verda.
Trabajo filos.......uuu..verda.almapeca
 
El Hombre Como Ser Cultural
El Hombre Como Ser CulturalEl Hombre Como Ser Cultural
El Hombre Como Ser CulturalCati
 
Respeto y valoración de las distintas formas de identidad adolecente
Respeto y valoración de las distintas formas de identidad adolecenteRespeto y valoración de las distintas formas de identidad adolecente
Respeto y valoración de las distintas formas de identidad adolecente
mariana hernandez
 
Identidad grupos sociales y tribus urbanas
Identidad grupos sociales y tribus urbanasIdentidad grupos sociales y tribus urbanas
Identidad grupos sociales y tribus urbanas
Denise Reynaud
 
Material de lectura de identidad.
Material de lectura de identidad.Material de lectura de identidad.
Material de lectura de identidad.
JossueDavid
 
Potenciando la diversidad
Potenciando la diversidadPotenciando la diversidad
Potenciando la diversidad
Alfredo Moleon
 
Tribus urbanas
Tribus urbanasTribus urbanas
Tribus urbanas
Lucia Ibarra Palomino
 
Importancia de la acción social
Importancia de la acción socialImportancia de la acción social
Importancia de la acción socialEduardo Martín
 

Similar a Documento tribus urbanas. carina barreto (20)

Tribus urbanas
Tribus urbanas Tribus urbanas
Tribus urbanas
 
Actividades para tercero sociales lengua y cultura global
Actividades para tercero sociales lengua y cultura globalActividades para tercero sociales lengua y cultura global
Actividades para tercero sociales lengua y cultura global
 
Juventud y grupo_de_pares_rogelio marcial
Juventud y grupo_de_pares_rogelio marcialJuventud y grupo_de_pares_rogelio marcial
Juventud y grupo_de_pares_rogelio marcial
 
Socialización
SocializaciónSocialización
Socialización
 
Ensayo narrativa
Ensayo narrativaEnsayo narrativa
Ensayo narrativa
 
IDENTIDAD CULTURAL-EXPOSICION.docx
IDENTIDAD CULTURAL-EXPOSICION.docxIDENTIDAD CULTURAL-EXPOSICION.docx
IDENTIDAD CULTURAL-EXPOSICION.docx
 
Feixa de jovenes banadas y tribus
Feixa de jovenes banadas y tribusFeixa de jovenes banadas y tribus
Feixa de jovenes banadas y tribus
 
Articulo la construccion de tribus urbanas en los adolescentes
Articulo la construccion de tribus urbanas en los adolescentesArticulo la construccion de tribus urbanas en los adolescentes
Articulo la construccion de tribus urbanas en los adolescentes
 
La cultura y la comunicación
La cultura y la comunicaciónLa cultura y la comunicación
La cultura y la comunicación
 
Educar en la otredad
Educar en la otredadEducar en la otredad
Educar en la otredad
 
La cultura del hombre
La cultura del hombreLa cultura del hombre
La cultura del hombre
 
Trabajo filos.......uuu..verda.
Trabajo filos.......uuu..verda.Trabajo filos.......uuu..verda.
Trabajo filos.......uuu..verda.
 
El Hombre Como Ser Cultural
El Hombre Como Ser CulturalEl Hombre Como Ser Cultural
El Hombre Como Ser Cultural
 
Respeto y valoración de las distintas formas de identidad adolecente
Respeto y valoración de las distintas formas de identidad adolecenteRespeto y valoración de las distintas formas de identidad adolecente
Respeto y valoración de las distintas formas de identidad adolecente
 
Identidad grupos sociales y tribus urbanas
Identidad grupos sociales y tribus urbanasIdentidad grupos sociales y tribus urbanas
Identidad grupos sociales y tribus urbanas
 
Material de lectura de identidad.
Material de lectura de identidad.Material de lectura de identidad.
Material de lectura de identidad.
 
Potenciando la diversidad
Potenciando la diversidadPotenciando la diversidad
Potenciando la diversidad
 
Familia unesr
Familia unesrFamilia unesr
Familia unesr
 
Tribus urbanas
Tribus urbanasTribus urbanas
Tribus urbanas
 
Importancia de la acción social
Importancia de la acción socialImportancia de la acción social
Importancia de la acción social
 

Último

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 

Último (20)

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 

Documento tribus urbanas. carina barreto

  • 1. Tribus Urbanas Formas de interacción entre los jóvenes.
  • 2. ¿Qué es una tribu? Por años han existido grupos de personas que se congregan entre sí, con una misma cultura, lengua, forma de expresión, vestimenta, etc. Todas ellas han tenido siempre un mismo objetivo, formas de pensar y de relacionarse con el pasar de los años estas tribus han mutado en diferentes formas y modelos como una subcultura dentro de una misma cultura. Tribu urbana Se produce principalmente por la congregación de jóvenes en un ámbito en común con sus semejantes (los que son como nosotros). En las sociedades en masa donde el encuentro interpersonal es cada vez más difícil, ayuda a la interacción de los jóvenes, en la búsqueda la de la identidad que les brinda ser parte de una tribu. Cada tribu quiere ser diferente al resto de los grupos y de la sociedad, se muestran uniformes: visten del mismo modo, asumen gustos y conductas similares, defienden la misma causa entre otras. Los gustos musicales son otras de las formas de diferenciarse al igual que el lenguaje que solo ellos y pueden entender. La utilización de estas
  • 3. jergas, describe las prácticas del grupo, las actividades que cada uno desarrolla cuando se encuentra. Muchas de esas palabras o frases son conocidas de alguno de intérpretes que escuchan. Según el sociólogo Michel Maffesoli, las tribus pueden presentar otra serie de características: *constituyen comunidades emocionales; tienen emociones intensas y compartidas que pueden ser pasajeras. Adoptan formas y actitudes de presentarse. Participan en actividades que les den sentido a su vida. *tienen una “energía subterránea”, los jóvenes desarrollan actividades en la que puedan expresar su modo de sentir y comprender el mundo. Sus actividades más comunes pueden ser, recitales, fiestas electrónicas, torneos deportivos. *recrean una forma particular de vincularse, de relacionarse; hacen hincapié en experiencias interna, que se generan y suceden dentro del grupo. Es fundamental la empatía entre ellos. *construyen tiempos y espacios en los cuales compartir lo que se tiene en común de un modo intenso, pero no permanente que involucra además el contacto físico. “Las tribus urbanas ofrecen a los jóvenes generaciones la posibilidad de recrear formas de socialización, de confluencia y reunión, y también de conocimiento del sí mismo”. Las tribus y los adolescentes Los adolescentes constituyen una etapa de la vida en la cual los sujetos se encuentran particularmente involucrados en una causa en común: la búsqueda del sí mismo, de la propia de la identidad. Se expresan de diversas maneras, y se vinculan preferentemente con quienes comparten esa expresión.
  • 4. Algunas de las características en esta etapa pueden plantearse de la siguiente manera; *durante la adolescencia varían las motivaciones y los intereses; *las relaciones interpersonales, especialmente las establecidas con el otro sexo, son vividas de un modo particularmente inquietante; *se acrecientan notoriamente su curiosidad y su impulso sexual; *se va constituyendo y fortaleciendo el yo, lo propio, la identidad personal; *son proclives a adoptar como líderes o referentes a ciertos personajes; *comienzan a plantearse metas o expectativas de vida; *tienden a reunirse en torno de formaciones grupales: bandas, grupos, etc; *se sienten movilizados y convocados por las injusticias y las causas sociales; *al mismo tiempo son contradictorios.