SlideShare una empresa de Scribd logo
-Documentos de la Sociedad
Novohispana del siglo XVII
Historia Socio-Política de México
Respuesta de la Poetisa a la muy ilustre
Sor Filotea de la Cruz
Rasgos distintivos
de “La Respuesta…”
Experiencia: virtud necesaria para el
entendimiento de las Sagradas
Escrituras cuya posibilidad de
compresión se encontraba vedada
para los jóvenes espíritus.
Educación: herramienta
que permite la
comprensión de las
cuestiones trascendentes,
mostrando Sor Juana
desde temprana edad un
gran interés por las Letras
Restricción al género femenino: las
mujeres estaban impedidas de
publicar y declamar en los
púlpitos, sin embargo, era factible
que pudiera dedicarse a la lectura
y estudio de diversos textos que
permitían un engrandecimiento
del espíritu
Falta de mujeres sabias: tal
situación impide que las
mujeres sean enseñadas
por sus pares llevando
necesariamente a la
irrupción de hombres en la
enseñanza de mujeres, lo
cual trae consecuencias
perniciosas.
Peligro sobre ciertos espíritus ilustrados: en este
sentido deberá remarcarse al entendimiento
como herramienta poderosa y eficaz, sin
embargo, esta cualidad en ciertos espíritus
conlleva la degeneración en desmedro del
fortalecimiento. Ejemplo: Martín Lutero.
Perspectivas
•Vieyra interpreta a San
Pablo. Las mujeres no
tienen derecho a
expresar sus
conocimientos ni
derecho a la educación
•Sor Juana, apoyada en
el doctor Arce, plantea
que, si bien éstas no
tienen derecho
a ocupar el púlpito, las
mujeres si reciban
educación religiosa, más
si se trata de monjas.
Libre expresión
•Sor Juana defiende la
libre expresión de
los señalados por
Dios, plantea que la
restricción según la cual
cada uno ha delimitarse
a los sitios que le permite
alcanzar su propia
sabiduría ha de
determinar quiénes
tienen derecho
a predicar.
•Para ella más que el
género son las
capacidades quienes
determinan el alcance
de cada persona.
Sagradas Escrituras
•tema muy difícil de
manejar, y que para
interpretarlas no es
necesario solo un
conocimiento de
gramática, sino que hay
que educarse en más
temas.
•Reconoce que el
entendimiento tiene un
punto máximo. Si se
pasa, deja de funcionar
positivamente No busca
estudiar para superar a
otros grandes filósofos,
sino estudia solo para
ignorar menos.
Respuesta de la Poetisa a la muy ilustre
Sor Filotea de la Cruz
Alboroto y Motín de México (1692)
Falta de maíz
Despectivo
contra los
indígenas
Pulque
Base de la
Alimentación
No menciona que las
pulquerías eran negocios
de españoles y criollos
Gobierno
No tenían ejército
para defenderse
Movimiento irracional,
violento y difícil de
controlar
Indios
Malagradecidos
Religión
No queman
la catedral
Respetan
Poca Organización
Movimiento
Espontaneo
Alboroto y
Motín
Conclusión
La respuesta de Sor Juana (“Respuesta de la poetisa a la muy ilustre Sor Filotea de la Cruz) a la carta del
arzobispo constituye un documento importantísimo para conocer algo de la vida de la autora. La obra
fue publicada el 1 de marzo de 1691.
 La “Respuesta…” es un documento único en la historia de la cultura hispánica, debido a que en ese
tiempo no suelen abundar los textos confidenciales sobre la vida intelectual, es decir, reflexiones
sobre la forma en que se escribe un texto.
 La obra es una réplica contundente al obispo de Puebla y una defensa de las letras profanas (Sor
Juana, claramente, no podía decir que estas letras eran superiores por miedo a la Inquisición).
 Sor Juana no sólo contesta al obispo, sino a la mayoría de sus enemigos y censores.
 Después de que se efectuó el cerco a Sor Juana por sus enemigos, la poetisa fue obligada a
abandonar las letras. Sus enemigos fueron Núñez de Miranda, Fernández de Santa Cruz entre otros.
 Por la presión de sus enemigos, Sor Juana en 1694 dejó las letras y vendió sus objetos más preciados.
Después cae en una gran depresión y muere a causa de una epidemia (“enferma de caritativa”) en
1695.
Conclusión
 La sociedad novohispana del siglo XVII, con algunas diferencias de criterio, se
presenta como una etapa de consolidación y ajuste de las instituciones sociales
y políticas que marcarían la vida colonial en los años siguientes.
 Desde un plano más "práctico“ como el que nos expone Carlos de Sigüenza con
relación al contexto histórico que vivió, en una sociedad claramente
estratificada, con sus problemas de organización económica y política, así
como de identidad, y el surgimiento de una primera modalidad de conciencia
de nación; o desde uno más metafísico, expuesto por "la décima musa“,
mediante la exposición de creencias, prejuicios e ideas tan arraigadas en la
civilización novohispana, podemos identificar, las raíces de lo que constituiría la
identidad del pueblo mexicano. En esto radica la relevancia del estudio de este
periodo: en analizar los cimientos de la estructura tan compleja y diversa, de lo
que hoy llamamos México.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Facundo
FacundoFacundo
Facundo
dancydaniela
 
Analisis de marcos ramirez
Analisis de marcos ramirezAnalisis de marcos ramirez
Analisis de marcos ramirez
Juan Pablo Guzman Monge
 
1° siete ensayos de la realidad peruana
1° siete ensayos de la realidad peruana1° siete ensayos de la realidad peruana
1° siete ensayos de la realidad peruana
Teresa Burga
 
Aquí
AquíAquí
La emigración en galicia castro lópez juan lópez suárez_xan de forcados
La emigración en galicia castro lópez juan lópez suárez_xan de forcadosLa emigración en galicia castro lópez juan lópez suárez_xan de forcados
La emigración en galicia castro lópez juan lópez suárez_xan de forcados
Agacio1 3+4
 
Facundo o civilización y barbarie en las pampas
Facundo o civilización y barbarie en las pampasFacundo o civilización y barbarie en las pampas
Facundo o civilización y barbarie en las pampas
Markéta S
 
Las misiones guaraníes de los jesuitas
Las misiones guaraníes de los jesuitasLas misiones guaraníes de los jesuitas
Las misiones guaraníes de los jesuitas
Manu Pérez
 
Maertin Mónaco de Ansa
Maertin Mónaco de AnsaMaertin Mónaco de Ansa
Maertin Mónaco de Ansa
josefermin
 
Los escandalos rafael loret de mola
Los escandalos rafael loret de molaLos escandalos rafael loret de mola
Los escandalos rafael loret de mola
Kikhe Rodrigo
 
7 ensayos de jc mariategui
7 ensayos de jc mariategui7 ensayos de jc mariategui
7 ensayos de jc mariategui
Nuevo Apurimac
 
Alfonso reyes
Alfonso reyesAlfonso reyes
Sarmiento domingo, faustino facundo
Sarmiento domingo, faustino   facundoSarmiento domingo, faustino   facundo
Sarmiento domingo, faustino facundo
María Ibáñez
 
Francisco jose de caldas y tenorio. un criollo ilustrado
Francisco jose de caldas y tenorio. un criollo ilustradoFrancisco jose de caldas y tenorio. un criollo ilustrado
Francisco jose de caldas y tenorio. un criollo ilustrado
Francisco Díaz
 
Pensamiento educativo y concepción de la nacionalidad
Pensamiento educativo y concepción de la nacionalidadPensamiento educativo y concepción de la nacionalidad
Pensamiento educativo y concepción de la nacionalidad
Brirosa
 
Mariategui josé-carlos-7-ensayos-de-interpretación-de-la-realidad-peruana
Mariategui josé-carlos-7-ensayos-de-interpretación-de-la-realidad-peruanaMariategui josé-carlos-7-ensayos-de-interpretación-de-la-realidad-peruana
Mariategui josé-carlos-7-ensayos-de-interpretación-de-la-realidad-peruana
Claudio Ríos Gutiérrez
 
Un análisis sobre la obra de sarmiento y la educación2
Un análisis sobre la obra de sarmiento y la educación2Un análisis sobre la obra de sarmiento y la educación2
Un análisis sobre la obra de sarmiento y la educación2
Ignacio Garcia
 
Los hijos de la malinche
Los hijos de la malincheLos hijos de la malinche
Los hijos de la malinche
Francisco Del Castillo Lozano
 
Sociedad colonial-vida-cotidiana-lima
Sociedad colonial-vida-cotidiana-limaSociedad colonial-vida-cotidiana-lima
Sociedad colonial-vida-cotidiana-lima
Victor Boza
 
Exposición "Occidens". Desde el milenario Reyno de Navarra
Exposición "Occidens". Desde el milenario Reyno de NavarraExposición "Occidens". Desde el milenario Reyno de Navarra
Exposición "Occidens". Desde el milenario Reyno de Navarra
josefermin
 
La colonización del Perú una perspectiva española
La colonización del Perú una perspectiva españolaLa colonización del Perú una perspectiva española
La colonización del Perú una perspectiva española
Juan Alfonso Veliz Flores
 

La actualidad más candente (20)

Facundo
FacundoFacundo
Facundo
 
Analisis de marcos ramirez
Analisis de marcos ramirezAnalisis de marcos ramirez
Analisis de marcos ramirez
 
1° siete ensayos de la realidad peruana
1° siete ensayos de la realidad peruana1° siete ensayos de la realidad peruana
1° siete ensayos de la realidad peruana
 
Aquí
AquíAquí
Aquí
 
La emigración en galicia castro lópez juan lópez suárez_xan de forcados
La emigración en galicia castro lópez juan lópez suárez_xan de forcadosLa emigración en galicia castro lópez juan lópez suárez_xan de forcados
La emigración en galicia castro lópez juan lópez suárez_xan de forcados
 
Facundo o civilización y barbarie en las pampas
Facundo o civilización y barbarie en las pampasFacundo o civilización y barbarie en las pampas
Facundo o civilización y barbarie en las pampas
 
Las misiones guaraníes de los jesuitas
Las misiones guaraníes de los jesuitasLas misiones guaraníes de los jesuitas
Las misiones guaraníes de los jesuitas
 
Maertin Mónaco de Ansa
Maertin Mónaco de AnsaMaertin Mónaco de Ansa
Maertin Mónaco de Ansa
 
Los escandalos rafael loret de mola
Los escandalos rafael loret de molaLos escandalos rafael loret de mola
Los escandalos rafael loret de mola
 
7 ensayos de jc mariategui
7 ensayos de jc mariategui7 ensayos de jc mariategui
7 ensayos de jc mariategui
 
Alfonso reyes
Alfonso reyesAlfonso reyes
Alfonso reyes
 
Sarmiento domingo, faustino facundo
Sarmiento domingo, faustino   facundoSarmiento domingo, faustino   facundo
Sarmiento domingo, faustino facundo
 
Francisco jose de caldas y tenorio. un criollo ilustrado
Francisco jose de caldas y tenorio. un criollo ilustradoFrancisco jose de caldas y tenorio. un criollo ilustrado
Francisco jose de caldas y tenorio. un criollo ilustrado
 
Pensamiento educativo y concepción de la nacionalidad
Pensamiento educativo y concepción de la nacionalidadPensamiento educativo y concepción de la nacionalidad
Pensamiento educativo y concepción de la nacionalidad
 
Mariategui josé-carlos-7-ensayos-de-interpretación-de-la-realidad-peruana
Mariategui josé-carlos-7-ensayos-de-interpretación-de-la-realidad-peruanaMariategui josé-carlos-7-ensayos-de-interpretación-de-la-realidad-peruana
Mariategui josé-carlos-7-ensayos-de-interpretación-de-la-realidad-peruana
 
Un análisis sobre la obra de sarmiento y la educación2
Un análisis sobre la obra de sarmiento y la educación2Un análisis sobre la obra de sarmiento y la educación2
Un análisis sobre la obra de sarmiento y la educación2
 
Los hijos de la malinche
Los hijos de la malincheLos hijos de la malinche
Los hijos de la malinche
 
Sociedad colonial-vida-cotidiana-lima
Sociedad colonial-vida-cotidiana-limaSociedad colonial-vida-cotidiana-lima
Sociedad colonial-vida-cotidiana-lima
 
Exposición "Occidens". Desde el milenario Reyno de Navarra
Exposición "Occidens". Desde el milenario Reyno de NavarraExposición "Occidens". Desde el milenario Reyno de Navarra
Exposición "Occidens". Desde el milenario Reyno de Navarra
 
La colonización del Perú una perspectiva española
La colonización del Perú una perspectiva españolaLa colonización del Perú una perspectiva española
La colonización del Perú una perspectiva española
 

Similar a Documentos de la sociedad novohispana del siglo xvii

Prueba de_literatura_latinoamericana_i_2012 - copia
 Prueba de_literatura_latinoamericana_i_2012 - copia Prueba de_literatura_latinoamericana_i_2012 - copia
Prueba de_literatura_latinoamericana_i_2012 - copia
norales
 
Literatura del descubrimiento, la colonia y la conquista...
Literatura del descubrimiento, la colonia y la conquista...Literatura del descubrimiento, la colonia y la conquista...
Literatura del descubrimiento, la colonia y la conquista...
eftirados1996
 
SIGLO XVIII_NEOCLASICISMO
SIGLO XVIII_NEOCLASICISMOSIGLO XVIII_NEOCLASICISMO
SIGLO XVIII_NEOCLASICISMO
antoniagonzalezlopez
 
Lamujerenlaliteratura 110220153127-phpapp01 [modo de compatibilidad]
Lamujerenlaliteratura 110220153127-phpapp01 [modo de compatibilidad]Lamujerenlaliteratura 110220153127-phpapp01 [modo de compatibilidad]
Lamujerenlaliteratura 110220153127-phpapp01 [modo de compatibilidad]
Coordinación Regional Bibliotecas Públicas Los Lagos
 
Comunicación dr. barrientos maría zambrano
Comunicación dr. barrientos maría zambranoComunicación dr. barrientos maría zambrano
Comunicación dr. barrientos maría zambrano
apellaniz
 
Trabajo de Ainara Vegara sobre Inés de Joyce y Blake
Trabajo de Ainara Vegara sobre Inés de Joyce y BlakeTrabajo de Ainara Vegara sobre Inés de Joyce y Blake
Trabajo de Ainara Vegara sobre Inés de Joyce y Blake
cbcv
 
Sor Juana Inés de la Cruz #piensamelamor
Sor Juana Inés de la Cruz #piensamelamorSor Juana Inés de la Cruz #piensamelamor
Sor Juana Inés de la Cruz #piensamelamor
Departamento de Lengua IES Bovalar
 
Julio cortázar
Julio cortázarJulio cortázar
Julio cortázar
Enriqueku92
 
La literatura en la edad media
La literatura en la edad mediaLa literatura en la edad media
La literatura en la edad media
JACQUELM
 
Lírica y Narrativa en los Siglos de Oro 3
Lírica y Narrativa en los Siglos de Oro 3Lírica y Narrativa en los Siglos de Oro 3
Lírica y Narrativa en los Siglos de Oro 3
juanacua
 
Romanticismo en Venezuela
Romanticismo en VenezuelaRomanticismo en Venezuela
Romanticismo en Venezuela
JuanAguiar13
 
La edad media literatura2
La edad media literatura2La edad media literatura2
La edad media literatura2
SaraGa13
 
Paula Rdgez e Elena Roales sobre a Historia de muller na filosofía.
Paula Rdgez e Elena Roales sobre a Historia de muller na filosofía.Paula Rdgez e Elena Roales sobre a Historia de muller na filosofía.
Paula Rdgez e Elena Roales sobre a Historia de muller na filosofía.
Filosofía Luis IES Otero Pedrayo Ourense
 
La Celestina y cuestionario
La Celestina y cuestionarioLa Celestina y cuestionario
La Celestina y cuestionario
oliviaradop
 
REFLEXIÓN: SOR JUANA INÉS DE LA CRUZ
REFLEXIÓN: SOR JUANA INÉS DE LA CRUZREFLEXIÓN: SOR JUANA INÉS DE LA CRUZ
REFLEXIÓN: SOR JUANA INÉS DE LA CRUZ
Student
 
Cristian
CristianCristian
Cristian
Jhon Cervantes
 
1ºbto tema13
1ºbto tema131ºbto tema13
1ºbto tema13
bforbel726
 
Literatura Hispanoamericana
Literatura Hispanoamericana Literatura Hispanoamericana
Literatura Hispanoamericana
Wendy Matute
 
Libro de Buen Amor
Libro de Buen AmorLibro de Buen Amor
Libro de Buen Amor
Frank049
 
El Renacimiento
El RenacimientoEl Renacimiento
El Renacimiento
Geörgina Gařcia
 

Similar a Documentos de la sociedad novohispana del siglo xvii (20)

Prueba de_literatura_latinoamericana_i_2012 - copia
 Prueba de_literatura_latinoamericana_i_2012 - copia Prueba de_literatura_latinoamericana_i_2012 - copia
Prueba de_literatura_latinoamericana_i_2012 - copia
 
Literatura del descubrimiento, la colonia y la conquista...
Literatura del descubrimiento, la colonia y la conquista...Literatura del descubrimiento, la colonia y la conquista...
Literatura del descubrimiento, la colonia y la conquista...
 
SIGLO XVIII_NEOCLASICISMO
SIGLO XVIII_NEOCLASICISMOSIGLO XVIII_NEOCLASICISMO
SIGLO XVIII_NEOCLASICISMO
 
Lamujerenlaliteratura 110220153127-phpapp01 [modo de compatibilidad]
Lamujerenlaliteratura 110220153127-phpapp01 [modo de compatibilidad]Lamujerenlaliteratura 110220153127-phpapp01 [modo de compatibilidad]
Lamujerenlaliteratura 110220153127-phpapp01 [modo de compatibilidad]
 
Comunicación dr. barrientos maría zambrano
Comunicación dr. barrientos maría zambranoComunicación dr. barrientos maría zambrano
Comunicación dr. barrientos maría zambrano
 
Trabajo de Ainara Vegara sobre Inés de Joyce y Blake
Trabajo de Ainara Vegara sobre Inés de Joyce y BlakeTrabajo de Ainara Vegara sobre Inés de Joyce y Blake
Trabajo de Ainara Vegara sobre Inés de Joyce y Blake
 
Sor Juana Inés de la Cruz #piensamelamor
Sor Juana Inés de la Cruz #piensamelamorSor Juana Inés de la Cruz #piensamelamor
Sor Juana Inés de la Cruz #piensamelamor
 
Julio cortázar
Julio cortázarJulio cortázar
Julio cortázar
 
La literatura en la edad media
La literatura en la edad mediaLa literatura en la edad media
La literatura en la edad media
 
Lírica y Narrativa en los Siglos de Oro 3
Lírica y Narrativa en los Siglos de Oro 3Lírica y Narrativa en los Siglos de Oro 3
Lírica y Narrativa en los Siglos de Oro 3
 
Romanticismo en Venezuela
Romanticismo en VenezuelaRomanticismo en Venezuela
Romanticismo en Venezuela
 
La edad media literatura2
La edad media literatura2La edad media literatura2
La edad media literatura2
 
Paula Rdgez e Elena Roales sobre a Historia de muller na filosofía.
Paula Rdgez e Elena Roales sobre a Historia de muller na filosofía.Paula Rdgez e Elena Roales sobre a Historia de muller na filosofía.
Paula Rdgez e Elena Roales sobre a Historia de muller na filosofía.
 
La Celestina y cuestionario
La Celestina y cuestionarioLa Celestina y cuestionario
La Celestina y cuestionario
 
REFLEXIÓN: SOR JUANA INÉS DE LA CRUZ
REFLEXIÓN: SOR JUANA INÉS DE LA CRUZREFLEXIÓN: SOR JUANA INÉS DE LA CRUZ
REFLEXIÓN: SOR JUANA INÉS DE LA CRUZ
 
Cristian
CristianCristian
Cristian
 
1ºbto tema13
1ºbto tema131ºbto tema13
1ºbto tema13
 
Literatura Hispanoamericana
Literatura Hispanoamericana Literatura Hispanoamericana
Literatura Hispanoamericana
 
Libro de Buen Amor
Libro de Buen AmorLibro de Buen Amor
Libro de Buen Amor
 
El Renacimiento
El RenacimientoEl Renacimiento
El Renacimiento
 

Más de Pamela Belmonte

Pliego petitorio de la huelga de cananea
Pliego petitorio de la huelga de cananeaPliego petitorio de la huelga de cananea
Pliego petitorio de la huelga de cananea
Pamela Belmonte
 
México y estados unidos n 2
México y estados unidos n 2México y estados unidos n 2
México y estados unidos n 2
Pamela Belmonte
 
En viěsperas de la revolucioěn
En viěsperas de la revolucioěnEn viěsperas de la revolucioěn
En viěsperas de la revolucioěn
Pamela Belmonte
 
Entrevista diaz creelman
Entrevista diaz creelmanEntrevista diaz creelman
Entrevista diaz creelman
Pamela Belmonte
 
En viìsperas de la rev (1)
En viìsperas de la rev (1)En viìsperas de la rev (1)
En viìsperas de la rev (1)
Pamela Belmonte
 
México y estados unidos
México y estados unidosMéxico y estados unidos
México y estados unidos
Pamela Belmonte
 
México y estados unidos en vísperas de la revolución
México y estados unidos en vísperas de la revoluciónMéxico y estados unidos en vísperas de la revolución
México y estados unidos en vísperas de la revolución
Pamela Belmonte
 
Expropiación campesina
Expropiación campesinaExpropiación campesina
Expropiación campesina
Pamela Belmonte
 
Un paiìs en transicioìn
Un paiìs en transicioìnUn paiìs en transicioìn
Un paiìs en transicioìn
Pamela Belmonte
 
Un país en transición
Un país en transiciónUn país en transición
Un país en transición
Pamela Belmonte
 
Psiti
PsitiPsiti
Pst
PstPst
Positivismo
PositivismoPositivismo
Positivismo
Pamela Belmonte
 
El positivismo
El positivismoEl positivismo
El positivismo
Pamela Belmonte
 
El porfiriato
El porfiriatoEl porfiriato
El porfiriato
Pamela Belmonte
 
Porfiriato
PorfiriatoPorfiriato
Porfiriato
Pamela Belmonte
 
El porfiriato
El porfiriatoEl porfiriato
El porfiriato
Pamela Belmonte
 
La reconstrucción de la república 1867 1876
La reconstrucción de la república 1867 1876La reconstrucción de la república 1867 1876
La reconstrucción de la república 1867 1876
Pamela Belmonte
 
La reconstrucción de la república 1867 1876 (1)
La reconstrucción de la república 1867 1876 (1)La reconstrucción de la república 1867 1876 (1)
La reconstrucción de la república 1867 1876 (1)
Pamela Belmonte
 

Más de Pamela Belmonte (20)

Pliego petitorio de la huelga de cananea
Pliego petitorio de la huelga de cananeaPliego petitorio de la huelga de cananea
Pliego petitorio de la huelga de cananea
 
México y estados unidos n 2
México y estados unidos n 2México y estados unidos n 2
México y estados unidos n 2
 
En viěsperas de la revolucioěn
En viěsperas de la revolucioěnEn viěsperas de la revolucioěn
En viěsperas de la revolucioěn
 
Entrevista diaz creelman
Entrevista diaz creelmanEntrevista diaz creelman
Entrevista diaz creelman
 
En viìsperas de la rev (1)
En viìsperas de la rev (1)En viìsperas de la rev (1)
En viìsperas de la rev (1)
 
México y estados unidos
México y estados unidosMéxico y estados unidos
México y estados unidos
 
México y estados unidos en vísperas de la revolución
México y estados unidos en vísperas de la revoluciónMéxico y estados unidos en vísperas de la revolución
México y estados unidos en vísperas de la revolución
 
Expropiación campesina
Expropiación campesinaExpropiación campesina
Expropiación campesina
 
Yourprezi
YourpreziYourprezi
Yourprezi
 
Un paiìs en transicioìn
Un paiìs en transicioìnUn paiìs en transicioìn
Un paiìs en transicioìn
 
Un país en transición
Un país en transiciónUn país en transición
Un país en transición
 
Psiti
PsitiPsiti
Psiti
 
Pst
PstPst
Pst
 
Positivismo
PositivismoPositivismo
Positivismo
 
El positivismo
El positivismoEl positivismo
El positivismo
 
El porfiriato
El porfiriatoEl porfiriato
El porfiriato
 
Porfiriato
PorfiriatoPorfiriato
Porfiriato
 
El porfiriato
El porfiriatoEl porfiriato
El porfiriato
 
La reconstrucción de la república 1867 1876
La reconstrucción de la república 1867 1876La reconstrucción de la república 1867 1876
La reconstrucción de la república 1867 1876
 
La reconstrucción de la república 1867 1876 (1)
La reconstrucción de la república 1867 1876 (1)La reconstrucción de la república 1867 1876 (1)
La reconstrucción de la república 1867 1876 (1)
 

Documentos de la sociedad novohispana del siglo xvii

  • 1. -Documentos de la Sociedad Novohispana del siglo XVII Historia Socio-Política de México
  • 2. Respuesta de la Poetisa a la muy ilustre Sor Filotea de la Cruz Rasgos distintivos de “La Respuesta…” Experiencia: virtud necesaria para el entendimiento de las Sagradas Escrituras cuya posibilidad de compresión se encontraba vedada para los jóvenes espíritus. Educación: herramienta que permite la comprensión de las cuestiones trascendentes, mostrando Sor Juana desde temprana edad un gran interés por las Letras Restricción al género femenino: las mujeres estaban impedidas de publicar y declamar en los púlpitos, sin embargo, era factible que pudiera dedicarse a la lectura y estudio de diversos textos que permitían un engrandecimiento del espíritu Falta de mujeres sabias: tal situación impide que las mujeres sean enseñadas por sus pares llevando necesariamente a la irrupción de hombres en la enseñanza de mujeres, lo cual trae consecuencias perniciosas. Peligro sobre ciertos espíritus ilustrados: en este sentido deberá remarcarse al entendimiento como herramienta poderosa y eficaz, sin embargo, esta cualidad en ciertos espíritus conlleva la degeneración en desmedro del fortalecimiento. Ejemplo: Martín Lutero.
  • 3. Perspectivas •Vieyra interpreta a San Pablo. Las mujeres no tienen derecho a expresar sus conocimientos ni derecho a la educación •Sor Juana, apoyada en el doctor Arce, plantea que, si bien éstas no tienen derecho a ocupar el púlpito, las mujeres si reciban educación religiosa, más si se trata de monjas. Libre expresión •Sor Juana defiende la libre expresión de los señalados por Dios, plantea que la restricción según la cual cada uno ha delimitarse a los sitios que le permite alcanzar su propia sabiduría ha de determinar quiénes tienen derecho a predicar. •Para ella más que el género son las capacidades quienes determinan el alcance de cada persona. Sagradas Escrituras •tema muy difícil de manejar, y que para interpretarlas no es necesario solo un conocimiento de gramática, sino que hay que educarse en más temas. •Reconoce que el entendimiento tiene un punto máximo. Si se pasa, deja de funcionar positivamente No busca estudiar para superar a otros grandes filósofos, sino estudia solo para ignorar menos. Respuesta de la Poetisa a la muy ilustre Sor Filotea de la Cruz
  • 4. Alboroto y Motín de México (1692) Falta de maíz Despectivo contra los indígenas Pulque Base de la Alimentación No menciona que las pulquerías eran negocios de españoles y criollos Gobierno No tenían ejército para defenderse Movimiento irracional, violento y difícil de controlar Indios Malagradecidos Religión No queman la catedral Respetan Poca Organización Movimiento Espontaneo Alboroto y Motín
  • 5. Conclusión La respuesta de Sor Juana (“Respuesta de la poetisa a la muy ilustre Sor Filotea de la Cruz) a la carta del arzobispo constituye un documento importantísimo para conocer algo de la vida de la autora. La obra fue publicada el 1 de marzo de 1691.  La “Respuesta…” es un documento único en la historia de la cultura hispánica, debido a que en ese tiempo no suelen abundar los textos confidenciales sobre la vida intelectual, es decir, reflexiones sobre la forma en que se escribe un texto.  La obra es una réplica contundente al obispo de Puebla y una defensa de las letras profanas (Sor Juana, claramente, no podía decir que estas letras eran superiores por miedo a la Inquisición).  Sor Juana no sólo contesta al obispo, sino a la mayoría de sus enemigos y censores.  Después de que se efectuó el cerco a Sor Juana por sus enemigos, la poetisa fue obligada a abandonar las letras. Sus enemigos fueron Núñez de Miranda, Fernández de Santa Cruz entre otros.  Por la presión de sus enemigos, Sor Juana en 1694 dejó las letras y vendió sus objetos más preciados. Después cae en una gran depresión y muere a causa de una epidemia (“enferma de caritativa”) en 1695.
  • 6. Conclusión  La sociedad novohispana del siglo XVII, con algunas diferencias de criterio, se presenta como una etapa de consolidación y ajuste de las instituciones sociales y políticas que marcarían la vida colonial en los años siguientes.  Desde un plano más "práctico“ como el que nos expone Carlos de Sigüenza con relación al contexto histórico que vivió, en una sociedad claramente estratificada, con sus problemas de organización económica y política, así como de identidad, y el surgimiento de una primera modalidad de conciencia de nación; o desde uno más metafísico, expuesto por "la décima musa“, mediante la exposición de creencias, prejuicios e ideas tan arraigadas en la civilización novohispana, podemos identificar, las raíces de lo que constituiría la identidad del pueblo mexicano. En esto radica la relevancia del estudio de este periodo: en analizar los cimientos de la estructura tan compleja y diversa, de lo que hoy llamamos México.