SlideShare una empresa de Scribd logo
Construimos una grúa electromagnética
	 Lee las páginas 165 y 166 del libro Ciencia y
Ambiente 5.
	 Selecciona los materiales caseros para llevar a
cabo el experimento propuesto en el libro.
	 Organiza a los estudiantes en grupos.
	 Lee la información complementaria del Anexo 1.
Antes de la sesión
	 Cuaderno de experiencias.
	 Libro Ciencia y Ambiente 5.
	 Materiales sugeridos para la construcción de la grúa,
en la página 166 del libro Ciencia y Ambiente 5.
Los electroimanes se usan en una diversidad
de aparatos y mecanismos complejos. Por ejemplo,
en grúas, trenes de levitación magnética e infinidad de
artefactos domésticos. Tal es el poder del electromagnetismo
que una grúa electromagnética puede levantar grandes pesos
de carga metálica con gran facilidad. Dada la importancia y
actualidad tecnológica de los electroimanes, en esta sesión
se construirá un electroimán y un pequeño modelo de grúa
electromagnética. Estas tareas permitirán profundizar
a los niños y las niñas en el conocimiento del
electromagnetismoy sus aplicaciones.
Materiales o recursos a utilizar
249
QUINTO Grado - Unidad 6 - Sesión 30
Momentos de la sesión
10minutos
INICIO1.
COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES
Diseña y produce prototipos
tecnológicos para resolver
problemas de su entorno.
Plantea problemas que requieren
soluciones tecnológicas y
selecciona alternativas de solución.
Analiza información de fuentes
confiables para proponer un
prototipo que reúna ciertas
condiciones de funcionalidad
planteadas en el problema.
Diseña alternativas de solución al
problema.
Representa gráficamente su
alternativa de solución al problema
planteado.
Área curricular de Ciencia y Ambiente
Competencia(s), capacidad(es) e indicador(es)
a trabajar en la sesión
En grupo clase
	 Saluda amablemente a los estudiantes y
comenta con ellos una sesión anterior en
la que estudiaron el electromagnetismo
y vieron cómo una bobina (cable aislado
enrollado), que rodeaba un núcleo de hierro,
generaba un campo magnético cuando se
conectaba a una fuente de energía eléctrica.
	 Escucha las intervenciones de los estudiantes y anota las ideas
centrales en la pizarra. A continuación, refuerza lo aprendido en la
sesión sobre electromagnetismo.
	 Establece, junto con ellos, el propósito de la sesión: indagar en
textos e imágenes información sobre cómo elaborar un electroimán
y construirlo para ver cómo es su funcionamiento y su relación con
la energía eléctrica.
	 Pide a los estudiantes que elijan una o dos normas de su cartel
de normas de convivencia para ponerlas en práctica durante el
desarrollo de la sesión.
250
Quinto Grado - Unidad 6 - Sesión 30
70minutos
DESARROLLO2.
Planteamiento del problema tecnológico
Diseño y construcción del prototipo
Planteamiento de soluciones
En grupos pequeños
	 Informa a los estudiantes que en el desarrollo de la sesión
retomarán el conocimiento que tienen sobre el electromagnetismo.
Luego plantea la pregunta del problema tecnológico que resolverán
en esta sesión: ¿cómo construir un electroimán que funcione con
una batería pequeña (tipo A) y que luego pueda ser incorporado a
un modelo de grúa con capacidad para atraer y levantar pequeños
objetos metálicos hasta una altura de diez centímetros?
	 En primer lugar, haz notar a los estudiantes la necesidad de
informarse para construir un prototipo que cumpla las condiciones
de funcionalidad planteadas.
	 Proponles una matriz que contenga las condiciones de
funcionalidad. Asimismo, recomienda la manera en que podría
cumplir estas condiciones: incorporando datos relacionados con
el material, herramientas, procedimientos para la selección, y las
condiciones y procesos de construcción.
	 Invita a los grupos a la lectura del material. Cuida de que lleven a cabo
los pasos que se deben seguir antes, durante y después de la lectura.
	 A continuación, indica a los grupos que comiencen la construcción
de sus prototipos. Recuerda que no necesariamente deben aplicar
las pautas del material de lectura, sino que pueden aplicar sus
propios procedimientos.
	 Organiza a los estudiantes en pequeños grupos y acuerda con ellos
la secuencia que seguirán para la construcción del prototipo.
En grupos pequeños
	 Invita a los estudiantes a organizarse en cuatro grupos para que
ensayen algunas posibles alternativas de solución ante el problema
planteado, las que registrarán como posibles soluciones. Indica que
recuerden anotar en su cuaderno de experiencias lo que efectuarán
en clase.
251
Quinto Grado - Unidad 6 - Sesión 30
Validación del prototipo
Evaluación y comunicación
Objeto de evaluación Sí / No
¿El electroimán y la grúa cumplieron las condiciones de
funcionalidad?
¿El material seleccionado para la construcción ha sido el
más apropiado?
¿Las herramientas seleccionadas cumplieron su cometido?
¿Los procedimientos previstos sirvieron a plenitud para la
construcción?
	 Informa a los estudiantes que una vez ejecutado el proceso
de construcción, procedan a comprobar su funcionalidad. Para
ello, pueden seguir las pautas para evaluar las condiciones de
funcionalidad que se desarrollan en el Anexo 3.
	 Proporciona a los estudiantes la información que explica cómo
realizar un informe de grupo (ver Anexo 3) e indica a los grupos que
elaboren su informe.
	 Invita a los grupos a presentar sus informes. Para esto, nombrarán
a un representante que lo expondrá. Señala qué parte del trabajo le
toca desarrollar a cada uno de los representantes.
En grupo clase
	 A continuación, procede a la evaluación del prototipo con tus
estudiantes. Dicha evaluación tendrá que tener en cuenta si el
prototipo cumplió las condiciones de funcionalidad; y si el material,
las herramientas, los procedimientos para la selección de estos, las
condiciones y los procesos de construcción fueron adecuados. Con
este fin, los estudiantes pueden utilizar los cuadros que elaboraron
o una lista de cotejo como la siguiente:
252
Quinto Grado - Unidad 6 - Sesión 30
•	 Es un artilugio que se construye aplicando las relaciones entre el
magnetismo y la corriente eléctrica.
•	 El electromagnetismo se utiliza en diversos aparatos, equipos,
instrumentos, etc., que requieren, de alguna manera, la aplicación
de fuerzas de atracción y repulsión entre los polos de los imanes o
electroimanes.
•	 El electroimán funciona cuando se conecta a la corriente eléctrica,
pero deja de funcionar cuando se desconecta de esta.
•	 La corriente eléctrica pasa por el hilo conductor de la bobina
y como resultado se crea un campo magnético. Este campo se
concentra en el núcleo del electroimán.
En grupo clase
	 Comunica a los estudiantes que todos participarán en la elaboración
de las siguientes ideas fuerza sobre el electroimán:
10minutos
CIERRE (valoración del aprendizaje)3.
Tarea a trabajar en casa
	 Solicita a los estudiantes que investiguen cómo funcionan los
altoparlantes del equipo de sonido.
	 Pídeles que propongan cómo mejorarían la potencia de la grúa
que construyeron.
253
Quinto Grado - Unidad 6 - Sesión 30
¿Cómo construir un electroimán casero?
Anexo 1
Para elaborar un electroimán casero, necesitas únicamente lo siguiente:
1.	 Una barra de hierro dulce. Como es algo difícil de encontrar, puedes utilizar un clavo, algo
que hay en todas las casas.
2.	 Un cable de cobre. Si el cable está esmaltado, mejor. También sirve si está recubierto
de plástico. Este electroimán solo podrá ser conectado a una pila tipo A, porque puede
calentarse si se conecta a otra fuente de energía. Ten presente, sobre todo, que este no
debe conectarse a un enchufe, ya que corres peligro de electrocutarte. Puedes usar un
cable eléctrico, como el que se emplea en las instalaciones domésticas. Si no cuentas con
uno, puedes utilizar un trozo de alambre, por ejemplo, la espiral de un cuaderno viejo. El
cable no debe ser muy grueso para que puedas enrollarlo con facilidad.
3.	 Una pila. Es preferible contar con una pila tipo A, pero si no es posible, utiliza la más
grande que tengas (puedes poner varias pilas en serie, si sabes cómo hacerlo).
4.	 Clips para probar el electroimán.
5.	 Ahora, efectúa con cuidado lo siguiente:
6.	 La prueba del electroimán.
•	 Primero, pela los extremos del cable para luego conectarlos
a los extremos de la pila.
•	 Cuantas más vueltas des al cable, más fuerza magnética
tendrá el electroimán que estás fabricando. En este punto
es necesario que te asegures de enrollar el cable solo sobre
el clavo y no poner cable encima del cable.
•	 Coloca un extremo del cable en uno de los polos de la pila y
pega con cinta aislante. Cuanto mayor voltaje tenga la pila,
mayor será la fuerza de atracción del electroimán. Solo co-
nectarás el otro cable cuando quieras poner en funciona-
miento el electroimán.
•	 Para probarlo, sujeta con una mano el clavo y acércalo a cualquier objeto. Para
activar el electroimán solo debes tocar, con el extremo libre del cable, el polo de
la pila que ha quedado libre. Al acercar el electroimán a los clips, estos deberán ser
atraídos por él. Cuando desees detener su funcionamiento, simplemente deja de
tocar la pila con el cable.
254
Quinto Grado - Unidad 6 - Sesión 30
Construcción de una grúa electromagnética
(Adaptado de la página 166 del libro Ciencia y Ambiente 5)
Anexo 2
Ingresen a la siguiente página web (página 5) y observen una experiencia sobre el magnetismo:
http://www.une.edu.pe/docentesune/jjhoncon/Descargas/Fasciculos%20CTA/Electromagnetismo.pdf
Una grúa magnética
Es un instrumento que permite mover materiales de erro.
En algunas fábricas se pueden ver grúas de electroimán
que transportan cargas enormes de minerales, alambres,
clavos, chatarra y otros materiales.
¿Qué necesitamos?
• 2 cajas de cartón de distinto tamaño
• 1 trozo pequeño de madera
• 1 metro de cable de luz
• 1 electroimán pequeño
• 1 cuchilla
¿Cómo lo hacemos?
1.Hagan un hueco pequeño en la cara superior
de la caja grande (ver g. 1). Rellenen
la caja grande con papel periódico para
que tenga peso.
2.Desarmen la caja pequeña y, con ayuda
de la goma y la cinta adhesiva, transfórmenla
en una con base ancha y extremo delgado
(ver g. 2). Rellénenla con papel periódico.
3.Con ayuda de una persona adulta, corten el
cable en dos y pelen las puntas con la cuchilla.
Construyan el electroimán pegando ambos
cables a la pila. Unan ambas cajas y pasen los
cables de luz por el centro.
En el extremo inferior sujeten los extremos
de los cables y enróllenlos al trozo de madera
(ver g. 3).
Usamos nuestra grúa
Pongan los clips en una supercie plana.
Suelten los cables y acerquen el electroimán a los
clips.
• ¿Qué usos le darían a la grúa que acaban
de construir?
• ¿Cómo podrían mejorar este invento?
• Papel periódico
• Clips metálicos
• Goma
• Cinta adhesiva
Figura 1
Figura 2
Figura 3
166 Sección de proceso
©SantillanaS.A.Prohibidasureproducción.D.L.822
CyA5_U07 156_179Lici.indd 166 12/3/12 5:18:04 PM
255
Quinto Grado - Unidad 6 - Sesión 30
Anexo 3
1.	 Introducción. ¿Por qué les parece importante la construcción del electroimán?,
¿qué problema tecnológico han resuelto?, ¿en qué coincidieron sus alternativas
de solución previas con la información obtenida en las lecturas?, ¿consideran
importante el estudio del electromagnetismo?
2.	 Presentación de la información. Sistematicen la información en textos breves,
cuadros resumen, organizadores visuales, ilustraciones, etc., en los que expli-
quen si su prototipo cumple las condiciones de funcionalidad.
	 La siguiente tabla es un ejemplo de esto:
3.	 Conclusiones. Sus conclusiones deben estar planteadas como ideas fuerza.
4.	 Nuevas preguntas. ¿Qué nuevas preguntas les gustaría indagar?
5.	 Fuentes de información. Indiquen las fuentes de las que obtuvieron la información.
6.	 Exposición. Preparen su información en papelotes para presentar su exposición
ante el grupo.
Elaboren una tabla similar para referirse al material, las herramientas, los
procedimientos seleccionados y las condiciones y procesos de construcción.
Analiza los tipos de uso de los combustibles más comunes.
¿El electroimán funciona con una batería tipo A? Sí No
¿El electroimán puede ser incorporado en el modelo de grúa que
propone el libro Ciencia y Ambiente 5?
Sí No
¿El electroimán puede atraer pequeños objetos metálicos? Sí No
¿La grúa tiene capacidad para levantar hasta diez centímetros los
pequeños objetos metálicos?
Sí No
256
Quinto Grado - Unidad 6 - Sesión 30

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Documentos primaria-sesiones-unidad05-tercer grado-matematica-3g-u5-mat-sesion02
Documentos primaria-sesiones-unidad05-tercer grado-matematica-3g-u5-mat-sesion02Documentos primaria-sesiones-unidad05-tercer grado-matematica-3g-u5-mat-sesion02
Documentos primaria-sesiones-unidad05-tercer grado-matematica-3g-u5-mat-sesion02Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Sesión de Aprendizaje 01 de Unidad Didáctica 01 del Área de Personal Social ...
Sesión de Aprendizaje 01 de Unidad Didáctica 01 del  Área de Personal Social ...Sesión de Aprendizaje 01 de Unidad Didáctica 01 del  Área de Personal Social ...
Sesión de Aprendizaje 01 de Unidad Didáctica 01 del Área de Personal Social ...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-cuarto grado-matematica-4g-u5-mat-sesion03
Documentos primaria-sesiones-unidad05-cuarto grado-matematica-4g-u5-mat-sesion03Documentos primaria-sesiones-unidad05-cuarto grado-matematica-4g-u5-mat-sesion03
Documentos primaria-sesiones-unidad05-cuarto grado-matematica-4g-u5-mat-sesion03Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Documentos primaria-sesiones-unidad04-cuarto grado-matematica-4g-u4-mat-sesion01
Documentos primaria-sesiones-unidad04-cuarto grado-matematica-4g-u4-mat-sesion01Documentos primaria-sesiones-unidad04-cuarto grado-matematica-4g-u4-mat-sesion01
Documentos primaria-sesiones-unidad04-cuarto grado-matematica-4g-u4-mat-sesion01Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Representamos fracciones
Representamos fraccionesRepresentamos fracciones
Representamos fracciones
Vega Flor A
 
Sesión de Aprendizaje 05 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática - S...
Sesión de Aprendizaje 05 de Unidad Didáctica 01 del  Área de Matemática  -  S...Sesión de Aprendizaje 05 de Unidad Didáctica 01 del  Área de Matemática  -  S...
Sesión de Aprendizaje 05 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática - S...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Documentos primaria-sesiones-unidad04-tercer grado-matematica-3g-u4-mat-sesion06
Documentos primaria-sesiones-unidad04-tercer grado-matematica-3g-u4-mat-sesion06Documentos primaria-sesiones-unidad04-tercer grado-matematica-3g-u4-mat-sesion06
Documentos primaria-sesiones-unidad04-tercer grado-matematica-3g-u4-mat-sesion06Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-matematica-3g-u6-mat-sesion06
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-matematica-3g-u6-mat-sesion06Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-matematica-3g-u6-mat-sesion06
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-matematica-3g-u6-mat-sesion06
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Unidad 3 sesiones Sexto Grado 2015
Unidad 3 sesiones Sexto Grado 2015Unidad 3 sesiones Sexto Grado 2015
Unidad 3 sesiones Sexto Grado 2015
Angelino Paniura Nuñez
 
Unidad 6 sesiones Tercer Grado 2015
Unidad 6 sesiones Tercer Grado 2015Unidad 6 sesiones Tercer Grado 2015
Unidad 6 sesiones Tercer Grado 2015
Angelino Paniura Nuñez
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-quinto grado-matematica-5g-u6-mat-sesion14
Documentos primaria-sesiones-unidad06-quinto grado-matematica-5g-u6-mat-sesion14Documentos primaria-sesiones-unidad06-quinto grado-matematica-5g-u6-mat-sesion14
Documentos primaria-sesiones-unidad06-quinto grado-matematica-5g-u6-mat-sesion14
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Unidad 6 sesiones Sexto Grado 2015
Unidad 6 sesiones Sexto Grado 2015Unidad 6 sesiones Sexto Grado 2015
Unidad 6 sesiones Sexto Grado 2015
Angelino Paniura Nuñez
 
Unidad 5 sesiones Cuarto Grado 2015
Unidad 5 sesiones Cuarto Grado 2015Unidad 5 sesiones Cuarto Grado 2015
Unidad 5 sesiones Cuarto Grado 2015
Angelino Paniura Nuñez
 
Sesión de Aprendizaje 03 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática – Cuar...
Sesión de Aprendizaje 03 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática – Cuar...Sesión de Aprendizaje 03 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática – Cuar...
Sesión de Aprendizaje 03 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática – Cuar...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-cuarto grado-integrados-4g-u5-sesion17
Documentos primaria-sesiones-unidad05-cuarto grado-integrados-4g-u5-sesion17Documentos primaria-sesiones-unidad05-cuarto grado-integrados-4g-u5-sesion17
Documentos primaria-sesiones-unidad05-cuarto grado-integrados-4g-u5-sesion17Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Unidad 4 sesiones Quinto Grado 2015
Unidad 4 sesiones Quinto Grado 2015Unidad 4 sesiones Quinto Grado 2015
Unidad 4 sesiones Quinto Grado 2015
Angelino Paniura Nuñez
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-quinto grado-integrados-5g-u5-sesion03
Documentos primaria-sesiones-unidad05-quinto grado-integrados-5g-u5-sesion03Documentos primaria-sesiones-unidad05-quinto grado-integrados-5g-u5-sesion03
Documentos primaria-sesiones-unidad05-quinto grado-integrados-5g-u5-sesion03Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-sexto grado-matematica-6g-u5-mat-sesion03
Documentos primaria-sesiones-unidad05-sexto grado-matematica-6g-u5-mat-sesion03Documentos primaria-sesiones-unidad05-sexto grado-matematica-6g-u5-mat-sesion03
Documentos primaria-sesiones-unidad05-sexto grado-matematica-6g-u5-mat-sesion03Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-sexto grado-matematica-6g-u5-mat-sesion07
Documentos primaria-sesiones-unidad05-sexto grado-matematica-6g-u5-mat-sesion07Documentos primaria-sesiones-unidad05-sexto grado-matematica-6g-u5-mat-sesion07
Documentos primaria-sesiones-unidad05-sexto grado-matematica-6g-u5-mat-sesion07Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Sesión de aprendizaje 09 de unidad didáctica 01 del área de matemática sext...
Sesión de aprendizaje 09 de unidad didáctica 01 del área de matemática   sext...Sesión de aprendizaje 09 de unidad didáctica 01 del área de matemática   sext...
Sesión de aprendizaje 09 de unidad didáctica 01 del área de matemática sext...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 

La actualidad más candente (20)

Documentos primaria-sesiones-unidad05-tercer grado-matematica-3g-u5-mat-sesion02
Documentos primaria-sesiones-unidad05-tercer grado-matematica-3g-u5-mat-sesion02Documentos primaria-sesiones-unidad05-tercer grado-matematica-3g-u5-mat-sesion02
Documentos primaria-sesiones-unidad05-tercer grado-matematica-3g-u5-mat-sesion02
 
Sesión de Aprendizaje 01 de Unidad Didáctica 01 del Área de Personal Social ...
Sesión de Aprendizaje 01 de Unidad Didáctica 01 del  Área de Personal Social ...Sesión de Aprendizaje 01 de Unidad Didáctica 01 del  Área de Personal Social ...
Sesión de Aprendizaje 01 de Unidad Didáctica 01 del Área de Personal Social ...
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-cuarto grado-matematica-4g-u5-mat-sesion03
Documentos primaria-sesiones-unidad05-cuarto grado-matematica-4g-u5-mat-sesion03Documentos primaria-sesiones-unidad05-cuarto grado-matematica-4g-u5-mat-sesion03
Documentos primaria-sesiones-unidad05-cuarto grado-matematica-4g-u5-mat-sesion03
 
Documentos primaria-sesiones-unidad04-cuarto grado-matematica-4g-u4-mat-sesion01
Documentos primaria-sesiones-unidad04-cuarto grado-matematica-4g-u4-mat-sesion01Documentos primaria-sesiones-unidad04-cuarto grado-matematica-4g-u4-mat-sesion01
Documentos primaria-sesiones-unidad04-cuarto grado-matematica-4g-u4-mat-sesion01
 
Representamos fracciones
Representamos fraccionesRepresentamos fracciones
Representamos fracciones
 
Sesión de Aprendizaje 05 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática - S...
Sesión de Aprendizaje 05 de Unidad Didáctica 01 del  Área de Matemática  -  S...Sesión de Aprendizaje 05 de Unidad Didáctica 01 del  Área de Matemática  -  S...
Sesión de Aprendizaje 05 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática - S...
 
Documentos primaria-sesiones-unidad04-tercer grado-matematica-3g-u4-mat-sesion06
Documentos primaria-sesiones-unidad04-tercer grado-matematica-3g-u4-mat-sesion06Documentos primaria-sesiones-unidad04-tercer grado-matematica-3g-u4-mat-sesion06
Documentos primaria-sesiones-unidad04-tercer grado-matematica-3g-u4-mat-sesion06
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-matematica-3g-u6-mat-sesion06
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-matematica-3g-u6-mat-sesion06Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-matematica-3g-u6-mat-sesion06
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-matematica-3g-u6-mat-sesion06
 
Unidad 3 sesiones Sexto Grado 2015
Unidad 3 sesiones Sexto Grado 2015Unidad 3 sesiones Sexto Grado 2015
Unidad 3 sesiones Sexto Grado 2015
 
Unidad 6 sesiones Tercer Grado 2015
Unidad 6 sesiones Tercer Grado 2015Unidad 6 sesiones Tercer Grado 2015
Unidad 6 sesiones Tercer Grado 2015
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-quinto grado-matematica-5g-u6-mat-sesion14
Documentos primaria-sesiones-unidad06-quinto grado-matematica-5g-u6-mat-sesion14Documentos primaria-sesiones-unidad06-quinto grado-matematica-5g-u6-mat-sesion14
Documentos primaria-sesiones-unidad06-quinto grado-matematica-5g-u6-mat-sesion14
 
Unidad 6 sesiones Sexto Grado 2015
Unidad 6 sesiones Sexto Grado 2015Unidad 6 sesiones Sexto Grado 2015
Unidad 6 sesiones Sexto Grado 2015
 
Unidad 5 sesiones Cuarto Grado 2015
Unidad 5 sesiones Cuarto Grado 2015Unidad 5 sesiones Cuarto Grado 2015
Unidad 5 sesiones Cuarto Grado 2015
 
Sesión de Aprendizaje 03 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática – Cuar...
Sesión de Aprendizaje 03 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática – Cuar...Sesión de Aprendizaje 03 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática – Cuar...
Sesión de Aprendizaje 03 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática – Cuar...
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-cuarto grado-integrados-4g-u5-sesion17
Documentos primaria-sesiones-unidad05-cuarto grado-integrados-4g-u5-sesion17Documentos primaria-sesiones-unidad05-cuarto grado-integrados-4g-u5-sesion17
Documentos primaria-sesiones-unidad05-cuarto grado-integrados-4g-u5-sesion17
 
Unidad 4 sesiones Quinto Grado 2015
Unidad 4 sesiones Quinto Grado 2015Unidad 4 sesiones Quinto Grado 2015
Unidad 4 sesiones Quinto Grado 2015
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-quinto grado-integrados-5g-u5-sesion03
Documentos primaria-sesiones-unidad05-quinto grado-integrados-5g-u5-sesion03Documentos primaria-sesiones-unidad05-quinto grado-integrados-5g-u5-sesion03
Documentos primaria-sesiones-unidad05-quinto grado-integrados-5g-u5-sesion03
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-sexto grado-matematica-6g-u5-mat-sesion03
Documentos primaria-sesiones-unidad05-sexto grado-matematica-6g-u5-mat-sesion03Documentos primaria-sesiones-unidad05-sexto grado-matematica-6g-u5-mat-sesion03
Documentos primaria-sesiones-unidad05-sexto grado-matematica-6g-u5-mat-sesion03
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-sexto grado-matematica-6g-u5-mat-sesion07
Documentos primaria-sesiones-unidad05-sexto grado-matematica-6g-u5-mat-sesion07Documentos primaria-sesiones-unidad05-sexto grado-matematica-6g-u5-mat-sesion07
Documentos primaria-sesiones-unidad05-sexto grado-matematica-6g-u5-mat-sesion07
 
Sesión de aprendizaje 09 de unidad didáctica 01 del área de matemática sext...
Sesión de aprendizaje 09 de unidad didáctica 01 del área de matemática   sext...Sesión de aprendizaje 09 de unidad didáctica 01 del área de matemática   sext...
Sesión de aprendizaje 09 de unidad didáctica 01 del área de matemática sext...
 

Similar a Documentos primaria-sesiones-unidad06-quinto grado-integrados-5g-u6-sesion30

Fisica y tic
Fisica y tic  Fisica y tic
Fisica y tic
moniprofe09
 
Proyecto electroiman
Proyecto electroimanProyecto electroiman
Proyecto electroiman
skrl
 
Sd circuito electrico
Sd   circuito electricoSd   circuito electrico
Sd circuito electrico
Bayron Rodriguez
 
Clase 4 fisica
Clase 4 fisicaClase 4 fisica
Clase 4 fisica
moniprofe09
 
INFORME DE PRACTICA SUPERVISADA DE MARCO ANTONIO FAJARDO CACEROS 2020
INFORME DE PRACTICA SUPERVISADA DE MARCO ANTONIO FAJARDO CACEROS 2020INFORME DE PRACTICA SUPERVISADA DE MARCO ANTONIO FAJARDO CACEROS 2020
INFORME DE PRACTICA SUPERVISADA DE MARCO ANTONIO FAJARDO CACEROS 2020
Karen Caceros
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-quinto grado-integrados-5g-u6-sesion18
Documentos primaria-sesiones-unidad06-quinto grado-integrados-5g-u6-sesion18Documentos primaria-sesiones-unidad06-quinto grado-integrados-5g-u6-sesion18
Documentos primaria-sesiones-unidad06-quinto grado-integrados-5g-u6-sesion18
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Talleres Ciencias Naturales.
Talleres Ciencias Naturales.Talleres Ciencias Naturales.
Talleres Ciencias Naturales.ctepay
 
Curso Electricidad.Pdf
Curso Electricidad.PdfCurso Electricidad.Pdf
Curso Electricidad.Pdf
carlos2d
 
Unidad de aprendizaje materiales conductores
Unidad de aprendizaje  materiales conductoresUnidad de aprendizaje  materiales conductores
Unidad de aprendizaje materiales conductoresnorsupcarindias
 
Planificadoru5crzt
Planificadoru5crztPlanificadoru5crzt
Planificadoru5crzt
Carlos Zúñiga Tene
 
Tecnologia circuito electrico
Tecnologia circuito electricoTecnologia circuito electrico
Tecnologia circuito electricoAyelen Sapino
 
Tecnologia circuito electrico
Tecnologia circuito electricoTecnologia circuito electrico
Tecnologia circuito electricoAyelen Sapino
 
Articles 27767 recurso-pdf
Articles 27767 recurso-pdfArticles 27767 recurso-pdf
Articles 27767 recurso-pdfEduardo Troncoso
 
Planificación cicuito final.....
Planificación cicuito final.....Planificación cicuito final.....
Planificación cicuito final.....
wandavillegas
 
Planificación cicuito (h)
Planificación cicuito (h)Planificación cicuito (h)
Planificación cicuito (h)
Alguien Alvarez Edith
 
Proyecto bobina de tesla
Proyecto bobina de teslaProyecto bobina de tesla
Proyecto bobina de tesla
Yeicson Contreras
 
Unidad electricidad
Unidad electricidadUnidad electricidad
Unidad electricidad
moniprofe09
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-quinto grado-integrados-5g-u6-sesion17
Documentos primaria-sesiones-unidad06-quinto grado-integrados-5g-u6-sesion17Documentos primaria-sesiones-unidad06-quinto grado-integrados-5g-u6-sesion17
Documentos primaria-sesiones-unidad06-quinto grado-integrados-5g-u6-sesion17
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 

Similar a Documentos primaria-sesiones-unidad06-quinto grado-integrados-5g-u6-sesion30 (20)

Fisica y tic
Fisica y tic  Fisica y tic
Fisica y tic
 
Proyecto electroiman
Proyecto electroimanProyecto electroiman
Proyecto electroiman
 
Sd circuito electrico
Sd   circuito electricoSd   circuito electrico
Sd circuito electrico
 
Clase 4 fisica
Clase 4 fisicaClase 4 fisica
Clase 4 fisica
 
INFORME DE PRACTICA SUPERVISADA DE MARCO ANTONIO FAJARDO CACEROS 2020
INFORME DE PRACTICA SUPERVISADA DE MARCO ANTONIO FAJARDO CACEROS 2020INFORME DE PRACTICA SUPERVISADA DE MARCO ANTONIO FAJARDO CACEROS 2020
INFORME DE PRACTICA SUPERVISADA DE MARCO ANTONIO FAJARDO CACEROS 2020
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-quinto grado-integrados-5g-u6-sesion18
Documentos primaria-sesiones-unidad06-quinto grado-integrados-5g-u6-sesion18Documentos primaria-sesiones-unidad06-quinto grado-integrados-5g-u6-sesion18
Documentos primaria-sesiones-unidad06-quinto grado-integrados-5g-u6-sesion18
 
Talleres Ciencias Naturales.
Talleres Ciencias Naturales.Talleres Ciencias Naturales.
Talleres Ciencias Naturales.
 
Curso Electricidad.Pdf
Curso Electricidad.PdfCurso Electricidad.Pdf
Curso Electricidad.Pdf
 
Unidad de aprendizaje materiales conductores
Unidad de aprendizaje  materiales conductoresUnidad de aprendizaje  materiales conductores
Unidad de aprendizaje materiales conductores
 
Planificadoru5crzt
Planificadoru5crztPlanificadoru5crzt
Planificadoru5crzt
 
Tecnologia circuito electrico
Tecnologia circuito electricoTecnologia circuito electrico
Tecnologia circuito electrico
 
Tecnologia circuito electrico
Tecnologia circuito electricoTecnologia circuito electrico
Tecnologia circuito electrico
 
Articles 27767 recurso-pdf
Articles 27767 recurso-pdfArticles 27767 recurso-pdf
Articles 27767 recurso-pdf
 
Planificación cicuito final.....
Planificación cicuito final.....Planificación cicuito final.....
Planificación cicuito final.....
 
Planificación cicuito (h)
Planificación cicuito (h)Planificación cicuito (h)
Planificación cicuito (h)
 
Electricidad
ElectricidadElectricidad
Electricidad
 
Proyecto bobina de tesla
Proyecto bobina de teslaProyecto bobina de tesla
Proyecto bobina de tesla
 
Precisiones fisica química_2
Precisiones fisica química_2Precisiones fisica química_2
Precisiones fisica química_2
 
Unidad electricidad
Unidad electricidadUnidad electricidad
Unidad electricidad
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-quinto grado-integrados-5g-u6-sesion17
Documentos primaria-sesiones-unidad06-quinto grado-integrados-5g-u6-sesion17Documentos primaria-sesiones-unidad06-quinto grado-integrados-5g-u6-sesion17
Documentos primaria-sesiones-unidad06-quinto grado-integrados-5g-u6-sesion17
 

Más de Teresa Clotilde Ojeda Sánchez

La competencia TIC en el nuevo currículo peruano desde la perspectiva de la e...
La competencia TIC en el nuevo currículo peruano desde la perspectiva de la e...La competencia TIC en el nuevo currículo peruano desde la perspectiva de la e...
La competencia TIC en el nuevo currículo peruano desde la perspectiva de la e...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Alfabetización mediática e informacional: Curriculum para profesores
Alfabetización mediática e informacional: Curriculum para profesoresAlfabetización mediática e informacional: Curriculum para profesores
Alfabetización mediática e informacional: Curriculum para profesores
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
RM.187-2019-PCM ¨Plan de Contingencia Nacional ante sismo de gran magnitud s...
RM.187-2019-PCM ¨Plan de Contingencia Nacional ante sismo de gran magnitud  s...RM.187-2019-PCM ¨Plan de Contingencia Nacional ante sismo de gran magnitud  s...
RM.187-2019-PCM ¨Plan de Contingencia Nacional ante sismo de gran magnitud s...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
DS.003-2013-JUS Aprueba Reglamento de la Ley 29733 Ley de Protección de Dat...
DS.003-2013-JUS  Aprueba Reglamento de la Ley 29733  Ley de Protección de Dat...DS.003-2013-JUS  Aprueba Reglamento de la Ley 29733  Ley de Protección de Dat...
DS.003-2013-JUS Aprueba Reglamento de la Ley 29733 Ley de Protección de Dat...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Protección de datos personales para niños
Protección de datos personales para niñosProtección de datos personales para niños
Protección de datos personales para niños
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Tutorial para ingresar al YouTube de Canal Museal
Tutorial para ingresar al YouTube de Canal MusealTutorial para ingresar al YouTube de Canal Museal
Tutorial para ingresar al YouTube de Canal Museal
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Situación de aprendizaje significativo en la IE.68 PAZ Y AMOR - Callao
Situación de aprendizaje significativo en la IE.68 PAZ Y AMOR - CallaoSituación de aprendizaje significativo en la IE.68 PAZ Y AMOR - Callao
Situación de aprendizaje significativo en la IE.68 PAZ Y AMOR - Callao
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Definiciones que sustentan el Perfil de Egreso, Relación entre sus componente...
Definiciones que sustentan el Perfil de Egreso, Relación entre sus componente...Definiciones que sustentan el Perfil de Egreso, Relación entre sus componente...
Definiciones que sustentan el Perfil de Egreso, Relación entre sus componente...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
RM. 270-2018-MINEDU Modifican las Normas para la organización del Programa N...
RM. 270-2018-MINEDU  Modifican las Normas para la organización del Programa N...RM. 270-2018-MINEDU  Modifican las Normas para la organización del Programa N...
RM. 270-2018-MINEDU Modifican las Normas para la organización del Programa N...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
RM.271-2018-MINEDU Norma Técnica que regula la Evaluación del Desempeño en C...
RM.271-2018-MINEDU  Norma Técnica que regula la Evaluación del Desempeño en C...RM.271-2018-MINEDU  Norma Técnica que regula la Evaluación del Desempeño en C...
RM.271-2018-MINEDU Norma Técnica que regula la Evaluación del Desempeño en C...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Taller ¿Cómo fomentar el desarrollo de valores en nuestras hijas e hijos?
Taller ¿Cómo fomentar el desarrollo de valores en nuestras hijas e hijos?Taller ¿Cómo fomentar el desarrollo de valores en nuestras hijas e hijos?
Taller ¿Cómo fomentar el desarrollo de valores en nuestras hijas e hijos?
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
¿Cómo innovar gamificando el aprendizaje? - Dr. Juan Cadillo
¿Cómo innovar gamificando el aprendizaje? - Dr. Juan Cadillo¿Cómo innovar gamificando el aprendizaje? - Dr. Juan Cadillo
¿Cómo innovar gamificando el aprendizaje? - Dr. Juan Cadillo
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
74 Buenas prácticas docentes - Experiencias con tecnología en aulas peruanas
74 Buenas prácticas docentes - Experiencias con tecnología en aulas peruanas74 Buenas prácticas docentes - Experiencias con tecnología en aulas peruanas
74 Buenas prácticas docentes - Experiencias con tecnología en aulas peruanas
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Radar de Innovación Educativa 2017 - Tecnológico de Monterrey
Radar de Innovación Educativa 2017  - Tecnológico de Monterrey Radar de Innovación Educativa 2017  - Tecnológico de Monterrey
Radar de Innovación Educativa 2017 - Tecnológico de Monterrey
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
RM.529-2017-MINEDU deja sin efecto la Evaluación Censal de Estudiantes 2017 ...
RM.529-2017-MINEDU  deja sin efecto la Evaluación Censal de Estudiantes 2017 ...RM.529-2017-MINEDU  deja sin efecto la Evaluación Censal de Estudiantes 2017 ...
RM.529-2017-MINEDU deja sin efecto la Evaluación Censal de Estudiantes 2017 ...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Plan Nacional de Alfabetización Digital - Propuesta de Juan Lapeyre
Plan Nacional de Alfabetización Digital - Propuesta de Juan LapeyrePlan Nacional de Alfabetización Digital - Propuesta de Juan Lapeyre
Plan Nacional de Alfabetización Digital - Propuesta de Juan Lapeyre
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Glosario de la competencia TIC - Juan Lapeyre
Glosario de la competencia TIC - Juan LapeyreGlosario de la competencia TIC - Juan Lapeyre
Glosario de la competencia TIC - Juan Lapeyre
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Diploma de Honor 2017 a directoras, directores, subdirectoras y subdirectores
Diploma de Honor 2017 a directoras, directores, subdirectoras y subdirectoresDiploma de Honor 2017 a directoras, directores, subdirectoras y subdirectores
Diploma de Honor 2017 a directoras, directores, subdirectoras y subdirectores
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Bases del X Concurso nacional de matemática 2017 "Probando mis habilidades ma...
Bases del X Concurso nacional de matemática 2017 "Probando mis habilidades ma...Bases del X Concurso nacional de matemática 2017 "Probando mis habilidades ma...
Bases del X Concurso nacional de matemática 2017 "Probando mis habilidades ma...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Bases del V Concurso Nacional Escolar de Dibujo y Narración “Los Abuelos Ahor...
Bases del V Concurso Nacional Escolar de Dibujo y Narración “Los Abuelos Ahor...Bases del V Concurso Nacional Escolar de Dibujo y Narración “Los Abuelos Ahor...
Bases del V Concurso Nacional Escolar de Dibujo y Narración “Los Abuelos Ahor...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 

Más de Teresa Clotilde Ojeda Sánchez (20)

La competencia TIC en el nuevo currículo peruano desde la perspectiva de la e...
La competencia TIC en el nuevo currículo peruano desde la perspectiva de la e...La competencia TIC en el nuevo currículo peruano desde la perspectiva de la e...
La competencia TIC en el nuevo currículo peruano desde la perspectiva de la e...
 
Alfabetización mediática e informacional: Curriculum para profesores
Alfabetización mediática e informacional: Curriculum para profesoresAlfabetización mediática e informacional: Curriculum para profesores
Alfabetización mediática e informacional: Curriculum para profesores
 
RM.187-2019-PCM ¨Plan de Contingencia Nacional ante sismo de gran magnitud s...
RM.187-2019-PCM ¨Plan de Contingencia Nacional ante sismo de gran magnitud  s...RM.187-2019-PCM ¨Plan de Contingencia Nacional ante sismo de gran magnitud  s...
RM.187-2019-PCM ¨Plan de Contingencia Nacional ante sismo de gran magnitud s...
 
DS.003-2013-JUS Aprueba Reglamento de la Ley 29733 Ley de Protección de Dat...
DS.003-2013-JUS  Aprueba Reglamento de la Ley 29733  Ley de Protección de Dat...DS.003-2013-JUS  Aprueba Reglamento de la Ley 29733  Ley de Protección de Dat...
DS.003-2013-JUS Aprueba Reglamento de la Ley 29733 Ley de Protección de Dat...
 
Protección de datos personales para niños
Protección de datos personales para niñosProtección de datos personales para niños
Protección de datos personales para niños
 
Tutorial para ingresar al YouTube de Canal Museal
Tutorial para ingresar al YouTube de Canal MusealTutorial para ingresar al YouTube de Canal Museal
Tutorial para ingresar al YouTube de Canal Museal
 
Situación de aprendizaje significativo en la IE.68 PAZ Y AMOR - Callao
Situación de aprendizaje significativo en la IE.68 PAZ Y AMOR - CallaoSituación de aprendizaje significativo en la IE.68 PAZ Y AMOR - Callao
Situación de aprendizaje significativo en la IE.68 PAZ Y AMOR - Callao
 
Definiciones que sustentan el Perfil de Egreso, Relación entre sus componente...
Definiciones que sustentan el Perfil de Egreso, Relación entre sus componente...Definiciones que sustentan el Perfil de Egreso, Relación entre sus componente...
Definiciones que sustentan el Perfil de Egreso, Relación entre sus componente...
 
RM. 270-2018-MINEDU Modifican las Normas para la organización del Programa N...
RM. 270-2018-MINEDU  Modifican las Normas para la organización del Programa N...RM. 270-2018-MINEDU  Modifican las Normas para la organización del Programa N...
RM. 270-2018-MINEDU Modifican las Normas para la organización del Programa N...
 
RM.271-2018-MINEDU Norma Técnica que regula la Evaluación del Desempeño en C...
RM.271-2018-MINEDU  Norma Técnica que regula la Evaluación del Desempeño en C...RM.271-2018-MINEDU  Norma Técnica que regula la Evaluación del Desempeño en C...
RM.271-2018-MINEDU Norma Técnica que regula la Evaluación del Desempeño en C...
 
Taller ¿Cómo fomentar el desarrollo de valores en nuestras hijas e hijos?
Taller ¿Cómo fomentar el desarrollo de valores en nuestras hijas e hijos?Taller ¿Cómo fomentar el desarrollo de valores en nuestras hijas e hijos?
Taller ¿Cómo fomentar el desarrollo de valores en nuestras hijas e hijos?
 
¿Cómo innovar gamificando el aprendizaje? - Dr. Juan Cadillo
¿Cómo innovar gamificando el aprendizaje? - Dr. Juan Cadillo¿Cómo innovar gamificando el aprendizaje? - Dr. Juan Cadillo
¿Cómo innovar gamificando el aprendizaje? - Dr. Juan Cadillo
 
74 Buenas prácticas docentes - Experiencias con tecnología en aulas peruanas
74 Buenas prácticas docentes - Experiencias con tecnología en aulas peruanas74 Buenas prácticas docentes - Experiencias con tecnología en aulas peruanas
74 Buenas prácticas docentes - Experiencias con tecnología en aulas peruanas
 
Radar de Innovación Educativa 2017 - Tecnológico de Monterrey
Radar de Innovación Educativa 2017  - Tecnológico de Monterrey Radar de Innovación Educativa 2017  - Tecnológico de Monterrey
Radar de Innovación Educativa 2017 - Tecnológico de Monterrey
 
RM.529-2017-MINEDU deja sin efecto la Evaluación Censal de Estudiantes 2017 ...
RM.529-2017-MINEDU  deja sin efecto la Evaluación Censal de Estudiantes 2017 ...RM.529-2017-MINEDU  deja sin efecto la Evaluación Censal de Estudiantes 2017 ...
RM.529-2017-MINEDU deja sin efecto la Evaluación Censal de Estudiantes 2017 ...
 
Plan Nacional de Alfabetización Digital - Propuesta de Juan Lapeyre
Plan Nacional de Alfabetización Digital - Propuesta de Juan LapeyrePlan Nacional de Alfabetización Digital - Propuesta de Juan Lapeyre
Plan Nacional de Alfabetización Digital - Propuesta de Juan Lapeyre
 
Glosario de la competencia TIC - Juan Lapeyre
Glosario de la competencia TIC - Juan LapeyreGlosario de la competencia TIC - Juan Lapeyre
Glosario de la competencia TIC - Juan Lapeyre
 
Diploma de Honor 2017 a directoras, directores, subdirectoras y subdirectores
Diploma de Honor 2017 a directoras, directores, subdirectoras y subdirectoresDiploma de Honor 2017 a directoras, directores, subdirectoras y subdirectores
Diploma de Honor 2017 a directoras, directores, subdirectoras y subdirectores
 
Bases del X Concurso nacional de matemática 2017 "Probando mis habilidades ma...
Bases del X Concurso nacional de matemática 2017 "Probando mis habilidades ma...Bases del X Concurso nacional de matemática 2017 "Probando mis habilidades ma...
Bases del X Concurso nacional de matemática 2017 "Probando mis habilidades ma...
 
Bases del V Concurso Nacional Escolar de Dibujo y Narración “Los Abuelos Ahor...
Bases del V Concurso Nacional Escolar de Dibujo y Narración “Los Abuelos Ahor...Bases del V Concurso Nacional Escolar de Dibujo y Narración “Los Abuelos Ahor...
Bases del V Concurso Nacional Escolar de Dibujo y Narración “Los Abuelos Ahor...
 

Último

Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 

Último (20)

Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 

Documentos primaria-sesiones-unidad06-quinto grado-integrados-5g-u6-sesion30

  • 1. Construimos una grúa electromagnética Lee las páginas 165 y 166 del libro Ciencia y Ambiente 5. Selecciona los materiales caseros para llevar a cabo el experimento propuesto en el libro. Organiza a los estudiantes en grupos. Lee la información complementaria del Anexo 1. Antes de la sesión Cuaderno de experiencias. Libro Ciencia y Ambiente 5. Materiales sugeridos para la construcción de la grúa, en la página 166 del libro Ciencia y Ambiente 5. Los electroimanes se usan en una diversidad de aparatos y mecanismos complejos. Por ejemplo, en grúas, trenes de levitación magnética e infinidad de artefactos domésticos. Tal es el poder del electromagnetismo que una grúa electromagnética puede levantar grandes pesos de carga metálica con gran facilidad. Dada la importancia y actualidad tecnológica de los electroimanes, en esta sesión se construirá un electroimán y un pequeño modelo de grúa electromagnética. Estas tareas permitirán profundizar a los niños y las niñas en el conocimiento del electromagnetismoy sus aplicaciones. Materiales o recursos a utilizar 249 QUINTO Grado - Unidad 6 - Sesión 30
  • 2. Momentos de la sesión 10minutos INICIO1. COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES Diseña y produce prototipos tecnológicos para resolver problemas de su entorno. Plantea problemas que requieren soluciones tecnológicas y selecciona alternativas de solución. Analiza información de fuentes confiables para proponer un prototipo que reúna ciertas condiciones de funcionalidad planteadas en el problema. Diseña alternativas de solución al problema. Representa gráficamente su alternativa de solución al problema planteado. Área curricular de Ciencia y Ambiente Competencia(s), capacidad(es) e indicador(es) a trabajar en la sesión En grupo clase Saluda amablemente a los estudiantes y comenta con ellos una sesión anterior en la que estudiaron el electromagnetismo y vieron cómo una bobina (cable aislado enrollado), que rodeaba un núcleo de hierro, generaba un campo magnético cuando se conectaba a una fuente de energía eléctrica. Escucha las intervenciones de los estudiantes y anota las ideas centrales en la pizarra. A continuación, refuerza lo aprendido en la sesión sobre electromagnetismo. Establece, junto con ellos, el propósito de la sesión: indagar en textos e imágenes información sobre cómo elaborar un electroimán y construirlo para ver cómo es su funcionamiento y su relación con la energía eléctrica. Pide a los estudiantes que elijan una o dos normas de su cartel de normas de convivencia para ponerlas en práctica durante el desarrollo de la sesión. 250 Quinto Grado - Unidad 6 - Sesión 30
  • 3. 70minutos DESARROLLO2. Planteamiento del problema tecnológico Diseño y construcción del prototipo Planteamiento de soluciones En grupos pequeños Informa a los estudiantes que en el desarrollo de la sesión retomarán el conocimiento que tienen sobre el electromagnetismo. Luego plantea la pregunta del problema tecnológico que resolverán en esta sesión: ¿cómo construir un electroimán que funcione con una batería pequeña (tipo A) y que luego pueda ser incorporado a un modelo de grúa con capacidad para atraer y levantar pequeños objetos metálicos hasta una altura de diez centímetros? En primer lugar, haz notar a los estudiantes la necesidad de informarse para construir un prototipo que cumpla las condiciones de funcionalidad planteadas. Proponles una matriz que contenga las condiciones de funcionalidad. Asimismo, recomienda la manera en que podría cumplir estas condiciones: incorporando datos relacionados con el material, herramientas, procedimientos para la selección, y las condiciones y procesos de construcción. Invita a los grupos a la lectura del material. Cuida de que lleven a cabo los pasos que se deben seguir antes, durante y después de la lectura. A continuación, indica a los grupos que comiencen la construcción de sus prototipos. Recuerda que no necesariamente deben aplicar las pautas del material de lectura, sino que pueden aplicar sus propios procedimientos. Organiza a los estudiantes en pequeños grupos y acuerda con ellos la secuencia que seguirán para la construcción del prototipo. En grupos pequeños Invita a los estudiantes a organizarse en cuatro grupos para que ensayen algunas posibles alternativas de solución ante el problema planteado, las que registrarán como posibles soluciones. Indica que recuerden anotar en su cuaderno de experiencias lo que efectuarán en clase. 251 Quinto Grado - Unidad 6 - Sesión 30
  • 4. Validación del prototipo Evaluación y comunicación Objeto de evaluación Sí / No ¿El electroimán y la grúa cumplieron las condiciones de funcionalidad? ¿El material seleccionado para la construcción ha sido el más apropiado? ¿Las herramientas seleccionadas cumplieron su cometido? ¿Los procedimientos previstos sirvieron a plenitud para la construcción? Informa a los estudiantes que una vez ejecutado el proceso de construcción, procedan a comprobar su funcionalidad. Para ello, pueden seguir las pautas para evaluar las condiciones de funcionalidad que se desarrollan en el Anexo 3. Proporciona a los estudiantes la información que explica cómo realizar un informe de grupo (ver Anexo 3) e indica a los grupos que elaboren su informe. Invita a los grupos a presentar sus informes. Para esto, nombrarán a un representante que lo expondrá. Señala qué parte del trabajo le toca desarrollar a cada uno de los representantes. En grupo clase A continuación, procede a la evaluación del prototipo con tus estudiantes. Dicha evaluación tendrá que tener en cuenta si el prototipo cumplió las condiciones de funcionalidad; y si el material, las herramientas, los procedimientos para la selección de estos, las condiciones y los procesos de construcción fueron adecuados. Con este fin, los estudiantes pueden utilizar los cuadros que elaboraron o una lista de cotejo como la siguiente: 252 Quinto Grado - Unidad 6 - Sesión 30
  • 5. • Es un artilugio que se construye aplicando las relaciones entre el magnetismo y la corriente eléctrica. • El electromagnetismo se utiliza en diversos aparatos, equipos, instrumentos, etc., que requieren, de alguna manera, la aplicación de fuerzas de atracción y repulsión entre los polos de los imanes o electroimanes. • El electroimán funciona cuando se conecta a la corriente eléctrica, pero deja de funcionar cuando se desconecta de esta. • La corriente eléctrica pasa por el hilo conductor de la bobina y como resultado se crea un campo magnético. Este campo se concentra en el núcleo del electroimán. En grupo clase Comunica a los estudiantes que todos participarán en la elaboración de las siguientes ideas fuerza sobre el electroimán: 10minutos CIERRE (valoración del aprendizaje)3. Tarea a trabajar en casa Solicita a los estudiantes que investiguen cómo funcionan los altoparlantes del equipo de sonido. Pídeles que propongan cómo mejorarían la potencia de la grúa que construyeron. 253 Quinto Grado - Unidad 6 - Sesión 30
  • 6. ¿Cómo construir un electroimán casero? Anexo 1 Para elaborar un electroimán casero, necesitas únicamente lo siguiente: 1. Una barra de hierro dulce. Como es algo difícil de encontrar, puedes utilizar un clavo, algo que hay en todas las casas. 2. Un cable de cobre. Si el cable está esmaltado, mejor. También sirve si está recubierto de plástico. Este electroimán solo podrá ser conectado a una pila tipo A, porque puede calentarse si se conecta a otra fuente de energía. Ten presente, sobre todo, que este no debe conectarse a un enchufe, ya que corres peligro de electrocutarte. Puedes usar un cable eléctrico, como el que se emplea en las instalaciones domésticas. Si no cuentas con uno, puedes utilizar un trozo de alambre, por ejemplo, la espiral de un cuaderno viejo. El cable no debe ser muy grueso para que puedas enrollarlo con facilidad. 3. Una pila. Es preferible contar con una pila tipo A, pero si no es posible, utiliza la más grande que tengas (puedes poner varias pilas en serie, si sabes cómo hacerlo). 4. Clips para probar el electroimán. 5. Ahora, efectúa con cuidado lo siguiente: 6. La prueba del electroimán. • Primero, pela los extremos del cable para luego conectarlos a los extremos de la pila. • Cuantas más vueltas des al cable, más fuerza magnética tendrá el electroimán que estás fabricando. En este punto es necesario que te asegures de enrollar el cable solo sobre el clavo y no poner cable encima del cable. • Coloca un extremo del cable en uno de los polos de la pila y pega con cinta aislante. Cuanto mayor voltaje tenga la pila, mayor será la fuerza de atracción del electroimán. Solo co- nectarás el otro cable cuando quieras poner en funciona- miento el electroimán. • Para probarlo, sujeta con una mano el clavo y acércalo a cualquier objeto. Para activar el electroimán solo debes tocar, con el extremo libre del cable, el polo de la pila que ha quedado libre. Al acercar el electroimán a los clips, estos deberán ser atraídos por él. Cuando desees detener su funcionamiento, simplemente deja de tocar la pila con el cable. 254 Quinto Grado - Unidad 6 - Sesión 30
  • 7. Construcción de una grúa electromagnética (Adaptado de la página 166 del libro Ciencia y Ambiente 5) Anexo 2 Ingresen a la siguiente página web (página 5) y observen una experiencia sobre el magnetismo: http://www.une.edu.pe/docentesune/jjhoncon/Descargas/Fasciculos%20CTA/Electromagnetismo.pdf Una grúa magnética Es un instrumento que permite mover materiales de erro. En algunas fábricas se pueden ver grúas de electroimán que transportan cargas enormes de minerales, alambres, clavos, chatarra y otros materiales. ¿Qué necesitamos? • 2 cajas de cartón de distinto tamaño • 1 trozo pequeño de madera • 1 metro de cable de luz • 1 electroimán pequeño • 1 cuchilla ¿Cómo lo hacemos? 1.Hagan un hueco pequeño en la cara superior de la caja grande (ver g. 1). Rellenen la caja grande con papel periódico para que tenga peso. 2.Desarmen la caja pequeña y, con ayuda de la goma y la cinta adhesiva, transfórmenla en una con base ancha y extremo delgado (ver g. 2). Rellénenla con papel periódico. 3.Con ayuda de una persona adulta, corten el cable en dos y pelen las puntas con la cuchilla. Construyan el electroimán pegando ambos cables a la pila. Unan ambas cajas y pasen los cables de luz por el centro. En el extremo inferior sujeten los extremos de los cables y enróllenlos al trozo de madera (ver g. 3). Usamos nuestra grúa Pongan los clips en una supercie plana. Suelten los cables y acerquen el electroimán a los clips. • ¿Qué usos le darían a la grúa que acaban de construir? • ¿Cómo podrían mejorar este invento? • Papel periódico • Clips metálicos • Goma • Cinta adhesiva Figura 1 Figura 2 Figura 3 166 Sección de proceso ©SantillanaS.A.Prohibidasureproducción.D.L.822 CyA5_U07 156_179Lici.indd 166 12/3/12 5:18:04 PM 255 Quinto Grado - Unidad 6 - Sesión 30
  • 8. Anexo 3 1. Introducción. ¿Por qué les parece importante la construcción del electroimán?, ¿qué problema tecnológico han resuelto?, ¿en qué coincidieron sus alternativas de solución previas con la información obtenida en las lecturas?, ¿consideran importante el estudio del electromagnetismo? 2. Presentación de la información. Sistematicen la información en textos breves, cuadros resumen, organizadores visuales, ilustraciones, etc., en los que expli- quen si su prototipo cumple las condiciones de funcionalidad. La siguiente tabla es un ejemplo de esto: 3. Conclusiones. Sus conclusiones deben estar planteadas como ideas fuerza. 4. Nuevas preguntas. ¿Qué nuevas preguntas les gustaría indagar? 5. Fuentes de información. Indiquen las fuentes de las que obtuvieron la información. 6. Exposición. Preparen su información en papelotes para presentar su exposición ante el grupo. Elaboren una tabla similar para referirse al material, las herramientas, los procedimientos seleccionados y las condiciones y procesos de construcción. Analiza los tipos de uso de los combustibles más comunes. ¿El electroimán funciona con una batería tipo A? Sí No ¿El electroimán puede ser incorporado en el modelo de grúa que propone el libro Ciencia y Ambiente 5? Sí No ¿El electroimán puede atraer pequeños objetos metálicos? Sí No ¿La grúa tiene capacidad para levantar hasta diez centímetros los pequeños objetos metálicos? Sí No 256 Quinto Grado - Unidad 6 - Sesión 30