SlideShare una empresa de Scribd logo
Conocemos cómo se forman los frutos
y semillas en las plantas ayer y hoy
	 Libro de Ciencia y ambiente 4.
	 Flores de cucarda.
	 Lupas por pareja de estudiantes.
	 Palitos mondadientes.
	Papelotes.
	Plumones.
	 Lápiz y colores.
	 Copias de anexo 1, 2, 3 y 4.
Las plantas son seres vivos muy importantes para el desarrollo
de todas las formas de vida porque son fuente de alimento de la
mayoría de seres vivos. En la actualidad, producto de nuestros
hábitos y desconocimiento, las plantas están disminuyendo en
población. Por ello, en la presente sesión los estudiantes conocerán
cuál es la función de las flores en una planta, qué partes le ayudan
a producir frutos y semillas, cuales son sus órganos reproductores
y reflexionarán sobre la importancia de la polinización y los agentes
polinizadores en la reproducción de las plantas como medio para la
conservación de la diversidad de plantas y otros seres vivos.
	 Prepara con anticipación una flor de cucarda y un palito mondadiente para
cada grupo.
	 Leer las páginas 60 y 61 del libro de Ciencia y Ambiente 4.
	 Explora bibliografía para informarte sobre el presente tema en:
	 http://es.wikipedia.org/wiki/Polinizaci%C3%B3n
	http://www.proyectosalonhogar.com/Ciencias/Reproduccion_Vegetal.htm
	 Solicita con anticipación uno o dos sets del juego de investigación de tal
modo que puedan trabajar en parejas con una lupa .
	 Imprime y saca copias de los anexos 1, 2, 3 y 4
	 Prevé una ficha de coevaluación.
Antes de la sesión
Materiales o recursos a utilizar
¿Por qué es importante conocer la
reproducción en las plantas?
142
Cuarto Grado - Unidad 5 - Sesión 17
En grupo clase
	 Comienza la sesión revisando con los estudiantes las actividades que
quedaroncomotareaparalacasaenlasesiónanterior:afichequemuestre
los beneficios de un animal vertebrado o invertebrado en la cultura
andina, las secuencias “Indago y clasifico” y “Actividades integradoras”
del texto de Ciencia y Ambiente 4.
	 Pide a los estudiantes que peguen sus afiches en uno de los lados del aula
para que todos los puedan apreciar y que algunos estudiantes voluntarios
lean el desarrollo de las actividades del libro. Valora las fortalezas y aclara
dudas con ejemplos.
	 Preséntales el propósito de la sesión: hoy conoceremos sobre las flores
y su función, así como acerca de la importancia de la polinización y los
agentes polinizadores en la reproducción de las plantas.
	 Menciónales poner en práctica las siguientes normas de convivencia
en el desarrollo de las diversas actividades individuales y grupales de la
presente sesión de aprendizaje:
1.	 Realizar las tareas con esmero y seriedad.
2.	 Trabajar con orden y limpieza.
Momentos de la sesión
10minutos
INICIO1.
COMPETENCIA(S), CAPACIDAD(ES) E INDICADOR(ES)
A TRABAJAR EN LA SESIÓN
ÁREA CURRICULAR DE Ciencia y Ambiente
COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES
Indaga mediante métodos
científicos situaciones que
pueden ser investigadas por
la ciencia.
Analiza datos o información. Extrae conclusiones a partir
de las relaciones entre sus
explicaciones iniciales y los
resultados de la indagación.
Explica el mundo físico
basado en conocimientos
científicos.
Comprende y aplica
conocimien-tos científicos y
argumenta científicamente.
Relaciona las partes de una flor
y su función con los procesos de
polinización y fecundación como
medio para conservar la variedad
de plantas y otros seres vivos.
Cuarto Grado - Unidad 5 - Sesión 17
143
Organiza a los estudiantes en grupos de cuatro o cinco estudiantes por
números correlativos y pídele a cada grupo que se asigne un nombre
de flor con el que se identifique.
	 Entrega a cada estudiante el Anexo 1, una noticia titulada “Abejas:
Estados Unidos propone un plan en contra de su desaparición”, para
que la lean y en grupo respondan las preguntas planteadas.
	 Las respuestas de la lectura son:
1. ¿Por qué son importantes las abejas y las mariposas monarcas?
	 Las abejas y mariposas son importantes porque polinizan las
plantas y aportan mucho dinero para la economía estadounidense.
2. ¿Cuál es la causa de su desaparición?
	 La causa es el descenso en sus opciones de nutrición, los ácaros, las
enfermedades y los pesticidas.
3. ¿Qué medidas se van a tomar para evitar su desaparición?
	 Se plantea ampliar los terrenos hasta México y hacerlos más
agradables cultivando plantas variadas.
	 Pide a un representante de cada grupo que responda las preguntas;
luego verifican y aclaran dudas en plenario. También los estudiantes
pegarán el Anexo 1 corregido en el cuaderno.
	 Plantea la siguiente pregunta: ¿qué crees que ocurriría si desaparecen
las abejas?, ¿por qué crees que se dice que sin las abejas y otros
insectos no hay reproducción de plantas con flores?, ¿qué partes
ayudan a que una flor produzca semillas y frutos?
	 Escribe las preguntas en un papelógrafo dejando espacios para las
respuestas y pégalo en la pizarra.
70minutos
DESARROLLO2.
Planteamiento del problema
En grupo clase
	 Motiva a los estudiantes a que den respuesta a las preguntas
planteadas. Escucha sus respuestas y anótalas debajo de la pregunta.
El papelote escrito se queda a un lado de la pizarra para contrastarlo
durante el desarrollo de la clase.
Planteamiento de hipótesis
Cuarto Grado - Unidad 5 - Sesión 17
144
Promueve la investigación preguntándoles: ¿cómo podemos dar
respuesta a las preguntas planteadas?, ¿qué actividades debemos
hacer para contrastar las hipótesis?
	 Escuchayanotasusrespuestas;consusaportesyloquehasplanificado
sugiéreles hacer un plan actividades. Por ejemplo:
• 	 Observar las partes de una flor e identificar y dibujar sus órganos.
• 	 Leer información bibliográfica del libro de Ciencia y Ambiente 4 e
Internet sobre la polinización en la reproducción de las plantas.
• 	 Desarrollar actividades para reconocer la importancia de las flores
en la reproducción de las plantas y en la producción de frutos y
semillas, así como la función que cumplen insectos como la abeja
en la polinización de las plantas.
	 Escucha las ideas de los estudiantes y manifiéstales que has
preparado actividades interesantes que los ayudarán a comprender
la importancia de la polinización en la reproducción de las plantas
para que puedan verificar sus respuestas al problema planteado y
comprobar su hipótesis.
Elaboración del plan de indagación
Registro de datos y análisis de resultados
	 Entrega a cada estudiante el Anexo 2, ficha de experiencia y una
adicional para que presenten grupalmente su trabajo y una lupa
(pueden trabajar también en parejas).
	 Pídeles que en grupo coloquen sobre la mesa sus flores de cucarda y
los palitos mondadientes.
	 Explícales que deben desarrollar las dos primeras actividades teniendo
en cuenta las siguientes recomendaciones:
	 Orienta a los estudiantes a formular las hipótesis, dando respuestas
completas, con las siguientes afirmaciones:
Si las abejas desaparecen entonces………
Se dice que sin abejas y otros insectos no se reproducirían las plantas con flores
porque…………………
Las partes de una flor que ayudan a que se produzcan las semillas y frutos son……..
Cuarto Grado - Unidad 5 - Sesión 17
145
Infórmales que pegarán en la pizarra una ficha desarrollada por grupo
y que solo un representante presentará los dibujos en plenario.
	 Observa los dibujos y escucha la identificación de las partes de la
flor por cada grupo en plenario y aclara dudas con el aporte de los
estudiantes haciendo uso de las flores de cucarda enteras y separadas
por partes.
	 Pídeles que mejoren sus dibujos y verifiquen sus fichas de experiencia
personal.
	 Coméntales que para conocer mejor sobre la reproducción de las
plantas, la polinización, su relación con los insectos y la formación de
las semillas y frutos, van a realizar una lectura en cadena del texto y
examinar las imágenes sobre polinización de la página 60 de su libro
de Ciencia y Ambiente 4. Puedes acompañar la lectura de preguntas
como: ¿qué es la polinización?, ¿para qué ocurre la polinización?, ¿qué
o quienes intervienen en la polinización? En la lectura de imágenes
pide a los niños describir cada imagen, leer los textos y hacer preguntas
como, por ejemplo: ¿qué ocurre cuando el polen llega al ovario?,
¿qué es la fecundación?, ¿qué sucede cuando la flor se marchita?, ¿de
dónde se forma el fruto y las semillas?
	 Entrega a los estudiantes el Anexo 3 y explícales que para dar
respuesta a nuestras preguntas iniciales, considerando la información
que han obtenido al observar la flor y lo leído en su texto de Ciencia y
Ambiente, completarán el dibujo sobre el ciclo de vida del manzano.
	 Solicita que realicen la última actividad del Anexo 2 a modo de
conclusiones.
•	 	En la primera actividad, deben observar la flor para que dibujen y señalen sus partes
con la ayuda del libro de Ciencia y Ambiente 4, página 60, en el recuadro en blanco
de la ficha.
•	 Para la segunda actividad, deben retirar la corola y el cáliz para quedarse con los
estambres y pistilo, órganos reproductores o sexuales que deben dibujar. Además,
con la lupa, deben identificar las células sexuales —en los estambres se observa el
polen y en la base del pistilo se encuentra el ovario con los óvulos (se debe abrir con
el palito mondadientes el ovario para poder ver los óvulos)— para dibujarlos en los
recuadros en blanco de la ficha.
Estructuración del saber construido
Cuarto Grado - Unidad 5 - Sesión 17
146
Explícales que deben socializar sus respuestas en grupo y en plenario;
un integrante de cada grupo las presentará y los demás integrantes
responderán las preguntas de sus compañeros o docente.
	 Después de la puesta en común, refuerza o aclara dudas con relación
al tema de la importancia de la polinización en la reproducción de las
plantas y felicítalos por su esfuerzo.
	 Coloca el papelote con las preguntas iniciales (problema) e ideas
previas (hipótesis) en la pizarra y pídeles que mediante el diálogo
mejoren sus respuestas en el cuaderno. Pregúnteles qué coincidencias
encuentran en sus respuestas.
Comenta a los estudiantes que las culturas prehispánicas fueron grandes
observadores de la naturaleza y del ciclo vital de las plantas, lo que les permitió
domesticar muchas especies de plantas y satisfacer su necesidad de alimentación.
Consumieron gran variedad de frutas, como chirimoya, guanábana, lúcuma, pacae,
papayas, piñas y granadilla, entre otras. Obtuvieron las semillas de algunos frutos
que les sirvieron para cultivarlos y así obtener nuevos frutos.
1. En la ……….POLINIZACIÓN… pasan unos granitos, conocidos como….POLEN…,
desde el órgano reproductor masculino, llamado ….ESTAMBRE, hasta el órgano
reproductor femenino llamado…PISTILO…, donde se encuentra el ovario y dentro
de él, el …ÓVULO…
2. Durante la….FECUNDACIÓN…, se unen el polen y el óvulo en el…OVARIO…., el cual,
cuando la flor se marchita, se transforma en….FRUTO y los óvulos fecundados se
transforman en …SEMILLA, la que dará origen a una nueva planta. La fecundación
y formación de semillas son parte del proceso de reproducción de las plantas que
hace posible la continuidad de la vida.
Evaluación y comunicación
	 Reflexionan con las preguntas: ¿cuál es la función de la flor?, ¿qué
ocurre primero, la formación de frutos y semillas o la polinización?,
¿qué relación hay entre la flor, el fruto y las semillas?, ¿cómo
intervienen insectos como la abeja en la polinización?, ¿qué animales
de mi localidad participan en la polinización de plantas?, ¿cómo
podemos conservar esos animalitos en la localidad?
	 Pídeles que intercambien ideas en el equipo y que luego las expresen
a toda el aula por turnos.
	 Entrega a cada estudiante el Anexo 4, ¿Cómo preparar un almácigo y
Cuarto Grado - Unidad 5 - Sesión 17
147
En grupo clase
	 Promueve la metacognición planteando las preguntas: ¿qué
aprendizaje han obtenido sobre la importancia de la polinización en la
reproducción de las plantas?, ¿cuál de las actividades les gustó más?,
¿cómo podemos aplicar este nuevo conocimiento a nuestra vida diaria?
10minutos
CIERRE (valoración del aprendizaje)3.
	 Indícales que vuelvan a leer las páginas 60 y 61 del libro de Ciencia
y Ambiente 4 y desarrollen en su cuaderno las secuencias “Indago y
relaciono clasifico” y “Actividades integradoras”.
Tarea a trabajar en casa
germinar semillas?
	 Explícales que, para que las semillas que se obtienen con la
reproducción se desarrollen, es necesario preparar un almácigo, algo
que podemos hacer en la casa o escuela. Por ello, se leerán los pasos
y recomendaciones para preparar un almácigo, y este procedimiento
se realizará más adelante en forma práctica.
Descubro y aprendo
Indago y relaciono
¿Cuál es la importancia de la polinización?
•	 ¿Qué	relación	existe	entre	la	flor	del	
manzano	y	la	manzana?
•	 ¿Cómo	crees	que	la	flor	se	convierte	en	fruto?
•	 ¿Qué	función	tienen	las	semillas	que	observas	
en	la	manzana?
Me informo
La flor
Es el órgano de reproducción	de	las	plantas.	
Sus	partes	son:
La polinización
Es	el	paso	del	polen,	desde	los	estambres	hasta	
el	pistilo	de	la	misma	flor	o	de	otra	distinta,	para	
germinar	y	fecundar	los	óvulos.	Esto	ocurre	por	
acción	del	viento,	el	agua,	los	insectos	y	las	aves.
El fruto	ya	está	
maduro.
6 de octubre
El fruto verde	se	va	
engrosando	poco	a	
poco	y	la	flor	termina	
de	marchitarse.
1 de octubre
La	flor	se	marchita,	el	
ovario	se	transforma	
en fruto	y	los	óvulos	
fecundados,	en	
semillas.
8 de setiembre
El	polen	llega	hasta	el	
ovario,	se	une	con	los	
óvulos	y	se	produce	
la fecundación.
1 de setiembre
Ovario
Polen
FrutoSemillas
Fruto
Semillas
Estambres.	Son	el	órgano	
reproductor	masculino	de	la	
flor.	Producen	los	granos	de	
polen.
Pistilo.	Es	el	órgano	reproductor	
femenino	de	la	flor.	Tiene	forma	
de	botella.	Contiene	el	ovario	
con	los	óvulos.
Corola.	Está	formada	por	
varias	hojas	de	colores	
llamadas	pétalos.
Cáliz.	Está	formado	
por	unas	hojitas	verdes	
llamadas	sépalos.
Flor de manzano Manzanas
60 Sección de proceso
©SantillanaS.A.Prohibidasureproducción.D.L.822
©SantillanaS.A.Prohibidasureproducción.D.L.822
Actividades integradoras
La clasificación de los frutos
Los frutos se pueden clasificar en dos grupos:
• Frutos carnosos. Son jugosos y tienen
mucha agua. Por ejemplo, la papaya, el
melón, el durazno, la palta, el tomate, etc.
• Frutos secos. Tienen poca agua. Algunos
se abren al madurar, como las alverjas y las
habas; otros no se abren, como la almendra o
el maní, por la dureza de su corteza.
La dispersión de las semillas
Por lo general, muchas semillas caen al suelo y
germinan allí mismo. Existen otras semillas que
tienen alas, plumas, ganchos o espinas para
poder trasladarse a otro lugar. El viento, el agua o
los animales son los encargados de dispersarlas
o alejarlas.
1. Comparar. Indica la diferencia entre
polinización y fecundación.
2. Registrar. Anoten en un cuadro los frutos
secos y carnosos que existen en su localidad.
Ahora sabemos que…
La polinización es
importante porque permite
la fecundación que dará
origen a nuevos frutos.
El viento
Las semillas de los
frutos con pelos o alas
son trasladadas por
el viento a grandes
distancias. Esta es
la razón por la que
pueden crecer en
diversos lugares.
Como ejemplo
tenemos a las
semillas del diente de
león (A) y del arce (B).
Los animales
Las semillas de los
frutos con ganchos
son trasladadas de
un lugar a otro por
medio del pelo de
los animales. Otras
veces son expulsadas
a través de las heces
de los animales en
un lugar diferente de
donde estuvieron.
Fig. A. Pelos
Fig. B. Alas
Ganchos
Espinas
Frutos carnosos
Frutos secos
Toma en cuenta
Esta información es
útil para tu proyecto de
investigación.
61Unidad 3
©SantillanaS.A.Prohibidasureproducción.D.L.822
©SantillanaS.A.Prohibidasureproducción.D.L.822
Cuarto Grado - Unidad 5 - Sesión 17
148
Anexo 1
Cuarto Grado
Lectura de artículo científico
Nombres: _________________________________________
Lee la siguiente noticia y responde a las preguntas.
ABEJAS: EE. UU. PROPONE UN PLAN EN CONTRA DE SU DESAPARICIÓN
Entre los planes, buscan que los terrenos federales sean más agradables, así como invertir más en
investigación.
Washington. El gobierno federal de Estados Unidos espera combatir el
descenso en las poblaciones de abejas y mariposas monarca con un plan
que incluye hacer los terrenos federales sean más agradables para las abejas,
gastar más dinero en investigación y considerar el uso de menos pesticidas.
Los científicos señalan que las abejas, que son muy importantes para
polinizar muchas cosechas, han sufrido por una combinación de descenso
en sus opciones de nutrición, ácaros, enfermedades y pesticidas. Estos animalitos producen una
aportación a la economía estadounidense valorada en más de 15.000 millones de dólares.
El asesor científico de la Casa Blanca, John Holdren, manifestó que "los polinizadores tienen
problemas" porque descubrió que los apicultores perdieron más del 40 % de sus colonias el año
pasado, aunque más tarde recuperaron parte dividiendo las colmenas sobrevivientes. Además, la
cantidad de mariposas monarca que pasan el invierno en los bosques de México ha descendido 90 %
o más en las últimas dos décadas, por ello se está coordinando con México para expandir el hábitat
para las monarcas en el sur de ese país.
El plan contempla restaurar 7 millones de acres de hábitat para abejas en los próximos cinco años
cultivando plantas en terreno federal que sean más variadas y mejores para alimentar a las abejas,
porque los científicos temen que las amplias extensiones de terreno donde se cultiva una única
especie hayan perjudicado la nutrición de estos insectos.
Fuente: Diario El Comercio, miércoles 20 de mayo de 2015
1. ¿Por qué son importantes las abejas y las mariposas monarcas? ___________________
_______________________________________________________________________
2. ¿Cuál es la causa de su desaparición? ________________________________________
_______________________________________________________________________
3. ¿Qué medidas se van a tomar para evitar su desaparición? _______________________
_______________________________________________________________________
Cuarto Grado - Unidad 5 - Sesión 17
149
Anexo 2
Cuarto Grado
Observamos las partes de una flor
Nombres: _________________________________________
I. Observa la flor de cucarda y dibújala señalando sus partes en el siguiente recuadro:
II. Separa los órganos reproductores de la flor y, con la ayuda de una lupa y un palito
mondadientes, observa el polen y óvulos. Dibújalos en los siguientes recuadros:
III. Completa las siguientes conclusiones haciendo uso de las palabras del recuadro:
1. Durante la_____________, pasan unos granitos conocidos como _________desde
el órgano reproductor masculino llamado_____________, hasta el órgano reproduc-
tor femenino llamado___________, donde se encuentra el ovario y dentro de el, los
____________ .
2. En la________________se unen el polen y el óvulo en el ____________, el cual,
cuando la flor se marchita, se transforma en __________ y los óvulos fecundados se
transforman en ___________, la que dará origen a una nueva planta. La fecundación y
formación de semillas son parte del proceso de reproducción de las plantas que hace
posible la continuidad de la vida.
LA FLOR Y SUS PARTES
ÓRGANO REPRODUCTOR MASCULINO
ESTAMBRE- FECUNDACIÓN- ÓVULO- POLINIZACIÓN- FRUTO-PISTILO- SEMILLA-OVARIO-POLEN
ÓRGANO REPRODUCTOR FEMENIN0
Cuarto Grado - Unidad 5 - Sesión 17
150
Anexo 3
Cuarto Grado
La polinización y fecundación en las plantas
Completa los recuadros sobre la reproducción del manzano.
1
1 . Producción del Polen
La flor produce el polen
en el estambre, órgano
reproductor masculino.
1
3. La fecundación del ovulo
La fecundación ocurre cuando
___________________________
___________________________
___________________________
3
4 . Formación de las semillas y el fruto
El óvulo fecundado se transforma en
____________________________y el
ovario de la flor se transforma en
______________________________
4
5 y 6 . Maduración de
las semillas y el fruto
y la germinación.
El fruto y las semillas
maduran y la
semilla, si encuentra
las condiciones
adecuadas, da origen a
una nueva planta.
5 6
2 . Polinización ¿Cómo ocurre?
Los insectos como la abeja
transportan ________________
hasta______________________
2
5
6
3
2
4
Cuarto Grado - Unidad 5 - Sesión 17
151

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Documentos primaria-sesiones-unidad05-sexto grado-integrados-6g-u5-sesion24
Documentos primaria-sesiones-unidad05-sexto grado-integrados-6g-u5-sesion24Documentos primaria-sesiones-unidad05-sexto grado-integrados-6g-u5-sesion24
Documentos primaria-sesiones-unidad05-sexto grado-integrados-6g-u5-sesion24
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-tercer grado-integrados-3g-u5-sesion17
Documentos primaria-sesiones-unidad05-tercer grado-integrados-3g-u5-sesion17Documentos primaria-sesiones-unidad05-tercer grado-integrados-3g-u5-sesion17
Documentos primaria-sesiones-unidad05-tercer grado-integrados-3g-u5-sesion17
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-matematica-3g-u6-mat-sesion06
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-matematica-3g-u6-mat-sesion06Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-matematica-3g-u6-mat-sesion06
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-matematica-3g-u6-mat-sesion06
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion13
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion13Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion13
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion13
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-matematica-4g-u6-mat-sesion04
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-matematica-4g-u6-mat-sesion04Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-matematica-4g-u6-mat-sesion04
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-matematica-4g-u6-mat-sesion04
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Conocemos a los animales en peligro de extinción (sesión de clase)
Conocemos a los animales en peligro de extinción (sesión de clase)Conocemos a los animales en peligro de extinción (sesión de clase)
Conocemos a los animales en peligro de extinción (sesión de clase)
Moises Moisés
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-sexto grado-integrados-6g-u5-sesion17
Documentos primaria-sesiones-unidad05-sexto grado-integrados-6g-u5-sesion17Documentos primaria-sesiones-unidad05-sexto grado-integrados-6g-u5-sesion17
Documentos primaria-sesiones-unidad05-sexto grado-integrados-6g-u5-sesion17
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Sesión de aprendizaje 11 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática - Terc...
Sesión de aprendizaje 11 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática - Terc...Sesión de aprendizaje 11 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática - Terc...
Sesión de aprendizaje 11 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática - Terc...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-integrados-4g-u3-sesion27
Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-integrados-4g-u3-sesion27Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-integrados-4g-u3-sesion27
Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-integrados-4g-u3-sesion27
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Sesión de Aprendizaje 05 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática – Cuar...
Sesión de Aprendizaje 05 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática – Cuar...Sesión de Aprendizaje 05 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática – Cuar...
Sesión de Aprendizaje 05 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática – Cuar...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion36
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion36Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion36
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion36
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion07
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion07Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion07
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion07
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-matematica-3g-u6-mat-sesion09
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-matematica-3g-u6-mat-sesion09Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-matematica-3g-u6-mat-sesion09
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-matematica-3g-u6-mat-sesion09
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Sesión de aprendizaje
Sesión de aprendizajeSesión de aprendizaje
Sesión de aprendizaje
Luzmila Zapana Flores
 
Documentos primaria-sesiones-unidad03-tercer grado-matematica-3g-u3-mat-sesion11
Documentos primaria-sesiones-unidad03-tercer grado-matematica-3g-u3-mat-sesion11Documentos primaria-sesiones-unidad03-tercer grado-matematica-3g-u3-mat-sesion11
Documentos primaria-sesiones-unidad03-tercer grado-matematica-3g-u3-mat-sesion11
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Documentos primaria-sesiones-unidad03-sexto grado-integrados-6g-u3-sesion24
Documentos primaria-sesiones-unidad03-sexto grado-integrados-6g-u3-sesion24Documentos primaria-sesiones-unidad03-sexto grado-integrados-6g-u3-sesion24
Documentos primaria-sesiones-unidad03-sexto grado-integrados-6g-u3-sesion24
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-integrados-4g-u3-sesion24
Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-integrados-4g-u3-sesion24Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-integrados-4g-u3-sesion24
Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-integrados-4g-u3-sesion24
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-integrados-2g-u5-sesion05
Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-integrados-2g-u5-sesion05Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-integrados-2g-u5-sesion05
Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-integrados-2g-u5-sesion05
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
SESIÓN Los huesos y las articulaciones.docx
SESIÓN Los huesos y las articulaciones.docxSESIÓN Los huesos y las articulaciones.docx
SESIÓN Los huesos y las articulaciones.docx
DiomerSilencioMateo
 
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-quinto grado-u2-5to_integrad...
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-quinto grado-u2-5to_integrad...Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-quinto grado-u2-5to_integrad...
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-quinto grado-u2-5to_integrad...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 

La actualidad más candente (20)

Documentos primaria-sesiones-unidad05-sexto grado-integrados-6g-u5-sesion24
Documentos primaria-sesiones-unidad05-sexto grado-integrados-6g-u5-sesion24Documentos primaria-sesiones-unidad05-sexto grado-integrados-6g-u5-sesion24
Documentos primaria-sesiones-unidad05-sexto grado-integrados-6g-u5-sesion24
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-tercer grado-integrados-3g-u5-sesion17
Documentos primaria-sesiones-unidad05-tercer grado-integrados-3g-u5-sesion17Documentos primaria-sesiones-unidad05-tercer grado-integrados-3g-u5-sesion17
Documentos primaria-sesiones-unidad05-tercer grado-integrados-3g-u5-sesion17
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-matematica-3g-u6-mat-sesion06
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-matematica-3g-u6-mat-sesion06Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-matematica-3g-u6-mat-sesion06
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-matematica-3g-u6-mat-sesion06
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion13
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion13Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion13
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion13
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-matematica-4g-u6-mat-sesion04
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-matematica-4g-u6-mat-sesion04Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-matematica-4g-u6-mat-sesion04
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-matematica-4g-u6-mat-sesion04
 
Conocemos a los animales en peligro de extinción (sesión de clase)
Conocemos a los animales en peligro de extinción (sesión de clase)Conocemos a los animales en peligro de extinción (sesión de clase)
Conocemos a los animales en peligro de extinción (sesión de clase)
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-sexto grado-integrados-6g-u5-sesion17
Documentos primaria-sesiones-unidad05-sexto grado-integrados-6g-u5-sesion17Documentos primaria-sesiones-unidad05-sexto grado-integrados-6g-u5-sesion17
Documentos primaria-sesiones-unidad05-sexto grado-integrados-6g-u5-sesion17
 
Sesión de aprendizaje 11 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática - Terc...
Sesión de aprendizaje 11 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática - Terc...Sesión de aprendizaje 11 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática - Terc...
Sesión de aprendizaje 11 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática - Terc...
 
Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-integrados-4g-u3-sesion27
Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-integrados-4g-u3-sesion27Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-integrados-4g-u3-sesion27
Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-integrados-4g-u3-sesion27
 
Sesión de Aprendizaje 05 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática – Cuar...
Sesión de Aprendizaje 05 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática – Cuar...Sesión de Aprendizaje 05 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática – Cuar...
Sesión de Aprendizaje 05 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática – Cuar...
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion36
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion36Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion36
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion36
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion07
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion07Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion07
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion07
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-matematica-3g-u6-mat-sesion09
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-matematica-3g-u6-mat-sesion09Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-matematica-3g-u6-mat-sesion09
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-matematica-3g-u6-mat-sesion09
 
Sesión de aprendizaje
Sesión de aprendizajeSesión de aprendizaje
Sesión de aprendizaje
 
Documentos primaria-sesiones-unidad03-tercer grado-matematica-3g-u3-mat-sesion11
Documentos primaria-sesiones-unidad03-tercer grado-matematica-3g-u3-mat-sesion11Documentos primaria-sesiones-unidad03-tercer grado-matematica-3g-u3-mat-sesion11
Documentos primaria-sesiones-unidad03-tercer grado-matematica-3g-u3-mat-sesion11
 
Documentos primaria-sesiones-unidad03-sexto grado-integrados-6g-u3-sesion24
Documentos primaria-sesiones-unidad03-sexto grado-integrados-6g-u3-sesion24Documentos primaria-sesiones-unidad03-sexto grado-integrados-6g-u3-sesion24
Documentos primaria-sesiones-unidad03-sexto grado-integrados-6g-u3-sesion24
 
Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-integrados-4g-u3-sesion24
Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-integrados-4g-u3-sesion24Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-integrados-4g-u3-sesion24
Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-integrados-4g-u3-sesion24
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-integrados-2g-u5-sesion05
Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-integrados-2g-u5-sesion05Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-integrados-2g-u5-sesion05
Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-integrados-2g-u5-sesion05
 
SESIÓN Los huesos y las articulaciones.docx
SESIÓN Los huesos y las articulaciones.docxSESIÓN Los huesos y las articulaciones.docx
SESIÓN Los huesos y las articulaciones.docx
 
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-quinto grado-u2-5to_integrad...
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-quinto grado-u2-5to_integrad...Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-quinto grado-u2-5to_integrad...
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-quinto grado-u2-5to_integrad...
 

Destacado

Encuento de culturas
Encuento de culturasEncuento de culturas
Encuento de culturas
Vimarie Negrón
 
Ecosistemas,Cadenas Alimentarias,Nicho Ecológico
Ecosistemas,Cadenas Alimentarias,Nicho EcológicoEcosistemas,Cadenas Alimentarias,Nicho Ecológico
Ecosistemas,Cadenas Alimentarias,Nicho Ecológico
Carmen Gil De Lamadrid
 
Rocas
RocasRocas
Rocas
crc2002
 
Sesión de aprendizaje Nora
Sesión de aprendizaje NoraSesión de aprendizaje Nora
Sesión de aprendizaje Nora
Institucion Educativa
 
Clasificación de animales vertebrados e invertebrados
Clasificación de animales vertebrados e invertebradosClasificación de animales vertebrados e invertebrados
Clasificación de animales vertebrados e invertebrados
Juan Imitola
 
Documentos primaria-sesiones-unidad04-sexto grado-integrados-6g-u4-sesion26
Documentos primaria-sesiones-unidad04-sexto grado-integrados-6g-u4-sesion26Documentos primaria-sesiones-unidad04-sexto grado-integrados-6g-u4-sesion26
Documentos primaria-sesiones-unidad04-sexto grado-integrados-6g-u4-sesion26
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Sesiones inicial
Sesiones inicialSesiones inicial
Sesiones inicial
Isela Guerrero Pacheco
 
Tipos de Mapas
Tipos de MapasTipos de Mapas
Tipos de Mapas
Vimarie Negrón
 
presentación sobre el agua
presentación sobre el aguapresentación sobre el agua
presentación sobre el agua
Badiola Saiz Mª Isabel
 
Calentamiento global
Calentamiento globalCalentamiento global
Calentamiento global
martynferrari
 
Los sistemas de soporte
Los   sistemas  de  soporteLos   sistemas  de  soporte
Los sistemas de soporte
Vimarie Negrón
 
Las celulas
Las celulasLas celulas
Las celulas
Vimarie Negrón
 
Ecosistemas y redes alimentarias
Ecosistemas y redes alimentariasEcosistemas y redes alimentarias
Ecosistemas y redes alimentarias
Lilibet Soto
 
metodo cientifico
metodo cientificometodo cientifico
metodo cientifico
alex0096
 
09. Polinización y fecundación
09.  Polinización y fecundación09.  Polinización y fecundación
09. Polinización y fecundación
María Trinidad
 
Efecto invernadero
Efecto invernaderoEfecto invernadero
Efecto invernadero
andypanda21
 
Los Estados De La Materia Ies Suel
Los Estados De La Materia Ies SuelLos Estados De La Materia Ies Suel
Los Estados De La Materia Ies Suel
a arg
 
Unidad 2 sesiones Sexto Grado 2015
Unidad 2 sesiones Sexto Grado 2015Unidad 2 sesiones Sexto Grado 2015
Unidad 2 sesiones Sexto Grado 2015
Angelino Paniura Nuñez
 
Unidad 4 Sesiones Primer Grado 2015
Unidad 4 Sesiones Primer Grado 2015Unidad 4 Sesiones Primer Grado 2015
Unidad 4 Sesiones Primer Grado 2015
Angelino Paniura Nuñez
 
Proyecto de aprendizaje dramatizacion
Proyecto de aprendizaje dramatizacionProyecto de aprendizaje dramatizacion
Proyecto de aprendizaje dramatizacion
nancy pajares
 

Destacado (20)

Encuento de culturas
Encuento de culturasEncuento de culturas
Encuento de culturas
 
Ecosistemas,Cadenas Alimentarias,Nicho Ecológico
Ecosistemas,Cadenas Alimentarias,Nicho EcológicoEcosistemas,Cadenas Alimentarias,Nicho Ecológico
Ecosistemas,Cadenas Alimentarias,Nicho Ecológico
 
Rocas
RocasRocas
Rocas
 
Sesión de aprendizaje Nora
Sesión de aprendizaje NoraSesión de aprendizaje Nora
Sesión de aprendizaje Nora
 
Clasificación de animales vertebrados e invertebrados
Clasificación de animales vertebrados e invertebradosClasificación de animales vertebrados e invertebrados
Clasificación de animales vertebrados e invertebrados
 
Documentos primaria-sesiones-unidad04-sexto grado-integrados-6g-u4-sesion26
Documentos primaria-sesiones-unidad04-sexto grado-integrados-6g-u4-sesion26Documentos primaria-sesiones-unidad04-sexto grado-integrados-6g-u4-sesion26
Documentos primaria-sesiones-unidad04-sexto grado-integrados-6g-u4-sesion26
 
Sesiones inicial
Sesiones inicialSesiones inicial
Sesiones inicial
 
Tipos de Mapas
Tipos de MapasTipos de Mapas
Tipos de Mapas
 
presentación sobre el agua
presentación sobre el aguapresentación sobre el agua
presentación sobre el agua
 
Calentamiento global
Calentamiento globalCalentamiento global
Calentamiento global
 
Los sistemas de soporte
Los   sistemas  de  soporteLos   sistemas  de  soporte
Los sistemas de soporte
 
Las celulas
Las celulasLas celulas
Las celulas
 
Ecosistemas y redes alimentarias
Ecosistemas y redes alimentariasEcosistemas y redes alimentarias
Ecosistemas y redes alimentarias
 
metodo cientifico
metodo cientificometodo cientifico
metodo cientifico
 
09. Polinización y fecundación
09.  Polinización y fecundación09.  Polinización y fecundación
09. Polinización y fecundación
 
Efecto invernadero
Efecto invernaderoEfecto invernadero
Efecto invernadero
 
Los Estados De La Materia Ies Suel
Los Estados De La Materia Ies SuelLos Estados De La Materia Ies Suel
Los Estados De La Materia Ies Suel
 
Unidad 2 sesiones Sexto Grado 2015
Unidad 2 sesiones Sexto Grado 2015Unidad 2 sesiones Sexto Grado 2015
Unidad 2 sesiones Sexto Grado 2015
 
Unidad 4 Sesiones Primer Grado 2015
Unidad 4 Sesiones Primer Grado 2015Unidad 4 Sesiones Primer Grado 2015
Unidad 4 Sesiones Primer Grado 2015
 
Proyecto de aprendizaje dramatizacion
Proyecto de aprendizaje dramatizacionProyecto de aprendizaje dramatizacion
Proyecto de aprendizaje dramatizacion
 

Similar a Documentos primaria-sesiones-unidad05-cuarto grado-integrados-4g-u5-sesion17

Frutos y semillas
Frutos y semillasFrutos y semillas
Frutos y semillas
Amparo Cuadros Bustamante
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-cuarto grado-integrados-4g-u5-sesion18
Documentos primaria-sesiones-unidad05-cuarto grado-integrados-4g-u5-sesion18Documentos primaria-sesiones-unidad05-cuarto grado-integrados-4g-u5-sesion18
Documentos primaria-sesiones-unidad05-cuarto grado-integrados-4g-u5-sesion18
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
4to grado bloque 2 - ciencias naturales
4to grado   bloque 2 - ciencias naturales4to grado   bloque 2 - ciencias naturales
4to grado bloque 2 - ciencias naturales
anniemuiza
 
4to grado bloque 2 - ciencias naturales
4to grado   bloque 2 - ciencias naturales4to grado   bloque 2 - ciencias naturales
4to grado bloque 2 - ciencias naturales
anniemuiza
 
4to grado bloque 2 - ciencias naturales
4to grado   bloque 2 - ciencias naturales4to grado   bloque 2 - ciencias naturales
4to grado bloque 2 - ciencias naturales
cesar-15
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-primer grado-integrados-1g-u5-sesion30
Documentos primaria-sesiones-unidad05-primer grado-integrados-1g-u5-sesion30Documentos primaria-sesiones-unidad05-primer grado-integrados-1g-u5-sesion30
Documentos primaria-sesiones-unidad05-primer grado-integrados-1g-u5-sesion30
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Planificación ciencias naturales.
Planificación ciencias naturales.Planificación ciencias naturales.
Planificación ciencias naturales.
Roberto Robles Gonzalez
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-cuarto grado-integrados-4g-u5-sesion19
Documentos primaria-sesiones-unidad05-cuarto grado-integrados-4g-u5-sesion19Documentos primaria-sesiones-unidad05-cuarto grado-integrados-4g-u5-sesion19
Documentos primaria-sesiones-unidad05-cuarto grado-integrados-4g-u5-sesion19
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-integrados-2g-u5-sesion12
Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-integrados-2g-u5-sesion12Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-integrados-2g-u5-sesion12
Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-integrados-2g-u5-sesion12
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
¿De dónde se origina una planta cultivada?
¿De dónde se origina una planta cultivada?¿De dónde se origina una planta cultivada?
¿De dónde se origina una planta cultivada?
Recursos Educativos .Net
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-tercer grado-integrados-3g-u5-sesion10
Documentos primaria-sesiones-unidad05-tercer grado-integrados-3g-u5-sesion10Documentos primaria-sesiones-unidad05-tercer grado-integrados-3g-u5-sesion10
Documentos primaria-sesiones-unidad05-tercer grado-integrados-3g-u5-sesion10
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-cuarto grado-integrados-4g-u5-sesion14
Documentos primaria-sesiones-unidad05-cuarto grado-integrados-4g-u5-sesion14Documentos primaria-sesiones-unidad05-cuarto grado-integrados-4g-u5-sesion14
Documentos primaria-sesiones-unidad05-cuarto grado-integrados-4g-u5-sesion14
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-integrados-2g-u5-sesion29
Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-integrados-2g-u5-sesion29Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-integrados-2g-u5-sesion29
Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-integrados-2g-u5-sesion29
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Ciclo plantas
Ciclo plantasCiclo plantas
Documentos primaria-sesiones-unidad04-quinto grado-integrados-5g-u4-sesion15
Documentos primaria-sesiones-unidad04-quinto grado-integrados-5g-u4-sesion15Documentos primaria-sesiones-unidad04-quinto grado-integrados-5g-u4-sesion15
Documentos primaria-sesiones-unidad04-quinto grado-integrados-5g-u4-sesion15
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-cuarto grado-integrados-4g-u5-sesion13
Documentos primaria-sesiones-unidad05-cuarto grado-integrados-4g-u5-sesion13Documentos primaria-sesiones-unidad05-cuarto grado-integrados-4g-u5-sesion13
Documentos primaria-sesiones-unidad05-cuarto grado-integrados-4g-u5-sesion13
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
sistema digestivo
sistema digestivosistema digestivo
sistema digestivo
Maria Nery Alarcon Terrones
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion31
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion31Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion31
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion31
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Mapa curricular ciencias unidad 2.6
Mapa curricular ciencias unidad 2.6Mapa curricular ciencias unidad 2.6
Mapa curricular ciencias unidad 2.6
Miss B Gonzalez Classroom
 
Mapa curricular ciencias unidad 2.6
Mapa curricular ciencias unidad 2.6Mapa curricular ciencias unidad 2.6
Mapa curricular ciencias unidad 2.6
Miss B Gonzalez Classroom
 

Similar a Documentos primaria-sesiones-unidad05-cuarto grado-integrados-4g-u5-sesion17 (20)

Frutos y semillas
Frutos y semillasFrutos y semillas
Frutos y semillas
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-cuarto grado-integrados-4g-u5-sesion18
Documentos primaria-sesiones-unidad05-cuarto grado-integrados-4g-u5-sesion18Documentos primaria-sesiones-unidad05-cuarto grado-integrados-4g-u5-sesion18
Documentos primaria-sesiones-unidad05-cuarto grado-integrados-4g-u5-sesion18
 
4to grado bloque 2 - ciencias naturales
4to grado   bloque 2 - ciencias naturales4to grado   bloque 2 - ciencias naturales
4to grado bloque 2 - ciencias naturales
 
4to grado bloque 2 - ciencias naturales
4to grado   bloque 2 - ciencias naturales4to grado   bloque 2 - ciencias naturales
4to grado bloque 2 - ciencias naturales
 
4to grado bloque 2 - ciencias naturales
4to grado   bloque 2 - ciencias naturales4to grado   bloque 2 - ciencias naturales
4to grado bloque 2 - ciencias naturales
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-primer grado-integrados-1g-u5-sesion30
Documentos primaria-sesiones-unidad05-primer grado-integrados-1g-u5-sesion30Documentos primaria-sesiones-unidad05-primer grado-integrados-1g-u5-sesion30
Documentos primaria-sesiones-unidad05-primer grado-integrados-1g-u5-sesion30
 
Planificación ciencias naturales.
Planificación ciencias naturales.Planificación ciencias naturales.
Planificación ciencias naturales.
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-cuarto grado-integrados-4g-u5-sesion19
Documentos primaria-sesiones-unidad05-cuarto grado-integrados-4g-u5-sesion19Documentos primaria-sesiones-unidad05-cuarto grado-integrados-4g-u5-sesion19
Documentos primaria-sesiones-unidad05-cuarto grado-integrados-4g-u5-sesion19
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-integrados-2g-u5-sesion12
Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-integrados-2g-u5-sesion12Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-integrados-2g-u5-sesion12
Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-integrados-2g-u5-sesion12
 
¿De dónde se origina una planta cultivada?
¿De dónde se origina una planta cultivada?¿De dónde se origina una planta cultivada?
¿De dónde se origina una planta cultivada?
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-tercer grado-integrados-3g-u5-sesion10
Documentos primaria-sesiones-unidad05-tercer grado-integrados-3g-u5-sesion10Documentos primaria-sesiones-unidad05-tercer grado-integrados-3g-u5-sesion10
Documentos primaria-sesiones-unidad05-tercer grado-integrados-3g-u5-sesion10
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-cuarto grado-integrados-4g-u5-sesion14
Documentos primaria-sesiones-unidad05-cuarto grado-integrados-4g-u5-sesion14Documentos primaria-sesiones-unidad05-cuarto grado-integrados-4g-u5-sesion14
Documentos primaria-sesiones-unidad05-cuarto grado-integrados-4g-u5-sesion14
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-integrados-2g-u5-sesion29
Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-integrados-2g-u5-sesion29Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-integrados-2g-u5-sesion29
Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-integrados-2g-u5-sesion29
 
Ciclo plantas
Ciclo plantasCiclo plantas
Ciclo plantas
 
Documentos primaria-sesiones-unidad04-quinto grado-integrados-5g-u4-sesion15
Documentos primaria-sesiones-unidad04-quinto grado-integrados-5g-u4-sesion15Documentos primaria-sesiones-unidad04-quinto grado-integrados-5g-u4-sesion15
Documentos primaria-sesiones-unidad04-quinto grado-integrados-5g-u4-sesion15
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-cuarto grado-integrados-4g-u5-sesion13
Documentos primaria-sesiones-unidad05-cuarto grado-integrados-4g-u5-sesion13Documentos primaria-sesiones-unidad05-cuarto grado-integrados-4g-u5-sesion13
Documentos primaria-sesiones-unidad05-cuarto grado-integrados-4g-u5-sesion13
 
sistema digestivo
sistema digestivosistema digestivo
sistema digestivo
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion31
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion31Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion31
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion31
 
Mapa curricular ciencias unidad 2.6
Mapa curricular ciencias unidad 2.6Mapa curricular ciencias unidad 2.6
Mapa curricular ciencias unidad 2.6
 
Mapa curricular ciencias unidad 2.6
Mapa curricular ciencias unidad 2.6Mapa curricular ciencias unidad 2.6
Mapa curricular ciencias unidad 2.6
 

Más de Teresa Clotilde Ojeda Sánchez

La competencia TIC en el nuevo currículo peruano desde la perspectiva de la e...
La competencia TIC en el nuevo currículo peruano desde la perspectiva de la e...La competencia TIC en el nuevo currículo peruano desde la perspectiva de la e...
La competencia TIC en el nuevo currículo peruano desde la perspectiva de la e...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Alfabetización mediática e informacional: Curriculum para profesores
Alfabetización mediática e informacional: Curriculum para profesoresAlfabetización mediática e informacional: Curriculum para profesores
Alfabetización mediática e informacional: Curriculum para profesores
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
RM.187-2019-PCM ¨Plan de Contingencia Nacional ante sismo de gran magnitud s...
RM.187-2019-PCM ¨Plan de Contingencia Nacional ante sismo de gran magnitud  s...RM.187-2019-PCM ¨Plan de Contingencia Nacional ante sismo de gran magnitud  s...
RM.187-2019-PCM ¨Plan de Contingencia Nacional ante sismo de gran magnitud s...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
DS.003-2013-JUS Aprueba Reglamento de la Ley 29733 Ley de Protección de Dat...
DS.003-2013-JUS  Aprueba Reglamento de la Ley 29733  Ley de Protección de Dat...DS.003-2013-JUS  Aprueba Reglamento de la Ley 29733  Ley de Protección de Dat...
DS.003-2013-JUS Aprueba Reglamento de la Ley 29733 Ley de Protección de Dat...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Protección de datos personales para niños
Protección de datos personales para niñosProtección de datos personales para niños
Protección de datos personales para niños
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Tutorial para ingresar al YouTube de Canal Museal
Tutorial para ingresar al YouTube de Canal MusealTutorial para ingresar al YouTube de Canal Museal
Tutorial para ingresar al YouTube de Canal Museal
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Situación de aprendizaje significativo en la IE.68 PAZ Y AMOR - Callao
Situación de aprendizaje significativo en la IE.68 PAZ Y AMOR - CallaoSituación de aprendizaje significativo en la IE.68 PAZ Y AMOR - Callao
Situación de aprendizaje significativo en la IE.68 PAZ Y AMOR - Callao
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Definiciones que sustentan el Perfil de Egreso, Relación entre sus componente...
Definiciones que sustentan el Perfil de Egreso, Relación entre sus componente...Definiciones que sustentan el Perfil de Egreso, Relación entre sus componente...
Definiciones que sustentan el Perfil de Egreso, Relación entre sus componente...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
RM. 270-2018-MINEDU Modifican las Normas para la organización del Programa N...
RM. 270-2018-MINEDU  Modifican las Normas para la organización del Programa N...RM. 270-2018-MINEDU  Modifican las Normas para la organización del Programa N...
RM. 270-2018-MINEDU Modifican las Normas para la organización del Programa N...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
RM.271-2018-MINEDU Norma Técnica que regula la Evaluación del Desempeño en C...
RM.271-2018-MINEDU  Norma Técnica que regula la Evaluación del Desempeño en C...RM.271-2018-MINEDU  Norma Técnica que regula la Evaluación del Desempeño en C...
RM.271-2018-MINEDU Norma Técnica que regula la Evaluación del Desempeño en C...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Taller ¿Cómo fomentar el desarrollo de valores en nuestras hijas e hijos?
Taller ¿Cómo fomentar el desarrollo de valores en nuestras hijas e hijos?Taller ¿Cómo fomentar el desarrollo de valores en nuestras hijas e hijos?
Taller ¿Cómo fomentar el desarrollo de valores en nuestras hijas e hijos?
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
¿Cómo innovar gamificando el aprendizaje? - Dr. Juan Cadillo
¿Cómo innovar gamificando el aprendizaje? - Dr. Juan Cadillo¿Cómo innovar gamificando el aprendizaje? - Dr. Juan Cadillo
¿Cómo innovar gamificando el aprendizaje? - Dr. Juan Cadillo
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
74 Buenas prácticas docentes - Experiencias con tecnología en aulas peruanas
74 Buenas prácticas docentes - Experiencias con tecnología en aulas peruanas74 Buenas prácticas docentes - Experiencias con tecnología en aulas peruanas
74 Buenas prácticas docentes - Experiencias con tecnología en aulas peruanas
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Radar de Innovación Educativa 2017 - Tecnológico de Monterrey
Radar de Innovación Educativa 2017  - Tecnológico de Monterrey Radar de Innovación Educativa 2017  - Tecnológico de Monterrey
Radar de Innovación Educativa 2017 - Tecnológico de Monterrey
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
RM.529-2017-MINEDU deja sin efecto la Evaluación Censal de Estudiantes 2017 ...
RM.529-2017-MINEDU  deja sin efecto la Evaluación Censal de Estudiantes 2017 ...RM.529-2017-MINEDU  deja sin efecto la Evaluación Censal de Estudiantes 2017 ...
RM.529-2017-MINEDU deja sin efecto la Evaluación Censal de Estudiantes 2017 ...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Plan Nacional de Alfabetización Digital - Propuesta de Juan Lapeyre
Plan Nacional de Alfabetización Digital - Propuesta de Juan LapeyrePlan Nacional de Alfabetización Digital - Propuesta de Juan Lapeyre
Plan Nacional de Alfabetización Digital - Propuesta de Juan Lapeyre
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Glosario de la competencia TIC - Juan Lapeyre
Glosario de la competencia TIC - Juan LapeyreGlosario de la competencia TIC - Juan Lapeyre
Glosario de la competencia TIC - Juan Lapeyre
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Diploma de Honor 2017 a directoras, directores, subdirectoras y subdirectores
Diploma de Honor 2017 a directoras, directores, subdirectoras y subdirectoresDiploma de Honor 2017 a directoras, directores, subdirectoras y subdirectores
Diploma de Honor 2017 a directoras, directores, subdirectoras y subdirectores
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Bases del X Concurso nacional de matemática 2017 "Probando mis habilidades ma...
Bases del X Concurso nacional de matemática 2017 "Probando mis habilidades ma...Bases del X Concurso nacional de matemática 2017 "Probando mis habilidades ma...
Bases del X Concurso nacional de matemática 2017 "Probando mis habilidades ma...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Bases del V Concurso Nacional Escolar de Dibujo y Narración “Los Abuelos Ahor...
Bases del V Concurso Nacional Escolar de Dibujo y Narración “Los Abuelos Ahor...Bases del V Concurso Nacional Escolar de Dibujo y Narración “Los Abuelos Ahor...
Bases del V Concurso Nacional Escolar de Dibujo y Narración “Los Abuelos Ahor...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 

Más de Teresa Clotilde Ojeda Sánchez (20)

La competencia TIC en el nuevo currículo peruano desde la perspectiva de la e...
La competencia TIC en el nuevo currículo peruano desde la perspectiva de la e...La competencia TIC en el nuevo currículo peruano desde la perspectiva de la e...
La competencia TIC en el nuevo currículo peruano desde la perspectiva de la e...
 
Alfabetización mediática e informacional: Curriculum para profesores
Alfabetización mediática e informacional: Curriculum para profesoresAlfabetización mediática e informacional: Curriculum para profesores
Alfabetización mediática e informacional: Curriculum para profesores
 
RM.187-2019-PCM ¨Plan de Contingencia Nacional ante sismo de gran magnitud s...
RM.187-2019-PCM ¨Plan de Contingencia Nacional ante sismo de gran magnitud  s...RM.187-2019-PCM ¨Plan de Contingencia Nacional ante sismo de gran magnitud  s...
RM.187-2019-PCM ¨Plan de Contingencia Nacional ante sismo de gran magnitud s...
 
DS.003-2013-JUS Aprueba Reglamento de la Ley 29733 Ley de Protección de Dat...
DS.003-2013-JUS  Aprueba Reglamento de la Ley 29733  Ley de Protección de Dat...DS.003-2013-JUS  Aprueba Reglamento de la Ley 29733  Ley de Protección de Dat...
DS.003-2013-JUS Aprueba Reglamento de la Ley 29733 Ley de Protección de Dat...
 
Protección de datos personales para niños
Protección de datos personales para niñosProtección de datos personales para niños
Protección de datos personales para niños
 
Tutorial para ingresar al YouTube de Canal Museal
Tutorial para ingresar al YouTube de Canal MusealTutorial para ingresar al YouTube de Canal Museal
Tutorial para ingresar al YouTube de Canal Museal
 
Situación de aprendizaje significativo en la IE.68 PAZ Y AMOR - Callao
Situación de aprendizaje significativo en la IE.68 PAZ Y AMOR - CallaoSituación de aprendizaje significativo en la IE.68 PAZ Y AMOR - Callao
Situación de aprendizaje significativo en la IE.68 PAZ Y AMOR - Callao
 
Definiciones que sustentan el Perfil de Egreso, Relación entre sus componente...
Definiciones que sustentan el Perfil de Egreso, Relación entre sus componente...Definiciones que sustentan el Perfil de Egreso, Relación entre sus componente...
Definiciones que sustentan el Perfil de Egreso, Relación entre sus componente...
 
RM. 270-2018-MINEDU Modifican las Normas para la organización del Programa N...
RM. 270-2018-MINEDU  Modifican las Normas para la organización del Programa N...RM. 270-2018-MINEDU  Modifican las Normas para la organización del Programa N...
RM. 270-2018-MINEDU Modifican las Normas para la organización del Programa N...
 
RM.271-2018-MINEDU Norma Técnica que regula la Evaluación del Desempeño en C...
RM.271-2018-MINEDU  Norma Técnica que regula la Evaluación del Desempeño en C...RM.271-2018-MINEDU  Norma Técnica que regula la Evaluación del Desempeño en C...
RM.271-2018-MINEDU Norma Técnica que regula la Evaluación del Desempeño en C...
 
Taller ¿Cómo fomentar el desarrollo de valores en nuestras hijas e hijos?
Taller ¿Cómo fomentar el desarrollo de valores en nuestras hijas e hijos?Taller ¿Cómo fomentar el desarrollo de valores en nuestras hijas e hijos?
Taller ¿Cómo fomentar el desarrollo de valores en nuestras hijas e hijos?
 
¿Cómo innovar gamificando el aprendizaje? - Dr. Juan Cadillo
¿Cómo innovar gamificando el aprendizaje? - Dr. Juan Cadillo¿Cómo innovar gamificando el aprendizaje? - Dr. Juan Cadillo
¿Cómo innovar gamificando el aprendizaje? - Dr. Juan Cadillo
 
74 Buenas prácticas docentes - Experiencias con tecnología en aulas peruanas
74 Buenas prácticas docentes - Experiencias con tecnología en aulas peruanas74 Buenas prácticas docentes - Experiencias con tecnología en aulas peruanas
74 Buenas prácticas docentes - Experiencias con tecnología en aulas peruanas
 
Radar de Innovación Educativa 2017 - Tecnológico de Monterrey
Radar de Innovación Educativa 2017  - Tecnológico de Monterrey Radar de Innovación Educativa 2017  - Tecnológico de Monterrey
Radar de Innovación Educativa 2017 - Tecnológico de Monterrey
 
RM.529-2017-MINEDU deja sin efecto la Evaluación Censal de Estudiantes 2017 ...
RM.529-2017-MINEDU  deja sin efecto la Evaluación Censal de Estudiantes 2017 ...RM.529-2017-MINEDU  deja sin efecto la Evaluación Censal de Estudiantes 2017 ...
RM.529-2017-MINEDU deja sin efecto la Evaluación Censal de Estudiantes 2017 ...
 
Plan Nacional de Alfabetización Digital - Propuesta de Juan Lapeyre
Plan Nacional de Alfabetización Digital - Propuesta de Juan LapeyrePlan Nacional de Alfabetización Digital - Propuesta de Juan Lapeyre
Plan Nacional de Alfabetización Digital - Propuesta de Juan Lapeyre
 
Glosario de la competencia TIC - Juan Lapeyre
Glosario de la competencia TIC - Juan LapeyreGlosario de la competencia TIC - Juan Lapeyre
Glosario de la competencia TIC - Juan Lapeyre
 
Diploma de Honor 2017 a directoras, directores, subdirectoras y subdirectores
Diploma de Honor 2017 a directoras, directores, subdirectoras y subdirectoresDiploma de Honor 2017 a directoras, directores, subdirectoras y subdirectores
Diploma de Honor 2017 a directoras, directores, subdirectoras y subdirectores
 
Bases del X Concurso nacional de matemática 2017 "Probando mis habilidades ma...
Bases del X Concurso nacional de matemática 2017 "Probando mis habilidades ma...Bases del X Concurso nacional de matemática 2017 "Probando mis habilidades ma...
Bases del X Concurso nacional de matemática 2017 "Probando mis habilidades ma...
 
Bases del V Concurso Nacional Escolar de Dibujo y Narración “Los Abuelos Ahor...
Bases del V Concurso Nacional Escolar de Dibujo y Narración “Los Abuelos Ahor...Bases del V Concurso Nacional Escolar de Dibujo y Narración “Los Abuelos Ahor...
Bases del V Concurso Nacional Escolar de Dibujo y Narración “Los Abuelos Ahor...
 

Documentos primaria-sesiones-unidad05-cuarto grado-integrados-4g-u5-sesion17

  • 1. Conocemos cómo se forman los frutos y semillas en las plantas ayer y hoy Libro de Ciencia y ambiente 4. Flores de cucarda. Lupas por pareja de estudiantes. Palitos mondadientes. Papelotes. Plumones. Lápiz y colores. Copias de anexo 1, 2, 3 y 4. Las plantas son seres vivos muy importantes para el desarrollo de todas las formas de vida porque son fuente de alimento de la mayoría de seres vivos. En la actualidad, producto de nuestros hábitos y desconocimiento, las plantas están disminuyendo en población. Por ello, en la presente sesión los estudiantes conocerán cuál es la función de las flores en una planta, qué partes le ayudan a producir frutos y semillas, cuales son sus órganos reproductores y reflexionarán sobre la importancia de la polinización y los agentes polinizadores en la reproducción de las plantas como medio para la conservación de la diversidad de plantas y otros seres vivos. Prepara con anticipación una flor de cucarda y un palito mondadiente para cada grupo. Leer las páginas 60 y 61 del libro de Ciencia y Ambiente 4. Explora bibliografía para informarte sobre el presente tema en: http://es.wikipedia.org/wiki/Polinizaci%C3%B3n http://www.proyectosalonhogar.com/Ciencias/Reproduccion_Vegetal.htm Solicita con anticipación uno o dos sets del juego de investigación de tal modo que puedan trabajar en parejas con una lupa . Imprime y saca copias de los anexos 1, 2, 3 y 4 Prevé una ficha de coevaluación. Antes de la sesión Materiales o recursos a utilizar ¿Por qué es importante conocer la reproducción en las plantas? 142 Cuarto Grado - Unidad 5 - Sesión 17
  • 2. En grupo clase Comienza la sesión revisando con los estudiantes las actividades que quedaroncomotareaparalacasaenlasesiónanterior:afichequemuestre los beneficios de un animal vertebrado o invertebrado en la cultura andina, las secuencias “Indago y clasifico” y “Actividades integradoras” del texto de Ciencia y Ambiente 4. Pide a los estudiantes que peguen sus afiches en uno de los lados del aula para que todos los puedan apreciar y que algunos estudiantes voluntarios lean el desarrollo de las actividades del libro. Valora las fortalezas y aclara dudas con ejemplos. Preséntales el propósito de la sesión: hoy conoceremos sobre las flores y su función, así como acerca de la importancia de la polinización y los agentes polinizadores en la reproducción de las plantas. Menciónales poner en práctica las siguientes normas de convivencia en el desarrollo de las diversas actividades individuales y grupales de la presente sesión de aprendizaje: 1. Realizar las tareas con esmero y seriedad. 2. Trabajar con orden y limpieza. Momentos de la sesión 10minutos INICIO1. COMPETENCIA(S), CAPACIDAD(ES) E INDICADOR(ES) A TRABAJAR EN LA SESIÓN ÁREA CURRICULAR DE Ciencia y Ambiente COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES Indaga mediante métodos científicos situaciones que pueden ser investigadas por la ciencia. Analiza datos o información. Extrae conclusiones a partir de las relaciones entre sus explicaciones iniciales y los resultados de la indagación. Explica el mundo físico basado en conocimientos científicos. Comprende y aplica conocimien-tos científicos y argumenta científicamente. Relaciona las partes de una flor y su función con los procesos de polinización y fecundación como medio para conservar la variedad de plantas y otros seres vivos. Cuarto Grado - Unidad 5 - Sesión 17 143
  • 3. Organiza a los estudiantes en grupos de cuatro o cinco estudiantes por números correlativos y pídele a cada grupo que se asigne un nombre de flor con el que se identifique. Entrega a cada estudiante el Anexo 1, una noticia titulada “Abejas: Estados Unidos propone un plan en contra de su desaparición”, para que la lean y en grupo respondan las preguntas planteadas. Las respuestas de la lectura son: 1. ¿Por qué son importantes las abejas y las mariposas monarcas? Las abejas y mariposas son importantes porque polinizan las plantas y aportan mucho dinero para la economía estadounidense. 2. ¿Cuál es la causa de su desaparición? La causa es el descenso en sus opciones de nutrición, los ácaros, las enfermedades y los pesticidas. 3. ¿Qué medidas se van a tomar para evitar su desaparición? Se plantea ampliar los terrenos hasta México y hacerlos más agradables cultivando plantas variadas. Pide a un representante de cada grupo que responda las preguntas; luego verifican y aclaran dudas en plenario. También los estudiantes pegarán el Anexo 1 corregido en el cuaderno. Plantea la siguiente pregunta: ¿qué crees que ocurriría si desaparecen las abejas?, ¿por qué crees que se dice que sin las abejas y otros insectos no hay reproducción de plantas con flores?, ¿qué partes ayudan a que una flor produzca semillas y frutos? Escribe las preguntas en un papelógrafo dejando espacios para las respuestas y pégalo en la pizarra. 70minutos DESARROLLO2. Planteamiento del problema En grupo clase Motiva a los estudiantes a que den respuesta a las preguntas planteadas. Escucha sus respuestas y anótalas debajo de la pregunta. El papelote escrito se queda a un lado de la pizarra para contrastarlo durante el desarrollo de la clase. Planteamiento de hipótesis Cuarto Grado - Unidad 5 - Sesión 17 144
  • 4. Promueve la investigación preguntándoles: ¿cómo podemos dar respuesta a las preguntas planteadas?, ¿qué actividades debemos hacer para contrastar las hipótesis? Escuchayanotasusrespuestas;consusaportesyloquehasplanificado sugiéreles hacer un plan actividades. Por ejemplo: • Observar las partes de una flor e identificar y dibujar sus órganos. • Leer información bibliográfica del libro de Ciencia y Ambiente 4 e Internet sobre la polinización en la reproducción de las plantas. • Desarrollar actividades para reconocer la importancia de las flores en la reproducción de las plantas y en la producción de frutos y semillas, así como la función que cumplen insectos como la abeja en la polinización de las plantas. Escucha las ideas de los estudiantes y manifiéstales que has preparado actividades interesantes que los ayudarán a comprender la importancia de la polinización en la reproducción de las plantas para que puedan verificar sus respuestas al problema planteado y comprobar su hipótesis. Elaboración del plan de indagación Registro de datos y análisis de resultados Entrega a cada estudiante el Anexo 2, ficha de experiencia y una adicional para que presenten grupalmente su trabajo y una lupa (pueden trabajar también en parejas). Pídeles que en grupo coloquen sobre la mesa sus flores de cucarda y los palitos mondadientes. Explícales que deben desarrollar las dos primeras actividades teniendo en cuenta las siguientes recomendaciones: Orienta a los estudiantes a formular las hipótesis, dando respuestas completas, con las siguientes afirmaciones: Si las abejas desaparecen entonces……… Se dice que sin abejas y otros insectos no se reproducirían las plantas con flores porque………………… Las partes de una flor que ayudan a que se produzcan las semillas y frutos son…….. Cuarto Grado - Unidad 5 - Sesión 17 145
  • 5. Infórmales que pegarán en la pizarra una ficha desarrollada por grupo y que solo un representante presentará los dibujos en plenario. Observa los dibujos y escucha la identificación de las partes de la flor por cada grupo en plenario y aclara dudas con el aporte de los estudiantes haciendo uso de las flores de cucarda enteras y separadas por partes. Pídeles que mejoren sus dibujos y verifiquen sus fichas de experiencia personal. Coméntales que para conocer mejor sobre la reproducción de las plantas, la polinización, su relación con los insectos y la formación de las semillas y frutos, van a realizar una lectura en cadena del texto y examinar las imágenes sobre polinización de la página 60 de su libro de Ciencia y Ambiente 4. Puedes acompañar la lectura de preguntas como: ¿qué es la polinización?, ¿para qué ocurre la polinización?, ¿qué o quienes intervienen en la polinización? En la lectura de imágenes pide a los niños describir cada imagen, leer los textos y hacer preguntas como, por ejemplo: ¿qué ocurre cuando el polen llega al ovario?, ¿qué es la fecundación?, ¿qué sucede cuando la flor se marchita?, ¿de dónde se forma el fruto y las semillas? Entrega a los estudiantes el Anexo 3 y explícales que para dar respuesta a nuestras preguntas iniciales, considerando la información que han obtenido al observar la flor y lo leído en su texto de Ciencia y Ambiente, completarán el dibujo sobre el ciclo de vida del manzano. Solicita que realicen la última actividad del Anexo 2 a modo de conclusiones. • En la primera actividad, deben observar la flor para que dibujen y señalen sus partes con la ayuda del libro de Ciencia y Ambiente 4, página 60, en el recuadro en blanco de la ficha. • Para la segunda actividad, deben retirar la corola y el cáliz para quedarse con los estambres y pistilo, órganos reproductores o sexuales que deben dibujar. Además, con la lupa, deben identificar las células sexuales —en los estambres se observa el polen y en la base del pistilo se encuentra el ovario con los óvulos (se debe abrir con el palito mondadientes el ovario para poder ver los óvulos)— para dibujarlos en los recuadros en blanco de la ficha. Estructuración del saber construido Cuarto Grado - Unidad 5 - Sesión 17 146
  • 6. Explícales que deben socializar sus respuestas en grupo y en plenario; un integrante de cada grupo las presentará y los demás integrantes responderán las preguntas de sus compañeros o docente. Después de la puesta en común, refuerza o aclara dudas con relación al tema de la importancia de la polinización en la reproducción de las plantas y felicítalos por su esfuerzo. Coloca el papelote con las preguntas iniciales (problema) e ideas previas (hipótesis) en la pizarra y pídeles que mediante el diálogo mejoren sus respuestas en el cuaderno. Pregúnteles qué coincidencias encuentran en sus respuestas. Comenta a los estudiantes que las culturas prehispánicas fueron grandes observadores de la naturaleza y del ciclo vital de las plantas, lo que les permitió domesticar muchas especies de plantas y satisfacer su necesidad de alimentación. Consumieron gran variedad de frutas, como chirimoya, guanábana, lúcuma, pacae, papayas, piñas y granadilla, entre otras. Obtuvieron las semillas de algunos frutos que les sirvieron para cultivarlos y así obtener nuevos frutos. 1. En la ……….POLINIZACIÓN… pasan unos granitos, conocidos como….POLEN…, desde el órgano reproductor masculino, llamado ….ESTAMBRE, hasta el órgano reproductor femenino llamado…PISTILO…, donde se encuentra el ovario y dentro de él, el …ÓVULO… 2. Durante la….FECUNDACIÓN…, se unen el polen y el óvulo en el…OVARIO…., el cual, cuando la flor se marchita, se transforma en….FRUTO y los óvulos fecundados se transforman en …SEMILLA, la que dará origen a una nueva planta. La fecundación y formación de semillas son parte del proceso de reproducción de las plantas que hace posible la continuidad de la vida. Evaluación y comunicación Reflexionan con las preguntas: ¿cuál es la función de la flor?, ¿qué ocurre primero, la formación de frutos y semillas o la polinización?, ¿qué relación hay entre la flor, el fruto y las semillas?, ¿cómo intervienen insectos como la abeja en la polinización?, ¿qué animales de mi localidad participan en la polinización de plantas?, ¿cómo podemos conservar esos animalitos en la localidad? Pídeles que intercambien ideas en el equipo y que luego las expresen a toda el aula por turnos. Entrega a cada estudiante el Anexo 4, ¿Cómo preparar un almácigo y Cuarto Grado - Unidad 5 - Sesión 17 147
  • 7. En grupo clase Promueve la metacognición planteando las preguntas: ¿qué aprendizaje han obtenido sobre la importancia de la polinización en la reproducción de las plantas?, ¿cuál de las actividades les gustó más?, ¿cómo podemos aplicar este nuevo conocimiento a nuestra vida diaria? 10minutos CIERRE (valoración del aprendizaje)3. Indícales que vuelvan a leer las páginas 60 y 61 del libro de Ciencia y Ambiente 4 y desarrollen en su cuaderno las secuencias “Indago y relaciono clasifico” y “Actividades integradoras”. Tarea a trabajar en casa germinar semillas? Explícales que, para que las semillas que se obtienen con la reproducción se desarrollen, es necesario preparar un almácigo, algo que podemos hacer en la casa o escuela. Por ello, se leerán los pasos y recomendaciones para preparar un almácigo, y este procedimiento se realizará más adelante en forma práctica. Descubro y aprendo Indago y relaciono ¿Cuál es la importancia de la polinización? • ¿Qué relación existe entre la flor del manzano y la manzana? • ¿Cómo crees que la flor se convierte en fruto? • ¿Qué función tienen las semillas que observas en la manzana? Me informo La flor Es el órgano de reproducción de las plantas. Sus partes son: La polinización Es el paso del polen, desde los estambres hasta el pistilo de la misma flor o de otra distinta, para germinar y fecundar los óvulos. Esto ocurre por acción del viento, el agua, los insectos y las aves. El fruto ya está maduro. 6 de octubre El fruto verde se va engrosando poco a poco y la flor termina de marchitarse. 1 de octubre La flor se marchita, el ovario se transforma en fruto y los óvulos fecundados, en semillas. 8 de setiembre El polen llega hasta el ovario, se une con los óvulos y se produce la fecundación. 1 de setiembre Ovario Polen FrutoSemillas Fruto Semillas Estambres. Son el órgano reproductor masculino de la flor. Producen los granos de polen. Pistilo. Es el órgano reproductor femenino de la flor. Tiene forma de botella. Contiene el ovario con los óvulos. Corola. Está formada por varias hojas de colores llamadas pétalos. Cáliz. Está formado por unas hojitas verdes llamadas sépalos. Flor de manzano Manzanas 60 Sección de proceso ©SantillanaS.A.Prohibidasureproducción.D.L.822 ©SantillanaS.A.Prohibidasureproducción.D.L.822 Actividades integradoras La clasificación de los frutos Los frutos se pueden clasificar en dos grupos: • Frutos carnosos. Son jugosos y tienen mucha agua. Por ejemplo, la papaya, el melón, el durazno, la palta, el tomate, etc. • Frutos secos. Tienen poca agua. Algunos se abren al madurar, como las alverjas y las habas; otros no se abren, como la almendra o el maní, por la dureza de su corteza. La dispersión de las semillas Por lo general, muchas semillas caen al suelo y germinan allí mismo. Existen otras semillas que tienen alas, plumas, ganchos o espinas para poder trasladarse a otro lugar. El viento, el agua o los animales son los encargados de dispersarlas o alejarlas. 1. Comparar. Indica la diferencia entre polinización y fecundación. 2. Registrar. Anoten en un cuadro los frutos secos y carnosos que existen en su localidad. Ahora sabemos que… La polinización es importante porque permite la fecundación que dará origen a nuevos frutos. El viento Las semillas de los frutos con pelos o alas son trasladadas por el viento a grandes distancias. Esta es la razón por la que pueden crecer en diversos lugares. Como ejemplo tenemos a las semillas del diente de león (A) y del arce (B). Los animales Las semillas de los frutos con ganchos son trasladadas de un lugar a otro por medio del pelo de los animales. Otras veces son expulsadas a través de las heces de los animales en un lugar diferente de donde estuvieron. Fig. A. Pelos Fig. B. Alas Ganchos Espinas Frutos carnosos Frutos secos Toma en cuenta Esta información es útil para tu proyecto de investigación. 61Unidad 3 ©SantillanaS.A.Prohibidasureproducción.D.L.822 ©SantillanaS.A.Prohibidasureproducción.D.L.822 Cuarto Grado - Unidad 5 - Sesión 17 148
  • 8. Anexo 1 Cuarto Grado Lectura de artículo científico Nombres: _________________________________________ Lee la siguiente noticia y responde a las preguntas. ABEJAS: EE. UU. PROPONE UN PLAN EN CONTRA DE SU DESAPARICIÓN Entre los planes, buscan que los terrenos federales sean más agradables, así como invertir más en investigación. Washington. El gobierno federal de Estados Unidos espera combatir el descenso en las poblaciones de abejas y mariposas monarca con un plan que incluye hacer los terrenos federales sean más agradables para las abejas, gastar más dinero en investigación y considerar el uso de menos pesticidas. Los científicos señalan que las abejas, que son muy importantes para polinizar muchas cosechas, han sufrido por una combinación de descenso en sus opciones de nutrición, ácaros, enfermedades y pesticidas. Estos animalitos producen una aportación a la economía estadounidense valorada en más de 15.000 millones de dólares. El asesor científico de la Casa Blanca, John Holdren, manifestó que "los polinizadores tienen problemas" porque descubrió que los apicultores perdieron más del 40 % de sus colonias el año pasado, aunque más tarde recuperaron parte dividiendo las colmenas sobrevivientes. Además, la cantidad de mariposas monarca que pasan el invierno en los bosques de México ha descendido 90 % o más en las últimas dos décadas, por ello se está coordinando con México para expandir el hábitat para las monarcas en el sur de ese país. El plan contempla restaurar 7 millones de acres de hábitat para abejas en los próximos cinco años cultivando plantas en terreno federal que sean más variadas y mejores para alimentar a las abejas, porque los científicos temen que las amplias extensiones de terreno donde se cultiva una única especie hayan perjudicado la nutrición de estos insectos. Fuente: Diario El Comercio, miércoles 20 de mayo de 2015 1. ¿Por qué son importantes las abejas y las mariposas monarcas? ___________________ _______________________________________________________________________ 2. ¿Cuál es la causa de su desaparición? ________________________________________ _______________________________________________________________________ 3. ¿Qué medidas se van a tomar para evitar su desaparición? _______________________ _______________________________________________________________________ Cuarto Grado - Unidad 5 - Sesión 17 149
  • 9. Anexo 2 Cuarto Grado Observamos las partes de una flor Nombres: _________________________________________ I. Observa la flor de cucarda y dibújala señalando sus partes en el siguiente recuadro: II. Separa los órganos reproductores de la flor y, con la ayuda de una lupa y un palito mondadientes, observa el polen y óvulos. Dibújalos en los siguientes recuadros: III. Completa las siguientes conclusiones haciendo uso de las palabras del recuadro: 1. Durante la_____________, pasan unos granitos conocidos como _________desde el órgano reproductor masculino llamado_____________, hasta el órgano reproduc- tor femenino llamado___________, donde se encuentra el ovario y dentro de el, los ____________ . 2. En la________________se unen el polen y el óvulo en el ____________, el cual, cuando la flor se marchita, se transforma en __________ y los óvulos fecundados se transforman en ___________, la que dará origen a una nueva planta. La fecundación y formación de semillas son parte del proceso de reproducción de las plantas que hace posible la continuidad de la vida. LA FLOR Y SUS PARTES ÓRGANO REPRODUCTOR MASCULINO ESTAMBRE- FECUNDACIÓN- ÓVULO- POLINIZACIÓN- FRUTO-PISTILO- SEMILLA-OVARIO-POLEN ÓRGANO REPRODUCTOR FEMENIN0 Cuarto Grado - Unidad 5 - Sesión 17 150
  • 10. Anexo 3 Cuarto Grado La polinización y fecundación en las plantas Completa los recuadros sobre la reproducción del manzano. 1 1 . Producción del Polen La flor produce el polen en el estambre, órgano reproductor masculino. 1 3. La fecundación del ovulo La fecundación ocurre cuando ___________________________ ___________________________ ___________________________ 3 4 . Formación de las semillas y el fruto El óvulo fecundado se transforma en ____________________________y el ovario de la flor se transforma en ______________________________ 4 5 y 6 . Maduración de las semillas y el fruto y la germinación. El fruto y las semillas maduran y la semilla, si encuentra las condiciones adecuadas, da origen a una nueva planta. 5 6 2 . Polinización ¿Cómo ocurre? Los insectos como la abeja transportan ________________ hasta______________________ 2 5 6 3 2 4 Cuarto Grado - Unidad 5 - Sesión 17 151