SlideShare una empresa de Scribd logo
Revisa el planeamiento y la secuencia de la sesión.
	 Provéete de un juguete o electrodoméstico que funcione con un motor eléctrico
y cuya tapa se pueda retirar para que pueda verse. Debes verificar que el motor
tenga imanes permanentes.
	 Fotocopia las fichas de aplicación.
	 •	 Si cuentas con los recursos del caso, descarga con anticipación los siguientes
videos sobre cómo hacer un motor eléctrico sencillo: https://www.youtube.
com/watch?v=IE3l-IfWPi8 https://www.youtube.com/watch?v=kUjS0aJxQjk
	 Consigue los materiales para armar el motorcito eléctrico (Anexo 1).
Antes de la sesión
Indagamos cómo actúa la electricidad
y el magnetismo en el funcionamiento
de los motores eléctricos
(Primera parte)
	 Imágenes de diversos modelos de motores eléctricos.
	 Un artefacto eléctrico, como una secadora de pelo; o un juguete a pilas,
como una licuadora de juguete o un muñeco que camine. Se debe retirar
la tapa protectora del motor para poder observarlo.
	 XOP recargadas.
¿Sabemos cómo funciona un motor eléctrico?
Cotidianamente vemos máquinas y vehículos que emplean
motores para funcionar; es el caso de las lavadoras, licuadoras,
secadoras, aspiradoras, ventiladores, acondicionadores de aire, refrigeradoras,
congeladoras, tornos, taladros, sierras eléctricas y, ahora, hasta trenes y autos
eléctricos. Los motores eléctricos operan gracias al electromagnetismo, el cual
fue descubierto por Han Christian Oersted en 1820. Luego de 50 años, Zenobe
Theophile Gramme introdujo el primer motor eléctrico, aparato que tuvo un gran
impacto comercial. Actualmente, el motor eléctrico es muy importante para el
avance tecnológico debido a sus múltiples usos y aplicaciones.
Dada su importancia científica y tecnológica, en esta sesión los estudiantes
indagarán sobre cómo interactúan la electricidad y
el magnetismo en su funcionamiento.
Materiales o recursos a utilizar
QUINTO Grado - Unidad 6 - Sesión 17
156
Saluda a los estudiantes y recuerda con ellos que en la sesión
anterior leyeron sobre el origen de la electricidad; además, que
poco antes habían observado cómo la energía eléctrica se podía
transformar en energía mecánica y en consecuencia esta permitía
el movimiento de objetos. Añade que hoy en día el motor eléctrico
es un sistema tecnológico que pone en práctica esa transformación
para mover miles de artefactos, desde muy pequeños, como los
ventiladores de las computadoras (cuyos minúsculos motores
reciben el nombre de servomotores) hasta grandes motores
eléctricos, capaces de mover locomotoras que van a gran velocidad.
	 A continuación, procede a pegar imágenes de varios tipos de
motores eléctricos (ver Anexo 2) e informa a los estudiantes que,
como seguramente lo han deducido, hoy se indagará acerca de los
motores eléctricos.
	 Preséntales un pequeño artefacto o juguete eléctrico con la tapa
abierta para que se pueda ver el motor (previamente verifica que el
motor cuente con imanes permanentes). Pregunta al respecto: ¿qué
muestra la parte descubierta?
Momentos de la sesión
Competencia(s), capacidad(es) e indicador(es)
a trabajar en la sesión
COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES
Indaga mediante métodos
científicos situaciones que pueden
ser investigadas por la ciencia.
Problematiza situaciones. Formula preguntas sobre el
funcionamiento de un motor
eléctrico.
Formula una hipótesis, considerando
cómo actúa la electricidad y el
magnetismo en el funcionamiento
de los motores eléctricos.
Explica con conocimientos
científicos el mundo físico.
Comprende y aplica
conocimientos científicos.
Argumenta científicamente.
Responde interrogantes planteadas
con base en la información
consultada de diferentes fuentes
y con argumentos científicos
relacionados.
10minutos
INICIO1.
En grupo clase
Área curricular de Ciencia y Ambiente
Quinto Grado - Unidad 6 - Sesión 17
157
•	 ¿Qué creen que necesita el motor para funcionar? Alguno de
los estudiantes seleccionados se dará cuenta del enchufe y te lo
indicará (o si es un juguete, señalará las pilas). Procede a conectar
el artefacto, mientras les informas que necesita electricidad.
•	 ¿Cómo creen que funciona un motor? Probablemente algún
estudiante diga que la electricidad permite el funcionamiento
del motor. Interroga nuevamente: ¿cómo lo hace funcionar?
Quizá el estudiante responda que aún no lo sabe.
•	 ¿Qué medidas de seguridad deben aplicar cuando lo pongan en
funcionamiento? Los estudiantes compartirán sus apreciaciones
personales.
•	 ¿Qué papel tiene la electricidad en el funcionamiento del
motor?, ¿el motor podría funcionar sin electricidad?
75minutos
DESARROLLO2.
	 Forma grupos de trabajo de seis estudiantes con el fin de que
intercambien información sobre lo observado anteriormente y
planteen preguntas en relación con la información obtenida de
dicha experiencia. Esto promoverá su interés y curiosidad para
plantear nuevas interrogantes, como las siguientes:
Planteamiento del problema
En grupos pequeños
	 Lo más probable es que la respuesta de los estudiantes sea la
siguiente: el motor. A continuación, acerca un objeto de hierro (una
aguja grande, una tuerca o arandela) al imán cuidando de que no
caiga dentro del artefacto o juguete, mientras los niños y las niñas
observan. Destaca que el motor tiene imanes.
	 Luego pide dos voluntarios para que lo pongan en funcionamiento.
Mientras lo intentan, formúlales las siguientes preguntas:
	 Pon a funcionar el motor y pregunta a continuación: ¿qué está
ocurriendo? Los estudiantes, al observar que el rotor gira, dirán que
el motor se mueve. Agrega que esto sucede porque tiene energía
mecánica, la cual puede pasar a diferentes mecanismos.
	 Plantea esta interrogante: ¿cómo creen que sea el funcionamiento
de este motor? Luego de las respuestas, informa que se va a llevar
a cabo el proceso de indagación que les permitirá comprender
la relación que existe entre electricidad y magnetismo para el
funcionamiento de un motor eléctrico.
Quinto Grado - Unidad 6 - Sesión 17
158
•	 ¿El magnetismo es importante para que funcione el motor?,
¿este funcionaría solo con electricidad?
• 	 ¿Se puede crear un motor?, ¿qué implementos y conocimientos
se necesitan para conseguirlo?
•	 ¿Qué pasaría si no hubiera motores eléctricos?
	 Escucha las preguntas de los grupos y luego plantea la pregunta de
indagación para toda la clase:
	 Pide que cada grupo proponga sus hipótesis (sus posibles
respuestas a la pregunta de indagación). Para hacerlo, los
estudiantes movilizarán sus conocimientos previos.
	 Indica que las escriban en papelotes. A continuación, muestra en la
pizarra las hipótesis iniciales planteadas por los diversos grupos.
	 Pregúntales lo siguiente: ¿cómo podemos probarlas? Se espera
que los estudiantes contesten que mediante la construcción y
funcionamiento del motorcito.
	 Con el fin de motivarlos y generar ideas en ellos, puedes mostrar el
video Cómo hacer un motor eléctrico súper sencillo; para esto, ingresa
al siguiente enlace: https://www.youtube.com/watch?v=kUjS0aJxQjk.
Cada grupo debe plantear su esquema de elaboración del motor
eléctrico. También puedes facilitarles el Anexo 1.
	 Solicita a los grupos que respondan las siguientes preguntas: ¿cómo
piensan probar su hipótesis?, ¿qué procedimientos van a seguir?;
¿de qué fuentes fiables pueden obtener información que relacione
la electricidad con el magnetismo en el funcionamiento de los
motores eléctricos?
	 Además, plantea las preguntas secundarias: ¿un motor eléctrico
puede funcionar sin una fuente de energía eléctrica?, ¿funcionará
sin una fuente de energía magnética?
	 Si cuentas con los recursos disponibles, solicita que ingresen al
enlace https://www.youtube.com/watch?v=IE3l-IfWPi8 y observen
el video Motores eléctricos, principios básicos, fuerzas magnéticas,
energía eléctrica y mecánica. Así podrán determinar las variables de
estudio para su proceso de indagación.
Planteamiento de hipótesis
Elaboración del plan de indagación
¿Cómo interactúan la electricidad y el magnetismo para que funcione un
motor eléctrico?
Quinto Grado - Unidad 6 - Sesión 17
159
Oriéntalos con el fin de que puedan reconocer que los fenómenos
más importantes que van a observar son la electricidad y el
magnetismo.
	 Aclara el concepto de corriente alterna (se emplea en el ámbito
doméstico) y de corriente continua (proviene de pilas y baterías).
De esta manera, los estudiantes comprenderán que la corriente
alterna pone a funcionar los artefactos; mientras que la corriente
continua, los juguetes, artefactos a pilas y los celulares.
	 Si has reunido los materiales para armar el motorcito eléctrico,
sigue las instrucciones del Anexo 1 para construirlo con los
estudiantes. Para ello, invita a los niños y las niñas a realizar
sucesivamente las siguientes pruebas con el fin de que respondan
las preguntas que después formularás.
	 Una vez concluidas estas pruebas, pregunta nuevamente: ¿funcionó
el motor sin electricidad?, ¿funcionó el motor sin magnetismo?
De acuerdo con las pruebas efectuadas, las respuestas deben ser
negativas.
	 Si cuenta con las XOP, sugiéreles que indaguen en internet y
que sinteticen en fichas la información más relevante; además,
que indiquen las fuentes de consulta. Si esto no es posible,
proporciónales textos o separatas sobre el tema.
	 Luego de que los grupos hayan concluido las exploraciones, invítalos
a elaborar fichas informativas con los datos obtenidos, en las
que sustenten cómo actúan la electricidad y el magnetismo en el
•	 Conecten y desconecten la pila (recuérdales que deben dar un
pequeño impulso inicial al rotor).
•	 Acerquen y alejen del imán el conjunto rotor conectado a la pila
del imán (insiste en que deben dar el impulso inicial al motor).
•	 Adicionalmente, pueden voltear la pila para invertir la polaridad.
Igualmente, cambiar la posición del imán o acercar el conjunto
rotor y la pila al polo norte o al polo sur del imán.
Análisis de resultados y comparación de las hipótesis
En grupo clase
funcionamiento de los motores eléctricos.
Cada grupo debe elaborar una síntesis en el
organizador que prefiera con la información
que apoya su hipótesis.
	 Invítalos a que planteen, en un plenario, que
la electricidad y el magnetismo permiten el
funcionamiento de los motores eléctricos.
Quinto Grado - Unidad 6 - Sesión 17
160
Tarea a trabajar en casa
	 Solicita que consigan los materiales necesarios para producir el
modelo de motor eléctrico que se planteó en la actividad en grupos.
	 Indica que completen la ficha de aplicación del tema.
	 Después, indica a cada grupo que explique lo que ha indagado
sobre el funcionamiento del motor eléctrico y que procure
relacionar la electricidad con la generación de campos magnéticos.
	 Finalmente, pide que compartan sus reflexiones a partir de las
siguientes preguntas: ¿qué han aprendido hoy?, ¿cómo lo han
aprendido?, ¿para qué les servirá lo aprendido?
5minutos
CIERRE3.
	 Pídeles que presenten sus resultados. Guíalos para que lleven a
cabo las comparaciones entre grupos y establezcan relaciones de
similitud y diferencia.
	 Esto permitirá que los estudiantes establezcan las siguientes premisas:
	 Con nuestro apoyo, los estudiantes deben llegar a las siguientes
conclusiones generales:
	 La electricidad doméstica (corriente alterna) o de la pila (corriente
continua) activan el funcionamiento del motor eléctrico.
	 Los magnetismos del imán y del rotor producen campos de
fuerza, que son los responsables de generar la energía mecánica
(movimiento).
•	 La corriente permite el funcionamiento del motor eléctrico. Por
tanto, sin la fuente de electricidad doméstica o la pila no puede
iniciarse su funcionamiento.
•	 El rotor del motor a pilas genera un campo magnético; además,
si el motor tiene su propio imán, este también genera un campo
magnético.
•	 El motor que usa la electricidad del servicio doméstico genera
un campo magnético tanto en el rotor como en el campo que
produce el movimiento rotatorio del motor.
•	 El motor funciona sobre la base de atracciones y repulsiones de
los campos magnéticos del rotor y del campo.
Evaluación y comunicación
Estructuración del saber construido como respuesta al problema
Quinto Grado - Unidad 6 - Sesión 17
161
Anexo 1
Quinto Grado
Materiales: un metro de alambre de cobre esmaltado, un imán, una batería, dos
alfileres imperdibles, una liga, cúter.
Construcción del rotor: enrolla la batería dando diez vueltas con el alambre de
cobre esmaltado.
Retira el alambre, sin dejar que se deshaga el enrollado, y dale dos vueltas en
cada lado para fijar. Raspa cada extremo del alambre para retirar el esmalte, pero
solo de la parte superior. Deja la parte inferior con su cubierta aislante.
Armado del motor: pon los alfileres imperdibles a cada lado de la pila (polos
positivo y negativo) y fíjalos a la pila con la liga. Ubica el rotor de manera que
quede suspendido por los alfileres imperdibles. Acerca el objeto al imán y da al
rotor un pequeño impulso rotatorio.
Construcción de un motor eléctrico
Dos vueltas alrededor
de las bobinas en cada
lado.
Diez vueltas de alambre de
cobre esmaltado
Terminales del
alambre lijados
Imperdible
Rotor
Imán
Batería
Liga
CONSTRUCCIÓN DEL ROTOR
ARMADO DEL MOTOR
Quinto Grado - Unidad 6 - Sesión 17
162
Anexo 2
Quinto Grado
Esquema que se usará si no se puede desmontar o conseguir el artefacto para
mostrar
El científico Hans Christian Oersted demostró la relación entre la electricidad y el
magnetismo cuando colocó una espira alrededor de una brújula y luego dejó pasar
corriente por la espira, de manera que la aguja de la brújula (el imán) se movió.
Con este experimento, comprobó que la espira genera un campo magnético
(fuerzas magnéticas) al ser atravesada por corriente, y que interactúa con la
fuerza magnética de la aguja imantada, por lo que esta gira.
Los motores eléctricos son máquinas eléctricas rotatorias que transforman la energía
eléctrica en mecánica. Sus ventajas son las siguientes: economía, limpieza, comodidad y
seguridad de funcionamiento. El motor eléctrico ha reemplazado, en gran parte, a otras
fuentes de energía en la industria, el transporte, las minas, el comercio o el hogar.
Su funcionamiento se basa en las fuerzas de atracción y repulsión que se establecen
entre los campos magnéticos de un imán y el de un hilo metálico (bobina), por el
que circula una corriente eléctrica.
Los motores eléctricos que se utilizan hoy en día tienen muchas espiras, llamadas
bobinado (de bobinas) en el rotor (parte giratoria), además de un imán grande,
denominado estator, que se coloca en la parte fija del motor alrededor del rotor.
También hay motores cuya bobinado se encuentra en el estator y en el que el
rotor sería el imán.
Adaptado de CubaEduca (s. f.). “El motor eléctrico”. Portal web CubaEduca. Consulta: 16 de julio de 2015.
http://educlaboral.cubaeduca.cu/index.php?option=com_content&view=article&id=10906%3Aeduclabcuriosidadesel-motor-
electrico&catid=545
¿Qué son los motores y cómo funcionan?
Motor eléctrico de la licuadora
Modelos de motores eléctricos
Quinto Grado - Unidad 6 - Sesión 17
163

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sesión de Aprendizaje 01 de Unidad Didáctica 01 del Área de Personal Social ...
Sesión de Aprendizaje 01 de Unidad Didáctica 01 del  Área de Personal Social ...Sesión de Aprendizaje 01 de Unidad Didáctica 01 del  Área de Personal Social ...
Sesión de Aprendizaje 01 de Unidad Didáctica 01 del Área de Personal Social ...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-quinto grado-matematica-5g-u5-mat-sesion01
Documentos primaria-sesiones-unidad05-quinto grado-matematica-5g-u5-mat-sesion01Documentos primaria-sesiones-unidad05-quinto grado-matematica-5g-u5-mat-sesion01
Documentos primaria-sesiones-unidad05-quinto grado-matematica-5g-u5-mat-sesion01Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Documentos primaria-sesiones-unidad03-quinto grado-matematica-5g-u3-mat-sesion11
Documentos primaria-sesiones-unidad03-quinto grado-matematica-5g-u3-mat-sesion11Documentos primaria-sesiones-unidad03-quinto grado-matematica-5g-u3-mat-sesion11
Documentos primaria-sesiones-unidad03-quinto grado-matematica-5g-u3-mat-sesion11Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Documentos primaria-sesiones-unidad04-quinto grado-integrados-5g-u4-sesion09
Documentos primaria-sesiones-unidad04-quinto grado-integrados-5g-u4-sesion09Documentos primaria-sesiones-unidad04-quinto grado-integrados-5g-u4-sesion09
Documentos primaria-sesiones-unidad04-quinto grado-integrados-5g-u4-sesion09Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion01
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion01Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion01
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion01
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Documentos primaria-sesiones-unidad04-tercer grado-matematica-3g-u4-mat-sesion07
Documentos primaria-sesiones-unidad04-tercer grado-matematica-3g-u4-mat-sesion07Documentos primaria-sesiones-unidad04-tercer grado-matematica-3g-u4-mat-sesion07
Documentos primaria-sesiones-unidad04-tercer grado-matematica-3g-u4-mat-sesion07Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Documentos primaria-sesiones-unidad04-sexto grado-integrados-6g-u4-sesion09
Documentos primaria-sesiones-unidad04-sexto grado-integrados-6g-u4-sesion09Documentos primaria-sesiones-unidad04-sexto grado-integrados-6g-u4-sesion09
Documentos primaria-sesiones-unidad04-sexto grado-integrados-6g-u4-sesion09Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-quinto grado-matematica-5g-u5-mat-sesion03
Documentos primaria-sesiones-unidad05-quinto grado-matematica-5g-u5-mat-sesion03Documentos primaria-sesiones-unidad05-quinto grado-matematica-5g-u5-mat-sesion03
Documentos primaria-sesiones-unidad05-quinto grado-matematica-5g-u5-mat-sesion03Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Documentos primaria-sesiones-unidad03-sexto grado-integrados-6g-u3-sesion24
Documentos primaria-sesiones-unidad03-sexto grado-integrados-6g-u3-sesion24Documentos primaria-sesiones-unidad03-sexto grado-integrados-6g-u3-sesion24
Documentos primaria-sesiones-unidad03-sexto grado-integrados-6g-u3-sesion24Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Documentos primaria-sesiones-unidad04-cuarto grado-matematica-4g-u4-mat-sesion07
Documentos primaria-sesiones-unidad04-cuarto grado-matematica-4g-u4-mat-sesion07Documentos primaria-sesiones-unidad04-cuarto grado-matematica-4g-u4-mat-sesion07
Documentos primaria-sesiones-unidad04-cuarto grado-matematica-4g-u4-mat-sesion07Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Documentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-quinto grado-sesion08-mate_5to
Documentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-quinto grado-sesion08-mate_5toDocumentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-quinto grado-sesion08-mate_5to
Documentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-quinto grado-sesion08-mate_5toTeresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Sesion de matematica litros
Sesion de matematica litrosSesion de matematica litros
Sesion de matematica litros
Banco de la Nación
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-quinto grado-integrados-5g-u5-sesion03
Documentos primaria-sesiones-unidad05-quinto grado-integrados-5g-u5-sesion03Documentos primaria-sesiones-unidad05-quinto grado-integrados-5g-u5-sesion03
Documentos primaria-sesiones-unidad05-quinto grado-integrados-5g-u5-sesion03Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Sesión de aprendizaje
Sesión  de aprendizajeSesión  de aprendizaje
Sesión de aprendizajeHozmara Torres
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-quinto grado-integrados-5g-u6-sesion25
Documentos primaria-sesiones-unidad06-quinto grado-integrados-5g-u6-sesion25Documentos primaria-sesiones-unidad06-quinto grado-integrados-5g-u6-sesion25
Documentos primaria-sesiones-unidad06-quinto grado-integrados-5g-u6-sesion25
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-cuarto grado-u2-4to_integrad...
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-cuarto grado-u2-4to_integrad...Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-cuarto grado-u2-4to_integrad...
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-cuarto grado-u2-4to_integrad...Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Sesión de Aprendizaje 04 de Unidad Didáctica 02 del Área de Personal Social–...
Sesión de Aprendizaje 04  de Unidad Didáctica 02 del Área de Personal Social–...Sesión de Aprendizaje 04  de Unidad Didáctica 02 del Área de Personal Social–...
Sesión de Aprendizaje 04 de Unidad Didáctica 02 del Área de Personal Social–...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Documentos primaria-sesiones-unidad03-quinto grado-matematica-5g-u3-mat-sesion01
Documentos primaria-sesiones-unidad03-quinto grado-matematica-5g-u3-mat-sesion01Documentos primaria-sesiones-unidad03-quinto grado-matematica-5g-u3-mat-sesion01
Documentos primaria-sesiones-unidad03-quinto grado-matematica-5g-u3-mat-sesion01Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Documentos primaria-sesiones-unidad04-sexto grado-matematica-6g-u4-mat-sesion01
Documentos primaria-sesiones-unidad04-sexto grado-matematica-6g-u4-mat-sesion01Documentos primaria-sesiones-unidad04-sexto grado-matematica-6g-u4-mat-sesion01
Documentos primaria-sesiones-unidad04-sexto grado-matematica-6g-u4-mat-sesion01Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-integrados-4g-u3-sesion22
Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-integrados-4g-u3-sesion22Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-integrados-4g-u3-sesion22
Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-integrados-4g-u3-sesion22Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 

La actualidad más candente (20)

Sesión de Aprendizaje 01 de Unidad Didáctica 01 del Área de Personal Social ...
Sesión de Aprendizaje 01 de Unidad Didáctica 01 del  Área de Personal Social ...Sesión de Aprendizaje 01 de Unidad Didáctica 01 del  Área de Personal Social ...
Sesión de Aprendizaje 01 de Unidad Didáctica 01 del Área de Personal Social ...
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-quinto grado-matematica-5g-u5-mat-sesion01
Documentos primaria-sesiones-unidad05-quinto grado-matematica-5g-u5-mat-sesion01Documentos primaria-sesiones-unidad05-quinto grado-matematica-5g-u5-mat-sesion01
Documentos primaria-sesiones-unidad05-quinto grado-matematica-5g-u5-mat-sesion01
 
Documentos primaria-sesiones-unidad03-quinto grado-matematica-5g-u3-mat-sesion11
Documentos primaria-sesiones-unidad03-quinto grado-matematica-5g-u3-mat-sesion11Documentos primaria-sesiones-unidad03-quinto grado-matematica-5g-u3-mat-sesion11
Documentos primaria-sesiones-unidad03-quinto grado-matematica-5g-u3-mat-sesion11
 
Documentos primaria-sesiones-unidad04-quinto grado-integrados-5g-u4-sesion09
Documentos primaria-sesiones-unidad04-quinto grado-integrados-5g-u4-sesion09Documentos primaria-sesiones-unidad04-quinto grado-integrados-5g-u4-sesion09
Documentos primaria-sesiones-unidad04-quinto grado-integrados-5g-u4-sesion09
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion01
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion01Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion01
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion01
 
Documentos primaria-sesiones-unidad04-tercer grado-matematica-3g-u4-mat-sesion07
Documentos primaria-sesiones-unidad04-tercer grado-matematica-3g-u4-mat-sesion07Documentos primaria-sesiones-unidad04-tercer grado-matematica-3g-u4-mat-sesion07
Documentos primaria-sesiones-unidad04-tercer grado-matematica-3g-u4-mat-sesion07
 
Documentos primaria-sesiones-unidad04-sexto grado-integrados-6g-u4-sesion09
Documentos primaria-sesiones-unidad04-sexto grado-integrados-6g-u4-sesion09Documentos primaria-sesiones-unidad04-sexto grado-integrados-6g-u4-sesion09
Documentos primaria-sesiones-unidad04-sexto grado-integrados-6g-u4-sesion09
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-quinto grado-matematica-5g-u5-mat-sesion03
Documentos primaria-sesiones-unidad05-quinto grado-matematica-5g-u5-mat-sesion03Documentos primaria-sesiones-unidad05-quinto grado-matematica-5g-u5-mat-sesion03
Documentos primaria-sesiones-unidad05-quinto grado-matematica-5g-u5-mat-sesion03
 
Documentos primaria-sesiones-unidad03-sexto grado-integrados-6g-u3-sesion24
Documentos primaria-sesiones-unidad03-sexto grado-integrados-6g-u3-sesion24Documentos primaria-sesiones-unidad03-sexto grado-integrados-6g-u3-sesion24
Documentos primaria-sesiones-unidad03-sexto grado-integrados-6g-u3-sesion24
 
Documentos primaria-sesiones-unidad04-cuarto grado-matematica-4g-u4-mat-sesion07
Documentos primaria-sesiones-unidad04-cuarto grado-matematica-4g-u4-mat-sesion07Documentos primaria-sesiones-unidad04-cuarto grado-matematica-4g-u4-mat-sesion07
Documentos primaria-sesiones-unidad04-cuarto grado-matematica-4g-u4-mat-sesion07
 
Documentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-quinto grado-sesion08-mate_5to
Documentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-quinto grado-sesion08-mate_5toDocumentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-quinto grado-sesion08-mate_5to
Documentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-quinto grado-sesion08-mate_5to
 
Sesion de matematica litros
Sesion de matematica litrosSesion de matematica litros
Sesion de matematica litros
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-quinto grado-integrados-5g-u5-sesion03
Documentos primaria-sesiones-unidad05-quinto grado-integrados-5g-u5-sesion03Documentos primaria-sesiones-unidad05-quinto grado-integrados-5g-u5-sesion03
Documentos primaria-sesiones-unidad05-quinto grado-integrados-5g-u5-sesion03
 
Sesión de aprendizaje
Sesión  de aprendizajeSesión  de aprendizaje
Sesión de aprendizaje
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-quinto grado-integrados-5g-u6-sesion25
Documentos primaria-sesiones-unidad06-quinto grado-integrados-5g-u6-sesion25Documentos primaria-sesiones-unidad06-quinto grado-integrados-5g-u6-sesion25
Documentos primaria-sesiones-unidad06-quinto grado-integrados-5g-u6-sesion25
 
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-cuarto grado-u2-4to_integrad...
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-cuarto grado-u2-4to_integrad...Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-cuarto grado-u2-4to_integrad...
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-cuarto grado-u2-4to_integrad...
 
Sesión de Aprendizaje 04 de Unidad Didáctica 02 del Área de Personal Social–...
Sesión de Aprendizaje 04  de Unidad Didáctica 02 del Área de Personal Social–...Sesión de Aprendizaje 04  de Unidad Didáctica 02 del Área de Personal Social–...
Sesión de Aprendizaje 04 de Unidad Didáctica 02 del Área de Personal Social–...
 
Documentos primaria-sesiones-unidad03-quinto grado-matematica-5g-u3-mat-sesion01
Documentos primaria-sesiones-unidad03-quinto grado-matematica-5g-u3-mat-sesion01Documentos primaria-sesiones-unidad03-quinto grado-matematica-5g-u3-mat-sesion01
Documentos primaria-sesiones-unidad03-quinto grado-matematica-5g-u3-mat-sesion01
 
Documentos primaria-sesiones-unidad04-sexto grado-matematica-6g-u4-mat-sesion01
Documentos primaria-sesiones-unidad04-sexto grado-matematica-6g-u4-mat-sesion01Documentos primaria-sesiones-unidad04-sexto grado-matematica-6g-u4-mat-sesion01
Documentos primaria-sesiones-unidad04-sexto grado-matematica-6g-u4-mat-sesion01
 
Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-integrados-4g-u3-sesion22
Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-integrados-4g-u3-sesion22Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-integrados-4g-u3-sesion22
Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-integrados-4g-u3-sesion22
 

Destacado

Documentos primaria-sesiones-unidad06-quinto grado-integrados-5g-u6-sesion24
Documentos primaria-sesiones-unidad06-quinto grado-integrados-5g-u6-sesion24Documentos primaria-sesiones-unidad06-quinto grado-integrados-5g-u6-sesion24
Documentos primaria-sesiones-unidad06-quinto grado-integrados-5g-u6-sesion24
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Documentos primaria-sesiones-unidad04-segundo grado-integrados-2g-u4-sesion06
Documentos primaria-sesiones-unidad04-segundo grado-integrados-2g-u4-sesion06Documentos primaria-sesiones-unidad04-segundo grado-integrados-2g-u4-sesion06
Documentos primaria-sesiones-unidad04-segundo grado-integrados-2g-u4-sesion06Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Ideas previas sobre la luz
Ideas previas sobre la luzIdeas previas sobre la luz
Ideas previas sobre la luzDavid Leunda
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-quinto grado-integrados-5g-u5-sesion15
Documentos primaria-sesiones-unidad05-quinto grado-integrados-5g-u5-sesion15Documentos primaria-sesiones-unidad05-quinto grado-integrados-5g-u5-sesion15
Documentos primaria-sesiones-unidad05-quinto grado-integrados-5g-u5-sesion15Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
La Luz Y El Sonido
La Luz Y El SonidoLa Luz Y El Sonido
La Luz Y El Sonidojos72
 

Destacado (6)

Documentos primaria-sesiones-unidad06-quinto grado-integrados-5g-u6-sesion24
Documentos primaria-sesiones-unidad06-quinto grado-integrados-5g-u6-sesion24Documentos primaria-sesiones-unidad06-quinto grado-integrados-5g-u6-sesion24
Documentos primaria-sesiones-unidad06-quinto grado-integrados-5g-u6-sesion24
 
Documentos primaria-sesiones-unidad04-segundo grado-integrados-2g-u4-sesion06
Documentos primaria-sesiones-unidad04-segundo grado-integrados-2g-u4-sesion06Documentos primaria-sesiones-unidad04-segundo grado-integrados-2g-u4-sesion06
Documentos primaria-sesiones-unidad04-segundo grado-integrados-2g-u4-sesion06
 
Ideas previas sobre la luz
Ideas previas sobre la luzIdeas previas sobre la luz
Ideas previas sobre la luz
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-quinto grado-integrados-5g-u5-sesion15
Documentos primaria-sesiones-unidad05-quinto grado-integrados-5g-u5-sesion15Documentos primaria-sesiones-unidad05-quinto grado-integrados-5g-u5-sesion15
Documentos primaria-sesiones-unidad05-quinto grado-integrados-5g-u5-sesion15
 
Tema 7. La Luz Y El Sonido
Tema 7.  La Luz Y El SonidoTema 7.  La Luz Y El Sonido
Tema 7. La Luz Y El Sonido
 
La Luz Y El Sonido
La Luz Y El SonidoLa Luz Y El Sonido
La Luz Y El Sonido
 

Similar a Documentos primaria-sesiones-unidad06-quinto grado-integrados-5g-u6-sesion17

Documentos primaria-sesiones-unidad06-quinto grado-integrados-5g-u6-sesion18
Documentos primaria-sesiones-unidad06-quinto grado-integrados-5g-u6-sesion18Documentos primaria-sesiones-unidad06-quinto grado-integrados-5g-u6-sesion18
Documentos primaria-sesiones-unidad06-quinto grado-integrados-5g-u6-sesion18
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Indagamos como actua la electricidad y el magnetismo
Indagamos como actua la electricidad y el magnetismoIndagamos como actua la electricidad y el magnetismo
Indagamos como actua la electricidad y el magnetismo
Violeta Palomares
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-quinto grado-integrados-5g-u6-sesion30
Documentos primaria-sesiones-unidad06-quinto grado-integrados-5g-u6-sesion30Documentos primaria-sesiones-unidad06-quinto grado-integrados-5g-u6-sesion30
Documentos primaria-sesiones-unidad06-quinto grado-integrados-5g-u6-sesion30
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-quinto grado-integrados-5g-u6-sesion38
Documentos primaria-sesiones-unidad06-quinto grado-integrados-5g-u6-sesion38Documentos primaria-sesiones-unidad06-quinto grado-integrados-5g-u6-sesion38
Documentos primaria-sesiones-unidad06-quinto grado-integrados-5g-u6-sesion38
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-quinto grado-integrados-5g-u6-sesion29
Documentos primaria-sesiones-unidad06-quinto grado-integrados-5g-u6-sesion29Documentos primaria-sesiones-unidad06-quinto grado-integrados-5g-u6-sesion29
Documentos primaria-sesiones-unidad06-quinto grado-integrados-5g-u6-sesion29
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Clase circuito electrico
Clase circuito electricoClase circuito electrico
Clase circuito electrico
romisuaste
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-quinto grado-integrados-5g-u6-sesion13
Documentos primaria-sesiones-unidad06-quinto grado-integrados-5g-u6-sesion13Documentos primaria-sesiones-unidad06-quinto grado-integrados-5g-u6-sesion13
Documentos primaria-sesiones-unidad06-quinto grado-integrados-5g-u6-sesion13
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Tecnologia circuito electrico
Tecnologia circuito electricoTecnologia circuito electrico
Tecnologia circuito electricoAyelen Sapino
 
Tecnologia circuito electrico
Tecnologia circuito electricoTecnologia circuito electrico
Tecnologia circuito electricoAyelen Sapino
 
La caza del tesoro la electricidad y el magnetismo
La caza del tesoro   la electricidad y el magnetismoLa caza del tesoro   la electricidad y el magnetismo
La caza del tesoro la electricidad y el magnetismo
Violeta Palomares
 
La caza del tesoro la electricidad y el magnetismo
La caza del tesoro   la electricidad y el magnetismoLa caza del tesoro   la electricidad y el magnetismo
La caza del tesoro la electricidad y el magnetismo
Violeta Palomares
 
Ensayo dhtic
Ensayo  dhticEnsayo  dhtic
Ensayo dhtic
Fernando Salazar
 
Didáctica Crítica
Didáctica CríticaDidáctica Crítica
Didáctica Crítica
Héctor Venancio Martínez
 
Motores magnéticos
Motores magnéticosMotores magnéticos
Motores magnéticos
David_QS
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-quinto grado-integrados-5g-u6-sesion32
Documentos primaria-sesiones-unidad06-quinto grado-integrados-5g-u6-sesion32Documentos primaria-sesiones-unidad06-quinto grado-integrados-5g-u6-sesion32
Documentos primaria-sesiones-unidad06-quinto grado-integrados-5g-u6-sesion32
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Planificación circuito electrico voki goanimate powtoon y virtual labs
Planificación circuito electrico voki goanimate powtoon y virtual labsPlanificación circuito electrico voki goanimate powtoon y virtual labs
Planificación circuito electrico voki goanimate powtoon y virtual labs
Dayi Mattalía
 
Planificación cicuito
Planificación cicuitoPlanificación cicuito
Planificación cicuito
Alguien Alvarez Edith
 
EEYM_U2_AR2_GIBS
EEYM_U2_AR2_GIBSEEYM_U2_AR2_GIBS
EEYM_U2_AR2_GIBS
GILDA JOANNA BRAVO SOUSA
 
Circuitos eléctricos
Circuitos eléctricosCircuitos eléctricos
Circuitos eléctricos
Mariela Paola Barroso
 
Planificación cicuito final.....
Planificación cicuito final.....Planificación cicuito final.....
Planificación cicuito final.....
wandavillegas
 

Similar a Documentos primaria-sesiones-unidad06-quinto grado-integrados-5g-u6-sesion17 (20)

Documentos primaria-sesiones-unidad06-quinto grado-integrados-5g-u6-sesion18
Documentos primaria-sesiones-unidad06-quinto grado-integrados-5g-u6-sesion18Documentos primaria-sesiones-unidad06-quinto grado-integrados-5g-u6-sesion18
Documentos primaria-sesiones-unidad06-quinto grado-integrados-5g-u6-sesion18
 
Indagamos como actua la electricidad y el magnetismo
Indagamos como actua la electricidad y el magnetismoIndagamos como actua la electricidad y el magnetismo
Indagamos como actua la electricidad y el magnetismo
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-quinto grado-integrados-5g-u6-sesion30
Documentos primaria-sesiones-unidad06-quinto grado-integrados-5g-u6-sesion30Documentos primaria-sesiones-unidad06-quinto grado-integrados-5g-u6-sesion30
Documentos primaria-sesiones-unidad06-quinto grado-integrados-5g-u6-sesion30
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-quinto grado-integrados-5g-u6-sesion38
Documentos primaria-sesiones-unidad06-quinto grado-integrados-5g-u6-sesion38Documentos primaria-sesiones-unidad06-quinto grado-integrados-5g-u6-sesion38
Documentos primaria-sesiones-unidad06-quinto grado-integrados-5g-u6-sesion38
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-quinto grado-integrados-5g-u6-sesion29
Documentos primaria-sesiones-unidad06-quinto grado-integrados-5g-u6-sesion29Documentos primaria-sesiones-unidad06-quinto grado-integrados-5g-u6-sesion29
Documentos primaria-sesiones-unidad06-quinto grado-integrados-5g-u6-sesion29
 
Clase circuito electrico
Clase circuito electricoClase circuito electrico
Clase circuito electrico
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-quinto grado-integrados-5g-u6-sesion13
Documentos primaria-sesiones-unidad06-quinto grado-integrados-5g-u6-sesion13Documentos primaria-sesiones-unidad06-quinto grado-integrados-5g-u6-sesion13
Documentos primaria-sesiones-unidad06-quinto grado-integrados-5g-u6-sesion13
 
Tecnologia circuito electrico
Tecnologia circuito electricoTecnologia circuito electrico
Tecnologia circuito electrico
 
Tecnologia circuito electrico
Tecnologia circuito electricoTecnologia circuito electrico
Tecnologia circuito electrico
 
La caza del tesoro la electricidad y el magnetismo
La caza del tesoro   la electricidad y el magnetismoLa caza del tesoro   la electricidad y el magnetismo
La caza del tesoro la electricidad y el magnetismo
 
La caza del tesoro la electricidad y el magnetismo
La caza del tesoro   la electricidad y el magnetismoLa caza del tesoro   la electricidad y el magnetismo
La caza del tesoro la electricidad y el magnetismo
 
Ensayo dhtic
Ensayo  dhticEnsayo  dhtic
Ensayo dhtic
 
Didáctica Crítica
Didáctica CríticaDidáctica Crítica
Didáctica Crítica
 
Motores magnéticos
Motores magnéticosMotores magnéticos
Motores magnéticos
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-quinto grado-integrados-5g-u6-sesion32
Documentos primaria-sesiones-unidad06-quinto grado-integrados-5g-u6-sesion32Documentos primaria-sesiones-unidad06-quinto grado-integrados-5g-u6-sesion32
Documentos primaria-sesiones-unidad06-quinto grado-integrados-5g-u6-sesion32
 
Planificación circuito electrico voki goanimate powtoon y virtual labs
Planificación circuito electrico voki goanimate powtoon y virtual labsPlanificación circuito electrico voki goanimate powtoon y virtual labs
Planificación circuito electrico voki goanimate powtoon y virtual labs
 
Planificación cicuito
Planificación cicuitoPlanificación cicuito
Planificación cicuito
 
EEYM_U2_AR2_GIBS
EEYM_U2_AR2_GIBSEEYM_U2_AR2_GIBS
EEYM_U2_AR2_GIBS
 
Circuitos eléctricos
Circuitos eléctricosCircuitos eléctricos
Circuitos eléctricos
 
Planificación cicuito final.....
Planificación cicuito final.....Planificación cicuito final.....
Planificación cicuito final.....
 

Más de Teresa Clotilde Ojeda Sánchez

La competencia TIC en el nuevo currículo peruano desde la perspectiva de la e...
La competencia TIC en el nuevo currículo peruano desde la perspectiva de la e...La competencia TIC en el nuevo currículo peruano desde la perspectiva de la e...
La competencia TIC en el nuevo currículo peruano desde la perspectiva de la e...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Alfabetización mediática e informacional: Curriculum para profesores
Alfabetización mediática e informacional: Curriculum para profesoresAlfabetización mediática e informacional: Curriculum para profesores
Alfabetización mediática e informacional: Curriculum para profesores
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
RM.187-2019-PCM ¨Plan de Contingencia Nacional ante sismo de gran magnitud s...
RM.187-2019-PCM ¨Plan de Contingencia Nacional ante sismo de gran magnitud  s...RM.187-2019-PCM ¨Plan de Contingencia Nacional ante sismo de gran magnitud  s...
RM.187-2019-PCM ¨Plan de Contingencia Nacional ante sismo de gran magnitud s...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
DS.003-2013-JUS Aprueba Reglamento de la Ley 29733 Ley de Protección de Dat...
DS.003-2013-JUS  Aprueba Reglamento de la Ley 29733  Ley de Protección de Dat...DS.003-2013-JUS  Aprueba Reglamento de la Ley 29733  Ley de Protección de Dat...
DS.003-2013-JUS Aprueba Reglamento de la Ley 29733 Ley de Protección de Dat...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Protección de datos personales para niños
Protección de datos personales para niñosProtección de datos personales para niños
Protección de datos personales para niños
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Tutorial para ingresar al YouTube de Canal Museal
Tutorial para ingresar al YouTube de Canal MusealTutorial para ingresar al YouTube de Canal Museal
Tutorial para ingresar al YouTube de Canal Museal
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Situación de aprendizaje significativo en la IE.68 PAZ Y AMOR - Callao
Situación de aprendizaje significativo en la IE.68 PAZ Y AMOR - CallaoSituación de aprendizaje significativo en la IE.68 PAZ Y AMOR - Callao
Situación de aprendizaje significativo en la IE.68 PAZ Y AMOR - Callao
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Definiciones que sustentan el Perfil de Egreso, Relación entre sus componente...
Definiciones que sustentan el Perfil de Egreso, Relación entre sus componente...Definiciones que sustentan el Perfil de Egreso, Relación entre sus componente...
Definiciones que sustentan el Perfil de Egreso, Relación entre sus componente...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
RM. 270-2018-MINEDU Modifican las Normas para la organización del Programa N...
RM. 270-2018-MINEDU  Modifican las Normas para la organización del Programa N...RM. 270-2018-MINEDU  Modifican las Normas para la organización del Programa N...
RM. 270-2018-MINEDU Modifican las Normas para la organización del Programa N...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
RM.271-2018-MINEDU Norma Técnica que regula la Evaluación del Desempeño en C...
RM.271-2018-MINEDU  Norma Técnica que regula la Evaluación del Desempeño en C...RM.271-2018-MINEDU  Norma Técnica que regula la Evaluación del Desempeño en C...
RM.271-2018-MINEDU Norma Técnica que regula la Evaluación del Desempeño en C...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Taller ¿Cómo fomentar el desarrollo de valores en nuestras hijas e hijos?
Taller ¿Cómo fomentar el desarrollo de valores en nuestras hijas e hijos?Taller ¿Cómo fomentar el desarrollo de valores en nuestras hijas e hijos?
Taller ¿Cómo fomentar el desarrollo de valores en nuestras hijas e hijos?
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
¿Cómo innovar gamificando el aprendizaje? - Dr. Juan Cadillo
¿Cómo innovar gamificando el aprendizaje? - Dr. Juan Cadillo¿Cómo innovar gamificando el aprendizaje? - Dr. Juan Cadillo
¿Cómo innovar gamificando el aprendizaje? - Dr. Juan Cadillo
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
74 Buenas prácticas docentes - Experiencias con tecnología en aulas peruanas
74 Buenas prácticas docentes - Experiencias con tecnología en aulas peruanas74 Buenas prácticas docentes - Experiencias con tecnología en aulas peruanas
74 Buenas prácticas docentes - Experiencias con tecnología en aulas peruanas
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Radar de Innovación Educativa 2017 - Tecnológico de Monterrey
Radar de Innovación Educativa 2017  - Tecnológico de Monterrey Radar de Innovación Educativa 2017  - Tecnológico de Monterrey
Radar de Innovación Educativa 2017 - Tecnológico de Monterrey
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
RM.529-2017-MINEDU deja sin efecto la Evaluación Censal de Estudiantes 2017 ...
RM.529-2017-MINEDU  deja sin efecto la Evaluación Censal de Estudiantes 2017 ...RM.529-2017-MINEDU  deja sin efecto la Evaluación Censal de Estudiantes 2017 ...
RM.529-2017-MINEDU deja sin efecto la Evaluación Censal de Estudiantes 2017 ...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Plan Nacional de Alfabetización Digital - Propuesta de Juan Lapeyre
Plan Nacional de Alfabetización Digital - Propuesta de Juan LapeyrePlan Nacional de Alfabetización Digital - Propuesta de Juan Lapeyre
Plan Nacional de Alfabetización Digital - Propuesta de Juan Lapeyre
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Glosario de la competencia TIC - Juan Lapeyre
Glosario de la competencia TIC - Juan LapeyreGlosario de la competencia TIC - Juan Lapeyre
Glosario de la competencia TIC - Juan Lapeyre
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Diploma de Honor 2017 a directoras, directores, subdirectoras y subdirectores
Diploma de Honor 2017 a directoras, directores, subdirectoras y subdirectoresDiploma de Honor 2017 a directoras, directores, subdirectoras y subdirectores
Diploma de Honor 2017 a directoras, directores, subdirectoras y subdirectores
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Bases del X Concurso nacional de matemática 2017 "Probando mis habilidades ma...
Bases del X Concurso nacional de matemática 2017 "Probando mis habilidades ma...Bases del X Concurso nacional de matemática 2017 "Probando mis habilidades ma...
Bases del X Concurso nacional de matemática 2017 "Probando mis habilidades ma...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Bases del V Concurso Nacional Escolar de Dibujo y Narración “Los Abuelos Ahor...
Bases del V Concurso Nacional Escolar de Dibujo y Narración “Los Abuelos Ahor...Bases del V Concurso Nacional Escolar de Dibujo y Narración “Los Abuelos Ahor...
Bases del V Concurso Nacional Escolar de Dibujo y Narración “Los Abuelos Ahor...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 

Más de Teresa Clotilde Ojeda Sánchez (20)

La competencia TIC en el nuevo currículo peruano desde la perspectiva de la e...
La competencia TIC en el nuevo currículo peruano desde la perspectiva de la e...La competencia TIC en el nuevo currículo peruano desde la perspectiva de la e...
La competencia TIC en el nuevo currículo peruano desde la perspectiva de la e...
 
Alfabetización mediática e informacional: Curriculum para profesores
Alfabetización mediática e informacional: Curriculum para profesoresAlfabetización mediática e informacional: Curriculum para profesores
Alfabetización mediática e informacional: Curriculum para profesores
 
RM.187-2019-PCM ¨Plan de Contingencia Nacional ante sismo de gran magnitud s...
RM.187-2019-PCM ¨Plan de Contingencia Nacional ante sismo de gran magnitud  s...RM.187-2019-PCM ¨Plan de Contingencia Nacional ante sismo de gran magnitud  s...
RM.187-2019-PCM ¨Plan de Contingencia Nacional ante sismo de gran magnitud s...
 
DS.003-2013-JUS Aprueba Reglamento de la Ley 29733 Ley de Protección de Dat...
DS.003-2013-JUS  Aprueba Reglamento de la Ley 29733  Ley de Protección de Dat...DS.003-2013-JUS  Aprueba Reglamento de la Ley 29733  Ley de Protección de Dat...
DS.003-2013-JUS Aprueba Reglamento de la Ley 29733 Ley de Protección de Dat...
 
Protección de datos personales para niños
Protección de datos personales para niñosProtección de datos personales para niños
Protección de datos personales para niños
 
Tutorial para ingresar al YouTube de Canal Museal
Tutorial para ingresar al YouTube de Canal MusealTutorial para ingresar al YouTube de Canal Museal
Tutorial para ingresar al YouTube de Canal Museal
 
Situación de aprendizaje significativo en la IE.68 PAZ Y AMOR - Callao
Situación de aprendizaje significativo en la IE.68 PAZ Y AMOR - CallaoSituación de aprendizaje significativo en la IE.68 PAZ Y AMOR - Callao
Situación de aprendizaje significativo en la IE.68 PAZ Y AMOR - Callao
 
Definiciones que sustentan el Perfil de Egreso, Relación entre sus componente...
Definiciones que sustentan el Perfil de Egreso, Relación entre sus componente...Definiciones que sustentan el Perfil de Egreso, Relación entre sus componente...
Definiciones que sustentan el Perfil de Egreso, Relación entre sus componente...
 
RM. 270-2018-MINEDU Modifican las Normas para la organización del Programa N...
RM. 270-2018-MINEDU  Modifican las Normas para la organización del Programa N...RM. 270-2018-MINEDU  Modifican las Normas para la organización del Programa N...
RM. 270-2018-MINEDU Modifican las Normas para la organización del Programa N...
 
RM.271-2018-MINEDU Norma Técnica que regula la Evaluación del Desempeño en C...
RM.271-2018-MINEDU  Norma Técnica que regula la Evaluación del Desempeño en C...RM.271-2018-MINEDU  Norma Técnica que regula la Evaluación del Desempeño en C...
RM.271-2018-MINEDU Norma Técnica que regula la Evaluación del Desempeño en C...
 
Taller ¿Cómo fomentar el desarrollo de valores en nuestras hijas e hijos?
Taller ¿Cómo fomentar el desarrollo de valores en nuestras hijas e hijos?Taller ¿Cómo fomentar el desarrollo de valores en nuestras hijas e hijos?
Taller ¿Cómo fomentar el desarrollo de valores en nuestras hijas e hijos?
 
¿Cómo innovar gamificando el aprendizaje? - Dr. Juan Cadillo
¿Cómo innovar gamificando el aprendizaje? - Dr. Juan Cadillo¿Cómo innovar gamificando el aprendizaje? - Dr. Juan Cadillo
¿Cómo innovar gamificando el aprendizaje? - Dr. Juan Cadillo
 
74 Buenas prácticas docentes - Experiencias con tecnología en aulas peruanas
74 Buenas prácticas docentes - Experiencias con tecnología en aulas peruanas74 Buenas prácticas docentes - Experiencias con tecnología en aulas peruanas
74 Buenas prácticas docentes - Experiencias con tecnología en aulas peruanas
 
Radar de Innovación Educativa 2017 - Tecnológico de Monterrey
Radar de Innovación Educativa 2017  - Tecnológico de Monterrey Radar de Innovación Educativa 2017  - Tecnológico de Monterrey
Radar de Innovación Educativa 2017 - Tecnológico de Monterrey
 
RM.529-2017-MINEDU deja sin efecto la Evaluación Censal de Estudiantes 2017 ...
RM.529-2017-MINEDU  deja sin efecto la Evaluación Censal de Estudiantes 2017 ...RM.529-2017-MINEDU  deja sin efecto la Evaluación Censal de Estudiantes 2017 ...
RM.529-2017-MINEDU deja sin efecto la Evaluación Censal de Estudiantes 2017 ...
 
Plan Nacional de Alfabetización Digital - Propuesta de Juan Lapeyre
Plan Nacional de Alfabetización Digital - Propuesta de Juan LapeyrePlan Nacional de Alfabetización Digital - Propuesta de Juan Lapeyre
Plan Nacional de Alfabetización Digital - Propuesta de Juan Lapeyre
 
Glosario de la competencia TIC - Juan Lapeyre
Glosario de la competencia TIC - Juan LapeyreGlosario de la competencia TIC - Juan Lapeyre
Glosario de la competencia TIC - Juan Lapeyre
 
Diploma de Honor 2017 a directoras, directores, subdirectoras y subdirectores
Diploma de Honor 2017 a directoras, directores, subdirectoras y subdirectoresDiploma de Honor 2017 a directoras, directores, subdirectoras y subdirectores
Diploma de Honor 2017 a directoras, directores, subdirectoras y subdirectores
 
Bases del X Concurso nacional de matemática 2017 "Probando mis habilidades ma...
Bases del X Concurso nacional de matemática 2017 "Probando mis habilidades ma...Bases del X Concurso nacional de matemática 2017 "Probando mis habilidades ma...
Bases del X Concurso nacional de matemática 2017 "Probando mis habilidades ma...
 
Bases del V Concurso Nacional Escolar de Dibujo y Narración “Los Abuelos Ahor...
Bases del V Concurso Nacional Escolar de Dibujo y Narración “Los Abuelos Ahor...Bases del V Concurso Nacional Escolar de Dibujo y Narración “Los Abuelos Ahor...
Bases del V Concurso Nacional Escolar de Dibujo y Narración “Los Abuelos Ahor...
 

Último

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 

Último (20)

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 

Documentos primaria-sesiones-unidad06-quinto grado-integrados-5g-u6-sesion17

  • 1. Revisa el planeamiento y la secuencia de la sesión. Provéete de un juguete o electrodoméstico que funcione con un motor eléctrico y cuya tapa se pueda retirar para que pueda verse. Debes verificar que el motor tenga imanes permanentes. Fotocopia las fichas de aplicación. • Si cuentas con los recursos del caso, descarga con anticipación los siguientes videos sobre cómo hacer un motor eléctrico sencillo: https://www.youtube. com/watch?v=IE3l-IfWPi8 https://www.youtube.com/watch?v=kUjS0aJxQjk Consigue los materiales para armar el motorcito eléctrico (Anexo 1). Antes de la sesión Indagamos cómo actúa la electricidad y el magnetismo en el funcionamiento de los motores eléctricos (Primera parte) Imágenes de diversos modelos de motores eléctricos. Un artefacto eléctrico, como una secadora de pelo; o un juguete a pilas, como una licuadora de juguete o un muñeco que camine. Se debe retirar la tapa protectora del motor para poder observarlo. XOP recargadas. ¿Sabemos cómo funciona un motor eléctrico? Cotidianamente vemos máquinas y vehículos que emplean motores para funcionar; es el caso de las lavadoras, licuadoras, secadoras, aspiradoras, ventiladores, acondicionadores de aire, refrigeradoras, congeladoras, tornos, taladros, sierras eléctricas y, ahora, hasta trenes y autos eléctricos. Los motores eléctricos operan gracias al electromagnetismo, el cual fue descubierto por Han Christian Oersted en 1820. Luego de 50 años, Zenobe Theophile Gramme introdujo el primer motor eléctrico, aparato que tuvo un gran impacto comercial. Actualmente, el motor eléctrico es muy importante para el avance tecnológico debido a sus múltiples usos y aplicaciones. Dada su importancia científica y tecnológica, en esta sesión los estudiantes indagarán sobre cómo interactúan la electricidad y el magnetismo en su funcionamiento. Materiales o recursos a utilizar QUINTO Grado - Unidad 6 - Sesión 17 156
  • 2. Saluda a los estudiantes y recuerda con ellos que en la sesión anterior leyeron sobre el origen de la electricidad; además, que poco antes habían observado cómo la energía eléctrica se podía transformar en energía mecánica y en consecuencia esta permitía el movimiento de objetos. Añade que hoy en día el motor eléctrico es un sistema tecnológico que pone en práctica esa transformación para mover miles de artefactos, desde muy pequeños, como los ventiladores de las computadoras (cuyos minúsculos motores reciben el nombre de servomotores) hasta grandes motores eléctricos, capaces de mover locomotoras que van a gran velocidad. A continuación, procede a pegar imágenes de varios tipos de motores eléctricos (ver Anexo 2) e informa a los estudiantes que, como seguramente lo han deducido, hoy se indagará acerca de los motores eléctricos. Preséntales un pequeño artefacto o juguete eléctrico con la tapa abierta para que se pueda ver el motor (previamente verifica que el motor cuente con imanes permanentes). Pregunta al respecto: ¿qué muestra la parte descubierta? Momentos de la sesión Competencia(s), capacidad(es) e indicador(es) a trabajar en la sesión COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES Indaga mediante métodos científicos situaciones que pueden ser investigadas por la ciencia. Problematiza situaciones. Formula preguntas sobre el funcionamiento de un motor eléctrico. Formula una hipótesis, considerando cómo actúa la electricidad y el magnetismo en el funcionamiento de los motores eléctricos. Explica con conocimientos científicos el mundo físico. Comprende y aplica conocimientos científicos. Argumenta científicamente. Responde interrogantes planteadas con base en la información consultada de diferentes fuentes y con argumentos científicos relacionados. 10minutos INICIO1. En grupo clase Área curricular de Ciencia y Ambiente Quinto Grado - Unidad 6 - Sesión 17 157
  • 3. • ¿Qué creen que necesita el motor para funcionar? Alguno de los estudiantes seleccionados se dará cuenta del enchufe y te lo indicará (o si es un juguete, señalará las pilas). Procede a conectar el artefacto, mientras les informas que necesita electricidad. • ¿Cómo creen que funciona un motor? Probablemente algún estudiante diga que la electricidad permite el funcionamiento del motor. Interroga nuevamente: ¿cómo lo hace funcionar? Quizá el estudiante responda que aún no lo sabe. • ¿Qué medidas de seguridad deben aplicar cuando lo pongan en funcionamiento? Los estudiantes compartirán sus apreciaciones personales. • ¿Qué papel tiene la electricidad en el funcionamiento del motor?, ¿el motor podría funcionar sin electricidad? 75minutos DESARROLLO2. Forma grupos de trabajo de seis estudiantes con el fin de que intercambien información sobre lo observado anteriormente y planteen preguntas en relación con la información obtenida de dicha experiencia. Esto promoverá su interés y curiosidad para plantear nuevas interrogantes, como las siguientes: Planteamiento del problema En grupos pequeños Lo más probable es que la respuesta de los estudiantes sea la siguiente: el motor. A continuación, acerca un objeto de hierro (una aguja grande, una tuerca o arandela) al imán cuidando de que no caiga dentro del artefacto o juguete, mientras los niños y las niñas observan. Destaca que el motor tiene imanes. Luego pide dos voluntarios para que lo pongan en funcionamiento. Mientras lo intentan, formúlales las siguientes preguntas: Pon a funcionar el motor y pregunta a continuación: ¿qué está ocurriendo? Los estudiantes, al observar que el rotor gira, dirán que el motor se mueve. Agrega que esto sucede porque tiene energía mecánica, la cual puede pasar a diferentes mecanismos. Plantea esta interrogante: ¿cómo creen que sea el funcionamiento de este motor? Luego de las respuestas, informa que se va a llevar a cabo el proceso de indagación que les permitirá comprender la relación que existe entre electricidad y magnetismo para el funcionamiento de un motor eléctrico. Quinto Grado - Unidad 6 - Sesión 17 158
  • 4. • ¿El magnetismo es importante para que funcione el motor?, ¿este funcionaría solo con electricidad? • ¿Se puede crear un motor?, ¿qué implementos y conocimientos se necesitan para conseguirlo? • ¿Qué pasaría si no hubiera motores eléctricos? Escucha las preguntas de los grupos y luego plantea la pregunta de indagación para toda la clase: Pide que cada grupo proponga sus hipótesis (sus posibles respuestas a la pregunta de indagación). Para hacerlo, los estudiantes movilizarán sus conocimientos previos. Indica que las escriban en papelotes. A continuación, muestra en la pizarra las hipótesis iniciales planteadas por los diversos grupos. Pregúntales lo siguiente: ¿cómo podemos probarlas? Se espera que los estudiantes contesten que mediante la construcción y funcionamiento del motorcito. Con el fin de motivarlos y generar ideas en ellos, puedes mostrar el video Cómo hacer un motor eléctrico súper sencillo; para esto, ingresa al siguiente enlace: https://www.youtube.com/watch?v=kUjS0aJxQjk. Cada grupo debe plantear su esquema de elaboración del motor eléctrico. También puedes facilitarles el Anexo 1. Solicita a los grupos que respondan las siguientes preguntas: ¿cómo piensan probar su hipótesis?, ¿qué procedimientos van a seguir?; ¿de qué fuentes fiables pueden obtener información que relacione la electricidad con el magnetismo en el funcionamiento de los motores eléctricos? Además, plantea las preguntas secundarias: ¿un motor eléctrico puede funcionar sin una fuente de energía eléctrica?, ¿funcionará sin una fuente de energía magnética? Si cuentas con los recursos disponibles, solicita que ingresen al enlace https://www.youtube.com/watch?v=IE3l-IfWPi8 y observen el video Motores eléctricos, principios básicos, fuerzas magnéticas, energía eléctrica y mecánica. Así podrán determinar las variables de estudio para su proceso de indagación. Planteamiento de hipótesis Elaboración del plan de indagación ¿Cómo interactúan la electricidad y el magnetismo para que funcione un motor eléctrico? Quinto Grado - Unidad 6 - Sesión 17 159
  • 5. Oriéntalos con el fin de que puedan reconocer que los fenómenos más importantes que van a observar son la electricidad y el magnetismo. Aclara el concepto de corriente alterna (se emplea en el ámbito doméstico) y de corriente continua (proviene de pilas y baterías). De esta manera, los estudiantes comprenderán que la corriente alterna pone a funcionar los artefactos; mientras que la corriente continua, los juguetes, artefactos a pilas y los celulares. Si has reunido los materiales para armar el motorcito eléctrico, sigue las instrucciones del Anexo 1 para construirlo con los estudiantes. Para ello, invita a los niños y las niñas a realizar sucesivamente las siguientes pruebas con el fin de que respondan las preguntas que después formularás. Una vez concluidas estas pruebas, pregunta nuevamente: ¿funcionó el motor sin electricidad?, ¿funcionó el motor sin magnetismo? De acuerdo con las pruebas efectuadas, las respuestas deben ser negativas. Si cuenta con las XOP, sugiéreles que indaguen en internet y que sinteticen en fichas la información más relevante; además, que indiquen las fuentes de consulta. Si esto no es posible, proporciónales textos o separatas sobre el tema. Luego de que los grupos hayan concluido las exploraciones, invítalos a elaborar fichas informativas con los datos obtenidos, en las que sustenten cómo actúan la electricidad y el magnetismo en el • Conecten y desconecten la pila (recuérdales que deben dar un pequeño impulso inicial al rotor). • Acerquen y alejen del imán el conjunto rotor conectado a la pila del imán (insiste en que deben dar el impulso inicial al motor). • Adicionalmente, pueden voltear la pila para invertir la polaridad. Igualmente, cambiar la posición del imán o acercar el conjunto rotor y la pila al polo norte o al polo sur del imán. Análisis de resultados y comparación de las hipótesis En grupo clase funcionamiento de los motores eléctricos. Cada grupo debe elaborar una síntesis en el organizador que prefiera con la información que apoya su hipótesis. Invítalos a que planteen, en un plenario, que la electricidad y el magnetismo permiten el funcionamiento de los motores eléctricos. Quinto Grado - Unidad 6 - Sesión 17 160
  • 6. Tarea a trabajar en casa Solicita que consigan los materiales necesarios para producir el modelo de motor eléctrico que se planteó en la actividad en grupos. Indica que completen la ficha de aplicación del tema. Después, indica a cada grupo que explique lo que ha indagado sobre el funcionamiento del motor eléctrico y que procure relacionar la electricidad con la generación de campos magnéticos. Finalmente, pide que compartan sus reflexiones a partir de las siguientes preguntas: ¿qué han aprendido hoy?, ¿cómo lo han aprendido?, ¿para qué les servirá lo aprendido? 5minutos CIERRE3. Pídeles que presenten sus resultados. Guíalos para que lleven a cabo las comparaciones entre grupos y establezcan relaciones de similitud y diferencia. Esto permitirá que los estudiantes establezcan las siguientes premisas: Con nuestro apoyo, los estudiantes deben llegar a las siguientes conclusiones generales: La electricidad doméstica (corriente alterna) o de la pila (corriente continua) activan el funcionamiento del motor eléctrico. Los magnetismos del imán y del rotor producen campos de fuerza, que son los responsables de generar la energía mecánica (movimiento). • La corriente permite el funcionamiento del motor eléctrico. Por tanto, sin la fuente de electricidad doméstica o la pila no puede iniciarse su funcionamiento. • El rotor del motor a pilas genera un campo magnético; además, si el motor tiene su propio imán, este también genera un campo magnético. • El motor que usa la electricidad del servicio doméstico genera un campo magnético tanto en el rotor como en el campo que produce el movimiento rotatorio del motor. • El motor funciona sobre la base de atracciones y repulsiones de los campos magnéticos del rotor y del campo. Evaluación y comunicación Estructuración del saber construido como respuesta al problema Quinto Grado - Unidad 6 - Sesión 17 161
  • 7. Anexo 1 Quinto Grado Materiales: un metro de alambre de cobre esmaltado, un imán, una batería, dos alfileres imperdibles, una liga, cúter. Construcción del rotor: enrolla la batería dando diez vueltas con el alambre de cobre esmaltado. Retira el alambre, sin dejar que se deshaga el enrollado, y dale dos vueltas en cada lado para fijar. Raspa cada extremo del alambre para retirar el esmalte, pero solo de la parte superior. Deja la parte inferior con su cubierta aislante. Armado del motor: pon los alfileres imperdibles a cada lado de la pila (polos positivo y negativo) y fíjalos a la pila con la liga. Ubica el rotor de manera que quede suspendido por los alfileres imperdibles. Acerca el objeto al imán y da al rotor un pequeño impulso rotatorio. Construcción de un motor eléctrico Dos vueltas alrededor de las bobinas en cada lado. Diez vueltas de alambre de cobre esmaltado Terminales del alambre lijados Imperdible Rotor Imán Batería Liga CONSTRUCCIÓN DEL ROTOR ARMADO DEL MOTOR Quinto Grado - Unidad 6 - Sesión 17 162
  • 8. Anexo 2 Quinto Grado Esquema que se usará si no se puede desmontar o conseguir el artefacto para mostrar El científico Hans Christian Oersted demostró la relación entre la electricidad y el magnetismo cuando colocó una espira alrededor de una brújula y luego dejó pasar corriente por la espira, de manera que la aguja de la brújula (el imán) se movió. Con este experimento, comprobó que la espira genera un campo magnético (fuerzas magnéticas) al ser atravesada por corriente, y que interactúa con la fuerza magnética de la aguja imantada, por lo que esta gira. Los motores eléctricos son máquinas eléctricas rotatorias que transforman la energía eléctrica en mecánica. Sus ventajas son las siguientes: economía, limpieza, comodidad y seguridad de funcionamiento. El motor eléctrico ha reemplazado, en gran parte, a otras fuentes de energía en la industria, el transporte, las minas, el comercio o el hogar. Su funcionamiento se basa en las fuerzas de atracción y repulsión que se establecen entre los campos magnéticos de un imán y el de un hilo metálico (bobina), por el que circula una corriente eléctrica. Los motores eléctricos que se utilizan hoy en día tienen muchas espiras, llamadas bobinado (de bobinas) en el rotor (parte giratoria), además de un imán grande, denominado estator, que se coloca en la parte fija del motor alrededor del rotor. También hay motores cuya bobinado se encuentra en el estator y en el que el rotor sería el imán. Adaptado de CubaEduca (s. f.). “El motor eléctrico”. Portal web CubaEduca. Consulta: 16 de julio de 2015. http://educlaboral.cubaeduca.cu/index.php?option=com_content&view=article&id=10906%3Aeduclabcuriosidadesel-motor- electrico&catid=545 ¿Qué son los motores y cómo funcionan? Motor eléctrico de la licuadora Modelos de motores eléctricos Quinto Grado - Unidad 6 - Sesión 17 163