SlideShare una empresa de Scribd logo
Investigación Documental
UNIDAD 2
¿Qué hacemos cuando investigamos?
¿Qué se quiere
encontrar?
(ANTES)
Administrar lo
encontrado
(DURANTE)
Comunicar lo que
hemos descubierto
(DESPUÉS)
¿Qué hacemos cuando
investigamos?
ETAPA OBJETIVO
ANTES Decidir qué es lo que se
quiere encontrar
DURANTE Asegurarse de que lo que
se encuentra puede
utilizarse adecuadamente.
DESPUÉS Comunicar los hallazgos
¿Qué estamos buscando? (ANTES)
• No se le concede el debido tiempo y atención.
• Es el resultado de una búsqueda preliminar.
• Como punto de partida necesitamos responder:
– ¿Qué estoy buscando?
– ¿Por qué lo estoy buscando?
– ¿Cómo voy a encontrarlo?
– ¿Dónde debo comenzar a buscar?
El proceso de Investigación
Definir la búsqueda
¿Qué?
¿Por qué?
¿Cómo?
¿Dónde? Buscar/Investigar Descubir
Comunicar lo
descubierto
Conocimiento
Información
¿Qué es la Investigación
Documental?
Investigación que se efectúa a través de consulta en los
documentos (revistas, libros, periódicos, informes,
anuarios) o cualquier otro registro que testimonia un
hecho o fenómeno.
Se realiza apoyándose de fuentes de carácter
documental:
Bibliográfica.- Libros
Hemerográfica.- Artículos, ensayos de revistas o
periódicos.
Archivística.- Cartas, oficios, circulares y expedientes.
Videográfica.- Material filmado
Investigación Documental
• Si la fuente de datos secundaria es un material
específico, éste califica a la investigación
documental.
– La investigación documental que se apoya en material
impreso (libros) se llama investigación
bibliográfica.
– La investigación documental que se apoya en revistas
se llama investigación hemerográfica.
– La investigación documental que se apoya en material
filmado se llama investigación videográfica.
Formas de la Investigación Documental
• Resumen.- Enumeración de los principales aspectos de una
obra.
• Reseña crítica.- Resumen y comentario de una obra.
• Ensayo Científico.- Estudios argumentativos y reflexivos.
• Informe Científico.- Resumen parcial o total de
investigaciones.
• Estadísticas.- Revisión de información en gráficas e
información numérica y la interpretación de datos.
• Memoria.- Síntesis de las actividades realizadas en
determinado período.
• Marco teórico de una investigación.- Planteamiento del modelo
o los principios teóricos dentro de los cuales se va a manejar el
problema de investigación.
• Monografía.- Estudio profundo sobre un tema.
Resumen
• Dar cuenta de nuestra lectura:
– Enumerar brevemente los aspectos
principales.
– Señalar la validez de lo escrito por el autor.
– Destacar aportaciones.
Resumen
• Finalidades:
– Estimular la lectura minuciosa, llegando a la
comprensión del contenido.
– Dar un panorama del contenido presentado por el
autor.
• Usar un lenguaje objetivo.
• Los juicios requieren de un previo razonamiento
para juzgar objetivamente.
Resumen
• Una extensión excesiva en número de
páginas indicará cierta incapacidad de
abstracción, lo cual puede deberse a que:
– Se carece de interés por el tema.
– No se le dedica el tiempo necesario.
• No debemos intervenir en la objetividad
del autor, aunque sí podemos manifestar
admiración o reproche.
Reseña crítica
• Es el resumen y comentario de un producto
científico, pero no de manera arbitraria y
desordenada.
• Se utilizan las opiniones de diversas autoridades
científicas en relación con las defendidas por el
autor y se establece todo tipo de
comparaciones.
• Consiste en discutir la validez de los datos,
juicios y enfoques del producto comentado.
• Requiere de cierta madurez intelectual.
• Decir nuestra opinión acerca del valor de lo
leído.
Ensayo Científico
• Explicación de cómo el que escribe analiza el
mundo en relación con una temática.
• Expresión personal con responsabilidad en la
exposición juiciosa sobre el entorno del autor
(interpretación de la realidad).
• Género híbrido con un pie en la ciencia y otro
en el arte.
– Ciencia.- Puede y tiene que sustentar su validez
confrontándose con otros textos (sustentar la
validez de tu opinió).
– Arte.- Escribir muy bien.
Memoria
• Relato de experiencias laborales en torno a
una temática específica y soportada con una
estructura metodológicamente reconocida.
Introducción
Desarrollo
Conclusiones
Monografía
• Es el tratamiento por escrito de un tema
específico bien definido.
• Constituye la concreción del dominio del tema
tratado.
• Su estructura es:
– Introducción.- Planteamiento claro y simple del
tema tratado.
– Desarrollo.- Fundamentación lógica del trabajo de
investigación, cuya finalidad es exponer y
demostrar.
– Conclusión.- Debe relacionar las diversas partes
de la argumentación y unir las ideas desarrolladas.
Definición de Monografía
• Se usa para denominar textos de trama
argumentativa y función informativa sobre
un solo tema.
• Se organiza en forma analítica y crítica, a
partir de diferentes fuentes.
• Es un documento sobre un tema específico
donde la información obtenida respalda los
puntos importantes citando otros trabajos.
Qué no es una monografía
Una copia de un libro, enciclopedia, diccionario,
recorte periodístico o cualquier material de
consulta.
Un resumen de un libro, enciclopedia, diccionario,
recorte periodístico o cualquier material de
consulta.
Una síntesis en el sentido de hacer poco, algo
corto, breve o escaso.
Un conjunto de cuadros o esquemas sin su
respectivo análisis e interpretación correspondiente.
Compilación
Investigativa
Análisis de
experiencias
Monografía de compilación
• Analiza (confronta ideas/posturas de
varios autores) y redacta (no copia) un
tema a partir de la bibliografía
existente (pertinente y actualizada).
• Exige comprensión y crítica para
referirse a los diferentes puntos de
vista (otros autores) y exponer la
opinión personal (síntesis) tras una
revisión documental exhaustiva.
Monografía investigativa
• Se aborda un tema nuevo o poco
explorado y se realiza la investigación
original.
• Exige conocer lo que ya se ha dicho
(antecedentes científicos) y aportar
algo novedoso (innovación).
Monografía de análisis de
experiencias (memoria)
• Es frecuente que se emplee este tipo de
monografía cuando ya se ha ejercido
una actividad profesional.
• Se analizan experiencias, se sacan
conclusiones, se comparan con otras
semejantes.
Estructura de la monografía
• Introducción
• Desarrollo
• Resultados y Conclusiones
Estructura de la monografía de
compilación
• Introducción.- Incluye el problema y los
objetivos, así como la manera en que se
construyó la monografía.
• Desarrollo.- Se presenta el tema tratado a
profundidad, lo cual debe incluir tanto lo que
otros autores han escrito (referencias), como el
propio pensamiento.
• Resultados y Conclusiones.- De existir,
pueden incluirse también las propuestas de
mejora.
Etapas de realización
1)Aparición de la idea o asignación del tema.
2)Búsqueda de información, primeras lecturas
exploratorias y consulta a personas expertas
en la materia.
3)Planteamiento del problema
4)Construcción del soporte de la investigación
5)Recolección de datos (primarios o
secundarios)
6)Análisis de datos
7)Interpretación de resultados
8)Integración final del documento
Tarea: Traer dos definiciones de:
• Resumen
• Reseña Crítica
• Monografía
• Ensayo Científico
• Memoria
• Debes anotar la referencia, es decir, la
fuente documental de donde tomas las
definiciones.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Investigacion documental (1)
Investigacion documental (1)Investigacion documental (1)
Investigacion documental (1)
jackie_18
 
Proceso de elaboración de una investigación documental
Proceso de elaboración de una investigación documentalProceso de elaboración de una investigación documental
Proceso de elaboración de una investigación documental
Fidelio
 
Documentos de apoyo metodología de la investigación
Documentos de apoyo metodología de la investigaciónDocumentos de apoyo metodología de la investigación
Documentos de apoyo metodología de la investigación
Constanza Contreras
 
Formas de presentar una Investigación documental
Formas de presentar una Investigación documentalFormas de presentar una Investigación documental
Formas de presentar una Investigación documental
Griselda Medina
 
Investigacion documental
Investigacion documentalInvestigacion documental
Investigacion documental
UNAM
 
Investigación documental
Investigación documentalInvestigación documental
Investigación documental
ANMAMOCA2011
 
Bases de datos y sistemas de indexacion esp. gerencia
Bases de datos y sistemas de indexacion esp. gerenciaBases de datos y sistemas de indexacion esp. gerencia
Bases de datos y sistemas de indexacion esp. gerencia
Angela Lopez
 
Capítulo 5 técnicas de investigación documental y de campo
Capítulo 5 técnicas de investigación documental y de campoCapítulo 5 técnicas de investigación documental y de campo
Capítulo 5 técnicas de investigación documental y de campo
EAMEZCUAL
 
Investigación documental
Investigación documentalInvestigación documental
Investigación documental
angel cisneros
 
Investigacion documental
Investigacion documentalInvestigacion documental
Investigacion documental
ese_cholo
 
Investigación documental 3
Investigación documental 3Investigación documental 3
Investigación documental 3
Gloria Esperanza García Rodríguez
 
Investigacion documental 1
Investigacion documental 1Investigacion documental 1
Investigacion documental 1
Urania Estrada Ruiz
 
PROCESO DE ELABORACION DE UNA INVESTIGACION DOCUMENTAL
PROCESO DE ELABORACION DE UNA INVESTIGACION DOCUMENTALPROCESO DE ELABORACION DE UNA INVESTIGACION DOCUMENTAL
PROCESO DE ELABORACION DE UNA INVESTIGACION DOCUMENTAL
miriam gutierrez
 
Expo. investigacion documental.
Expo. investigacion documental.Expo. investigacion documental.
Expo. investigacion documental.
jackie_18
 
Investigación Documental
Investigación DocumentalInvestigación Documental
Investigación Documental
UGM NORTE
 
Investigación Bibliográfica
Investigación  BibliográficaInvestigación  Bibliográfica
Investigación Bibliográfica
Hernan Salazar
 
I nvestigacion documental
I nvestigacion documentalI nvestigacion documental
I nvestigacion documental
Ana Trujillo
 
Investigacion documental
Investigacion documentalInvestigacion documental
Investigacion documental
rehoscript
 
Investigacion documental sep 2016
Investigacion documental sep 2016Investigacion documental sep 2016
Investigacion documental sep 2016
L. Ivan C. Bapo
 
Proceso de investigación
Proceso de investigaciónProceso de investigación
Proceso de investigación
David Dela
 

La actualidad más candente (20)

Investigacion documental (1)
Investigacion documental (1)Investigacion documental (1)
Investigacion documental (1)
 
Proceso de elaboración de una investigación documental
Proceso de elaboración de una investigación documentalProceso de elaboración de una investigación documental
Proceso de elaboración de una investigación documental
 
Documentos de apoyo metodología de la investigación
Documentos de apoyo metodología de la investigaciónDocumentos de apoyo metodología de la investigación
Documentos de apoyo metodología de la investigación
 
Formas de presentar una Investigación documental
Formas de presentar una Investigación documentalFormas de presentar una Investigación documental
Formas de presentar una Investigación documental
 
Investigacion documental
Investigacion documentalInvestigacion documental
Investigacion documental
 
Investigación documental
Investigación documentalInvestigación documental
Investigación documental
 
Bases de datos y sistemas de indexacion esp. gerencia
Bases de datos y sistemas de indexacion esp. gerenciaBases de datos y sistemas de indexacion esp. gerencia
Bases de datos y sistemas de indexacion esp. gerencia
 
Capítulo 5 técnicas de investigación documental y de campo
Capítulo 5 técnicas de investigación documental y de campoCapítulo 5 técnicas de investigación documental y de campo
Capítulo 5 técnicas de investigación documental y de campo
 
Investigación documental
Investigación documentalInvestigación documental
Investigación documental
 
Investigacion documental
Investigacion documentalInvestigacion documental
Investigacion documental
 
Investigación documental 3
Investigación documental 3Investigación documental 3
Investigación documental 3
 
Investigacion documental 1
Investigacion documental 1Investigacion documental 1
Investigacion documental 1
 
PROCESO DE ELABORACION DE UNA INVESTIGACION DOCUMENTAL
PROCESO DE ELABORACION DE UNA INVESTIGACION DOCUMENTALPROCESO DE ELABORACION DE UNA INVESTIGACION DOCUMENTAL
PROCESO DE ELABORACION DE UNA INVESTIGACION DOCUMENTAL
 
Expo. investigacion documental.
Expo. investigacion documental.Expo. investigacion documental.
Expo. investigacion documental.
 
Investigación Documental
Investigación DocumentalInvestigación Documental
Investigación Documental
 
Investigación Bibliográfica
Investigación  BibliográficaInvestigación  Bibliográfica
Investigación Bibliográfica
 
I nvestigacion documental
I nvestigacion documentalI nvestigacion documental
I nvestigacion documental
 
Investigacion documental
Investigacion documentalInvestigacion documental
Investigacion documental
 
Investigacion documental sep 2016
Investigacion documental sep 2016Investigacion documental sep 2016
Investigacion documental sep 2016
 
Proceso de investigación
Proceso de investigaciónProceso de investigación
Proceso de investigación
 

Destacado

Trabajo colaborativo 2 grupo 262 .
Trabajo colaborativo 2 grupo 262 .Trabajo colaborativo 2 grupo 262 .
Trabajo colaborativo 2 grupo 262 .
Sandra Cabrera
 
Trabajo final, fase 1 grupo 42.
Trabajo final, fase 1 grupo 42.Trabajo final, fase 1 grupo 42.
Trabajo final, fase 1 grupo 42.
Leidy Johana Pava Velandia
 
Fichas Rae 2
Fichas Rae 2Fichas Rae 2
Fichas Rae 2
jhonpablo
 
Aporte trabajo colaborativo 1 individual
Aporte trabajo colaborativo 1 individualAporte trabajo colaborativo 1 individual
Aporte trabajo colaborativo 1 individual
Mister Play Zone
 
100411 454 trabajo_fase_1 (1)
100411 454 trabajo_fase_1 (1)100411 454 trabajo_fase_1 (1)
100411 454 trabajo_fase_1 (1)
Juan Carlos Restrepo
 
Rae
RaeRae
Fichas Rae
Fichas RaeFichas Rae
Fichas Rae
jhonpablo
 
Trabajo colaborativo uno_
Trabajo colaborativo uno_Trabajo colaborativo uno_
Trabajo colaborativo uno_
Claudia Perez Fernández
 
Formato Rai
Formato  RaiFormato  Rai
Formato Rai
Alexa Quitian
 

Destacado (9)

Trabajo colaborativo 2 grupo 262 .
Trabajo colaborativo 2 grupo 262 .Trabajo colaborativo 2 grupo 262 .
Trabajo colaborativo 2 grupo 262 .
 
Trabajo final, fase 1 grupo 42.
Trabajo final, fase 1 grupo 42.Trabajo final, fase 1 grupo 42.
Trabajo final, fase 1 grupo 42.
 
Fichas Rae 2
Fichas Rae 2Fichas Rae 2
Fichas Rae 2
 
Aporte trabajo colaborativo 1 individual
Aporte trabajo colaborativo 1 individualAporte trabajo colaborativo 1 individual
Aporte trabajo colaborativo 1 individual
 
100411 454 trabajo_fase_1 (1)
100411 454 trabajo_fase_1 (1)100411 454 trabajo_fase_1 (1)
100411 454 trabajo_fase_1 (1)
 
Rae
RaeRae
Rae
 
Fichas Rae
Fichas RaeFichas Rae
Fichas Rae
 
Trabajo colaborativo uno_
Trabajo colaborativo uno_Trabajo colaborativo uno_
Trabajo colaborativo uno_
 
Formato Rai
Formato  RaiFormato  Rai
Formato Rai
 

Similar a Investigacion documental unidad 2 fundamentos de inv.

Investigacion_Docucion_y.ppt
Investigacion_Docucion_y.pptInvestigacion_Docucion_y.ppt
Investigacion_Docucion_y.ppt
Sanatumente1
 
Del tema al estado del arte
Del tema al estado del arteDel tema al estado del arte
Del tema al estado del arte
Lisleiden Luzardo
 
Unidad 2 Investigación Documental
Unidad 2 Investigación DocumentalUnidad 2 Investigación Documental
Unidad 2 Investigación Documental
Oscar Euroza
 
TIPOS DE TRABAJOS ACADEMICOS YUSTYN LIMA.pptx
TIPOS DE TRABAJOS ACADEMICOS YUSTYN LIMA.pptxTIPOS DE TRABAJOS ACADEMICOS YUSTYN LIMA.pptx
TIPOS DE TRABAJOS ACADEMICOS YUSTYN LIMA.pptx
YustynLima
 
La monografia valeria yerbabuena
La monografia valeria yerbabuenaLa monografia valeria yerbabuena
La monografia valeria yerbabuena
valeriaoderay
 
La monografia valeria yerbabuena
La monografia valeria yerbabuenaLa monografia valeria yerbabuena
La monografia valeria yerbabuena
valeriaoderay
 
Organizacion De La Monografia
Organizacion De La MonografiaOrganizacion De La Monografia
Organizacion De La Monografia
conocercba
 
Semin invest 2
Semin invest 2Semin invest 2
Semin invest 2
luisdanielmanzano
 
Estado del arte
Estado del arteEstado del arte
Estado del arte
mayerazo
 
Estructura Formal de la Monografía
Estructura Formal de la MonografíaEstructura Formal de la Monografía
Estructura Formal de la Monografía
guestd42e1be
 
Estructura Formal De La MonografíA
Estructura Formal De La MonografíAEstructura Formal De La MonografíA
Estructura Formal De La MonografíA
guestd42e1be
 
PROBLEMATICA Y OBJETO DE ESTUDIO EN LA INVESTIGACION
PROBLEMATICA Y OBJETO DE ESTUDIO EN LA INVESTIGACIONPROBLEMATICA Y OBJETO DE ESTUDIO EN LA INVESTIGACION
PROBLEMATICA Y OBJETO DE ESTUDIO EN LA INVESTIGACION
Pablo Rivera
 
El proyecto de investigación.pptx
El proyecto de investigación.pptxEl proyecto de investigación.pptx
El proyecto de investigación.pptx
DidierBuendia
 
C.2.clase.plan de trabajo.m.tributario.2011.i
C.2.clase.plan de trabajo.m.tributario.2011.iC.2.clase.plan de trabajo.m.tributario.2011.i
C.2.clase.plan de trabajo.m.tributario.2011.i
alanisx
 
EL ENSAYO 3° E.M.pptx
EL ENSAYO 3° E.M.pptxEL ENSAYO 3° E.M.pptx
EL ENSAYO 3° E.M.pptx
VeritoIsabelContrera
 
Marcoteorico
MarcoteoricoMarcoteorico
Marcoteorico
MCMurray
 
Taller Publicación - Fac. Educación
Taller Publicación - Fac. EducaciónTaller Publicación - Fac. Educación
Taller Publicación - Fac. Educación
Centro de Investigaciones Educativas
 
El ensayo
El ensayoEl ensayo
El ensayo
juanperez2401
 
Documentos tecnicos
Documentos tecnicosDocumentos tecnicos
Documentos tecnicos
Compufacil
 
Separata nº 6 concepto de monografia
Separata nº 6 concepto de monografiaSeparata nº 6 concepto de monografia
Separata nº 6 concepto de monografia
ssuser6f943d2
 

Similar a Investigacion documental unidad 2 fundamentos de inv. (20)

Investigacion_Docucion_y.ppt
Investigacion_Docucion_y.pptInvestigacion_Docucion_y.ppt
Investigacion_Docucion_y.ppt
 
Del tema al estado del arte
Del tema al estado del arteDel tema al estado del arte
Del tema al estado del arte
 
Unidad 2 Investigación Documental
Unidad 2 Investigación DocumentalUnidad 2 Investigación Documental
Unidad 2 Investigación Documental
 
TIPOS DE TRABAJOS ACADEMICOS YUSTYN LIMA.pptx
TIPOS DE TRABAJOS ACADEMICOS YUSTYN LIMA.pptxTIPOS DE TRABAJOS ACADEMICOS YUSTYN LIMA.pptx
TIPOS DE TRABAJOS ACADEMICOS YUSTYN LIMA.pptx
 
La monografia valeria yerbabuena
La monografia valeria yerbabuenaLa monografia valeria yerbabuena
La monografia valeria yerbabuena
 
La monografia valeria yerbabuena
La monografia valeria yerbabuenaLa monografia valeria yerbabuena
La monografia valeria yerbabuena
 
Organizacion De La Monografia
Organizacion De La MonografiaOrganizacion De La Monografia
Organizacion De La Monografia
 
Semin invest 2
Semin invest 2Semin invest 2
Semin invest 2
 
Estado del arte
Estado del arteEstado del arte
Estado del arte
 
Estructura Formal de la Monografía
Estructura Formal de la MonografíaEstructura Formal de la Monografía
Estructura Formal de la Monografía
 
Estructura Formal De La MonografíA
Estructura Formal De La MonografíAEstructura Formal De La MonografíA
Estructura Formal De La MonografíA
 
PROBLEMATICA Y OBJETO DE ESTUDIO EN LA INVESTIGACION
PROBLEMATICA Y OBJETO DE ESTUDIO EN LA INVESTIGACIONPROBLEMATICA Y OBJETO DE ESTUDIO EN LA INVESTIGACION
PROBLEMATICA Y OBJETO DE ESTUDIO EN LA INVESTIGACION
 
El proyecto de investigación.pptx
El proyecto de investigación.pptxEl proyecto de investigación.pptx
El proyecto de investigación.pptx
 
C.2.clase.plan de trabajo.m.tributario.2011.i
C.2.clase.plan de trabajo.m.tributario.2011.iC.2.clase.plan de trabajo.m.tributario.2011.i
C.2.clase.plan de trabajo.m.tributario.2011.i
 
EL ENSAYO 3° E.M.pptx
EL ENSAYO 3° E.M.pptxEL ENSAYO 3° E.M.pptx
EL ENSAYO 3° E.M.pptx
 
Marcoteorico
MarcoteoricoMarcoteorico
Marcoteorico
 
Taller Publicación - Fac. Educación
Taller Publicación - Fac. EducaciónTaller Publicación - Fac. Educación
Taller Publicación - Fac. Educación
 
El ensayo
El ensayoEl ensayo
El ensayo
 
Documentos tecnicos
Documentos tecnicosDocumentos tecnicos
Documentos tecnicos
 
Separata nº 6 concepto de monografia
Separata nº 6 concepto de monografiaSeparata nº 6 concepto de monografia
Separata nº 6 concepto de monografia
 

Último

efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 

Último (20)

efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 

Investigacion documental unidad 2 fundamentos de inv.

  • 2. ¿Qué hacemos cuando investigamos? ¿Qué se quiere encontrar? (ANTES) Administrar lo encontrado (DURANTE) Comunicar lo que hemos descubierto (DESPUÉS)
  • 3. ¿Qué hacemos cuando investigamos? ETAPA OBJETIVO ANTES Decidir qué es lo que se quiere encontrar DURANTE Asegurarse de que lo que se encuentra puede utilizarse adecuadamente. DESPUÉS Comunicar los hallazgos
  • 4. ¿Qué estamos buscando? (ANTES) • No se le concede el debido tiempo y atención. • Es el resultado de una búsqueda preliminar. • Como punto de partida necesitamos responder: – ¿Qué estoy buscando? – ¿Por qué lo estoy buscando? – ¿Cómo voy a encontrarlo? – ¿Dónde debo comenzar a buscar?
  • 5. El proceso de Investigación Definir la búsqueda ¿Qué? ¿Por qué? ¿Cómo? ¿Dónde? Buscar/Investigar Descubir Comunicar lo descubierto Conocimiento Información
  • 6. ¿Qué es la Investigación Documental? Investigación que se efectúa a través de consulta en los documentos (revistas, libros, periódicos, informes, anuarios) o cualquier otro registro que testimonia un hecho o fenómeno. Se realiza apoyándose de fuentes de carácter documental: Bibliográfica.- Libros Hemerográfica.- Artículos, ensayos de revistas o periódicos. Archivística.- Cartas, oficios, circulares y expedientes. Videográfica.- Material filmado
  • 7. Investigación Documental • Si la fuente de datos secundaria es un material específico, éste califica a la investigación documental. – La investigación documental que se apoya en material impreso (libros) se llama investigación bibliográfica. – La investigación documental que se apoya en revistas se llama investigación hemerográfica. – La investigación documental que se apoya en material filmado se llama investigación videográfica.
  • 8. Formas de la Investigación Documental • Resumen.- Enumeración de los principales aspectos de una obra. • Reseña crítica.- Resumen y comentario de una obra. • Ensayo Científico.- Estudios argumentativos y reflexivos. • Informe Científico.- Resumen parcial o total de investigaciones. • Estadísticas.- Revisión de información en gráficas e información numérica y la interpretación de datos. • Memoria.- Síntesis de las actividades realizadas en determinado período. • Marco teórico de una investigación.- Planteamiento del modelo o los principios teóricos dentro de los cuales se va a manejar el problema de investigación. • Monografía.- Estudio profundo sobre un tema.
  • 9. Resumen • Dar cuenta de nuestra lectura: – Enumerar brevemente los aspectos principales. – Señalar la validez de lo escrito por el autor. – Destacar aportaciones.
  • 10. Resumen • Finalidades: – Estimular la lectura minuciosa, llegando a la comprensión del contenido. – Dar un panorama del contenido presentado por el autor. • Usar un lenguaje objetivo. • Los juicios requieren de un previo razonamiento para juzgar objetivamente.
  • 11. Resumen • Una extensión excesiva en número de páginas indicará cierta incapacidad de abstracción, lo cual puede deberse a que: – Se carece de interés por el tema. – No se le dedica el tiempo necesario. • No debemos intervenir en la objetividad del autor, aunque sí podemos manifestar admiración o reproche.
  • 12. Reseña crítica • Es el resumen y comentario de un producto científico, pero no de manera arbitraria y desordenada. • Se utilizan las opiniones de diversas autoridades científicas en relación con las defendidas por el autor y se establece todo tipo de comparaciones. • Consiste en discutir la validez de los datos, juicios y enfoques del producto comentado. • Requiere de cierta madurez intelectual. • Decir nuestra opinión acerca del valor de lo leído.
  • 13. Ensayo Científico • Explicación de cómo el que escribe analiza el mundo en relación con una temática. • Expresión personal con responsabilidad en la exposición juiciosa sobre el entorno del autor (interpretación de la realidad). • Género híbrido con un pie en la ciencia y otro en el arte. – Ciencia.- Puede y tiene que sustentar su validez confrontándose con otros textos (sustentar la validez de tu opinió). – Arte.- Escribir muy bien.
  • 14. Memoria • Relato de experiencias laborales en torno a una temática específica y soportada con una estructura metodológicamente reconocida. Introducción Desarrollo Conclusiones
  • 15. Monografía • Es el tratamiento por escrito de un tema específico bien definido. • Constituye la concreción del dominio del tema tratado. • Su estructura es: – Introducción.- Planteamiento claro y simple del tema tratado. – Desarrollo.- Fundamentación lógica del trabajo de investigación, cuya finalidad es exponer y demostrar. – Conclusión.- Debe relacionar las diversas partes de la argumentación y unir las ideas desarrolladas.
  • 16. Definición de Monografía • Se usa para denominar textos de trama argumentativa y función informativa sobre un solo tema. • Se organiza en forma analítica y crítica, a partir de diferentes fuentes. • Es un documento sobre un tema específico donde la información obtenida respalda los puntos importantes citando otros trabajos.
  • 17. Qué no es una monografía Una copia de un libro, enciclopedia, diccionario, recorte periodístico o cualquier material de consulta. Un resumen de un libro, enciclopedia, diccionario, recorte periodístico o cualquier material de consulta. Una síntesis en el sentido de hacer poco, algo corto, breve o escaso. Un conjunto de cuadros o esquemas sin su respectivo análisis e interpretación correspondiente.
  • 19. Monografía de compilación • Analiza (confronta ideas/posturas de varios autores) y redacta (no copia) un tema a partir de la bibliografía existente (pertinente y actualizada). • Exige comprensión y crítica para referirse a los diferentes puntos de vista (otros autores) y exponer la opinión personal (síntesis) tras una revisión documental exhaustiva.
  • 20. Monografía investigativa • Se aborda un tema nuevo o poco explorado y se realiza la investigación original. • Exige conocer lo que ya se ha dicho (antecedentes científicos) y aportar algo novedoso (innovación).
  • 21. Monografía de análisis de experiencias (memoria) • Es frecuente que se emplee este tipo de monografía cuando ya se ha ejercido una actividad profesional. • Se analizan experiencias, se sacan conclusiones, se comparan con otras semejantes.
  • 22. Estructura de la monografía • Introducción • Desarrollo • Resultados y Conclusiones
  • 23. Estructura de la monografía de compilación • Introducción.- Incluye el problema y los objetivos, así como la manera en que se construyó la monografía. • Desarrollo.- Se presenta el tema tratado a profundidad, lo cual debe incluir tanto lo que otros autores han escrito (referencias), como el propio pensamiento. • Resultados y Conclusiones.- De existir, pueden incluirse también las propuestas de mejora.
  • 24. Etapas de realización 1)Aparición de la idea o asignación del tema. 2)Búsqueda de información, primeras lecturas exploratorias y consulta a personas expertas en la materia. 3)Planteamiento del problema 4)Construcción del soporte de la investigación 5)Recolección de datos (primarios o secundarios) 6)Análisis de datos 7)Interpretación de resultados 8)Integración final del documento
  • 25. Tarea: Traer dos definiciones de: • Resumen • Reseña Crítica • Monografía • Ensayo Científico • Memoria • Debes anotar la referencia, es decir, la fuente documental de donde tomas las definiciones.