SlideShare una empresa de Scribd logo
DOCUMENTOS TÉCNICOS
Y CIENTÍFICOS
Antes de escribir aprenda a pensar.
Nicolas Boileau
Fabián David Carreño León
2007151134
ENSAYO
E1 Ensayo' es un
escrito
relativamente breve,
producto de un
ejercicio que implica
la recolección de la
información por
presentar, su
discernimiento, su
profundización, su
síntesis y, sobre
todo, la apreciación
que el autor
expresa, de manera
particular, frente a
ella.
PARTES DE UN ENSAYO
El título. Es un enunciado que encabeza el texto y que sirve de pretexto
para indicar, orientar o soslayar el tema central del ensayo.
El planteamiento o tesis. La tesis de un ensayo es recomendable que
se la presente directamente y de manera sencilla y precisa. Si el escrito
está orientado hacia un problema lo mejor es que la tesis este
delimitada. Debe indicar si de lo que se trata es: de descubrir, de probar,
o de refutar una hipótesis; de proponer una nueva conjetura; o,
simplemente, de examinar algunas observaciones hechas sobre el
tópico en cuestión. No sobra advertir que la tesis siempre tiene que
hacer referencia a la temática tratada.
Sustentación o arguméntales. La sustentación se soporta entonces en
explicaciones, ejemplos, casos, y en todo tipo de justificaciones que
permitan al escritor bien comprobar o bien rechazar la proposición
estudiada, los métodos utilizados y las estrategias empleadas en su
estudio; así mismo, los datos y descripciones, y la explicación y la
interpretación de los datos obtenidos.
PARTES DE UN ENSAYO
Conclusión. Ella puede ofrecer información explícita nueva o
puede reiterar o parafrasear la tesis; de cualquier forma, la
conclusión debe tener pertinencia semiexplícita, ya que se deriva
de la información anterior, lo que sugiere que un mayor número de
argumentos para evitar la contradicción con cualquier parte del
texto. En las conclusiones, se deben plantear, igual mente, las
limitaciones, las implicaciones y las recomendaciones a lugar.
PASOS PARA REALIZAR UN
ENSAYO
Investigue diferentes publicaciones
y sitios Web acerca del tema y
según necesario, revise otros
temas que puedan aportar
información adicional o de
referencia técnica.
Tome notas concisas y haga
referencia al origen de cada una,
por si en el futuro necesita regresar
a la fuente de información. Anote la
razón o propósito de algunas,
según su propio criterio, pues a
veces estos recordatorios
informales no son auto explícitos y
se nos olvida nuestro previo
razonamiento y la idea que
teníamos en mente o la que debe
brotar de la particular anotación.
PASOS PARA REALIZAR UN
ENSAYO
Haga una lista de ideas o
conceptos relevantes.
Normalmente esta lista es el
resultado o fracción de la
extensiva investigación sobre
el tópico. Ordene estos
elementos en orden lógica,
antes de empezar a escribir,
pues de ahí nacerá la
estructura y fluidez del
documento. Algunos autores
escriben cada idea en una
tarjeta por separado y antes
de comenzar a escribir ponen
las tarjetas en el orden que
llevarán las ideas.
PASOS PARA REALIZAR UN
ENSAYO
Escriba el ensayo.
Inspírese para escribir algo
interesante. Para algunos,
el ensayo es como una
charla entre el lector y el
autor, así que la obra no
debe aburrir al lector.
Generalmente la estructura
de un ensayo es similar a
una charla verbal;
Introducción (diga qué es lo
que va a decir), Explicación
(diga lo que dijo que iba a
decir) y Conclusión (diga
que fue lo que dijo).
TIPS PARA UN BUEN
ENSAYO
•No aburra al lector con palabras raras, extravagantes y largas.
•Use un vocabulario extenso en variedad, con fluencia
conversacional, y repleto de palabras simples.
•Mantenga la atención del lector y simplifique el entendimiento.
•Forme oraciones con un promedio de 21-30 palabras y
párrafos compuestos de entre tres y seis oraciones.
•Tómese un largo recreo y desaloje el ensayo de su mente.
•De regreso, si ha hecho su trabajo en la computadora,
imprímalo completo como si lo fuera a entregar al lector.
Repase el trabajo terminado y haga las pertinentes
correcciones en el papel antes de corregir el original en la
computadora.
•Imprima una copia final y solicite a otra persona que lo lea con
el sentido más crítico posible.
•No se deje dominar por el orgullo de autor, pues los humanos
no somos infalibles ni nunca lo seremos.
•Considere todas las sugerencias, haga las correcciones finales
y publíquelo al mundo.
INFORME
Generalmente, el propósito del
informe, como su propio nombre
indica, es informar. Sin embargo,
los informes pueden incluir
elementos persuasivos, tales
como recomendaciones,
sugerencias u otras conclusiones
motivacionales que indican
posibles acciones futuras que el
lector del informe pudiera
adoptar. Los informes pueden ser
públicos o privados y tratan a
menudo sobre preguntas
planteadas por individuos del
gobierno, los negocios, la
educación o la ciencia.
FORMATO DE UN INFORME
En cuanto a un formato, los
informes varían desde un formato
más simple con meros títulos que
indican los asuntos tratados a
formatos más complejos
incluyendo diagramas, gráficos,
imágenes, tablas de contenido,
extractos, resúmenes, apéndices,
notas al pie de la página,
hipervínculo y referencias; u otro
tipo específico, redacción del
informe como una sola unidad,
donde se informa la información
investigada, en la que no son
necesarios los títulos, ya que están
marcadas sus partes, aunque
carezcan de esto. También
dependerá del tipo de informe que
se esté realizando, existen más de
50 tipos.
PASOS PARA REALIZAR UN
INFORME
Para elaborar un informe, es necesario seguir una
serie de pasos:
Preparar un guión, en el que consten de forma
ordenada los puntos que se van a tratar y los
apartados en que se van a organizar.
Recopilar información sobre la persona o el
asunto objeto del informe. La información se puede
obtener mediante la consulta de libros u otros
documentos, o bien mediante una investigación
«sobre el terreno», que puede incluir encuestas y
entrevistas.
Seleccionar la información obtenida y organizarla
de acuerdo con el siguiente esquema.
RESUMEN
El resumen es
una
representación
abreviada y
precisa del
contenido de un
documento, sin
interpretación
crítica y sin
distinción del
autor del análisis;
es una breve
redacción que
recoge las ideas
principales del
texto.
TIPOS DE RESUMEN
Resumen informativo
Sintetiza el contenido del texto original, el mensaje
de la comunicación, y es muy útil para dar una
idea rápida y general del texto. Es la reducción de
un texto, en unas proporciones que pueden ser
propuestas, pero que en general suele ser de un
10% a 25% del texto escrito, con las propias
palabras del redactor en las que se expresan las
ideas del autor.
Resumen descriptivo
Explica la estructura del escrito, así como las
partes fundamentales, las fuentes o el estilo, y es
muy útil en textos extensos o complejos porque
ayudan al lector a comprender la organización de
este y localizar en él los datos que le puedan
interesar.
PASOS PARA REALIZAR UN
RESUMEN
•Resuma el texto con sus palabras.
•Utilice un vocabulario sencillo, sin sobrecargarlo con adjetivos o
adverbios.
•Elimine palabras vacías reemplazándolas por otras con mayor
significación. Incluya varios aspectos particulares en una generalización.
Por ejemplo: pizza, espagueti y torta, se generalizan como harinas. Es
posible también sustituir una frase o una oración muy extensa por otra
más breve que contenga las mismas idea.
•Elija adecuadamente los nexos o elementos de enlace (por el contrario,
luego, además, en efecto, por consiguiente), pues ellos van ayudando a
la coherencia y cohesión del texto. Además, establezca la relación
existente entre las ideas escogidas.
•No utilice citas textuales. Redacte el nuevo texto con sus propios
términos ya la vez con los del autor, respetando fielmente el texto
original.
•Tenga mucho cuidado y preste atención a la coherencia
•Al redactar utilice correctamente los signos de puntuación; ellos le
ayudarán a dar mayor claridad al nuevo texto.
REFERENCIAS
BIBLIOGRAFICAS
http://promocionsalud.ucaldas.edu.co/downloads/Revista%206_2.pdf
http://es.wikihow.com/hacer-un-ensayo
http://www.kalipedia.com/lengua-castellana/tema/hace-
informe.html?x=20070417klplyllec_512.Kes&ap=1
http://es.wikipedia.org/wiki/Informe
http://es.wikipedia.org/wiki/Resumen
http://ylang-ylang.uninorte.edu.co/Objetos/Educacion
/VirtualizacionEducacion2/Como_elaborar_una_sintesis.htm

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El Resumen
El ResumenEl Resumen
El Resumen
JORGE LUIS OLAYA
 
Documentos tècnicos y cientìficos
Documentos tècnicos y cientìficosDocumentos tècnicos y cientìficos
Documentos tècnicos y cientìficosKarenus
 
Guía metodológica para escribir un ensayo
Guía metodológica para escribir un ensayoGuía metodológica para escribir un ensayo
Guía metodológica para escribir un ensayo
Gabriel Zapata
 
El resumen, el abstract y la síntesis
El resumen, el abstract y la síntesis El resumen, el abstract y la síntesis
El resumen, el abstract y la síntesis Faty Juarez J
 
COEM 3001 El resumen
COEM 3001 El resumenCOEM 3001 El resumen
COEM 3001 El resumen
Ilia E. Lopez-Jimenez
 
Pp ar
Pp arPp ar
Guia basica-elaborar-ensayo-academico
Guia basica-elaborar-ensayo-academicoGuia basica-elaborar-ensayo-academico
Guia basica-elaborar-ensayo-academicoMayra Jimenez
 
Resumen
ResumenResumen
Documentos técnicos y científicos
Documentos técnicos y científicosDocumentos técnicos y científicos
Documentos técnicos y científicos
ttxxuuss
 
El resumen alvarez pinto
El resumen alvarez pintoEl resumen alvarez pinto
El resumen alvarez pinto
Macarena M
 
Escrito
EscritoEscrito
Escrito
byronblacio
 
Cómo hacer un ensayo
Cómo hacer un ensayoCómo hacer un ensayo
Cómo hacer un ensayo
romeprofe
 

La actualidad más candente (16)

El resumen
El resumenEl resumen
El resumen
 
El Resumen
El ResumenEl Resumen
El Resumen
 
Documentos tècnicos y cientìficos
Documentos tècnicos y cientìficosDocumentos tècnicos y cientìficos
Documentos tècnicos y cientìficos
 
Guía metodológica para escribir un ensayo
Guía metodológica para escribir un ensayoGuía metodológica para escribir un ensayo
Guía metodológica para escribir un ensayo
 
La
LaLa
La
 
El resumen, el abstract y la síntesis
El resumen, el abstract y la síntesis El resumen, el abstract y la síntesis
El resumen, el abstract y la síntesis
 
Ensayo académico
Ensayo académicoEnsayo académico
Ensayo académico
 
COEM 3001 El resumen
COEM 3001 El resumenCOEM 3001 El resumen
COEM 3001 El resumen
 
Pp ar
Pp arPp ar
Pp ar
 
Guia basica-elaborar-ensayo-academico
Guia basica-elaborar-ensayo-academicoGuia basica-elaborar-ensayo-academico
Guia basica-elaborar-ensayo-academico
 
Resumen
ResumenResumen
Resumen
 
El resumen ilj2010
El resumen ilj2010El resumen ilj2010
El resumen ilj2010
 
Documentos técnicos y científicos
Documentos técnicos y científicosDocumentos técnicos y científicos
Documentos técnicos y científicos
 
El resumen alvarez pinto
El resumen alvarez pintoEl resumen alvarez pinto
El resumen alvarez pinto
 
Escrito
EscritoEscrito
Escrito
 
Cómo hacer un ensayo
Cómo hacer un ensayoCómo hacer un ensayo
Cómo hacer un ensayo
 

Similar a Documentos técnicos y científicos

Elensayoinformeyresumen 101024190435-phpapp02
Elensayoinformeyresumen 101024190435-phpapp02Elensayoinformeyresumen 101024190435-phpapp02
Elensayoinformeyresumen 101024190435-phpapp02
Phenelophe Michel
 
Documentos tecnicos
Documentos tecnicosDocumentos tecnicos
Documentos tecnicos
Colvista SAS
 
Documentos tecnicos
Documentos tecnicosDocumentos tecnicos
Documentos tecnicos
Colvista SAS
 
Normas de Redacción
Normas de RedacciónNormas de Redacción
Normas de Redacción
Anayibe Cortes
 
El Ensayo para preparar el Examen Comprensivo (2010)
El Ensayo para preparar el Examen Comprensivo (2010)El Ensayo para preparar el Examen Comprensivo (2010)
El Ensayo para preparar el Examen Comprensivo (2010)
Nitza Hernandez
 
Documentos tecnicos
Documentos tecnicosDocumentos tecnicos
Documentos tecnicoserikarts
 
ENSAYO EXPOSITIVO, PRESENTACION
ENSAYO EXPOSITIVO, PRESENTACIONENSAYO EXPOSITIVO, PRESENTACION
ENSAYO EXPOSITIVO, PRESENTACION
mcgrader11
 
Presentacion cómo hacer un ensayo 2.1
Presentacion cómo hacer un ensayo 2.1Presentacion cómo hacer un ensayo 2.1
Presentacion cómo hacer un ensayo 2.1
Geily Fraga
 
Redaccion De Ensayos Y Otros Textos AcadéMicos
Redaccion De Ensayos Y Otros Textos AcadéMicosRedaccion De Ensayos Y Otros Textos AcadéMicos
Redaccion De Ensayos Y Otros Textos AcadéMicosguest77b3df
 
Documentos ty c taller no.7
Documentos ty c taller no.7Documentos ty c taller no.7
Documentos ty c taller no.7adrianaolarte
 
Documentos técnicos y cientificos presentacion
Documentos técnicos y cientificos presentacionDocumentos técnicos y cientificos presentacion
Documentos técnicos y cientificos presentacionovidioalarcon
 
Documentos técnicos y cientificos presentacion
Documentos técnicos y cientificos presentacionDocumentos técnicos y cientificos presentacion
Documentos técnicos y cientificos presentacionovidioalarcon
 
Documentos técnicos y cientificos presentacion
Documentos técnicos y cientificos presentacionDocumentos técnicos y cientificos presentacion
Documentos técnicos y cientificos presentacionovidioalarcon
 
Documentos técnicos y cientificos presentacion
Documentos técnicos y cientificos presentacionDocumentos técnicos y cientificos presentacion
Documentos técnicos y cientificos presentacionovidioalarcon
 
Resumen, informe y ensayo
Resumen, informe y ensayoResumen, informe y ensayo
Resumen, informe y ensayoapguerrero
 
Trabajo tecnicas de comunicacion
Trabajo tecnicas de comunicacion Trabajo tecnicas de comunicacion
Trabajo tecnicas de comunicacion
andreacalderon20
 
Ensayo academico por Kelly Moreno
Ensayo academico por Kelly MorenoEnsayo academico por Kelly Moreno
Ensayo academico por Kelly Moreno
KellyMoreno22
 

Similar a Documentos técnicos y científicos (20)

Elensayoinformeyresumen 101024190435-phpapp02
Elensayoinformeyresumen 101024190435-phpapp02Elensayoinformeyresumen 101024190435-phpapp02
Elensayoinformeyresumen 101024190435-phpapp02
 
Documentos tecnicos
Documentos tecnicosDocumentos tecnicos
Documentos tecnicos
 
Documentos tecnicos
Documentos tecnicosDocumentos tecnicos
Documentos tecnicos
 
Normas de Redacción
Normas de RedacciónNormas de Redacción
Normas de Redacción
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
El Ensayo para preparar el Examen Comprensivo (2010)
El Ensayo para preparar el Examen Comprensivo (2010)El Ensayo para preparar el Examen Comprensivo (2010)
El Ensayo para preparar el Examen Comprensivo (2010)
 
Documentos tecnicos
Documentos tecnicosDocumentos tecnicos
Documentos tecnicos
 
ENSAYO EXPOSITIVO, PRESENTACION
ENSAYO EXPOSITIVO, PRESENTACIONENSAYO EXPOSITIVO, PRESENTACION
ENSAYO EXPOSITIVO, PRESENTACION
 
Presentacion cómo hacer un ensayo 2.1
Presentacion cómo hacer un ensayo 2.1Presentacion cómo hacer un ensayo 2.1
Presentacion cómo hacer un ensayo 2.1
 
Redaccion De Ensayos Y Otros Textos AcadéMicos
Redaccion De Ensayos Y Otros Textos AcadéMicosRedaccion De Ensayos Y Otros Textos AcadéMicos
Redaccion De Ensayos Y Otros Textos AcadéMicos
 
Documentos ty c taller no.7
Documentos ty c taller no.7Documentos ty c taller no.7
Documentos ty c taller no.7
 
Tipos de textos academicos
Tipos de textos academicosTipos de textos academicos
Tipos de textos academicos
 
La prueba de composición
La prueba de composiciónLa prueba de composición
La prueba de composición
 
Documentos técnicos y cientificos presentacion
Documentos técnicos y cientificos presentacionDocumentos técnicos y cientificos presentacion
Documentos técnicos y cientificos presentacion
 
Documentos técnicos y cientificos presentacion
Documentos técnicos y cientificos presentacionDocumentos técnicos y cientificos presentacion
Documentos técnicos y cientificos presentacion
 
Documentos técnicos y cientificos presentacion
Documentos técnicos y cientificos presentacionDocumentos técnicos y cientificos presentacion
Documentos técnicos y cientificos presentacion
 
Documentos técnicos y cientificos presentacion
Documentos técnicos y cientificos presentacionDocumentos técnicos y cientificos presentacion
Documentos técnicos y cientificos presentacion
 
Resumen, informe y ensayo
Resumen, informe y ensayoResumen, informe y ensayo
Resumen, informe y ensayo
 
Trabajo tecnicas de comunicacion
Trabajo tecnicas de comunicacion Trabajo tecnicas de comunicacion
Trabajo tecnicas de comunicacion
 
Ensayo academico por Kelly Moreno
Ensayo academico por Kelly MorenoEnsayo academico por Kelly Moreno
Ensayo academico por Kelly Moreno
 

Último

PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
PROTHEORO Apellidos
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 

Último (20)

PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 

Documentos técnicos y científicos

  • 1. DOCUMENTOS TÉCNICOS Y CIENTÍFICOS Antes de escribir aprenda a pensar. Nicolas Boileau Fabián David Carreño León 2007151134
  • 2. ENSAYO E1 Ensayo' es un escrito relativamente breve, producto de un ejercicio que implica la recolección de la información por presentar, su discernimiento, su profundización, su síntesis y, sobre todo, la apreciación que el autor expresa, de manera particular, frente a ella.
  • 3. PARTES DE UN ENSAYO El título. Es un enunciado que encabeza el texto y que sirve de pretexto para indicar, orientar o soslayar el tema central del ensayo. El planteamiento o tesis. La tesis de un ensayo es recomendable que se la presente directamente y de manera sencilla y precisa. Si el escrito está orientado hacia un problema lo mejor es que la tesis este delimitada. Debe indicar si de lo que se trata es: de descubrir, de probar, o de refutar una hipótesis; de proponer una nueva conjetura; o, simplemente, de examinar algunas observaciones hechas sobre el tópico en cuestión. No sobra advertir que la tesis siempre tiene que hacer referencia a la temática tratada. Sustentación o arguméntales. La sustentación se soporta entonces en explicaciones, ejemplos, casos, y en todo tipo de justificaciones que permitan al escritor bien comprobar o bien rechazar la proposición estudiada, los métodos utilizados y las estrategias empleadas en su estudio; así mismo, los datos y descripciones, y la explicación y la interpretación de los datos obtenidos.
  • 4. PARTES DE UN ENSAYO Conclusión. Ella puede ofrecer información explícita nueva o puede reiterar o parafrasear la tesis; de cualquier forma, la conclusión debe tener pertinencia semiexplícita, ya que se deriva de la información anterior, lo que sugiere que un mayor número de argumentos para evitar la contradicción con cualquier parte del texto. En las conclusiones, se deben plantear, igual mente, las limitaciones, las implicaciones y las recomendaciones a lugar.
  • 5. PASOS PARA REALIZAR UN ENSAYO Investigue diferentes publicaciones y sitios Web acerca del tema y según necesario, revise otros temas que puedan aportar información adicional o de referencia técnica. Tome notas concisas y haga referencia al origen de cada una, por si en el futuro necesita regresar a la fuente de información. Anote la razón o propósito de algunas, según su propio criterio, pues a veces estos recordatorios informales no son auto explícitos y se nos olvida nuestro previo razonamiento y la idea que teníamos en mente o la que debe brotar de la particular anotación.
  • 6. PASOS PARA REALIZAR UN ENSAYO Haga una lista de ideas o conceptos relevantes. Normalmente esta lista es el resultado o fracción de la extensiva investigación sobre el tópico. Ordene estos elementos en orden lógica, antes de empezar a escribir, pues de ahí nacerá la estructura y fluidez del documento. Algunos autores escriben cada idea en una tarjeta por separado y antes de comenzar a escribir ponen las tarjetas en el orden que llevarán las ideas.
  • 7. PASOS PARA REALIZAR UN ENSAYO Escriba el ensayo. Inspírese para escribir algo interesante. Para algunos, el ensayo es como una charla entre el lector y el autor, así que la obra no debe aburrir al lector. Generalmente la estructura de un ensayo es similar a una charla verbal; Introducción (diga qué es lo que va a decir), Explicación (diga lo que dijo que iba a decir) y Conclusión (diga que fue lo que dijo).
  • 8. TIPS PARA UN BUEN ENSAYO •No aburra al lector con palabras raras, extravagantes y largas. •Use un vocabulario extenso en variedad, con fluencia conversacional, y repleto de palabras simples. •Mantenga la atención del lector y simplifique el entendimiento. •Forme oraciones con un promedio de 21-30 palabras y párrafos compuestos de entre tres y seis oraciones. •Tómese un largo recreo y desaloje el ensayo de su mente. •De regreso, si ha hecho su trabajo en la computadora, imprímalo completo como si lo fuera a entregar al lector. Repase el trabajo terminado y haga las pertinentes correcciones en el papel antes de corregir el original en la computadora. •Imprima una copia final y solicite a otra persona que lo lea con el sentido más crítico posible. •No se deje dominar por el orgullo de autor, pues los humanos no somos infalibles ni nunca lo seremos. •Considere todas las sugerencias, haga las correcciones finales y publíquelo al mundo.
  • 9. INFORME Generalmente, el propósito del informe, como su propio nombre indica, es informar. Sin embargo, los informes pueden incluir elementos persuasivos, tales como recomendaciones, sugerencias u otras conclusiones motivacionales que indican posibles acciones futuras que el lector del informe pudiera adoptar. Los informes pueden ser públicos o privados y tratan a menudo sobre preguntas planteadas por individuos del gobierno, los negocios, la educación o la ciencia.
  • 10. FORMATO DE UN INFORME En cuanto a un formato, los informes varían desde un formato más simple con meros títulos que indican los asuntos tratados a formatos más complejos incluyendo diagramas, gráficos, imágenes, tablas de contenido, extractos, resúmenes, apéndices, notas al pie de la página, hipervínculo y referencias; u otro tipo específico, redacción del informe como una sola unidad, donde se informa la información investigada, en la que no son necesarios los títulos, ya que están marcadas sus partes, aunque carezcan de esto. También dependerá del tipo de informe que se esté realizando, existen más de 50 tipos.
  • 11. PASOS PARA REALIZAR UN INFORME Para elaborar un informe, es necesario seguir una serie de pasos: Preparar un guión, en el que consten de forma ordenada los puntos que se van a tratar y los apartados en que se van a organizar. Recopilar información sobre la persona o el asunto objeto del informe. La información se puede obtener mediante la consulta de libros u otros documentos, o bien mediante una investigación «sobre el terreno», que puede incluir encuestas y entrevistas. Seleccionar la información obtenida y organizarla de acuerdo con el siguiente esquema.
  • 12. RESUMEN El resumen es una representación abreviada y precisa del contenido de un documento, sin interpretación crítica y sin distinción del autor del análisis; es una breve redacción que recoge las ideas principales del texto.
  • 13. TIPOS DE RESUMEN Resumen informativo Sintetiza el contenido del texto original, el mensaje de la comunicación, y es muy útil para dar una idea rápida y general del texto. Es la reducción de un texto, en unas proporciones que pueden ser propuestas, pero que en general suele ser de un 10% a 25% del texto escrito, con las propias palabras del redactor en las que se expresan las ideas del autor. Resumen descriptivo Explica la estructura del escrito, así como las partes fundamentales, las fuentes o el estilo, y es muy útil en textos extensos o complejos porque ayudan al lector a comprender la organización de este y localizar en él los datos que le puedan interesar.
  • 14. PASOS PARA REALIZAR UN RESUMEN •Resuma el texto con sus palabras. •Utilice un vocabulario sencillo, sin sobrecargarlo con adjetivos o adverbios. •Elimine palabras vacías reemplazándolas por otras con mayor significación. Incluya varios aspectos particulares en una generalización. Por ejemplo: pizza, espagueti y torta, se generalizan como harinas. Es posible también sustituir una frase o una oración muy extensa por otra más breve que contenga las mismas idea. •Elija adecuadamente los nexos o elementos de enlace (por el contrario, luego, además, en efecto, por consiguiente), pues ellos van ayudando a la coherencia y cohesión del texto. Además, establezca la relación existente entre las ideas escogidas. •No utilice citas textuales. Redacte el nuevo texto con sus propios términos ya la vez con los del autor, respetando fielmente el texto original. •Tenga mucho cuidado y preste atención a la coherencia •Al redactar utilice correctamente los signos de puntuación; ellos le ayudarán a dar mayor claridad al nuevo texto.