SlideShare una empresa de Scribd logo
La Prueba de
Composición
¡Más de puntación y oraciones completas!
El Proceso de Escritura
•Pensar (planificar)
•Escribir
•Repasar
El Tema
El asunto de la composición o la materia de la cual
se escribe.
Ejemplos:
• Asunto acerca del cual debería actuar el gobierno
• Generosidad que alguien tuvo para con usted
• Cualidades que usted admira en una persona
• Dificultad o inconveniente que usted ha
experimentado
El Propósito
Debe contestar el siguiente:
¿Por qué se escribe?
¿Qué se desea comunicar?
Algunos posibilidades son:
• Contar un relato (entretener)
• Expresar una queja (quejarse o realizar cambios)
• Describir un accidente (informar)
• Convencer a una persona (persuadir)
El Público
El lector del texto
Puede ser:
• Uno mismo (privado como un diario)
• Un grupo o una persona específico (un
empleador potencial)
• Un grupo en general
Tipos de Escritura
Tipo Propósito
Narrativo Contar un relato o experiencia
Descriptivo Crear una imagen o mostrar algo
Informativo Dar instrucciones o presentar datos
Persuasivo Influenciar o convencer al lector de que haga o crea una cosa
Expresiones de Transición
Después
Durante
Primero
Luego
Simultáneamente
Mientras
De una vez
Tan pronto como
Antes
Por último
Segundo
Ahora
Al fin
Antes de
Finalmente
Por algún tiempo
En seguida
Cuando
Posteriormente
Mientras tanto
Al mismo tiempo
Al final
De pronto
Nuevamente
Para contrastar Para comparar Para dar ejemplo
o énfasis
Para agregar Para mostrar
resultado o causa
Para mostrar
orden o tiempo
Sin embargo De la misma
manera
Por ejemplo Además Por lo tanto Entre tanto
No obstante También Es decir También Por consiguiente Por fin
Aunque Al igual En efecto Asimismo Consiguientemente Entonces
A pesar de que Asimismo En realidad De igual forma Entonces Primeramente
Pese a Así Concretamente Por otra parte De este modo Por último
Por lo contrario Del mismo modo De hecho De ahí Cuando
Pero Porque Después
Mas Ya que enseguida
En cambio Puesto que
La Lluvia de Ideas
Paso 1: Adopte una pose. Puede ser ridícula, obvia, o
tonta. No se preocupe.
Paso 2: Plantéese el tema detenidamente.
Paso 3: Haga una lista de ideas acerca del tema.
Paso 4: Tome decisiones.
Paso 5: Haga asociaciones.
Paso 6: Conteste a las cinco preguntas básicas (quién, qué,
dónde, cuándo, y por qué) y organice la información.
Paso 7: Escriba una oración que exprese la idea principal.
Escribe un Borrador
Concentrarse en transformar las anotaciones y los
pensamientos en una composición detallada y
desarrollada.
Presta atención a la forma, que debe incluir el siguiente:
1. La introducción
2. El cuerpo
3. La conclusión
La Introducción
Los dos funciones de la introducción son:
1. Presentar la tema y despertar el interés del
lector.
 Plantear preguntas
 Exponer estadísticas o datos
 Contar anécdotas
 Discrepar de creencias populares
 Incluir citas
2. Escribe la exposición de la tesis, o la oración que
proporciona la idea principal de toda la composición.
 Debe ser más específica que el propio tema y debe proveer un enfoque que
se respaldaría con el resto del texto.
El Cuerpo
Ésta es la parte donde hay que explicar por qué se piensa de
determinada manera.
Incluye detalles
Da ejemplos
Se mantiene enfocado
Haga un párrafo distinto para cada punto, y haga una oración temática para
cada uno (a lo menos 3 párrafos de apoyo)
Puede dar ejemplos por el otro lado, y después diga al lector porque este
razonamiento es incorrecto
NO asume que el lector sabe de qué se habla
NO repite continuamente la opinión dada en la introducción
NO se desvía de la tesis
La Conclusión
Ésta es el último párrafo de su ensayo, y debe concluirlo
con énfasis y no abruptamente.
 Puede recalcar o volver a plantear la exposición de la tesis y los más importantes
detalles de apoyo.
 Puede posiblemente exhortar a los lectores a tomar una acción o responder a alguna
pregunta que se haya formulado.
 Por favor, plantear una conclusión definitiva.
 Deja el lector con algo para pensar.
 NO contradice lo enunciado anteriormente.
 NO agregar algo que no se ha discutido.
 ¡NO usa las palabras para concluir!
Revisión y Corrección del Borrador
Hay que revisar lo que se ha escrito, con dos pasos. Uno es para revisarlo, y el otro es para corregirlo.
Para revisar el ensayo, preguntase el siguiente:
 ¿Hay una oración que expresa claramente la idea principal?
 ¿El resto apoya el tesis?
 ¿Hay suficientes detalles y ejemplos?
 ¿Se ha organizado la composición con eficacia? ¿Necesita suprimir oraciones o cambiarlas de
lugar?
 ¿Suena articulada y coherente la composición? ¿Fluyen las transiciones entre las oraciones y
párrafos?
Para corregirlo, usa las destrezas que ha aprendido ya:
 ¿Hay frases o textos corridos, o problemas de paralelismo o modificación?
 ¿Ha observado reglas gramaticales como el uso adecuado de los tiempos verbales la
concordancia entre sujeto, verbo, adjetivos y pronombres?
 ¿Hay errores de puntuación, ortografía o uso de las mayúsculas?
 ¿Ha empleado un vocabulario eficaz y apropiado sin repetición de una misma palabra?
 ¿Tiene sentido todo lo que ha escrito?
Las Estrategias Para el Ensayo del GED
Tomará 45 minutos para completar su ensayo, el uso más efectiva de tu tiempo es el
siguiente:
 (5-10 minutos) PREESCRITURA
 Estudie el tema y piense en sus opciones
 Haga una lluvia de ideas con muchos detalles, puede escoger su posición basada en el lado que contiene la
mayoría de ejemplos
 Construya una tesis u oración de la idea principal
 Verifique que cada uno de sus ejemplos (y párrafos) apoyan a su tesis
 (25-30 minutos) BORRADOR
 Escriba cuidadosamente y deje espacio amplio en las márgenes para añadir más información
más tarde
 Durante este paso, trate de ajustarse al plan de organización general si sea necesario
 (5-10 minutos) REVISIÓN Y CORRECCIÓN FINAL
 Lea su ensayo en total. Trate de mejorar el ensayo y aclarar ideas.
 Borre cualquiera palabra u oración innecesario o que no apoya el tesis.
 Corrija la ortografía, el uso, la puntuación y cualquier falla que encuentra.
Las Estrategias Para el Ensayo del GED
Necesita usar un boli para el ensayo, y solamente lo que está escrito en los dos
papeles rayados dados va a ser corregido.
Hay que escribir legible, pero no se preocupes con su caligrafía aparte de eso.
Si termina con el ensayo, puede volver a la primera parte del Examen de
Redacción.
El tema será muy general y apropiado para adultos.
No se requerirán conocimientos especiales para escribir sobre el tema.
Nunca va a juzgar su ensayo basado en sus opiniones.
Dos lectores capacitados en los procesos de la evaluación del Servicio de
Exámenes del GED leerá y evaluará su ensayo y se le darán una puntuación
entre 1 a 4 que se promediarán.
Necesita recibir a lo menos un 2 para pasar.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

MANEJADOR DE PRESENTACIONES
MANEJADOR DE PRESENTACIONESMANEJADOR DE PRESENTACIONES
MANEJADOR DE PRESENTACIONES
VictoriaZoe1
 
Cuadro sinóptico
Cuadro sinópticoCuadro sinóptico
Cuadro sinóptico
evrodriguez5
 
Tipos de Unidad de Lectura
Tipos de Unidad de LecturaTipos de Unidad de Lectura
Tipos de Unidad de Lectura
Cuitlahuac Santiago Mariscal
 
Prosa de base 3
Prosa de base 3Prosa de base 3
La importancia de la redacción de textos
La importancia de la redacción de textosLa importancia de la redacción de textos
La importancia de la redacción de textosRudeboy12
 
Expresión oral y sus cualidades
Expresión oral y sus cualidadesExpresión oral y sus cualidades
Expresión oral y sus cualidades
Andrew Michael Hanson
 
Pretextos. estructura del ensayo argumentativo.
Pretextos. estructura del ensayo argumentativo.Pretextos. estructura del ensayo argumentativo.
Pretextos. estructura del ensayo argumentativo.
Leandro Agudelo
 
Prototipos textuales
Prototipos textualesPrototipos textuales
Prototipos textuales
KathyTorres24
 
Como escribir con claridad y precisión
Como escribir con claridad y precisión Como escribir con claridad y precisión
Como escribir con claridad y precisión
Silvia Maria Espino
 
RECURSOS DIDÁCTICOS
RECURSOS DIDÁCTICOSRECURSOS DIDÁCTICOS
RECURSOS DIDÁCTICOS
Noé Edgardo Avilés
 
Ficha de lectura (incluye taller)
Ficha de lectura (incluye taller)Ficha de lectura (incluye taller)
Ficha de lectura (incluye taller)Lorena Varón
 
El parrafo autor:LUIS
El parrafo autor:LUISEl parrafo autor:LUIS
El parrafo autor:LUIS
enrique soto
 
Prototipos textuales leoye
Prototipos textuales leoyePrototipos textuales leoye
Prototipos textuales leoye
Kim Juárez
 
ESTRATEGIAS DE ANÁLISIS Y SÍNTESIS DE LA INFORMACIÓN
ESTRATEGIAS DE ANÁLISIS Y SÍNTESIS DE LA INFORMACIÓNESTRATEGIAS DE ANÁLISIS Y SÍNTESIS DE LA INFORMACIÓN
ESTRATEGIAS DE ANÁLISIS Y SÍNTESIS DE LA INFORMACIÓNSiré B.
 
Paginas web
Paginas webPaginas web
Paginas web
Eduardo Alvarez
 
Estructura y validez de las teorías científicas. Klimovsky comentado.
Estructura y validez de las teorías científicas. Klimovsky comentado.Estructura y validez de las teorías científicas. Klimovsky comentado.
Estructura y validez de las teorías científicas. Klimovsky comentado.
Elena Isabel Rozas
 
Estrategias de Comprension Escrita
Estrategias de Comprension EscritaEstrategias de Comprension Escrita
Estrategias de Comprension Escrita
Odile Gonzalez-Nina
 

La actualidad más candente (20)

MANEJADOR DE PRESENTACIONES
MANEJADOR DE PRESENTACIONESMANEJADOR DE PRESENTACIONES
MANEJADOR DE PRESENTACIONES
 
Cuadro sinóptico
Cuadro sinópticoCuadro sinóptico
Cuadro sinóptico
 
Que son los materiales auditivos
Que son los materiales auditivosQue son los materiales auditivos
Que son los materiales auditivos
 
Tipos de Unidad de Lectura
Tipos de Unidad de LecturaTipos de Unidad de Lectura
Tipos de Unidad de Lectura
 
el conocimiento cientifico
el conocimiento cientificoel conocimiento cientifico
el conocimiento cientifico
 
Prosa de base 3
Prosa de base 3Prosa de base 3
Prosa de base 3
 
La importancia de la redacción de textos
La importancia de la redacción de textosLa importancia de la redacción de textos
La importancia de la redacción de textos
 
Expresión oral y sus cualidades
Expresión oral y sus cualidadesExpresión oral y sus cualidades
Expresión oral y sus cualidades
 
Pretextos. estructura del ensayo argumentativo.
Pretextos. estructura del ensayo argumentativo.Pretextos. estructura del ensayo argumentativo.
Pretextos. estructura del ensayo argumentativo.
 
Prototipos textuales
Prototipos textualesPrototipos textuales
Prototipos textuales
 
Como escribir con claridad y precisión
Como escribir con claridad y precisión Como escribir con claridad y precisión
Como escribir con claridad y precisión
 
RECURSOS DIDÁCTICOS
RECURSOS DIDÁCTICOSRECURSOS DIDÁCTICOS
RECURSOS DIDÁCTICOS
 
Modalidades y estrategias de lectura
Modalidades y estrategias de lecturaModalidades y estrategias de lectura
Modalidades y estrategias de lectura
 
Ficha de lectura (incluye taller)
Ficha de lectura (incluye taller)Ficha de lectura (incluye taller)
Ficha de lectura (incluye taller)
 
El parrafo autor:LUIS
El parrafo autor:LUISEl parrafo autor:LUIS
El parrafo autor:LUIS
 
Prototipos textuales leoye
Prototipos textuales leoyePrototipos textuales leoye
Prototipos textuales leoye
 
ESTRATEGIAS DE ANÁLISIS Y SÍNTESIS DE LA INFORMACIÓN
ESTRATEGIAS DE ANÁLISIS Y SÍNTESIS DE LA INFORMACIÓNESTRATEGIAS DE ANÁLISIS Y SÍNTESIS DE LA INFORMACIÓN
ESTRATEGIAS DE ANÁLISIS Y SÍNTESIS DE LA INFORMACIÓN
 
Paginas web
Paginas webPaginas web
Paginas web
 
Estructura y validez de las teorías científicas. Klimovsky comentado.
Estructura y validez de las teorías científicas. Klimovsky comentado.Estructura y validez de las teorías científicas. Klimovsky comentado.
Estructura y validez de las teorías científicas. Klimovsky comentado.
 
Estrategias de Comprension Escrita
Estrategias de Comprension EscritaEstrategias de Comprension Escrita
Estrategias de Comprension Escrita
 

Destacado

Retroalimentación
RetroalimentaciónRetroalimentación
Retroalimentacióneedgar
 
Dossier tecnologia de la informacion y la comunicacion (2013)
Dossier tecnologia de la informacion y la comunicacion (2013)Dossier tecnologia de la informacion y la comunicacion (2013)
Dossier tecnologia de la informacion y la comunicacion (2013)Esteban Conte
 
Ensayo para clase derecho
Ensayo para clase derechoEnsayo para clase derecho
Ensayo para clase derecho
Magaly Barreno Celis
 
LOS ESTUDIOS DE OPINIÓN PÚBLICA
LOS ESTUDIOS DE OPINIÓN PÚBLICALOS ESTUDIOS DE OPINIÓN PÚBLICA
LOS ESTUDIOS DE OPINIÓN PÚBLICAMichel
 
Opinion Publica E Imagen
Opinion Publica E ImagenOpinion Publica E Imagen
Opinion Publica E Imagen
University International
 
Pruebas orales
Pruebas oralesPruebas orales
Pruebas oraleskarina
 
Elaboracion de Reactivos
Elaboracion de ReactivosElaboracion de Reactivos
Elaboracion de Reactivos
Armando Chulin
 
Estrategias didácticas y evaluación
Estrategias didácticas y evaluaciónEstrategias didácticas y evaluación
Estrategias didácticas y evaluación
perezaguige
 
Pruebas de Seleccion
Pruebas de SeleccionPruebas de Seleccion
Pruebas de Seleccion
guest3f4be
 
Reactivos de evaluacion
Reactivos de evaluacion Reactivos de evaluacion
Reactivos de evaluacion Bienve84
 
Pruebas y entrevistas
Pruebas y entrevistasPruebas y entrevistas
Pruebas y entrevistaslaslokitas
 
Analisis de Contenido
Analisis de ContenidoAnalisis de Contenido
Analisis de Contenidomayrasoto
 
Didactica, estrategias de enseñanza y aprendizaje
Didactica, estrategias de enseñanza y aprendizajeDidactica, estrategias de enseñanza y aprendizaje
Didactica, estrategias de enseñanza y aprendizajePamela Strennus
 
FÍSICA REACTORES NUCLEARES EJERCICIOS
FÍSICA REACTORES NUCLEARES EJERCICIOSFÍSICA REACTORES NUCLEARES EJERCICIOS
FÍSICA REACTORES NUCLEARES EJERCICIOS
Eduardo Mera
 

Destacado (16)

Retroalimentación
RetroalimentaciónRetroalimentación
Retroalimentación
 
Prueba escrita marzo 2008 210
Prueba escrita marzo 2008 210Prueba escrita marzo 2008 210
Prueba escrita marzo 2008 210
 
Dossier tecnologia de la informacion y la comunicacion (2013)
Dossier tecnologia de la informacion y la comunicacion (2013)Dossier tecnologia de la informacion y la comunicacion (2013)
Dossier tecnologia de la informacion y la comunicacion (2013)
 
Ensayo para clase derecho
Ensayo para clase derechoEnsayo para clase derecho
Ensayo para clase derecho
 
LOS ESTUDIOS DE OPINIÓN PÚBLICA
LOS ESTUDIOS DE OPINIÓN PÚBLICALOS ESTUDIOS DE OPINIÓN PÚBLICA
LOS ESTUDIOS DE OPINIÓN PÚBLICA
 
Opinion Publica E Imagen
Opinion Publica E ImagenOpinion Publica E Imagen
Opinion Publica E Imagen
 
Pruebas de ensayo
Pruebas de ensayoPruebas de ensayo
Pruebas de ensayo
 
Pruebas orales
Pruebas oralesPruebas orales
Pruebas orales
 
Elaboracion de Reactivos
Elaboracion de ReactivosElaboracion de Reactivos
Elaboracion de Reactivos
 
Estrategias didácticas y evaluación
Estrategias didácticas y evaluaciónEstrategias didácticas y evaluación
Estrategias didácticas y evaluación
 
Pruebas de Seleccion
Pruebas de SeleccionPruebas de Seleccion
Pruebas de Seleccion
 
Reactivos de evaluacion
Reactivos de evaluacion Reactivos de evaluacion
Reactivos de evaluacion
 
Pruebas y entrevistas
Pruebas y entrevistasPruebas y entrevistas
Pruebas y entrevistas
 
Analisis de Contenido
Analisis de ContenidoAnalisis de Contenido
Analisis de Contenido
 
Didactica, estrategias de enseñanza y aprendizaje
Didactica, estrategias de enseñanza y aprendizajeDidactica, estrategias de enseñanza y aprendizaje
Didactica, estrategias de enseñanza y aprendizaje
 
FÍSICA REACTORES NUCLEARES EJERCICIOS
FÍSICA REACTORES NUCLEARES EJERCICIOSFÍSICA REACTORES NUCLEARES EJERCICIOS
FÍSICA REACTORES NUCLEARES EJERCICIOS
 

Similar a La prueba de composición

Gsdivtsoc 4. anexo 5
Gsdivtsoc 4. anexo 5Gsdivtsoc 4. anexo 5
Gsdivtsoc 4. anexo 5
liclinea15
 
Documentos técnicos y científicos
Documentos técnicos y científicosDocumentos técnicos y científicos
Documentos técnicos y científicos
killua84
 
Relhuman 4. anexo 4
Relhuman 4. anexo 4Relhuman 4. anexo 4
Relhuman 4. anexo 4
liclinea2
 
Ensayos como escribir bien un ensayo
Ensayos como escribir bien un ensayoEnsayos como escribir bien un ensayo
Ensayos como escribir bien un ensayoveresnina
 
Ensayo argumentativo
Ensayo argumentativoEnsayo argumentativo
Ensayo argumentativo15O5
 
Guía metodológica para escribir un ensayo
Guía metodológica para escribir un ensayoGuía metodológica para escribir un ensayo
Guía metodológica para escribir un ensayo
Gabriel Zapata
 
Gsdivtsoc 4. anexo 6
Gsdivtsoc 4. anexo 6Gsdivtsoc 4. anexo 6
Gsdivtsoc 4. anexo 6
liclinea15
 
Recomendaciones para redacción
Recomendaciones para redacciónRecomendaciones para redacción
Recomendaciones para redacción
Marco López Salas
 
Ensayo Argumentativo.pptx
Ensayo Argumentativo.pptxEnsayo Argumentativo.pptx
Ensayo Argumentativo.pptx
JuanitoFrijolito
 
El Ensayo para preparar el Examen Comprensivo (2010)
El Ensayo para preparar el Examen Comprensivo (2010)El Ensayo para preparar el Examen Comprensivo (2010)
El Ensayo para preparar el Examen Comprensivo (2010)
Nitza Hernandez
 
Como Hacer Un Ensayo
Como Hacer Un EnsayoComo Hacer Un Ensayo
Como Hacer Un EnsayoRaúl Hurtado
 
Presentacion cómo hacer un ensayo 2.1
Presentacion cómo hacer un ensayo 2.1Presentacion cómo hacer un ensayo 2.1
Presentacion cómo hacer un ensayo 2.1
Geily Fraga
 
Que es un ensayo
Que es un ensayoQue es un ensayo
Que es un ensayo
chavezlauri5
 
Guia para ensayos argumentativos uniandes
Guia para ensayos argumentativos uniandesGuia para ensayos argumentativos uniandes
Guia para ensayos argumentativos uniandesEloy Colque
 
Guia para ensayos argumentativos uniandes
Guia para ensayos argumentativos uniandesGuia para ensayos argumentativos uniandes
Guia para ensayos argumentativos uniandesEloy Colque
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
gabirivers
 
Situación Pedagógica PCMAs
Situación Pedagógica PCMAsSituación Pedagógica PCMAs
Situación Pedagógica PCMAs
University of Puerto Rico at Utuado
 

Similar a La prueba de composición (20)

Gsdivtsoc 4. anexo 5
Gsdivtsoc 4. anexo 5Gsdivtsoc 4. anexo 5
Gsdivtsoc 4. anexo 5
 
Documentos técnicos y científicos
Documentos técnicos y científicosDocumentos técnicos y científicos
Documentos técnicos y científicos
 
Modelo de Ensayox
Modelo de EnsayoxModelo de Ensayox
Modelo de Ensayox
 
Modelo de Ensayox
Modelo de EnsayoxModelo de Ensayox
Modelo de Ensayox
 
Relhuman 4. anexo 4
Relhuman 4. anexo 4Relhuman 4. anexo 4
Relhuman 4. anexo 4
 
Ensayos como escribir bien un ensayo
Ensayos como escribir bien un ensayoEnsayos como escribir bien un ensayo
Ensayos como escribir bien un ensayo
 
Ensayo argumentativo
Ensayo argumentativoEnsayo argumentativo
Ensayo argumentativo
 
Guía metodológica para escribir un ensayo
Guía metodológica para escribir un ensayoGuía metodológica para escribir un ensayo
Guía metodológica para escribir un ensayo
 
Gsdivtsoc 4. anexo 6
Gsdivtsoc 4. anexo 6Gsdivtsoc 4. anexo 6
Gsdivtsoc 4. anexo 6
 
Recomendaciones para redacción
Recomendaciones para redacciónRecomendaciones para redacción
Recomendaciones para redacción
 
Ensayo Argumentativo.pptx
Ensayo Argumentativo.pptxEnsayo Argumentativo.pptx
Ensayo Argumentativo.pptx
 
El Ensayo para preparar el Examen Comprensivo (2010)
El Ensayo para preparar el Examen Comprensivo (2010)El Ensayo para preparar el Examen Comprensivo (2010)
El Ensayo para preparar el Examen Comprensivo (2010)
 
Como Hacer Un Ensayo
Como Hacer Un EnsayoComo Hacer Un Ensayo
Como Hacer Un Ensayo
 
Presentacion cómo hacer un ensayo 2.1
Presentacion cómo hacer un ensayo 2.1Presentacion cómo hacer un ensayo 2.1
Presentacion cómo hacer un ensayo 2.1
 
Guía metodológica
Guía metodológicaGuía metodológica
Guía metodológica
 
Que es un ensayo
Que es un ensayoQue es un ensayo
Que es un ensayo
 
Guia para ensayos argumentativos uniandes
Guia para ensayos argumentativos uniandesGuia para ensayos argumentativos uniandes
Guia para ensayos argumentativos uniandes
 
Guia para ensayos argumentativos uniandes
Guia para ensayos argumentativos uniandesGuia para ensayos argumentativos uniandes
Guia para ensayos argumentativos uniandes
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Situación Pedagógica PCMAs
Situación Pedagógica PCMAsSituación Pedagógica PCMAs
Situación Pedagógica PCMAs
 

La prueba de composición

  • 1. La Prueba de Composición ¡Más de puntación y oraciones completas!
  • 2. El Proceso de Escritura •Pensar (planificar) •Escribir •Repasar
  • 3. El Tema El asunto de la composición o la materia de la cual se escribe. Ejemplos: • Asunto acerca del cual debería actuar el gobierno • Generosidad que alguien tuvo para con usted • Cualidades que usted admira en una persona • Dificultad o inconveniente que usted ha experimentado
  • 4. El Propósito Debe contestar el siguiente: ¿Por qué se escribe? ¿Qué se desea comunicar? Algunos posibilidades son: • Contar un relato (entretener) • Expresar una queja (quejarse o realizar cambios) • Describir un accidente (informar) • Convencer a una persona (persuadir)
  • 5. El Público El lector del texto Puede ser: • Uno mismo (privado como un diario) • Un grupo o una persona específico (un empleador potencial) • Un grupo en general
  • 6. Tipos de Escritura Tipo Propósito Narrativo Contar un relato o experiencia Descriptivo Crear una imagen o mostrar algo Informativo Dar instrucciones o presentar datos Persuasivo Influenciar o convencer al lector de que haga o crea una cosa
  • 7. Expresiones de Transición Después Durante Primero Luego Simultáneamente Mientras De una vez Tan pronto como Antes Por último Segundo Ahora Al fin Antes de Finalmente Por algún tiempo En seguida Cuando Posteriormente Mientras tanto Al mismo tiempo Al final De pronto Nuevamente
  • 8. Para contrastar Para comparar Para dar ejemplo o énfasis Para agregar Para mostrar resultado o causa Para mostrar orden o tiempo Sin embargo De la misma manera Por ejemplo Además Por lo tanto Entre tanto No obstante También Es decir También Por consiguiente Por fin Aunque Al igual En efecto Asimismo Consiguientemente Entonces A pesar de que Asimismo En realidad De igual forma Entonces Primeramente Pese a Así Concretamente Por otra parte De este modo Por último Por lo contrario Del mismo modo De hecho De ahí Cuando Pero Porque Después Mas Ya que enseguida En cambio Puesto que
  • 9. La Lluvia de Ideas Paso 1: Adopte una pose. Puede ser ridícula, obvia, o tonta. No se preocupe. Paso 2: Plantéese el tema detenidamente. Paso 3: Haga una lista de ideas acerca del tema. Paso 4: Tome decisiones. Paso 5: Haga asociaciones. Paso 6: Conteste a las cinco preguntas básicas (quién, qué, dónde, cuándo, y por qué) y organice la información. Paso 7: Escriba una oración que exprese la idea principal.
  • 10. Escribe un Borrador Concentrarse en transformar las anotaciones y los pensamientos en una composición detallada y desarrollada. Presta atención a la forma, que debe incluir el siguiente: 1. La introducción 2. El cuerpo 3. La conclusión
  • 11. La Introducción Los dos funciones de la introducción son: 1. Presentar la tema y despertar el interés del lector.  Plantear preguntas  Exponer estadísticas o datos  Contar anécdotas  Discrepar de creencias populares  Incluir citas 2. Escribe la exposición de la tesis, o la oración que proporciona la idea principal de toda la composición.  Debe ser más específica que el propio tema y debe proveer un enfoque que se respaldaría con el resto del texto.
  • 12. El Cuerpo Ésta es la parte donde hay que explicar por qué se piensa de determinada manera. Incluye detalles Da ejemplos Se mantiene enfocado Haga un párrafo distinto para cada punto, y haga una oración temática para cada uno (a lo menos 3 párrafos de apoyo) Puede dar ejemplos por el otro lado, y después diga al lector porque este razonamiento es incorrecto NO asume que el lector sabe de qué se habla NO repite continuamente la opinión dada en la introducción NO se desvía de la tesis
  • 13. La Conclusión Ésta es el último párrafo de su ensayo, y debe concluirlo con énfasis y no abruptamente.  Puede recalcar o volver a plantear la exposición de la tesis y los más importantes detalles de apoyo.  Puede posiblemente exhortar a los lectores a tomar una acción o responder a alguna pregunta que se haya formulado.  Por favor, plantear una conclusión definitiva.  Deja el lector con algo para pensar.  NO contradice lo enunciado anteriormente.  NO agregar algo que no se ha discutido.  ¡NO usa las palabras para concluir!
  • 14. Revisión y Corrección del Borrador Hay que revisar lo que se ha escrito, con dos pasos. Uno es para revisarlo, y el otro es para corregirlo. Para revisar el ensayo, preguntase el siguiente:  ¿Hay una oración que expresa claramente la idea principal?  ¿El resto apoya el tesis?  ¿Hay suficientes detalles y ejemplos?  ¿Se ha organizado la composición con eficacia? ¿Necesita suprimir oraciones o cambiarlas de lugar?  ¿Suena articulada y coherente la composición? ¿Fluyen las transiciones entre las oraciones y párrafos? Para corregirlo, usa las destrezas que ha aprendido ya:  ¿Hay frases o textos corridos, o problemas de paralelismo o modificación?  ¿Ha observado reglas gramaticales como el uso adecuado de los tiempos verbales la concordancia entre sujeto, verbo, adjetivos y pronombres?  ¿Hay errores de puntuación, ortografía o uso de las mayúsculas?  ¿Ha empleado un vocabulario eficaz y apropiado sin repetición de una misma palabra?  ¿Tiene sentido todo lo que ha escrito?
  • 15. Las Estrategias Para el Ensayo del GED Tomará 45 minutos para completar su ensayo, el uso más efectiva de tu tiempo es el siguiente:  (5-10 minutos) PREESCRITURA  Estudie el tema y piense en sus opciones  Haga una lluvia de ideas con muchos detalles, puede escoger su posición basada en el lado que contiene la mayoría de ejemplos  Construya una tesis u oración de la idea principal  Verifique que cada uno de sus ejemplos (y párrafos) apoyan a su tesis  (25-30 minutos) BORRADOR  Escriba cuidadosamente y deje espacio amplio en las márgenes para añadir más información más tarde  Durante este paso, trate de ajustarse al plan de organización general si sea necesario  (5-10 minutos) REVISIÓN Y CORRECCIÓN FINAL  Lea su ensayo en total. Trate de mejorar el ensayo y aclarar ideas.  Borre cualquiera palabra u oración innecesario o que no apoya el tesis.  Corrija la ortografía, el uso, la puntuación y cualquier falla que encuentra.
  • 16. Las Estrategias Para el Ensayo del GED Necesita usar un boli para el ensayo, y solamente lo que está escrito en los dos papeles rayados dados va a ser corregido. Hay que escribir legible, pero no se preocupes con su caligrafía aparte de eso. Si termina con el ensayo, puede volver a la primera parte del Examen de Redacción. El tema será muy general y apropiado para adultos. No se requerirán conocimientos especiales para escribir sobre el tema. Nunca va a juzgar su ensayo basado en sus opiniones. Dos lectores capacitados en los procesos de la evaluación del Servicio de Exámenes del GED leerá y evaluará su ensayo y se le darán una puntuación entre 1 a 4 que se promediarán. Necesita recibir a lo menos un 2 para pasar.