SlideShare una empresa de Scribd logo
Existen cuatro formas literarias :
    Narrativa: narra sucesos reales tales como
     cuentos, anécdotas, leyendas y crónicas. La
     componen cuatro elementos; la acción, los
     personajes, el ambiente y los hechos.


    Descriptiva: permite pintar con palabras algo
     determinado,     siendo objetiva o subjetiva.
     Puede aplicarse en biografías, etopeyas,
     retratos, topografías y monografías.
   Expositiva: esta técnica informa, explica,
    instruye    sobre    hechos     o    ideas
    relacionadas con un tema científico,
    técnico, didáctico, filosófico o cultural,
    destacándose     por    su    claridad   y
    originalidad.

   Dialogada: Es una forma en la que el autor
    pone en boca de los personajes la idea
    que desea transmitir, como es el caso de
    la fabula.
CARTA: Es un medio de comunicación formal, el cual posee un sistema
rígido y objetivo siempre mecanografiado, se compone de un
encabezamiento, cuerpo y cierre. Existen diferentes tipos entre los cuales
se encuentra el de compraventa , reclamación, oferta, solicitud de
información y de publicidad.
CIRCULAR: Comunican noticias de interés actual, sueles escribirse en
gran cantidad y de forma impresa , se constituyen de:
•Membrete
•No. De la circular
•Asunto
•Lugar y fecha de emisión
•De/Para
•Cuerpo
•Frase de despedida
SOLICITUD: propone formular un pedido, a fin de conseguirlo en un
futuro inmediato, consta de tres partes (introducción, cuerpo ,
conclusión).



MEMORANDO: Da a conocer alguna
recomendación, indicación, instrucción y/o
una disposición, adicionalmente su
redacción debe ser breve, clara y precisa.



ACTA: Es un documento en el cual se asientan los acuerdos y
deliberaciones acontecidas en una reunión, generalmente se
escriben en un libro que se llama “Libro de Actas”.
Existen tres tipos de documentos técnicos y científicos:
El Resumen : es la forma abreviada de un texto original, al
que no se le agregan nuevas ideas y que representa en
forma objetiva, pero más acotada, los contenidos de un
texto o escrito en particular.
El Informe: texto a través del cual se da cuenta de los
avances realizados debe ser claro y preciso, además debe
contar con la cantidad de detalles suficientes como para
que cualquier persona que lo lea pueda comprender a
cabalidad aquello que se trata a través del proyecto y el
estado de avance que este ha alcanzado.
Ensayo : consiste en la defensa de un punto de vista
personal y subjetivo en forma de prosa, sobre un tema
(humanístico, filosófico, político, social, cultural, etcétera)
sin aparato documental, de forma libre y asistemática y con
voluntad de estilo.
Es importante tener en cuenta para la elaboración:

•Campo elaboracional
•Marco teórico
•Conocimiento normal
•Tesis
•Hipótesis
•Conocimiento extraordinario
•Teorías inconmensurables
•Falsación
La lectura constituye el proceso de
interpretación de un sistema de signos: lógicos,
modelos, símbolos; cuyo objetivo es la
transferencia de un mensaje.

CUATRO REGLAS EN LA INTERPRETACIÓN DE
TEXTOS

•No dejar puntos oscuros o inexplicados.
•Que se explique el texto como un todo
conformado de partes distintas pero
interrelacionadas.
•Comprender la obra en su totalidad como un
texto íntegro sin contradicciones internas.
•Especificidad del texto: (tiempo y lugar en que
se escribió y objetivos que perseguía.)
NIVEL ESPONTÁNEO

El nivel espontáneo es cuando el lector es dominado por las
condiciones externas, sin ningún plan.
Ejemplo de ello son los avisos comerciales y publicitarios y
el ojeo del periódico, por ejemplo.

NIVEL CIENTÍFICO

La lectura cientifica es cuando el lector tiene unas
metas y objetivos sobre el texto consultado.
 Metódica: el lector interpreta las ideas mediante la
Conceptualización.
 Dirigida: el lector lleva un plan o cuestionario que
pretende resolver con la consulta de un texto.
 Registrada: El cerebro humano tiene la facultad de
registrar la información recibida por la lectura.
Marcela Plazas Torres
Técnicas de Comunicación

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diapositivas De Produccion De Textos Escritos
Diapositivas De Produccion De Textos EscritosDiapositivas De Produccion De Textos Escritos
Diapositivas De Produccion De Textos Escritos
socorrodelpilar
 
Redacción y estilo
Redacción y estiloRedacción y estilo
Redacción y estilo
JohanitaGri
 
Propósito del discurso
Propósito del discursoPropósito del discurso
Propósito del discurso
Dylan RAZR
 
Roles grupos focales
Roles grupos focalesRoles grupos focales
Roles grupos focales
Martha Liliana Palomino Leiva
 
Discurso informativo de la comunicacion
Discurso informativo de la comunicacion Discurso informativo de la comunicacion
Discurso informativo de la comunicacion
Flakita Paz Autumn
 
Redacción académica
Redacción académica Redacción académica
Redacción académica
innovalabcun
 
Comunicación no verbal
Comunicación no verbalComunicación no verbal
Comunicación no verbal
La Fenech
 
Asertividad
AsertividadAsertividad
Tipologías textuales
Tipologías textuales Tipologías textuales
Tipologías textuales
Emmanuel Gacia Fortuna
 
Tecnicas de redaccion
Tecnicas de redaccionTecnicas de redaccion
Tecnicas de redaccion
PERU LIDER SRL.
 
El texto argumentativo
El texto argumentativoEl texto argumentativo
El texto argumentativo
Carlos Alberto Estrada García
 
Tipos de lectura
Tipos de lecturaTipos de lectura
Tipos de lectura
jormanropero
 
La redaccion
La redaccionLa redaccion
PROCESO PARA EL COMENTARIO DE TEXTOS LITERARIOS
PROCESO PARA EL COMENTARIO DE TEXTOS LITERARIOSPROCESO PARA EL COMENTARIO DE TEXTOS LITERARIOS
PROCESO PARA EL COMENTARIO DE TEXTOS LITERARIOS
Vicente Moreno Cullell
 
La comunicacion oral
La comunicacion oralLa comunicacion oral
La comunicacion oral
Wharon Esgtiven Santos
 
Clases de palabras
Clases de palabrasClases de palabras
Clases de palabras
evapucela
 
Recomendacion base teorica
Recomendacion base teoricaRecomendacion base teorica
Recomendacion base teorica
Verónica Carreño
 
Caracteristicas De Texto
Caracteristicas De TextoCaracteristicas De Texto
Caracteristicas De Texto
Patyley
 
Comunicación verbal
Comunicación verbalComunicación verbal
Comunicación verbal
Oscar Groenewold
 
Relaciones Interpersonales
Relaciones InterpersonalesRelaciones Interpersonales
Relaciones Interpersonales
EDGAR
 

La actualidad más candente (20)

Diapositivas De Produccion De Textos Escritos
Diapositivas De Produccion De Textos EscritosDiapositivas De Produccion De Textos Escritos
Diapositivas De Produccion De Textos Escritos
 
Redacción y estilo
Redacción y estiloRedacción y estilo
Redacción y estilo
 
Propósito del discurso
Propósito del discursoPropósito del discurso
Propósito del discurso
 
Roles grupos focales
Roles grupos focalesRoles grupos focales
Roles grupos focales
 
Discurso informativo de la comunicacion
Discurso informativo de la comunicacion Discurso informativo de la comunicacion
Discurso informativo de la comunicacion
 
Redacción académica
Redacción académica Redacción académica
Redacción académica
 
Comunicación no verbal
Comunicación no verbalComunicación no verbal
Comunicación no verbal
 
Asertividad
AsertividadAsertividad
Asertividad
 
Tipologías textuales
Tipologías textuales Tipologías textuales
Tipologías textuales
 
Tecnicas de redaccion
Tecnicas de redaccionTecnicas de redaccion
Tecnicas de redaccion
 
El texto argumentativo
El texto argumentativoEl texto argumentativo
El texto argumentativo
 
Tipos de lectura
Tipos de lecturaTipos de lectura
Tipos de lectura
 
La redaccion
La redaccionLa redaccion
La redaccion
 
PROCESO PARA EL COMENTARIO DE TEXTOS LITERARIOS
PROCESO PARA EL COMENTARIO DE TEXTOS LITERARIOSPROCESO PARA EL COMENTARIO DE TEXTOS LITERARIOS
PROCESO PARA EL COMENTARIO DE TEXTOS LITERARIOS
 
La comunicacion oral
La comunicacion oralLa comunicacion oral
La comunicacion oral
 
Clases de palabras
Clases de palabrasClases de palabras
Clases de palabras
 
Recomendacion base teorica
Recomendacion base teoricaRecomendacion base teorica
Recomendacion base teorica
 
Caracteristicas De Texto
Caracteristicas De TextoCaracteristicas De Texto
Caracteristicas De Texto
 
Comunicación verbal
Comunicación verbalComunicación verbal
Comunicación verbal
 
Relaciones Interpersonales
Relaciones InterpersonalesRelaciones Interpersonales
Relaciones Interpersonales
 

Similar a Tecnicas de Comunicacion

Comunicación oral y Escrita 1
Comunicación oral y Escrita 1Comunicación oral y Escrita 1
Comunicación oral y Escrita 1
Valentina De Jongh Sierralta
 
Comunicación oral y escrita asignación 1 diapositivas
Comunicación oral y escrita asignación 1 diapositivasComunicación oral y escrita asignación 1 diapositivas
Comunicación oral y escrita asignación 1 diapositivas
Valentina De Jongh Sierralta
 
Redaccion
RedaccionRedaccion
Redaccion
sjuli1208
 
Presentado por
Presentado porPresentado por
Presentado por
Dani Díaz L
 
Tipos De Texto
Tipos De TextoTipos De Texto
Tipos De Texto
normalpsp
 
Comunicacion oral y Escrita Asignación 1
Comunicacion oral y Escrita Asignación 1Comunicacion oral y Escrita Asignación 1
Comunicacion oral y Escrita Asignación 1
Valentina De Jongh Sierralta
 
tecnicas de redaccion
tecnicas de redacciontecnicas de redaccion
tecnicas de redaccion
sjuli1208
 
lectura
lecturalectura
lectura
sjuli1208
 
tecnicas de redaccion
tecnicas de redacciontecnicas de redaccion
tecnicas de redaccion
sjuli1208
 
REDACCION
REDACCIONREDACCION
REDACCION
sjuli1208
 
Secuencia 8
Secuencia 8Secuencia 8
Secuencia 8
Secuencia 8Secuencia 8
Documentos técnicos de comunicacion
Documentos técnicos de comunicacionDocumentos técnicos de comunicacion
Documentos técnicos de comunicacion
frankjaviersan
 
Tipos de textos escritos
Tipos de textos escritosTipos de textos escritos
Tipos de textos escritos
Laura Beltran
 
La importancia de la comuicacion
La importancia de la comuicacionLa importancia de la comuicacion
La importancia de la comuicacion
Andrenikowen
 
Presentación1 andrea diapositivas
Presentación1 andrea diapositivasPresentación1 andrea diapositivas
Presentación1 andrea diapositivas
Andrenikowen
 
Texto expositivo
Texto expositivoTexto expositivo
Texto expositivo
santz1996
 
Act.7 tec. comun. la redaccion
Act.7 tec. comun. la redaccionAct.7 tec. comun. la redaccion
Act.7 tec. comun. la redaccion
80101605926
 
Estudio del texto
Estudio del textoEstudio del texto
Estudio del texto
manuella saucerquia
 
Tipos De Texto
Tipos De TextoTipos De Texto
Tipos De Texto
Lester Aliaga Castillo
 

Similar a Tecnicas de Comunicacion (20)

Comunicación oral y Escrita 1
Comunicación oral y Escrita 1Comunicación oral y Escrita 1
Comunicación oral y Escrita 1
 
Comunicación oral y escrita asignación 1 diapositivas
Comunicación oral y escrita asignación 1 diapositivasComunicación oral y escrita asignación 1 diapositivas
Comunicación oral y escrita asignación 1 diapositivas
 
Redaccion
RedaccionRedaccion
Redaccion
 
Presentado por
Presentado porPresentado por
Presentado por
 
Tipos De Texto
Tipos De TextoTipos De Texto
Tipos De Texto
 
Comunicacion oral y Escrita Asignación 1
Comunicacion oral y Escrita Asignación 1Comunicacion oral y Escrita Asignación 1
Comunicacion oral y Escrita Asignación 1
 
tecnicas de redaccion
tecnicas de redacciontecnicas de redaccion
tecnicas de redaccion
 
lectura
lecturalectura
lectura
 
tecnicas de redaccion
tecnicas de redacciontecnicas de redaccion
tecnicas de redaccion
 
REDACCION
REDACCIONREDACCION
REDACCION
 
Secuencia 8
Secuencia 8Secuencia 8
Secuencia 8
 
Secuencia 8
Secuencia 8Secuencia 8
Secuencia 8
 
Documentos técnicos de comunicacion
Documentos técnicos de comunicacionDocumentos técnicos de comunicacion
Documentos técnicos de comunicacion
 
Tipos de textos escritos
Tipos de textos escritosTipos de textos escritos
Tipos de textos escritos
 
La importancia de la comuicacion
La importancia de la comuicacionLa importancia de la comuicacion
La importancia de la comuicacion
 
Presentación1 andrea diapositivas
Presentación1 andrea diapositivasPresentación1 andrea diapositivas
Presentación1 andrea diapositivas
 
Texto expositivo
Texto expositivoTexto expositivo
Texto expositivo
 
Act.7 tec. comun. la redaccion
Act.7 tec. comun. la redaccionAct.7 tec. comun. la redaccion
Act.7 tec. comun. la redaccion
 
Estudio del texto
Estudio del textoEstudio del texto
Estudio del texto
 
Tipos De Texto
Tipos De TextoTipos De Texto
Tipos De Texto
 

Último

Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 

Último (20)

Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 

Tecnicas de Comunicacion

  • 1.
  • 2. Existen cuatro formas literarias :  Narrativa: narra sucesos reales tales como cuentos, anécdotas, leyendas y crónicas. La componen cuatro elementos; la acción, los personajes, el ambiente y los hechos.  Descriptiva: permite pintar con palabras algo determinado, siendo objetiva o subjetiva. Puede aplicarse en biografías, etopeyas, retratos, topografías y monografías.
  • 3. Expositiva: esta técnica informa, explica, instruye sobre hechos o ideas relacionadas con un tema científico, técnico, didáctico, filosófico o cultural, destacándose por su claridad y originalidad.  Dialogada: Es una forma en la que el autor pone en boca de los personajes la idea que desea transmitir, como es el caso de la fabula.
  • 4. CARTA: Es un medio de comunicación formal, el cual posee un sistema rígido y objetivo siempre mecanografiado, se compone de un encabezamiento, cuerpo y cierre. Existen diferentes tipos entre los cuales se encuentra el de compraventa , reclamación, oferta, solicitud de información y de publicidad. CIRCULAR: Comunican noticias de interés actual, sueles escribirse en gran cantidad y de forma impresa , se constituyen de: •Membrete •No. De la circular •Asunto •Lugar y fecha de emisión •De/Para •Cuerpo •Frase de despedida
  • 5. SOLICITUD: propone formular un pedido, a fin de conseguirlo en un futuro inmediato, consta de tres partes (introducción, cuerpo , conclusión). MEMORANDO: Da a conocer alguna recomendación, indicación, instrucción y/o una disposición, adicionalmente su redacción debe ser breve, clara y precisa. ACTA: Es un documento en el cual se asientan los acuerdos y deliberaciones acontecidas en una reunión, generalmente se escriben en un libro que se llama “Libro de Actas”.
  • 6. Existen tres tipos de documentos técnicos y científicos: El Resumen : es la forma abreviada de un texto original, al que no se le agregan nuevas ideas y que representa en forma objetiva, pero más acotada, los contenidos de un texto o escrito en particular. El Informe: texto a través del cual se da cuenta de los avances realizados debe ser claro y preciso, además debe contar con la cantidad de detalles suficientes como para que cualquier persona que lo lea pueda comprender a cabalidad aquello que se trata a través del proyecto y el estado de avance que este ha alcanzado.
  • 7. Ensayo : consiste en la defensa de un punto de vista personal y subjetivo en forma de prosa, sobre un tema (humanístico, filosófico, político, social, cultural, etcétera) sin aparato documental, de forma libre y asistemática y con voluntad de estilo. Es importante tener en cuenta para la elaboración: •Campo elaboracional •Marco teórico •Conocimiento normal •Tesis •Hipótesis •Conocimiento extraordinario •Teorías inconmensurables •Falsación
  • 8. La lectura constituye el proceso de interpretación de un sistema de signos: lógicos, modelos, símbolos; cuyo objetivo es la transferencia de un mensaje. CUATRO REGLAS EN LA INTERPRETACIÓN DE TEXTOS •No dejar puntos oscuros o inexplicados. •Que se explique el texto como un todo conformado de partes distintas pero interrelacionadas. •Comprender la obra en su totalidad como un texto íntegro sin contradicciones internas. •Especificidad del texto: (tiempo y lugar en que se escribió y objetivos que perseguía.)
  • 9. NIVEL ESPONTÁNEO El nivel espontáneo es cuando el lector es dominado por las condiciones externas, sin ningún plan. Ejemplo de ello son los avisos comerciales y publicitarios y el ojeo del periódico, por ejemplo. NIVEL CIENTÍFICO La lectura cientifica es cuando el lector tiene unas metas y objetivos sobre el texto consultado. Metódica: el lector interpreta las ideas mediante la Conceptualización. Dirigida: el lector lleva un plan o cuestionario que pretende resolver con la consulta de un texto. Registrada: El cerebro humano tiene la facultad de registrar la información recibida por la lectura.