SlideShare una empresa de Scribd logo
Documentos técnicos y
científicos
Los documentos técnicos y científicos
más usados son :
1. El ensayo
2. El informe
3. El informe
EL Ensayo
QUE ES EL ENSAYO
* Composición escrita en prosa, en la cual se expone la
interpretación personal sobre un tema en particular.
Escrito en el cual un autor expone sus ideas.
* EL Ensayo es un escrito relativamente breve, producto de un
ejercicio que implica la recolección de la información por
presentar, su discernimiento, su profundización, su síntesis y,
sobre todo, la apreciación que el autor expresa, de manera
particular, frente a ella.
El estilo y la organización del ensayo, componen su estructura. Por lo general, la estructura del
ensayo, consta de tres partes: 1. Introducción, 2. Desarrollo, 3. Conclusión
1. La introducción le indica al lector : el propósito del escritor, el acercamiento al tema y
la organización que seguirá el ensayo.
2. Desarrollo, En el nudo/cuerpo tiene lugar el desarrollo de los aspectos que se indicaron en la
introducción. Es una sección muy importante del ensayo pues demuestra la capacidad de
organización y argumentación del escritor.
3. Conclusión, La conclusión es el último párrafo del ensayo y debe recoger (o recapitular) las
ideas que se presentaron en la tesis, en la introducción. En la conclusión se empieza con un breve
resumen del ensayo y se termina con una frase bien pensada que llame la atención del lector sobre
el punto clave del artículo.
PARTES DE UN ENSAYO
Seleccione:
un tema
conocido
y de su interés
Identifique: el
punto de
vista a desarrollar.
Identifique:
el punto de
vista a
desarrollar.
Desarrollar un esquema
con las ideas principales y
secundarias.
Búsqueda de
Información
Utilice un
bosquejo
Identificar el
vocabulario
Puede obtener :
Citas, estadísticas,
noticias y antecedentes
lo esencial es dar cuenta de algo que sucedió, con una explicación que
permita comprender lo sucedido, aunque existen diferencias específicas
entre informe y reporte, generalmente se les considera como lo mismo.
Recoge información, la analiza y propone soluciones para orientar una
actuación al día. por lo general es una clase de texto muy breve y
conciso se extiende de a cuerdo a la magnitud de la información o al
detalle de la misma.
El informe consta de tres partes que son:
•Introducción , Desarrollo, Conclusión
Cómo hacer el informe:
Tipo de trabajo que se hizo, en las razones y motivos para hacerlo en la
forma en que se realizó, pero adquiere mayor importancia la cuarta
parte, donde se presentan los resultados, porque aquí, en esta parte,
es donde se da cuenta de cuáles son, qué tan significativos, valiosos y
útiles son.
Un resumen es la forma abreviada de un texto original, al que no se le han
agregado nuevas ideas y que representa en forma objetiva, pero más acotada,
los contenidos de un texto o escrito en particular.
Se debe incluir palabras claves que se utilizan en la búsqueda de
información. Estos requisitos son importantes, puesto que se ha descubierto
que el uso de la voz pasiva y de palabras, oraciones y párrafos largos, junto
con el uso excesivo de preposiciones, impiden la lectura de los resúmenes.
CARACTERÍSTICAS DE UN RESUMEN:
1. Orden en las ideas.
2. Claridad.
3. Concisión.
4. Deben ser personales.
5. Usar abreviaturas, códigos y signos.
1. Lectura exploratoria del capítulo o
fragmento que se estudiará.
2. Lectura pormenorizada hasta su total
comprensión, sobre los párrafos
3. fundamentales.
4. Subrayado de las ideas más importantes.
5. Comprobación de que lo subrayado tiene
unidad y sentido
PROCEDIMIENTO PARA HACER UN
RESUMEN
Para hacer un resumen es necesario que, en primer lugar, hayas
leído dos veces el texto: una primera, por encima, y la siguiente,
subrayando lo que te parece más importante.
Una vez que lo tengas subrayado, haz un esquema con lo que has
marcado destacando los puntos más importantes (con lo que lo vas
volviendo a leer) y después, sobre ese esquema, vas redactando el
resumen punto por punto. Intenta que la redacción sea clara y
concisa, no pongas frases muy largas.
CARACTERÍSTICAS DE UN RESUMEN:
1. Orden en las ideas.
2. Claridad.
3. Concisión.
4. Deben ser personales.
5. Usar abreviaturas, códigos y signos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

COEM 3001 El resumen
COEM 3001 El resumenCOEM 3001 El resumen
COEM 3001 El resumen
Ilia E. Lopez-Jimenez
 
CSLP - Técnicas de estudio
CSLP - Técnicas de estudioCSLP - Técnicas de estudio
CSLP - Técnicas de estudioneacslp
 
Como redactar
Como redactarComo redactar
Como redactar
Andreamenacrdenas
 
Guía para el informe de lectura
Guía para el informe de lecturaGuía para el informe de lectura
Guía para el informe de lectura
Bernardita Zulay Naranjo Rivadeneira
 
Elensayoinformeyresumen 101024190435-phpapp02
Elensayoinformeyresumen 101024190435-phpapp02Elensayoinformeyresumen 101024190435-phpapp02
Elensayoinformeyresumen 101024190435-phpapp02
Phenelophe Michel
 
Rubrica para resumen
Rubrica para resumenRubrica para resumen
Rubrica para resumenUsebeq
 
El párrafo: introducción, desarrollo y cierre
El párrafo: introducción, desarrollo y cierreEl párrafo: introducción, desarrollo y cierre
El párrafo: introducción, desarrollo y cierre
joseorrlandoabantoquevedo
 
Informe de lectura
Informe de lectura Informe de lectura
Informe de lectura
MiriHetfield
 
Formato para el reporte de lectura
Formato para el reporte de lecturaFormato para el reporte de lectura
Formato para el reporte de lectura
Pio Aguilar
 
Resumen
ResumenResumen
Resumen
Cherry RG
 
Normas apa tecnologia
Normas apa tecnologiaNormas apa tecnologia
Normas apa tecnologia
Diana Cuevas
 
Tips para construir un ensayo
Tips para construir un ensayoTips para construir un ensayo
Tips para construir un ensayo
Kavier Moya Cordoba
 
Resumen
ResumenResumen
Resumen
ResumenResumen
Proceso para elaborar un reporte de lectura
Proceso para elaborar un reporte de lecturaProceso para elaborar un reporte de lectura
Proceso para elaborar un reporte de lectura
edwardo
 
Es buscar lo esencial de los hechos o ideas indispensables para la comprensió...
Es buscar lo esencial de los hechos o ideas indispensables para la comprensió...Es buscar lo esencial de los hechos o ideas indispensables para la comprensió...
Es buscar lo esencial de los hechos o ideas indispensables para la comprensió...
Elis26rias
 

La actualidad más candente (19)

COEM 3001 El resumen
COEM 3001 El resumenCOEM 3001 El resumen
COEM 3001 El resumen
 
CSLP - Técnicas de estudio
CSLP - Técnicas de estudioCSLP - Técnicas de estudio
CSLP - Técnicas de estudio
 
Como redactar
Como redactarComo redactar
Como redactar
 
Guía para el informe de lectura
Guía para el informe de lecturaGuía para el informe de lectura
Guía para el informe de lectura
 
Elensayoinformeyresumen 101024190435-phpapp02
Elensayoinformeyresumen 101024190435-phpapp02Elensayoinformeyresumen 101024190435-phpapp02
Elensayoinformeyresumen 101024190435-phpapp02
 
Rubrica para resumen
Rubrica para resumenRubrica para resumen
Rubrica para resumen
 
El párrafo: introducción, desarrollo y cierre
El párrafo: introducción, desarrollo y cierreEl párrafo: introducción, desarrollo y cierre
El párrafo: introducción, desarrollo y cierre
 
Informe de lectura
Informe de lectura Informe de lectura
Informe de lectura
 
Formato para el reporte de lectura
Formato para el reporte de lecturaFormato para el reporte de lectura
Formato para el reporte de lectura
 
Resumen
ResumenResumen
Resumen
 
Monografía
MonografíaMonografía
Monografía
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Normas apa tecnologia
Normas apa tecnologiaNormas apa tecnologia
Normas apa tecnologia
 
Tips para construir un ensayo
Tips para construir un ensayoTips para construir un ensayo
Tips para construir un ensayo
 
Reporte
ReporteReporte
Reporte
 
Resumen
ResumenResumen
Resumen
 
Resumen
ResumenResumen
Resumen
 
Proceso para elaborar un reporte de lectura
Proceso para elaborar un reporte de lecturaProceso para elaborar un reporte de lectura
Proceso para elaborar un reporte de lectura
 
Es buscar lo esencial de los hechos o ideas indispensables para la comprensió...
Es buscar lo esencial de los hechos o ideas indispensables para la comprensió...Es buscar lo esencial de los hechos o ideas indispensables para la comprensió...
Es buscar lo esencial de los hechos o ideas indispensables para la comprensió...
 

Destacado

Ciclo del-agua-power-point[1]
Ciclo del-agua-power-point[1]Ciclo del-agua-power-point[1]
Ciclo del-agua-power-point[1]Sarai Ga
 
Documentos técnicos y cientificos
Documentos técnicos y cientificosDocumentos técnicos y cientificos
Documentos técnicos y cientificosDarley Fortich
 
Presentacioncoeficienteintelectual
PresentacioncoeficienteintelectualPresentacioncoeficienteintelectual
Presentacioncoeficienteintelectualglizeth
 
Primero de mayo
Primero de mayoPrimero de mayo
Primero de mayoleidy95
 
Legalizacion y organizacion
Legalizacion y organizacionLegalizacion y organizacion
Legalizacion y organizacionleidy95
 
Filming schedule
Filming scheduleFilming schedule
Filming schedule
tigerfury666
 
Hanseatisches Institut - Teil 2 kes august_2015
Hanseatisches Institut  - Teil 2 kes august_2015Hanseatisches Institut  - Teil 2 kes august_2015
Hanseatisches Institut - Teil 2 kes august_2015
Randolph Moreno Sommer
 
Telemedicina en Colombia
Telemedicina en ColombiaTelemedicina en Colombia
Telemedicina en Colombia1088291226
 
Mister wong
Mister wongMister wong
Mister wongLau ch g
 
Estrategias de socialización
Estrategias de socializaciónEstrategias de socialización
Estrategias de socializaciónPepa Pepa
 
Fenomenos metorologicos migul y oscar
Fenomenos metorologicos migul y oscarFenomenos metorologicos migul y oscar
Fenomenos metorologicos migul y oscarPepa Pepa
 
Miguel angel. miguel
Miguel angel. miguelMiguel angel. miguel
Miguel angel. miguelPepa Pepa
 
terenuri
terenuriterenuri
terenuri
Mîneran Sergiu
 

Destacado (20)

Ciclo del-agua-power-point[1]
Ciclo del-agua-power-point[1]Ciclo del-agua-power-point[1]
Ciclo del-agua-power-point[1]
 
Documentos técnicos y cientificos
Documentos técnicos y cientificosDocumentos técnicos y cientificos
Documentos técnicos y cientificos
 
Monocordio de pitágoras
Monocordio de pitágorasMonocordio de pitágoras
Monocordio de pitágoras
 
Presentacioncoeficienteintelectual
PresentacioncoeficienteintelectualPresentacioncoeficienteintelectual
Presentacioncoeficienteintelectual
 
Primero de mayo
Primero de mayoPrimero de mayo
Primero de mayo
 
Legalizacion y organizacion
Legalizacion y organizacionLegalizacion y organizacion
Legalizacion y organizacion
 
Filming schedule
Filming scheduleFilming schedule
Filming schedule
 
Hanseatisches Institut - Teil 2 kes august_2015
Hanseatisches Institut  - Teil 2 kes august_2015Hanseatisches Institut  - Teil 2 kes august_2015
Hanseatisches Institut - Teil 2 kes august_2015
 
Actividades photoshop
Actividades photoshopActividades photoshop
Actividades photoshop
 
Software
SoftwareSoftware
Software
 
El capital
El capitalEl capital
El capital
 
Mi carrera
Mi carreraMi carrera
Mi carrera
 
Asma bronquial03
Asma bronquial03Asma bronquial03
Asma bronquial03
 
Telemedicina en Colombia
Telemedicina en ColombiaTelemedicina en Colombia
Telemedicina en Colombia
 
Mister wong
Mister wongMister wong
Mister wong
 
Estrategias de socialización
Estrategias de socializaciónEstrategias de socialización
Estrategias de socialización
 
Fenomenos metorologicos migul y oscar
Fenomenos metorologicos migul y oscarFenomenos metorologicos migul y oscar
Fenomenos metorologicos migul y oscar
 
Miguel angel. miguel
Miguel angel. miguelMiguel angel. miguel
Miguel angel. miguel
 
terenuri
terenuriterenuri
terenuri
 
29. la-culata
29.  la-culata29.  la-culata
29. la-culata
 

Similar a Presentación osc

Normas de Redacción
Normas de RedacciónNormas de Redacción
Normas de Redacción
Anayibe Cortes
 
Resumen
ResumenResumen
Resumen
UNEFM
 
Como hacer-un-ensayo
Como hacer-un-ensayoComo hacer-un-ensayo
Como hacer-un-ensayo
profesornfigueroa
 
Documentos técnicos y científicos
Documentos técnicos y científicosDocumentos técnicos y científicos
Documentos técnicos y científicos
DIEGO
 
Documentos ty c taller no.7
Documentos ty c taller no.7Documentos ty c taller no.7
Documentos ty c taller no.7adrianaolarte
 
Resumen y ensayo
Resumen y ensayoResumen y ensayo
Resumen y ensayo
nasmutha1996
 
Lengua y literatura proyecto 1 semana 4
Lengua y literatura proyecto 1 semana 4Lengua y literatura proyecto 1 semana 4
Lengua y literatura proyecto 1 semana 4
Gabby Rodriguez
 
Guía para la escritura de un Ensayo
Guía para la escritura de un EnsayoGuía para la escritura de un Ensayo
Guía para la escritura de un Ensayocristyana
 
Documentos técnicos y científicos
Documentos técnicos y científicosDocumentos técnicos y científicos
Documentos técnicos y científicos
yasmin123456
 
Documentos tecnicos y cientificos
Documentos tecnicos y cientificosDocumentos tecnicos y cientificos
Documentos tecnicos y cientificosTotto
 
Tipos de texto
Tipos de textoTipos de texto
Tipos de texto
Ricardo Diaz
 
Documentos tecnicos y cientificos
Documentos tecnicos y cientificosDocumentos tecnicos y cientificos
Documentos tecnicos y cientificos
paolaandreaarteaga
 
Resumen, informe y ensayo
Resumen, informe y ensayoResumen, informe y ensayo
Resumen, informe y ensayoapguerrero
 
Diapos tecnicas de comunicacion
Diapos tecnicas de comunicacionDiapos tecnicas de comunicacion
Diapos tecnicas de comunicaciontatismile
 
Diapos tecnicas de comunicacion
Diapos tecnicas de comunicacionDiapos tecnicas de comunicacion
Diapos tecnicas de comunicaciontatismile
 
ensayo,partes estructura, fundamentod.docx
ensayo,partes estructura, fundamentod.docxensayo,partes estructura, fundamentod.docx
ensayo,partes estructura, fundamentod.docx
DesireBritzaAduviriA
 
Caracteristicas de un resumen de anteproyecto bien escrito
Caracteristicas de un resumen de anteproyecto bien escritoCaracteristicas de un resumen de anteproyecto bien escrito
Caracteristicas de un resumen de anteproyecto bien escritoLuz Marina
 
Principios basicos en redaccion uso correcto de informes basicos partes que i...
Principios basicos en redaccion uso correcto de informes basicos partes que i...Principios basicos en redaccion uso correcto de informes basicos partes que i...
Principios basicos en redaccion uso correcto de informes basicos partes que i...
KarmyGuerra93
 
Documentos tecnicos y cientificos
Documentos tecnicos y cientificosDocumentos tecnicos y cientificos
Documentos tecnicos y cientificosdkbustamante
 

Similar a Presentación osc (20)

Normas de Redacción
Normas de RedacciónNormas de Redacción
Normas de Redacción
 
Resumen
ResumenResumen
Resumen
 
Como hacer-un-ensayo
Como hacer-un-ensayoComo hacer-un-ensayo
Como hacer-un-ensayo
 
Documentos técnicos y científicos
Documentos técnicos y científicosDocumentos técnicos y científicos
Documentos técnicos y científicos
 
Documentos ty c taller no.7
Documentos ty c taller no.7Documentos ty c taller no.7
Documentos ty c taller no.7
 
Resumen y ensayo
Resumen y ensayoResumen y ensayo
Resumen y ensayo
 
Lengua y literatura proyecto 1 semana 4
Lengua y literatura proyecto 1 semana 4Lengua y literatura proyecto 1 semana 4
Lengua y literatura proyecto 1 semana 4
 
Guía para la escritura de un Ensayo
Guía para la escritura de un EnsayoGuía para la escritura de un Ensayo
Guía para la escritura de un Ensayo
 
Documentos técnicos y científicos
Documentos técnicos y científicosDocumentos técnicos y científicos
Documentos técnicos y científicos
 
Documentos tecnicos y cientificos
Documentos tecnicos y cientificosDocumentos tecnicos y cientificos
Documentos tecnicos y cientificos
 
Tipos de texto
Tipos de textoTipos de texto
Tipos de texto
 
Documentos tecnicos y cientificos
Documentos tecnicos y cientificosDocumentos tecnicos y cientificos
Documentos tecnicos y cientificos
 
Resumen, informe y ensayo
Resumen, informe y ensayoResumen, informe y ensayo
Resumen, informe y ensayo
 
Diapos tecnicas de comunicacion
Diapos tecnicas de comunicacionDiapos tecnicas de comunicacion
Diapos tecnicas de comunicacion
 
Diapos tecnicas de comunicacion
Diapos tecnicas de comunicacionDiapos tecnicas de comunicacion
Diapos tecnicas de comunicacion
 
ensayo,partes estructura, fundamentod.docx
ensayo,partes estructura, fundamentod.docxensayo,partes estructura, fundamentod.docx
ensayo,partes estructura, fundamentod.docx
 
Tipos de textos academicos
Tipos de textos academicosTipos de textos academicos
Tipos de textos academicos
 
Caracteristicas de un resumen de anteproyecto bien escrito
Caracteristicas de un resumen de anteproyecto bien escritoCaracteristicas de un resumen de anteproyecto bien escrito
Caracteristicas de un resumen de anteproyecto bien escrito
 
Principios basicos en redaccion uso correcto de informes basicos partes que i...
Principios basicos en redaccion uso correcto de informes basicos partes que i...Principios basicos en redaccion uso correcto de informes basicos partes que i...
Principios basicos en redaccion uso correcto de informes basicos partes que i...
 
Documentos tecnicos y cientificos
Documentos tecnicos y cientificosDocumentos tecnicos y cientificos
Documentos tecnicos y cientificos
 

Último

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 

Último (20)

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 

Presentación osc

  • 2. Los documentos técnicos y científicos más usados son : 1. El ensayo 2. El informe 3. El informe
  • 4. QUE ES EL ENSAYO * Composición escrita en prosa, en la cual se expone la interpretación personal sobre un tema en particular. Escrito en el cual un autor expone sus ideas. * EL Ensayo es un escrito relativamente breve, producto de un ejercicio que implica la recolección de la información por presentar, su discernimiento, su profundización, su síntesis y, sobre todo, la apreciación que el autor expresa, de manera particular, frente a ella.
  • 5. El estilo y la organización del ensayo, componen su estructura. Por lo general, la estructura del ensayo, consta de tres partes: 1. Introducción, 2. Desarrollo, 3. Conclusión 1. La introducción le indica al lector : el propósito del escritor, el acercamiento al tema y la organización que seguirá el ensayo. 2. Desarrollo, En el nudo/cuerpo tiene lugar el desarrollo de los aspectos que se indicaron en la introducción. Es una sección muy importante del ensayo pues demuestra la capacidad de organización y argumentación del escritor. 3. Conclusión, La conclusión es el último párrafo del ensayo y debe recoger (o recapitular) las ideas que se presentaron en la tesis, en la introducción. En la conclusión se empieza con un breve resumen del ensayo y se termina con una frase bien pensada que llame la atención del lector sobre el punto clave del artículo. PARTES DE UN ENSAYO
  • 6. Seleccione: un tema conocido y de su interés Identifique: el punto de vista a desarrollar. Identifique: el punto de vista a desarrollar. Desarrollar un esquema con las ideas principales y secundarias. Búsqueda de Información Utilice un bosquejo Identificar el vocabulario Puede obtener : Citas, estadísticas, noticias y antecedentes
  • 7. lo esencial es dar cuenta de algo que sucedió, con una explicación que permita comprender lo sucedido, aunque existen diferencias específicas entre informe y reporte, generalmente se les considera como lo mismo. Recoge información, la analiza y propone soluciones para orientar una actuación al día. por lo general es una clase de texto muy breve y conciso se extiende de a cuerdo a la magnitud de la información o al detalle de la misma.
  • 8. El informe consta de tres partes que son: •Introducción , Desarrollo, Conclusión Cómo hacer el informe: Tipo de trabajo que se hizo, en las razones y motivos para hacerlo en la forma en que se realizó, pero adquiere mayor importancia la cuarta parte, donde se presentan los resultados, porque aquí, en esta parte, es donde se da cuenta de cuáles son, qué tan significativos, valiosos y útiles son.
  • 9. Un resumen es la forma abreviada de un texto original, al que no se le han agregado nuevas ideas y que representa en forma objetiva, pero más acotada, los contenidos de un texto o escrito en particular. Se debe incluir palabras claves que se utilizan en la búsqueda de información. Estos requisitos son importantes, puesto que se ha descubierto que el uso de la voz pasiva y de palabras, oraciones y párrafos largos, junto con el uso excesivo de preposiciones, impiden la lectura de los resúmenes.
  • 10. CARACTERÍSTICAS DE UN RESUMEN: 1. Orden en las ideas. 2. Claridad. 3. Concisión. 4. Deben ser personales. 5. Usar abreviaturas, códigos y signos. 1. Lectura exploratoria del capítulo o fragmento que se estudiará. 2. Lectura pormenorizada hasta su total comprensión, sobre los párrafos 3. fundamentales. 4. Subrayado de las ideas más importantes. 5. Comprobación de que lo subrayado tiene unidad y sentido PROCEDIMIENTO PARA HACER UN RESUMEN
  • 11. Para hacer un resumen es necesario que, en primer lugar, hayas leído dos veces el texto: una primera, por encima, y la siguiente, subrayando lo que te parece más importante. Una vez que lo tengas subrayado, haz un esquema con lo que has marcado destacando los puntos más importantes (con lo que lo vas volviendo a leer) y después, sobre ese esquema, vas redactando el resumen punto por punto. Intenta que la redacción sea clara y concisa, no pongas frases muy largas. CARACTERÍSTICAS DE UN RESUMEN: 1. Orden en las ideas. 2. Claridad. 3. Concisión. 4. Deben ser personales. 5. Usar abreviaturas, códigos y signos.