SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIDAD DE DOLOR TORÁCICOUNIDAD DE DOLOR TORÁCICO
CURSO NACIONAL DE ACTUALIZACIÓNCURSO NACIONAL DE ACTUALIZACIÓN
URGENCIAS Y EMERGENCIASURGENCIAS Y EMERGENCIAS
NEUROLÓCICAS Y CARDIOLÓGICASNEUROLÓCICAS Y CARDIOLÓGICAS
Dr. Freddy Flores Malpartida
CARDIÓLOGO
Presidente del Sindicato Cuerpo Médico Grau
Maestrando en Ciencias Políticas y Gobierno – PUCP
Mg. Docencia e Investigación en Salud – UNMSM
Jefe de la Unidad de Capacitación del HEG
19/09/13
¿ Mejores métodos de evaluación ?¿ Mejores métodos de evaluación ?
• Marcadores séricos de daño miocárdico.Marcadores séricos de daño miocárdico.
• Estratificación de pacientes de acuerdo alEstratificación de pacientes de acuerdo al
riesgo de complicaciones.riesgo de complicaciones.
• Realización de pruebas de función miocardicaRealización de pruebas de función miocardica
de forma temprana para evaluación dede forma temprana para evaluación de
pacientes de bajo riesgo.pacientes de bajo riesgo.
• Unidades de dolor torácico.Unidades de dolor torácico.
19/09/13 Dr. Freddy Flores Malpartida
¿ Con que contamos ?¿ Con que contamos ?
• La historia clínica guía el 99% deLa historia clínica guía el 99% de
las decisiones clínicas y loslas decisiones clínicas y los
métodos de estudio ha emplear.métodos de estudio ha emplear.
• La exploración física permiteLa exploración física permite
documentar y descartardocumentar y descartar
diagnósticos diferenciales.diagnósticos diferenciales.
19/09/13 Dr. Freddy Flores Malpartida
Dolor torácicoDolor torácico
• Manifestación cardinal de lasManifestación cardinal de las
enfermedades del corazón.enfermedades del corazón.
• Existen fuentes no cardiacas de dolorExisten fuentes no cardiacas de dolor
torácico.torácico.
• La semiología del dolor es importanteLa semiología del dolor es importante
para establecer un adecuado diagnósticopara establecer un adecuado diagnóstico
diferencial.diferencial.
19/09/13 Dr. Freddy Flores Malpartida
19/09/13 Dr. Freddy Flores Malpartida
Semiología
• Tipo de dolor.Tipo de dolor.
• Localización.Localización.
• Factores que lo desencadenan.Factores que lo desencadenan.
• Duración.Duración.
• Factores que lo alivian.Factores que lo alivian.
• Síntomas asociados.Síntomas asociados.
• Equivalentes de angina.Equivalentes de angina.
19/09/13 Dr. Freddy Flores Malpartida
19/09/13 Dr. Freddy Flores Malpartida
Evaluación inicialEvaluación inicial
• Determinar:Determinar:
• Estabilidad clínica del enfermo.Estabilidad clínica del enfermo.
• Pronóstico inmediatoPronóstico inmediato
• Realizar un adecuado triage:Realizar un adecuado triage:
 pacientes de bajo riesgopacientes de bajo riesgo  consultaconsulta
externa.externa.
 Estancia en urgencias para vigilanciaEstancia en urgencias para vigilancia
o realización de otros estudios.o realización de otros estudios.
19/09/13 Dr. Freddy Flores Malpartida
19/09/13 Dr. Freddy Flores Malpartida
Los cinco grandesLos cinco grandes
• Síndromes coronarios agudos.Síndromes coronarios agudos.
• Disección aórtica.Disección aórtica.
• Embolismo pulmonar.Embolismo pulmonar.
• Neumotórax a tensión.Neumotórax a tensión.
• Ruptura esofágica.Ruptura esofágica.19/09/13 Dr. Freddy Flores Malpartida
Isquemia miocárdica
• Representa el 20% de las causas de dolorRepresenta el 20% de las causas de dolor
torácico en pacientes que acuden a urgencias.torácico en pacientes que acuden a urgencias.
• En el INC:En el INC:
• Se otorgan 14,000 consultas anuales en elSe otorgan 14,000 consultas anuales en el
servicio de urgencias.servicio de urgencias.
• Ingresan anualmente entre 1,400 a 1,800Ingresan anualmente entre 1,400 a 1,800
pacientes con SICA.pacientes con SICA.
• En México: 15,000 a 20,000 pacientes anualesEn México: 15,000 a 20,000 pacientes anuales
en hospitales oficiales.en hospitales oficiales.
19/09/13 Dr. Freddy Flores Malpartida
19/09/13 Dr. Freddy Flores Malpartida
19/09/13 Dr. Freddy Flores Malpartida
Historia clínica y examen físicoHistoria clínica y examen físico
• AntecedentesAntecedentes  DM, HAS, tabaquismo,DM, HAS, tabaquismo,
dislipidemia, obesidad, sedentarismo.dislipidemia, obesidad, sedentarismo.
• Pacientes jovenesPacientes jovenes  uso de cocaína.uso de cocaína.
• Semiología del dolor.Semiología del dolor.
• Examen físicoExamen físico  signos vitales y estadosignos vitales y estado
cardiovascular inicial.cardiovascular inicial.
19/09/13 Dr. Freddy Flores Malpartida
19/09/13 Dr. Freddy Flores Malpartida
Historia clínica y examen físicoHistoria clínica y examen físico
• Muchos signos pueden ser transitorios.Muchos signos pueden ser transitorios.
• Signo de Levine.Signo de Levine.
• DiaforesisDiaforesis  más frecuente en infartos inferiores.más frecuente en infartos inferiores.
• Bradicardia/hipotensiónBradicardia/hipotensión más frecuentes en infartos inferiores.más frecuentes en infartos inferiores.
• Palpación del precordio: pulsación sistólica anormalPalpación del precordio: pulsación sistólica anormal  zona discinéticazona discinética
del VI.del VI.
• Impulso presistólico del ápex palpableImpulso presistólico del ápex palpable  corresponde a un cuarto ruidocorresponde a un cuarto ruido
audible.audible.
• Primer ruido disminuido de intensidadPrimer ruido disminuido de intensidad  disfunción ventriculardisfunción ventricular
izquierda o puede escucharse en presencia de bloqueo AV de primerizquierda o puede escucharse en presencia de bloqueo AV de primer
grado.grado.
• Cuarto ruido audibleCuarto ruido audible  disminuición de la distensibilidad del VI por ladisminuición de la distensibilidad del VI por la
isquemia.isquemia.
• Tercer ruido audibleTercer ruido audible  disfunción sistólica del VI.disfunción sistólica del VI.
• Presencia de soplos.Presencia de soplos.
19/09/13 Dr. Freddy Flores Malpartida
19/09/13 Dr. Freddy Flores Malpartida
19/09/13 Dr. Freddy Flores Malpartida
ElectrocardiogramaElectrocardiograma
• Fuente importante de datos.Fuente importante de datos.
• Debe ser obtenido en los primeros 10 minutos de arriboDebe ser obtenido en los primeros 10 minutos de arribo
del paciente al servicio de urgencias.del paciente al servicio de urgencias.
• Permite identificar pacientes que se benefician de unPermite identificar pacientes que se benefician de un
tratamiento de reperfusión de manera inmediatatratamiento de reperfusión de manera inmediata
( farmacologica o mecánica ).( farmacologica o mecánica ).
• Ojo en pacientes con cambios inespecíficos con datosOjo en pacientes con cambios inespecíficos con datos
clínicos sugestivos de SICA.clínicos sugestivos de SICA.
19/09/13 Dr. Freddy Flores Malpartida
ElectrocardiogramaElectrocardiograma
• Prevalencia de infarto en pacientes conPrevalencia de infarto en pacientes con
elevación del segmento STelevación del segmento ST  80%.80%.
• Se presenta en un 20% en pacientes conSe presenta en un 20% en pacientes con
infradesnivel del segmento ST o inversión deinfradesnivel del segmento ST o inversión de
onda T.onda T.
• Importante:Importante:
• SABER TOMAR EL ELECTROCARDIOGRAMA.SABER TOMAR EL ELECTROCARDIOGRAMA.
• INTERPRETARLO CORRECTAMENTE.INTERPRETARLO CORRECTAMENTE.
19/09/13 Dr. Freddy Flores Malpartida
19/09/13 Dr. Freddy Flores Malpartida
ElectrocradiogramaElectrocradiograma
• Sensibilidad de la elevación delSensibilidad de la elevación del
segmento ST para la detección delsegmento ST para la detección del
infarto agudo es de 35 a 50%.infarto agudo es de 35 a 50%.
19/09/13 Dr. Freddy Flores Malpartida
Marcadores de daño miocardicoMarcadores de daño miocardico
• Indicados en pacientes conIndicados en pacientes con
probabilidad moderada oprobabilidad moderada o
alta de SICA.alta de SICA.
• Resultados anormalesResultados anormales 
alta probabilidad de SICAalta probabilidad de SICA
presente.presente.
• Reto en la interpretación:Reto en la interpretación:
• Falsos positivos.Falsos positivos.
• Implicaciones pronósticas.Implicaciones pronósticas.
• Interpretación de un valorInterpretación de un valor
único.único.
19/09/13 Dr. Freddy Flores Malpartida
19/09/13 Dr. Freddy Flores Malpartida
Marcadores de daño miocárdicoMarcadores de daño miocárdico
• CPK-MB:CPK-MB:
• Se elevan a las 6 hrs.Se elevan a las 6 hrs.
• Pico máximo en las primeras 24 hrs.Pico máximo en las primeras 24 hrs.
• CPK-MB masa:CPK-MB masa:
 sensibilidad: 90% a las 6 hrs.sensibilidad: 90% a las 6 hrs.
• Mediciones seriadas cada 6 a 9 hrsMediciones seriadas cada 6 a 9 hrs
tienen mayor especificidad.tienen mayor especificidad.
19/09/13 Dr. Freddy Flores Malpartida
Marcadores de daño miocárdicoMarcadores de daño miocárdico
• Elevada en pacientes con:Elevada en pacientes con:
• Enfermedad muscular esquelética.Enfermedad muscular esquelética.
• Esfuerzo agudo.Esfuerzo agudo.
• Insuficiencia renal crónica.Insuficiencia renal crónica.
• Uso de cocaína.Uso de cocaína.
• Abuso de alcohol.Abuso de alcohol.
• Trauma reciente.Trauma reciente.
19/09/13 Dr. Freddy Flores Malpartida
Marcadores de daño miocárdicoMarcadores de daño miocárdico
• Troponinas:Troponinas:
• Más especificas de daño miocárdico enMás especificas de daño miocárdico en
comparación con otros marcadores.comparación con otros marcadores.
• Se elevan a las 6 hrs después de un IMSe elevan a las 6 hrs después de un IM
agudo.agudo.
• Pico máximo a las 12 a 24 hrs.Pico máximo a las 12 a 24 hrs.
• Permanecen elevadas por 7 a 10 días.Permanecen elevadas por 7 a 10 días.
19/09/13 Dr. Freddy Flores Malpartida
MARCADORES DE DAÑO MIOCÁRDICOMARCADORES DE DAÑO MIOCÁRDICO
Propiedades predictivas de los marcadoresPropiedades predictivas de los marcadores
cardiacos para el diagnóstico de IAMcardiacos para el diagnóstico de IAM
MarcadorMarcador No. deNo. de
estudiosestudios
No. deNo. de
sujetossujetos
SensibilidadSensibilidad
(IC 95%)(IC 95%)
EspecificidadEspecificidad
(IC 95%)(IC 95%)
Odds ratioOdds ratio
Dx. (IC 95%)Dx. (IC 95%)
Al tiempo de laAl tiempo de la
presentaciónpresentación
CPKCPK
CPK-MBCPK-MB
MioglobinaMioglobina
Troponina ITroponina I
CPK-MB y mioglobinaCPK-MB y mioglobina
1212
1919
1818
44
66
31953195
64256425
41724172
11491149
22832283
37(31-44)37(31-44)
42(36-48)42(36-48)
49(53-55)49(53-55)
39(10-78)39(10-78)
83(51-96)83(51-96)
87(80-91)87(80-91)
97(95-98)97(95-98)
91(87-94)91(87-94)
93(88-97)93(88-97)
82(68-90)82(68-90)
3.9(2.7-5.7)3.9(2.7-5.7)
25(18-36)25(18-36)
11(8-15)11(8-15)
11(3.4-34)11(3.4-34)
17(7.640)17(7.640)
Toma seriadaToma seriada
CPKCPK
CPK-MBCPK-MB
MioglobinaMioglobina
Troponina ITroponina I
CPK-MB y mioglobinaCPK-MB y mioglobina
22
1414
1010
22
22
786786
11,62511,625
12771277
13931393
291291
69-9969-99
79(71-86)79(71-86)
89(80-94)89(80-94)
90-10090-100
100100
68-8468-84
96(95-97)96(95-97)
87(80-92)87(80-92)
83-9683-96
75-9175-91
1212
140(65-310)140(65-310)
84(44-160)84(44-160)
230-460230-460
4.3-144.3-14
19/09/13 Dr. Freddy Flores Malpartida
19/09/13 Dr. Freddy Flores Malpartida
19/09/13 Dr. Freddy Flores Malpartida
EcocardiogramaEcocardiograma
• Evalúa el movimiento de la pared ventricular.Evalúa el movimiento de la pared ventricular.
• Sensibilidad para la detección de IM del 93%.Sensibilidad para la detección de IM del 93%.
• Especificidad del 53 al 57%.Especificidad del 53 al 57%.
• No distingue infartos recientes de antiguos.No distingue infartos recientes de antiguos.
• Mayor ayuda en pacientes sin historia deMayor ayuda en pacientes sin historia de
enfermedad arterial coronaria.enfermedad arterial coronaria.
• Grandes áreas de infartoGrandes áreas de infarto
• FEVI disminuidaFEVI disminuida
PredictoresPredictores
negativosnegativos
19/09/13 Dr. Freddy Flores Malpartida
Imagen de medicina nuclearImagen de medicina nuclear
• Protocolo con tecnecio 99-sestamibi en reposo.Protocolo con tecnecio 99-sestamibi en reposo.
• Estratificación de riesgo en el servicio deEstratificación de riesgo en el servicio de
urgencias.urgencias.
• Alto valor predictivo negativoAlto valor predictivo negativo  pacientes depacientes de
bajo riesgobajo riesgo  alta a domicilio.alta a domicilio.
• Pacientes con estudios de alto riesgoPacientes con estudios de alto riesgo  mayormayor
riesgo de complicaciones cardiacas mayores.riesgo de complicaciones cardiacas mayores.
19/09/13 Dr. Freddy Flores Malpartida
19/09/13 Dr. Freddy Flores Malpartida
19/09/13 Dr. Freddy Flores Malpartida
CENTROS ASISTENCIALES
ESSALUD AL 2011
19/09/13 Dr. Freddy Flores Malpartida
19/09/13 Dr. Freddy Flores Malpartida

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Dolor toracico 2015
Dolor toracico 2015Dolor toracico 2015
Dolor toracico 2015
Sergio Butman
 
Dolor toracico en urgencias
Dolor toracico en urgenciasDolor toracico en urgencias
Dolor toracico en urgenciasEduard Hernandez
 
Dolor torácico en urgencias
Dolor torácico en urgenciasDolor torácico en urgencias
Dolor torácico en urgencias
PATRICIORENATOPREZRA
 
(2021 04-20) doctor, me duele el pecho. diagnostico diferencial dolor toracic...
(2021 04-20) doctor, me duele el pecho. diagnostico diferencial dolor toracic...(2021 04-20) doctor, me duele el pecho. diagnostico diferencial dolor toracic...
(2021 04-20) doctor, me duele el pecho. diagnostico diferencial dolor toracic...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Dolor torácico
Dolor torácicoDolor torácico
Dolor torácico
Catherine Meneses
 
Dolor toracico 3 [autoguardado]
Dolor toracico 3 [autoguardado]Dolor toracico 3 [autoguardado]
Dolor toracico 3 [autoguardado]Victor Mendoza
 
Manejo del dolor torácico
Manejo del dolor torácicoManejo del dolor torácico
Manejo del dolor torácico
Enri Fernandez
 
Abordaje del paciente con dolor precordial
Abordaje del paciente con dolor precordialAbordaje del paciente con dolor precordial
Abordaje del paciente con dolor precordialmatmolina
 
Manejo del Dolor toracico en Urgencias
Manejo del Dolor toracico en UrgenciasManejo del Dolor toracico en Urgencias
Manejo del Dolor toracico en Urgencias
adelarosahdez
 
Dolor torácico en urgencias. Elena Vázquez.
Dolor torácico en urgencias. Elena Vázquez.Dolor torácico en urgencias. Elena Vázquez.
Dolor torácico en urgencias. Elena Vázquez.
Centro de Salud Don Benito Oeste
 
1 Dolor Toracico Maria C Huertas
1   Dolor Toracico Maria C Huertas1   Dolor Toracico Maria C Huertas
1 Dolor Toracico Maria C Huertas
Luis Vargas
 
ENFOQUE DEL PACIENTE CON DOLOR TORÁCICO
ENFOQUE DEL PACIENTE CON DOLOR TORÁCICOENFOQUE DEL PACIENTE CON DOLOR TORÁCICO
ENFOQUE DEL PACIENTE CON DOLOR TORÁCICO
YeisonArrietaSossa
 
Estratificación del riesgo del paciente con dolor torácico
Estratificación del riesgo del paciente con dolor torácicoEstratificación del riesgo del paciente con dolor torácico
Estratificación del riesgo del paciente con dolor torácico
julian2905
 
Aneurisma de la aorta abdominal
Aneurisma de la aorta abdominalAneurisma de la aorta abdominal
Aneurisma de la aorta abdominal
Lheda Rodrigo
 
EVALUACIÓN DEL PACIENTE CON DOLOR TORACICO AGUDO
EVALUACIÓN DEL PACIENTE CON DOLOR TORACICO AGUDOEVALUACIÓN DEL PACIENTE CON DOLOR TORACICO AGUDO
EVALUACIÓN DEL PACIENTE CON DOLOR TORACICO AGUDO
jose lorenzo lopez reyes
 
(2013-12-05) Razonamiento clínico del dolor torácico (ppt)
(2013-12-05) Razonamiento clínico del dolor torácico (ppt)(2013-12-05) Razonamiento clínico del dolor torácico (ppt)
(2013-12-05) Razonamiento clínico del dolor torácico (ppt)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Embolia pulmonar
Embolia pulmonarEmbolia pulmonar
Embolia pulmonar
María Fernanda Carrillo
 

La actualidad más candente (20)

Dolor toracico
Dolor toracicoDolor toracico
Dolor toracico
 
Dolor toracico 2015
Dolor toracico 2015Dolor toracico 2015
Dolor toracico 2015
 
Dolor toracico en urgencias
Dolor toracico en urgenciasDolor toracico en urgencias
Dolor toracico en urgencias
 
Dolor torácico en urgencias
Dolor torácico en urgenciasDolor torácico en urgencias
Dolor torácico en urgencias
 
(2021 04-20) doctor, me duele el pecho. diagnostico diferencial dolor toracic...
(2021 04-20) doctor, me duele el pecho. diagnostico diferencial dolor toracic...(2021 04-20) doctor, me duele el pecho. diagnostico diferencial dolor toracic...
(2021 04-20) doctor, me duele el pecho. diagnostico diferencial dolor toracic...
 
Dolor toracico
Dolor toracicoDolor toracico
Dolor toracico
 
Dolor torácico
Dolor torácicoDolor torácico
Dolor torácico
 
Dolor toracico 3 [autoguardado]
Dolor toracico 3 [autoguardado]Dolor toracico 3 [autoguardado]
Dolor toracico 3 [autoguardado]
 
Manejo del dolor torácico
Manejo del dolor torácicoManejo del dolor torácico
Manejo del dolor torácico
 
Abordaje del paciente con dolor precordial
Abordaje del paciente con dolor precordialAbordaje del paciente con dolor precordial
Abordaje del paciente con dolor precordial
 
Manejo del Dolor toracico en Urgencias
Manejo del Dolor toracico en UrgenciasManejo del Dolor toracico en Urgencias
Manejo del Dolor toracico en Urgencias
 
Dolor torácico en urgencias. Elena Vázquez.
Dolor torácico en urgencias. Elena Vázquez.Dolor torácico en urgencias. Elena Vázquez.
Dolor torácico en urgencias. Elena Vázquez.
 
1 Dolor Toracico Maria C Huertas
1   Dolor Toracico Maria C Huertas1   Dolor Toracico Maria C Huertas
1 Dolor Toracico Maria C Huertas
 
ENFOQUE DEL PACIENTE CON DOLOR TORÁCICO
ENFOQUE DEL PACIENTE CON DOLOR TORÁCICOENFOQUE DEL PACIENTE CON DOLOR TORÁCICO
ENFOQUE DEL PACIENTE CON DOLOR TORÁCICO
 
Estratificación del riesgo del paciente con dolor torácico
Estratificación del riesgo del paciente con dolor torácicoEstratificación del riesgo del paciente con dolor torácico
Estratificación del riesgo del paciente con dolor torácico
 
Aneurisma de la aorta abdominal
Aneurisma de la aorta abdominalAneurisma de la aorta abdominal
Aneurisma de la aorta abdominal
 
EVALUACIÓN DEL PACIENTE CON DOLOR TORACICO AGUDO
EVALUACIÓN DEL PACIENTE CON DOLOR TORACICO AGUDOEVALUACIÓN DEL PACIENTE CON DOLOR TORACICO AGUDO
EVALUACIÓN DEL PACIENTE CON DOLOR TORACICO AGUDO
 
(2013-12-05) Razonamiento clínico del dolor torácico (ppt)
(2013-12-05) Razonamiento clínico del dolor torácico (ppt)(2013-12-05) Razonamiento clínico del dolor torácico (ppt)
(2013-12-05) Razonamiento clínico del dolor torácico (ppt)
 
Embolia pulmonar
Embolia pulmonarEmbolia pulmonar
Embolia pulmonar
 
Dolor torácico
Dolor torácicoDolor torácico
Dolor torácico
 

Similar a Dolor toracico curso heg

Tratamiento de la trombosis venosa
Tratamiento de la trombosis venosaTratamiento de la trombosis venosa
Tratamiento de la trombosis venosa
Alien
 
16 monitorizacion cardio_tocografica_materno_fetal
16 monitorizacion cardio_tocografica_materno_fetal16 monitorizacion cardio_tocografica_materno_fetal
16 monitorizacion cardio_tocografica_materno_fetalMocte Salaiza
 
16 monitorizacion cardio_tocografica_materno_fetal
16 monitorizacion cardio_tocografica_materno_fetal16 monitorizacion cardio_tocografica_materno_fetal
16 monitorizacion cardio_tocografica_materno_fetalMocte Salaiza
 
Semiologia cardiovascular en niños
Semiologia cardiovascular en  niñosSemiologia cardiovascular en  niños
Semiologia cardiovascular en niñosEsleiner 07
 
Shock
ShockShock
Uso de la Eritropyetina
Uso de la EritropyetinaUso de la Eritropyetina
Uso de la Eritropyetina
Jesus Custodio
 
Actuación en urgencias prehospitalarias
Actuación en urgencias prehospitalariasActuación en urgencias prehospitalarias
Actuación en urgencias prehospitalariasMartin Salas
 
Cancer de mama
Cancer de mamaCancer de mama
Cancer de mama
gainzaosorio
 
Arritmias set 2013 - Dr. Freddy Flores M.
Arritmias set 2013 - Dr. Freddy Flores M.Arritmias set 2013 - Dr. Freddy Flores M.
Arritmias set 2013 - Dr. Freddy Flores M.
Freddy Flores Malpartida
 
Insuficiencia cardiaca - Fisiopatología y diagnóstico
Insuficiencia cardiaca - Fisiopatología y diagnósticoInsuficiencia cardiaca - Fisiopatología y diagnóstico
Insuficiencia cardiaca - Fisiopatología y diagnóstico
csjesusmarin
 
fracturas de cadera tipos, caracteristicas.pdf
fracturas de cadera tipos, caracteristicas.pdffracturas de cadera tipos, caracteristicas.pdf
fracturas de cadera tipos, caracteristicas.pdf
CarlosAndrsBurgosGue
 
neurologico - acv
neurologico - acvneurologico - acv
neurologico - acv
Independiente
 
Cuidados pre post operatorios en cirugia
Cuidados pre post operatorios en cirugiaCuidados pre post operatorios en cirugia
Cuidados pre post operatorios en cirugia
Gaston Garcia HD
 
Ecocardiografía cia
Ecocardiografía ciaEcocardiografía cia
Ecocardiografía cia
Mario Morellón
 
Enfermedad vascular cerebral
Enfermedad vascular cerebralEnfermedad vascular cerebral
Enfermedad vascular cerebral
Zuren Matutes Fabelo
 
Valoración preoperatoria
Valoración preoperatoriaValoración preoperatoria
Valoración preoperatoria
E. Teresa Cuatecontzi Xochitiotzi
 
Evaluación nefrologica preoperatoria 3
Evaluación nefrologica preoperatoria   3Evaluación nefrologica preoperatoria   3
Evaluación nefrologica preoperatoria 3eddynoy velasquez
 

Similar a Dolor toracico curso heg (20)

Tratamiento de la trombosis venosa
Tratamiento de la trombosis venosaTratamiento de la trombosis venosa
Tratamiento de la trombosis venosa
 
16 monitorizacion cardio_tocografica_materno_fetal
16 monitorizacion cardio_tocografica_materno_fetal16 monitorizacion cardio_tocografica_materno_fetal
16 monitorizacion cardio_tocografica_materno_fetal
 
16 monitorizacion cardio_tocografica_materno_fetal
16 monitorizacion cardio_tocografica_materno_fetal16 monitorizacion cardio_tocografica_materno_fetal
16 monitorizacion cardio_tocografica_materno_fetal
 
7. abordaje medico
7. abordaje medico7. abordaje medico
7. abordaje medico
 
7. abordaje medico
7. abordaje medico7. abordaje medico
7. abordaje medico
 
Semiologia cardiovascular en niños
Semiologia cardiovascular en  niñosSemiologia cardiovascular en  niños
Semiologia cardiovascular en niños
 
Shock
ShockShock
Shock
 
Uso de la Eritropyetina
Uso de la EritropyetinaUso de la Eritropyetina
Uso de la Eritropyetina
 
Actuación en urgencias prehospitalarias
Actuación en urgencias prehospitalariasActuación en urgencias prehospitalarias
Actuación en urgencias prehospitalarias
 
Cancer de mama
Cancer de mamaCancer de mama
Cancer de mama
 
Arritmias set 2013 - Dr. Freddy Flores M.
Arritmias set 2013 - Dr. Freddy Flores M.Arritmias set 2013 - Dr. Freddy Flores M.
Arritmias set 2013 - Dr. Freddy Flores M.
 
Insuficiencia cardiaca - Fisiopatología y diagnóstico
Insuficiencia cardiaca - Fisiopatología y diagnósticoInsuficiencia cardiaca - Fisiopatología y diagnóstico
Insuficiencia cardiaca - Fisiopatología y diagnóstico
 
Feocromocitoma ok 1
Feocromocitoma ok 1Feocromocitoma ok 1
Feocromocitoma ok 1
 
fracturas de cadera tipos, caracteristicas.pdf
fracturas de cadera tipos, caracteristicas.pdffracturas de cadera tipos, caracteristicas.pdf
fracturas de cadera tipos, caracteristicas.pdf
 
neurologico - acv
neurologico - acvneurologico - acv
neurologico - acv
 
Cuidados pre post operatorios en cirugia
Cuidados pre post operatorios en cirugiaCuidados pre post operatorios en cirugia
Cuidados pre post operatorios en cirugia
 
Ecocardiografía cia
Ecocardiografía ciaEcocardiografía cia
Ecocardiografía cia
 
Enfermedad vascular cerebral
Enfermedad vascular cerebralEnfermedad vascular cerebral
Enfermedad vascular cerebral
 
Valoración preoperatoria
Valoración preoperatoriaValoración preoperatoria
Valoración preoperatoria
 
Evaluación nefrologica preoperatoria 3
Evaluación nefrologica preoperatoria   3Evaluación nefrologica preoperatoria   3
Evaluación nefrologica preoperatoria 3
 

Más de Freddy Flores Malpartida

Pronunciamiento cmvp ivermectina
Pronunciamiento cmvp ivermectinaPronunciamiento cmvp ivermectina
Pronunciamiento cmvp ivermectina
Freddy Flores Malpartida
 
Por una nueva convivencia
Por una nueva convivenciaPor una nueva convivencia
Por una nueva convivencia
Freddy Flores Malpartida
 
Open safely nhs
Open safely nhsOpen safely nhs
Open safely nhs
Freddy Flores Malpartida
 
Observacional de ivermectina
Observacional de ivermectinaObservacional de ivermectina
Observacional de ivermectina
Freddy Flores Malpartida
 
covid 19 Fair allocation - Nejm
covid 19 Fair allocation - Nejmcovid 19 Fair allocation - Nejm
covid 19 Fair allocation - Nejm
Freddy Flores Malpartida
 
HIDROXICLOROQUINA nejm
HIDROXICLOROQUINA nejmHIDROXICLOROQUINA nejm
HIDROXICLOROQUINA nejm
Freddy Flores Malpartida
 
MECANISMO DE ACCIÓN covid 19
MECANISMO DE ACCIÓN covid 19MECANISMO DE ACCIÓN covid 19
MECANISMO DE ACCIÓN covid 19
Freddy Flores Malpartida
 
Jama sanders 2020 tto
Jama sanders 2020 ttoJama sanders 2020 tto
Jama sanders 2020 tto
Freddy Flores Malpartida
 
Jama covid19 ieca
Jama covid19 iecaJama covid19 ieca
Jama covid19 ieca
Freddy Flores Malpartida
 
Gastro wuhan 15 abril
Gastro wuhan 15 abrilGastro wuhan 15 abril
Gastro wuhan 15 abril
Freddy Flores Malpartida
 
protección de sars cov2
protección de sars cov2 protección de sars cov2
protección de sars cov2
Freddy Flores Malpartida
 
salud mental COVID dr. bocanegra.pdf
salud mental COVID dr. bocanegra.pdfsalud mental COVID dr. bocanegra.pdf
salud mental COVID dr. bocanegra.pdf
Freddy Flores Malpartida
 
Covid reference01 book
Covid reference01 bookCovid reference01 book
Covid reference01 book
Freddy Flores Malpartida
 
Covid19 Hemoglobina
Covid19 HemoglobinaCovid19 Hemoglobina
Covid19 Hemoglobina
Freddy Flores Malpartida
 
Covid19 mgh treatment guidance 031820
Covid19 mgh treatment guidance 031820Covid19 mgh treatment guidance 031820
Covid19 mgh treatment guidance 031820
Freddy Flores Malpartida
 
Covid 19 jama
Covid 19 jamaCovid 19 jama
Covid 19 and diabetes mellitus what we know how our patients
Covid 19 and diabetes mellitus  what we know how our patientsCovid 19 and diabetes mellitus  what we know how our patients
Covid 19 and diabetes mellitus what we know how our patients
Freddy Flores Malpartida
 
Taponamiento cardica covid
Taponamiento cardica covidTaponamiento cardica covid
Taponamiento cardica covid
Freddy Flores Malpartida
 
Takotsubo y covid
Takotsubo y covidTakotsubo y covid
Takotsubo y covid
Freddy Flores Malpartida
 
Prediccion covid19 peru mar 24.pdf
Prediccion covid19 peru mar 24.pdfPrediccion covid19 peru mar 24.pdf
Prediccion covid19 peru mar 24.pdf
Freddy Flores Malpartida
 

Más de Freddy Flores Malpartida (20)

Pronunciamiento cmvp ivermectina
Pronunciamiento cmvp ivermectinaPronunciamiento cmvp ivermectina
Pronunciamiento cmvp ivermectina
 
Por una nueva convivencia
Por una nueva convivenciaPor una nueva convivencia
Por una nueva convivencia
 
Open safely nhs
Open safely nhsOpen safely nhs
Open safely nhs
 
Observacional de ivermectina
Observacional de ivermectinaObservacional de ivermectina
Observacional de ivermectina
 
covid 19 Fair allocation - Nejm
covid 19 Fair allocation - Nejmcovid 19 Fair allocation - Nejm
covid 19 Fair allocation - Nejm
 
HIDROXICLOROQUINA nejm
HIDROXICLOROQUINA nejmHIDROXICLOROQUINA nejm
HIDROXICLOROQUINA nejm
 
MECANISMO DE ACCIÓN covid 19
MECANISMO DE ACCIÓN covid 19MECANISMO DE ACCIÓN covid 19
MECANISMO DE ACCIÓN covid 19
 
Jama sanders 2020 tto
Jama sanders 2020 ttoJama sanders 2020 tto
Jama sanders 2020 tto
 
Jama covid19 ieca
Jama covid19 iecaJama covid19 ieca
Jama covid19 ieca
 
Gastro wuhan 15 abril
Gastro wuhan 15 abrilGastro wuhan 15 abril
Gastro wuhan 15 abril
 
protección de sars cov2
protección de sars cov2 protección de sars cov2
protección de sars cov2
 
salud mental COVID dr. bocanegra.pdf
salud mental COVID dr. bocanegra.pdfsalud mental COVID dr. bocanegra.pdf
salud mental COVID dr. bocanegra.pdf
 
Covid reference01 book
Covid reference01 bookCovid reference01 book
Covid reference01 book
 
Covid19 Hemoglobina
Covid19 HemoglobinaCovid19 Hemoglobina
Covid19 Hemoglobina
 
Covid19 mgh treatment guidance 031820
Covid19 mgh treatment guidance 031820Covid19 mgh treatment guidance 031820
Covid19 mgh treatment guidance 031820
 
Covid 19 jama
Covid 19 jamaCovid 19 jama
Covid 19 jama
 
Covid 19 and diabetes mellitus what we know how our patients
Covid 19 and diabetes mellitus  what we know how our patientsCovid 19 and diabetes mellitus  what we know how our patients
Covid 19 and diabetes mellitus what we know how our patients
 
Taponamiento cardica covid
Taponamiento cardica covidTaponamiento cardica covid
Taponamiento cardica covid
 
Takotsubo y covid
Takotsubo y covidTakotsubo y covid
Takotsubo y covid
 
Prediccion covid19 peru mar 24.pdf
Prediccion covid19 peru mar 24.pdfPrediccion covid19 peru mar 24.pdf
Prediccion covid19 peru mar 24.pdf
 

Dolor toracico curso heg

  • 1. UNIDAD DE DOLOR TORÁCICOUNIDAD DE DOLOR TORÁCICO CURSO NACIONAL DE ACTUALIZACIÓNCURSO NACIONAL DE ACTUALIZACIÓN URGENCIAS Y EMERGENCIASURGENCIAS Y EMERGENCIAS NEUROLÓCICAS Y CARDIOLÓGICASNEUROLÓCICAS Y CARDIOLÓGICAS Dr. Freddy Flores Malpartida CARDIÓLOGO Presidente del Sindicato Cuerpo Médico Grau Maestrando en Ciencias Políticas y Gobierno – PUCP Mg. Docencia e Investigación en Salud – UNMSM Jefe de la Unidad de Capacitación del HEG 19/09/13
  • 2. ¿ Mejores métodos de evaluación ?¿ Mejores métodos de evaluación ? • Marcadores séricos de daño miocárdico.Marcadores séricos de daño miocárdico. • Estratificación de pacientes de acuerdo alEstratificación de pacientes de acuerdo al riesgo de complicaciones.riesgo de complicaciones. • Realización de pruebas de función miocardicaRealización de pruebas de función miocardica de forma temprana para evaluación dede forma temprana para evaluación de pacientes de bajo riesgo.pacientes de bajo riesgo. • Unidades de dolor torácico.Unidades de dolor torácico. 19/09/13 Dr. Freddy Flores Malpartida
  • 3. ¿ Con que contamos ?¿ Con que contamos ? • La historia clínica guía el 99% deLa historia clínica guía el 99% de las decisiones clínicas y loslas decisiones clínicas y los métodos de estudio ha emplear.métodos de estudio ha emplear. • La exploración física permiteLa exploración física permite documentar y descartardocumentar y descartar diagnósticos diferenciales.diagnósticos diferenciales. 19/09/13 Dr. Freddy Flores Malpartida
  • 4. Dolor torácicoDolor torácico • Manifestación cardinal de lasManifestación cardinal de las enfermedades del corazón.enfermedades del corazón. • Existen fuentes no cardiacas de dolorExisten fuentes no cardiacas de dolor torácico.torácico. • La semiología del dolor es importanteLa semiología del dolor es importante para establecer un adecuado diagnósticopara establecer un adecuado diagnóstico diferencial.diferencial. 19/09/13 Dr. Freddy Flores Malpartida
  • 5. 19/09/13 Dr. Freddy Flores Malpartida
  • 6. Semiología • Tipo de dolor.Tipo de dolor. • Localización.Localización. • Factores que lo desencadenan.Factores que lo desencadenan. • Duración.Duración. • Factores que lo alivian.Factores que lo alivian. • Síntomas asociados.Síntomas asociados. • Equivalentes de angina.Equivalentes de angina. 19/09/13 Dr. Freddy Flores Malpartida
  • 7. 19/09/13 Dr. Freddy Flores Malpartida
  • 8. Evaluación inicialEvaluación inicial • Determinar:Determinar: • Estabilidad clínica del enfermo.Estabilidad clínica del enfermo. • Pronóstico inmediatoPronóstico inmediato • Realizar un adecuado triage:Realizar un adecuado triage:  pacientes de bajo riesgopacientes de bajo riesgo  consultaconsulta externa.externa.  Estancia en urgencias para vigilanciaEstancia en urgencias para vigilancia o realización de otros estudios.o realización de otros estudios. 19/09/13 Dr. Freddy Flores Malpartida
  • 9. 19/09/13 Dr. Freddy Flores Malpartida
  • 10. Los cinco grandesLos cinco grandes • Síndromes coronarios agudos.Síndromes coronarios agudos. • Disección aórtica.Disección aórtica. • Embolismo pulmonar.Embolismo pulmonar. • Neumotórax a tensión.Neumotórax a tensión. • Ruptura esofágica.Ruptura esofágica.19/09/13 Dr. Freddy Flores Malpartida
  • 11. Isquemia miocárdica • Representa el 20% de las causas de dolorRepresenta el 20% de las causas de dolor torácico en pacientes que acuden a urgencias.torácico en pacientes que acuden a urgencias. • En el INC:En el INC: • Se otorgan 14,000 consultas anuales en elSe otorgan 14,000 consultas anuales en el servicio de urgencias.servicio de urgencias. • Ingresan anualmente entre 1,400 a 1,800Ingresan anualmente entre 1,400 a 1,800 pacientes con SICA.pacientes con SICA. • En México: 15,000 a 20,000 pacientes anualesEn México: 15,000 a 20,000 pacientes anuales en hospitales oficiales.en hospitales oficiales. 19/09/13 Dr. Freddy Flores Malpartida
  • 12. 19/09/13 Dr. Freddy Flores Malpartida
  • 13. 19/09/13 Dr. Freddy Flores Malpartida
  • 14. Historia clínica y examen físicoHistoria clínica y examen físico • AntecedentesAntecedentes  DM, HAS, tabaquismo,DM, HAS, tabaquismo, dislipidemia, obesidad, sedentarismo.dislipidemia, obesidad, sedentarismo. • Pacientes jovenesPacientes jovenes  uso de cocaína.uso de cocaína. • Semiología del dolor.Semiología del dolor. • Examen físicoExamen físico  signos vitales y estadosignos vitales y estado cardiovascular inicial.cardiovascular inicial. 19/09/13 Dr. Freddy Flores Malpartida
  • 15. 19/09/13 Dr. Freddy Flores Malpartida
  • 16. Historia clínica y examen físicoHistoria clínica y examen físico • Muchos signos pueden ser transitorios.Muchos signos pueden ser transitorios. • Signo de Levine.Signo de Levine. • DiaforesisDiaforesis  más frecuente en infartos inferiores.más frecuente en infartos inferiores. • Bradicardia/hipotensiónBradicardia/hipotensión más frecuentes en infartos inferiores.más frecuentes en infartos inferiores. • Palpación del precordio: pulsación sistólica anormalPalpación del precordio: pulsación sistólica anormal  zona discinéticazona discinética del VI.del VI. • Impulso presistólico del ápex palpableImpulso presistólico del ápex palpable  corresponde a un cuarto ruidocorresponde a un cuarto ruido audible.audible. • Primer ruido disminuido de intensidadPrimer ruido disminuido de intensidad  disfunción ventriculardisfunción ventricular izquierda o puede escucharse en presencia de bloqueo AV de primerizquierda o puede escucharse en presencia de bloqueo AV de primer grado.grado. • Cuarto ruido audibleCuarto ruido audible  disminuición de la distensibilidad del VI por ladisminuición de la distensibilidad del VI por la isquemia.isquemia. • Tercer ruido audibleTercer ruido audible  disfunción sistólica del VI.disfunción sistólica del VI. • Presencia de soplos.Presencia de soplos. 19/09/13 Dr. Freddy Flores Malpartida
  • 17. 19/09/13 Dr. Freddy Flores Malpartida
  • 18. 19/09/13 Dr. Freddy Flores Malpartida
  • 19. ElectrocardiogramaElectrocardiograma • Fuente importante de datos.Fuente importante de datos. • Debe ser obtenido en los primeros 10 minutos de arriboDebe ser obtenido en los primeros 10 minutos de arribo del paciente al servicio de urgencias.del paciente al servicio de urgencias. • Permite identificar pacientes que se benefician de unPermite identificar pacientes que se benefician de un tratamiento de reperfusión de manera inmediatatratamiento de reperfusión de manera inmediata ( farmacologica o mecánica ).( farmacologica o mecánica ). • Ojo en pacientes con cambios inespecíficos con datosOjo en pacientes con cambios inespecíficos con datos clínicos sugestivos de SICA.clínicos sugestivos de SICA. 19/09/13 Dr. Freddy Flores Malpartida
  • 20. ElectrocardiogramaElectrocardiograma • Prevalencia de infarto en pacientes conPrevalencia de infarto en pacientes con elevación del segmento STelevación del segmento ST  80%.80%. • Se presenta en un 20% en pacientes conSe presenta en un 20% en pacientes con infradesnivel del segmento ST o inversión deinfradesnivel del segmento ST o inversión de onda T.onda T. • Importante:Importante: • SABER TOMAR EL ELECTROCARDIOGRAMA.SABER TOMAR EL ELECTROCARDIOGRAMA. • INTERPRETARLO CORRECTAMENTE.INTERPRETARLO CORRECTAMENTE. 19/09/13 Dr. Freddy Flores Malpartida
  • 21. 19/09/13 Dr. Freddy Flores Malpartida
  • 22. ElectrocradiogramaElectrocradiograma • Sensibilidad de la elevación delSensibilidad de la elevación del segmento ST para la detección delsegmento ST para la detección del infarto agudo es de 35 a 50%.infarto agudo es de 35 a 50%. 19/09/13 Dr. Freddy Flores Malpartida
  • 23. Marcadores de daño miocardicoMarcadores de daño miocardico • Indicados en pacientes conIndicados en pacientes con probabilidad moderada oprobabilidad moderada o alta de SICA.alta de SICA. • Resultados anormalesResultados anormales  alta probabilidad de SICAalta probabilidad de SICA presente.presente. • Reto en la interpretación:Reto en la interpretación: • Falsos positivos.Falsos positivos. • Implicaciones pronósticas.Implicaciones pronósticas. • Interpretación de un valorInterpretación de un valor único.único. 19/09/13 Dr. Freddy Flores Malpartida
  • 24. 19/09/13 Dr. Freddy Flores Malpartida
  • 25. Marcadores de daño miocárdicoMarcadores de daño miocárdico • CPK-MB:CPK-MB: • Se elevan a las 6 hrs.Se elevan a las 6 hrs. • Pico máximo en las primeras 24 hrs.Pico máximo en las primeras 24 hrs. • CPK-MB masa:CPK-MB masa:  sensibilidad: 90% a las 6 hrs.sensibilidad: 90% a las 6 hrs. • Mediciones seriadas cada 6 a 9 hrsMediciones seriadas cada 6 a 9 hrs tienen mayor especificidad.tienen mayor especificidad. 19/09/13 Dr. Freddy Flores Malpartida
  • 26. Marcadores de daño miocárdicoMarcadores de daño miocárdico • Elevada en pacientes con:Elevada en pacientes con: • Enfermedad muscular esquelética.Enfermedad muscular esquelética. • Esfuerzo agudo.Esfuerzo agudo. • Insuficiencia renal crónica.Insuficiencia renal crónica. • Uso de cocaína.Uso de cocaína. • Abuso de alcohol.Abuso de alcohol. • Trauma reciente.Trauma reciente. 19/09/13 Dr. Freddy Flores Malpartida
  • 27. Marcadores de daño miocárdicoMarcadores de daño miocárdico • Troponinas:Troponinas: • Más especificas de daño miocárdico enMás especificas de daño miocárdico en comparación con otros marcadores.comparación con otros marcadores. • Se elevan a las 6 hrs después de un IMSe elevan a las 6 hrs después de un IM agudo.agudo. • Pico máximo a las 12 a 24 hrs.Pico máximo a las 12 a 24 hrs. • Permanecen elevadas por 7 a 10 días.Permanecen elevadas por 7 a 10 días. 19/09/13 Dr. Freddy Flores Malpartida
  • 28. MARCADORES DE DAÑO MIOCÁRDICOMARCADORES DE DAÑO MIOCÁRDICO Propiedades predictivas de los marcadoresPropiedades predictivas de los marcadores cardiacos para el diagnóstico de IAMcardiacos para el diagnóstico de IAM MarcadorMarcador No. deNo. de estudiosestudios No. deNo. de sujetossujetos SensibilidadSensibilidad (IC 95%)(IC 95%) EspecificidadEspecificidad (IC 95%)(IC 95%) Odds ratioOdds ratio Dx. (IC 95%)Dx. (IC 95%) Al tiempo de laAl tiempo de la presentaciónpresentación CPKCPK CPK-MBCPK-MB MioglobinaMioglobina Troponina ITroponina I CPK-MB y mioglobinaCPK-MB y mioglobina 1212 1919 1818 44 66 31953195 64256425 41724172 11491149 22832283 37(31-44)37(31-44) 42(36-48)42(36-48) 49(53-55)49(53-55) 39(10-78)39(10-78) 83(51-96)83(51-96) 87(80-91)87(80-91) 97(95-98)97(95-98) 91(87-94)91(87-94) 93(88-97)93(88-97) 82(68-90)82(68-90) 3.9(2.7-5.7)3.9(2.7-5.7) 25(18-36)25(18-36) 11(8-15)11(8-15) 11(3.4-34)11(3.4-34) 17(7.640)17(7.640) Toma seriadaToma seriada CPKCPK CPK-MBCPK-MB MioglobinaMioglobina Troponina ITroponina I CPK-MB y mioglobinaCPK-MB y mioglobina 22 1414 1010 22 22 786786 11,62511,625 12771277 13931393 291291 69-9969-99 79(71-86)79(71-86) 89(80-94)89(80-94) 90-10090-100 100100 68-8468-84 96(95-97)96(95-97) 87(80-92)87(80-92) 83-9683-96 75-9175-91 1212 140(65-310)140(65-310) 84(44-160)84(44-160) 230-460230-460 4.3-144.3-14 19/09/13 Dr. Freddy Flores Malpartida
  • 29. 19/09/13 Dr. Freddy Flores Malpartida
  • 30. 19/09/13 Dr. Freddy Flores Malpartida
  • 31. EcocardiogramaEcocardiograma • Evalúa el movimiento de la pared ventricular.Evalúa el movimiento de la pared ventricular. • Sensibilidad para la detección de IM del 93%.Sensibilidad para la detección de IM del 93%. • Especificidad del 53 al 57%.Especificidad del 53 al 57%. • No distingue infartos recientes de antiguos.No distingue infartos recientes de antiguos. • Mayor ayuda en pacientes sin historia deMayor ayuda en pacientes sin historia de enfermedad arterial coronaria.enfermedad arterial coronaria. • Grandes áreas de infartoGrandes áreas de infarto • FEVI disminuidaFEVI disminuida PredictoresPredictores negativosnegativos 19/09/13 Dr. Freddy Flores Malpartida
  • 32. Imagen de medicina nuclearImagen de medicina nuclear • Protocolo con tecnecio 99-sestamibi en reposo.Protocolo con tecnecio 99-sestamibi en reposo. • Estratificación de riesgo en el servicio deEstratificación de riesgo en el servicio de urgencias.urgencias. • Alto valor predictivo negativoAlto valor predictivo negativo  pacientes depacientes de bajo riesgobajo riesgo  alta a domicilio.alta a domicilio. • Pacientes con estudios de alto riesgoPacientes con estudios de alto riesgo  mayormayor riesgo de complicaciones cardiacas mayores.riesgo de complicaciones cardiacas mayores. 19/09/13 Dr. Freddy Flores Malpartida
  • 33. 19/09/13 Dr. Freddy Flores Malpartida
  • 34. 19/09/13 Dr. Freddy Flores Malpartida
  • 35. CENTROS ASISTENCIALES ESSALUD AL 2011 19/09/13 Dr. Freddy Flores Malpartida
  • 36. 19/09/13 Dr. Freddy Flores Malpartida