SlideShare una empresa de Scribd logo
EVALUACIÓN DEL PACIENTE CON DOLOR TORACICO AGUDO Dr. Javier Benjamín Zatarain Guerrero  Internista - Intensivista
Dolor Torácico agudo ,[object Object],[object Object],[object Object]
Dolor Torácico Agudo Evaluación Clínica ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Dolor Torácico Agudo ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
The Massachusetts General Hospital Handbook of Internal  Medicine 2004 ↑  FC, ↑ FR, ↓ PO2, V/Q, angiografia Pleurítico, súbito Embolismo pulmonar Pulsos asimétricos, IAo, mediastino ensanchado, imagen de falso lumen Aparición súbita, anterior o posterior, medio-escapular DISECCION AORTICA Frote pericárdico,  ↑ST difuso, concavo, ECO: derrame pericárdico   Irradiado al trapecio,  ↑respiración, ↓inclinarse hacia adelante PERICARDITIS ST  ↓ / ↑, onda T (-), troponina o CKMB (+) Mayor  intensidad, >30 minutos IAM ST  ↓ / ↑, onda T (-) Subesternal   cuello, maxilar, brazo, <30 ΄ ´, disnea, diaforesis,  ↑ejercicio, ↓reposo ANGINA S/S, GABINETE CARACTERISTICAS ETIOLOGIA
Algoritmo para Dolor Torácico Isquémico Dolor tor á cico  sugerente De Isquemia ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Valorar  el EKG inicial Dolor torácico  sugerente De Isquemia Circulation 2000; 349: 1893-906
 
Dolor Torácico Agudo EKG ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Análisis del EKG
Variaciones del EKG en Angina e Infarto Basal Isquemia —Ondas T altas o invertidas (angina), El Segmento ST puede estar deprimido. Lesión — Segmento ST elevado Infarto (Agudo) —Ondas Q anormales, El Segmento ST puede estar elevado y la onda T puede estar invertida Infarto (Tiempo indeterminado) —Onda Q anormal, El segmento ST y la onda T regresan a lo normal
Reconocimiento de IAM ,[object Object],[object Object],Punto J PR basal
 
 
Marcadores Macromoleculares de daño miocárdico ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Marcadores Macromoleculares de daño miocárdico ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
N Engl J Med 2000; 342: 1187
 
¿Tiene Síndrome Coronario Agudo?
Valoración inicial de los Hallazgos EKG ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Circulation 2000; 349: 1893-906
Tratamiento General Inmediato ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Circulation 2000; 349: 1893-906
EMBOLISMO PULMONAR
The Massachusetts General Hospital Handbook of Internal  Medicine 2004 ↑  FC, ↑ FR, ↓ PO2, V/Q, angiografia Pleurítico, súbito Embolismo pulmonar Pulsos asimétricos, IAo, mediastino ensanchado, imagen de falso lumen Aparición súbita, anterior o posterior, medio-escapular DISECCION AORTICA Frote pericárdico,  ↑ST difuso, concavo, ECO: derrame pericárdico   Irradiado al trapecio,  ↑respiración, ↓inclinarse hacia adelante PERICARDITIS ST  ↓ / ↑, onda T (-), troponina o CKMB (+) Mayor  intensidad, >30 minutos IAM ST  ↓ / ↑, onda T (-) Subesternal   cuello, maxilar, brazo, <30 ΄ ´, disnea, diaforesis,  ↑ejercicio, ↓reposo ANGINA S/S, GABINETE CARACTERISTICAS ETIOLOGIA
 
 
Embolismo pulmonar ,[object Object],[object Object],[object Object]
 
 
 
 
 
 
Embolismo pulmonar   Trombolisis ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
ESTRATEGIAS DE PREVENCIÓN. Lancet  2004; 363: 1295–305
ESTRATEGIAS DE PREVENCIÓN. Lancet  2004; 363: 1295–305
ESTRATEGIAS DE PREVENCIÓN. Lancet  2004; 363: 1295–305
ESTRATEGIAS DE PREVENCIÓN. Lancet  2004; 363: 1295–305
ESTRATEGIAS DE PREVENCIÓN. Lancet  2004; 363: 1295–305
PRONÓSTICO. CHEST 2002; 121:877–905
The Massachusetts General Hospital Handbook of Internal  Medicine 2004 ↑  FC, ↑ FR, ↓ PO2, V/Q, angiografia Pleurítico, súbito Embolismo pulmonar Pulsos asimétricos, IAo, mediastino ensanchado, imagen de falso lumen Aparición súbita, anterior o posterior, medio-escapular DISECCION AORTICA Frote pericárdico,  ↑ST difuso, concavo, ECO: derrame pericárdico   Irradiado al trapecio,  ↑respiración, ↓inclinarse hacia adelante PERICARDITIS ST  ↓ / ↑, onda T (-), troponina o CKMB (+) Mayor  intensidad, >30 minutos IAM ST  ↓ / ↑, onda T (-) Subesternal   cuello, maxilar, brazo, <30 ΄ ´, disnea, diaforesis,  ↑ejercicio, ↓reposo ANGINA S/S, GABINETE CARACTERISTICAS ETIOLOGIA
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

(2022-05-24) Protocolo SCASEST 2022 (PPT).pptx
(2022-05-24) Protocolo SCASEST 2022 (PPT).pptx(2022-05-24) Protocolo SCASEST 2022 (PPT).pptx
(2022-05-24) Protocolo SCASEST 2022 (PPT).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Infarto agudo al miocardio
Infarto agudo al miocardio Infarto agudo al miocardio
Infarto agudo al miocardio
Javier Arenas
 
(2023-18-04) Neumonía adquirida en la comunidad (PPT).pptx
(2023-18-04) Neumonía adquirida en la comunidad (PPT).pptx(2023-18-04) Neumonía adquirida en la comunidad (PPT).pptx
(2023-18-04) Neumonía adquirida en la comunidad (PPT).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Tromboembolismo pulmonar
Tromboembolismo pulmonar Tromboembolismo pulmonar
Tromboembolismo pulmonar
eddynoy velasquez
 
Fibrilación auricular
Fibrilación auricularFibrilación auricular
Síndrome Coronario Agudo Sin Elevación del Segmento ST
Síndrome Coronario Agudo Sin Elevación del Segmento STSíndrome Coronario Agudo Sin Elevación del Segmento ST
Síndrome Coronario Agudo Sin Elevación del Segmento ST
Ana Santos
 
Angina inestable
Angina inestableAngina inestable
Tromboembolismo pulmonar okkkk
Tromboembolismo pulmonar okkkkTromboembolismo pulmonar okkkk
Tromboembolismo pulmonar okkkk
eddynoy velasquez
 
Trauma Torácico
Trauma Torácico Trauma Torácico
Trauma Torácico
Chava BG
 
Angina inestable
Angina inestableAngina inestable
Angina inestable
Alexandra Salado
 
(2018 06-07) tromboembolia pulmonar (ppt)
(2018 06-07) tromboembolia pulmonar (ppt)(2018 06-07) tromboembolia pulmonar (ppt)
(2018 06-07) tromboembolia pulmonar (ppt)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Infarto Agudo de Miocardio
Infarto Agudo de MiocardioInfarto Agudo de Miocardio
Infarto Agudo de Miocardio
Oscar Suazo
 
Edema Agudo de Pulmon
Edema Agudo de PulmonEdema Agudo de Pulmon
Edema Agudo de Pulmon
Nayudel Acuña
 
Infarto agudo al miocardio (iam)
Infarto agudo al miocardio (iam)Infarto agudo al miocardio (iam)
Infarto agudo al miocardio (iam)gusesparza
 
IAM SIN ELEVACION DEL ST ( UDC)
IAM SIN ELEVACION DEL ST ( UDC)IAM SIN ELEVACION DEL ST ( UDC)
IAM SIN ELEVACION DEL ST ( UDC)
Universida de Cartagena
 

La actualidad más candente (20)

(2022-05-24) Protocolo SCASEST 2022 (PPT).pptx
(2022-05-24) Protocolo SCASEST 2022 (PPT).pptx(2022-05-24) Protocolo SCASEST 2022 (PPT).pptx
(2022-05-24) Protocolo SCASEST 2022 (PPT).pptx
 
Infarto agudo al miocardio
Infarto agudo al miocardio Infarto agudo al miocardio
Infarto agudo al miocardio
 
FIBRILACION AURICULAR
FIBRILACION AURICULARFIBRILACION AURICULAR
FIBRILACION AURICULAR
 
(2023-18-04) Neumonía adquirida en la comunidad (PPT).pptx
(2023-18-04) Neumonía adquirida en la comunidad (PPT).pptx(2023-18-04) Neumonía adquirida en la comunidad (PPT).pptx
(2023-18-04) Neumonía adquirida en la comunidad (PPT).pptx
 
Dolor torácico
Dolor torácicoDolor torácico
Dolor torácico
 
Tromboembolismo pulmonar
Tromboembolismo pulmonar Tromboembolismo pulmonar
Tromboembolismo pulmonar
 
Fibrilación auricular
Fibrilación auricularFibrilación auricular
Fibrilación auricular
 
(2019 02-21)sepsis (ppt)
(2019 02-21)sepsis (ppt)(2019 02-21)sepsis (ppt)
(2019 02-21)sepsis (ppt)
 
Tromboembolismo Pulmonar 2015
Tromboembolismo Pulmonar 2015Tromboembolismo Pulmonar 2015
Tromboembolismo Pulmonar 2015
 
Síndrome Coronario Agudo Sin Elevación del Segmento ST
Síndrome Coronario Agudo Sin Elevación del Segmento STSíndrome Coronario Agudo Sin Elevación del Segmento ST
Síndrome Coronario Agudo Sin Elevación del Segmento ST
 
Angina inestable
Angina inestableAngina inestable
Angina inestable
 
Seminario Pericarditis Tucienciamedic
Seminario Pericarditis TucienciamedicSeminario Pericarditis Tucienciamedic
Seminario Pericarditis Tucienciamedic
 
Tromboembolismo pulmonar okkkk
Tromboembolismo pulmonar okkkkTromboembolismo pulmonar okkkk
Tromboembolismo pulmonar okkkk
 
Trauma Torácico
Trauma Torácico Trauma Torácico
Trauma Torácico
 
Angina inestable
Angina inestableAngina inestable
Angina inestable
 
(2018 06-07) tromboembolia pulmonar (ppt)
(2018 06-07) tromboembolia pulmonar (ppt)(2018 06-07) tromboembolia pulmonar (ppt)
(2018 06-07) tromboembolia pulmonar (ppt)
 
Infarto Agudo de Miocardio
Infarto Agudo de MiocardioInfarto Agudo de Miocardio
Infarto Agudo de Miocardio
 
Edema Agudo de Pulmon
Edema Agudo de PulmonEdema Agudo de Pulmon
Edema Agudo de Pulmon
 
Infarto agudo al miocardio (iam)
Infarto agudo al miocardio (iam)Infarto agudo al miocardio (iam)
Infarto agudo al miocardio (iam)
 
IAM SIN ELEVACION DEL ST ( UDC)
IAM SIN ELEVACION DEL ST ( UDC)IAM SIN ELEVACION DEL ST ( UDC)
IAM SIN ELEVACION DEL ST ( UDC)
 

Destacado

DOLOR TORACICO
DOLOR TORACICODOLOR TORACICO
DOLOR TORACICOMAVILA
 
Dolor toracico agudo en Urgencias.Una conducta diagnostica dificil
Dolor toracico agudo en Urgencias.Una conducta diagnostica dificilDolor toracico agudo en Urgencias.Una conducta diagnostica dificil
Dolor toracico agudo en Urgencias.Una conducta diagnostica dificilAlfonso Jauregui
 
Dolor torácico
Dolor torácicoDolor torácico
Dolor torácico
Salomón Valencia Anaya
 
GUIA CLINICA DE DOLOR PRECORDIAL
GUIA CLINICA DE DOLOR PRECORDIALGUIA CLINICA DE DOLOR PRECORDIAL
GUIA CLINICA DE DOLOR PRECORDIAL
José Raúl Bravo Acosta
 
El paciente con insuficiencia cardíaca
El paciente con insuficiencia cardíacaEl paciente con insuficiencia cardíaca
El paciente con insuficiencia cardíacaVictor Mendoza
 
Dolor toracico en emergencia 2015
Dolor toracico en emergencia 2015Dolor toracico en emergencia 2015
Dolor toracico en emergencia 2015
Sergio Butman
 
Manejo del Dolor toracico en Urgencias
Manejo del Dolor toracico en UrgenciasManejo del Dolor toracico en Urgencias
Manejo del Dolor toracico en Urgencias
adelarosahdez
 
Perfil del enfermero emergencias
Perfil del enfermero emergenciasPerfil del enfermero emergencias
Perfil del enfermero emergencias
ELUYOV
 
Dolor toracico
Dolor toracicoDolor toracico
Dolor toracico
Gilmar González
 
Estudio de caso cesarea
Estudio de caso cesareaEstudio de caso cesarea
Estudio de caso cesarea
Ely Flores
 
Estratificación del riesgo del paciente con dolor torácico
Estratificación del riesgo del paciente con dolor torácicoEstratificación del riesgo del paciente con dolor torácico
Estratificación del riesgo del paciente con dolor torácico
julian2905
 
Dolor Precordial
Dolor PrecordialDolor Precordial
Dolor Precordialfran467
 
Dolor torácico
Dolor torácicoDolor torácico
Dolor torácico
Docencia Calvià
 
Cuidados de enfermería del paciente con insuficiencia cardiaca congestiva ...
Cuidados de enfermería  del paciente  con insuficiencia cardiaca congestiva  ...Cuidados de enfermería  del paciente  con insuficiencia cardiaca congestiva  ...
Cuidados de enfermería del paciente con insuficiencia cardiaca congestiva ...
MILAGROS LOPEZ GARCIA
 
Algoritmos AHA 2015 ESPAÑOL
Algoritmos AHA 2015 ESPAÑOLAlgoritmos AHA 2015 ESPAÑOL
Algoritmos AHA 2015 ESPAÑOL
Elena Plaza Moreno
 

Destacado (16)

DOLOR TORACICO
DOLOR TORACICODOLOR TORACICO
DOLOR TORACICO
 
Dolor toracico agudo en Urgencias.Una conducta diagnostica dificil
Dolor toracico agudo en Urgencias.Una conducta diagnostica dificilDolor toracico agudo en Urgencias.Una conducta diagnostica dificil
Dolor toracico agudo en Urgencias.Una conducta diagnostica dificil
 
Dolor torácico
Dolor torácicoDolor torácico
Dolor torácico
 
GUIA CLINICA DE DOLOR PRECORDIAL
GUIA CLINICA DE DOLOR PRECORDIALGUIA CLINICA DE DOLOR PRECORDIAL
GUIA CLINICA DE DOLOR PRECORDIAL
 
El paciente con insuficiencia cardíaca
El paciente con insuficiencia cardíacaEl paciente con insuficiencia cardíaca
El paciente con insuficiencia cardíaca
 
Dolor toracico en emergencia 2015
Dolor toracico en emergencia 2015Dolor toracico en emergencia 2015
Dolor toracico en emergencia 2015
 
Manejo del Dolor toracico en Urgencias
Manejo del Dolor toracico en UrgenciasManejo del Dolor toracico en Urgencias
Manejo del Dolor toracico en Urgencias
 
Perfil del enfermero emergencias
Perfil del enfermero emergenciasPerfil del enfermero emergencias
Perfil del enfermero emergencias
 
Dolor toracico
Dolor toracicoDolor toracico
Dolor toracico
 
Estudio de caso cesarea
Estudio de caso cesareaEstudio de caso cesarea
Estudio de caso cesarea
 
Estratificación del riesgo del paciente con dolor torácico
Estratificación del riesgo del paciente con dolor torácicoEstratificación del riesgo del paciente con dolor torácico
Estratificación del riesgo del paciente con dolor torácico
 
Dolor Precordial
Dolor PrecordialDolor Precordial
Dolor Precordial
 
6 Dolor ToráCico
6 Dolor ToráCico6 Dolor ToráCico
6 Dolor ToráCico
 
Dolor torácico
Dolor torácicoDolor torácico
Dolor torácico
 
Cuidados de enfermería del paciente con insuficiencia cardiaca congestiva ...
Cuidados de enfermería  del paciente  con insuficiencia cardiaca congestiva  ...Cuidados de enfermería  del paciente  con insuficiencia cardiaca congestiva  ...
Cuidados de enfermería del paciente con insuficiencia cardiaca congestiva ...
 
Algoritmos AHA 2015 ESPAÑOL
Algoritmos AHA 2015 ESPAÑOLAlgoritmos AHA 2015 ESPAÑOL
Algoritmos AHA 2015 ESPAÑOL
 

Similar a EVALUACIÓN DEL PACIENTE CON DOLOR TORACICO AGUDO

Rcp 2010 sindromes coronarios agudos. evaluación inicial y nuevos conceptos d...
Rcp 2010 sindromes coronarios agudos. evaluación inicial y nuevos conceptos d...Rcp 2010 sindromes coronarios agudos. evaluación inicial y nuevos conceptos d...
Rcp 2010 sindromes coronarios agudos. evaluación inicial y nuevos conceptos d...unlobitoferoz
 
Presentación del síndrome coronario agudo en el servicio de emergencia
Presentación del síndrome coronario agudo en el servicio de emergenciaPresentación del síndrome coronario agudo en el servicio de emergencia
Presentación del síndrome coronario agudo en el servicio de emergenciaCmp Consejo Nacional
 
Dolor toraxico en prehospitalario
Dolor toraxico en prehospitalarioDolor toraxico en prehospitalario
Dolor toraxico en prehospitalario
ESSALUD
 
Sindromes Coronarios Agudos
Sindromes Coronarios AgudosSindromes Coronarios Agudos
Sindromes Coronarios Agudos
prometeo01
 
Infarto agudo del miocardio
Infarto agudo del miocardioInfarto agudo del miocardio
Infarto agudo del miocardio
ssucbba
 
Sindrome coronario agudo sin supradesnivel del ST 2015
Sindrome coronario agudo sin supradesnivel del ST 2015Sindrome coronario agudo sin supradesnivel del ST 2015
Sindrome coronario agudo sin supradesnivel del ST 2015
Sergio Butman
 
DR. MAICOL AUGUSTO CORTEZ SANDOVAL/Crisis hipertensiva.
DR. MAICOL AUGUSTO CORTEZ SANDOVAL/Crisis hipertensiva. DR. MAICOL AUGUSTO CORTEZ SANDOVAL/Crisis hipertensiva.
DR. MAICOL AUGUSTO CORTEZ SANDOVAL/Crisis hipertensiva.
MAICOL AUGUSTO
 
IAM R1 Urg.pptx
IAM R1 Urg.pptxIAM R1 Urg.pptx
IAM R1 Urg.pptx
Dios Valioso
 
Infarto agudo al miocardio
Infarto agudo al miocardio Infarto agudo al miocardio
Infarto agudo al miocardio
eddynoy velasquez
 
Taquicardia postoperatoria.pptx
Taquicardia postoperatoria.pptxTaquicardia postoperatoria.pptx
Taquicardia postoperatoria.pptx
JuanCampos178410
 
SICA clinica
SICA clinicaSICA clinica
SCASEST
SCASESTSCASEST
SCASEST
canavi22
 
Infarto Al Miocardio
Infarto Al MiocardioInfarto Al Miocardio
Infarto Al Miocardiocardiologia
 
20 sábado - dr. zapata - evaluación ekg del dolor torácico
20   sábado - dr. zapata - evaluación ekg del dolor torácico20   sábado - dr. zapata - evaluación ekg del dolor torácico
20 sábado - dr. zapata - evaluación ekg del dolor torácico
murgenciasudea
 
SCA SEST
SCA SESTSCA SEST
SCA SESTtxalo
 
Dr. Azpitarte Almagro: Caso clínico con insuficiencia renal
Dr. Azpitarte Almagro: Caso clínico con insuficiencia renalDr. Azpitarte Almagro: Caso clínico con insuficiencia renal
Dr. Azpitarte Almagro: Caso clínico con insuficiencia renal
Sociedad Española de Cardiología
 

Similar a EVALUACIÓN DEL PACIENTE CON DOLOR TORACICO AGUDO (20)

Rcp 2010 sindromes coronarios agudos. evaluación inicial y nuevos conceptos d...
Rcp 2010 sindromes coronarios agudos. evaluación inicial y nuevos conceptos d...Rcp 2010 sindromes coronarios agudos. evaluación inicial y nuevos conceptos d...
Rcp 2010 sindromes coronarios agudos. evaluación inicial y nuevos conceptos d...
 
Presentación del síndrome coronario agudo en el servicio de emergencia
Presentación del síndrome coronario agudo en el servicio de emergenciaPresentación del síndrome coronario agudo en el servicio de emergencia
Presentación del síndrome coronario agudo en el servicio de emergencia
 
Dolor torácico en sala de urgencias
Dolor torácico en sala de urgenciasDolor torácico en sala de urgencias
Dolor torácico en sala de urgencias
 
Dolor toraxico en prehospitalario
Dolor toraxico en prehospitalarioDolor toraxico en prehospitalario
Dolor toraxico en prehospitalario
 
Sindromes Coronarios Agudos
Sindromes Coronarios AgudosSindromes Coronarios Agudos
Sindromes Coronarios Agudos
 
Sindrome coronario agudo1
Sindrome coronario agudo1Sindrome coronario agudo1
Sindrome coronario agudo1
 
Infarto agudo del miocardio
Infarto agudo del miocardioInfarto agudo del miocardio
Infarto agudo del miocardio
 
Scasest
ScasestScasest
Scasest
 
Sindrome coronario agudo sin supradesnivel del ST 2015
Sindrome coronario agudo sin supradesnivel del ST 2015Sindrome coronario agudo sin supradesnivel del ST 2015
Sindrome coronario agudo sin supradesnivel del ST 2015
 
DR. MAICOL AUGUSTO CORTEZ SANDOVAL/Crisis hipertensiva.
DR. MAICOL AUGUSTO CORTEZ SANDOVAL/Crisis hipertensiva. DR. MAICOL AUGUSTO CORTEZ SANDOVAL/Crisis hipertensiva.
DR. MAICOL AUGUSTO CORTEZ SANDOVAL/Crisis hipertensiva.
 
IAM R1 Urg.pptx
IAM R1 Urg.pptxIAM R1 Urg.pptx
IAM R1 Urg.pptx
 
Infarto agudo al miocardio
Infarto agudo al miocardio Infarto agudo al miocardio
Infarto agudo al miocardio
 
Taquicardia postoperatoria.pptx
Taquicardia postoperatoria.pptxTaquicardia postoperatoria.pptx
Taquicardia postoperatoria.pptx
 
SICA clinica
SICA clinicaSICA clinica
SICA clinica
 
SCASEST
SCASESTSCASEST
SCASEST
 
Infarto Al Miocardio
Infarto Al MiocardioInfarto Al Miocardio
Infarto Al Miocardio
 
20 sábado - dr. zapata - evaluación ekg del dolor torácico
20   sábado - dr. zapata - evaluación ekg del dolor torácico20   sábado - dr. zapata - evaluación ekg del dolor torácico
20 sábado - dr. zapata - evaluación ekg del dolor torácico
 
SCA SEST
SCA SESTSCA SEST
SCA SEST
 
Sindrome coronario
Sindrome coronarioSindrome coronario
Sindrome coronario
 
Dr. Azpitarte Almagro: Caso clínico con insuficiencia renal
Dr. Azpitarte Almagro: Caso clínico con insuficiencia renalDr. Azpitarte Almagro: Caso clínico con insuficiencia renal
Dr. Azpitarte Almagro: Caso clínico con insuficiencia renal
 

Más de jose lorenzo lopez reyes

Vitamina B6(Piridoxina) Ac. Folico Y Vit. C pediatria
Vitamina B6(Piridoxina)  Ac. Folico Y Vit. C pediatriaVitamina B6(Piridoxina)  Ac. Folico Y Vit. C pediatria
Vitamina B6(Piridoxina) Ac. Folico Y Vit. C pediatriajose lorenzo lopez reyes
 
PUERPERIO
PUERPERIOPUERPERIO
PARTO PELVICO
PARTO PELVICOPARTO PELVICO
OPERACION CESAREA E HISTERECTOMIA OBSTETRICA
OPERACION CESAREA E HISTERECTOMIA OBSTETRICAOPERACION CESAREA E HISTERECTOMIA OBSTETRICA
OPERACION CESAREA E HISTERECTOMIA OBSTETRICA
jose lorenzo lopez reyes
 
EPISIOTOMIA Y EPISIORAFIA
EPISIOTOMIA Y EPISIORAFIAEPISIOTOMIA Y EPISIORAFIA
EPISIOTOMIA Y EPISIORAFIA
jose lorenzo lopez reyes
 
HISTORIA CLINICA
HISTORIA CLINICAHISTORIA CLINICA
HISTORIA CLINICA
jose lorenzo lopez reyes
 
ATENCION DEL PARTO
ATENCION DEL PARTOATENCION DEL PARTO
ATENCION DEL PARTO
jose lorenzo lopez reyes
 
MECANISMOS,PERIODOS Y VIGILANCIA DEL TRABAJO DE PARTO
MECANISMOS,PERIODOS Y VIGILANCIA DEL TRABAJO DE PARTOMECANISMOS,PERIODOS Y VIGILANCIA DEL TRABAJO DE PARTO
MECANISMOS,PERIODOS Y VIGILANCIA DEL TRABAJO DE PARTO
jose lorenzo lopez reyes
 
CONTROL PRENATAL
CONTROL PRENATALCONTROL PRENATAL
CONTROL PRENATAL
jose lorenzo lopez reyes
 

Más de jose lorenzo lopez reyes (20)

caracteristicas del RN a 2@
caracteristicas del RN a 2@caracteristicas del RN a 2@
caracteristicas del RN a 2@
 
Vitamina B6(Piridoxina) Ac. Folico Y Vit. C pediatria
Vitamina B6(Piridoxina)  Ac. Folico Y Vit. C pediatriaVitamina B6(Piridoxina)  Ac. Folico Y Vit. C pediatria
Vitamina B6(Piridoxina) Ac. Folico Y Vit. C pediatria
 
Sucedáneos De La Leche Humana
Sucedáneos De La Leche HumanaSucedáneos De La Leche Humana
Sucedáneos De La Leche Humana
 
Tablas Percentiles En Pediatria
Tablas Percentiles En PediatriaTablas Percentiles En Pediatria
Tablas Percentiles En Pediatria
 
MetodologíA TerapéUtica pediatrica
MetodologíA TerapéUtica pediatricaMetodologíA TerapéUtica pediatrica
MetodologíA TerapéUtica pediatrica
 
Toxicologia pediatrica
Toxicologia pediatricaToxicologia pediatrica
Toxicologia pediatrica
 
Mordeduras Y Cuasticos
Mordeduras Y CuasticosMordeduras Y Cuasticos
Mordeduras Y Cuasticos
 
SíNdromes TóXicos pediatricos
SíNdromes TóXicos pediatricosSíNdromes TóXicos pediatricos
SíNdromes TóXicos pediatricos
 
Ablactacion pediatrica
Ablactacion pediatricaAblactacion pediatrica
Ablactacion pediatrica
 
Carencia Y Exceso De Vitaminas pediatria
Carencia Y Exceso De Vitaminas pediatriaCarencia Y Exceso De Vitaminas pediatria
Carencia Y Exceso De Vitaminas pediatria
 
Complicaciones De La Obesidad pediatrica
Complicaciones De La Obesidad pediatricaComplicaciones De La Obesidad pediatrica
Complicaciones De La Obesidad pediatrica
 
Desnutricion pediatrica
Desnutricion pediatricaDesnutricion pediatrica
Desnutricion pediatrica
 
PUERPERIO
PUERPERIOPUERPERIO
PUERPERIO
 
PARTO PELVICO
PARTO PELVICOPARTO PELVICO
PARTO PELVICO
 
OPERACION CESAREA E HISTERECTOMIA OBSTETRICA
OPERACION CESAREA E HISTERECTOMIA OBSTETRICAOPERACION CESAREA E HISTERECTOMIA OBSTETRICA
OPERACION CESAREA E HISTERECTOMIA OBSTETRICA
 
EPISIOTOMIA Y EPISIORAFIA
EPISIOTOMIA Y EPISIORAFIAEPISIOTOMIA Y EPISIORAFIA
EPISIOTOMIA Y EPISIORAFIA
 
HISTORIA CLINICA
HISTORIA CLINICAHISTORIA CLINICA
HISTORIA CLINICA
 
ATENCION DEL PARTO
ATENCION DEL PARTOATENCION DEL PARTO
ATENCION DEL PARTO
 
MECANISMOS,PERIODOS Y VIGILANCIA DEL TRABAJO DE PARTO
MECANISMOS,PERIODOS Y VIGILANCIA DEL TRABAJO DE PARTOMECANISMOS,PERIODOS Y VIGILANCIA DEL TRABAJO DE PARTO
MECANISMOS,PERIODOS Y VIGILANCIA DEL TRABAJO DE PARTO
 
CONTROL PRENATAL
CONTROL PRENATALCONTROL PRENATAL
CONTROL PRENATAL
 

Último

Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 

Último (20)

Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 

EVALUACIÓN DEL PACIENTE CON DOLOR TORACICO AGUDO

  • 1. EVALUACIÓN DEL PACIENTE CON DOLOR TORACICO AGUDO Dr. Javier Benjamín Zatarain Guerrero Internista - Intensivista
  • 2.
  • 3.
  • 4.
  • 5. The Massachusetts General Hospital Handbook of Internal Medicine 2004 ↑ FC, ↑ FR, ↓ PO2, V/Q, angiografia Pleurítico, súbito Embolismo pulmonar Pulsos asimétricos, IAo, mediastino ensanchado, imagen de falso lumen Aparición súbita, anterior o posterior, medio-escapular DISECCION AORTICA Frote pericárdico, ↑ST difuso, concavo, ECO: derrame pericárdico Irradiado al trapecio, ↑respiración, ↓inclinarse hacia adelante PERICARDITIS ST ↓ / ↑, onda T (-), troponina o CKMB (+) Mayor intensidad, >30 minutos IAM ST ↓ / ↑, onda T (-) Subesternal  cuello, maxilar, brazo, <30 ΄ ´, disnea, diaforesis, ↑ejercicio, ↓reposo ANGINA S/S, GABINETE CARACTERISTICAS ETIOLOGIA
  • 6.
  • 7.  
  • 8.
  • 10. Variaciones del EKG en Angina e Infarto Basal Isquemia —Ondas T altas o invertidas (angina), El Segmento ST puede estar deprimido. Lesión — Segmento ST elevado Infarto (Agudo) —Ondas Q anormales, El Segmento ST puede estar elevado y la onda T puede estar invertida Infarto (Tiempo indeterminado) —Onda Q anormal, El segmento ST y la onda T regresan a lo normal
  • 11.
  • 12.  
  • 13.  
  • 14.
  • 15.
  • 16. N Engl J Med 2000; 342: 1187
  • 17.  
  • 19.
  • 20.
  • 22. The Massachusetts General Hospital Handbook of Internal Medicine 2004 ↑ FC, ↑ FR, ↓ PO2, V/Q, angiografia Pleurítico, súbito Embolismo pulmonar Pulsos asimétricos, IAo, mediastino ensanchado, imagen de falso lumen Aparición súbita, anterior o posterior, medio-escapular DISECCION AORTICA Frote pericárdico, ↑ST difuso, concavo, ECO: derrame pericárdico Irradiado al trapecio, ↑respiración, ↓inclinarse hacia adelante PERICARDITIS ST ↓ / ↑, onda T (-), troponina o CKMB (+) Mayor intensidad, >30 minutos IAM ST ↓ / ↑, onda T (-) Subesternal  cuello, maxilar, brazo, <30 ΄ ´, disnea, diaforesis, ↑ejercicio, ↓reposo ANGINA S/S, GABINETE CARACTERISTICAS ETIOLOGIA
  • 23.  
  • 24.  
  • 25.
  • 26.  
  • 27.  
  • 28.  
  • 29.  
  • 30.  
  • 31.  
  • 32.
  • 33. ESTRATEGIAS DE PREVENCIÓN. Lancet 2004; 363: 1295–305
  • 34. ESTRATEGIAS DE PREVENCIÓN. Lancet 2004; 363: 1295–305
  • 35. ESTRATEGIAS DE PREVENCIÓN. Lancet 2004; 363: 1295–305
  • 36. ESTRATEGIAS DE PREVENCIÓN. Lancet 2004; 363: 1295–305
  • 37. ESTRATEGIAS DE PREVENCIÓN. Lancet 2004; 363: 1295–305
  • 38. PRONÓSTICO. CHEST 2002; 121:877–905
  • 39. The Massachusetts General Hospital Handbook of Internal Medicine 2004 ↑ FC, ↑ FR, ↓ PO2, V/Q, angiografia Pleurítico, súbito Embolismo pulmonar Pulsos asimétricos, IAo, mediastino ensanchado, imagen de falso lumen Aparición súbita, anterior o posterior, medio-escapular DISECCION AORTICA Frote pericárdico, ↑ST difuso, concavo, ECO: derrame pericárdico Irradiado al trapecio, ↑respiración, ↓inclinarse hacia adelante PERICARDITIS ST ↓ / ↑, onda T (-), troponina o CKMB (+) Mayor intensidad, >30 minutos IAM ST ↓ / ↑, onda T (-) Subesternal  cuello, maxilar, brazo, <30 ΄ ´, disnea, diaforesis, ↑ejercicio, ↓reposo ANGINA S/S, GABINETE CARACTERISTICAS ETIOLOGIA
  • 40.  
  • 41.  
  • 42.  
  • 43.  
  • 44.  
  • 45.  
  • 46.  
  • 47.  
  • 48.  
  • 49.