SlideShare una empresa de Scribd logo
Enfermedad Vascular CerebralEnfermedad Vascular Cerebral
Dr. Zuren Matutes Fabelo
Neurocirujano
… Consideraciones generales …
INCIDENCIA Y PREVALENCIAINCIDENCIA Y PREVALENCIA
 Segunda causa de muerteSegunda causa de muerte
 Principal causa de invalidezPrincipal causa de invalidez
 82,6% tipo oclusivo,17,6% hemorrágico82,6% tipo oclusivo,17,6% hemorrágico
 Los eventos hemorrgicos mas frecuentes enLos eventos hemorrgicos mas frecuentes en
jóvenes.jóvenes.
 Mexico:96 por 100000 habitantes(25 años)Mexico:96 por 100000 habitantes(25 años)
población mundial:118 por100000 habitantespoblación mundial:118 por100000 habitantes
 RECURRENCIA:5-15% primer añoRECURRENCIA:5-15% primer año
40% a los 5 años.40% a los 5 años.
FACTORES DE RIESGOFACTORES DE RIESGO
-Hipertension arterial-Hipertension arterial
-Diabetes mellitus-Diabetes mellitus
-Sndrome metabolico:obesidad ,hipertensión,-Sndrome metabolico:obesidad ,hipertensión,
aumento del colesterol,triglicéridos,ldl,dismi-aumento del colesterol,triglicéridos,ldl,dismi-
nucion de HDL,hiperinsulinemia y resistencia anucion de HDL,hiperinsulinemia y resistencia a
la insulina con hiperglicemia.la insulina con hiperglicemia.
-sexo masculino-sexo masculino
-tabaquismo-tabaquismo
-sedentarismo-sedentarismo
-anticoagulación.antiagregantes-anticoagulación.antiagregantes
CONCEPTOCONCEPTO
Enfermedad Vascular Cerebral es la alteración permanente o transitoria de la
función cerebral que aparece como consecuencia de un trastorno circulatorio
(alteración en los vasos cerebrales)
En esta definición quedan incluídos: episodios hemorrágicos
procesos isquémicos
Eventos isquémicos:
-aterosclerosis de grandes arterias(8,4%).mayor prevalencia en ati
-enfermedad de pequeños vasos o lacunar(20,1%)
-cardioembolia(19,7%)
-otras causas,mixto o indeterminado(51,8%)
vasculopatías no ateromatosas como vasculitis o diseccion arterial,
Estados protromboticos como síndrome antifosfolipido etc)
Eventos hemorrágicos:
-Primaria o espontanea(hta o angiopatía amiloide)(85-75%)
-Secundaria a lesiones anatómicas o trastornos hematológicos(15-25%)
EPISODIO TRANSITORIO DE DISFUNCION NEUROLOGICA ORIGINADO
POR ISQUEMIA FOCAL DEL CEREBRO,MEDULA ESPINAL O
RETINA,SIN INFARTO AGUDO(CLASIFICACION MODIFICADA AHA 2002)
-Aunque los síntomas duren menos de 1 hr,pueden aparecer en el 33,6%
de los pacientes cambios isquémicos agudos en la secuencia de
difusión de la rmn.
-clínica circulacion anterior o posterior.
-valoración por neurólogo :
A-ICT de bajo riesgo(ambulatorio)
B-ICTde alto riesgo(ingreso a clínica de ICT)
C-diagnostico de EVC:ingreso a la unidad de
ictus vascular para trombolisis vascular
ISQUEMIA CEREBRAL
TRANSITORIA (ICT)
Topografía
Síntomas de isquemia cerebral según territorios
a) Territorio carotídeo:
• Alteraciones motoras: Parálisis de un hemicuerpo
• Alteraciones sensitivas: Hemihipoestesias
•Trastornos del lenguaje: Disartria (pronunciar)
Afasia o disfasia (expresar o comprensión)–Alteraciones
visuales: Amaurosis unilateral o hemianopsia homónima
• Territorio superficial o profundo
b) Territorio vértebro-basilar:
• Alteraciones motoras: Hemiparesia, tetraparesia o trastornos alternantes
• Alteraciones sensitivas: Hemihipoestesias o ambos lados del cuerpo
• Trastornos visuales: Ceguera bilateral transitoria o no, hemianopsia homónima
• Trastornos del equilibrio: inestabilidad y ataxia (marcha)
Mucho valor :
síntomas dependientes
• Afectación cerebelosa (dismetría, ataxia)
• Nervios craneales (dipoplia , vértigo, disfagia)
Diagnóstico Diferencial
y Sospechas de ICT Atípicos
DIAGNÓSTICOS DIFERENCIALES
• Crisis focales epilépticas
• Migraña
• Tumor
• Hematoma subdural
• Síndromes neurohipoglicemicos
CONSIDERAR LOS ATI ATIPICOS(MAYOR RIESGO DE EVENTOS CARDIOVASCULARES,FUNDAMENTE
ARRITMIAS CARDIACAS)
(paciente que presente uno o más de los siguientes síntomas)
• Trastornos visuales en uno o varios campo visuales en forma de destellos
• Distorsión del campo visual o visión en túnel
• Cansancio o sensación de pesadez en las extremidades
• Síntomas sensitivos aislados o con extensión gradual
• Síntomas aislados del tronco encefálico ( disfagia, disartria, diplopía o inestabilidad)
• Perdida de consciencia sin causa aparente
• Hormigueo en una o mas de las extremidades o labios
• Desorientación o
• Amnesia
1. ICT DE CAUSA IDENTIFICABLE:
.Estenosis arterial grave extra o intracraneal
.Disminuciondel flujo en la arteria cerebral media(Doppler transcraneal)
.Identificacion de una posible causa emboligena cardiaca
-protesis valvular mecánica
-endocarditis
-diseccion aortica
-síndrome coronario agudo
-insuficiencia cardiaca congestiva
-fibrilación auricular
2-ICT que aumenta duracion,frecuencia o gravedad(ict in crecendo)
3-ICT con alta probabilidad de ser originada por una fibrilación paroxística.Ingreso
para monitoreo Holter por 24 hrs
ICT DE ALTO RIESGO
TRATAMIENTO DEL INFARTOTRATAMIENTO DEL INFARTO
CEREBRAL AGUDOCEREBRAL AGUDO
ESCALA NIHSSESCALA NIHSS
 Deficit leve:1-3 puntosDeficit leve:1-3 puntos
 Deficit moderado:4-15 puntosDeficit moderado:4-15 puntos
 Deficit grave:16-24 puntosDeficit grave:16-24 puntos
 Deficit muy grave:mas de 24 puntosDeficit muy grave:mas de 24 puntos
SOSPECHA DE ICTUS:ENTRE 5-25 PUNTOSSOSPECHA DE ICTUS:ENTRE 5-25 PUNTOS
TROMBOLISIS INTRAARTERIAlTROMBOLISIS INTRAARTERIAl
MERCI RETRIEVAL SYSTEM(MERC)MERCI RETRIEVAL SYSTEM(MERC)
1-PRIMERA ELECCION1-PRIMERA ELECCION::
Pacientes con oclusión de acm quienes este ci la trombólisis intravenosa:Pacientes con oclusión de acm quienes este ci la trombólisis intravenosa:
-nihss mayor de 25-nihss mayor de 25
-poscirugia o revascularización carotidea o cardiaca-poscirugia o revascularización carotidea o cardiaca
-INR menor 2-INR menor 2
--riesgo de hemorragia sistémicariesgo de hemorragia sistémica
*Pacientes que han sobrepasado la ventana terapéutica de 4,5 hrs*Pacientes que han sobrepasado la ventana terapéutica de 4,5 hrs
*Oclusiones aguda de la arteria vertebral o la carótida intracraneal*Oclusiones aguda de la arteria vertebral o la carótida intracraneal
2-DE RESCATE2-DE RESCATE
-Ausencia de recanalización de carótida interna-Ausencia de recanalización de carótida interna
intracraneal,M1 de ACM,arteria basilar despuesintracraneal,M1 de ACM,arteria basilar despues
de terminar perfusión de alteplase intravenosode terminar perfusión de alteplase intravenoso
NEUROPROTECCIONNEUROPROTECCION
 Flujo sanguíneo cerebral:50-55 ml/100 gr de tejido cerebral por minuto.Flujo sanguíneo cerebral:50-55 ml/100 gr de tejido cerebral por minuto.
 Si hay isquemia(MENOS DE 23 ML/MIN X 100 GR),el daño depende:Si hay isquemia(MENOS DE 23 ML/MIN X 100 GR),el daño depende:
-INTENSIDAD DE LA ISQUEMIA-INTENSIDAD DE LA ISQUEMIA
-DURACION DE LA ISQUEMIA-DURACION DE LA ISQUEMIA
-PRESENCIA DE CIRCULACION COLATERAL-PRESENCIA DE CIRCULACION COLATERAL
*Zona de penumbra:Zona alrededor del nucleo central(zona de destrucción o centro*Zona de penumbra:Zona alrededor del nucleo central(zona de destrucción o centro
necrótico) de la isquemia que recibe circulación colateral,suficiente para mantenernecrótico) de la isquemia que recibe circulación colateral,suficiente para mantener
vitalidad estructural pero no para realizar funciones fisiológicasvitalidad estructural pero no para realizar funciones fisiológicas
LA NEUROPROTECCIONCONSISTE EN MANIOBRAS TERAPEUTICAS DIRIGIDAS ALA NEUROPROTECCIONCONSISTE EN MANIOBRAS TERAPEUTICAS DIRIGIDAS A
BLOQUEAR LAS CONSECUENCIAS METABOLICAS Y BIOQUIMICAS ASOCIADAS ABLOQUEAR LAS CONSECUENCIAS METABOLICAS Y BIOQUIMICAS ASOCIADAS A
LA ISQUEMIA CON EL FIN DE PREVENIR LA MUERTELA ISQUEMIA CON EL FIN DE PREVENIR LA MUERTE
NEURONAL(RPTA,TROMBOLISIS INTRAARTERIAL)NEURONAL(RPTA,TROMBOLISIS INTRAARTERIAL)
NEURORREPARACIONNEURORREPARACION
 ESTRATEGIA DESTINADA A RESTAURAR EL DAÑO CEREBRALESTRATEGIA DESTINADA A RESTAURAR EL DAÑO CEREBRAL
ESTABLECIDO,YA SEA FORTALECIENDO EL TEJIDO CEREBRALESTABLECIDO,YA SEA FORTALECIENDO EL TEJIDO CEREBRAL
INTACTO Y TRATANDO EL TEJIDO AFECTADO PARA PROMOVER LAINTACTO Y TRATANDO EL TEJIDO AFECTADO PARA PROMOVER LA
PALSTICIDAD CEREBRAL(CAPACIDAD DEL CEREBRO DEPALSTICIDAD CEREBRAL(CAPACIDAD DEL CEREBRO DE
RESPONDER A ESTIMULOS EXTERNOS E INTERNOS YRESPONDER A ESTIMULOS EXTERNOS E INTERNOS Y
REORGANIZAR SU ESTRUCTURA,FUNCION Y CONEXIONES)REORGANIZAR SU ESTRUCTURA,FUNCION Y CONEXIONES)
 CITICOLINA:CITICOLINA:
-NEUROREGENERACION:AUMENTO SINTESIS DE FOSFOLIPIDOS DELAS-NEUROREGENERACION:AUMENTO SINTESIS DE FOSFOLIPIDOS DELAS
MEMBRANAS(NORMALIZA INTERCAMBIO IONICO Y RESTABLECE NIVELESMEMBRANAS(NORMALIZA INTERCAMBIO IONICO Y RESTABLECE NIVELES
ENZIMATICOS,RESTAURA FUNCION DE NEURORECEPTORES)ENZIMATICOS,RESTAURA FUNCION DE NEURORECEPTORES)
-NEUROPROTECCION:DISMINUYE RADICALES LIBRES POR INHIBICION DE-NEUROPROTECCION:DISMINUYE RADICALES LIBRES POR INHIBICION DE
FOSFOLIPASASFOSFOLIPASAS
-PONTECIA LA NEUROTRASMISION:AUMENTA SINTESIS Y LIBERACION DE-PONTECIA LA NEUROTRASMISION:AUMENTA SINTESIS Y LIBERACION DE
ACETILCOLINA Y DOPAMINAACETILCOLINA Y DOPAMINA
MANEJO QUIRURGICOMANEJO QUIRURGICO
TECNICAS QUIRURGICAS CONVENCIONALESTECNICAS QUIRURGICAS CONVENCIONALES
MICROCIRUGIAMICROCIRUGIA
ASPIRACION ESTEROATAXICA CON O SIN AGENTESASPIRACION ESTEROATAXICA CON O SIN AGENTES
ANTIFIBRILOLITICOSANTIFIBRILOLITICOS
TECNICAS ENDOSCOPICASTECNICAS ENDOSCOPICAS
CLIPAMIENTOCLIPAMIENTO
POR ANATOMIA POR LOCALIZACIONPOR ANATOMIA POR LOCALIZACION
-MUY PEQUEÑOS -MCA-MUY PEQUEÑOS -MCA
-MUY GRANDES -ACOM (ESPECIALMENTE PEQUEÑOS)-MUY GRANDES -ACOM (ESPECIALMENTE PEQUEÑOS)
-TROMBO INTRALUMINAL -SCA-TROMBO INTRALUMINAL -SCA
-RAMOS QUE SALEN DEL DOMO -PICA-RAMOS QUE SALEN DEL DOMO -PICA
-FUSIFORMES-FUSIFORMES
POR PRESENTACIONPOR PRESENTACION
-HEMATOMA-HEMATOMA
-PARALISIS DEL 3 ER NERVIO CRANEAL-PARALISIS DEL 3 ER NERVIO CRANEAL
-ANEURISMA OFTALMICO CON DETERIORO VISUAL-ANEURISMA OFTALMICO CON DETERIORO VISUAL
CONCLUSION
-Las enfermedades cerebrovascular es una importante causa de morbi mortalidad
-Sólo el 30% de los pacientes con entidad neurológica vascular “menor”
acuden a la instancia de salud
-El pilar fundamental de la evaluación y seguimiento del paciente con ICT
y/o ictus es la educación, tanto del pacientes como de los familiares
-Sólo una minoría de los pacientes con ICT evaluados por médicos
generales son enviados a una consulta especializada para valoración
-Solo SE reevalúa al 45 o 47 % de los pacientes
El tabaquismo aumenta en 3 veces el riesgo de padecer enfermedades cerebrovasculares
Recordar … Cont …
El tabaquismo es un factor de riesgo mayor para enfermedades cerebro
vasculares y tiene tres veces mayor riesgo de padecerlo
Pero este factor -tabaquismo- es controlable, contrariamente a otros factores
como la edad o la herencia
El riesgo aumente con la cantidad de cigarrillos fumados por día
(Más elevado entre los fumadores que consumen más de 25 cigarrillos por
día)
Los fumadores pasivos también tienen un mayor riesgo de ACV
Dejar de fumar reduce el riesgo de ACV aproximadamente 50 % en el curso
del primer año
A niveles normales, como las personas que jamás fumaron, en el espacio de
cinco años
ConclusiónConclusión
Es preciso transmitir a los pacientes la información necesaria para la modificación
de los hábitos de vida y tratamiento de los factores modificables
¿Por que ?
A diferencia de lo que ocurre con otras entidades como la cardiopatía isquémica,
sobre la que generalmente se hace más énfasis ,SE SUBESTIMA una
patología con igual o mayor potencialidad de muerte, discapacidad
e invalidez
… Muchas gracias …
Dr Zuren Matutes Fabelo
Neurocirujano

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Neurorradiologia
NeurorradiologiaNeurorradiologia
Neurorradiologia
Jorge Gonzalez
 
Silla turca vacia
Silla turca vaciaSilla turca vacia
Silla turca vacia
tu endocrinologo
 
Caso clínico sección medular.
Caso clínico sección medular.Caso clínico sección medular.
Caso clínico sección medular.
Urgencias ARNAU DE VILANOVA
 
Clase neuroradiologia
Clase neuroradiologiaClase neuroradiologia
Clase neuroradiologia
Joselyn Alcántara
 
Urgencias cerebro vasculares. ARTURO AYALA ARCIPRESTE.MD FAANS
Urgencias cerebro vasculares. ARTURO AYALA ARCIPRESTE.MD FAANSUrgencias cerebro vasculares. ARTURO AYALA ARCIPRESTE.MD FAANS
Urgencias cerebro vasculares. ARTURO AYALA ARCIPRESTE.MD FAANS
Arturo Ayala-Arcipreste
 
Patología de la orbita y el globo ocular diagnóstico imagenológico.
Patología de la orbita y el globo ocular diagnóstico imagenológico.Patología de la orbita y el globo ocular diagnóstico imagenológico.
Patología de la orbita y el globo ocular diagnóstico imagenológico.
Nery Josué Perdomo
 
Clase 4 tac de cerebro y tec 2014
Clase 4 tac de cerebro y tec 2014Clase 4 tac de cerebro y tec 2014
Clase 4 tac de cerebro y tec 2014
Sergio Butman
 
tomografia de craneo.
 tomografia de craneo. tomografia de craneo.
tomografia de craneo.
Kay Vasquez
 
Principales causas de realce meníngeo
Principales causas de realce meníngeoPrincipales causas de realce meníngeo
Principales causas de realce meníngeo
Nery Josué Perdomo
 
Imágenes en dos dimensones
Imágenes en dos dimensonesImágenes en dos dimensones
Imágenes en dos dimensones
mujer_fresa
 
Trm congreso zipa
Trm congreso zipaTrm congreso zipa
Trm congreso zipa
Vanessa Borrero
 
Traumatismo craneo-encefálico Grave
Traumatismo craneo-encefálico GraveTraumatismo craneo-encefálico Grave
Traumatismo craneo-encefálico Grave
Killiam Alberto Argote Araméndiz
 
Sincope
SincopeSincope
16-05-12
16-05-1216-05-12
16-05-12
nachirc
 
Acv presentacion
Acv presentacionAcv presentacion
Caso clínico de tce severo
Caso clínico de tce severoCaso clínico de tce severo
Caso clínico de tce severo
Jose Gabriel Batallas Terranova
 
Preguntas de emergenciologia de neurologia
Preguntas de emergenciologia de neurologiaPreguntas de emergenciologia de neurologia
Preguntas de emergenciologia de neurologia
Mi rincón de Medicina
 
Complicaciones neurologicas por anestesia neuroaxial
Complicaciones neurologicas por anestesia neuroaxialComplicaciones neurologicas por anestesia neuroaxial
Complicaciones neurologicas por anestesia neuroaxial
sanganero
 
Tce cx gral
Tce cx gralTce cx gral
Tce cx gral
NH Hdz
 
TRAUMATISMO ENCEFALOCRANEANO
TRAUMATISMO ENCEFALOCRANEANOTRAUMATISMO ENCEFALOCRANEANO
TRAUMATISMO ENCEFALOCRANEANO
irvinjrc
 

La actualidad más candente (20)

Neurorradiologia
NeurorradiologiaNeurorradiologia
Neurorradiologia
 
Silla turca vacia
Silla turca vaciaSilla turca vacia
Silla turca vacia
 
Caso clínico sección medular.
Caso clínico sección medular.Caso clínico sección medular.
Caso clínico sección medular.
 
Clase neuroradiologia
Clase neuroradiologiaClase neuroradiologia
Clase neuroradiologia
 
Urgencias cerebro vasculares. ARTURO AYALA ARCIPRESTE.MD FAANS
Urgencias cerebro vasculares. ARTURO AYALA ARCIPRESTE.MD FAANSUrgencias cerebro vasculares. ARTURO AYALA ARCIPRESTE.MD FAANS
Urgencias cerebro vasculares. ARTURO AYALA ARCIPRESTE.MD FAANS
 
Patología de la orbita y el globo ocular diagnóstico imagenológico.
Patología de la orbita y el globo ocular diagnóstico imagenológico.Patología de la orbita y el globo ocular diagnóstico imagenológico.
Patología de la orbita y el globo ocular diagnóstico imagenológico.
 
Clase 4 tac de cerebro y tec 2014
Clase 4 tac de cerebro y tec 2014Clase 4 tac de cerebro y tec 2014
Clase 4 tac de cerebro y tec 2014
 
tomografia de craneo.
 tomografia de craneo. tomografia de craneo.
tomografia de craneo.
 
Principales causas de realce meníngeo
Principales causas de realce meníngeoPrincipales causas de realce meníngeo
Principales causas de realce meníngeo
 
Imágenes en dos dimensones
Imágenes en dos dimensonesImágenes en dos dimensones
Imágenes en dos dimensones
 
Trm congreso zipa
Trm congreso zipaTrm congreso zipa
Trm congreso zipa
 
Traumatismo craneo-encefálico Grave
Traumatismo craneo-encefálico GraveTraumatismo craneo-encefálico Grave
Traumatismo craneo-encefálico Grave
 
Sincope
SincopeSincope
Sincope
 
16-05-12
16-05-1216-05-12
16-05-12
 
Acv presentacion
Acv presentacionAcv presentacion
Acv presentacion
 
Caso clínico de tce severo
Caso clínico de tce severoCaso clínico de tce severo
Caso clínico de tce severo
 
Preguntas de emergenciologia de neurologia
Preguntas de emergenciologia de neurologiaPreguntas de emergenciologia de neurologia
Preguntas de emergenciologia de neurologia
 
Complicaciones neurologicas por anestesia neuroaxial
Complicaciones neurologicas por anestesia neuroaxialComplicaciones neurologicas por anestesia neuroaxial
Complicaciones neurologicas por anestesia neuroaxial
 
Tce cx gral
Tce cx gralTce cx gral
Tce cx gral
 
TRAUMATISMO ENCEFALOCRANEANO
TRAUMATISMO ENCEFALOCRANEANOTRAUMATISMO ENCEFALOCRANEANO
TRAUMATISMO ENCEFALOCRANEANO
 

Similar a Enfermedad vascular cerebral

4 metodos diagnosticos
4 metodos diagnosticos4 metodos diagnosticos
4 metodos diagnosticos
Irwin Rodriguez Caro
 
Preeclampsia eclampsia - hellp
Preeclampsia   eclampsia - hellpPreeclampsia   eclampsia - hellp
Preeclampsia eclampsia - hellp
andymaque
 
04 shock
04 shock04 shock
evc-hemorragico-1210527886598735-9.pdf
evc-hemorragico-1210527886598735-9.pdfevc-hemorragico-1210527886598735-9.pdf
evc-hemorragico-1210527886598735-9.pdf
EdgarAntonioLenVzque
 
Fundamentos cuidado enfermero_infecciones sistemicas (1)
Fundamentos cuidado enfermero_infecciones sistemicas (1)Fundamentos cuidado enfermero_infecciones sistemicas (1)
Fundamentos cuidado enfermero_infecciones sistemicas (1)
dario castro
 
Oft enfermedades del nervio optico2. retinoblastoma.
Oft enfermedades del nervio optico2. retinoblastoma.Oft enfermedades del nervio optico2. retinoblastoma.
Oft enfermedades del nervio optico2. retinoblastoma.
Bianca Perez
 
Hipertension endocraneana
Hipertension endocraneanaHipertension endocraneana
Hipertension endocraneana
Oscar Quispe
 
P R E S E N T A C I O N E C V A G U D A C O D I G O I C T U S
P R E S E N T A C I O N    E C V  A G U D A  C O D I G O  I C T U SP R E S E N T A C I O N    E C V  A G U D A  C O D I G O  I C T U S
P R E S E N T A C I O N E C V A G U D A C O D I G O I C T U S
Juan Antonio Cordero Torres
 
Presentacion ecv aguda codigo ictus
Presentacion   ecv aguda codigo ictusPresentacion   ecv aguda codigo ictus
Presentacion ecv aguda codigo ictus
Juan Antonio Cordero Torres
 
Hemorragia Digestiva Alta
Hemorragia Digestiva AltaHemorragia Digestiva Alta
Hemorragia Digestiva Alta
roogaona
 
Torch 2011
Torch 2011Torch 2011
Torch 2011
MARIA GONZALES
 
PATOLOGIAS NEUROLOGICAS en -MAYLET.pptx
PATOLOGIAS NEUROLOGICAS  en -MAYLET.pptxPATOLOGIAS NEUROLOGICAS  en -MAYLET.pptx
PATOLOGIAS NEUROLOGICAS en -MAYLET.pptx
SophiaCorredor
 
Semiologia cardiovascular en niños
Semiologia cardiovascular en  niñosSemiologia cardiovascular en  niños
Semiologia cardiovascular en niños
Esleiner 07
 
Sd del anciano caído al suelo
Sd del anciano caído al sueloSd del anciano caído al suelo
Sd del anciano caído al suelo
B. Jiménez
 
DOCENCIA 3ER AÑO 20-3-13.ppt
DOCENCIA 3ER AÑO 20-3-13.pptDOCENCIA 3ER AÑO 20-3-13.ppt
DOCENCIA 3ER AÑO 20-3-13.ppt
RobertojesusPerezdel1
 
GUIA ECV S. SPIRITUS.ppt
GUIA ECV S. SPIRITUS.pptGUIA ECV S. SPIRITUS.ppt
GUIA ECV S. SPIRITUS.ppt
RobertojesusPerezdel1
 
medicina ECV (I) DOCENCIA 3ER AÑO 6-3-16.pptx
medicina ECV (I)  DOCENCIA 3ER AÑO 6-3-16.pptxmedicina ECV (I)  DOCENCIA 3ER AÑO 6-3-16.pptx
medicina ECV (I) DOCENCIA 3ER AÑO 6-3-16.pptx
RobertojesusPerezdel1
 
Shock
ShockShock
Sindrome hemorragico
Sindrome hemorragico Sindrome hemorragico
Sindrome hemorragico
eddynoy velasquez
 
(2013-03-12) Ictus manejo del episodio agudo y prevencion en ap (ppt)
(2013-03-12) Ictus manejo del episodio agudo y prevencion en ap (ppt)(2013-03-12) Ictus manejo del episodio agudo y prevencion en ap (ppt)
(2013-03-12) Ictus manejo del episodio agudo y prevencion en ap (ppt)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Similar a Enfermedad vascular cerebral (20)

4 metodos diagnosticos
4 metodos diagnosticos4 metodos diagnosticos
4 metodos diagnosticos
 
Preeclampsia eclampsia - hellp
Preeclampsia   eclampsia - hellpPreeclampsia   eclampsia - hellp
Preeclampsia eclampsia - hellp
 
04 shock
04 shock04 shock
04 shock
 
evc-hemorragico-1210527886598735-9.pdf
evc-hemorragico-1210527886598735-9.pdfevc-hemorragico-1210527886598735-9.pdf
evc-hemorragico-1210527886598735-9.pdf
 
Fundamentos cuidado enfermero_infecciones sistemicas (1)
Fundamentos cuidado enfermero_infecciones sistemicas (1)Fundamentos cuidado enfermero_infecciones sistemicas (1)
Fundamentos cuidado enfermero_infecciones sistemicas (1)
 
Oft enfermedades del nervio optico2. retinoblastoma.
Oft enfermedades del nervio optico2. retinoblastoma.Oft enfermedades del nervio optico2. retinoblastoma.
Oft enfermedades del nervio optico2. retinoblastoma.
 
Hipertension endocraneana
Hipertension endocraneanaHipertension endocraneana
Hipertension endocraneana
 
P R E S E N T A C I O N E C V A G U D A C O D I G O I C T U S
P R E S E N T A C I O N    E C V  A G U D A  C O D I G O  I C T U SP R E S E N T A C I O N    E C V  A G U D A  C O D I G O  I C T U S
P R E S E N T A C I O N E C V A G U D A C O D I G O I C T U S
 
Presentacion ecv aguda codigo ictus
Presentacion   ecv aguda codigo ictusPresentacion   ecv aguda codigo ictus
Presentacion ecv aguda codigo ictus
 
Hemorragia Digestiva Alta
Hemorragia Digestiva AltaHemorragia Digestiva Alta
Hemorragia Digestiva Alta
 
Torch 2011
Torch 2011Torch 2011
Torch 2011
 
PATOLOGIAS NEUROLOGICAS en -MAYLET.pptx
PATOLOGIAS NEUROLOGICAS  en -MAYLET.pptxPATOLOGIAS NEUROLOGICAS  en -MAYLET.pptx
PATOLOGIAS NEUROLOGICAS en -MAYLET.pptx
 
Semiologia cardiovascular en niños
Semiologia cardiovascular en  niñosSemiologia cardiovascular en  niños
Semiologia cardiovascular en niños
 
Sd del anciano caído al suelo
Sd del anciano caído al sueloSd del anciano caído al suelo
Sd del anciano caído al suelo
 
DOCENCIA 3ER AÑO 20-3-13.ppt
DOCENCIA 3ER AÑO 20-3-13.pptDOCENCIA 3ER AÑO 20-3-13.ppt
DOCENCIA 3ER AÑO 20-3-13.ppt
 
GUIA ECV S. SPIRITUS.ppt
GUIA ECV S. SPIRITUS.pptGUIA ECV S. SPIRITUS.ppt
GUIA ECV S. SPIRITUS.ppt
 
medicina ECV (I) DOCENCIA 3ER AÑO 6-3-16.pptx
medicina ECV (I)  DOCENCIA 3ER AÑO 6-3-16.pptxmedicina ECV (I)  DOCENCIA 3ER AÑO 6-3-16.pptx
medicina ECV (I) DOCENCIA 3ER AÑO 6-3-16.pptx
 
Shock
ShockShock
Shock
 
Sindrome hemorragico
Sindrome hemorragico Sindrome hemorragico
Sindrome hemorragico
 
(2013-03-12) Ictus manejo del episodio agudo y prevencion en ap (ppt)
(2013-03-12) Ictus manejo del episodio agudo y prevencion en ap (ppt)(2013-03-12) Ictus manejo del episodio agudo y prevencion en ap (ppt)
(2013-03-12) Ictus manejo del episodio agudo y prevencion en ap (ppt)
 

Más de Zuren Matutes Fabelo

Trauma craneo encefalico
Trauma craneo encefalicoTrauma craneo encefalico
Trauma craneo encefalico
Zuren Matutes Fabelo
 
Abordajes quirurgicos a la region mesial temporal
Abordajes quirurgicos a la region mesial temporalAbordajes quirurgicos a la region mesial temporal
Abordajes quirurgicos a la region mesial temporal
Zuren Matutes Fabelo
 
Enfermedad de parkinson
Enfermedad de parkinsonEnfermedad de parkinson
Enfermedad de parkinson
Zuren Matutes Fabelo
 
Fusion lumbar circunferencial
Fusion lumbar circunferencialFusion lumbar circunferencial
Fusion lumbar circunferencial
Zuren Matutes Fabelo
 
Alif minimamente invasivo
Alif minimamente invasivoAlif minimamente invasivo
Alif minimamente invasivo
Zuren Matutes Fabelo
 
Alif minimamente invasivo
Alif minimamente invasivoAlif minimamente invasivo
Alif minimamente invasivo
Zuren Matutes Fabelo
 
NEUROCIRUGIA SIGLO XXI
NEUROCIRUGIA SIGLO XXINEUROCIRUGIA SIGLO XXI
NEUROCIRUGIA SIGLO XXI
Zuren Matutes Fabelo
 
Minitoracotomia asistida por endoscopia
Minitoracotomia asistida por endoscopiaMinitoracotomia asistida por endoscopia
Minitoracotomia asistida por endoscopia
Zuren Matutes Fabelo
 
Trauma craneo encefalico
Trauma craneo encefalicoTrauma craneo encefalico
Trauma craneo encefalico
Zuren Matutes Fabelo
 
Cirugia de columna en la 3era edad
Cirugia de columna en la 3era edadCirugia de columna en la 3era edad
Cirugia de columna en la 3era edad
Zuren Matutes Fabelo
 
Nuevas tendencias en cirugia de columna
Nuevas tendencias en cirugia de columnaNuevas tendencias en cirugia de columna
Nuevas tendencias en cirugia de columna
Zuren Matutes Fabelo
 

Más de Zuren Matutes Fabelo (11)

Trauma craneo encefalico
Trauma craneo encefalicoTrauma craneo encefalico
Trauma craneo encefalico
 
Abordajes quirurgicos a la region mesial temporal
Abordajes quirurgicos a la region mesial temporalAbordajes quirurgicos a la region mesial temporal
Abordajes quirurgicos a la region mesial temporal
 
Enfermedad de parkinson
Enfermedad de parkinsonEnfermedad de parkinson
Enfermedad de parkinson
 
Fusion lumbar circunferencial
Fusion lumbar circunferencialFusion lumbar circunferencial
Fusion lumbar circunferencial
 
Alif minimamente invasivo
Alif minimamente invasivoAlif minimamente invasivo
Alif minimamente invasivo
 
Alif minimamente invasivo
Alif minimamente invasivoAlif minimamente invasivo
Alif minimamente invasivo
 
NEUROCIRUGIA SIGLO XXI
NEUROCIRUGIA SIGLO XXINEUROCIRUGIA SIGLO XXI
NEUROCIRUGIA SIGLO XXI
 
Minitoracotomia asistida por endoscopia
Minitoracotomia asistida por endoscopiaMinitoracotomia asistida por endoscopia
Minitoracotomia asistida por endoscopia
 
Trauma craneo encefalico
Trauma craneo encefalicoTrauma craneo encefalico
Trauma craneo encefalico
 
Cirugia de columna en la 3era edad
Cirugia de columna en la 3era edadCirugia de columna en la 3era edad
Cirugia de columna en la 3era edad
 
Nuevas tendencias en cirugia de columna
Nuevas tendencias en cirugia de columnaNuevas tendencias en cirugia de columna
Nuevas tendencias en cirugia de columna
 

Último

Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
SariitaPacheco
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
rconniequinonez
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptxIntroduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
megrandai
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
TECVICTORMANUELRUIZS
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptxAtención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
diegovalorant1357
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 

Último (20)

Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptxIntroduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptxAtención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 

Enfermedad vascular cerebral

  • 1. Enfermedad Vascular CerebralEnfermedad Vascular Cerebral Dr. Zuren Matutes Fabelo Neurocirujano … Consideraciones generales …
  • 2. INCIDENCIA Y PREVALENCIAINCIDENCIA Y PREVALENCIA  Segunda causa de muerteSegunda causa de muerte  Principal causa de invalidezPrincipal causa de invalidez  82,6% tipo oclusivo,17,6% hemorrágico82,6% tipo oclusivo,17,6% hemorrágico  Los eventos hemorrgicos mas frecuentes enLos eventos hemorrgicos mas frecuentes en jóvenes.jóvenes.  Mexico:96 por 100000 habitantes(25 años)Mexico:96 por 100000 habitantes(25 años) población mundial:118 por100000 habitantespoblación mundial:118 por100000 habitantes  RECURRENCIA:5-15% primer añoRECURRENCIA:5-15% primer año 40% a los 5 años.40% a los 5 años.
  • 3. FACTORES DE RIESGOFACTORES DE RIESGO -Hipertension arterial-Hipertension arterial -Diabetes mellitus-Diabetes mellitus -Sndrome metabolico:obesidad ,hipertensión,-Sndrome metabolico:obesidad ,hipertensión, aumento del colesterol,triglicéridos,ldl,dismi-aumento del colesterol,triglicéridos,ldl,dismi- nucion de HDL,hiperinsulinemia y resistencia anucion de HDL,hiperinsulinemia y resistencia a la insulina con hiperglicemia.la insulina con hiperglicemia. -sexo masculino-sexo masculino -tabaquismo-tabaquismo -sedentarismo-sedentarismo -anticoagulación.antiagregantes-anticoagulación.antiagregantes
  • 4. CONCEPTOCONCEPTO Enfermedad Vascular Cerebral es la alteración permanente o transitoria de la función cerebral que aparece como consecuencia de un trastorno circulatorio (alteración en los vasos cerebrales) En esta definición quedan incluídos: episodios hemorrágicos procesos isquémicos Eventos isquémicos: -aterosclerosis de grandes arterias(8,4%).mayor prevalencia en ati -enfermedad de pequeños vasos o lacunar(20,1%) -cardioembolia(19,7%) -otras causas,mixto o indeterminado(51,8%) vasculopatías no ateromatosas como vasculitis o diseccion arterial, Estados protromboticos como síndrome antifosfolipido etc) Eventos hemorrágicos: -Primaria o espontanea(hta o angiopatía amiloide)(85-75%) -Secundaria a lesiones anatómicas o trastornos hematológicos(15-25%)
  • 5. EPISODIO TRANSITORIO DE DISFUNCION NEUROLOGICA ORIGINADO POR ISQUEMIA FOCAL DEL CEREBRO,MEDULA ESPINAL O RETINA,SIN INFARTO AGUDO(CLASIFICACION MODIFICADA AHA 2002) -Aunque los síntomas duren menos de 1 hr,pueden aparecer en el 33,6% de los pacientes cambios isquémicos agudos en la secuencia de difusión de la rmn. -clínica circulacion anterior o posterior. -valoración por neurólogo : A-ICT de bajo riesgo(ambulatorio) B-ICTde alto riesgo(ingreso a clínica de ICT) C-diagnostico de EVC:ingreso a la unidad de ictus vascular para trombolisis vascular ISQUEMIA CEREBRAL TRANSITORIA (ICT)
  • 6. Topografía Síntomas de isquemia cerebral según territorios a) Territorio carotídeo: • Alteraciones motoras: Parálisis de un hemicuerpo • Alteraciones sensitivas: Hemihipoestesias •Trastornos del lenguaje: Disartria (pronunciar) Afasia o disfasia (expresar o comprensión)–Alteraciones visuales: Amaurosis unilateral o hemianopsia homónima • Territorio superficial o profundo b) Territorio vértebro-basilar: • Alteraciones motoras: Hemiparesia, tetraparesia o trastornos alternantes • Alteraciones sensitivas: Hemihipoestesias o ambos lados del cuerpo • Trastornos visuales: Ceguera bilateral transitoria o no, hemianopsia homónima • Trastornos del equilibrio: inestabilidad y ataxia (marcha) Mucho valor : síntomas dependientes • Afectación cerebelosa (dismetría, ataxia) • Nervios craneales (dipoplia , vértigo, disfagia)
  • 7. Diagnóstico Diferencial y Sospechas de ICT Atípicos DIAGNÓSTICOS DIFERENCIALES • Crisis focales epilépticas • Migraña • Tumor • Hematoma subdural • Síndromes neurohipoglicemicos CONSIDERAR LOS ATI ATIPICOS(MAYOR RIESGO DE EVENTOS CARDIOVASCULARES,FUNDAMENTE ARRITMIAS CARDIACAS) (paciente que presente uno o más de los siguientes síntomas) • Trastornos visuales en uno o varios campo visuales en forma de destellos • Distorsión del campo visual o visión en túnel • Cansancio o sensación de pesadez en las extremidades • Síntomas sensitivos aislados o con extensión gradual • Síntomas aislados del tronco encefálico ( disfagia, disartria, diplopía o inestabilidad) • Perdida de consciencia sin causa aparente • Hormigueo en una o mas de las extremidades o labios • Desorientación o • Amnesia
  • 8. 1. ICT DE CAUSA IDENTIFICABLE: .Estenosis arterial grave extra o intracraneal .Disminuciondel flujo en la arteria cerebral media(Doppler transcraneal) .Identificacion de una posible causa emboligena cardiaca -protesis valvular mecánica -endocarditis -diseccion aortica -síndrome coronario agudo -insuficiencia cardiaca congestiva -fibrilación auricular 2-ICT que aumenta duracion,frecuencia o gravedad(ict in crecendo) 3-ICT con alta probabilidad de ser originada por una fibrilación paroxística.Ingreso para monitoreo Holter por 24 hrs ICT DE ALTO RIESGO
  • 9.
  • 10. TRATAMIENTO DEL INFARTOTRATAMIENTO DEL INFARTO CEREBRAL AGUDOCEREBRAL AGUDO
  • 11. ESCALA NIHSSESCALA NIHSS  Deficit leve:1-3 puntosDeficit leve:1-3 puntos  Deficit moderado:4-15 puntosDeficit moderado:4-15 puntos  Deficit grave:16-24 puntosDeficit grave:16-24 puntos  Deficit muy grave:mas de 24 puntosDeficit muy grave:mas de 24 puntos SOSPECHA DE ICTUS:ENTRE 5-25 PUNTOSSOSPECHA DE ICTUS:ENTRE 5-25 PUNTOS
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16. TROMBOLISIS INTRAARTERIAlTROMBOLISIS INTRAARTERIAl MERCI RETRIEVAL SYSTEM(MERC)MERCI RETRIEVAL SYSTEM(MERC) 1-PRIMERA ELECCION1-PRIMERA ELECCION:: Pacientes con oclusión de acm quienes este ci la trombólisis intravenosa:Pacientes con oclusión de acm quienes este ci la trombólisis intravenosa: -nihss mayor de 25-nihss mayor de 25 -poscirugia o revascularización carotidea o cardiaca-poscirugia o revascularización carotidea o cardiaca -INR menor 2-INR menor 2 --riesgo de hemorragia sistémicariesgo de hemorragia sistémica *Pacientes que han sobrepasado la ventana terapéutica de 4,5 hrs*Pacientes que han sobrepasado la ventana terapéutica de 4,5 hrs *Oclusiones aguda de la arteria vertebral o la carótida intracraneal*Oclusiones aguda de la arteria vertebral o la carótida intracraneal 2-DE RESCATE2-DE RESCATE -Ausencia de recanalización de carótida interna-Ausencia de recanalización de carótida interna intracraneal,M1 de ACM,arteria basilar despuesintracraneal,M1 de ACM,arteria basilar despues de terminar perfusión de alteplase intravenosode terminar perfusión de alteplase intravenoso
  • 17. NEUROPROTECCIONNEUROPROTECCION  Flujo sanguíneo cerebral:50-55 ml/100 gr de tejido cerebral por minuto.Flujo sanguíneo cerebral:50-55 ml/100 gr de tejido cerebral por minuto.  Si hay isquemia(MENOS DE 23 ML/MIN X 100 GR),el daño depende:Si hay isquemia(MENOS DE 23 ML/MIN X 100 GR),el daño depende: -INTENSIDAD DE LA ISQUEMIA-INTENSIDAD DE LA ISQUEMIA -DURACION DE LA ISQUEMIA-DURACION DE LA ISQUEMIA -PRESENCIA DE CIRCULACION COLATERAL-PRESENCIA DE CIRCULACION COLATERAL *Zona de penumbra:Zona alrededor del nucleo central(zona de destrucción o centro*Zona de penumbra:Zona alrededor del nucleo central(zona de destrucción o centro necrótico) de la isquemia que recibe circulación colateral,suficiente para mantenernecrótico) de la isquemia que recibe circulación colateral,suficiente para mantener vitalidad estructural pero no para realizar funciones fisiológicasvitalidad estructural pero no para realizar funciones fisiológicas LA NEUROPROTECCIONCONSISTE EN MANIOBRAS TERAPEUTICAS DIRIGIDAS ALA NEUROPROTECCIONCONSISTE EN MANIOBRAS TERAPEUTICAS DIRIGIDAS A BLOQUEAR LAS CONSECUENCIAS METABOLICAS Y BIOQUIMICAS ASOCIADAS ABLOQUEAR LAS CONSECUENCIAS METABOLICAS Y BIOQUIMICAS ASOCIADAS A LA ISQUEMIA CON EL FIN DE PREVENIR LA MUERTELA ISQUEMIA CON EL FIN DE PREVENIR LA MUERTE NEURONAL(RPTA,TROMBOLISIS INTRAARTERIAL)NEURONAL(RPTA,TROMBOLISIS INTRAARTERIAL)
  • 18. NEURORREPARACIONNEURORREPARACION  ESTRATEGIA DESTINADA A RESTAURAR EL DAÑO CEREBRALESTRATEGIA DESTINADA A RESTAURAR EL DAÑO CEREBRAL ESTABLECIDO,YA SEA FORTALECIENDO EL TEJIDO CEREBRALESTABLECIDO,YA SEA FORTALECIENDO EL TEJIDO CEREBRAL INTACTO Y TRATANDO EL TEJIDO AFECTADO PARA PROMOVER LAINTACTO Y TRATANDO EL TEJIDO AFECTADO PARA PROMOVER LA PALSTICIDAD CEREBRAL(CAPACIDAD DEL CEREBRO DEPALSTICIDAD CEREBRAL(CAPACIDAD DEL CEREBRO DE RESPONDER A ESTIMULOS EXTERNOS E INTERNOS YRESPONDER A ESTIMULOS EXTERNOS E INTERNOS Y REORGANIZAR SU ESTRUCTURA,FUNCION Y CONEXIONES)REORGANIZAR SU ESTRUCTURA,FUNCION Y CONEXIONES)  CITICOLINA:CITICOLINA: -NEUROREGENERACION:AUMENTO SINTESIS DE FOSFOLIPIDOS DELAS-NEUROREGENERACION:AUMENTO SINTESIS DE FOSFOLIPIDOS DELAS MEMBRANAS(NORMALIZA INTERCAMBIO IONICO Y RESTABLECE NIVELESMEMBRANAS(NORMALIZA INTERCAMBIO IONICO Y RESTABLECE NIVELES ENZIMATICOS,RESTAURA FUNCION DE NEURORECEPTORES)ENZIMATICOS,RESTAURA FUNCION DE NEURORECEPTORES) -NEUROPROTECCION:DISMINUYE RADICALES LIBRES POR INHIBICION DE-NEUROPROTECCION:DISMINUYE RADICALES LIBRES POR INHIBICION DE FOSFOLIPASASFOSFOLIPASAS -PONTECIA LA NEUROTRASMISION:AUMENTA SINTESIS Y LIBERACION DE-PONTECIA LA NEUROTRASMISION:AUMENTA SINTESIS Y LIBERACION DE ACETILCOLINA Y DOPAMINAACETILCOLINA Y DOPAMINA
  • 19.
  • 20.
  • 21. MANEJO QUIRURGICOMANEJO QUIRURGICO TECNICAS QUIRURGICAS CONVENCIONALESTECNICAS QUIRURGICAS CONVENCIONALES MICROCIRUGIAMICROCIRUGIA ASPIRACION ESTEROATAXICA CON O SIN AGENTESASPIRACION ESTEROATAXICA CON O SIN AGENTES ANTIFIBRILOLITICOSANTIFIBRILOLITICOS TECNICAS ENDOSCOPICASTECNICAS ENDOSCOPICAS
  • 22.
  • 23.
  • 24.
  • 25.
  • 26. CLIPAMIENTOCLIPAMIENTO POR ANATOMIA POR LOCALIZACIONPOR ANATOMIA POR LOCALIZACION -MUY PEQUEÑOS -MCA-MUY PEQUEÑOS -MCA -MUY GRANDES -ACOM (ESPECIALMENTE PEQUEÑOS)-MUY GRANDES -ACOM (ESPECIALMENTE PEQUEÑOS) -TROMBO INTRALUMINAL -SCA-TROMBO INTRALUMINAL -SCA -RAMOS QUE SALEN DEL DOMO -PICA-RAMOS QUE SALEN DEL DOMO -PICA -FUSIFORMES-FUSIFORMES POR PRESENTACIONPOR PRESENTACION -HEMATOMA-HEMATOMA -PARALISIS DEL 3 ER NERVIO CRANEAL-PARALISIS DEL 3 ER NERVIO CRANEAL -ANEURISMA OFTALMICO CON DETERIORO VISUAL-ANEURISMA OFTALMICO CON DETERIORO VISUAL
  • 27. CONCLUSION -Las enfermedades cerebrovascular es una importante causa de morbi mortalidad -Sólo el 30% de los pacientes con entidad neurológica vascular “menor” acuden a la instancia de salud -El pilar fundamental de la evaluación y seguimiento del paciente con ICT y/o ictus es la educación, tanto del pacientes como de los familiares -Sólo una minoría de los pacientes con ICT evaluados por médicos generales son enviados a una consulta especializada para valoración -Solo SE reevalúa al 45 o 47 % de los pacientes El tabaquismo aumenta en 3 veces el riesgo de padecer enfermedades cerebrovasculares
  • 28. Recordar … Cont … El tabaquismo es un factor de riesgo mayor para enfermedades cerebro vasculares y tiene tres veces mayor riesgo de padecerlo Pero este factor -tabaquismo- es controlable, contrariamente a otros factores como la edad o la herencia El riesgo aumente con la cantidad de cigarrillos fumados por día (Más elevado entre los fumadores que consumen más de 25 cigarrillos por día) Los fumadores pasivos también tienen un mayor riesgo de ACV Dejar de fumar reduce el riesgo de ACV aproximadamente 50 % en el curso del primer año A niveles normales, como las personas que jamás fumaron, en el espacio de cinco años
  • 29. ConclusiónConclusión Es preciso transmitir a los pacientes la información necesaria para la modificación de los hábitos de vida y tratamiento de los factores modificables ¿Por que ? A diferencia de lo que ocurre con otras entidades como la cardiopatía isquémica, sobre la que generalmente se hace más énfasis ,SE SUBESTIMA una patología con igual o mayor potencialidad de muerte, discapacidad e invalidez … Muchas gracias … Dr Zuren Matutes Fabelo Neurocirujano