SlideShare una empresa de Scribd logo
1
Lectio Divina
XIV Domingo, T.O. Ciclo ‘B’
(Mc 6, 1-6)
A lo largo de la páginas de su Evangelio, Marcos indica que la
presencia y la acción de Jesús constituyen una fuente creciente de
gozo para algunos y un motivo de rechazo para otros. Crece el
conflicto y el misterio de Dios, que hace su propuesta salvadora a
sus hijos, en su Hijo, Cristo Jesús.
Con el capítulo 6º, y en esta narración nos encontramos delante de una curva. La gente de
Nazaret se cierra ante Jesús (Mc 6,1-6). Y Él, ante esta postura de cierre de la gente de su
comunidad, se abre a gentes de otras comunidades. Se dirige a los de Galilea y envía a sus
discípulos en misión, enseñando cómo debe ser la relación con las personas, de modo que sea
verdadera y comunitaria, que no excluya a nadie, como sucedía entre los de Nazaret (Mc 6,7-
13).
Cuando Marcos escribió su Evangelio, las comunidades cristianas vivían una situación difícil,
sin horizontes. Humanamente hablando no había futuro para ellos. La descripción del
conflicto que Jesús vivió en Nazaret y el envío de los discípulos, que alarga su misión, las
vuelve creativos. Para aquéllos que creyeron en Jesús hubo siempre un horizontes, porque es
“el camino, la verdad y la vida” (Jn 14).
Seguimiento:
1. Salió de allí y vino a su patria, y sus discípulos le siguieron.
2. Cuando llegó el sábado se puso a enseñar en la sinagoga. La multitud, al oírle, quedaba
maravillada, y decía: «¿De dónde le viene esto? y ¿qué sabiduría es esta que le ha sido
dada? ¿Y esos milagros hechos por sus manos?
3. ¿No es éste el carpintero, el hijo de María y hermano de Santiago, Joset, Judas y Simón? ¿Y
no están sus hermanas aquí entre nosotros?» Y se escandalizaban a causa de él.
4. Jesús les dijo: «Un profeta sólo en su patria, entre sus parientes y en su casa carece de
prestigio.»
5. Y no podía hacer allí ningún milagro, a excepción de unos pocos enfermos a quienes curó
imponiéndoles las manos.
6. Y se maravilló de su falta de fe.
LEER: entender lo que dice el texto fijándose en cómo lo dice
Tres evangelistas recogen el episodio con todo detalle. Según Marcos, Jesús llega a Nazaret
acompañado de un grupo de discípulos y con fama de profeta que cura. Sus vecinos no saben
qué pensar.as por Jesús y quedó escandalizada.
Siempre es bueno regresar a nuestra tierra. Después de una larga ausencia, también Jesús
regresa y, como de costumbre, en el día de sábado va a una reunión de la comunidad.
Jesús tomó la palabra.. Signo de que las personas podían participar y expresar su opinión.
Pero a la gente no le gustaron las palabras expresadas por Él.
2
Lo conocían desde niño y se preguntaban: ¿cómo cambió tanto? La gente de Cafarnaún había
aceptado la enseñanza de Jesús (Mc 1,22), pero su gente, la de Nazaret, se escandalizaba y no
lo había aceptaban.
¿Cuál fue el motivo de este rechazo? “¿No es éste el carpintero, el hijo de María?” No
aceptaban el misterio de Dios presente en una persona tan común como ellos. ¡Para que les
hablara de Dios creían que tenía que ser diferente de ellos!
Las personas que tendrían que hacer sido las primeras en aceptar la Buena Nueva, fueron
precisamente las primeras en no aceptarla.
El conflicto no fue sólo con los de fuera, sino sobre todo con la gente de Nazaret.
Ellos no lo aceptan, porque no consiguen entender el misterio que rodea su persona. Se
hacían tantas preguntas: “¿De dónde le viene todo esto? ¿Y qué sabiduría es ésta que le ha sido
dada? ¿Y esos prodigios hechos por sus manos? ¿No es éste el carpintero, el hijo de María, el
hermano de Santiago, de José, de Judas y de Simón? ¿Y sus hermanas no están aquí con
nosotros?” Y no le creyeron.
Jesús despertaba admiración verdadera por su sabiduría, por la ciencia sobrenatural y la
calidad de sus enseñanzas, pero sus paisanos eran incrédulos.
Quienes fueron acogiendo sus enseñanzas formaron su nueva familia. Todos aquellos que
cumplían la voluntad de Dios (Marcos 3, 35), como María, su madre, quien fue la primera en
ponernos el ejemplo de lo que quiere decir creer, aceptar la salvación de Dios que Cristo Jesús
vino a traernos.
MEDITAR: aplicar lo que dice el texto a nuestra vida
Jesús no era un sacerdote del gran templo, ocupado en cuidar y promover la religión.
Tampoco fue un maestro de la Ley, dedicado a defender la Torá de Moisés. Los campesinos de
Galilea no veían en sus curaciones y en sus palabras de fuego la actuación de un profeta
movido por el Espíritu de Dios. Él sabía que le esperaba la incomprensión y el conflicto.. Los
dirigentes religiosos se le enfrentaron, y como los profetas, fue perseguido y rechazado por
los suyos.
Jesús entró en la pequeña sinagoga del pueblo y "empezó a enseñar" siendo sábado. Sus
vecinos y familiares al escucharlo se cuestionaban: ¿Dónde ha aprendido ese mensaje
sorprendente del reino de Dios? ¿De quién ha recibido esa fuerza para curar? Marcos dice que
todo "les resultaba escandaloso". ¿Por qué?
Los paisanos de Jesús se habían hecho una idea de él, porque se quedaron con la imagen que
tenían de su origen, infancia, familia, entorno. En lugar de acogerlo tal como se presentó ante
ellos, se bloquearon. No podían abrirse al misterio que encerraba su persona. Se resistían a
descubrir en él la cercanía salvadora de Dios.
 Esas personas no estaban dispuestas a escuchar el mensaje que el Maestro les dirigía en
nombre de Dios. Ellos tenían su sinagoga, sus libros sagrados y sus tradiciones. Vivían su
religión buscando no incomodarse. La presencia profética de Jesús podría quitarles la
tranquilidad. ¿Y nosotros cómo la vivimos?
Marcos habla de la estrechez pueblerina y familiar de los nazarenos, quienes conocían a Jesús,
a su familia y por ello desestimaron sus poderes y se “escandalizaban de su predicación.”.
Desconfiaban del valor de sus obras porque no era uno de los doctores de Jerusalén. Como
3
esperaban un Mesías gu errero, que movería la revolución política, ocasionando temor y
violencia, se cuestionaban: ¿Puede ser éste el Mesías, siendo pacificador, conocido y cercano a
todos nosotros?
Jesús, conociendo qué pensaban de él dijo: “¡Un profeta no es despreciado más que en su
propia patria, entre sus parientes y en su casa!” Quería actuar entre ellos, pero no pudo
hacerlo, por su falta de fe.
 Los cristianos tenemos imágenes bastante diferentes de Jesús. No todas coinciden con la
que tenían los que lo conocieron de cerca y lo siguieron. Cada uno nos podemos hacer la
nuestra. Esta imagen condiciona nuestra forma de vivir la fe. Si nuestra imagen es pobre,
parcial o distorsionada, nuestra fe será pobre, parcial y distorsionada también.
¿Por qué nos esforzamos poco en conocer a Jesús cada día más? ¿Por qué nos
escandalizan sus rasgos humanos? ¿Por qué nos resistimos a confesar que Dios se ha
encarnado en su Hijo, Cristo Jesús? ¿Tal vez intuimos que su vida profética nos obligaría a
transformar profundamente nuestra vida, nuestra comunidad, a la misma Iglesia?
Jesús no tenía poder cultural como los escribas. No era un intelectual con estudios. Tampoco
poseía el poder sagrado de los sacerdotes del templo. No era miembro de una familia
honorable, ni pertenecía a las elites urbanas de Séforis o Tiberíades. Era un «obrero de la
construcción», de una aldea desconocida de la Baja Galilea.
Tampoco había estudiado en ninguna escuela rabínica. No se dedicaba a explicar la Ley. No le
preocupaban las discusiones doctrinales. No se interesaba por los ritos del templo. La gente lo
veía como un maestro que enseñaba a entender y vivir la vida de manera diferente.
Marcos dice que cuando Jesús llegó a Nazaret acompañado por sus discípulos, sus vecinos
quedaron sorprendidos por dos cosas: la sabiduría de su corazón y la fuerza curadora de sus
manos. El no era un pensador que explicaba una doctrina, sino un sabio que comunicaba su
experiencia de Dios y enseñaba a vivir bajo el signo del amor. No era un líder autoritario que
imponía su poder, sino un curador que sanaba la vida y aliviaba el sufrimiento. En Jesús se
cumple la palabra del profeta, incluso la del rechazo: el abandono que experimentará en la
cruz, que fue la máxima identificación de su mesianismo
 Sólo en Cristo podemos anunciar a nuestro tiempo la revelación definitiva del nombre de
Dios como Padre Y hoy, como nunca, lo tenemos que creer desde la escasez de los
resultados, desde la propia pobreza de la fe, con confianza y serenidad. Hay que creer con
fuerza y con valentía, porque la tarea que tenemos que cumplir, como discípulos
misioneros es ardua y la cruz también nos espera. Anunciemos a Cristo con el corazón
lleno del gozo profundo y sincero, porque hemos sido tomados por Él e identificados con
su persona. Jesús no pudo hacer muchos milagros en Nazaret porque faltaba fe. Y hoy,
¿encuentra fe en nosotros, en mí?
Las gentes de Nazaret desacreditaron a Jesús. Neutralizaron su presencia con toda clase de
preguntas, sospechas y recelos. No se dejaron enseñar por Él, ni se abrieron a su fuerza
curadora. Por esa incredulidad el Maestro no pudo acercarlos a Dios, ni curar a todos como él
hubiera deseado.
 A Jesús no se le puede entender desde fuera. Hay que entrar en contacto con él. Dejar que
vaya introduciendo poco a poco en nosotros cosas tan decisivas como la alegría de vivir, la
compasión o la voluntad de crear un mundo más justo. Dejar que nos enseñe a vivir en la
presencia amistosa y cercana de Dios. Si nos acercamos a Él, nos sentiremos invitados a
vivir de una manera nueva.
4
Para experimentar su fuerza salvadora, necesitamos dejarnos curar por él: recuperar
poco a poco la libertad interior, liberamos de miedos que nos paralizan, atrevemos a salir
de la mediocridad.
Ante la puerta cerrada de su propia comunidad, Jesús “comenzó a recorrer los alrededores,
enseñando en los poblados”. La experiencia de rechazo lo hizo cambiar su práctica. Se dirigió a
quienes podrían interesarse por la salvación que les ofrecería.
ORAMOS nuestra vida desde este texto:
Padre Bueno: La verdadera evangelización, al estilo de tu Hijo, Jesús nuestro Hermano, no es
tarea fácil. Quienes nos conocen cuestionan nuestra vida,
nuestras actitudes y no creen en Ti, ni en la palabra que les
ofreces por nuestro medio.
Haz que seamos profetas, como Él lo fue; que nos fortalezca tu
Espíritu, para que vayamos adelante a pesar de la incredulidad y
el rechazo. Si Él lo vivió, ¿por qué nosotros pretendemos solo el
aplauso y la acogida?
Que nos propongamos hablar con nuestra vida y nos
empeñemos en ser Buena Noticia para nuestra familia, nuestros
amigos, nuestros vecinos, quienes creerán si nos ven más
buenos, serviciales, justos y veraces, como lo fue tu Hijo, nuestro
hermano y Salvador. ¡Así sea!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Adviento. Año de la Misericordia
Adviento. Año de la MisericordiaAdviento. Año de la Misericordia
Adviento. Año de la Misericordia
David Jasso
 
20 formación permanente mayo 2015
20 formación permanente mayo 201520 formación permanente mayo 2015
20 formación permanente mayo 2015José Gracia Cervera
 
Sesión: Ver a las personas a través de los ojos de Jesús
Sesión: Ver a las personas a través de los ojos de JesúsSesión: Ver a las personas a través de los ojos de Jesús
Sesión: Ver a las personas a través de los ojos de Jesús
https://gramadal.wordpress.com/
 
Domingo libre
Domingo libreDomingo libre
Domingo libre
dominicosweb
 
Comunicación: María compañera maravillosa de camino
Comunicación: María compañera maravillosa de caminoComunicación: María compañera maravillosa de camino
Comunicación: María compañera maravillosa de camino
Universidad Técnica Particular de Loja
 
Métodología catequística
Métodología catequísticaMétodología catequística
Métodología catequística
Pablo_Garegnani
 
27 formación permanente scor enero 2016
27 formación permanente scor enero 201627 formación permanente scor enero 2016
27 formación permanente scor enero 2016
José Gracia Cervera
 
Circular letter thoughts and reflections on community life (2015) spa
Circular letter   thoughts and reflections on community life (2015) spaCircular letter   thoughts and reflections on community life (2015) spa
Circular letter thoughts and reflections on community life (2015) spaJosé Gracia Cervera
 
EjerciciosEspirituales.Cuaresma 2016. Año de la Misericordia
EjerciciosEspirituales.Cuaresma 2016. Año de la MisericordiaEjerciciosEspirituales.Cuaresma 2016. Año de la Misericordia
EjerciciosEspirituales.Cuaresma 2016. Año de la Misericordia
David Jasso
 
Domingo resiliente
Domingo resilienteDomingo resiliente
Domingo resiliente
dominicosweb
 
Pascua. Año de la Misericordia
Pascua. Año de la MisericordiaPascua. Año de la Misericordia
Pascua. Año de la Misericordia
David Jasso
 
Tema #2 seguir a jess de cerca
Tema #2 seguir a jess de cercaTema #2 seguir a jess de cerca
Tema #2 seguir a jess de cerca
Mark2d
 
Domingo crítico
Domingo críticoDomingo crítico
Domingo crítico
dominicosweb
 
365 días con el papa Francisco - Octavio Figueredo Rueda
365 días con el papa Francisco - Octavio Figueredo Rueda365 días con el papa Francisco - Octavio Figueredo Rueda
365 días con el papa Francisco - Octavio Figueredo Rueda
JasterRogue2
 
07 jesus y deshechaados sociales
07 jesus y deshechaados sociales07 jesus y deshechaados sociales
07 jesus y deshechaados sociales
chucho1943
 

La actualidad más candente (20)

Adviento. Año de la Misericordia
Adviento. Año de la MisericordiaAdviento. Año de la Misericordia
Adviento. Año de la Misericordia
 
20 formación permanente mayo 2015
20 formación permanente mayo 201520 formación permanente mayo 2015
20 formación permanente mayo 2015
 
Sesión: Ver a las personas a través de los ojos de Jesús
Sesión: Ver a las personas a través de los ojos de JesúsSesión: Ver a las personas a través de los ojos de Jesús
Sesión: Ver a las personas a través de los ojos de Jesús
 
La espiritualidad en pequeña comunidad como impulso de renovación y crecimien...
La espiritualidad en pequeña comunidad como impulso de renovación y crecimien...La espiritualidad en pequeña comunidad como impulso de renovación y crecimien...
La espiritualidad en pequeña comunidad como impulso de renovación y crecimien...
 
Espiritualidad Dominicana
Espiritualidad DominicanaEspiritualidad Dominicana
Espiritualidad Dominicana
 
Domingo libre
Domingo libreDomingo libre
Domingo libre
 
Comunicación: María compañera maravillosa de camino
Comunicación: María compañera maravillosa de caminoComunicación: María compañera maravillosa de camino
Comunicación: María compañera maravillosa de camino
 
Métodología catequística
Métodología catequísticaMétodología catequística
Métodología catequística
 
27 formación permanente scor enero 2016
27 formación permanente scor enero 201627 formación permanente scor enero 2016
27 formación permanente scor enero 2016
 
Circular letter thoughts and reflections on community life (2015) spa
Circular letter   thoughts and reflections on community life (2015) spaCircular letter   thoughts and reflections on community life (2015) spa
Circular letter thoughts and reflections on community life (2015) spa
 
EjerciciosEspirituales.Cuaresma 2016. Año de la Misericordia
EjerciciosEspirituales.Cuaresma 2016. Año de la MisericordiaEjerciciosEspirituales.Cuaresma 2016. Año de la Misericordia
EjerciciosEspirituales.Cuaresma 2016. Año de la Misericordia
 
Domingo resiliente
Domingo resilienteDomingo resiliente
Domingo resiliente
 
Pascua. Año de la Misericordia
Pascua. Año de la MisericordiaPascua. Año de la Misericordia
Pascua. Año de la Misericordia
 
Tema #2 seguir a jess de cerca
Tema #2 seguir a jess de cercaTema #2 seguir a jess de cerca
Tema #2 seguir a jess de cerca
 
Dom26 b12cas
Dom26 b12casDom26 b12cas
Dom26 b12cas
 
19 formaciã“n permanente
19 formaciã“n permanente19 formaciã“n permanente
19 formaciã“n permanente
 
Domingo crítico
Domingo críticoDomingo crítico
Domingo crítico
 
365 días con el papa Francisco - Octavio Figueredo Rueda
365 días con el papa Francisco - Octavio Figueredo Rueda365 días con el papa Francisco - Octavio Figueredo Rueda
365 días con el papa Francisco - Octavio Figueredo Rueda
 
Presentación de Danto Domingo power
Presentación de Danto Domingo powerPresentación de Danto Domingo power
Presentación de Danto Domingo power
 
07 jesus y deshechaados sociales
07 jesus y deshechaados sociales07 jesus y deshechaados sociales
07 jesus y deshechaados sociales
 

Destacado

Dom xvii. t.o. ciclo 'b'
Dom xvii. t.o. ciclo 'b'Dom xvii. t.o. ciclo 'b'
Dom xvii. t.o. ciclo 'b'
Maike Loes
 
14 settembre 2015
14 settembre 201514 settembre 2015
14 settembre 2015
Maike Loes
 
XVI Domingo, T.O. - Ciclo ‘B’
XVI  Domingo,  T.O. - Ciclo ‘B’XVI  Domingo,  T.O. - Ciclo ‘B’
XVI Domingo, T.O. - Ciclo ‘B’Maike Loes
 
14 luglio 2015
14 luglio 201514 luglio 2015
14 luglio 2015Maike Loes
 
Dom xx. t.o. ciclo 'b'
Dom xx. t.o. ciclo 'b'Dom xx. t.o. ciclo 'b'
Dom xx. t.o. ciclo 'b'Maike Loes
 
Dom. xiv, t.o. ciclo 'b'
Dom. xiv, t.o. ciclo 'b'Dom. xiv, t.o. ciclo 'b'
Dom. xiv, t.o. ciclo 'b'Maike Loes
 
Dom. xxii, ciclo 'b'
Dom. xxii,  ciclo 'b'Dom. xxii,  ciclo 'b'
Dom. xxii, ciclo 'b'
Maike Loes
 
Dom. xvii, t.o. ciclo 'b'
Dom. xvii, t.o. ciclo 'b'Dom. xvii, t.o. ciclo 'b'
Dom. xvii, t.o. ciclo 'b'
Maike Loes
 
14 agosto 2015
14 agosto 201514 agosto 2015
14 agosto 2015Maike Loes
 
Dom xvi. t.o. ciclo 'b'
Dom xvi. t.o. ciclo 'b'Dom xvi. t.o. ciclo 'b'
Dom xvi. t.o. ciclo 'b'Maike Loes
 
Dom xix. t.o. ciclo b
Dom xix. t.o. ciclo   bDom xix. t.o. ciclo   b
Dom xix. t.o. ciclo bMaike Loes
 
Dom. xx, ciclo 'b'
Dom. xx,  ciclo 'b'Dom. xx,  ciclo 'b'
Dom. xx, ciclo 'b'Maike Loes
 
Dom xxii. t.o. ciclo 'b'
Dom xxii. t.o. ciclo 'b'Dom xxii. t.o. ciclo 'b'
Dom xxii. t.o. ciclo 'b'
Maike Loes
 

Destacado (13)

Dom xvii. t.o. ciclo 'b'
Dom xvii. t.o. ciclo 'b'Dom xvii. t.o. ciclo 'b'
Dom xvii. t.o. ciclo 'b'
 
14 settembre 2015
14 settembre 201514 settembre 2015
14 settembre 2015
 
XVI Domingo, T.O. - Ciclo ‘B’
XVI  Domingo,  T.O. - Ciclo ‘B’XVI  Domingo,  T.O. - Ciclo ‘B’
XVI Domingo, T.O. - Ciclo ‘B’
 
14 luglio 2015
14 luglio 201514 luglio 2015
14 luglio 2015
 
Dom xx. t.o. ciclo 'b'
Dom xx. t.o. ciclo 'b'Dom xx. t.o. ciclo 'b'
Dom xx. t.o. ciclo 'b'
 
Dom. xiv, t.o. ciclo 'b'
Dom. xiv, t.o. ciclo 'b'Dom. xiv, t.o. ciclo 'b'
Dom. xiv, t.o. ciclo 'b'
 
Dom. xxii, ciclo 'b'
Dom. xxii,  ciclo 'b'Dom. xxii,  ciclo 'b'
Dom. xxii, ciclo 'b'
 
Dom. xvii, t.o. ciclo 'b'
Dom. xvii, t.o. ciclo 'b'Dom. xvii, t.o. ciclo 'b'
Dom. xvii, t.o. ciclo 'b'
 
14 agosto 2015
14 agosto 201514 agosto 2015
14 agosto 2015
 
Dom xvi. t.o. ciclo 'b'
Dom xvi. t.o. ciclo 'b'Dom xvi. t.o. ciclo 'b'
Dom xvi. t.o. ciclo 'b'
 
Dom xix. t.o. ciclo b
Dom xix. t.o. ciclo   bDom xix. t.o. ciclo   b
Dom xix. t.o. ciclo b
 
Dom. xx, ciclo 'b'
Dom. xx,  ciclo 'b'Dom. xx,  ciclo 'b'
Dom. xx, ciclo 'b'
 
Dom xxii. t.o. ciclo 'b'
Dom xxii. t.o. ciclo 'b'Dom xxii. t.o. ciclo 'b'
Dom xxii. t.o. ciclo 'b'
 

Similar a Dom. xiv tiempo ordinario, ciclo 'b'

Evangelio del XIV Domingo d.a. - ciclo b
Evangelio del XIV Domingo d.a. - ciclo bEvangelio del XIV Domingo d.a. - ciclo b
Evangelio del XIV Domingo d.a. - ciclo b
Carina Giles
 
Jesús, un bastardo que escandaliza a su pueblo
Jesús, un bastardo que escandaliza a su puebloJesús, un bastardo que escandaliza a su pueblo
Jesús, un bastardo que escandaliza a su pueblo
Juan Jose Gravet
 
Jesús, un bastardo que escandaliza a su pueblo
Jesús, un bastardo que escandaliza a su puebloJesús, un bastardo que escandaliza a su pueblo
Jesús, un bastardo que escandaliza a su puebloJuan Jose Gravet
 
Carta pastoral Obispos de Pamplona-Tudela, Bilbao, San Sebastián y Vitoria 2013
Carta pastoral Obispos de Pamplona-Tudela, Bilbao, San Sebastián y Vitoria 2013Carta pastoral Obispos de Pamplona-Tudela, Bilbao, San Sebastián y Vitoria 2013
Carta pastoral Obispos de Pamplona-Tudela, Bilbao, San Sebastián y Vitoria 2013
Diocesis Bilbao Elizbarrutia
 
Texto recuperación rel 7 bim 3
Texto recuperación rel 7 bim 3Texto recuperación rel 7 bim 3
Texto recuperación rel 7 bim 3Juan Montaña
 
Homilia 24 domingo ordinario - B
Homilia 24 domingo ordinario - BHomilia 24 domingo ordinario - B
Homilia 24 domingo ordinario - B
JoaquinIglesias
 
2015 Domingo 14 T.O.
2015  Domingo 14 T.O.2015  Domingo 14 T.O.
2015 Domingo 14 T.O.
Voluntariado A IC
 
Unidad 2
Unidad 2Unidad 2
Unidad 2
Analia Moya
 
3T21L12DTG62.FiestaenCasadeSimon.pptx
3T21L12DTG62.FiestaenCasadeSimon.pptx3T21L12DTG62.FiestaenCasadeSimon.pptx
3T21L12DTG62.FiestaenCasadeSimon.pptx
Jesús Alvarado López
 
Domingo xiv del tiempo ordinario ciclo b hoja de trabajo (1)
Domingo xiv del tiempo ordinario ciclo b   hoja de trabajo (1)Domingo xiv del tiempo ordinario ciclo b   hoja de trabajo (1)
Domingo xiv del tiempo ordinario ciclo b hoja de trabajo (1)Gladysmorayma Creamer Berrios
 
Adoración eucarística 14 de abril
Adoración eucarística 14 de abril Adoración eucarística 14 de abril
Adoración eucarística 14 de abril
Congreso_latinoamericano
 

Similar a Dom. xiv tiempo ordinario, ciclo 'b' (20)

Evangelio del XIV Domingo d.a. - ciclo b
Evangelio del XIV Domingo d.a. - ciclo bEvangelio del XIV Domingo d.a. - ciclo b
Evangelio del XIV Domingo d.a. - ciclo b
 
Jesús, un bastardo que escandaliza a su pueblo
Jesús, un bastardo que escandaliza a su puebloJesús, un bastardo que escandaliza a su pueblo
Jesús, un bastardo que escandaliza a su pueblo
 
Jesús, un bastardo que escandaliza a su pueblo
Jesús, un bastardo que escandaliza a su puebloJesús, un bastardo que escandaliza a su pueblo
Jesús, un bastardo que escandaliza a su pueblo
 
María de Nazaret
María de NazaretMaría de Nazaret
María de Nazaret
 
Carta pastoral Obispos de Pamplona-Tudela, Bilbao, San Sebastián y Vitoria 2013
Carta pastoral Obispos de Pamplona-Tudela, Bilbao, San Sebastián y Vitoria 2013Carta pastoral Obispos de Pamplona-Tudela, Bilbao, San Sebastián y Vitoria 2013
Carta pastoral Obispos de Pamplona-Tudela, Bilbao, San Sebastián y Vitoria 2013
 
14. nadie es profeta en su tierra
14. nadie es profeta en su tierra14. nadie es profeta en su tierra
14. nadie es profeta en su tierra
 
Sermonario
SermonarioSermonario
Sermonario
 
Retiro espiritual acompañamiento
Retiro espiritual acompañamientoRetiro espiritual acompañamiento
Retiro espiritual acompañamiento
 
María de nazaret
María de nazaretMaría de nazaret
María de nazaret
 
Texto recuperación rel 7 bim 3
Texto recuperación rel 7 bim 3Texto recuperación rel 7 bim 3
Texto recuperación rel 7 bim 3
 
Epifanía c 2013
Epifanía   c 2013Epifanía   c 2013
Epifanía c 2013
 
Homilia 24 domingo ordinario - B
Homilia 24 domingo ordinario - BHomilia 24 domingo ordinario - B
Homilia 24 domingo ordinario - B
 
25 domingo t o b
25 domingo t o    b25 domingo t o    b
25 domingo t o b
 
2015 Domingo 14 T.O.
2015  Domingo 14 T.O.2015  Domingo 14 T.O.
2015 Domingo 14 T.O.
 
Unidad 2
Unidad 2Unidad 2
Unidad 2
 
3T21L12DTG62.FiestaenCasadeSimon.pptx
3T21L12DTG62.FiestaenCasadeSimon.pptx3T21L12DTG62.FiestaenCasadeSimon.pptx
3T21L12DTG62.FiestaenCasadeSimon.pptx
 
4 domingo t o c
4 domingo t o    c4 domingo t o    c
4 domingo t o c
 
Domingo xiv del tiempo ordinario ciclo b hoja de trabajo (1)
Domingo xiv del tiempo ordinario ciclo b   hoja de trabajo (1)Domingo xiv del tiempo ordinario ciclo b   hoja de trabajo (1)
Domingo xiv del tiempo ordinario ciclo b hoja de trabajo (1)
 
Adoración eucarística 14 de abril
Adoración eucarística 14 de abril Adoración eucarística 14 de abril
Adoración eucarística 14 de abril
 
Lectio ninos
Lectio ninosLectio ninos
Lectio ninos
 

Más de Maike Loes

DIA MUNDIAL DO MIGRANTE E DO REFUGIADO 2021
DIA MUNDIAL DO MIGRANTE E DO REFUGIADO 2021DIA MUNDIAL DO MIGRANTE E DO REFUGIADO 2021
DIA MUNDIAL DO MIGRANTE E DO REFUGIADO 2021
Maike Loes
 
ŚWIATOWY DZIEŃ MIGRANTA I UCHODŹCY
ŚWIATOWY DZIEŃ MIGRANTA I UCHODŹCYŚWIATOWY DZIEŃ MIGRANTA I UCHODŹCY
ŚWIATOWY DZIEŃ MIGRANTA I UCHODŹCY
Maike Loes
 
GIORNATA MONDIALE DEL MIGRANTE E DEL RIFUGIATO 2021
GIORNATA MONDIALE DEL MIGRANTE E DEL RIFUGIATO 2021GIORNATA MONDIALE DEL MIGRANTE E DEL RIFUGIATO 2021
GIORNATA MONDIALE DEL MIGRANTE E DEL RIFUGIATO 2021
Maike Loes
 
JOURNÉE MONDIALE DU MIGRANT ET DU RÉFUGIÉ 2021
JOURNÉE MONDIALE DU MIGRANT ET DU RÉFUGIÉ 2021JOURNÉE MONDIALE DU MIGRANT ET DU RÉFUGIÉ 2021
JOURNÉE MONDIALE DU MIGRANT ET DU RÉFUGIÉ 2021
Maike Loes
 
JORNADA MUNDIAL DEL MIGRANTE Y DEL REFUGIADO 2021
JORNADA MUNDIAL DEL MIGRANTE Y DEL REFUGIADO 2021JORNADA MUNDIAL DEL MIGRANTE Y DEL REFUGIADO 2021
JORNADA MUNDIAL DEL MIGRANTE Y DEL REFUGIADO 2021
Maike Loes
 
WORLD DAY OF MIGRANTS AND REFUGEES 2021
WORLD DAY OF MIGRANTS AND REFUGEES 2021WORLD DAY OF MIGRANTS AND REFUGEES 2021
WORLD DAY OF MIGRANTS AND REFUGEES 2021
Maike Loes
 
14 settembre 2021 thai
14 settembre 2021 thai14 settembre 2021 thai
14 settembre 2021 thai
Maike Loes
 
14 września 2021 pl
14 września 2021 pl14 września 2021 pl
14 września 2021 pl
Maike Loes
 
14 settembre 2021 ita
14 settembre 2021 ita14 settembre 2021 ita
14 settembre 2021 ita
Maike Loes
 
14 setembro 2021 por
14 setembro 2021 por14 setembro 2021 por
14 setembro 2021 por
Maike Loes
 
14 septiembre 2021 esp
14 septiembre 2021 esp14 septiembre 2021 esp
14 septiembre 2021 esp
Maike Loes
 
14 septembre 2021 fra
14 septembre 2021 fra14 septembre 2021 fra
14 septembre 2021 fra
Maike Loes
 
14 september 2021 eng
14 september 2021 eng14 september 2021 eng
14 september 2021 eng
Maike Loes
 
Ecologia_settembre
Ecologia_settembreEcologia_settembre
Ecologia_settembre
Maike Loes
 
Ecologia _ settembre 2021
Ecologia _ settembre 2021Ecologia _ settembre 2021
Ecologia _ settembre 2021
Maike Loes
 
Messaggio della Consigliera per le Missioni_14 sierpnia 2021 pl
Messaggio della Consigliera per le Missioni_14 sierpnia 2021 plMessaggio della Consigliera per le Missioni_14 sierpnia 2021 pl
Messaggio della Consigliera per le Missioni_14 sierpnia 2021 pl
Maike Loes
 
Messaggio della Consigliera per le Missioni_14 august 2021 eng
Messaggio della Consigliera per le Missioni_14 august 2021 engMessaggio della Consigliera per le Missioni_14 august 2021 eng
Messaggio della Consigliera per le Missioni_14 august 2021 eng
Maike Loes
 
Messaggio della Consigliera per le Missioni_14 aout 2021 fra
Messaggio della Consigliera per le Missioni_14 aout 2021 fraMessaggio della Consigliera per le Missioni_14 aout 2021 fra
Messaggio della Consigliera per le Missioni_14 aout 2021 fra
Maike Loes
 
Messaggio della Consigliera per le Missioni_14 agosto 2021 thai
Messaggio della Consigliera per le Missioni_14 agosto 2021 thaiMessaggio della Consigliera per le Missioni_14 agosto 2021 thai
Messaggio della Consigliera per le Missioni_14 agosto 2021 thai
Maike Loes
 
Messaggio della Consigliera per le Missioni_14 agosto 2021 por
Messaggio della Consigliera per le Missioni_14 agosto 2021 porMessaggio della Consigliera per le Missioni_14 agosto 2021 por
Messaggio della Consigliera per le Missioni_14 agosto 2021 por
Maike Loes
 

Más de Maike Loes (20)

DIA MUNDIAL DO MIGRANTE E DO REFUGIADO 2021
DIA MUNDIAL DO MIGRANTE E DO REFUGIADO 2021DIA MUNDIAL DO MIGRANTE E DO REFUGIADO 2021
DIA MUNDIAL DO MIGRANTE E DO REFUGIADO 2021
 
ŚWIATOWY DZIEŃ MIGRANTA I UCHODŹCY
ŚWIATOWY DZIEŃ MIGRANTA I UCHODŹCYŚWIATOWY DZIEŃ MIGRANTA I UCHODŹCY
ŚWIATOWY DZIEŃ MIGRANTA I UCHODŹCY
 
GIORNATA MONDIALE DEL MIGRANTE E DEL RIFUGIATO 2021
GIORNATA MONDIALE DEL MIGRANTE E DEL RIFUGIATO 2021GIORNATA MONDIALE DEL MIGRANTE E DEL RIFUGIATO 2021
GIORNATA MONDIALE DEL MIGRANTE E DEL RIFUGIATO 2021
 
JOURNÉE MONDIALE DU MIGRANT ET DU RÉFUGIÉ 2021
JOURNÉE MONDIALE DU MIGRANT ET DU RÉFUGIÉ 2021JOURNÉE MONDIALE DU MIGRANT ET DU RÉFUGIÉ 2021
JOURNÉE MONDIALE DU MIGRANT ET DU RÉFUGIÉ 2021
 
JORNADA MUNDIAL DEL MIGRANTE Y DEL REFUGIADO 2021
JORNADA MUNDIAL DEL MIGRANTE Y DEL REFUGIADO 2021JORNADA MUNDIAL DEL MIGRANTE Y DEL REFUGIADO 2021
JORNADA MUNDIAL DEL MIGRANTE Y DEL REFUGIADO 2021
 
WORLD DAY OF MIGRANTS AND REFUGEES 2021
WORLD DAY OF MIGRANTS AND REFUGEES 2021WORLD DAY OF MIGRANTS AND REFUGEES 2021
WORLD DAY OF MIGRANTS AND REFUGEES 2021
 
14 settembre 2021 thai
14 settembre 2021 thai14 settembre 2021 thai
14 settembre 2021 thai
 
14 września 2021 pl
14 września 2021 pl14 września 2021 pl
14 września 2021 pl
 
14 settembre 2021 ita
14 settembre 2021 ita14 settembre 2021 ita
14 settembre 2021 ita
 
14 setembro 2021 por
14 setembro 2021 por14 setembro 2021 por
14 setembro 2021 por
 
14 septiembre 2021 esp
14 septiembre 2021 esp14 septiembre 2021 esp
14 septiembre 2021 esp
 
14 septembre 2021 fra
14 septembre 2021 fra14 septembre 2021 fra
14 septembre 2021 fra
 
14 september 2021 eng
14 september 2021 eng14 september 2021 eng
14 september 2021 eng
 
Ecologia_settembre
Ecologia_settembreEcologia_settembre
Ecologia_settembre
 
Ecologia _ settembre 2021
Ecologia _ settembre 2021Ecologia _ settembre 2021
Ecologia _ settembre 2021
 
Messaggio della Consigliera per le Missioni_14 sierpnia 2021 pl
Messaggio della Consigliera per le Missioni_14 sierpnia 2021 plMessaggio della Consigliera per le Missioni_14 sierpnia 2021 pl
Messaggio della Consigliera per le Missioni_14 sierpnia 2021 pl
 
Messaggio della Consigliera per le Missioni_14 august 2021 eng
Messaggio della Consigliera per le Missioni_14 august 2021 engMessaggio della Consigliera per le Missioni_14 august 2021 eng
Messaggio della Consigliera per le Missioni_14 august 2021 eng
 
Messaggio della Consigliera per le Missioni_14 aout 2021 fra
Messaggio della Consigliera per le Missioni_14 aout 2021 fraMessaggio della Consigliera per le Missioni_14 aout 2021 fra
Messaggio della Consigliera per le Missioni_14 aout 2021 fra
 
Messaggio della Consigliera per le Missioni_14 agosto 2021 thai
Messaggio della Consigliera per le Missioni_14 agosto 2021 thaiMessaggio della Consigliera per le Missioni_14 agosto 2021 thai
Messaggio della Consigliera per le Missioni_14 agosto 2021 thai
 
Messaggio della Consigliera per le Missioni_14 agosto 2021 por
Messaggio della Consigliera per le Missioni_14 agosto 2021 porMessaggio della Consigliera per le Missioni_14 agosto 2021 por
Messaggio della Consigliera per le Missioni_14 agosto 2021 por
 

Dom. xiv tiempo ordinario, ciclo 'b'

  • 1. 1 Lectio Divina XIV Domingo, T.O. Ciclo ‘B’ (Mc 6, 1-6) A lo largo de la páginas de su Evangelio, Marcos indica que la presencia y la acción de Jesús constituyen una fuente creciente de gozo para algunos y un motivo de rechazo para otros. Crece el conflicto y el misterio de Dios, que hace su propuesta salvadora a sus hijos, en su Hijo, Cristo Jesús. Con el capítulo 6º, y en esta narración nos encontramos delante de una curva. La gente de Nazaret se cierra ante Jesús (Mc 6,1-6). Y Él, ante esta postura de cierre de la gente de su comunidad, se abre a gentes de otras comunidades. Se dirige a los de Galilea y envía a sus discípulos en misión, enseñando cómo debe ser la relación con las personas, de modo que sea verdadera y comunitaria, que no excluya a nadie, como sucedía entre los de Nazaret (Mc 6,7- 13). Cuando Marcos escribió su Evangelio, las comunidades cristianas vivían una situación difícil, sin horizontes. Humanamente hablando no había futuro para ellos. La descripción del conflicto que Jesús vivió en Nazaret y el envío de los discípulos, que alarga su misión, las vuelve creativos. Para aquéllos que creyeron en Jesús hubo siempre un horizontes, porque es “el camino, la verdad y la vida” (Jn 14). Seguimiento: 1. Salió de allí y vino a su patria, y sus discípulos le siguieron. 2. Cuando llegó el sábado se puso a enseñar en la sinagoga. La multitud, al oírle, quedaba maravillada, y decía: «¿De dónde le viene esto? y ¿qué sabiduría es esta que le ha sido dada? ¿Y esos milagros hechos por sus manos? 3. ¿No es éste el carpintero, el hijo de María y hermano de Santiago, Joset, Judas y Simón? ¿Y no están sus hermanas aquí entre nosotros?» Y se escandalizaban a causa de él. 4. Jesús les dijo: «Un profeta sólo en su patria, entre sus parientes y en su casa carece de prestigio.» 5. Y no podía hacer allí ningún milagro, a excepción de unos pocos enfermos a quienes curó imponiéndoles las manos. 6. Y se maravilló de su falta de fe. LEER: entender lo que dice el texto fijándose en cómo lo dice Tres evangelistas recogen el episodio con todo detalle. Según Marcos, Jesús llega a Nazaret acompañado de un grupo de discípulos y con fama de profeta que cura. Sus vecinos no saben qué pensar.as por Jesús y quedó escandalizada. Siempre es bueno regresar a nuestra tierra. Después de una larga ausencia, también Jesús regresa y, como de costumbre, en el día de sábado va a una reunión de la comunidad. Jesús tomó la palabra.. Signo de que las personas podían participar y expresar su opinión. Pero a la gente no le gustaron las palabras expresadas por Él.
  • 2. 2 Lo conocían desde niño y se preguntaban: ¿cómo cambió tanto? La gente de Cafarnaún había aceptado la enseñanza de Jesús (Mc 1,22), pero su gente, la de Nazaret, se escandalizaba y no lo había aceptaban. ¿Cuál fue el motivo de este rechazo? “¿No es éste el carpintero, el hijo de María?” No aceptaban el misterio de Dios presente en una persona tan común como ellos. ¡Para que les hablara de Dios creían que tenía que ser diferente de ellos! Las personas que tendrían que hacer sido las primeras en aceptar la Buena Nueva, fueron precisamente las primeras en no aceptarla. El conflicto no fue sólo con los de fuera, sino sobre todo con la gente de Nazaret. Ellos no lo aceptan, porque no consiguen entender el misterio que rodea su persona. Se hacían tantas preguntas: “¿De dónde le viene todo esto? ¿Y qué sabiduría es ésta que le ha sido dada? ¿Y esos prodigios hechos por sus manos? ¿No es éste el carpintero, el hijo de María, el hermano de Santiago, de José, de Judas y de Simón? ¿Y sus hermanas no están aquí con nosotros?” Y no le creyeron. Jesús despertaba admiración verdadera por su sabiduría, por la ciencia sobrenatural y la calidad de sus enseñanzas, pero sus paisanos eran incrédulos. Quienes fueron acogiendo sus enseñanzas formaron su nueva familia. Todos aquellos que cumplían la voluntad de Dios (Marcos 3, 35), como María, su madre, quien fue la primera en ponernos el ejemplo de lo que quiere decir creer, aceptar la salvación de Dios que Cristo Jesús vino a traernos. MEDITAR: aplicar lo que dice el texto a nuestra vida Jesús no era un sacerdote del gran templo, ocupado en cuidar y promover la religión. Tampoco fue un maestro de la Ley, dedicado a defender la Torá de Moisés. Los campesinos de Galilea no veían en sus curaciones y en sus palabras de fuego la actuación de un profeta movido por el Espíritu de Dios. Él sabía que le esperaba la incomprensión y el conflicto.. Los dirigentes religiosos se le enfrentaron, y como los profetas, fue perseguido y rechazado por los suyos. Jesús entró en la pequeña sinagoga del pueblo y "empezó a enseñar" siendo sábado. Sus vecinos y familiares al escucharlo se cuestionaban: ¿Dónde ha aprendido ese mensaje sorprendente del reino de Dios? ¿De quién ha recibido esa fuerza para curar? Marcos dice que todo "les resultaba escandaloso". ¿Por qué? Los paisanos de Jesús se habían hecho una idea de él, porque se quedaron con la imagen que tenían de su origen, infancia, familia, entorno. En lugar de acogerlo tal como se presentó ante ellos, se bloquearon. No podían abrirse al misterio que encerraba su persona. Se resistían a descubrir en él la cercanía salvadora de Dios.  Esas personas no estaban dispuestas a escuchar el mensaje que el Maestro les dirigía en nombre de Dios. Ellos tenían su sinagoga, sus libros sagrados y sus tradiciones. Vivían su religión buscando no incomodarse. La presencia profética de Jesús podría quitarles la tranquilidad. ¿Y nosotros cómo la vivimos? Marcos habla de la estrechez pueblerina y familiar de los nazarenos, quienes conocían a Jesús, a su familia y por ello desestimaron sus poderes y se “escandalizaban de su predicación.”. Desconfiaban del valor de sus obras porque no era uno de los doctores de Jerusalén. Como
  • 3. 3 esperaban un Mesías gu errero, que movería la revolución política, ocasionando temor y violencia, se cuestionaban: ¿Puede ser éste el Mesías, siendo pacificador, conocido y cercano a todos nosotros? Jesús, conociendo qué pensaban de él dijo: “¡Un profeta no es despreciado más que en su propia patria, entre sus parientes y en su casa!” Quería actuar entre ellos, pero no pudo hacerlo, por su falta de fe.  Los cristianos tenemos imágenes bastante diferentes de Jesús. No todas coinciden con la que tenían los que lo conocieron de cerca y lo siguieron. Cada uno nos podemos hacer la nuestra. Esta imagen condiciona nuestra forma de vivir la fe. Si nuestra imagen es pobre, parcial o distorsionada, nuestra fe será pobre, parcial y distorsionada también. ¿Por qué nos esforzamos poco en conocer a Jesús cada día más? ¿Por qué nos escandalizan sus rasgos humanos? ¿Por qué nos resistimos a confesar que Dios se ha encarnado en su Hijo, Cristo Jesús? ¿Tal vez intuimos que su vida profética nos obligaría a transformar profundamente nuestra vida, nuestra comunidad, a la misma Iglesia? Jesús no tenía poder cultural como los escribas. No era un intelectual con estudios. Tampoco poseía el poder sagrado de los sacerdotes del templo. No era miembro de una familia honorable, ni pertenecía a las elites urbanas de Séforis o Tiberíades. Era un «obrero de la construcción», de una aldea desconocida de la Baja Galilea. Tampoco había estudiado en ninguna escuela rabínica. No se dedicaba a explicar la Ley. No le preocupaban las discusiones doctrinales. No se interesaba por los ritos del templo. La gente lo veía como un maestro que enseñaba a entender y vivir la vida de manera diferente. Marcos dice que cuando Jesús llegó a Nazaret acompañado por sus discípulos, sus vecinos quedaron sorprendidos por dos cosas: la sabiduría de su corazón y la fuerza curadora de sus manos. El no era un pensador que explicaba una doctrina, sino un sabio que comunicaba su experiencia de Dios y enseñaba a vivir bajo el signo del amor. No era un líder autoritario que imponía su poder, sino un curador que sanaba la vida y aliviaba el sufrimiento. En Jesús se cumple la palabra del profeta, incluso la del rechazo: el abandono que experimentará en la cruz, que fue la máxima identificación de su mesianismo  Sólo en Cristo podemos anunciar a nuestro tiempo la revelación definitiva del nombre de Dios como Padre Y hoy, como nunca, lo tenemos que creer desde la escasez de los resultados, desde la propia pobreza de la fe, con confianza y serenidad. Hay que creer con fuerza y con valentía, porque la tarea que tenemos que cumplir, como discípulos misioneros es ardua y la cruz también nos espera. Anunciemos a Cristo con el corazón lleno del gozo profundo y sincero, porque hemos sido tomados por Él e identificados con su persona. Jesús no pudo hacer muchos milagros en Nazaret porque faltaba fe. Y hoy, ¿encuentra fe en nosotros, en mí? Las gentes de Nazaret desacreditaron a Jesús. Neutralizaron su presencia con toda clase de preguntas, sospechas y recelos. No se dejaron enseñar por Él, ni se abrieron a su fuerza curadora. Por esa incredulidad el Maestro no pudo acercarlos a Dios, ni curar a todos como él hubiera deseado.  A Jesús no se le puede entender desde fuera. Hay que entrar en contacto con él. Dejar que vaya introduciendo poco a poco en nosotros cosas tan decisivas como la alegría de vivir, la compasión o la voluntad de crear un mundo más justo. Dejar que nos enseñe a vivir en la presencia amistosa y cercana de Dios. Si nos acercamos a Él, nos sentiremos invitados a vivir de una manera nueva.
  • 4. 4 Para experimentar su fuerza salvadora, necesitamos dejarnos curar por él: recuperar poco a poco la libertad interior, liberamos de miedos que nos paralizan, atrevemos a salir de la mediocridad. Ante la puerta cerrada de su propia comunidad, Jesús “comenzó a recorrer los alrededores, enseñando en los poblados”. La experiencia de rechazo lo hizo cambiar su práctica. Se dirigió a quienes podrían interesarse por la salvación que les ofrecería. ORAMOS nuestra vida desde este texto: Padre Bueno: La verdadera evangelización, al estilo de tu Hijo, Jesús nuestro Hermano, no es tarea fácil. Quienes nos conocen cuestionan nuestra vida, nuestras actitudes y no creen en Ti, ni en la palabra que les ofreces por nuestro medio. Haz que seamos profetas, como Él lo fue; que nos fortalezca tu Espíritu, para que vayamos adelante a pesar de la incredulidad y el rechazo. Si Él lo vivió, ¿por qué nosotros pretendemos solo el aplauso y la acogida? Que nos propongamos hablar con nuestra vida y nos empeñemos en ser Buena Noticia para nuestra familia, nuestros amigos, nuestros vecinos, quienes creerán si nos ven más buenos, serviciales, justos y veraces, como lo fue tu Hijo, nuestro hermano y Salvador. ¡Así sea!