SlideShare una empresa de Scribd logo
Ciclo C
Día 18 de Septiembre de 2016
El dinero es
apreciado y
conveniente
para comprar
muchas cosas.
Algunos
compran hasta
las
conciencias.
Una de las oraciones que debemos realizar siempre es la
de acción de gracias, que es reconocer que todo lo
bueno que tenemos procede de Dios: Sobre todo lo
espiritual, pero también lo material. Y entre lo material
está el dinero. Del dinero nos va a hablar hoy el
evangelio.
El problema está en que el dinero se puede usar para el
bien o para el mal: y desgraciadamente muchos lo usan
para el mal. No se puede usar a nuestro antojo, pues
somos administradores. Ante el uso del dinero mostramos
si somos cristianos o no. Dice así el evangelio:
Lucas
16,
1-13
En aquel tiempo, dijo Jesús a sus discípulos: "Un hombre
rico tenía un administrador, y le llegó la denuncia de que
derrochaba sus bienes. Entonces lo llamó y le dijo: "¿Qué
es eso que me cuentan de ti? Entrégame el balance de tu
gestión, porque quedas despedido.“ El administrador se
puso a echar sus cálculos: "¿Qué voy a hacer ahora que
mi amo me quita el empleo? Para cavar no tengo fuerzas;
mendigar me da vergüenza. Ya sé lo que voy a hacer para
que, cuando me echen de la administración, encuentre
quien me reciba en su casa. “ Fue llamando uno a uno a
los deudores de su amo y dijo al primero: "¿Cuánto
debes a mi amo?“ Éste respondió: “Cien barriles de
aceite”. Él le dijo: "Aquí está tu recibo; aprisa, siéntate y
escribe cincuenta”. Luego dijo a otro: "Y tú, ¿cuánto
debes?” Él contestó: "Cien fanegas de trigo”. Le dijo:
"Aquí está tu recibo, escribe ochenta”. Y el amo felicitó al
administrador injusto, por la astucia con que había
procedido. Continúa
«Ciertamente, los hijos de este mundo son más astutos
con su gente que los hijos de la luz. Y yo os digo: ganaos
amigos con el dinero injusto, para que, cuando os falte, os
reciban en las moradas eternas. El que es de fiar en lo
menudo también en lo importante es de fiar; el que no es
honrado en lo menudo tampoco en lo importante es
honrado. Si no fuisteis de fiar en el injusto dinero, ¿quién
os confiará lo que vale de veras? Si no fuisteis de fiar en
lo ajeno, ¿lo vuestro, quién os lo dará? Ningún siervo
puede servir a dos amos, porque, o bien aborrecerá a uno
y amará al otro, o bien se dedicará al primero y no hará
caso del segundo. No podéis servir a Dios y al dinero».
Continúa
Palabra del Señor
Varias veces en los evangelios, especialmente en el de
san Lucas, se hace la contraposición entre Dios y el dine-
ro. No es porque el dinero sea absolutamente malo, sino
porque en muchísimas ocasiones no se usa para hacer el
bien.
Con la escusa de que quieren hacer el bien,
muchos quieren tener más dinero, se van
aficionando a él y terminan por ser adictos y
quedar amarrados como con una cadena que les
atenaza hacia lo terreno.
El hecho es que el
dinero es
necesario o
provechoso para
muchas empresas
religiosas. Y hay
muchos que caen
en una especie de
trampa.
Estos, en vez de servirse del dinero, terminan por servir
al dinero. Y aquí es donde tiene vigencia lo que nos dice
Jesús: “Nadie puede servir a dos señores”.
Automático
ni tener
dos
amores.
Nadie puede tener dos amos
a la vez
y a los dos
complacer.
Hacer CLICK
Jesús termina esta
consideración de que no
se puede servir a dos
amos a la vez diciendo:
“No podéis servir a Dios y
al dinero”. Dios es
siempre y debe ser
nuestro Amo. Hay
personas que tienen
bastante dinero. sin que
el dinero sea su amo.
Pero es muy difícil. Ya lo
dijo Jesús: “¡Qué difícil
es para los ricos entrar en
el Reino de Dios!”
No es lo mismo
servir A, que
servirse DE. Hay
quienes se sirven
del dinero para
hacer obras buenas.
Lo normal es que
quien tiene dinero
busca tener más y
acaba por servir al
dinero.
Y cuando se dice dinero, significa poder, influjo social,
confort, refinamiento, placer. Quien lo tiene en
abundancia, y peor si lo ha recibido fácilmente, se deja
conquistar el corazón hasta no poder actuar en su contra
o prescindiendo de su influjo.
Hay personas
que están con
Dios
externamente,
pero el corazón
lo van poniendo
cada vez más
en el dinero.
Cuando uno sirve a alguien o a
algo, podemos decir que ha
perdido su libertad, su
capacidad de decisión, que es
una característica del ser
humano. Este servir es lo que
muchos describen como
adicción. Hay quienes dicen
que toda persona es adicta a
algo. Los hay adictos a la
droga; pero los hay también
adictos al deporte, a la
investigación o a la política, de
modo que pierden por ello
otras comodidades.
De estas adicciones la
peor sería la del dinero,
porque es un poco
conjunto de otras. Por
todo ello el dinero es el
gran rival de Dios, ya que
Dios debe ser el dueño
total de nuestro ser. El
servicio al dinero parece
inocente al principio.
Poco a poco viene a ser
un estorbo en el camino
hacia Dios. Y llega hasta
ponerse en contra.
En nuestra vida hay
cosas importantes y
cosas secundarias. Lo
importante es
conseguir el Reino de
Dios, el definitivo. Lo
demás lo usaremos en
tanto en cuanto nos
ayude para el fin
principal. Entonces
¿qué hacemos con el
dinero? Hoy nos dice
Jesús que somos
administradores de
todo lo que Dios nos
da.
Somos
administra-
dores de la
tierra del
Señor.
Automático
de su
amor.
Hacer CLICK
para el bien de la familia y el progreso del mundo,
incluso para la evangelización. Todo depende de su uso.
Por eso debemos ser buenos administradores, de modo
que no se haga amo nuestro.
El hecho es
que es
legítimo tener
dinero,
porque lo
necesitamos
para muchas
cosas:
El ambiente mundano nos impulsa a tener más y más
dinero. Los anuncios de la TV y la sociedad de consumo
nos impulsa a desear tener más y más. El dinero es como
el ideal supremo. Es como una idolatría. No sólo nos
aparta normalmente de Dios, sino que, aunque parezca lo
contrario, suele impedir la verdadera caridad.
Por eso ya desde
antiguo los
profetas
clamaban contra
los que exprimen
al pobre. Así hoy
en la 1ª lectura:
Escuchad esto, los que
exprimís al pobre, despojáis a
los miserables, diciendo:
“¿Cuándo pasará la luna
nueva, para vender el trigo, y
el sábado, para ofrecer el
grano?” Disminuís la medida,
aumentáis el precio, usáis
balanzas con trampa,
compráis por dinero al pobre,
al mísero por un par de
sandalias, vendiendo hasta el
salvado del trigo. Jura el
Señor por la gloria de Jacob
que no olvidará jamás
vuestras acciones.
Amós 8, 4-7
El profeta clamaba contra los que se hacían ricos
pisoteando al pobre. Hay injusticias grandes que claman
a Dios: personas con personas, ciudades con ciudades y
aun naciones con naciones. Hay algunos que tienen
mucho, demasiado, y hay muchos que tienen poco,
demasiado poco.
Este deseo de acaparar hace que a veces la injusticia
sea pecaminosa, porque va contra el mandamiento del
amor o de la caridad. No hace falta irse muy lejos.
A veces en nuestra propia ciudad
hay dos mundos:
En mi ciudad hay dos mundos
que viven cerca de mi.
Automático
Hay pobres
que no
tienen casi
nada y
viven muy
gozosos
su soñar.
Se sienten
despojados,
pero tienen
amor, no
tienen
ocupado el
corazón.
Hay ricos que lo tienen casi todo
y viven inseguros, sin soñar.
Caminan como ciegos, sin fe en su caminar:
Las cosas no les dan felicidad.
Un mundo
limpio y
bonito;
el otro
sucio y
ruin.
Un mundo
limpio y bonito;
el otro sucio y
ruin.
Hacer CLICK
En el evangelio de hoy
Jesús parece que alaba a
aquel mal administrador.
No es que está alabando
lo que está haciendo, sino
alabando la astucia para
que nosotros, los que nos
creemos buenos,
imitemos la astucia para el
bien. Porque hoy nos dice
Jesús, y en otras
ocasiones también, que
los malos son más astutos
para el mal que los buenos
para el bien.
Dicen algunos que no
es que está
defraudando tanto, ya
que lo que quita sería
lo que le correspondía
a él, ya que solían
tener un tanto por
ciento muy grande. El
hecho es que procura
quedar bien con los
clientes, pensando en
la próxima vida que le
espera.
Aquel administrador, que sabe que le van a quitar su
puesto, aprovecha con astucia el poco tiempo que tiene.
También la astucia para progresar siendo injustos y
tramposos. Jesús quiere que sus seguidores sean, no
malvados y tramposos, pero sí inteligentes y avispados
para el bien.
quizá
poniéndolo
en el banco
más
ventajoso o
haciendo el
mejor
negocio.
En la vida cuánta astucia se emplea para conseguir más
dinero,
Jesús quiere que todas
nuestras potencias,
entendimiento y
voluntad, las pongamos
al servicio del bien. Por
eso debemos estar en
ambiente de ofrecimiento
al Señor. Mucho es lo
que tenemos que
administrar. No sólo las
cosas materiales, sino lo
que recibimos por el
bautismo y toda la vida
de la gracia. Un día Dios
nos pedirá cuentas.
Algo malo en aquel administrador del evangelio es que
sólo piensa en su propio bienestar, en satisfacer su
egoísmo personal. ¿Y los demás? Que se las arreglen
como puedan. Hoy Jesús nos da una norma práctica
sobre el uso del dinero:
“Ganaos
amigos con el
dinero injusto,
para que,
cuando os
falte, os
reciban en las
moradas
eternas”.
Esa frase es un poco
enigmática. El dinero
no debe servir sólo
para el bien personal
sino para el social. Y,
como lo más
importante es nuestra
salvación y la de los
demás, si usamos el
dinero ayudando a que
otros se salven,
tenemos más
asegurada nuestra
propia salvación.
Jesús dice que
usemos el dinero
para adquirir
amigos para las
eternas moradas,
compartiéndolo
con los pobres. Así
esos pobres, que
no nos lo pueden
devolver en esta
vida, nos recibirán
en el cielo.
Otra enseñanza del
evangelio es que para
saber administrar
bien los bienes
celestiales, que es
mucho, hay que saber
administrar lo
material, que es lo
poco.
Será administrando lo material con la
mente puesta en la salvación eterna.
Jesús llama al dinero
“injusto”, no porque
lo sea en sí, sino
porque suele
provocar injusticias.
Si con el dinero
hemos ayudado a
otros en la salvación
material y espiritual,
para nosotros por lo
menos, ha dejado de
ser injusto.
Si viviéramos nuestra vida de
cara a Dios, nos daríamos
cuenta que es más FELIZ quien
no pone su esperanza en el
dinero, sino en Dios, que vive
con nosotros.
Feliz el hombre
que no ha puesto su esperanza
en el dinero,
Automático
ni se instala en las cosas
de esta vida,
Feliz será
Él será como un árbol
grande y fuerte,
que da sombra y alegría al
caminante.
AMÉN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ofrenda a dios todo de ti
Ofrenda a dios todo de tiOfrenda a dios todo de ti
Ofrenda a dios todo de ti
Reyes Saúl Bak
 
26. todo por amor.
26. todo por amor.26. todo por amor.
26. todo por amor.
pastorjoseluisdejoy
 
Creatividad
CreatividadCreatividad
Creatividad
Luis Arirama
 
013 la necesidad de la iglesia
013  la necesidad de la iglesia013  la necesidad de la iglesia
013 la necesidad de la iglesia
unavozsf
 
Pasos para poner en marcha un emprendimiento
Pasos para poner en marcha un emprendimientoPasos para poner en marcha un emprendimiento
Pasos para poner en marcha un emprendimiento
Alexander Dorado
 
17 domingo t. o. a
17 domingo t. o.   a17 domingo t. o.   a
17 domingo t. o. a
pastoral penintenciaria
 
Dios es todo sal 63
Dios es todo sal 63Dios es todo sal 63
Dios es todo sal 63
IBE Callao
 

La actualidad más candente (7)

Ofrenda a dios todo de ti
Ofrenda a dios todo de tiOfrenda a dios todo de ti
Ofrenda a dios todo de ti
 
26. todo por amor.
26. todo por amor.26. todo por amor.
26. todo por amor.
 
Creatividad
CreatividadCreatividad
Creatividad
 
013 la necesidad de la iglesia
013  la necesidad de la iglesia013  la necesidad de la iglesia
013 la necesidad de la iglesia
 
Pasos para poner en marcha un emprendimiento
Pasos para poner en marcha un emprendimientoPasos para poner en marcha un emprendimiento
Pasos para poner en marcha un emprendimiento
 
17 domingo t. o. a
17 domingo t. o.   a17 domingo t. o.   a
17 domingo t. o. a
 
Dios es todo sal 63
Dios es todo sal 63Dios es todo sal 63
Dios es todo sal 63
 

Similar a Domingo ordinario XXV ciclo c

LECTIO DIVINA DOMINGO XXV.
LECTIO DIVINA DOMINGO XXV.LECTIO DIVINA DOMINGO XXV.
LECTIO DIVINA DOMINGO XXV.
Voluntariado A IC
 
Principios Biblicos 2
Principios Biblicos 2Principios Biblicos 2
Principios Biblicos 2
Willy Sanchez
 
25 Domingo Tiempo Ordinario C - Dios o el dinero
25 Domingo Tiempo Ordinario C - Dios o el dinero25 Domingo Tiempo Ordinario C - Dios o el dinero
25 Domingo Tiempo Ordinario C - Dios o el dinero
JoaquinIglesias
 
12 Piedras Fundamentales—Clase 12A - Los caminos de Dios: ¿Cuál debe ser nues...
12 Piedras Fundamentales—Clase 12A - Los caminos de Dios: ¿Cuál debe ser nues...12 Piedras Fundamentales—Clase 12A - Los caminos de Dios: ¿Cuál debe ser nues...
12 Piedras Fundamentales—Clase 12A - Los caminos de Dios: ¿Cuál debe ser nues...
Freekidstories
 
Ou o diñeiro ou a persoa
Ou o diñeiro ou a persoaOu o diñeiro ou a persoa
Ou o diñeiro ou a persoa
diruab
 
20++mundanalidad
20++mundanalidad20++mundanalidad
20++mundanalidad
Carlos Salgueiro Villarreal
 
herederos del reino.pptx
herederos del reino.pptxherederos del reino.pptx
herederos del reino.pptx
HebertEmmanuelCuevas1
 
Parabolas
ParabolasParabolas
Una Sorprendente Generosidad
Una Sorprendente GenerosidadUna Sorprendente Generosidad
Una Sorprendente Generosidad
Ez Success
 
La bendicion de dar
La  bendicion de darLa  bendicion de dar
La bendicion de dar
Yayi Ruiz
 
28 Domingo Ordinario - B
28 Domingo Ordinario - B28 Domingo Ordinario - B
28 Domingo Ordinario - B
JoaquinIglesias
 
Capitulo 11
Capitulo 11Capitulo 11
El dios dinero
El dios dineroEl dios dinero
El dios dinero
abcdelabiblia
 
Diosy riqueza2
Diosy riqueza2Diosy riqueza2
Diosy riqueza2
Rafael Hurtado Ramos
 
Millonarios con Dios - 7ma Revisión
Millonarios con Dios - 7ma RevisiónMillonarios con Dios - 7ma Revisión
Millonarios con Dios - 7ma Revisión
Freddy Silva
 
LA BONDAD.pptx
LA BONDAD.pptxLA BONDAD.pptx
LA BONDAD.pptx
Anthonyblassanchez
 
Mayordomia practica
Mayordomia practicaMayordomia practica
Mayordomia practica
IGLESIA MI CASA CASA DE ORACION
 
12. 12b la senda divina (los caminos de dios)
12. 12b la senda divina (los caminos de dios)12. 12b la senda divina (los caminos de dios)
12. 12b la senda divina (los caminos de dios)
Jose Maria Busquets
 
Bajo el favor de dios
Bajo el favor de diosBajo el favor de dios
Bajo el favor de dios
osacarsalazaririarte
 
12. Construir espacios de esperanza
12. Construir espacios de esperanza12. Construir espacios de esperanza
12. Construir espacios de esperanza
maestroblogparroquia
 

Similar a Domingo ordinario XXV ciclo c (20)

LECTIO DIVINA DOMINGO XXV.
LECTIO DIVINA DOMINGO XXV.LECTIO DIVINA DOMINGO XXV.
LECTIO DIVINA DOMINGO XXV.
 
Principios Biblicos 2
Principios Biblicos 2Principios Biblicos 2
Principios Biblicos 2
 
25 Domingo Tiempo Ordinario C - Dios o el dinero
25 Domingo Tiempo Ordinario C - Dios o el dinero25 Domingo Tiempo Ordinario C - Dios o el dinero
25 Domingo Tiempo Ordinario C - Dios o el dinero
 
12 Piedras Fundamentales—Clase 12A - Los caminos de Dios: ¿Cuál debe ser nues...
12 Piedras Fundamentales—Clase 12A - Los caminos de Dios: ¿Cuál debe ser nues...12 Piedras Fundamentales—Clase 12A - Los caminos de Dios: ¿Cuál debe ser nues...
12 Piedras Fundamentales—Clase 12A - Los caminos de Dios: ¿Cuál debe ser nues...
 
Ou o diñeiro ou a persoa
Ou o diñeiro ou a persoaOu o diñeiro ou a persoa
Ou o diñeiro ou a persoa
 
20++mundanalidad
20++mundanalidad20++mundanalidad
20++mundanalidad
 
herederos del reino.pptx
herederos del reino.pptxherederos del reino.pptx
herederos del reino.pptx
 
Parabolas
ParabolasParabolas
Parabolas
 
Una Sorprendente Generosidad
Una Sorprendente GenerosidadUna Sorprendente Generosidad
Una Sorprendente Generosidad
 
La bendicion de dar
La  bendicion de darLa  bendicion de dar
La bendicion de dar
 
28 Domingo Ordinario - B
28 Domingo Ordinario - B28 Domingo Ordinario - B
28 Domingo Ordinario - B
 
Capitulo 11
Capitulo 11Capitulo 11
Capitulo 11
 
El dios dinero
El dios dineroEl dios dinero
El dios dinero
 
Diosy riqueza2
Diosy riqueza2Diosy riqueza2
Diosy riqueza2
 
Millonarios con Dios - 7ma Revisión
Millonarios con Dios - 7ma RevisiónMillonarios con Dios - 7ma Revisión
Millonarios con Dios - 7ma Revisión
 
LA BONDAD.pptx
LA BONDAD.pptxLA BONDAD.pptx
LA BONDAD.pptx
 
Mayordomia practica
Mayordomia practicaMayordomia practica
Mayordomia practica
 
12. 12b la senda divina (los caminos de dios)
12. 12b la senda divina (los caminos de dios)12. 12b la senda divina (los caminos de dios)
12. 12b la senda divina (los caminos de dios)
 
Bajo el favor de dios
Bajo el favor de diosBajo el favor de dios
Bajo el favor de dios
 
12. Construir espacios de esperanza
12. Construir espacios de esperanza12. Construir espacios de esperanza
12. Construir espacios de esperanza
 

Más de Diócesis de Mayagüez

Domingo Corpus Christi ciclo b (2018)
Domingo Corpus Christi ciclo b (2018)Domingo Corpus Christi ciclo b (2018)
Domingo Corpus Christi ciclo b (2018)
Diócesis de Mayagüez
 
III Domingo de Cauresma ciclo b
III Domingo de Cauresma ciclo b III Domingo de Cauresma ciclo b
III Domingo de Cauresma ciclo b
Diócesis de Mayagüez
 
XXIV Domingo ordinario ciclo a
XXIV Domingo ordinario ciclo aXXIV Domingo ordinario ciclo a
XXIV Domingo ordinario ciclo a
Diócesis de Mayagüez
 
XXIII Domingo ordinario ciclo a
XXIII Domingo ordinario ciclo aXXIII Domingo ordinario ciclo a
XXIII Domingo ordinario ciclo a
Diócesis de Mayagüez
 
XXII Domingo ordinario ciclo a
XXII Domingo ordinario ciclo aXXII Domingo ordinario ciclo a
XXII Domingo ordinario ciclo a
Diócesis de Mayagüez
 
XXI Domingo ordinario ciclo a
XXI Domingo ordinario ciclo aXXI Domingo ordinario ciclo a
XXI Domingo ordinario ciclo a
Diócesis de Mayagüez
 
XX Domingo ordinario ciclo a
XX Domingo ordinario ciclo aXX Domingo ordinario ciclo a
XX Domingo ordinario ciclo a
Diócesis de Mayagüez
 
XiX Domingo ordinario ciclo A
XiX Domingo ordinario ciclo AXiX Domingo ordinario ciclo A
XiX Domingo ordinario ciclo A
Diócesis de Mayagüez
 
Domingo de la Transfiguración del Señor, 2017
Domingo de la Transfiguración del Señor, 2017Domingo de la Transfiguración del Señor, 2017
Domingo de la Transfiguración del Señor, 2017
Diócesis de Mayagüez
 
XVII Domingo ordinario ciclo a
XVII Domingo ordinario ciclo aXVII Domingo ordinario ciclo a
XVII Domingo ordinario ciclo a
Diócesis de Mayagüez
 
XVI Domingo ordinario ciclo a
XVI Domingo ordinario ciclo aXVI Domingo ordinario ciclo a
XVI Domingo ordinario ciclo a
Diócesis de Mayagüez
 
XV Domingo ordinario ciclo a
XV Domingo ordinario ciclo aXV Domingo ordinario ciclo a
XV Domingo ordinario ciclo a
Diócesis de Mayagüez
 
XIV Domingo ordinario ciclo a
XIV Domingo ordinario ciclo aXIV Domingo ordinario ciclo a
XIV Domingo ordinario ciclo a
Diócesis de Mayagüez
 
XIII Domingo ordinario ciclo a
XIII Domingo ordinario ciclo a XIII Domingo ordinario ciclo a
XIII Domingo ordinario ciclo a
Diócesis de Mayagüez
 
XII Domingo Tiempo Ordinario (ciclo A)
XII Domingo Tiempo Ordinario (ciclo A)XII Domingo Tiempo Ordinario (ciclo A)
XII Domingo Tiempo Ordinario (ciclo A)
Diócesis de Mayagüez
 
Taller de Misionología
Taller de MisionologíaTaller de Misionología
Taller de Misionología
Diócesis de Mayagüez
 
SOLEMNIDAD: EL SANTISIMO CUERPO Y SANGRE DE CRISTO (ciclo a)
SOLEMNIDAD:  EL SANTISIMO CUERPO Y SANGRE DE CRISTO (ciclo a)SOLEMNIDAD:  EL SANTISIMO CUERPO Y SANGRE DE CRISTO (ciclo a)
SOLEMNIDAD: EL SANTISIMO CUERPO Y SANGRE DE CRISTO (ciclo a)
Diócesis de Mayagüez
 
Domingo Santísima Trinidad ciclo a
Domingo Santísima Trinidad ciclo aDomingo Santísima Trinidad ciclo a
Domingo Santísima Trinidad ciclo a
Diócesis de Mayagüez
 
Pentecostés 2017 ciclo A
Pentecostés 2017 ciclo APentecostés 2017 ciclo A
Pentecostés 2017 ciclo A
Diócesis de Mayagüez
 
Ascensión del Señor ciclo A, 2017
Ascensión del Señor ciclo A, 2017Ascensión del Señor ciclo A, 2017
Ascensión del Señor ciclo A, 2017
Diócesis de Mayagüez
 

Más de Diócesis de Mayagüez (20)

Domingo Corpus Christi ciclo b (2018)
Domingo Corpus Christi ciclo b (2018)Domingo Corpus Christi ciclo b (2018)
Domingo Corpus Christi ciclo b (2018)
 
III Domingo de Cauresma ciclo b
III Domingo de Cauresma ciclo b III Domingo de Cauresma ciclo b
III Domingo de Cauresma ciclo b
 
XXIV Domingo ordinario ciclo a
XXIV Domingo ordinario ciclo aXXIV Domingo ordinario ciclo a
XXIV Domingo ordinario ciclo a
 
XXIII Domingo ordinario ciclo a
XXIII Domingo ordinario ciclo aXXIII Domingo ordinario ciclo a
XXIII Domingo ordinario ciclo a
 
XXII Domingo ordinario ciclo a
XXII Domingo ordinario ciclo aXXII Domingo ordinario ciclo a
XXII Domingo ordinario ciclo a
 
XXI Domingo ordinario ciclo a
XXI Domingo ordinario ciclo aXXI Domingo ordinario ciclo a
XXI Domingo ordinario ciclo a
 
XX Domingo ordinario ciclo a
XX Domingo ordinario ciclo aXX Domingo ordinario ciclo a
XX Domingo ordinario ciclo a
 
XiX Domingo ordinario ciclo A
XiX Domingo ordinario ciclo AXiX Domingo ordinario ciclo A
XiX Domingo ordinario ciclo A
 
Domingo de la Transfiguración del Señor, 2017
Domingo de la Transfiguración del Señor, 2017Domingo de la Transfiguración del Señor, 2017
Domingo de la Transfiguración del Señor, 2017
 
XVII Domingo ordinario ciclo a
XVII Domingo ordinario ciclo aXVII Domingo ordinario ciclo a
XVII Domingo ordinario ciclo a
 
XVI Domingo ordinario ciclo a
XVI Domingo ordinario ciclo aXVI Domingo ordinario ciclo a
XVI Domingo ordinario ciclo a
 
XV Domingo ordinario ciclo a
XV Domingo ordinario ciclo aXV Domingo ordinario ciclo a
XV Domingo ordinario ciclo a
 
XIV Domingo ordinario ciclo a
XIV Domingo ordinario ciclo aXIV Domingo ordinario ciclo a
XIV Domingo ordinario ciclo a
 
XIII Domingo ordinario ciclo a
XIII Domingo ordinario ciclo a XIII Domingo ordinario ciclo a
XIII Domingo ordinario ciclo a
 
XII Domingo Tiempo Ordinario (ciclo A)
XII Domingo Tiempo Ordinario (ciclo A)XII Domingo Tiempo Ordinario (ciclo A)
XII Domingo Tiempo Ordinario (ciclo A)
 
Taller de Misionología
Taller de MisionologíaTaller de Misionología
Taller de Misionología
 
SOLEMNIDAD: EL SANTISIMO CUERPO Y SANGRE DE CRISTO (ciclo a)
SOLEMNIDAD:  EL SANTISIMO CUERPO Y SANGRE DE CRISTO (ciclo a)SOLEMNIDAD:  EL SANTISIMO CUERPO Y SANGRE DE CRISTO (ciclo a)
SOLEMNIDAD: EL SANTISIMO CUERPO Y SANGRE DE CRISTO (ciclo a)
 
Domingo Santísima Trinidad ciclo a
Domingo Santísima Trinidad ciclo aDomingo Santísima Trinidad ciclo a
Domingo Santísima Trinidad ciclo a
 
Pentecostés 2017 ciclo A
Pentecostés 2017 ciclo APentecostés 2017 ciclo A
Pentecostés 2017 ciclo A
 
Ascensión del Señor ciclo A, 2017
Ascensión del Señor ciclo A, 2017Ascensión del Señor ciclo A, 2017
Ascensión del Señor ciclo A, 2017
 

Último

La inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdf
La inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdfLa inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdf
La inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdf
adyesp
 
Homo Deus, Breve historia del mañana, Yuval Noah Harari
Homo Deus, Breve historia del mañana, Yuval Noah HarariHomo Deus, Breve historia del mañana, Yuval Noah Harari
Homo Deus, Breve historia del mañana, Yuval Noah Harari
Moisés Granados
 
DIOS SU NOMBRE ES PADRE, IGLESIA CED.pptx
DIOS SU NOMBRE ES PADRE, IGLESIA CED.pptxDIOS SU NOMBRE ES PADRE, IGLESIA CED.pptx
DIOS SU NOMBRE ES PADRE, IGLESIA CED.pptx
jenune
 
Folleto de las principales oraciones de la iglesia católica.docx
Folleto de las principales oraciones de la iglesia católica.docxFolleto de las principales oraciones de la iglesia católica.docx
Folleto de las principales oraciones de la iglesia católica.docx
SantosGuidoRodrguez
 
COMO DEJAR EL ORGULLO SEGUN LA BIBLIA .pptx
COMO DEJAR EL ORGULLO SEGUN LA BIBLIA .pptxCOMO DEJAR EL ORGULLO SEGUN LA BIBLIA .pptx
COMO DEJAR EL ORGULLO SEGUN LA BIBLIA .pptx
EvangelistaOmarDiaz
 
Voces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptx
Voces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptxVoces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptx
Voces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptx
jenune
 
Antropología Filosófica facil de entender.ppt
Antropología Filosófica facil de entender.pptAntropología Filosófica facil de entender.ppt
Antropología Filosófica facil de entender.ppt
FacundoRiquel
 
El sentido de la vida.pdf Como ser ùtil en la vida
El sentido de la vida.pdf Como ser ùtil en la vidaEl sentido de la vida.pdf Como ser ùtil en la vida
El sentido de la vida.pdf Como ser ùtil en la vida
MayaJesseHidalgo
 

Último (8)

La inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdf
La inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdfLa inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdf
La inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdf
 
Homo Deus, Breve historia del mañana, Yuval Noah Harari
Homo Deus, Breve historia del mañana, Yuval Noah HarariHomo Deus, Breve historia del mañana, Yuval Noah Harari
Homo Deus, Breve historia del mañana, Yuval Noah Harari
 
DIOS SU NOMBRE ES PADRE, IGLESIA CED.pptx
DIOS SU NOMBRE ES PADRE, IGLESIA CED.pptxDIOS SU NOMBRE ES PADRE, IGLESIA CED.pptx
DIOS SU NOMBRE ES PADRE, IGLESIA CED.pptx
 
Folleto de las principales oraciones de la iglesia católica.docx
Folleto de las principales oraciones de la iglesia católica.docxFolleto de las principales oraciones de la iglesia católica.docx
Folleto de las principales oraciones de la iglesia católica.docx
 
COMO DEJAR EL ORGULLO SEGUN LA BIBLIA .pptx
COMO DEJAR EL ORGULLO SEGUN LA BIBLIA .pptxCOMO DEJAR EL ORGULLO SEGUN LA BIBLIA .pptx
COMO DEJAR EL ORGULLO SEGUN LA BIBLIA .pptx
 
Voces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptx
Voces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptxVoces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptx
Voces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptx
 
Antropología Filosófica facil de entender.ppt
Antropología Filosófica facil de entender.pptAntropología Filosófica facil de entender.ppt
Antropología Filosófica facil de entender.ppt
 
El sentido de la vida.pdf Como ser ùtil en la vida
El sentido de la vida.pdf Como ser ùtil en la vidaEl sentido de la vida.pdf Como ser ùtil en la vida
El sentido de la vida.pdf Como ser ùtil en la vida
 

Domingo ordinario XXV ciclo c

  • 1. Ciclo C Día 18 de Septiembre de 2016
  • 2. El dinero es apreciado y conveniente para comprar muchas cosas. Algunos compran hasta las conciencias. Una de las oraciones que debemos realizar siempre es la de acción de gracias, que es reconocer que todo lo bueno que tenemos procede de Dios: Sobre todo lo espiritual, pero también lo material. Y entre lo material está el dinero. Del dinero nos va a hablar hoy el evangelio.
  • 3. El problema está en que el dinero se puede usar para el bien o para el mal: y desgraciadamente muchos lo usan para el mal. No se puede usar a nuestro antojo, pues somos administradores. Ante el uso del dinero mostramos si somos cristianos o no. Dice así el evangelio: Lucas 16, 1-13
  • 4. En aquel tiempo, dijo Jesús a sus discípulos: "Un hombre rico tenía un administrador, y le llegó la denuncia de que derrochaba sus bienes. Entonces lo llamó y le dijo: "¿Qué es eso que me cuentan de ti? Entrégame el balance de tu gestión, porque quedas despedido.“ El administrador se puso a echar sus cálculos: "¿Qué voy a hacer ahora que mi amo me quita el empleo? Para cavar no tengo fuerzas; mendigar me da vergüenza. Ya sé lo que voy a hacer para que, cuando me echen de la administración, encuentre quien me reciba en su casa. “ Fue llamando uno a uno a los deudores de su amo y dijo al primero: "¿Cuánto debes a mi amo?“ Éste respondió: “Cien barriles de aceite”. Él le dijo: "Aquí está tu recibo; aprisa, siéntate y escribe cincuenta”. Luego dijo a otro: "Y tú, ¿cuánto debes?” Él contestó: "Cien fanegas de trigo”. Le dijo: "Aquí está tu recibo, escribe ochenta”. Y el amo felicitó al administrador injusto, por la astucia con que había procedido. Continúa
  • 5. «Ciertamente, los hijos de este mundo son más astutos con su gente que los hijos de la luz. Y yo os digo: ganaos amigos con el dinero injusto, para que, cuando os falte, os reciban en las moradas eternas. El que es de fiar en lo menudo también en lo importante es de fiar; el que no es honrado en lo menudo tampoco en lo importante es honrado. Si no fuisteis de fiar en el injusto dinero, ¿quién os confiará lo que vale de veras? Si no fuisteis de fiar en lo ajeno, ¿lo vuestro, quién os lo dará? Ningún siervo puede servir a dos amos, porque, o bien aborrecerá a uno y amará al otro, o bien se dedicará al primero y no hará caso del segundo. No podéis servir a Dios y al dinero». Continúa Palabra del Señor
  • 6. Varias veces en los evangelios, especialmente en el de san Lucas, se hace la contraposición entre Dios y el dine- ro. No es porque el dinero sea absolutamente malo, sino porque en muchísimas ocasiones no se usa para hacer el bien.
  • 7. Con la escusa de que quieren hacer el bien, muchos quieren tener más dinero, se van aficionando a él y terminan por ser adictos y quedar amarrados como con una cadena que les atenaza hacia lo terreno. El hecho es que el dinero es necesario o provechoso para muchas empresas religiosas. Y hay muchos que caen en una especie de trampa.
  • 8. Estos, en vez de servirse del dinero, terminan por servir al dinero. Y aquí es donde tiene vigencia lo que nos dice Jesús: “Nadie puede servir a dos señores”.
  • 11. Nadie puede tener dos amos a la vez
  • 12. y a los dos complacer. Hacer CLICK
  • 13. Jesús termina esta consideración de que no se puede servir a dos amos a la vez diciendo: “No podéis servir a Dios y al dinero”. Dios es siempre y debe ser nuestro Amo. Hay personas que tienen bastante dinero. sin que el dinero sea su amo. Pero es muy difícil. Ya lo dijo Jesús: “¡Qué difícil es para los ricos entrar en el Reino de Dios!”
  • 14. No es lo mismo servir A, que servirse DE. Hay quienes se sirven del dinero para hacer obras buenas. Lo normal es que quien tiene dinero busca tener más y acaba por servir al dinero.
  • 15. Y cuando se dice dinero, significa poder, influjo social, confort, refinamiento, placer. Quien lo tiene en abundancia, y peor si lo ha recibido fácilmente, se deja conquistar el corazón hasta no poder actuar en su contra o prescindiendo de su influjo. Hay personas que están con Dios externamente, pero el corazón lo van poniendo cada vez más en el dinero.
  • 16. Cuando uno sirve a alguien o a algo, podemos decir que ha perdido su libertad, su capacidad de decisión, que es una característica del ser humano. Este servir es lo que muchos describen como adicción. Hay quienes dicen que toda persona es adicta a algo. Los hay adictos a la droga; pero los hay también adictos al deporte, a la investigación o a la política, de modo que pierden por ello otras comodidades.
  • 17. De estas adicciones la peor sería la del dinero, porque es un poco conjunto de otras. Por todo ello el dinero es el gran rival de Dios, ya que Dios debe ser el dueño total de nuestro ser. El servicio al dinero parece inocente al principio. Poco a poco viene a ser un estorbo en el camino hacia Dios. Y llega hasta ponerse en contra.
  • 18. En nuestra vida hay cosas importantes y cosas secundarias. Lo importante es conseguir el Reino de Dios, el definitivo. Lo demás lo usaremos en tanto en cuanto nos ayude para el fin principal. Entonces ¿qué hacemos con el dinero? Hoy nos dice Jesús que somos administradores de todo lo que Dios nos da.
  • 19. Somos administra- dores de la tierra del Señor. Automático
  • 20.
  • 23. para el bien de la familia y el progreso del mundo, incluso para la evangelización. Todo depende de su uso. Por eso debemos ser buenos administradores, de modo que no se haga amo nuestro. El hecho es que es legítimo tener dinero, porque lo necesitamos para muchas cosas:
  • 24. El ambiente mundano nos impulsa a tener más y más dinero. Los anuncios de la TV y la sociedad de consumo nos impulsa a desear tener más y más. El dinero es como el ideal supremo. Es como una idolatría. No sólo nos aparta normalmente de Dios, sino que, aunque parezca lo contrario, suele impedir la verdadera caridad. Por eso ya desde antiguo los profetas clamaban contra los que exprimen al pobre. Así hoy en la 1ª lectura:
  • 25. Escuchad esto, los que exprimís al pobre, despojáis a los miserables, diciendo: “¿Cuándo pasará la luna nueva, para vender el trigo, y el sábado, para ofrecer el grano?” Disminuís la medida, aumentáis el precio, usáis balanzas con trampa, compráis por dinero al pobre, al mísero por un par de sandalias, vendiendo hasta el salvado del trigo. Jura el Señor por la gloria de Jacob que no olvidará jamás vuestras acciones. Amós 8, 4-7
  • 26. El profeta clamaba contra los que se hacían ricos pisoteando al pobre. Hay injusticias grandes que claman a Dios: personas con personas, ciudades con ciudades y aun naciones con naciones. Hay algunos que tienen mucho, demasiado, y hay muchos que tienen poco, demasiado poco.
  • 27. Este deseo de acaparar hace que a veces la injusticia sea pecaminosa, porque va contra el mandamiento del amor o de la caridad. No hace falta irse muy lejos. A veces en nuestra propia ciudad hay dos mundos:
  • 28. En mi ciudad hay dos mundos que viven cerca de mi. Automático
  • 29.
  • 30.
  • 31.
  • 32.
  • 33. Hay pobres que no tienen casi nada y viven muy gozosos su soñar.
  • 34. Se sienten despojados, pero tienen amor, no tienen ocupado el corazón.
  • 35. Hay ricos que lo tienen casi todo y viven inseguros, sin soñar.
  • 36. Caminan como ciegos, sin fe en su caminar: Las cosas no les dan felicidad.
  • 37.
  • 38. Un mundo limpio y bonito; el otro sucio y ruin.
  • 39. Un mundo limpio y bonito; el otro sucio y ruin. Hacer CLICK
  • 40. En el evangelio de hoy Jesús parece que alaba a aquel mal administrador. No es que está alabando lo que está haciendo, sino alabando la astucia para que nosotros, los que nos creemos buenos, imitemos la astucia para el bien. Porque hoy nos dice Jesús, y en otras ocasiones también, que los malos son más astutos para el mal que los buenos para el bien.
  • 41. Dicen algunos que no es que está defraudando tanto, ya que lo que quita sería lo que le correspondía a él, ya que solían tener un tanto por ciento muy grande. El hecho es que procura quedar bien con los clientes, pensando en la próxima vida que le espera. Aquel administrador, que sabe que le van a quitar su puesto, aprovecha con astucia el poco tiempo que tiene.
  • 42. También la astucia para progresar siendo injustos y tramposos. Jesús quiere que sus seguidores sean, no malvados y tramposos, pero sí inteligentes y avispados para el bien. quizá poniéndolo en el banco más ventajoso o haciendo el mejor negocio. En la vida cuánta astucia se emplea para conseguir más dinero,
  • 43. Jesús quiere que todas nuestras potencias, entendimiento y voluntad, las pongamos al servicio del bien. Por eso debemos estar en ambiente de ofrecimiento al Señor. Mucho es lo que tenemos que administrar. No sólo las cosas materiales, sino lo que recibimos por el bautismo y toda la vida de la gracia. Un día Dios nos pedirá cuentas.
  • 44. Algo malo en aquel administrador del evangelio es que sólo piensa en su propio bienestar, en satisfacer su egoísmo personal. ¿Y los demás? Que se las arreglen como puedan. Hoy Jesús nos da una norma práctica sobre el uso del dinero: “Ganaos amigos con el dinero injusto, para que, cuando os falte, os reciban en las moradas eternas”.
  • 45. Esa frase es un poco enigmática. El dinero no debe servir sólo para el bien personal sino para el social. Y, como lo más importante es nuestra salvación y la de los demás, si usamos el dinero ayudando a que otros se salven, tenemos más asegurada nuestra propia salvación.
  • 46. Jesús dice que usemos el dinero para adquirir amigos para las eternas moradas, compartiéndolo con los pobres. Así esos pobres, que no nos lo pueden devolver en esta vida, nos recibirán en el cielo.
  • 47. Otra enseñanza del evangelio es que para saber administrar bien los bienes celestiales, que es mucho, hay que saber administrar lo material, que es lo poco. Será administrando lo material con la mente puesta en la salvación eterna.
  • 48. Jesús llama al dinero “injusto”, no porque lo sea en sí, sino porque suele provocar injusticias. Si con el dinero hemos ayudado a otros en la salvación material y espiritual, para nosotros por lo menos, ha dejado de ser injusto.
  • 49. Si viviéramos nuestra vida de cara a Dios, nos daríamos cuenta que es más FELIZ quien no pone su esperanza en el dinero, sino en Dios, que vive con nosotros.
  • 50. Feliz el hombre que no ha puesto su esperanza en el dinero, Automático
  • 51. ni se instala en las cosas de esta vida,
  • 52.
  • 54.
  • 55. Él será como un árbol grande y fuerte,
  • 56. que da sombra y alegría al caminante.
  • 57. AMÉN