SlideShare una empresa de Scribd logo
NO REPRIMAS TUS LÁGRIMAS, CON ELLAS ATRAES
CUMPLIMIENTO DE GRANDES PROMESAS
“Los que sembraron con lágrimas,
con regocijo segarán.”
(Salmo 126:5)
Por: Yolanda Acosta Santiago
Retiro de Damas
Iglesia Monte Sinaí
13 de enero de 2016.
Don de Lágrimas
Las lágrimas son un líquido producido por el proceso corporal de la lagrimación para limpiar y
lubricar el ojo. Las lágrimas distribuyen el oxígeno en los ojos e intervienen fundamentalmente en la
óptica ocular y en el normal funcionamiento del globo ocular y de sus estructuras. Desde una
perspectiva física, la relevancia de las lágrimas es evidente. Si no existiera la capacidad de llorar,
tendríamos una serie de problemas visuales, incluso para poder ver correctamente. Los
componentes de las lágrimas, como por ejemplo: su salinidad, genera que el ojo esté húmedo e
hidratado de manera permanente, debido al parpadeo. Este proceso evita que la sequedad incida
directamente en los globos oculares.
No obstante, las lágrimas también son un elemento emocional, ya que representan el
comportamiento humano menos racional (basado a la razón) y más visceral (Intenso). Al llorar, se
emiten varias emociones, como alegría, tristeza, rabia, dolor, entre varias.
Por otro lado, las lágrimas brindan información importante sobre la persona. En algunos
casos, sin palabras, se puede comprender y conocer a los demás, entregando las directrices de cómo
se entienden el mundo. Cada individuo se expresa de distintas formas. Llorar, sea cual sea la
motivación, incorpora una liberación de emociones y sentimientos, constituyendo una expresión
propia del ser humano.
Llorar no es una debilidad, en absoluto. Cuando hablamos de la palabra debilidad, la solemos
usar en nuestro idioma con varios sentidos. Uno de los más extendidos, sin dudas, es aquél que
expresa la ausencia de vigor físico en alguien, ya sea porque está cansado o porque está padeciendo
alguna afección que implica debilidad como alguno de sus síntomas. También podemos decir que la
debilidad, puede ser una característica intrínseca en la personalidad de alguien, es decir, cuando
alguien presenta poca resolución y energía en su carácter, en su comportamiento, o en las acciones
que realiza, se hablará de su debilidad, que es de lo que se está tratando de decir sobre el tema de
las lágrimas, puesto que no son una debilidad. Como por ejemplo: La debilidad de carácter que tiene
Laura hace que no pueda luchar contra los atropellos que sufre en su trabajo por parte de su jefe. En
este sentido, un individuo es considerado débil de carácter si tiene dificultad para tomar decisiones,
es dubitativo o no afronta con el suficiente empuje los retos que se le presentan. Como se dijo
antes, las lágrimas afirman la identidad y la vivacidad del ser humano; Son, de por sí, un modo de
afirmar la propia existencia y de justificar las propias acciones y emociones.
Las lágrimas son parte de nosotros mismos, forman parte de nuestro ser y son un mecanismo de
escape y alivio, es un modo de equilibrar las emociones, de reordenar nuestros sentimientos…
Cumple una función vital en el desarrollo humano y no debemos empeñarnos en callarlas, ni
tragarlas. Llorar desahoga y ofrece tranquilidad, el cuerpo se relaja y en muchas ocasiones hasta nos
quedamos dormidos… Es un modo de liberar ese cúmulo de emociones negativas que nos
sobrepasan en algún momento de nuestra vida, ayuda al bienestar posterior y se convierte en un
aprendizaje sobre el que gestionar nuestras emociones. Más tarde, una vez calmados y con las
fuerzas recuperadas, seguramente empecemos a ver las cosas de otro modo, posiblemente
empecemos a sentirnos más seguros para abrir esas ventanas que llenan de oscuridades nuestra
existencia. No hay pues que almacenar nuestras lágrimas en pequeños lagos invisibles, estanques
que acabarán envenenándonos de tristeza mal llevada.
Por otro lado, especialmente para el que es cristiano, sus ojos, al estar llenos de lágrimas
están abiertos al rostro de Dios. Se compara las lágrimas con el agua de la lluvia que hace que un
jardín produzca frutos; Sin la gratuidad de las lágrimas, más allá del esfuerzo de regar, las flores no
brotan y los frutos no maduran. Job 3:24: “Pues antes que mi pan viene mi suspiro, Y mis gemidos
corren como aguas.”. “Atravesando el valle de lágrimas lo cambian en fuente, Cuando la lluvia
llena los estanques.” (Salmo 84:6). También el Salmista por otro lado dice: “He sido derramado
como aguas, Y todos mis huesos se descoyuntaron; Mi corazón fue como cera, derritiéndose en
medio de mis entrañas.” (Salmo 22:14); Esto que experimentó el Salmista, es como decir (en
palabras más simple de comprender) que de igual forma sucede como sucede con el jardinero o el
campesino, la virtud de la paciencia es de una importancia fundamental. Esperar quiere decir en
otras palabras, llorar. Llorar quiere decir ser humilde. Esperar es el modo más seguro de obtener los
dones divinos, antes que presumirlos o buscarlos prematuramente. Y la paciencia es crítica, porque
el acontecer de las lágrimas es gradual: literalmente, gota a gota; Lloro, y luego soy.
En el ámbito espiritual, podemos comprender las lágrimas en varios aspectos:
• Las lágrimas son una oportunidad de frenar y detenerse, de estar en silencio y de
simplemente estar. Son una manifestación tangible de nuestro contacto consciente con
Dios. Son el fuego de la presencia de Dios que calienta el corazón y son el agua de la
oración que extingue (que quita o apaga) los pecados. Cuando lloramos, nos detenemos.
No puedes moverte hasta cuando no te frenas. No puedes recibir el Espíritu hasta cuando
no te rindes y si no te rindes, no puedes encontrar tu alma, si primero no la pierdes (S.
Mateo 10:39: "El que halla su vida, la perderá; y el que pierde su vida por causa de mí, la
hallará.). Éste es el secreto de las lágrimas, que en aquello que perdemos y luego lo
encontramos, es cuando descubrimos el misterio. Sin embargo, las lágrimas no son en
absoluto expresión de una simple pasividad, una espera, son una manifestación activa de la
voluntad del alma de progresar o, en realidad, de apurar el proceso de retorno. Las
lágrimas son un reconocimiento de la realidad que nosotros estamos “viviendo, y viviendo
parcialmente” y una expresión de nuestro deseo de tener vida, y vida en abundancia (S.
Juan 10:10: "El ladrón no viene sino para hurtar y matar y destruir; yo he venido para
que tengan vida, y para que la tengan en abundancia.). Y donde abundan las lágrimas,
florece la gracia de Dios. (Isaías 38:5-Ezequías halló gracia delante de Dios y al ver sus
lágrimas, le sanó de su enfermedad y le añadió quince años más de vida).
• Las lágrimas producen un sentido de fidelidad en nuestra relación con Dios y entre
nosotros mismos. Ellas revelan una dimensión de interioridad y de intensidad. Son un
camino de espontaneidad y de autenticidad. Más que limitarnos a derribar el acento,
puesto normalmente sobre la racionalización, e integrar la rigidez del intelectualismo, las
lágrimas simbolizan plenitud e integridad. Más que limitarnos a dar espacio a toda forma
de sentimentalismo o a poner en cuestión la desconfianza en la emotividad, las lágrimas
afirman identidad y vivacidad.
• Las lágrimas son silenciosas, y sin embargo densas de sonidos. Son nuestra voz verdadera,
nuestra lengua madre. El silencio de las lágrimas es nuestro modo de explorar las celdas
interiores e inaccesibles del corazón. Sondear las aguas del corazón es el inicio de la vida en
el Espíritu. Una lágrima silenciosa nos hará adelantar mucho en el camino espiritual mucho
más que innumerables hechos virtuosos muy “visibles”. Tenemos el caso de Ana:
(1 Samuel 1:10, 13: "...ella (Ana) con amargura de alma lloró a Jehová, y lloró
abundantemente." "...pero Ana hablaba en su corazón, y solamente se movían los labios,
y su voz no se oía..."). El silencio, en cambio, que puede ser además, advertido como
muerte, como un dejar que la vida se vaya, es un modo de renunciar a toda nuestra
justificación. Así mismo nosotros buscamos engañar a la muerte y huir de la muerte con
explicaciones o escusas. Las lágrimas nos enseñan a esperar en silencio y a profesar el
poder divino. A través de las lágrimas confesamos nuestra personal impotencia y el divino
poder. Renunciamos a nuestras imaginaciones infantiles de Dios y nos rendimos a su
imagen viviente.
Considerando la diferencia que hay entre Impotencia y Debilidad (No son lo mismo).
• En cuanto a la impotencia, podemos decir que es el profundo e inconsolable dolor
emocional que resulta de no poder remediar una situación o circunstancia
desagradable, o de no poder llevar a cabo una idea. Por eso es mejor no confundir la
debilidad y/o falta de poder con la impotencia, porque no son lo mismo. En caso de
estar débil o carente de fuerzas, uno podría fortalecerse (si no tiene dinero, tal vez
pudiera conseguirlo, o si no tiene conocimientos, pudiera obtenerlos, o si no tuviera
tiempo, pudiera conseguir que le den tiempo extra), pero no podría rehacer el pasado
ni detener, adelantar ni torcer la realidad. Somos impotente ante esta realidad. Por
eso preferimos decir que la impotencia no es sólo una falta o carencia de poder,
porque podemos reforzar el poder o la capacidad o la competencia, o podemos hacer
un esfuerzo y adquirir o recuperar los dones que necesitamos para hacer o corregir las
cosas. Pero cuando parece no existir ninguna manera de corregir la situación, o
rehacerla, deshacerla ni rectificarla, estamos frente a una verdadera impotencia, y en
tal caso, el sentimiento de desconsuelo realmente puede consumir hasta la felicidad
más grande. No es cuestión de definirla fríamente como una falta de poder o
capacidad, porque muchos concordarían en que se trata principalmente de un
sentimiento desagradable muy difícil de aliviar.
• Las lágrimas confirman nuestra disponibilidad a permitir a nuestra vida caer en la oscura
noche del alma y a nuestra voluntad asumir una vida nueva en la resurrección de los
muertos. En verdad, la conexión entre lágrimas y el silencio es importante. Podría parecer
que las lágrimas son expresadas externamente, pero de hecho son producto del interior y
nos llevan precisamente a dirigirnos al interior. Dios en efecto no considera la apariencia, ni
sólo la corteza externa del comportamiento, ni nuestros gritos, sino a un corazón contrito y
humillado. ("Los sacrificios de Dios son el espíritu quebrantado; Al corazón contrito y
humillado no despreciarás tú, oh Dios." Salmos 51:17.) Dios no se ríe cuando lloramos. Él
NO nos dice que nos endurezcamos o que le demos vuelta a la página de nuestras lágrimas
como si ellas no existieran. En vez de eso, nos carga y nos sienta en su regazo y nos
envuelve en sus brazos amorosos mientras le revelamos nuestros corazones.
• Las lágrimas son el resultado directo del sufrir los dolores del parto hasta que Cristo sea
formado en nosotros. Eso lo encontramos en Gálatas 4:19. Es como la mujer embarazada,
sabe que el niño se mueve dentro en su seno y no puede olvidar su presencia, así también
aquél en el que Cristo es formado, conoce sus movimientos, porque Él habita dentro de
nosotros.
Lágrimas espirituales
Ahora bien, existen muchas formas en que podemos clasificar las lágrimas, pero
enfocaré este estudio en algunas lágrimas a nivel espiritual.
Lágrimas de Gracia o de Bendición o Bienaventuradas:
• De ella provienen las lagrimas verdadera y enteramente espirituales, tanto las de la
consolación espiritual sensible, como las de la consolación puramente espiritual que
redunda del espíritu al sentido.
• Tiene mas fuerzas, más devoción, más suavidad el consuelo cuando revierte en lágrimas.
Templan el dolor, encienden el amor, confirman la esperanza, endulzan los trabajos,
suavizan las humillaciones, hacen amable el vencimiento, elevan y dilatan el corazón y
cuajan maduros todos los frutos de la consolación. Son como el rocío del cielo sobre las
flores en las alboradas de Abril; lo que hace el agua en la tierra, hacen en nosotros las
lágrimas, nos riegan para que fructifiquemos y nos fecundan para enriquecernos. El rey
Ezequías, en tiempos del profeta Isaías, experimentó por medio de la lágrima de gracia,
gracia. (Isaías 38:1-5).
• En la oración son singularmente fecundas “cuando están secos los ojos del cristiano, está
incompleta su plegaria; las lágrimas sin palabras valen más que las palabras sin lágrimas;
éstas no pueden perderse, aquellas se pierden con frecuencia. Apocalípsis 5:8, nos muestra
con certeza que son recogidas nuestras oraciones en copas de oro y son consideradas
nuestras lágrimas como incienso. También encontramos al Apóstol Pedro que había llorado
en silencio y obtuvo el perdón (S. Mateo 26:75: "Entonces Pedro se acordó de las palabras
de Jesús, que le había dicho. Antes que cante el gallo, me negarás tres veces. Y saliendo
fuera, lloró amargamente.").
• Se trata de una gracia sobrenatural que concede Dios a algunas almas que llegan a
derramarlas bajo la influencia de esa gracia y con provecho del espíritu. Toda su vida, las
lágrimas serán la fuente generativa donde la pureza de su corazón se renovará sin cesar.
(Ana-nació Samuel como profeta de Dios-1 Samuel 1:9-28).
• Es un regalo llorar, es un don tener lágrimas en los ojos, el mismo Jesús, expone que es una
dicha llorar. “Bienaventurados los que lloran, porque ellos recibirán consolación”. (Mateo
5:4), “Bienaventurados los que lloráis ahora, porque reiréis”. (S. Lucas 6:21b). Y para
darnos un buen ejemplo, Jesús llora al ver llorar a María, hermana de Lázaro; “Viéndola
llorar Jesús y que también lloraban los judíos que la acompañaban, se conmovió
interiormente, y dijo: ¿Dónde lo habéis puesto? Le responden: Señor, ven y lo verás. Y
Jesús se echó a llorar.” "...y Los judíos entonces decían: “Mirad cómo le quería”, Jesús
llora por amor a su pariente." (Juan 11:33-35), y en las lágrimas de Jesús, están también
nuestras lágrimas de amor. En estas lágrimas del Señor, manifiesta su naturaleza humana y
nos muestra su naturaleza sufriendo por las misma cosas que sufre todo hombre,
dándonos pruebas de que era hombre verdadero y no en la apariencia, enseñándonos que
en la vida hay tanto tristezas como a la alegría, y hemos de padecer y entristecerse como
cualquiera.
• Una de las bendiciones más preciosas que podemos recibir de parte de Dios es el consuelo.
Cuando consideramos el proceso de consolación somos muy bendecidos, al darnos cuenta
de que la Trinidad está envuelta en este proceso. La palabra dice que en 2 Corintios 1:3 y
4: "Bendito sea el Dios y Padre de nuestro Señor Jesucristo, Padre de misericordias y Dios
de toda consolación, el cual nos consuela en todas nuestras tribulaciones, para que
podamos también nosotros consolar a los que están en cualquier tribulación, por medio
de la consolación con que nosotros somos consolados por Dios."
• En el relato de la pecadora, que llega a la casa de Simón, (un fariseo) por agradecimiento
recibió una gran bendición después de ese acto, el haber sido perdonada. "...y poniéndose
detrás, a los pies de Jesús, comenzó a llorar, y con sus lágrimas le mojaba los pies y con
los cabellos de su cabeza se los secaba; besaba sus pies y los ungía con el perfume y
volviéndose hacia la mujer, dijo a Simón (el fariseo): “¿Ves a esta mujer? Entré en tu casa
y no me diste agua para los pies. Ella, en cambio, ha mojado mis pies con lágrimas, y los
ha secado con sus cabellos.” "Y a ella le dijo: Tus pecados te son perdonados." (S. Lucas
7:38-48).
Lágrimas de Intercesión
• Interceder con clamor y lágrimas no es un invento de ningún investigador sobre la
intercesión, sino una enseñanza de la palabra de Dios, cuyo origen está en nuestro Sumo
Intercesor: "Cristo, en los días de su carne, ofreciendo ruegos y súplicas con gran clamor y
lágrimas al que le podía librar de la muerte, fue oído a causa de su temor reverente."
(Hebreos 5:7).
• Cuando las lágrimas son lágrimas de anhelo derramadas en una intercesión, o de gozo
mientras se alaba a Dios por una oración contestada, son gratas a los ojos de Dios. Las
lágrimas de un intercesor dan testimonio ante Dios de la profundidad de identificación con
aquél o aquéllos por los cuales se intercede. Las lágrimas de los ojos pueden faltar, pero no
pueden faltar las lágrimas del corazón, que es lo que Dios mira (1 Samuel 16:7) y donde se
recogen los anhelos del Espíritu: "Los que sembraron con lágrimas, con regocijo segarán"
(Salmo 126:5).
• Con frecuencia, nuestras oraciones de intercesión llevan poca dinamita. Nos limitamos a
poner en conocimiento de Dios una necesidad y pedirle brevemente que actúe sobre ella.
Es porque en nuestro corazón todavía no se dan las condiciones de un verdadero
intercesor. Luego esperamos que Dios conteste, y a veces hasta nos quejamos de que no
haya pronto una respuesta.
• Interceder es un ministerio necesario, importante y urgente de todo cristiano. Si es
necesario aprender, aprendamos; pero no dejemos que el amor y el poder de Dios falten a
la humanidad porque no haya encontrado intercesores sobre la tierra (Isaías 59:16).
• La siguiente, es sólo una lista parcial de aquellos por quienes debemos ofrecer oraciones
intercesoras: Todos los que están en autoridad (1 Timoteo 2:2); ministros (Filipenses 1:19);
la iglesia (Salmos 122:6); amigos (Job 42:8); compatriotas (Romanos 10:1); los enfermos
(Santiago 5:14); enemigos (Jeremías 29:7); por quienes nos persiguen (Mateo 5:44);
aquellos que nos abandonan (2 Timoteo 4:16); y por todos los hombres (1 Timoteo 2:1).
Lágrimas de muerte.
• Ésta lágrima procede del corazón del mismo infierno, ya que no hay miembro del cuerpo
que satisfacerá el corazón tanto como el ojo. Si el corazón está dolido hasta la muerte, el
ojo lo manifiesta con lágrima de muerte. Al ser el dolor intenso, el ojo deja caer pesadas
lágrimas que engendran la muerte, porque procediendo del corazón, son causadas por
varios factores y muchas de esas son por un amor desordenado distinto del amor de Jesús;
ya que tal amor, siendo desordenado y una ofensa, recibe la recompensa del dolor mortal y
de las lágrimas de muerte.
• El profeta Isaías aclara que el mismo Dios quitará esas lágrimas y quitará nuestra afrenta.
(Isaías 25:8: "Destruirá a la muerte para siempre y enjugará Jehová el Señor toda
lágrima de todos los rostros; Y quitará la afrenta de su pueblo de toda la tierra; porque
Jehová lo ha dicho.") Ese sentimiento negativo que hace que votemos lágrimas de muerte,
de desprecio, de vergüenza, y de reprobación será quitado. Porque: "Enjugará Dios toda
lágrima de los ojos de ellos, y ya no habrá muerte, ni habrá más llanto, ni clamor, ni
dolor; porque las primeras cosas pasaron." (Apoc. 21:4). El Salmo 84:6-7 Aquí nos da una
esperanza, donde nuestro valle de lágrimas será cambiado en fuente como cuando la lluvia
llena los estanques, que irán de poder en poder y veremos a Dios.
Lágrimas de dolor.
• Las lágrimas causadas por el dolor también proporciona una oportunidad de experimentar
la gracia de Dios. Considera lo que dijo Pablo: "Y me ha dicho: Bástate mi gracia; porque
mi poder se perfecciona en la debilidad. Por tanto, de buena gana me gloriaré más bien
en mis debilidades, para que repose sobre mí el poder de Cristo" (2ª Corintios 12:9). Pablo
hablaba de un "aguijón en su carne" que le preocupaba. No sabemos lo que era, pero
parecía haber sido doloroso para Pablo (2 Corintios 12:7-9; Gálatas 4:13 y 14). Él
reconoció que la gracia de Dios se le había dado para que él pudiera soportarlo. Dios dará a
sus hijos la gracia necesaria para soportar el dolor.
• Las lágrimas de dolor no es agradable, pero aún así, nosotros debemos agradecer a Dios
por ellas, porque nos alerta que algo anda mal en nuestro cuerpo, tanto físico como
espiritual. Aunque no específicamente es indicado en la Biblia, sabemos médicamente que
el dolor es un regalo en cierto modo. Ya que sin ello, no sabríamos cuándo necesitamos
atención médica. De hecho, la ausencia de dolor es uno de los problemas asociados con la
lepra y otras enfermedades silenciosas. Los niños nunca aprenderían que tocar una estufa
caliente es una mala idea, ni podríamos ser alertados a una condición médica peligrosa sin
el dolor asociado con ella. Espiritualmente hablando, uno de los beneficios del dolor es
expresado por Santiago: "Hermanos míos, tened por sumo gozo cuando os halléis en
diversas pruebas, sabiendo que la prueba de vuestra fe produce paciencia" (Santiago
1:2-3). Según Santiago, cuando soportamos pruebas dolorosas, podemos tener gozo al
saber que Dios obra para producir en nosotros paciencia y el carácter de Jesucristo. Esto se
aplica al dolor mental, emocional y espiritual, así como al dolor físico. Además, esto nos
provoca a reflexionar sobre la terrible consecuencia del pecado y ser extremadamente
agradecidos a Dios por hacer para nosotros una manera para ser salvos. Cuando uno sufre,
es una ocasión excelente para darse cuenta que Jesucristo soportó un insoportable dolor
emocional y físico en nuestro nombre. No hay dolor que podría aproximarse a los terribles
acontecimientos de la crucifixión de Jesucristo, y él sufrió ese dolor voluntariamente para
redimirnos y glorificar a su Padre.
Lágrimas de temor.
• Mediante este proceso, podemos considerar las lágrimas que dan comienzo a la vida, las
lágrimas de los que conociendo su culpa, se ponen a llorar por temor de la pena que se han
acarreado. Éstos tienen tanto lágrimas, porque el alma, no habiendo llegado al perfecto
odio de su culpa a causa de la ofensa hecha contra Dios, lo abandonan con una pena
calurosa por la pena que sigue al pecado cometido, mientras que el ojo llora para satisfacer
su pena de corazón. Por otro lado, Romanos 8: 15, nos enseña que el temor nos hace
esclavos, y que Dios nos adoptó. Esas lágrimas de temor que sacamos, no nos deja
sentirnos libres y nos oprime de tal forma, que andamos cabizbajos. (S. Mateo 17:6: "Al oír
esto los discípulos, se postraron sobre sus rostros y tuvieron gran temor.").
• Además existe una lágrima de temor considerada más ante el respeto y la fidelidad a Dios.
Cristo mismo experimentó en su carne este sentimiento de temor , por lo cual derramó
lágrimas de temor ante aquél (Dios padre) que le podía librar de la muerte. (Hebreos 5:7:
"Cristo, en los días de su carne, ofreciendo ruegos y súplicas con gran clamor y lágrimas
al que le podía librar de la muerte, fue oído a causa de su temor reverente.").
• Hay un día cuando el temor se convierte en fortaleza, y las lágrimas aprenden a reír. Como
madres, antes de los hijos, podemos ser mujeres fuertes e invencibles basadas en la lógica,
pero después, nos convertimos en mujeres y madres fuertes e invencibles basadas en el
amor. Y con esto vencemos las lágrimas del temor. Cuando aprendemos a combatir los
temores con amor, los retos nos engrandecen, nos hacen sacar lo mejor de nosotros, y
cuando el objetivo del reto es el amor por un hijo, no hay excusas, nos lleva a amar sin
condición.
Lágrimas de Tristeza.
• Jesús les dice a las mujeres de Jerusalén en el Evangelio de S. Lucas 23:28: "...vuelto hacia
ellas, les dijo: Hijas de Jerusalén, no lloréis por mí, sino llorad por vosotras mismas y por
vuestros hijos."). Les pedía que elevaran sus lágrimas a nivel sobrenatural, haciéndoles ver
que mayor provecho les hacía arrepentirse de sus pecados, que apenarse por la muerte
física del Salvador. Porque en ese tipo de lágrimas encontrarían su consuelo.
Lágrimas de fuego.
• Son las que tiene los que desean llorar, pero sus ojos no producen las lágrimas de agua
deseadas, que han guardado sus sentimientos por mucho tiempo y se siente como con un
nudo atragantado. Necesitan ser libres para poder llorar. Dios dotó al ser humano de esta
capacidad poniendo lagrimales en sus ojos.
• El el sentido espiritual un ojo seco revela un corazón seco y duro. Solamente cuando las
lágrimas fluyen es cuando el corazón se abre. Lo extraño de esto es que el corazón
encuentre salida mediante los ojos.
• Algunos encuentran las lágrimas como señal de debilidad, pero contrariamente, el que no
tiene lágrimas, ha enterrado su humanidad. Las lágrimas como dije antes, tienen un efecto
limpiador no sólo en la esfera física, sino también en la esfera espiritual. En la esfera física,
unas cuantas lágrimas le ayudarán a ver con claridad. En cambio en la esfera espiritual, sin
unas cuantas lágrimas, sus ojos espirituales pronto perderán su función. Cualquiera que no
llore por el pecado, no experimenta el gozo de abandonar el pecado.
• En el caminar del cristiano habrá momentos de atravesar valles, como dice el Salmo 23:4,
de sombra y de muerte. Sin embargo se nos promete que el valle de lágrimas se tornará en
una fuente. Una fuente es agua con presión interna desde abajo hacia arriba. Viene de una
corriente subterránea que provoca vida, que hace saltar el agua. Cristo declaró que el que
creía en él, de su interior correrían como ríos de agua viva. (S. Juan 7:38).
• Si nos ponemos detenidamente a analizar, las lágrimas caen hacia abajo, no obstante, estas
tienen un propósito grande delante de Dios. Apocalípsis 5:8: "Y cuando hubo tomado el
libro, los cuatro seres vivientes y los veinticuatro ancianos se postraron delante del
Cordero; todos tenían arpas, y copas de oro llenas de incienso, que son las oraciones de
los santos." , nos declara la importancia de la oración y la oración con muchas lágrimas
llena la copa de oro, que es el incienso delante de Dios. Son recogidas. Ninguna de ellas se
pierden. Tienen grande propósito para el día del Gran Juicio a favor nuestro.
• Dan detonación a la soledad interna en la que vivimos y sólo los niños pequeños lo
expresan abiertamente, sin disimulos, en cambio los adultos buscamos el refugio de la
soledad para desahogarnos, o, lo que es peor, simplemente, lo evitamos. Preferimos
contener las lágrimas y seguir adelante apretando los puños. Y no sólo eso, existen muchas
investigaciones que afirman que las personas deprimidas son las que menos lloran. Pero,
¿Es eso bueno para la salud? Existen diversos estudios que aseguran que no, que algo tan
inherente al ser humano como es la capacidad de llorar, es necesaria para ser feliz. El
doctor William Frey, del Saint Paul Ramsay Medical Center, en Minessota, asegura que las
lágrimas son tan necesarias como las sonrisas, alivian tensiones, suavizan la tristeza y
permite que una persona se conozca mejor a sí misma y se relacione de una forma más
abierta con los demás.
Lágrimas de Cocodrilo o de Hipocresía.
• Hay veces en las que algunas personas fingen estar tristes para dar pena a los que las
rodean y conseguir su compasión. También hay personas que, aunque realmente no lo
sientan de verdad, lloran para que se las perdone por algo malo que han hecho, pero no
son lágrimas de sufrimiento ni de pesadumbre real, sino que son más bien fingidas. Pues
bien, a todas esas lágrimas derramadas sin sentimiento, que no son de verdad, sino que
son fingidas (es decir, dando a entender lo que no es cierto) se las llama lágrimas de
cocodrilo. Un ejemplo de esto lo vemos con Sansón y Dalila. (Jueces 14:16 y 17). ¿Y por
qué se le llama a esto lágrimas de cocodrilo? Pues bien, parece ser que los cocodrilos, para
mantener la hidratación de sus ojos cuando están fuera del agua, segregan un líquido
acuoso que mantiene sus ojos en perfecto estado y, aunque desde fuera parece que están
llorando, tranquilos, no es que estén sufriendo o que sientan pena por algo, es una
respuesta natural de su cuerpo para evitar la deshidratación de sus ojos. Curioso, ¿verdad?
• Así como los cocodrilos con sus famosas lagrimas, hay personas que dicen amar a Dios,
incluso se atreven a decir que tienen una relación con Él y tratan de poner un toque de
espiritualidad a todo lo que sucede en sus vidas, y créame, no lo hacen con mala intención,
lo hacen más por ignorancia que por mala fe, pero la realidad es que son prácticamente
incapaces de amar a los demás y expresar su amor a Dios por medio de ellos. Isaías hace
mención de este mal. "Dice, pues, el Señor: Porque este pueblo se acerca a mí con su
boca, y con sus labios me honra, pero su corazón está lejos de mí, y su temor de mí no es
más que un mandamiento de hombres que les ha sido enseñado;..." (Isaías 29:13) y
Mateo 15:8y 9, también lo re certifica.
En resumen:
El Poder de las Lágrimas
(Por el Pastor Javier Bertucci)
Malaquías 2:13: “Y esta otra vez haréis cubrir el altar de Jehová de
lágrimas, de llanto, y de clamor; así que no miraré más a la ofrenda, para
aceptarla con gusto de vuestra mano.”
La oración con lágrimas es la más poderosa que existe sobre la tierra. Un
corazón contrito, humillado y bañado en lágrimas es más poderoso que 40
días de ayuno, el que llora es más fuerte que el que ríe. Las lágrimas que
salen del alma tienen el poder de hacer que el cielo atienda tú petición. Las
lágrimas tienen que volver a salir de tus ojos con facilidad, las personas
cuando reciben a Cristo son tan sensibles a las lágrimas, pero una vez que
tienen tiempo en el evangelio, su corazón se endúrese y terminan siendo
una iglesia apática y dura. Existe algo que permite que la iglesia permanezca
sensible; sus lágrimas, ellas estremecen al cielo y es la moneda más
poderosa que existe.
Juan 11:35: "Jesús lloró."
Este versículo sólo dice eso, los editores de la Biblia pensaron que era tan
importante destacar que Jesús siendo el hijo de Dios lloró. Yo no puedo
esperar menos para mi, las lágrimas tienen un gran poder de llegar al
corazón de Dios, lo que no has podido conseguir con ayunos y con
disciplinas, te aseguro que las lágrimas pueden conseguírtelo, llorar no es
una debilidad, llorar es de valientes. No existe un hombre poderoso en Dios,
que no haya aprendido a usar sus lágrimas como armas de guerra, mis
lágrimas son respetadas por el infierno, no hay nada más que respete el
infierno que unas lágrimas, porque existen promesas en esas lágrimas. El
ultimo paso que va a dar esta iglesia, esta hecho por un camino de lágrimas,
lo que le da dignidad a un hombre o a una mujer en su oración no es su
capacidad verbal, ni los versos que conozca, lo que le da realmente valor;
son sus mejillas llenas de lágrimas que vienen desde lo más profundo de su
corazón, porque sólo ellos serán consolados. (S. Mate 5:4).
Lamentaciones 2: 19: "Levántate, da voces en la noche, al comenzar las
vigilias; Derrama como agua tu corazón ante la presencia del Señor; Alza
tus manos a él implorando la vida de tus pequeñitos, Que desfallecen de
hambre en las entradas de todas las calles."
No hay nada más poderoso que el que implora con lágrimas al Señor, ellas
tienen el poder de hacer que Dios descienda y de vida al que esté muerto,
que poderoso es ver un rostro lleno de lágrimas, porque va a obtener lo que
pidió. Si esta iglesia no recupera el llorar en la oración, no vamos a perder
personas, pero se puede perder la ciudad y el país. Si existe algo que ha
detenido a satanás en este país, son nuestras lágrimas que han hecho una
línea divisora. Este país no se construirá con petróleo, sino con las lágrimas,
de la oración de la iglesia que sabe como llegar a Dios.
Hebreos 5:7: "Y Cristo, en los días de su carne, ofreciendo ruegos y
súplicas con gran clamor y lágrimas al que le podía librar de la muerte,
fue oído a causa de su temor reverente."
No es suficiente ruegos y súplicas, sino un gran clamor con lágrimas. Por
esta razón no vemos tantos resultados, porque no hemos empezado a
clamar como tenemos que hacerlo, un ruego no es suficiente. Las lágrimas
tienen el poder de liberar tu alma de la muerte, de liberar el alma de tu
familia y liberar tus finanzas.
Hebreos 5:8: "Aunque era Hijo, por lo que padeció aprendió la
obediencia."
Que poderoso es llorar en la escuela de la obediencia; llorar obedeciendo a
Dios, prefiero llorar por obedecerle, que por desobedecerle. Porque cuando
muero entonces vivo, cuando renuncio entonces adquiero. Al llorar
obedeciendo vivo en su presencia, Jesús lo hizo, prefirió llorar en la escuela
de la obediencia. Los hombres y las mujeres más poderosas en Dios son las
que mueren para sus deseos y viven para los de Dios y eso cuesta muchas
lágrimas. Eres más poderoso cuando lloras que cuando ríes, lo que a Dios le
mueve es la obediencia. Yo quiero ser un imán para el Espíritu Santo y eso
se logra con ojos llorosos, el camino de la obediencia está lleno de lágrimas.
Gálatas 4: 19: "Hijitos míos, por quienes vuelvo a sufrir dolores de parto,
hasta que Cristo sea formado en vosotros."
Gente que llora delante de Dios, sin saberlo están siendo formados en la
presencia de Dios. No existe nada más poderoso que ver a una mujer que
da a luz con su rostro lleno de lágrimas y al mismo tiempo lleno de
satisfacción. Dice la Biblia que después se olvida de su dolor, porque duró
un día en dolor de parto, pero tiene años para disfrutar lo que dio a luz.
Después que tú das a luz llorando, tú vas a disfrutar por lo que luchaste por
muchos años, no todo va hacer lágrimas, pero están llegan primero y luego
la victoria.
Lucas 19: 41: "Y cuando llegó cerca de la ciudad, al verla, lloró sobre ella."
Gente que no llora se encuentran vendadas, las que lloran siempre ven mas
allá de sus ojos, las lágrimas limpian tu visión espiritual, entre más lágrimas
tengas en tus ojos, mas visión espiritual tendrás. Lo que nunca puedes
hacer es llorar por conmiseración, porque no eres capaz o por ira. Nunca
permitas que el desprecio anule tu llanto, personas que se dejan dañar el
corazón por alguien que los traiciona, dejan de llorar, porque se convierten
en personas duras de corazón. Porque para los que hemos creído en Cristo
el llorar es una virtud, llorar en hombres es de valiente, porque tienen la
valentía de demostrar al mundo que su hombría no depende de una
sociedad sino de una conexión con el Dios que lo hizo hombre.
Zacarías 12: 10: "Y derramaré sobre la casa de David, y sobre los
moradores de Jerusalén, espíritu de gracia y de oración; y mirarán a mí, a
quien traspasaron, y llorarán como se llora por hijo unigénito,
afligiéndose por él como quien se aflige por el primogénito."
Cuando la iglesia llora, entra en el mismo nivel de intersección de Cristo y es
hay cuando pueden recibir un espíritu de intersección. Gente que llora son
fáciles para perdonar, cuando mi corazón esta lleno de lágrimas, lo que
entre malo en el se rebosa por las lágrimas.
Salmo 42: 1-3: "Como el ciervo brama por las corrientes de las aguas, Así
clama por ti, oh Dios, el alma mía. 2 Mi alma tiene sed de Dios, del Dios
vivo; ¿Cuándo vendré, y me presentaré delante de Dios? 3 Fueron mis
lágrimas mi pan de día y de noche, Mientras me dicen todos los días:
¿Dónde está tu Dios?"
David era un hombre que peleaba en contra de 10.000 hombres en batalla,
luego iba a su palacio y tenia una necesidad de Dios tan poderosa, al punto
de llorar. Esto indica que este hombre comía y lloraba, y mientras el lloraba
estaba todo su séquito y no le importaba, porque después que lo hacia, iba
y ganaba una guerra. El no ganaba las guerras porque era David el gran Rey,
sino porque lloraba antes de cada guerra, quien no llore antes de pelear
una guerra llorara después de perderla. No existe algo que ablande el
corazón de un creyente que el amor de Jesús, la carrera del creyente es para
valientes, no es fácil y está llena de muchas lágrimas. Porque un corazón
sensible llora donde Dios se encuentra con él, en cualquier lugar; en el
trabajo, en la casa, en la universidad, el puede acercarse cuando El quiera.
Toda carrera de Cristo tiene traiciones, si traicionaron a Jesús que quedara
para nosotros, lo entregaron por 30 monedas de plata, el cual era el precio
en la época para un esclavo.
2 Samuel 15: 30: "Y David subió la cuesta de los Olivos; y la subió
llorando, llevando la cabeza cubierta y los pies descalzos. También todo el
pueblo que tenía consigo cubrió cada uno su cabeza, e iban llorando
mientras subían."
No importa cuantos obstáculos tengamos en esta carrera para alcanzar
nuestras metas en este camino, pero mientras tenga aliento de vida y
lágrimas en mis ojos; voy a seguir subiendo al lugar que Dios quiere que yo
valla y aunque este llorando yo voy a seguir subiendo. Tus lágrimas harán
que llegues arriba, y cuando llegues arriba vas a tener la experiencia del
que gana.
Las lágrimas limpiaran tu corazón y harán que tu camino sea mas fácil,
cuando tu tienes la responsabilidad de hacer lo que Dios quiere que tú
hagas, no hay preocupación más grande que sentir que el Señor es
agradado. Cuando hay un corazón que sabe llorar delante de Dios, no hay
nada que se te pueda resistir.
Información Adicional:
Las Lágrimas en la Biblia aparecen en muchas ocasiones y a veces no nos hemos parado a
pensar la intensidad que hay en una lágrima y su importancia, me gustaría dejaros algunos versículos
donde a lo largo de la Palabra de Dios aparecen Lágrimas, porque si buscamos lágrima en singular
también hay más de las que podemos ser edificados.
• Salmo 56:8 :
"Mis huidas tú has contado; Pon mis lágrimas en tu redoma; ¿No están ellas en
tu libro?
• 2 Reyes 20:5 :
“Vuelve y di a Ezequías, príncipe de mi pueblo: "Así dice Jehová, Dios de tu
padre David: 'He escuchado tu oración y he visto tus lágrimas; he aquí, te
sanaré. Al tercer día subirás a la casa de Jehová.”
• Salmo 6:6 :
"Me he consumido a fuerza de gemir; Todas las noches inundo de llanto mi
lecho, riego mi cama con mis lágrimas."
• Salmo 39:12 :
"Oye mi oración, oh Jehová, y escucha mi clamor. No calles ante mis lágrimas;
Porque forastero soy para tí, Y advenedizo, como todos mis padres."
• Salmo 42:3 :
“Mis lágrimas han sido mi alimento de día y de noche, mientras me dicen todo
el día: ¿Dónde está tu Dios?”.
• Salmo 80:5 :
“Les distes a comer pan de lágrimas, Y a beber lágrimas en gran abundancia.”
• Salmo 102:9 :
“Por lo cual, yo como ceniza a manera de pan, Y mi bebida mezclo con
lágrimas.”
• Salmo 116:8 :
“Pues tú has librado mi alma de la muerte, Mis ojos de lágrimas Y mis pies de
resbalar.”
• Jeremías 31:16 :
“Así ha dicho Jehová: Reprime del llanto tu voz, y de las lágrimas tus ojos;
porque salario hay para tu trabajo, dice Jehová, y volverán de la tierra del
enemigo.”
• Lamentaciones 2:18 :
“El corazón de ellos clamaba al Señor; Oh hija de Sion, echa lágrimas cual arroyo
día y noche; No descanses, ni cesen las niñas de tus ojos.”
• S. Lucas 7:38:
“… y estando detrás de él a sus pies, llorando, comenzó a regar con lágrimas sus
pies, y los enjugaba con sus cabellos; y besaba sus pies, y los ungía con el
perfume.”
• Hechos 20:19 :
“… sirviendo al Señor con toda humildad, y con muchas lágrimas, y pruebas que
me han venido por las asechanzas de los judíos;”
• 2 Timoteo 1:4 :
“… deseando verte, al acordarme de tus lágrimas, para llenarme de gozo;”
EL REGALO DE LLORAR,
EL DON DE TENER LÁGRIMAS EN LOS OJOS
En diversos relatos bíblicos, encontramos sueños de gloria, celos, envidias,
odios, sentimientos de culpa y fuertes emociones donde se destacan las
lágrimas. En particular son dignos de notarse los encuentros de José con sus
hermanos (Génesis 42ss). Es así como en el relato bíblico del Génesis, José,
emocionado al oír las palabras que expresan estos sentimientos profundos
de culpa, es incapaz de contener las lágrimas (Génesis 42,24). Luego,
cuando Benjamín baja a Egipto, su emoción al ver al hermano más pequeño
es profunda: "José salió apresuradamente porque estaba muy emocionado
a la vista de su hermano y se le saltaban las lágrimas" (Génesis 43,30).
Cuando el rey David tuvo noticias de la muerte de su hijo tembló de
emoción, explotó en lágrimas y lloró, gritando amargamente: “Entonces el
rey se estremeció. Subió a la estancia que había encima de la puerta y
rompió a llorar. Decía entre sollozos: ¡Hijo mío, Absalón; hijo mío, hijo mío,
Absalón! ¡Quién me diera haber muerto en tu lugar, Absalón, hijo mío, hijo
mío!” 2 (2 Samuel 19, 1)
Es un regalo llorar, es un don tener lágrimas en los ojos, el mismo Jesús,
expone que es una dicha llorar. “Bienaventurados los que lloran, porque
ellos serán consolados”. (Mateo 5,5), “Bienaventurados los que lloráis
ahora, porque reiréis”. (Lucas 6, 21). Y para darnos un buen ejemplo, Jesús
llora al ver llorar a María, hermana de Lázaro; “Viéndola llorar Jesús y que
también lloraban los judíos que la acompañaban, se conmovió
interiormente, se turbó y dijo: ¿Dónde lo habéis puesto? Le responden:
Señor, ven y lo verás. Y Jesús se echó a llorar.” (Juan 11, 33-35) y Los judíos
entonces decían: “Mirad cómo le quería”, Jesús llora por amor a su
pariente, y en las lágrimas de Jesús, están también nuestras lágrimas de
amor. En estas lágrimas del Señor, manifiesta su naturaleza humana y nos
muestra su naturaleza sufriendo por las misma cosas que sufre todo
hombre, dándonos pruebas de que era hombre verdadero y no en la
apariencia, enseñándonos que en la vida hay tanto tristezas como a la
alegría, y hemos de padecer y entristecerse como cualquiera.
En otra ocasión, al acercarse Jesús a Jerusalén y ver la ciudad, lloró por ella,
diciendo: “¡Si también tú conocieras en este día el mensaje de paz!” (Lucas
19, 41) Jesucristo confirma con su ejemplo todas las bienaventuranzas de
que ha hablado en el Evangelio; “Bienaventurados los que lloran, porque
ellos serán consolados”. (Mateo 5,5), las lágrimas vertidas son señal de
tristeza y llora el Señor por la destrucción de aquella desleal ciudad, las
desgracias que ella misma ignoraba habrían de venirle. Si Jesús, que es Dios
llora, que queda para nosotros, simples mortales?
JESUS SE CONMUEVE FRENTE A LAS LAGRIMAS
Jesús se conmueve ante las lágrimas; “Al verla el Señor, (la viuda de Naím)
tuvo compasión de ella, y le dijo: No llores” (Lucas 7,13). Estaba María
(Magdalena) junto al sepulcro fuera llorando. Y mientras lloraba se inclinó
hacia el sepulcro, y ve dos ángeles de blanco, sentados donde había estado
el cuerpo de Jesús, uno a la cabecera y otro a los pies. Le Dicen ellos:
“Mujer, ¿por qué lloras?” Ella les respondió: “Porque se han llevado a mi
Señor, y no sé dónde le han puesto” Dicho esto, se volvió y vio a Jesús, de
pie, pero no sabía que era Jesús. Le dice Jesús: “Mujer, ¿por qué lloras? ¿A
quién buscas?” (Juan 20, 11-15)
En el relato de la pecadora, que llega a la casa de Simón, (un fariseo) y
poniéndose detrás, a los pies de Jesús, comenzó a llorar, y con sus lágrimas
le mojaba los pies y con los cabellos de su cabeza se los secaba; besaba sus
pies y los ungía con el perfume y volviéndose hacia la mujer, dijo a Simón (el
fariseo): “¿Ves a esta mujer? Entré en tu casa y no me diste agua para los
pies. Ella, en cambio, ha mojado mis pies con lágrimas, y los ha secado con
sus cabellos” (Lucas 7, 38-44)
Se compadeció Jesús de un hombre llamado Jairo, que era jefe de la
sinagoga, el que cayendo a los pies de Jesús le suplicaba entrara en su casa,
porque tenía una sola hija de unos doce años que estaba muriéndose. (Cfr.
Lucas 8,41). Todos la lloraban y se lamentaban, pero él dijo: “No lloréis, no
ha muerto; está dormida”. (Lucas 8,52)
Lloraban también las mujeres por compasión al ver a Jesús cargando la cruz.
Le seguía una gran multitud del pueblo y mujeres que se dolían y se
lamentaban por él. Jesús, volviéndose a ellas, dijo: “Hijas de Jerusalén, no
lloréis por mí; llorad más bien por vosotras y por vuestros hijos”. (Lucas 23,
26-28)
LAS LÁGRIMAS DE PEDRO
Mención especial son las lágrimas de Pedro, que, después de negar tres
veces a Cristo, rompió a llorar (Mc. 14,72), Lucas precisa que saliendo fuera,
rompió a llorar amargamente. (Lucas 22, 69). Las lágrimas unieron de
nuevo a Pedro con Cristo. Antes de ascender al Cielo, Jesus le dice por
tercera vez a Pedro: “Simón de Juan, ¿me quieres?” Y se entristeció Pedro
de que le preguntase por tercera vez: ¿Me quieres? y le dijo: “Señor, tú lo
sabes todo; tú sabes que te quiero”. (Juan 21, 17)
LAS LÁGRIMAS DE PABLO
El Apóstol Pablo es muy sensible a las lágrimas, es así como le escribe
emocionado a Timoteo: “Tengo vivos deseos de verte, al acordarme de tus
lágrimas, para llenarme de alegría”. (2 Timoteo 1, 4). A los Filipenses;
“Hermanos, sed imitadores míos, y fijaos en los que viven según el modelo
que tenéis en nosotros. Porque muchos viven según os dije tantas veces, y
ahora os lo repito con lágrimas, como enemigos de la cruz de Cristo”
(Filipenses 3, 17-18). A los de Corintios: “Efectivamente, os escribí en una
gran aflicción y angustia de corazón, con muchas lágrimas, no para
entristeceros, sino para que conocierais el amor desbordante que sobre
todo a vosotros os tengo”. (2 Corintios 2,4)
Convocó Pablo desde Mileto y envió a llamar a los presbíteros de la Iglesia
de Efeso. Cuando llegaron donde él, les dijo: “Vosotros sabéis cómo me
comporté siempre con vosotros, desde el primer día que entré en Asia,
sirviendo al Señor con toda humildad y lágrimas y con las pruebas que me
vinieron por las asechanzas de los judíos” (Hechos 20, 18-19) Por tanto,
vigilad y acordaos que durante tres años no he cesado de amonestaros día y
noche con lágrimas a cada uno de vosotros. Ahora os encomiendo a Dios y
a la Palabra de su gracia, que tiene poder para construir el edificio y daros la
herencia con todos los santificados.” (Hechos 20, 31-32)
Les decía Pablo, “Mayor felicidad hay en dar que en recibir”. Dicho esto se
puso de rodillas y oro con todos ellos. Rompieron entonces todos a llorar y
arrojándose al cuello de Pablo, le besaban, afligidos sobre todo por lo que
había dicho: que ya no volverían a ver su rostro. Y fueron acompañándole
hasta la nave. (Hechos 20, 36-38). De regreso y habiendo llegado ya a
Cesarea, le rogaron que no subiera a Jerusalén. Entonces Pablo contestó:
“¿Por qué habéis de llorar y destrozarme el corazón? Pues yo estoy
dispuesto no sólo a ser atado, sino a morir también en Jerusalén por el
nombre del Señor Jesús”. (Hechos 21, 13)
EL SEÑOR SECARA NUESTRA LAGRIMAS
Escribe el poeta Vicente Huidobro; “Es para llorar que la vida es tan corta.
Es para llorar que la vida es tan larga. Es para llorar que la muerte es tan
rápida. Es para llorar que la muerte es tan lenta”. Los especialistas
recomiendan que el principal beneficio de llorar es su efecto como bálsamo
natural, ya que contener el llanto causa efectos adversos de rabia,
agresividad y lo peor es que causa muchos trastornos de ansiedad. Lo cierto
es que a veces no queda otra alternativa y llorar es bueno, dado que
reprimir el llanto no favorece la salud.
Llorar es una respuesta emocional, como pensamientos desfavorables,
malas noticias, tristeza o rabia, aunque también lloramos las emociones
positivas, como una alegría muy intensa. Con todo, no tenemos porqué
retener nuestras lágrimas o avergonzarnos por ellas. Dice le profeta; “Dejen
caer lágrimas nuestros ojos, y nuestros párpados den curso al llanto”.
(Jeremías 9, 17), “Dejen caer mis ojos lágrimas de noche y de día sin parar”
(Jeremías (SBJ) 14, 17)
Nos consuela el Profeta Isaías; “Enjugará el Señor las lágrimas de todos los
rostros, y quitará el oprobio de su pueblo de sobre toda la tierra, porque el
Señor ha hablado” en quien esperábamos; nos regocijamos y nos alegramos
por su salvación. (Isaías 25,8). También relata que Ezequías lloró con
abundantes lágrimas. Entonces le fue dirigida a Isaías la palabra del Señor,
diciendo: “Vete y di a Ezequías: Así habla el Señor, Dios de tu padre David:
He oído tu plegaria, he visto tus lágrimas y voy a curarte”. (Isaías 38, 3-5)
Nos anuncia el Apocalipsis que tendremos un cielo nuevo y una tierra
nueva, una Ciudad Santa, la nueva Jerusalén, que bajaba del cielo junto a
Dios, engalanada como una novia ataviada para su esposo, la morada de
Dios con los hombres. Y enjugará toda lágrima de sus ojos, y no habrá ya
muerte ni habrá llanto, ni gritos ni fatigas, porque el mundo viejo ha
pasado…y al que tenga sed, se le dará del manantial del agua de la vida
gratis. (Cfr. Apocalipsis 21, 1-7)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

JEZABEL EN LA IGLESIA
JEZABEL EN LA IGLESIAJEZABEL EN LA IGLESIA
JEZABEL EN LA IGLESIA
Carlos Sialer Horna
 
Profetas y Reyes - Elena G. White
Profetas y Reyes - Elena G. WhiteProfetas y Reyes - Elena G. White
Profetas y Reyes - Elena G. White
jespadill
 
Espiritualidad Emocionalmente Sana, Capitulo 5, Como Romper El Pasado
Espiritualidad Emocionalmente Sana, Capitulo 5, Como Romper El PasadoEspiritualidad Emocionalmente Sana, Capitulo 5, Como Romper El Pasado
Espiritualidad Emocionalmente Sana, Capitulo 5, Como Romper El Pasado
pptrickymarro
 
Iniquidade
IniquidadeIniquidade
Avivamiento mensaje
Avivamiento mensajeAvivamiento mensaje
Avivamiento mensaje
Carlos Guzman
 
Como Restaurar Nuestra Alma Las Puertas
Como Restaurar Nuestra Alma   Las PuertasComo Restaurar Nuestra Alma   Las Puertas
Como Restaurar Nuestra Alma Las Puertas
Centro Cristiano Nueva Vida Int. Cristiano
 
42. cuestionario génesis 26 el misterio de isaac
42.  cuestionario génesis 26 el misterio de isaac42.  cuestionario génesis 26 el misterio de isaac
42. cuestionario génesis 26 el misterio de isaac
Comparte la Biblia
 
20. cuestionario génesis 6 corrupción genética
20.  cuestionario génesis 6 corrupción genética20.  cuestionario génesis 6 corrupción genética
20. cuestionario génesis 6 corrupción genética
Comparte la Biblia
 
Composicion del hombre espiritu alma y cuerpo...
Composicion del hombre espiritu alma y cuerpo...Composicion del hombre espiritu alma y cuerpo...
Composicion del hombre espiritu alma y cuerpo...
Alexis Rodriguez
 
Tres fortalezas mentales que impiden una restauración completa 6 20-10
Tres fortalezas mentales que impiden una restauración completa 6 20-10Tres fortalezas mentales que impiden una restauración completa 6 20-10
Tres fortalezas mentales que impiden una restauración completa 6 20-10Centro de Vida Victoriosa (Iglesia)
 
Ana En La Biblia. Características, Oración Y Naci….pdf
Ana En La Biblia. Características, Oración Y Naci….pdfAna En La Biblia. Características, Oración Y Naci….pdf
Ana En La Biblia. Características, Oración Y Naci….pdf
FannyMabelEnamoradoV
 
Evangelio de Juan verso por verso
Evangelio de Juan verso por versoEvangelio de Juan verso por verso
Evangelio de Juan verso por verso
Yosef Sanchez
 
CONF. CONFLICTOS EN EL MATRIMONIO. CAP. No. 6. LAS DOCE " i ".
CONF. CONFLICTOS EN EL MATRIMONIO. CAP. No. 6. LAS DOCE " i ".CONF. CONFLICTOS EN EL MATRIMONIO. CAP. No. 6. LAS DOCE " i ".
CONF. CONFLICTOS EN EL MATRIMONIO. CAP. No. 6. LAS DOCE " i ".
CPV
 
35. cuestionario génesis 19 la prioridad en el ministerio
35.  cuestionario génesis 19 la prioridad en el ministerio35.  cuestionario génesis 19 la prioridad en el ministerio
35. cuestionario génesis 19 la prioridad en el ministerio
Comparte la Biblia
 
ABRAHAM Y LOT.pdf
ABRAHAM Y LOT.pdfABRAHAM Y LOT.pdf
ABRAHAM Y LOT.pdf
jesus856892
 
MI DESCENDENCIA TIENE UN LEGADO
MI DESCENDENCIA TIENE UN LEGADOMI DESCENDENCIA TIENE UN LEGADO
MI DESCENDENCIA TIENE UN LEGADO
Carlos Sialer Horna
 
La Batalla De La Mente
La Batalla De La Mente La Batalla De La Mente
La Batalla De La Mente
Centro de Vida Victoriosa (Iglesia)
 
Carácter de la mujer cristiana
Carácter de la mujer cristianaCarácter de la mujer cristiana
Carácter de la mujer cristiana
Sebastian Di Lella
 

La actualidad más candente (20)

Seamos una zarza que arde
Seamos una zarza que ardeSeamos una zarza que arde
Seamos una zarza que arde
 
JEZABEL EN LA IGLESIA
JEZABEL EN LA IGLESIAJEZABEL EN LA IGLESIA
JEZABEL EN LA IGLESIA
 
Profetas y Reyes - Elena G. White
Profetas y Reyes - Elena G. WhiteProfetas y Reyes - Elena G. White
Profetas y Reyes - Elena G. White
 
Espiritualidad Emocionalmente Sana, Capitulo 5, Como Romper El Pasado
Espiritualidad Emocionalmente Sana, Capitulo 5, Como Romper El PasadoEspiritualidad Emocionalmente Sana, Capitulo 5, Como Romper El Pasado
Espiritualidad Emocionalmente Sana, Capitulo 5, Como Romper El Pasado
 
Iniquidade
IniquidadeIniquidade
Iniquidade
 
Avivamiento mensaje
Avivamiento mensajeAvivamiento mensaje
Avivamiento mensaje
 
Como Restaurar Nuestra Alma Las Puertas
Como Restaurar Nuestra Alma   Las PuertasComo Restaurar Nuestra Alma   Las Puertas
Como Restaurar Nuestra Alma Las Puertas
 
42. cuestionario génesis 26 el misterio de isaac
42.  cuestionario génesis 26 el misterio de isaac42.  cuestionario génesis 26 el misterio de isaac
42. cuestionario génesis 26 el misterio de isaac
 
20. cuestionario génesis 6 corrupción genética
20.  cuestionario génesis 6 corrupción genética20.  cuestionario génesis 6 corrupción genética
20. cuestionario génesis 6 corrupción genética
 
Composicion del hombre espiritu alma y cuerpo...
Composicion del hombre espiritu alma y cuerpo...Composicion del hombre espiritu alma y cuerpo...
Composicion del hombre espiritu alma y cuerpo...
 
Guerra espiritual
Guerra espiritualGuerra espiritual
Guerra espiritual
 
Tres fortalezas mentales que impiden una restauración completa 6 20-10
Tres fortalezas mentales que impiden una restauración completa 6 20-10Tres fortalezas mentales que impiden una restauración completa 6 20-10
Tres fortalezas mentales que impiden una restauración completa 6 20-10
 
Ana En La Biblia. Características, Oración Y Naci….pdf
Ana En La Biblia. Características, Oración Y Naci….pdfAna En La Biblia. Características, Oración Y Naci….pdf
Ana En La Biblia. Características, Oración Y Naci….pdf
 
Evangelio de Juan verso por verso
Evangelio de Juan verso por versoEvangelio de Juan verso por verso
Evangelio de Juan verso por verso
 
CONF. CONFLICTOS EN EL MATRIMONIO. CAP. No. 6. LAS DOCE " i ".
CONF. CONFLICTOS EN EL MATRIMONIO. CAP. No. 6. LAS DOCE " i ".CONF. CONFLICTOS EN EL MATRIMONIO. CAP. No. 6. LAS DOCE " i ".
CONF. CONFLICTOS EN EL MATRIMONIO. CAP. No. 6. LAS DOCE " i ".
 
35. cuestionario génesis 19 la prioridad en el ministerio
35.  cuestionario génesis 19 la prioridad en el ministerio35.  cuestionario génesis 19 la prioridad en el ministerio
35. cuestionario génesis 19 la prioridad en el ministerio
 
ABRAHAM Y LOT.pdf
ABRAHAM Y LOT.pdfABRAHAM Y LOT.pdf
ABRAHAM Y LOT.pdf
 
MI DESCENDENCIA TIENE UN LEGADO
MI DESCENDENCIA TIENE UN LEGADOMI DESCENDENCIA TIENE UN LEGADO
MI DESCENDENCIA TIENE UN LEGADO
 
La Batalla De La Mente
La Batalla De La Mente La Batalla De La Mente
La Batalla De La Mente
 
Carácter de la mujer cristiana
Carácter de la mujer cristianaCarácter de la mujer cristiana
Carácter de la mujer cristiana
 

Destacado

Estudio- Parte III-Cedro del Líbano-Salmo 92:13
Estudio- Parte III-Cedro del Líbano-Salmo 92:13Estudio- Parte III-Cedro del Líbano-Salmo 92:13
Estudio- Parte III-Cedro del Líbano-Salmo 92:13
Yolanda Acosta
 
Estudio-Parte I- El Justo y La Palmera-Salmo 92-12a.
Estudio-Parte I- El Justo y La Palmera-Salmo 92-12a.Estudio-Parte I- El Justo y La Palmera-Salmo 92-12a.
Estudio-Parte I- El Justo y La Palmera-Salmo 92-12a.
Yolanda Acosta
 
Seguridad de salvación
Seguridad de salvaciónSeguridad de salvación
Seguridad de salvación
Valeria Otarola
 
Gc Elearning201822
Gc Elearning201822Gc Elearning201822
Gc Elearning201822
@cristobalcobo
 
Cátedra upc grupo 13 contaduría publica
Cátedra upc grupo 13 contaduría publica Cátedra upc grupo 13 contaduría publica
Cátedra upc grupo 13 contaduría publica
pronto distribuciones
 
Die Hedge-Fonds, der Finanzmarkt und der freie Markt
Die Hedge-Fonds, der Finanzmarkt und der freie MarktDie Hedge-Fonds, der Finanzmarkt und der freie Markt
Die Hedge-Fonds, der Finanzmarkt und der freie Markt
Gute-banken.de
 
HOJA ELECTORAL ELECCIONES GENERALES 2011
HOJA ELECTORAL ELECCIONES GENERALES 2011HOJA ELECTORAL ELECCIONES GENERALES 2011
HOJA ELECTORAL ELECCIONES GENERALES 2011Euia Polinya
 
Triquinellosis Conocimientos y hábitos Argentina
Triquinellosis Conocimientos y hábitos ArgentinaTriquinellosis Conocimientos y hábitos Argentina
Triquinellosis Conocimientos y hábitos ArgentinaMabel Ribicich
 
Ppt deutsch[1]
Ppt deutsch[1]Ppt deutsch[1]
Ppt deutsch[1]Irene Tell
 
MapMatters.org
MapMatters.orgMapMatters.org
MapMatters.org
Uli Müller
 
Kommunikation in Zeiten von social media
Kommunikation in Zeiten von social mediaKommunikation in Zeiten von social media
Kommunikation in Zeiten von social media
WJ_Hamburg_Exi
 
Re pensar la biblioteca en la era post PC
Re pensar la biblioteca en la era post PCRe pensar la biblioteca en la era post PC
Re pensar la biblioteca en la era post PC
@cristobalcobo
 
Animales en extinción
Animales en extinciónAnimales en extinción
Animales en extinción
josuejdpp
 
Presentación netiquetas.
Presentación netiquetas.Presentación netiquetas.
Presentación netiquetas.
Frank Jerez Ortega
 
La drogadicción
La drogadicciónLa drogadicción
La drogadicción
YerlinAfanador
 
Ada 1 FAGD
Ada 1 FAGDAda 1 FAGD
Ada 1 FAGD
Antonio Gonzalez
 
Itinerario kayak
Itinerario kayakItinerario kayak
Itinerario kayakauro242
 

Destacado (20)

Estudio- Parte III-Cedro del Líbano-Salmo 92:13
Estudio- Parte III-Cedro del Líbano-Salmo 92:13Estudio- Parte III-Cedro del Líbano-Salmo 92:13
Estudio- Parte III-Cedro del Líbano-Salmo 92:13
 
Estudio-Parte I- El Justo y La Palmera-Salmo 92-12a.
Estudio-Parte I- El Justo y La Palmera-Salmo 92-12a.Estudio-Parte I- El Justo y La Palmera-Salmo 92-12a.
Estudio-Parte I- El Justo y La Palmera-Salmo 92-12a.
 
Seguridad de salvación
Seguridad de salvaciónSeguridad de salvación
Seguridad de salvación
 
Gc Elearning201822
Gc Elearning201822Gc Elearning201822
Gc Elearning201822
 
Cátedra upc grupo 13 contaduría publica
Cátedra upc grupo 13 contaduría publica Cátedra upc grupo 13 contaduría publica
Cátedra upc grupo 13 contaduría publica
 
Die Hedge-Fonds, der Finanzmarkt und der freie Markt
Die Hedge-Fonds, der Finanzmarkt und der freie MarktDie Hedge-Fonds, der Finanzmarkt und der freie Markt
Die Hedge-Fonds, der Finanzmarkt und der freie Markt
 
HOJA ELECTORAL ELECCIONES GENERALES 2011
HOJA ELECTORAL ELECCIONES GENERALES 2011HOJA ELECTORAL ELECCIONES GENERALES 2011
HOJA ELECTORAL ELECCIONES GENERALES 2011
 
Wiedenbach
WiedenbachWiedenbach
Wiedenbach
 
Triquinellosis Conocimientos y hábitos Argentina
Triquinellosis Conocimientos y hábitos ArgentinaTriquinellosis Conocimientos y hábitos Argentina
Triquinellosis Conocimientos y hábitos Argentina
 
Ppt deutsch[1]
Ppt deutsch[1]Ppt deutsch[1]
Ppt deutsch[1]
 
MapMatters.org
MapMatters.orgMapMatters.org
MapMatters.org
 
Kommunikation in Zeiten von social media
Kommunikation in Zeiten von social mediaKommunikation in Zeiten von social media
Kommunikation in Zeiten von social media
 
Re pensar la biblioteca en la era post PC
Re pensar la biblioteca en la era post PCRe pensar la biblioteca en la era post PC
Re pensar la biblioteca en la era post PC
 
Animales en extinción
Animales en extinciónAnimales en extinción
Animales en extinción
 
Presentación netiquetas.
Presentación netiquetas.Presentación netiquetas.
Presentación netiquetas.
 
La drogadicción
La drogadicciónLa drogadicción
La drogadicción
 
Ada 1 FAGD
Ada 1 FAGDAda 1 FAGD
Ada 1 FAGD
 
PageRank Proseminar
PageRank ProseminarPageRank Proseminar
PageRank Proseminar
 
Itinerario kayak
Itinerario kayakItinerario kayak
Itinerario kayak
 
Desert scenes 2
Desert scenes 2Desert scenes 2
Desert scenes 2
 

Similar a Don de Lágrimas

La narrativa del conocimiento vol. i no. 9
La narrativa del conocimiento vol. i no. 9La narrativa del conocimiento vol. i no. 9
La narrativa del conocimiento vol. i no. 9Fernando Alarcón
 
Términos más frecuentes en los sueños
Términos más frecuentes en los sueñosTérminos más frecuentes en los sueños
Términos más frecuentes en los sueñosUeki_
 
Términos más frecuentes en los sueños
Términos más frecuentes en los sueñosTérminos más frecuentes en los sueños
Términos más frecuentes en los sueñosUeki_
 
19 EL ESPÍRITU NUNCA TE ABANDONA
19 EL ESPÍRITU NUNCA TE ABANDONA19 EL ESPÍRITU NUNCA TE ABANDONA
19 EL ESPÍRITU NUNCA TE ABANDONAAntonio Pedraza
 
Ie.iii azp 2 primeras hojas
Ie.iii azp 2 primeras hojasIe.iii azp 2 primeras hojas
Ie.iii azp 2 primeras hojasgiuliana
 
1er cuadrante - golden-dawn
1er cuadrante - golden-dawn1er cuadrante - golden-dawn
1er cuadrante - golden-dawn
DENY GUIMARÃES
 
La PéRdida De Un Ser Querido
La PéRdida De Un Ser QueridoLa PéRdida De Un Ser Querido
La PéRdida De Un Ser Querido
Yeni Ramirez
 
La narrativa del conocimiento vol. ii no. 26
La narrativa del conocimiento vol. ii no. 26La narrativa del conocimiento vol. ii no. 26
La narrativa del conocimiento vol. ii no. 26Fernando Alarcón
 
Emocionesarticuladas
EmocionesarticuladasEmocionesarticuladas
Emocionesarticuladas
aflorarte
 
Informacion desconocida
Informacion desconocidaInformacion desconocida
Informacion desconocida
Angela Guadalupe Alfaro Rivera
 
Documento word, noviazgo cristiano
Documento word, noviazgo cristianoDocumento word, noviazgo cristiano
Documento word, noviazgo cristianoLorena Ramirez
 
La narrativa del conocimiento vol. ii no. 30
La narrativa del conocimiento vol. ii no. 30La narrativa del conocimiento vol. ii no. 30
La narrativa del conocimiento vol. ii no. 30Fernando Alarcón
 
Rev venus II
Rev venus IIRev venus II
Rev venus II
Armando Arzalluz
 
La narrativa del conocimiento vol. ii no. 38
La narrativa del conocimiento vol. ii no. 38La narrativa del conocimiento vol. ii no. 38
La narrativa del conocimiento vol. ii no. 38Fernando Alarcón
 
Deja Las Lagrimas Rodar
Deja Las Lagrimas RodarDeja Las Lagrimas Rodar
Deja Las Lagrimas Rodarnimiaazucena
 
Deja Las Lagrimas Rodar
Deja Las Lagrimas RodarDeja Las Lagrimas Rodar
Deja Las Lagrimas RodarMireia Buchaca
 
Deja Las Lagrimas Rodar
Deja Las Lagrimas RodarDeja Las Lagrimas Rodar
Deja Las Lagrimas Rodarneneta
 
El cuerpo grita lo que la boca calla
El cuerpo grita lo que la boca callaEl cuerpo grita lo que la boca calla
El cuerpo grita lo que la boca calla
Moisés Eugenio Córdova Ortiz
 

Similar a Don de Lágrimas (20)

La narrativa del conocimiento vol. i no. 9
La narrativa del conocimiento vol. i no. 9La narrativa del conocimiento vol. i no. 9
La narrativa del conocimiento vol. i no. 9
 
Términos más frecuentes en los sueños
Términos más frecuentes en los sueñosTérminos más frecuentes en los sueños
Términos más frecuentes en los sueños
 
Términos más frecuentes en los sueños
Términos más frecuentes en los sueñosTérminos más frecuentes en los sueños
Términos más frecuentes en los sueños
 
19 EL ESPÍRITU NUNCA TE ABANDONA
19 EL ESPÍRITU NUNCA TE ABANDONA19 EL ESPÍRITU NUNCA TE ABANDONA
19 EL ESPÍRITU NUNCA TE ABANDONA
 
Ie.iii azp 2 primeras hojas
Ie.iii azp 2 primeras hojasIe.iii azp 2 primeras hojas
Ie.iii azp 2 primeras hojas
 
Dime que te duele
Dime que te dueleDime que te duele
Dime que te duele
 
1er cuadrante - golden-dawn
1er cuadrante - golden-dawn1er cuadrante - golden-dawn
1er cuadrante - golden-dawn
 
La PéRdida De Un Ser Querido
La PéRdida De Un Ser QueridoLa PéRdida De Un Ser Querido
La PéRdida De Un Ser Querido
 
La narrativa del conocimiento vol. ii no. 26
La narrativa del conocimiento vol. ii no. 26La narrativa del conocimiento vol. ii no. 26
La narrativa del conocimiento vol. ii no. 26
 
Emocionesarticuladas
EmocionesarticuladasEmocionesarticuladas
Emocionesarticuladas
 
Informacion desconocida
Informacion desconocidaInformacion desconocida
Informacion desconocida
 
Las misteriosas lagrimas
Las misteriosas  lagrimasLas misteriosas  lagrimas
Las misteriosas lagrimas
 
Documento word, noviazgo cristiano
Documento word, noviazgo cristianoDocumento word, noviazgo cristiano
Documento word, noviazgo cristiano
 
La narrativa del conocimiento vol. ii no. 30
La narrativa del conocimiento vol. ii no. 30La narrativa del conocimiento vol. ii no. 30
La narrativa del conocimiento vol. ii no. 30
 
Rev venus II
Rev venus IIRev venus II
Rev venus II
 
La narrativa del conocimiento vol. ii no. 38
La narrativa del conocimiento vol. ii no. 38La narrativa del conocimiento vol. ii no. 38
La narrativa del conocimiento vol. ii no. 38
 
Deja Las Lagrimas Rodar
Deja Las Lagrimas RodarDeja Las Lagrimas Rodar
Deja Las Lagrimas Rodar
 
Deja Las Lagrimas Rodar
Deja Las Lagrimas RodarDeja Las Lagrimas Rodar
Deja Las Lagrimas Rodar
 
Deja Las Lagrimas Rodar
Deja Las Lagrimas RodarDeja Las Lagrimas Rodar
Deja Las Lagrimas Rodar
 
El cuerpo grita lo que la boca calla
El cuerpo grita lo que la boca callaEl cuerpo grita lo que la boca calla
El cuerpo grita lo que la boca calla
 

Último

LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 

Último (20)

LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 

Don de Lágrimas

  • 1. NO REPRIMAS TUS LÁGRIMAS, CON ELLAS ATRAES CUMPLIMIENTO DE GRANDES PROMESAS “Los que sembraron con lágrimas, con regocijo segarán.” (Salmo 126:5) Por: Yolanda Acosta Santiago Retiro de Damas Iglesia Monte Sinaí 13 de enero de 2016.
  • 2. Don de Lágrimas Las lágrimas son un líquido producido por el proceso corporal de la lagrimación para limpiar y lubricar el ojo. Las lágrimas distribuyen el oxígeno en los ojos e intervienen fundamentalmente en la óptica ocular y en el normal funcionamiento del globo ocular y de sus estructuras. Desde una perspectiva física, la relevancia de las lágrimas es evidente. Si no existiera la capacidad de llorar, tendríamos una serie de problemas visuales, incluso para poder ver correctamente. Los componentes de las lágrimas, como por ejemplo: su salinidad, genera que el ojo esté húmedo e hidratado de manera permanente, debido al parpadeo. Este proceso evita que la sequedad incida directamente en los globos oculares. No obstante, las lágrimas también son un elemento emocional, ya que representan el comportamiento humano menos racional (basado a la razón) y más visceral (Intenso). Al llorar, se emiten varias emociones, como alegría, tristeza, rabia, dolor, entre varias. Por otro lado, las lágrimas brindan información importante sobre la persona. En algunos casos, sin palabras, se puede comprender y conocer a los demás, entregando las directrices de cómo se entienden el mundo. Cada individuo se expresa de distintas formas. Llorar, sea cual sea la motivación, incorpora una liberación de emociones y sentimientos, constituyendo una expresión propia del ser humano. Llorar no es una debilidad, en absoluto. Cuando hablamos de la palabra debilidad, la solemos usar en nuestro idioma con varios sentidos. Uno de los más extendidos, sin dudas, es aquél que expresa la ausencia de vigor físico en alguien, ya sea porque está cansado o porque está padeciendo alguna afección que implica debilidad como alguno de sus síntomas. También podemos decir que la debilidad, puede ser una característica intrínseca en la personalidad de alguien, es decir, cuando alguien presenta poca resolución y energía en su carácter, en su comportamiento, o en las acciones que realiza, se hablará de su debilidad, que es de lo que se está tratando de decir sobre el tema de las lágrimas, puesto que no son una debilidad. Como por ejemplo: La debilidad de carácter que tiene Laura hace que no pueda luchar contra los atropellos que sufre en su trabajo por parte de su jefe. En este sentido, un individuo es considerado débil de carácter si tiene dificultad para tomar decisiones, es dubitativo o no afronta con el suficiente empuje los retos que se le presentan. Como se dijo antes, las lágrimas afirman la identidad y la vivacidad del ser humano; Son, de por sí, un modo de afirmar la propia existencia y de justificar las propias acciones y emociones. Las lágrimas son parte de nosotros mismos, forman parte de nuestro ser y son un mecanismo de escape y alivio, es un modo de equilibrar las emociones, de reordenar nuestros sentimientos… Cumple una función vital en el desarrollo humano y no debemos empeñarnos en callarlas, ni tragarlas. Llorar desahoga y ofrece tranquilidad, el cuerpo se relaja y en muchas ocasiones hasta nos quedamos dormidos… Es un modo de liberar ese cúmulo de emociones negativas que nos sobrepasan en algún momento de nuestra vida, ayuda al bienestar posterior y se convierte en un aprendizaje sobre el que gestionar nuestras emociones. Más tarde, una vez calmados y con las fuerzas recuperadas, seguramente empecemos a ver las cosas de otro modo, posiblemente empecemos a sentirnos más seguros para abrir esas ventanas que llenan de oscuridades nuestra existencia. No hay pues que almacenar nuestras lágrimas en pequeños lagos invisibles, estanques que acabarán envenenándonos de tristeza mal llevada.
  • 3. Por otro lado, especialmente para el que es cristiano, sus ojos, al estar llenos de lágrimas están abiertos al rostro de Dios. Se compara las lágrimas con el agua de la lluvia que hace que un jardín produzca frutos; Sin la gratuidad de las lágrimas, más allá del esfuerzo de regar, las flores no brotan y los frutos no maduran. Job 3:24: “Pues antes que mi pan viene mi suspiro, Y mis gemidos corren como aguas.”. “Atravesando el valle de lágrimas lo cambian en fuente, Cuando la lluvia llena los estanques.” (Salmo 84:6). También el Salmista por otro lado dice: “He sido derramado como aguas, Y todos mis huesos se descoyuntaron; Mi corazón fue como cera, derritiéndose en medio de mis entrañas.” (Salmo 22:14); Esto que experimentó el Salmista, es como decir (en palabras más simple de comprender) que de igual forma sucede como sucede con el jardinero o el campesino, la virtud de la paciencia es de una importancia fundamental. Esperar quiere decir en otras palabras, llorar. Llorar quiere decir ser humilde. Esperar es el modo más seguro de obtener los dones divinos, antes que presumirlos o buscarlos prematuramente. Y la paciencia es crítica, porque el acontecer de las lágrimas es gradual: literalmente, gota a gota; Lloro, y luego soy. En el ámbito espiritual, podemos comprender las lágrimas en varios aspectos: • Las lágrimas son una oportunidad de frenar y detenerse, de estar en silencio y de simplemente estar. Son una manifestación tangible de nuestro contacto consciente con Dios. Son el fuego de la presencia de Dios que calienta el corazón y son el agua de la oración que extingue (que quita o apaga) los pecados. Cuando lloramos, nos detenemos. No puedes moverte hasta cuando no te frenas. No puedes recibir el Espíritu hasta cuando no te rindes y si no te rindes, no puedes encontrar tu alma, si primero no la pierdes (S. Mateo 10:39: "El que halla su vida, la perderá; y el que pierde su vida por causa de mí, la hallará.). Éste es el secreto de las lágrimas, que en aquello que perdemos y luego lo encontramos, es cuando descubrimos el misterio. Sin embargo, las lágrimas no son en absoluto expresión de una simple pasividad, una espera, son una manifestación activa de la voluntad del alma de progresar o, en realidad, de apurar el proceso de retorno. Las lágrimas son un reconocimiento de la realidad que nosotros estamos “viviendo, y viviendo parcialmente” y una expresión de nuestro deseo de tener vida, y vida en abundancia (S. Juan 10:10: "El ladrón no viene sino para hurtar y matar y destruir; yo he venido para que tengan vida, y para que la tengan en abundancia.). Y donde abundan las lágrimas, florece la gracia de Dios. (Isaías 38:5-Ezequías halló gracia delante de Dios y al ver sus lágrimas, le sanó de su enfermedad y le añadió quince años más de vida). • Las lágrimas producen un sentido de fidelidad en nuestra relación con Dios y entre nosotros mismos. Ellas revelan una dimensión de interioridad y de intensidad. Son un camino de espontaneidad y de autenticidad. Más que limitarnos a derribar el acento, puesto normalmente sobre la racionalización, e integrar la rigidez del intelectualismo, las lágrimas simbolizan plenitud e integridad. Más que limitarnos a dar espacio a toda forma de sentimentalismo o a poner en cuestión la desconfianza en la emotividad, las lágrimas afirman identidad y vivacidad. • Las lágrimas son silenciosas, y sin embargo densas de sonidos. Son nuestra voz verdadera, nuestra lengua madre. El silencio de las lágrimas es nuestro modo de explorar las celdas interiores e inaccesibles del corazón. Sondear las aguas del corazón es el inicio de la vida en el Espíritu. Una lágrima silenciosa nos hará adelantar mucho en el camino espiritual mucho más que innumerables hechos virtuosos muy “visibles”. Tenemos el caso de Ana:
  • 4. (1 Samuel 1:10, 13: "...ella (Ana) con amargura de alma lloró a Jehová, y lloró abundantemente." "...pero Ana hablaba en su corazón, y solamente se movían los labios, y su voz no se oía..."). El silencio, en cambio, que puede ser además, advertido como muerte, como un dejar que la vida se vaya, es un modo de renunciar a toda nuestra justificación. Así mismo nosotros buscamos engañar a la muerte y huir de la muerte con explicaciones o escusas. Las lágrimas nos enseñan a esperar en silencio y a profesar el poder divino. A través de las lágrimas confesamos nuestra personal impotencia y el divino poder. Renunciamos a nuestras imaginaciones infantiles de Dios y nos rendimos a su imagen viviente. Considerando la diferencia que hay entre Impotencia y Debilidad (No son lo mismo). • En cuanto a la impotencia, podemos decir que es el profundo e inconsolable dolor emocional que resulta de no poder remediar una situación o circunstancia desagradable, o de no poder llevar a cabo una idea. Por eso es mejor no confundir la debilidad y/o falta de poder con la impotencia, porque no son lo mismo. En caso de estar débil o carente de fuerzas, uno podría fortalecerse (si no tiene dinero, tal vez pudiera conseguirlo, o si no tiene conocimientos, pudiera obtenerlos, o si no tuviera tiempo, pudiera conseguir que le den tiempo extra), pero no podría rehacer el pasado ni detener, adelantar ni torcer la realidad. Somos impotente ante esta realidad. Por eso preferimos decir que la impotencia no es sólo una falta o carencia de poder, porque podemos reforzar el poder o la capacidad o la competencia, o podemos hacer un esfuerzo y adquirir o recuperar los dones que necesitamos para hacer o corregir las cosas. Pero cuando parece no existir ninguna manera de corregir la situación, o rehacerla, deshacerla ni rectificarla, estamos frente a una verdadera impotencia, y en tal caso, el sentimiento de desconsuelo realmente puede consumir hasta la felicidad más grande. No es cuestión de definirla fríamente como una falta de poder o capacidad, porque muchos concordarían en que se trata principalmente de un sentimiento desagradable muy difícil de aliviar. • Las lágrimas confirman nuestra disponibilidad a permitir a nuestra vida caer en la oscura noche del alma y a nuestra voluntad asumir una vida nueva en la resurrección de los muertos. En verdad, la conexión entre lágrimas y el silencio es importante. Podría parecer que las lágrimas son expresadas externamente, pero de hecho son producto del interior y nos llevan precisamente a dirigirnos al interior. Dios en efecto no considera la apariencia, ni sólo la corteza externa del comportamiento, ni nuestros gritos, sino a un corazón contrito y humillado. ("Los sacrificios de Dios son el espíritu quebrantado; Al corazón contrito y humillado no despreciarás tú, oh Dios." Salmos 51:17.) Dios no se ríe cuando lloramos. Él NO nos dice que nos endurezcamos o que le demos vuelta a la página de nuestras lágrimas como si ellas no existieran. En vez de eso, nos carga y nos sienta en su regazo y nos envuelve en sus brazos amorosos mientras le revelamos nuestros corazones. • Las lágrimas son el resultado directo del sufrir los dolores del parto hasta que Cristo sea formado en nosotros. Eso lo encontramos en Gálatas 4:19. Es como la mujer embarazada, sabe que el niño se mueve dentro en su seno y no puede olvidar su presencia, así también aquél en el que Cristo es formado, conoce sus movimientos, porque Él habita dentro de nosotros.
  • 5. Lágrimas espirituales Ahora bien, existen muchas formas en que podemos clasificar las lágrimas, pero enfocaré este estudio en algunas lágrimas a nivel espiritual. Lágrimas de Gracia o de Bendición o Bienaventuradas: • De ella provienen las lagrimas verdadera y enteramente espirituales, tanto las de la consolación espiritual sensible, como las de la consolación puramente espiritual que redunda del espíritu al sentido. • Tiene mas fuerzas, más devoción, más suavidad el consuelo cuando revierte en lágrimas. Templan el dolor, encienden el amor, confirman la esperanza, endulzan los trabajos, suavizan las humillaciones, hacen amable el vencimiento, elevan y dilatan el corazón y cuajan maduros todos los frutos de la consolación. Son como el rocío del cielo sobre las flores en las alboradas de Abril; lo que hace el agua en la tierra, hacen en nosotros las lágrimas, nos riegan para que fructifiquemos y nos fecundan para enriquecernos. El rey Ezequías, en tiempos del profeta Isaías, experimentó por medio de la lágrima de gracia, gracia. (Isaías 38:1-5). • En la oración son singularmente fecundas “cuando están secos los ojos del cristiano, está incompleta su plegaria; las lágrimas sin palabras valen más que las palabras sin lágrimas; éstas no pueden perderse, aquellas se pierden con frecuencia. Apocalípsis 5:8, nos muestra con certeza que son recogidas nuestras oraciones en copas de oro y son consideradas nuestras lágrimas como incienso. También encontramos al Apóstol Pedro que había llorado en silencio y obtuvo el perdón (S. Mateo 26:75: "Entonces Pedro se acordó de las palabras de Jesús, que le había dicho. Antes que cante el gallo, me negarás tres veces. Y saliendo fuera, lloró amargamente."). • Se trata de una gracia sobrenatural que concede Dios a algunas almas que llegan a derramarlas bajo la influencia de esa gracia y con provecho del espíritu. Toda su vida, las lágrimas serán la fuente generativa donde la pureza de su corazón se renovará sin cesar. (Ana-nació Samuel como profeta de Dios-1 Samuel 1:9-28). • Es un regalo llorar, es un don tener lágrimas en los ojos, el mismo Jesús, expone que es una dicha llorar. “Bienaventurados los que lloran, porque ellos recibirán consolación”. (Mateo 5:4), “Bienaventurados los que lloráis ahora, porque reiréis”. (S. Lucas 6:21b). Y para darnos un buen ejemplo, Jesús llora al ver llorar a María, hermana de Lázaro; “Viéndola llorar Jesús y que también lloraban los judíos que la acompañaban, se conmovió interiormente, y dijo: ¿Dónde lo habéis puesto? Le responden: Señor, ven y lo verás. Y Jesús se echó a llorar.” "...y Los judíos entonces decían: “Mirad cómo le quería”, Jesús llora por amor a su pariente." (Juan 11:33-35), y en las lágrimas de Jesús, están también nuestras lágrimas de amor. En estas lágrimas del Señor, manifiesta su naturaleza humana y nos muestra su naturaleza sufriendo por las misma cosas que sufre todo hombre, dándonos pruebas de que era hombre verdadero y no en la apariencia, enseñándonos que en la vida hay tanto tristezas como a la alegría, y hemos de padecer y entristecerse como cualquiera.
  • 6. • Una de las bendiciones más preciosas que podemos recibir de parte de Dios es el consuelo. Cuando consideramos el proceso de consolación somos muy bendecidos, al darnos cuenta de que la Trinidad está envuelta en este proceso. La palabra dice que en 2 Corintios 1:3 y 4: "Bendito sea el Dios y Padre de nuestro Señor Jesucristo, Padre de misericordias y Dios de toda consolación, el cual nos consuela en todas nuestras tribulaciones, para que podamos también nosotros consolar a los que están en cualquier tribulación, por medio de la consolación con que nosotros somos consolados por Dios." • En el relato de la pecadora, que llega a la casa de Simón, (un fariseo) por agradecimiento recibió una gran bendición después de ese acto, el haber sido perdonada. "...y poniéndose detrás, a los pies de Jesús, comenzó a llorar, y con sus lágrimas le mojaba los pies y con los cabellos de su cabeza se los secaba; besaba sus pies y los ungía con el perfume y volviéndose hacia la mujer, dijo a Simón (el fariseo): “¿Ves a esta mujer? Entré en tu casa y no me diste agua para los pies. Ella, en cambio, ha mojado mis pies con lágrimas, y los ha secado con sus cabellos.” "Y a ella le dijo: Tus pecados te son perdonados." (S. Lucas 7:38-48). Lágrimas de Intercesión • Interceder con clamor y lágrimas no es un invento de ningún investigador sobre la intercesión, sino una enseñanza de la palabra de Dios, cuyo origen está en nuestro Sumo Intercesor: "Cristo, en los días de su carne, ofreciendo ruegos y súplicas con gran clamor y lágrimas al que le podía librar de la muerte, fue oído a causa de su temor reverente." (Hebreos 5:7). • Cuando las lágrimas son lágrimas de anhelo derramadas en una intercesión, o de gozo mientras se alaba a Dios por una oración contestada, son gratas a los ojos de Dios. Las lágrimas de un intercesor dan testimonio ante Dios de la profundidad de identificación con aquél o aquéllos por los cuales se intercede. Las lágrimas de los ojos pueden faltar, pero no pueden faltar las lágrimas del corazón, que es lo que Dios mira (1 Samuel 16:7) y donde se recogen los anhelos del Espíritu: "Los que sembraron con lágrimas, con regocijo segarán" (Salmo 126:5). • Con frecuencia, nuestras oraciones de intercesión llevan poca dinamita. Nos limitamos a poner en conocimiento de Dios una necesidad y pedirle brevemente que actúe sobre ella. Es porque en nuestro corazón todavía no se dan las condiciones de un verdadero intercesor. Luego esperamos que Dios conteste, y a veces hasta nos quejamos de que no haya pronto una respuesta. • Interceder es un ministerio necesario, importante y urgente de todo cristiano. Si es necesario aprender, aprendamos; pero no dejemos que el amor y el poder de Dios falten a la humanidad porque no haya encontrado intercesores sobre la tierra (Isaías 59:16). • La siguiente, es sólo una lista parcial de aquellos por quienes debemos ofrecer oraciones intercesoras: Todos los que están en autoridad (1 Timoteo 2:2); ministros (Filipenses 1:19); la iglesia (Salmos 122:6); amigos (Job 42:8); compatriotas (Romanos 10:1); los enfermos (Santiago 5:14); enemigos (Jeremías 29:7); por quienes nos persiguen (Mateo 5:44); aquellos que nos abandonan (2 Timoteo 4:16); y por todos los hombres (1 Timoteo 2:1).
  • 7. Lágrimas de muerte. • Ésta lágrima procede del corazón del mismo infierno, ya que no hay miembro del cuerpo que satisfacerá el corazón tanto como el ojo. Si el corazón está dolido hasta la muerte, el ojo lo manifiesta con lágrima de muerte. Al ser el dolor intenso, el ojo deja caer pesadas lágrimas que engendran la muerte, porque procediendo del corazón, son causadas por varios factores y muchas de esas son por un amor desordenado distinto del amor de Jesús; ya que tal amor, siendo desordenado y una ofensa, recibe la recompensa del dolor mortal y de las lágrimas de muerte. • El profeta Isaías aclara que el mismo Dios quitará esas lágrimas y quitará nuestra afrenta. (Isaías 25:8: "Destruirá a la muerte para siempre y enjugará Jehová el Señor toda lágrima de todos los rostros; Y quitará la afrenta de su pueblo de toda la tierra; porque Jehová lo ha dicho.") Ese sentimiento negativo que hace que votemos lágrimas de muerte, de desprecio, de vergüenza, y de reprobación será quitado. Porque: "Enjugará Dios toda lágrima de los ojos de ellos, y ya no habrá muerte, ni habrá más llanto, ni clamor, ni dolor; porque las primeras cosas pasaron." (Apoc. 21:4). El Salmo 84:6-7 Aquí nos da una esperanza, donde nuestro valle de lágrimas será cambiado en fuente como cuando la lluvia llena los estanques, que irán de poder en poder y veremos a Dios. Lágrimas de dolor. • Las lágrimas causadas por el dolor también proporciona una oportunidad de experimentar la gracia de Dios. Considera lo que dijo Pablo: "Y me ha dicho: Bástate mi gracia; porque mi poder se perfecciona en la debilidad. Por tanto, de buena gana me gloriaré más bien en mis debilidades, para que repose sobre mí el poder de Cristo" (2ª Corintios 12:9). Pablo hablaba de un "aguijón en su carne" que le preocupaba. No sabemos lo que era, pero parecía haber sido doloroso para Pablo (2 Corintios 12:7-9; Gálatas 4:13 y 14). Él reconoció que la gracia de Dios se le había dado para que él pudiera soportarlo. Dios dará a sus hijos la gracia necesaria para soportar el dolor. • Las lágrimas de dolor no es agradable, pero aún así, nosotros debemos agradecer a Dios por ellas, porque nos alerta que algo anda mal en nuestro cuerpo, tanto físico como espiritual. Aunque no específicamente es indicado en la Biblia, sabemos médicamente que el dolor es un regalo en cierto modo. Ya que sin ello, no sabríamos cuándo necesitamos atención médica. De hecho, la ausencia de dolor es uno de los problemas asociados con la lepra y otras enfermedades silenciosas. Los niños nunca aprenderían que tocar una estufa caliente es una mala idea, ni podríamos ser alertados a una condición médica peligrosa sin el dolor asociado con ella. Espiritualmente hablando, uno de los beneficios del dolor es expresado por Santiago: "Hermanos míos, tened por sumo gozo cuando os halléis en diversas pruebas, sabiendo que la prueba de vuestra fe produce paciencia" (Santiago 1:2-3). Según Santiago, cuando soportamos pruebas dolorosas, podemos tener gozo al saber que Dios obra para producir en nosotros paciencia y el carácter de Jesucristo. Esto se aplica al dolor mental, emocional y espiritual, así como al dolor físico. Además, esto nos provoca a reflexionar sobre la terrible consecuencia del pecado y ser extremadamente agradecidos a Dios por hacer para nosotros una manera para ser salvos. Cuando uno sufre, es una ocasión excelente para darse cuenta que Jesucristo soportó un insoportable dolor
  • 8. emocional y físico en nuestro nombre. No hay dolor que podría aproximarse a los terribles acontecimientos de la crucifixión de Jesucristo, y él sufrió ese dolor voluntariamente para redimirnos y glorificar a su Padre. Lágrimas de temor. • Mediante este proceso, podemos considerar las lágrimas que dan comienzo a la vida, las lágrimas de los que conociendo su culpa, se ponen a llorar por temor de la pena que se han acarreado. Éstos tienen tanto lágrimas, porque el alma, no habiendo llegado al perfecto odio de su culpa a causa de la ofensa hecha contra Dios, lo abandonan con una pena calurosa por la pena que sigue al pecado cometido, mientras que el ojo llora para satisfacer su pena de corazón. Por otro lado, Romanos 8: 15, nos enseña que el temor nos hace esclavos, y que Dios nos adoptó. Esas lágrimas de temor que sacamos, no nos deja sentirnos libres y nos oprime de tal forma, que andamos cabizbajos. (S. Mateo 17:6: "Al oír esto los discípulos, se postraron sobre sus rostros y tuvieron gran temor."). • Además existe una lágrima de temor considerada más ante el respeto y la fidelidad a Dios. Cristo mismo experimentó en su carne este sentimiento de temor , por lo cual derramó lágrimas de temor ante aquél (Dios padre) que le podía librar de la muerte. (Hebreos 5:7: "Cristo, en los días de su carne, ofreciendo ruegos y súplicas con gran clamor y lágrimas al que le podía librar de la muerte, fue oído a causa de su temor reverente."). • Hay un día cuando el temor se convierte en fortaleza, y las lágrimas aprenden a reír. Como madres, antes de los hijos, podemos ser mujeres fuertes e invencibles basadas en la lógica, pero después, nos convertimos en mujeres y madres fuertes e invencibles basadas en el amor. Y con esto vencemos las lágrimas del temor. Cuando aprendemos a combatir los temores con amor, los retos nos engrandecen, nos hacen sacar lo mejor de nosotros, y cuando el objetivo del reto es el amor por un hijo, no hay excusas, nos lleva a amar sin condición. Lágrimas de Tristeza. • Jesús les dice a las mujeres de Jerusalén en el Evangelio de S. Lucas 23:28: "...vuelto hacia ellas, les dijo: Hijas de Jerusalén, no lloréis por mí, sino llorad por vosotras mismas y por vuestros hijos."). Les pedía que elevaran sus lágrimas a nivel sobrenatural, haciéndoles ver que mayor provecho les hacía arrepentirse de sus pecados, que apenarse por la muerte física del Salvador. Porque en ese tipo de lágrimas encontrarían su consuelo. Lágrimas de fuego. • Son las que tiene los que desean llorar, pero sus ojos no producen las lágrimas de agua deseadas, que han guardado sus sentimientos por mucho tiempo y se siente como con un nudo atragantado. Necesitan ser libres para poder llorar. Dios dotó al ser humano de esta capacidad poniendo lagrimales en sus ojos. • El el sentido espiritual un ojo seco revela un corazón seco y duro. Solamente cuando las lágrimas fluyen es cuando el corazón se abre. Lo extraño de esto es que el corazón encuentre salida mediante los ojos.
  • 9. • Algunos encuentran las lágrimas como señal de debilidad, pero contrariamente, el que no tiene lágrimas, ha enterrado su humanidad. Las lágrimas como dije antes, tienen un efecto limpiador no sólo en la esfera física, sino también en la esfera espiritual. En la esfera física, unas cuantas lágrimas le ayudarán a ver con claridad. En cambio en la esfera espiritual, sin unas cuantas lágrimas, sus ojos espirituales pronto perderán su función. Cualquiera que no llore por el pecado, no experimenta el gozo de abandonar el pecado. • En el caminar del cristiano habrá momentos de atravesar valles, como dice el Salmo 23:4, de sombra y de muerte. Sin embargo se nos promete que el valle de lágrimas se tornará en una fuente. Una fuente es agua con presión interna desde abajo hacia arriba. Viene de una corriente subterránea que provoca vida, que hace saltar el agua. Cristo declaró que el que creía en él, de su interior correrían como ríos de agua viva. (S. Juan 7:38). • Si nos ponemos detenidamente a analizar, las lágrimas caen hacia abajo, no obstante, estas tienen un propósito grande delante de Dios. Apocalípsis 5:8: "Y cuando hubo tomado el libro, los cuatro seres vivientes y los veinticuatro ancianos se postraron delante del Cordero; todos tenían arpas, y copas de oro llenas de incienso, que son las oraciones de los santos." , nos declara la importancia de la oración y la oración con muchas lágrimas llena la copa de oro, que es el incienso delante de Dios. Son recogidas. Ninguna de ellas se pierden. Tienen grande propósito para el día del Gran Juicio a favor nuestro. • Dan detonación a la soledad interna en la que vivimos y sólo los niños pequeños lo expresan abiertamente, sin disimulos, en cambio los adultos buscamos el refugio de la soledad para desahogarnos, o, lo que es peor, simplemente, lo evitamos. Preferimos contener las lágrimas y seguir adelante apretando los puños. Y no sólo eso, existen muchas investigaciones que afirman que las personas deprimidas son las que menos lloran. Pero, ¿Es eso bueno para la salud? Existen diversos estudios que aseguran que no, que algo tan inherente al ser humano como es la capacidad de llorar, es necesaria para ser feliz. El doctor William Frey, del Saint Paul Ramsay Medical Center, en Minessota, asegura que las lágrimas son tan necesarias como las sonrisas, alivian tensiones, suavizan la tristeza y permite que una persona se conozca mejor a sí misma y se relacione de una forma más abierta con los demás. Lágrimas de Cocodrilo o de Hipocresía. • Hay veces en las que algunas personas fingen estar tristes para dar pena a los que las rodean y conseguir su compasión. También hay personas que, aunque realmente no lo sientan de verdad, lloran para que se las perdone por algo malo que han hecho, pero no son lágrimas de sufrimiento ni de pesadumbre real, sino que son más bien fingidas. Pues bien, a todas esas lágrimas derramadas sin sentimiento, que no son de verdad, sino que son fingidas (es decir, dando a entender lo que no es cierto) se las llama lágrimas de cocodrilo. Un ejemplo de esto lo vemos con Sansón y Dalila. (Jueces 14:16 y 17). ¿Y por qué se le llama a esto lágrimas de cocodrilo? Pues bien, parece ser que los cocodrilos, para mantener la hidratación de sus ojos cuando están fuera del agua, segregan un líquido acuoso que mantiene sus ojos en perfecto estado y, aunque desde fuera parece que están llorando, tranquilos, no es que estén sufriendo o que sientan pena por algo, es una respuesta natural de su cuerpo para evitar la deshidratación de sus ojos. Curioso, ¿verdad?
  • 10. • Así como los cocodrilos con sus famosas lagrimas, hay personas que dicen amar a Dios, incluso se atreven a decir que tienen una relación con Él y tratan de poner un toque de espiritualidad a todo lo que sucede en sus vidas, y créame, no lo hacen con mala intención, lo hacen más por ignorancia que por mala fe, pero la realidad es que son prácticamente incapaces de amar a los demás y expresar su amor a Dios por medio de ellos. Isaías hace mención de este mal. "Dice, pues, el Señor: Porque este pueblo se acerca a mí con su boca, y con sus labios me honra, pero su corazón está lejos de mí, y su temor de mí no es más que un mandamiento de hombres que les ha sido enseñado;..." (Isaías 29:13) y Mateo 15:8y 9, también lo re certifica. En resumen: El Poder de las Lágrimas (Por el Pastor Javier Bertucci) Malaquías 2:13: “Y esta otra vez haréis cubrir el altar de Jehová de lágrimas, de llanto, y de clamor; así que no miraré más a la ofrenda, para aceptarla con gusto de vuestra mano.” La oración con lágrimas es la más poderosa que existe sobre la tierra. Un corazón contrito, humillado y bañado en lágrimas es más poderoso que 40 días de ayuno, el que llora es más fuerte que el que ríe. Las lágrimas que salen del alma tienen el poder de hacer que el cielo atienda tú petición. Las lágrimas tienen que volver a salir de tus ojos con facilidad, las personas cuando reciben a Cristo son tan sensibles a las lágrimas, pero una vez que tienen tiempo en el evangelio, su corazón se endúrese y terminan siendo una iglesia apática y dura. Existe algo que permite que la iglesia permanezca sensible; sus lágrimas, ellas estremecen al cielo y es la moneda más poderosa que existe. Juan 11:35: "Jesús lloró." Este versículo sólo dice eso, los editores de la Biblia pensaron que era tan importante destacar que Jesús siendo el hijo de Dios lloró. Yo no puedo esperar menos para mi, las lágrimas tienen un gran poder de llegar al corazón de Dios, lo que no has podido conseguir con ayunos y con disciplinas, te aseguro que las lágrimas pueden conseguírtelo, llorar no es una debilidad, llorar es de valientes. No existe un hombre poderoso en Dios, que no haya aprendido a usar sus lágrimas como armas de guerra, mis lágrimas son respetadas por el infierno, no hay nada más que respete el infierno que unas lágrimas, porque existen promesas en esas lágrimas. El ultimo paso que va a dar esta iglesia, esta hecho por un camino de lágrimas, lo que le da dignidad a un hombre o a una mujer en su oración no es su capacidad verbal, ni los versos que conozca, lo que le da realmente valor; son sus mejillas llenas de lágrimas que vienen desde lo más profundo de su corazón, porque sólo ellos serán consolados. (S. Mate 5:4).
  • 11. Lamentaciones 2: 19: "Levántate, da voces en la noche, al comenzar las vigilias; Derrama como agua tu corazón ante la presencia del Señor; Alza tus manos a él implorando la vida de tus pequeñitos, Que desfallecen de hambre en las entradas de todas las calles." No hay nada más poderoso que el que implora con lágrimas al Señor, ellas tienen el poder de hacer que Dios descienda y de vida al que esté muerto, que poderoso es ver un rostro lleno de lágrimas, porque va a obtener lo que pidió. Si esta iglesia no recupera el llorar en la oración, no vamos a perder personas, pero se puede perder la ciudad y el país. Si existe algo que ha detenido a satanás en este país, son nuestras lágrimas que han hecho una línea divisora. Este país no se construirá con petróleo, sino con las lágrimas, de la oración de la iglesia que sabe como llegar a Dios. Hebreos 5:7: "Y Cristo, en los días de su carne, ofreciendo ruegos y súplicas con gran clamor y lágrimas al que le podía librar de la muerte, fue oído a causa de su temor reverente." No es suficiente ruegos y súplicas, sino un gran clamor con lágrimas. Por esta razón no vemos tantos resultados, porque no hemos empezado a clamar como tenemos que hacerlo, un ruego no es suficiente. Las lágrimas tienen el poder de liberar tu alma de la muerte, de liberar el alma de tu familia y liberar tus finanzas. Hebreos 5:8: "Aunque era Hijo, por lo que padeció aprendió la obediencia." Que poderoso es llorar en la escuela de la obediencia; llorar obedeciendo a Dios, prefiero llorar por obedecerle, que por desobedecerle. Porque cuando muero entonces vivo, cuando renuncio entonces adquiero. Al llorar obedeciendo vivo en su presencia, Jesús lo hizo, prefirió llorar en la escuela de la obediencia. Los hombres y las mujeres más poderosas en Dios son las que mueren para sus deseos y viven para los de Dios y eso cuesta muchas lágrimas. Eres más poderoso cuando lloras que cuando ríes, lo que a Dios le mueve es la obediencia. Yo quiero ser un imán para el Espíritu Santo y eso se logra con ojos llorosos, el camino de la obediencia está lleno de lágrimas. Gálatas 4: 19: "Hijitos míos, por quienes vuelvo a sufrir dolores de parto, hasta que Cristo sea formado en vosotros." Gente que llora delante de Dios, sin saberlo están siendo formados en la presencia de Dios. No existe nada más poderoso que ver a una mujer que da a luz con su rostro lleno de lágrimas y al mismo tiempo lleno de satisfacción. Dice la Biblia que después se olvida de su dolor, porque duró un día en dolor de parto, pero tiene años para disfrutar lo que dio a luz.
  • 12. Después que tú das a luz llorando, tú vas a disfrutar por lo que luchaste por muchos años, no todo va hacer lágrimas, pero están llegan primero y luego la victoria. Lucas 19: 41: "Y cuando llegó cerca de la ciudad, al verla, lloró sobre ella." Gente que no llora se encuentran vendadas, las que lloran siempre ven mas allá de sus ojos, las lágrimas limpian tu visión espiritual, entre más lágrimas tengas en tus ojos, mas visión espiritual tendrás. Lo que nunca puedes hacer es llorar por conmiseración, porque no eres capaz o por ira. Nunca permitas que el desprecio anule tu llanto, personas que se dejan dañar el corazón por alguien que los traiciona, dejan de llorar, porque se convierten en personas duras de corazón. Porque para los que hemos creído en Cristo el llorar es una virtud, llorar en hombres es de valiente, porque tienen la valentía de demostrar al mundo que su hombría no depende de una sociedad sino de una conexión con el Dios que lo hizo hombre. Zacarías 12: 10: "Y derramaré sobre la casa de David, y sobre los moradores de Jerusalén, espíritu de gracia y de oración; y mirarán a mí, a quien traspasaron, y llorarán como se llora por hijo unigénito, afligiéndose por él como quien se aflige por el primogénito." Cuando la iglesia llora, entra en el mismo nivel de intersección de Cristo y es hay cuando pueden recibir un espíritu de intersección. Gente que llora son fáciles para perdonar, cuando mi corazón esta lleno de lágrimas, lo que entre malo en el se rebosa por las lágrimas. Salmo 42: 1-3: "Como el ciervo brama por las corrientes de las aguas, Así clama por ti, oh Dios, el alma mía. 2 Mi alma tiene sed de Dios, del Dios vivo; ¿Cuándo vendré, y me presentaré delante de Dios? 3 Fueron mis lágrimas mi pan de día y de noche, Mientras me dicen todos los días: ¿Dónde está tu Dios?" David era un hombre que peleaba en contra de 10.000 hombres en batalla, luego iba a su palacio y tenia una necesidad de Dios tan poderosa, al punto de llorar. Esto indica que este hombre comía y lloraba, y mientras el lloraba estaba todo su séquito y no le importaba, porque después que lo hacia, iba y ganaba una guerra. El no ganaba las guerras porque era David el gran Rey, sino porque lloraba antes de cada guerra, quien no llore antes de pelear una guerra llorara después de perderla. No existe algo que ablande el corazón de un creyente que el amor de Jesús, la carrera del creyente es para valientes, no es fácil y está llena de muchas lágrimas. Porque un corazón sensible llora donde Dios se encuentra con él, en cualquier lugar; en el trabajo, en la casa, en la universidad, el puede acercarse cuando El quiera. Toda carrera de Cristo tiene traiciones, si traicionaron a Jesús que quedara para nosotros, lo entregaron por 30 monedas de plata, el cual era el precio en la época para un esclavo.
  • 13. 2 Samuel 15: 30: "Y David subió la cuesta de los Olivos; y la subió llorando, llevando la cabeza cubierta y los pies descalzos. También todo el pueblo que tenía consigo cubrió cada uno su cabeza, e iban llorando mientras subían." No importa cuantos obstáculos tengamos en esta carrera para alcanzar nuestras metas en este camino, pero mientras tenga aliento de vida y lágrimas en mis ojos; voy a seguir subiendo al lugar que Dios quiere que yo valla y aunque este llorando yo voy a seguir subiendo. Tus lágrimas harán que llegues arriba, y cuando llegues arriba vas a tener la experiencia del que gana. Las lágrimas limpiaran tu corazón y harán que tu camino sea mas fácil, cuando tu tienes la responsabilidad de hacer lo que Dios quiere que tú hagas, no hay preocupación más grande que sentir que el Señor es agradado. Cuando hay un corazón que sabe llorar delante de Dios, no hay nada que se te pueda resistir. Información Adicional: Las Lágrimas en la Biblia aparecen en muchas ocasiones y a veces no nos hemos parado a pensar la intensidad que hay en una lágrima y su importancia, me gustaría dejaros algunos versículos donde a lo largo de la Palabra de Dios aparecen Lágrimas, porque si buscamos lágrima en singular también hay más de las que podemos ser edificados. • Salmo 56:8 : "Mis huidas tú has contado; Pon mis lágrimas en tu redoma; ¿No están ellas en tu libro? • 2 Reyes 20:5 : “Vuelve y di a Ezequías, príncipe de mi pueblo: "Así dice Jehová, Dios de tu padre David: 'He escuchado tu oración y he visto tus lágrimas; he aquí, te sanaré. Al tercer día subirás a la casa de Jehová.” • Salmo 6:6 : "Me he consumido a fuerza de gemir; Todas las noches inundo de llanto mi lecho, riego mi cama con mis lágrimas." • Salmo 39:12 : "Oye mi oración, oh Jehová, y escucha mi clamor. No calles ante mis lágrimas; Porque forastero soy para tí, Y advenedizo, como todos mis padres." • Salmo 42:3 : “Mis lágrimas han sido mi alimento de día y de noche, mientras me dicen todo el día: ¿Dónde está tu Dios?”. • Salmo 80:5 : “Les distes a comer pan de lágrimas, Y a beber lágrimas en gran abundancia.” • Salmo 102:9 : “Por lo cual, yo como ceniza a manera de pan, Y mi bebida mezclo con lágrimas.”
  • 14. • Salmo 116:8 : “Pues tú has librado mi alma de la muerte, Mis ojos de lágrimas Y mis pies de resbalar.” • Jeremías 31:16 : “Así ha dicho Jehová: Reprime del llanto tu voz, y de las lágrimas tus ojos; porque salario hay para tu trabajo, dice Jehová, y volverán de la tierra del enemigo.” • Lamentaciones 2:18 : “El corazón de ellos clamaba al Señor; Oh hija de Sion, echa lágrimas cual arroyo día y noche; No descanses, ni cesen las niñas de tus ojos.” • S. Lucas 7:38: “… y estando detrás de él a sus pies, llorando, comenzó a regar con lágrimas sus pies, y los enjugaba con sus cabellos; y besaba sus pies, y los ungía con el perfume.” • Hechos 20:19 : “… sirviendo al Señor con toda humildad, y con muchas lágrimas, y pruebas que me han venido por las asechanzas de los judíos;” • 2 Timoteo 1:4 : “… deseando verte, al acordarme de tus lágrimas, para llenarme de gozo;” EL REGALO DE LLORAR, EL DON DE TENER LÁGRIMAS EN LOS OJOS En diversos relatos bíblicos, encontramos sueños de gloria, celos, envidias, odios, sentimientos de culpa y fuertes emociones donde se destacan las lágrimas. En particular son dignos de notarse los encuentros de José con sus hermanos (Génesis 42ss). Es así como en el relato bíblico del Génesis, José, emocionado al oír las palabras que expresan estos sentimientos profundos de culpa, es incapaz de contener las lágrimas (Génesis 42,24). Luego, cuando Benjamín baja a Egipto, su emoción al ver al hermano más pequeño es profunda: "José salió apresuradamente porque estaba muy emocionado a la vista de su hermano y se le saltaban las lágrimas" (Génesis 43,30). Cuando el rey David tuvo noticias de la muerte de su hijo tembló de emoción, explotó en lágrimas y lloró, gritando amargamente: “Entonces el rey se estremeció. Subió a la estancia que había encima de la puerta y rompió a llorar. Decía entre sollozos: ¡Hijo mío, Absalón; hijo mío, hijo mío, Absalón! ¡Quién me diera haber muerto en tu lugar, Absalón, hijo mío, hijo mío!” 2 (2 Samuel 19, 1) Es un regalo llorar, es un don tener lágrimas en los ojos, el mismo Jesús, expone que es una dicha llorar. “Bienaventurados los que lloran, porque ellos serán consolados”. (Mateo 5,5), “Bienaventurados los que lloráis ahora, porque reiréis”. (Lucas 6, 21). Y para darnos un buen ejemplo, Jesús llora al ver llorar a María, hermana de Lázaro; “Viéndola llorar Jesús y que también lloraban los judíos que la acompañaban, se conmovió
  • 15. interiormente, se turbó y dijo: ¿Dónde lo habéis puesto? Le responden: Señor, ven y lo verás. Y Jesús se echó a llorar.” (Juan 11, 33-35) y Los judíos entonces decían: “Mirad cómo le quería”, Jesús llora por amor a su pariente, y en las lágrimas de Jesús, están también nuestras lágrimas de amor. En estas lágrimas del Señor, manifiesta su naturaleza humana y nos muestra su naturaleza sufriendo por las misma cosas que sufre todo hombre, dándonos pruebas de que era hombre verdadero y no en la apariencia, enseñándonos que en la vida hay tanto tristezas como a la alegría, y hemos de padecer y entristecerse como cualquiera. En otra ocasión, al acercarse Jesús a Jerusalén y ver la ciudad, lloró por ella, diciendo: “¡Si también tú conocieras en este día el mensaje de paz!” (Lucas 19, 41) Jesucristo confirma con su ejemplo todas las bienaventuranzas de que ha hablado en el Evangelio; “Bienaventurados los que lloran, porque ellos serán consolados”. (Mateo 5,5), las lágrimas vertidas son señal de tristeza y llora el Señor por la destrucción de aquella desleal ciudad, las desgracias que ella misma ignoraba habrían de venirle. Si Jesús, que es Dios llora, que queda para nosotros, simples mortales? JESUS SE CONMUEVE FRENTE A LAS LAGRIMAS Jesús se conmueve ante las lágrimas; “Al verla el Señor, (la viuda de Naím) tuvo compasión de ella, y le dijo: No llores” (Lucas 7,13). Estaba María (Magdalena) junto al sepulcro fuera llorando. Y mientras lloraba se inclinó hacia el sepulcro, y ve dos ángeles de blanco, sentados donde había estado el cuerpo de Jesús, uno a la cabecera y otro a los pies. Le Dicen ellos: “Mujer, ¿por qué lloras?” Ella les respondió: “Porque se han llevado a mi Señor, y no sé dónde le han puesto” Dicho esto, se volvió y vio a Jesús, de pie, pero no sabía que era Jesús. Le dice Jesús: “Mujer, ¿por qué lloras? ¿A quién buscas?” (Juan 20, 11-15) En el relato de la pecadora, que llega a la casa de Simón, (un fariseo) y poniéndose detrás, a los pies de Jesús, comenzó a llorar, y con sus lágrimas le mojaba los pies y con los cabellos de su cabeza se los secaba; besaba sus pies y los ungía con el perfume y volviéndose hacia la mujer, dijo a Simón (el fariseo): “¿Ves a esta mujer? Entré en tu casa y no me diste agua para los pies. Ella, en cambio, ha mojado mis pies con lágrimas, y los ha secado con sus cabellos” (Lucas 7, 38-44) Se compadeció Jesús de un hombre llamado Jairo, que era jefe de la sinagoga, el que cayendo a los pies de Jesús le suplicaba entrara en su casa, porque tenía una sola hija de unos doce años que estaba muriéndose. (Cfr. Lucas 8,41). Todos la lloraban y se lamentaban, pero él dijo: “No lloréis, no ha muerto; está dormida”. (Lucas 8,52) Lloraban también las mujeres por compasión al ver a Jesús cargando la cruz. Le seguía una gran multitud del pueblo y mujeres que se dolían y se lamentaban por él. Jesús, volviéndose a ellas, dijo: “Hijas de Jerusalén, no
  • 16. lloréis por mí; llorad más bien por vosotras y por vuestros hijos”. (Lucas 23, 26-28) LAS LÁGRIMAS DE PEDRO Mención especial son las lágrimas de Pedro, que, después de negar tres veces a Cristo, rompió a llorar (Mc. 14,72), Lucas precisa que saliendo fuera, rompió a llorar amargamente. (Lucas 22, 69). Las lágrimas unieron de nuevo a Pedro con Cristo. Antes de ascender al Cielo, Jesus le dice por tercera vez a Pedro: “Simón de Juan, ¿me quieres?” Y se entristeció Pedro de que le preguntase por tercera vez: ¿Me quieres? y le dijo: “Señor, tú lo sabes todo; tú sabes que te quiero”. (Juan 21, 17) LAS LÁGRIMAS DE PABLO El Apóstol Pablo es muy sensible a las lágrimas, es así como le escribe emocionado a Timoteo: “Tengo vivos deseos de verte, al acordarme de tus lágrimas, para llenarme de alegría”. (2 Timoteo 1, 4). A los Filipenses; “Hermanos, sed imitadores míos, y fijaos en los que viven según el modelo que tenéis en nosotros. Porque muchos viven según os dije tantas veces, y ahora os lo repito con lágrimas, como enemigos de la cruz de Cristo” (Filipenses 3, 17-18). A los de Corintios: “Efectivamente, os escribí en una gran aflicción y angustia de corazón, con muchas lágrimas, no para entristeceros, sino para que conocierais el amor desbordante que sobre todo a vosotros os tengo”. (2 Corintios 2,4) Convocó Pablo desde Mileto y envió a llamar a los presbíteros de la Iglesia de Efeso. Cuando llegaron donde él, les dijo: “Vosotros sabéis cómo me comporté siempre con vosotros, desde el primer día que entré en Asia, sirviendo al Señor con toda humildad y lágrimas y con las pruebas que me vinieron por las asechanzas de los judíos” (Hechos 20, 18-19) Por tanto, vigilad y acordaos que durante tres años no he cesado de amonestaros día y noche con lágrimas a cada uno de vosotros. Ahora os encomiendo a Dios y a la Palabra de su gracia, que tiene poder para construir el edificio y daros la herencia con todos los santificados.” (Hechos 20, 31-32) Les decía Pablo, “Mayor felicidad hay en dar que en recibir”. Dicho esto se puso de rodillas y oro con todos ellos. Rompieron entonces todos a llorar y arrojándose al cuello de Pablo, le besaban, afligidos sobre todo por lo que había dicho: que ya no volverían a ver su rostro. Y fueron acompañándole hasta la nave. (Hechos 20, 36-38). De regreso y habiendo llegado ya a Cesarea, le rogaron que no subiera a Jerusalén. Entonces Pablo contestó: “¿Por qué habéis de llorar y destrozarme el corazón? Pues yo estoy dispuesto no sólo a ser atado, sino a morir también en Jerusalén por el nombre del Señor Jesús”. (Hechos 21, 13)
  • 17. EL SEÑOR SECARA NUESTRA LAGRIMAS Escribe el poeta Vicente Huidobro; “Es para llorar que la vida es tan corta. Es para llorar que la vida es tan larga. Es para llorar que la muerte es tan rápida. Es para llorar que la muerte es tan lenta”. Los especialistas recomiendan que el principal beneficio de llorar es su efecto como bálsamo natural, ya que contener el llanto causa efectos adversos de rabia, agresividad y lo peor es que causa muchos trastornos de ansiedad. Lo cierto es que a veces no queda otra alternativa y llorar es bueno, dado que reprimir el llanto no favorece la salud. Llorar es una respuesta emocional, como pensamientos desfavorables, malas noticias, tristeza o rabia, aunque también lloramos las emociones positivas, como una alegría muy intensa. Con todo, no tenemos porqué retener nuestras lágrimas o avergonzarnos por ellas. Dice le profeta; “Dejen caer lágrimas nuestros ojos, y nuestros párpados den curso al llanto”. (Jeremías 9, 17), “Dejen caer mis ojos lágrimas de noche y de día sin parar” (Jeremías (SBJ) 14, 17) Nos consuela el Profeta Isaías; “Enjugará el Señor las lágrimas de todos los rostros, y quitará el oprobio de su pueblo de sobre toda la tierra, porque el Señor ha hablado” en quien esperábamos; nos regocijamos y nos alegramos por su salvación. (Isaías 25,8). También relata que Ezequías lloró con abundantes lágrimas. Entonces le fue dirigida a Isaías la palabra del Señor, diciendo: “Vete y di a Ezequías: Así habla el Señor, Dios de tu padre David: He oído tu plegaria, he visto tus lágrimas y voy a curarte”. (Isaías 38, 3-5) Nos anuncia el Apocalipsis que tendremos un cielo nuevo y una tierra nueva, una Ciudad Santa, la nueva Jerusalén, que bajaba del cielo junto a Dios, engalanada como una novia ataviada para su esposo, la morada de Dios con los hombres. Y enjugará toda lágrima de sus ojos, y no habrá ya muerte ni habrá llanto, ni gritos ni fatigas, porque el mundo viejo ha pasado…y al que tenga sed, se le dará del manantial del agua de la vida gratis. (Cfr. Apocalipsis 21, 1-7)