SlideShare una empresa de Scribd logo
Don Quijote de la Mancha I
Personajes :
El Quijote constituye un documento muy completo sobre la España de la
épocaya que explica como eran la diferentes clases de la época.
También explica el retrato de los duques y su corte, que presenta una
visión crítica de la nobleza de la época.
Alonso Quijano : conocido como Don Quijote de la Mancha, El
Caballero de la Triste Figura, El Caballero de los Leones. Un hidalgo de
la Mancha , obsesionado porlos libros de caballería , y se hizo caballero
andante porinfluencia de estos caballeros , sobretodoAmadis de Gaula ,
tiene extensa imaginacion , que se considera porla gente locura y falta
de juicio , idealista y sueña con realizar aquel mundo ideal , y siempre
lucha para esto, basando todos los sucesos sobre los libros de caballerías
, las doncellas , los gigantes ... ect , siempre está triste porsu choque con
el mundo real y la desaparición de sus sueños.
En esta parte don Quijote aparece más realista que idealista , aquí no
imagina como en la primera parte , sino la gente imagina o sea le engaña
al pobreQuijote , y él siempre convence a símismo
Sancho Panza : Es el fiel amigo de Don Quijote antes de ser su fiel
escudero y vecino y sobretodoes el único que le acompaña en sus locuras
y aventuras , personasencilla , sincera , miente a veces pero sigue fiel a
su amo . Su sueño es gobernar una ínsula y parar las burlas de la gente y
de su mujer , también sueña con casar a su hija conun gran conde, un
rasgo especial en la personalidad de Sancho es hablar utilizando refranes
ya que sus refranes están preparados para cualquiera situación .
En la primera parte era tan realista pero en la segunda a veces es más loco
que su amo! E imagina muchas cosas quesu amo los ve real , por ejemplo
cuando subieron al caballero de madera , Sancho se sentó volando y vió
al cielo mientras que donQuijote solo sentía pocas brisas igual a lo que
realmente , en mi opinión Sancho Panza en la primera parte era el
personaje secundario , mientras que en la segunda aparece un
protagonista igual a don Quijote , sin embargo su personalidad es
siempre el contrario de don Quijote .
Es decir : Sanchose quijotiza y don Quijote se sanchiza
Dulcinea del Toboso : Es la doncella de don Quijote y su gran amor ,
nunca aparece , pues es provocadade la imaginación de donQuijote
,siempre se habla de ella , pero ella nunca habla , don Quijote le ama
mucho y está dispuesto a morir para ella , Sancho le convenció que fue
encantada y trasformada por pastora.
Teresa :esposade Sancho Panza , es una mujer realista que solo quiere
vivir tranquilamente y casar a su hija conun hombre rico o conde.
SansónCarrasco: Un bachiller del mismo pueblo de don Quijote y
quien le dé noticia a Donamilia ,estudió en Salamancaamigo de la f
Quijote de la publicación sus aventuras en el libro El ingenioso hidalgo
, siempre intenta sacar donQuijote de su locuraDon Quijote de la Mancha
pero de manera oculta , se disfraza como un caballero , el caballero del
bosqueo sea el caballlero de los espeojos con el próposito de obligar a
Don Quijote a volver a su casa , al final se disfraza en la figura del
caballero de la Blanca Luna y ha logrado obligar donQuijote a volver a
casa .
El ama y la sobrina : mujeres sencillas que siempre intentan traer don
Quijote a su casa
Los duques : Son de clase alta , interesados por los libros de caballería ,
han leído la primera parte de don Quijote , y saben mucho sobredon
Quijote y sobresu escudero Sancho , organizan muchas bromas para
burlarse de don Quijote y Sancho Panza .
El narrador:
En principio, afirma Cervantes, el narrador de El Quijote es un árabe
llamado Cide Hamete Benengeli. Decir que Cide Hamete es historiador y
que se ha encargado de recoger los verdaderos datos de la vida de Don
Quijote es una gran burla por parte de Cervantes, ya que en aquella época
ser árabe era sinónimo de ser mentiroso.
Cide Hamete Benengeli escribe la historia en árabe y se lee en castellano.
Por eso alguién debió traducir el manuscrito original. Ese traductor es un
árabe que habla castellano. Este se constituye el segundo narrador, porque
a veces dice que el manuscrito de Cide Hamete omite episodios que él si
conocey los cuenta. Hay un tercer narrador que es el editor del texto y
que aparece de vez en cuando interviene para aclarar los hechos o para
sugerir acciones de la historia que sólo él conoce.
Pues La historia la cuentan tres tipos de narradores:
 Narrador principal
 Narrador personaje
 Narrador ficticio
Temas
Al lado del tema caballeresco aparece el tema amoroso, diseminado en
diversas historias sentimentales y pastoriles intercaladas. El amor de Don
Quijote representa una concepcióndel amor caballeresco.
El tercer tema es el de la crítica literaria. Con frecuencia se discute de
literatura, ya desdela primera parte.
También referencia a diversos tópicos literarios de la época, como es el
caso de los discursos deDon Quijote sobrela Edad de Oro.
Otros temas como la locura, la libertad y la injusticia.
Locura , tristeza , amor , imaginación , burla , humor , la mentira
Amor:
En toda novela de caballería, un caballero andante necesita una dulce
doncella a la que salvar (aunque ella no pide ser salvada ni lo
necesita).Don quijote sigue paso a paso lo que se denomina como “el
amor cortés” de la Edad Media, desdeel principio eleva casial nivel de
diosa de las virtudes y de la belleza. Sancho Panza ve las locuras que
hace su amo por amor, pero él no puede entender el amor de esa forma;
un ejemplo para ver la contradicción de ideales es cuando se cuenta que
mientras Sancho dormíaprofundamente, conel estómago lleno, don
Quijote estaba despierto, sin poderdormir, pensando en su amada
Dulcinea. El amor cortés que sigue don Quijote, es el de idealización de
la dama, la dama tiene que ser perfecta a ojos de don Quijote, y
Cervantes busca una parodia de los aspectos caballerescos.
Justicia:
El quijote no solamente quiere ver a su amada como perfecta, sino a toda
la sociedad. Cero que uno de los prencipales motivos de sus salidas es
extender la justicia , un buen ejemplo , cuando quiere librar a un caballero
presionado en los molinos de agua. La locura de don Quijote es la “locura
noble”, ya que su locura no es más que luchar por el bien y el honor.
Mostrar todas las clases sociales :
El tema de las diferencias entre las clases sociales interviene en muchos
planos por toda la novela. La novela recalca el estatus de campesino de
Sancho, el estatus aristocrático de los Duques y la refinada educación de
don Quijote. Pero la novela no se burla de una clase social más que de
otra: el sentido común del campesino Sancho hace que los aristócratas
parecen estúpidos, pero su ignorancia y falta de educación hacen que él
parezca tantas veces tonto como los nobles.
El valorde la palabra:
La palabra del Quijote, como la de verdadero caballero andante es
irrevocable, ya que todos los juramentos que hace este personaje los
cumple y nunca los deja pasar por alto.Un gran ejemplo es el
cumplimiento de Don quijote su palabra al ser vencido por el caballero de
la blanca luna en Barcelona .
El humor : el buen humor de Cervantes es una cáraceristica destacadaa lo
largo de la novela , figurada en la personalidad de Sancho y su narración
de refranes
Don quijote de la mancha I

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Libro de buen amor
Libro de buen amorLibro de buen amor
Libro de buen amor
aliciabarrero64
 
Tópico Beatus Ille
Tópico Beatus IlleTópico Beatus Ille
Tópico Beatus Ille
soenky
 
Ppt Cervantes Y El Quijote
Ppt Cervantes Y El QuijotePpt Cervantes Y El Quijote
Ppt Cervantes Y El Quijoteavelina2
 
Leopoldo alas ‘’Clarin’’
Leopoldo alas ‘’Clarin’’Leopoldo alas ‘’Clarin’’
Leopoldo alas ‘’Clarin’’
Ana Isabel Rico Sánchez
 
Monográfico el árbol de la ciencia
Monográfico el árbol de la cienciaMonográfico el árbol de la ciencia
Monográfico el árbol de la ciencia
Sara Flores
 
Tema 47
Tema 47Tema 47
Generación del 98
Generación del 98Generación del 98
Generación del 98
Rafael Campos Brusil
 
Guia viaje literario TERCERO MEDIO LITERATURA
Guia viaje literario  TERCERO MEDIO LITERATURAGuia viaje literario  TERCERO MEDIO LITERATURA
Guia viaje literario TERCERO MEDIO LITERATURA
DAEM TALCAHUANO
 
La literatura del siglo XVIII
La literatura del siglo XVIIILa literatura del siglo XVIII
La literatura del siglo XVIIIanjuru68
 
Trabajo de don quijote
Trabajo de don quijoteTrabajo de don quijote
Trabajo de don quijote
Karla Rojas
 
Arcipreste de hita
Arcipreste de hitaArcipreste de hita
Arcipreste de hita
Dani Jimenez
 
Tema 9 (3). La génesis de la prosa literaria latina
Tema 9 (3). La génesis de la prosa literaria latinaTema 9 (3). La génesis de la prosa literaria latina
Tema 9 (3). La génesis de la prosa literaria latinaELENA GALLARDO PAÚLS
 
El Asno De Oro. Susana
El Asno De Oro. SusanaEl Asno De Oro. Susana
El Asno De Oro. Susanamluzcc
 
Test romanticismo realismo-naturalismo
Test romanticismo realismo-naturalismoTest romanticismo realismo-naturalismo
Test romanticismo realismo-naturalismo
Conchita Alvarez Lebredo
 
Analisis la divina comedia
Analisis la divina comediaAnalisis la divina comedia
Analisis la divina comediaestefaniacarito
 
El boom-latinoamericano
El boom-latinoamericanoEl boom-latinoamericano
El boom-latinoamericano
Mtorrejon257
 
Tema 53
Tema 53Tema 53
La literatura medieval
La literatura medievalLa literatura medieval
La literatura medievalloteo
 
Romanticismo y realismo
Romanticismo y realismoRomanticismo y realismo
Romanticismo y realismo
Rebevillardon
 

La actualidad más candente (20)

Libro de buen amor
Libro de buen amorLibro de buen amor
Libro de buen amor
 
Tópico Beatus Ille
Tópico Beatus IlleTópico Beatus Ille
Tópico Beatus Ille
 
Ppt Cervantes Y El Quijote
Ppt Cervantes Y El QuijotePpt Cervantes Y El Quijote
Ppt Cervantes Y El Quijote
 
Leopoldo alas ‘’Clarin’’
Leopoldo alas ‘’Clarin’’Leopoldo alas ‘’Clarin’’
Leopoldo alas ‘’Clarin’’
 
Monográfico el árbol de la ciencia
Monográfico el árbol de la cienciaMonográfico el árbol de la ciencia
Monográfico el árbol de la ciencia
 
Tema 47
Tema 47Tema 47
Tema 47
 
Generación del 98
Generación del 98Generación del 98
Generación del 98
 
Guia viaje literario TERCERO MEDIO LITERATURA
Guia viaje literario  TERCERO MEDIO LITERATURAGuia viaje literario  TERCERO MEDIO LITERATURA
Guia viaje literario TERCERO MEDIO LITERATURA
 
La literatura del siglo XVIII
La literatura del siglo XVIIILa literatura del siglo XVIII
La literatura del siglo XVIII
 
Trabajo de don quijote
Trabajo de don quijoteTrabajo de don quijote
Trabajo de don quijote
 
Arcipreste de hita
Arcipreste de hitaArcipreste de hita
Arcipreste de hita
 
Tema 9 (3). La génesis de la prosa literaria latina
Tema 9 (3). La génesis de la prosa literaria latinaTema 9 (3). La génesis de la prosa literaria latina
Tema 9 (3). La génesis de la prosa literaria latina
 
Lenguaje 2013 icfes
Lenguaje 2013 icfesLenguaje 2013 icfes
Lenguaje 2013 icfes
 
El Asno De Oro. Susana
El Asno De Oro. SusanaEl Asno De Oro. Susana
El Asno De Oro. Susana
 
Test romanticismo realismo-naturalismo
Test romanticismo realismo-naturalismoTest romanticismo realismo-naturalismo
Test romanticismo realismo-naturalismo
 
Analisis la divina comedia
Analisis la divina comediaAnalisis la divina comedia
Analisis la divina comedia
 
El boom-latinoamericano
El boom-latinoamericanoEl boom-latinoamericano
El boom-latinoamericano
 
Tema 53
Tema 53Tema 53
Tema 53
 
La literatura medieval
La literatura medievalLa literatura medieval
La literatura medieval
 
Romanticismo y realismo
Romanticismo y realismoRomanticismo y realismo
Romanticismo y realismo
 

Similar a Don quijote de la mancha I

Miguel de Cervantes y sus principales obras
Miguel de Cervantes y sus principales obrasMiguel de Cervantes y sus principales obras
Miguel de Cervantes y sus principales obras
MaraDavidSouto
 
Aleix, Adria M i Joan Cornella
Aleix, Adria M i Joan CornellaAleix, Adria M i Joan Cornella
Aleix, Adria M i Joan Cornelladolors
 
Don quijote de la mancha.pptx
Don quijote de la mancha.pptxDon quijote de la mancha.pptx
Don quijote de la mancha.pptx
ErnestoLlorca2
 
migueldecervantessaavedra-130708191254-phpapp02.pdf
migueldecervantessaavedra-130708191254-phpapp02.pdfmigueldecervantessaavedra-130708191254-phpapp02.pdf
migueldecervantessaavedra-130708191254-phpapp02.pdf
RamainTovar
 
Miguel de cervantes saavedra
Miguel de cervantes saavedraMiguel de cervantes saavedra
Miguel de cervantes saavedramilagros
 
Análisis literario de Don Quijote de la Mancha.docx
Análisis literario de Don Quijote de la Mancha.docxAnálisis literario de Don Quijote de la Mancha.docx
Análisis literario de Don Quijote de la Mancha.docx
MaxTnez
 
Análisis literario de Don Quijote de la Mancha.docx
Análisis literario de Don Quijote de la Mancha.docxAnálisis literario de Don Quijote de la Mancha.docx
Análisis literario de Don Quijote de la Mancha.docx
MaxTnez
 
Analisis literario del quijote de la mancha
Analisis literario del quijote de la manchaAnalisis literario del quijote de la mancha
Analisis literario del quijote de la manchaDeiner Palomeque
 
RubéN VíCtor I Mario
RubéN VíCtor I MarioRubéN VíCtor I Mario
RubéN VíCtor I Mariodolors
 
Don quijote de la mancha
Don quijote  de la manchaDon quijote  de la mancha
Don quijote de la manchaAna Claudia
 
Anna Cl, Gemma, Erica I Cristina O.
Anna Cl, Gemma, Erica I Cristina O.Anna Cl, Gemma, Erica I Cristina O.
Anna Cl, Gemma, Erica I Cristina O.dolors
 
Cervantes y don Quijote
Cervantes y don QuijoteCervantes y don Quijote
Cervantes y don Quijote
Maria Jesus Laiz Riego
 
Profesora de Lengua y Literatura
Profesora de Lengua y LiteraturaProfesora de Lengua y Literatura
Profesora de Lengua y Literatura
María Teresa Puértolas Pueyo
 
Cervantes y la novela
Cervantes y la novelaCervantes y la novela
Cervantes y la novelavicmantov
 
Analisis-de-la-obra-don-quijote
Analisis-de-la-obra-don-quijoteAnalisis-de-la-obra-don-quijote
Analisis-de-la-obra-don-quijote
Isa Digital
 
Eva I Cristina C.
Eva I Cristina C.Eva I Cristina C.
Eva I Cristina C.dolors
 
Eva I Cristina
Eva I CristinaEva I Cristina
Eva I Cristinadolors
 

Similar a Don quijote de la mancha I (20)

Miguel de Cervantes y sus principales obras
Miguel de Cervantes y sus principales obrasMiguel de Cervantes y sus principales obras
Miguel de Cervantes y sus principales obras
 
Aleix, Adria M i Joan Cornella
Aleix, Adria M i Joan CornellaAleix, Adria M i Joan Cornella
Aleix, Adria M i Joan Cornella
 
Don quijote de la mancha.pptx
Don quijote de la mancha.pptxDon quijote de la mancha.pptx
Don quijote de la mancha.pptx
 
migueldecervantessaavedra-130708191254-phpapp02.pdf
migueldecervantessaavedra-130708191254-phpapp02.pdfmigueldecervantessaavedra-130708191254-phpapp02.pdf
migueldecervantessaavedra-130708191254-phpapp02.pdf
 
Miguel de cervantes saavedra
Miguel de cervantes saavedraMiguel de cervantes saavedra
Miguel de cervantes saavedra
 
Tatianita
TatianitaTatianita
Tatianita
 
Análisis literario de Don Quijote de la Mancha.docx
Análisis literario de Don Quijote de la Mancha.docxAnálisis literario de Don Quijote de la Mancha.docx
Análisis literario de Don Quijote de la Mancha.docx
 
Análisis literario de Don Quijote de la Mancha.docx
Análisis literario de Don Quijote de la Mancha.docxAnálisis literario de Don Quijote de la Mancha.docx
Análisis literario de Don Quijote de la Mancha.docx
 
Analisis literario del quijote de la mancha
Analisis literario del quijote de la manchaAnalisis literario del quijote de la mancha
Analisis literario del quijote de la mancha
 
RubéN VíCtor I Mario
RubéN VíCtor I MarioRubéN VíCtor I Mario
RubéN VíCtor I Mario
 
Miguel de Cervantes
Miguel de CervantesMiguel de Cervantes
Miguel de Cervantes
 
Don quijote de la mancha
Don quijote  de la manchaDon quijote  de la mancha
Don quijote de la mancha
 
Anna Cl, Gemma, Erica I Cristina O.
Anna Cl, Gemma, Erica I Cristina O.Anna Cl, Gemma, Erica I Cristina O.
Anna Cl, Gemma, Erica I Cristina O.
 
Cervantes y don Quijote
Cervantes y don QuijoteCervantes y don Quijote
Cervantes y don Quijote
 
Profesora de Lengua y Literatura
Profesora de Lengua y LiteraturaProfesora de Lengua y Literatura
Profesora de Lengua y Literatura
 
Cervantes y la novela
Cervantes y la novelaCervantes y la novela
Cervantes y la novela
 
Eliana
ElianaEliana
Eliana
 
Analisis-de-la-obra-don-quijote
Analisis-de-la-obra-don-quijoteAnalisis-de-la-obra-don-quijote
Analisis-de-la-obra-don-quijote
 
Eva I Cristina C.
Eva I Cristina C.Eva I Cristina C.
Eva I Cristina C.
 
Eva I Cristina
Eva I CristinaEva I Cristina
Eva I Cristina
 

Último

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 

Último (20)

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 

Don quijote de la mancha I

  • 1. Don Quijote de la Mancha I Personajes : El Quijote constituye un documento muy completo sobre la España de la épocaya que explica como eran la diferentes clases de la época. También explica el retrato de los duques y su corte, que presenta una visión crítica de la nobleza de la época. Alonso Quijano : conocido como Don Quijote de la Mancha, El Caballero de la Triste Figura, El Caballero de los Leones. Un hidalgo de la Mancha , obsesionado porlos libros de caballería , y se hizo caballero andante porinfluencia de estos caballeros , sobretodoAmadis de Gaula , tiene extensa imaginacion , que se considera porla gente locura y falta de juicio , idealista y sueña con realizar aquel mundo ideal , y siempre lucha para esto, basando todos los sucesos sobre los libros de caballerías , las doncellas , los gigantes ... ect , siempre está triste porsu choque con el mundo real y la desaparición de sus sueños. En esta parte don Quijote aparece más realista que idealista , aquí no imagina como en la primera parte , sino la gente imagina o sea le engaña al pobreQuijote , y él siempre convence a símismo Sancho Panza : Es el fiel amigo de Don Quijote antes de ser su fiel escudero y vecino y sobretodoes el único que le acompaña en sus locuras y aventuras , personasencilla , sincera , miente a veces pero sigue fiel a su amo . Su sueño es gobernar una ínsula y parar las burlas de la gente y de su mujer , también sueña con casar a su hija conun gran conde, un rasgo especial en la personalidad de Sancho es hablar utilizando refranes ya que sus refranes están preparados para cualquiera situación . En la primera parte era tan realista pero en la segunda a veces es más loco que su amo! E imagina muchas cosas quesu amo los ve real , por ejemplo cuando subieron al caballero de madera , Sancho se sentó volando y vió al cielo mientras que donQuijote solo sentía pocas brisas igual a lo que realmente , en mi opinión Sancho Panza en la primera parte era el personaje secundario , mientras que en la segunda aparece un protagonista igual a don Quijote , sin embargo su personalidad es siempre el contrario de don Quijote .
  • 2. Es decir : Sanchose quijotiza y don Quijote se sanchiza Dulcinea del Toboso : Es la doncella de don Quijote y su gran amor , nunca aparece , pues es provocadade la imaginación de donQuijote ,siempre se habla de ella , pero ella nunca habla , don Quijote le ama mucho y está dispuesto a morir para ella , Sancho le convenció que fue encantada y trasformada por pastora. Teresa :esposade Sancho Panza , es una mujer realista que solo quiere vivir tranquilamente y casar a su hija conun hombre rico o conde. SansónCarrasco: Un bachiller del mismo pueblo de don Quijote y quien le dé noticia a Donamilia ,estudió en Salamancaamigo de la f Quijote de la publicación sus aventuras en el libro El ingenioso hidalgo , siempre intenta sacar donQuijote de su locuraDon Quijote de la Mancha pero de manera oculta , se disfraza como un caballero , el caballero del bosqueo sea el caballlero de los espeojos con el próposito de obligar a Don Quijote a volver a su casa , al final se disfraza en la figura del caballero de la Blanca Luna y ha logrado obligar donQuijote a volver a casa . El ama y la sobrina : mujeres sencillas que siempre intentan traer don Quijote a su casa Los duques : Son de clase alta , interesados por los libros de caballería , han leído la primera parte de don Quijote , y saben mucho sobredon Quijote y sobresu escudero Sancho , organizan muchas bromas para burlarse de don Quijote y Sancho Panza . El narrador: En principio, afirma Cervantes, el narrador de El Quijote es un árabe llamado Cide Hamete Benengeli. Decir que Cide Hamete es historiador y que se ha encargado de recoger los verdaderos datos de la vida de Don Quijote es una gran burla por parte de Cervantes, ya que en aquella época ser árabe era sinónimo de ser mentiroso. Cide Hamete Benengeli escribe la historia en árabe y se lee en castellano. Por eso alguién debió traducir el manuscrito original. Ese traductor es un árabe que habla castellano. Este se constituye el segundo narrador, porque
  • 3. a veces dice que el manuscrito de Cide Hamete omite episodios que él si conocey los cuenta. Hay un tercer narrador que es el editor del texto y que aparece de vez en cuando interviene para aclarar los hechos o para sugerir acciones de la historia que sólo él conoce. Pues La historia la cuentan tres tipos de narradores:  Narrador principal  Narrador personaje  Narrador ficticio Temas Al lado del tema caballeresco aparece el tema amoroso, diseminado en diversas historias sentimentales y pastoriles intercaladas. El amor de Don Quijote representa una concepcióndel amor caballeresco. El tercer tema es el de la crítica literaria. Con frecuencia se discute de literatura, ya desdela primera parte. También referencia a diversos tópicos literarios de la época, como es el caso de los discursos deDon Quijote sobrela Edad de Oro. Otros temas como la locura, la libertad y la injusticia. Locura , tristeza , amor , imaginación , burla , humor , la mentira Amor: En toda novela de caballería, un caballero andante necesita una dulce doncella a la que salvar (aunque ella no pide ser salvada ni lo necesita).Don quijote sigue paso a paso lo que se denomina como “el amor cortés” de la Edad Media, desdeel principio eleva casial nivel de diosa de las virtudes y de la belleza. Sancho Panza ve las locuras que hace su amo por amor, pero él no puede entender el amor de esa forma; un ejemplo para ver la contradicción de ideales es cuando se cuenta que
  • 4. mientras Sancho dormíaprofundamente, conel estómago lleno, don Quijote estaba despierto, sin poderdormir, pensando en su amada Dulcinea. El amor cortés que sigue don Quijote, es el de idealización de la dama, la dama tiene que ser perfecta a ojos de don Quijote, y Cervantes busca una parodia de los aspectos caballerescos. Justicia: El quijote no solamente quiere ver a su amada como perfecta, sino a toda la sociedad. Cero que uno de los prencipales motivos de sus salidas es extender la justicia , un buen ejemplo , cuando quiere librar a un caballero presionado en los molinos de agua. La locura de don Quijote es la “locura noble”, ya que su locura no es más que luchar por el bien y el honor. Mostrar todas las clases sociales : El tema de las diferencias entre las clases sociales interviene en muchos planos por toda la novela. La novela recalca el estatus de campesino de Sancho, el estatus aristocrático de los Duques y la refinada educación de don Quijote. Pero la novela no se burla de una clase social más que de otra: el sentido común del campesino Sancho hace que los aristócratas parecen estúpidos, pero su ignorancia y falta de educación hacen que él parezca tantas veces tonto como los nobles. El valorde la palabra: La palabra del Quijote, como la de verdadero caballero andante es irrevocable, ya que todos los juramentos que hace este personaje los cumple y nunca los deja pasar por alto.Un gran ejemplo es el cumplimiento de Don quijote su palabra al ser vencido por el caballero de la blanca luna en Barcelona . El humor : el buen humor de Cervantes es una cáraceristica destacadaa lo largo de la novela , figurada en la personalidad de Sancho y su narración de refranes