SlideShare una empresa de Scribd logo
Análisis literario de Don Quijote de la
Mancha
A veces un autor o un libro se convierten en el símbolo de una lengua y de
una cultura, lo que son Dante y la Divina Comedia para el italiano y los
dramas de Shakespeare para el inglés, lo es Don Quijote de la Mancha para
la lengua española.
Narra las aventuras de un Hidalgo de la Mancha a quien los libros de
caballerías enloquecen e inducen a salir a los campos de Castilla a resucitar
las hazañas de los caballeros andantes en una época donde los caballeros ya
habían desaparecido. En un primer momento los lectores leyeron el Quijote
como la novela de un personaje estrafalario que confundía los molinos de
viento con gigantes y veía princesas en desastradas campesinas.
"Don Quijote de la Mancha" es una de las obras literarias más famosas de la
historia y ha sido considerada como una obra maestra de la literatura
española y mundial. Escrita por Miguel de Cervantes en dos partes,
publicadas en 1605 y 1615 (siglo de oro) respectivamente, esta novela ha
sido objeto de análisis y estudio por su complejidad narrativa, su estructura
y sus temas universales.
En cuanto a la estructura de la novela, podemos decir que es muy compleja
y consta de dos partes con capítulos cortos. La primera parte se centra en la
locura de Don Quijote y su obsesión por convertirse en un caballero andante,
mientras que la segunda parte aborda el regreso del protagonista a la cordura
y su intento de enmendar sus errores.
Uno de los temas principales de la obra es la crítica a la sociedad de la época,
especialmente a la nobleza y a la iglesia. Don Quijote se siente desilusionado
con la sociedad en la que vive y decide crear su propio mundo idealizado
basado en la caballería medieval. A través de sus aventuras, se hace evidente
la falta de valores éticos y la hipocresía que prevalecen en la sociedad
española de la época (que no está muy alejado de nuestra realidad también).
Otro tema importante en la novela es la búsqueda de la identidad. Don
Quijote es un hombre solitario que busca su lugar en el mundo. Su obsesión
por convertirse en un caballero andante se debe en gran parte a su deseo de
encontrar un propósito en la vida. A lo largo de la novela, vemos cómo su
búsqueda de la identidad se complica y cómo su locura le lleva a creer que
su verdadero yo es en realidad un caballero andante.
La novela también trata sobre la importancia de la literatura y su relación con
la realidad. Don Quijote es un ávido lector de novelas de caballería y su
obsesión con estas historias ficticias le lleva a creer que pueden ser parte de
la realidad. Cervantes utiliza esta idea para reflexionar sobre la naturaleza de
la literatura y su influencia en la vida de las personas.
Otro aspecto interesante de la novela es la construcción de los personajes.
Don Quijote es un personaje complejo y contradictorio que evoluciona a lo
largo de la novela. Al principio, su locura es evidente, pero a medida que
avanza la trama, se vuelve más compasivo y humilde.
Además de los temas y personajes, la novela destaca por su estilo narrativo.
Cervantes utiliza un lenguaje claro y sencillo, pero también incluye muchos
elementos humorísticos y satíricos. La novela está llena de parodias y
referencias a otros textos literarios y culturales de la época. Además,
Cervantes utiliza una técnica narrativa innovadora para la época al incluir
comentarios del propio autor sobre la novela y sus personajes.
"Don Quijote de la Mancha" es una obra literaria compleja y rica en temas y
personajes. A través de su estructura narrativa y su estilo satírico, Cervantes
critica la sociedad de la época y reflexiona sobre la naturaleza de la literatura
y su relación con la realidad. Además, la novela también trata sobre la
búsqueda de la identidad y la complejidad de la condición humana.
En cuanto a la construcción de los personajes, Cervantes crea personajes
complejos y multidimensionales que evolucionan a lo largo de la novela
(como ya hemos mencionado). El buen Sancho Panza trataba inútilmente de
imponer su sentido común ante la imaginación encabritada de su amo. Con
el tiempo sin embargo, se vería en El Quijote una parábola del hombre
idealista y rebelde que se subleva contra las limitaciones de la vida cotidiana.
Don Quijote es un personaje que al principio parece simplemente loco, pasó
a ser visto como un adelantado de la historia, un transformador de la realidad,
uno de esos seres gracias a cuya intuición y valentía la humanidad ha
progresado desde la caverna primitiva hasta los viajes espaciales. Su
obsesión por convertirse en un caballero andante es en realidad una búsqueda
de significado y propósito en su vida.
En cambio, Sancho Panza pasaría a representar el ser conformista, alguien
que, si fuera por él, la humanidad permanecería todavía prisionera de la
rutina de la vida animal.
Cervantes utiliza también la figura de Dulcinea del Toboso como símbolo de
la idealización que hace Don Quijote de la realidad. Dulcinea es una figura
que nunca aparece en la novela y que Don Quijote convierte en una figura
perfecta y divina. Esta idealización muestra la capacidad de la literatura y de
la imaginación de crear mundos idealizados y perfectos, pero también puede
llevar a la desconexión con la realidad.
En resumen, "Don Quijote de la Mancha" es una obra literaria compleja y
rica en temas, personajes y estilo narrativo. La novela es y ha sido un clásico
de la literatura española y mundial, y sigue siendo relevante en la actualidad
por su capacidad para explorar temas universales y atemporales.
Personajes.
Principales Secundarios
Don Quijote de la Mancha Juan Haldudo Y Andrés
Sancho Panza Vizcaino, Frailes, Galeotes
Dulcinea del Toboso

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La Celestina
La CelestinaLa Celestina
La Celestina
Marian Calvo
 
El lazarillo de tormes
El lazarillo de tormesEl lazarillo de tormes
El lazarillo de tormes
maitesainz
 
Literatura (Autores Mexicanos)
Literatura (Autores Mexicanos)Literatura (Autores Mexicanos)
Literatura (Autores Mexicanos)
Maria de los Angeles
 
Don juan tenorio
Don juan tenorioDon juan tenorio
Don juan tenorio
yadia21
 
Bloque #4.- la literatura como respuesta a los problemas sociales (Huasipung...
Bloque #4.-  la literatura como respuesta a los problemas sociales (Huasipung...Bloque #4.-  la literatura como respuesta a los problemas sociales (Huasipung...
Bloque #4.- la literatura como respuesta a los problemas sociales (Huasipung...
Néstor Toro-Hinostroza
 
Análisis amores que matan
Análisis amores que matanAnálisis amores que matan
Análisis amores que matan
Paulo Andrés Carreras Martínez
 
Miguel de Cervantes Saavedra
Miguel de Cervantes SaavedraMiguel de Cervantes Saavedra
Miguel de Cervantes Saavedra
Alejandro Gabriel Ramírez Ramos
 
Análisis de el divino narciso sor juana
Análisis de el divino narciso sor juanaAnálisis de el divino narciso sor juana
Análisis de el divino narciso sor juana
angieamabilis99
 
Presentacion don juan manuel.
Presentacion don juan manuel.Presentacion don juan manuel.
Presentacion don juan manuel.
Antonio Diaz Bernal
 
Libro de buen amor
Libro de buen amorLibro de buen amor
Libro de buen amor
HortensiaLago
 
El quijote
El quijoteEl quijote
Comentario de texto
Comentario de textoComentario de texto
Comentario de texto
IES V CENTENARIO
 
Realismo ,la regenta ,fortunata y jacinta
Realismo ,la regenta ,fortunata y jacintaRealismo ,la regenta ,fortunata y jacinta
Realismo ,la regenta ,fortunata y jacinta
kafir14
 
Aventuras de Don Quijote Capitulo 7 y 8
Aventuras de Don Quijote Capitulo 7 y 8Aventuras de Don Quijote Capitulo 7 y 8
Aventuras de Don Quijote Capitulo 7 y 8
Suheishally
 
Miguel de Cervantes Saavedra
Miguel de Cervantes Saavedra Miguel de Cervantes Saavedra
Miguel de Cervantes Saavedra
Yerik Malaga
 
Obras de Miguel de Cervantes
Obras de Miguel de CervantesObras de Miguel de Cervantes
Obras de Miguel de Cervantes
Maria Menendez del cuadro
 
El burlador de sevilla
El burlador de sevillaEl burlador de sevilla
El burlador de sevilla
CarlaTeira
 
Resumen y interpretación de El Matadero
Resumen y interpretación de El MataderoResumen y interpretación de El Matadero
Resumen y interpretación de El Matadero
ZuliiPulgarinT
 
La Cantante Calva
La Cantante CalvaLa Cantante Calva
La Cantante Calva
"Las Profes Talks"
 
Tipos de texto
Tipos de textoTipos de texto
Tipos de texto
CarmenLucía jaramillo
 

La actualidad más candente (20)

La Celestina
La CelestinaLa Celestina
La Celestina
 
El lazarillo de tormes
El lazarillo de tormesEl lazarillo de tormes
El lazarillo de tormes
 
Literatura (Autores Mexicanos)
Literatura (Autores Mexicanos)Literatura (Autores Mexicanos)
Literatura (Autores Mexicanos)
 
Don juan tenorio
Don juan tenorioDon juan tenorio
Don juan tenorio
 
Bloque #4.- la literatura como respuesta a los problemas sociales (Huasipung...
Bloque #4.-  la literatura como respuesta a los problemas sociales (Huasipung...Bloque #4.-  la literatura como respuesta a los problemas sociales (Huasipung...
Bloque #4.- la literatura como respuesta a los problemas sociales (Huasipung...
 
Análisis amores que matan
Análisis amores que matanAnálisis amores que matan
Análisis amores que matan
 
Miguel de Cervantes Saavedra
Miguel de Cervantes SaavedraMiguel de Cervantes Saavedra
Miguel de Cervantes Saavedra
 
Análisis de el divino narciso sor juana
Análisis de el divino narciso sor juanaAnálisis de el divino narciso sor juana
Análisis de el divino narciso sor juana
 
Presentacion don juan manuel.
Presentacion don juan manuel.Presentacion don juan manuel.
Presentacion don juan manuel.
 
Libro de buen amor
Libro de buen amorLibro de buen amor
Libro de buen amor
 
El quijote
El quijoteEl quijote
El quijote
 
Comentario de texto
Comentario de textoComentario de texto
Comentario de texto
 
Realismo ,la regenta ,fortunata y jacinta
Realismo ,la regenta ,fortunata y jacintaRealismo ,la regenta ,fortunata y jacinta
Realismo ,la regenta ,fortunata y jacinta
 
Aventuras de Don Quijote Capitulo 7 y 8
Aventuras de Don Quijote Capitulo 7 y 8Aventuras de Don Quijote Capitulo 7 y 8
Aventuras de Don Quijote Capitulo 7 y 8
 
Miguel de Cervantes Saavedra
Miguel de Cervantes Saavedra Miguel de Cervantes Saavedra
Miguel de Cervantes Saavedra
 
Obras de Miguel de Cervantes
Obras de Miguel de CervantesObras de Miguel de Cervantes
Obras de Miguel de Cervantes
 
El burlador de sevilla
El burlador de sevillaEl burlador de sevilla
El burlador de sevilla
 
Resumen y interpretación de El Matadero
Resumen y interpretación de El MataderoResumen y interpretación de El Matadero
Resumen y interpretación de El Matadero
 
La Cantante Calva
La Cantante CalvaLa Cantante Calva
La Cantante Calva
 
Tipos de texto
Tipos de textoTipos de texto
Tipos de texto
 

Similar a Análisis literario de Don Quijote de la Mancha.docx

Aleix, Adria M i Joan Cornella
Aleix, Adria M i Joan CornellaAleix, Adria M i Joan Cornella
Aleix, Adria M i Joan Cornella
dolors
 
RubéN VíCtor I Mario
RubéN VíCtor I MarioRubéN VíCtor I Mario
RubéN VíCtor I Mario
dolors
 
Eva I Cristina C.
Eva I Cristina C.Eva I Cristina C.
Eva I Cristina C.
dolors
 
Eva I Cristina
Eva I CristinaEva I Cristina
Eva I Cristina
dolors
 
Miguel de Cervantes y sus principales obras
Miguel de Cervantes y sus principales obrasMiguel de Cervantes y sus principales obras
Miguel de Cervantes y sus principales obras
MaraDavidSouto
 
Don quijote de la mancha I
Don quijote de la mancha IDon quijote de la mancha I
Don quijote de la mancha I
Nour Assaf
 
Cervantes y la novela
Cervantes y la novelaCervantes y la novela
Cervantes y la novela
vicmantov
 
Miguel de cervantes
Miguel de cervantesMiguel de cervantes
Miguel de cervantes
juanantlopez
 
Marc Sole,Francesc I Martí
Marc Sole,Francesc I MartíMarc Sole,Francesc I Martí
Marc Sole,Francesc I Martí
dolors
 
La épica y la novela.pptx
La épica y la novela.pptxLa épica y la novela.pptx
La épica y la novela.pptx
EstefaniaStange
 
Cervantes y el quijote
Cervantes y el quijoteCervantes y el quijote
Cervantes y el quijote
Guille García
 
Anna Cl, Gemma, Erica I Cristina O.
Anna Cl, Gemma, Erica I Cristina O.Anna Cl, Gemma, Erica I Cristina O.
Anna Cl, Gemma, Erica I Cristina O.
dolors
 
El renacimientoo
El renacimientooEl renacimientoo
El renacimientoo
robertyto
 
Cervantes- El Quijote!
Cervantes- El Quijote!Cervantes- El Quijote!
Cervantes- El Quijote!
GGOOMMAA
 
Obras previas al quijote
Obras previas al quijoteObras previas al quijote
Obras previas al quijote
Muriel Silva
 
Presentación quijote
Presentación quijotePresentación quijote
Presentación quijote
juanicogarcia
 
El ingenioso hidalgo don quijote de la mancha
El ingenioso hidalgo don quijote de la manchaEl ingenioso hidalgo don quijote de la mancha
El ingenioso hidalgo don quijote de la mancha
César Martínez
 
Don Quijote De La Mancha
Don Quijote De La ManchaDon Quijote De La Mancha
Don Quijote De La Mancha
Dark_Silver
 
La novela en el Barroco
La novela en el BarrocoLa novela en el Barroco
La novela en el Barroco
Bibliojanda
 
Manel I Marc Hervas
Manel I Marc HervasManel I Marc Hervas
Manel I Marc Hervas
dolors
 

Similar a Análisis literario de Don Quijote de la Mancha.docx (20)

Aleix, Adria M i Joan Cornella
Aleix, Adria M i Joan CornellaAleix, Adria M i Joan Cornella
Aleix, Adria M i Joan Cornella
 
RubéN VíCtor I Mario
RubéN VíCtor I MarioRubéN VíCtor I Mario
RubéN VíCtor I Mario
 
Eva I Cristina C.
Eva I Cristina C.Eva I Cristina C.
Eva I Cristina C.
 
Eva I Cristina
Eva I CristinaEva I Cristina
Eva I Cristina
 
Miguel de Cervantes y sus principales obras
Miguel de Cervantes y sus principales obrasMiguel de Cervantes y sus principales obras
Miguel de Cervantes y sus principales obras
 
Don quijote de la mancha I
Don quijote de la mancha IDon quijote de la mancha I
Don quijote de la mancha I
 
Cervantes y la novela
Cervantes y la novelaCervantes y la novela
Cervantes y la novela
 
Miguel de cervantes
Miguel de cervantesMiguel de cervantes
Miguel de cervantes
 
Marc Sole,Francesc I Martí
Marc Sole,Francesc I MartíMarc Sole,Francesc I Martí
Marc Sole,Francesc I Martí
 
La épica y la novela.pptx
La épica y la novela.pptxLa épica y la novela.pptx
La épica y la novela.pptx
 
Cervantes y el quijote
Cervantes y el quijoteCervantes y el quijote
Cervantes y el quijote
 
Anna Cl, Gemma, Erica I Cristina O.
Anna Cl, Gemma, Erica I Cristina O.Anna Cl, Gemma, Erica I Cristina O.
Anna Cl, Gemma, Erica I Cristina O.
 
El renacimientoo
El renacimientooEl renacimientoo
El renacimientoo
 
Cervantes- El Quijote!
Cervantes- El Quijote!Cervantes- El Quijote!
Cervantes- El Quijote!
 
Obras previas al quijote
Obras previas al quijoteObras previas al quijote
Obras previas al quijote
 
Presentación quijote
Presentación quijotePresentación quijote
Presentación quijote
 
El ingenioso hidalgo don quijote de la mancha
El ingenioso hidalgo don quijote de la manchaEl ingenioso hidalgo don quijote de la mancha
El ingenioso hidalgo don quijote de la mancha
 
Don Quijote De La Mancha
Don Quijote De La ManchaDon Quijote De La Mancha
Don Quijote De La Mancha
 
La novela en el Barroco
La novela en el BarrocoLa novela en el Barroco
La novela en el Barroco
 
Manel I Marc Hervas
Manel I Marc HervasManel I Marc Hervas
Manel I Marc Hervas
 

Último

Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
LEIDYRIOFRIO
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
ArielFItzAlcal
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal
 
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
CaritoSandi
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
BrendaRub1
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
paolotuesta5
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
MelisitaaQuionez
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
paolamoreno683631
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
WelingtonOmarSanchez
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
AbelQuispe31
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
JosEsneyderCaquiCaba
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
ameliaarratiale12287
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
robertolagos14
 

Último (20)

Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
 
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
 

Análisis literario de Don Quijote de la Mancha.docx

  • 1. Análisis literario de Don Quijote de la Mancha A veces un autor o un libro se convierten en el símbolo de una lengua y de una cultura, lo que son Dante y la Divina Comedia para el italiano y los dramas de Shakespeare para el inglés, lo es Don Quijote de la Mancha para la lengua española. Narra las aventuras de un Hidalgo de la Mancha a quien los libros de caballerías enloquecen e inducen a salir a los campos de Castilla a resucitar las hazañas de los caballeros andantes en una época donde los caballeros ya habían desaparecido. En un primer momento los lectores leyeron el Quijote como la novela de un personaje estrafalario que confundía los molinos de viento con gigantes y veía princesas en desastradas campesinas. "Don Quijote de la Mancha" es una de las obras literarias más famosas de la historia y ha sido considerada como una obra maestra de la literatura española y mundial. Escrita por Miguel de Cervantes en dos partes, publicadas en 1605 y 1615 (siglo de oro) respectivamente, esta novela ha sido objeto de análisis y estudio por su complejidad narrativa, su estructura y sus temas universales. En cuanto a la estructura de la novela, podemos decir que es muy compleja y consta de dos partes con capítulos cortos. La primera parte se centra en la locura de Don Quijote y su obsesión por convertirse en un caballero andante, mientras que la segunda parte aborda el regreso del protagonista a la cordura y su intento de enmendar sus errores. Uno de los temas principales de la obra es la crítica a la sociedad de la época, especialmente a la nobleza y a la iglesia. Don Quijote se siente desilusionado con la sociedad en la que vive y decide crear su propio mundo idealizado basado en la caballería medieval. A través de sus aventuras, se hace evidente la falta de valores éticos y la hipocresía que prevalecen en la sociedad española de la época (que no está muy alejado de nuestra realidad también). Otro tema importante en la novela es la búsqueda de la identidad. Don Quijote es un hombre solitario que busca su lugar en el mundo. Su obsesión por convertirse en un caballero andante se debe en gran parte a su deseo de encontrar un propósito en la vida. A lo largo de la novela, vemos cómo su búsqueda de la identidad se complica y cómo su locura le lleva a creer que su verdadero yo es en realidad un caballero andante.
  • 2. La novela también trata sobre la importancia de la literatura y su relación con la realidad. Don Quijote es un ávido lector de novelas de caballería y su obsesión con estas historias ficticias le lleva a creer que pueden ser parte de la realidad. Cervantes utiliza esta idea para reflexionar sobre la naturaleza de la literatura y su influencia en la vida de las personas. Otro aspecto interesante de la novela es la construcción de los personajes. Don Quijote es un personaje complejo y contradictorio que evoluciona a lo largo de la novela. Al principio, su locura es evidente, pero a medida que avanza la trama, se vuelve más compasivo y humilde. Además de los temas y personajes, la novela destaca por su estilo narrativo. Cervantes utiliza un lenguaje claro y sencillo, pero también incluye muchos elementos humorísticos y satíricos. La novela está llena de parodias y referencias a otros textos literarios y culturales de la época. Además, Cervantes utiliza una técnica narrativa innovadora para la época al incluir comentarios del propio autor sobre la novela y sus personajes. "Don Quijote de la Mancha" es una obra literaria compleja y rica en temas y personajes. A través de su estructura narrativa y su estilo satírico, Cervantes critica la sociedad de la época y reflexiona sobre la naturaleza de la literatura y su relación con la realidad. Además, la novela también trata sobre la búsqueda de la identidad y la complejidad de la condición humana. En cuanto a la construcción de los personajes, Cervantes crea personajes complejos y multidimensionales que evolucionan a lo largo de la novela (como ya hemos mencionado). El buen Sancho Panza trataba inútilmente de imponer su sentido común ante la imaginación encabritada de su amo. Con el tiempo sin embargo, se vería en El Quijote una parábola del hombre idealista y rebelde que se subleva contra las limitaciones de la vida cotidiana. Don Quijote es un personaje que al principio parece simplemente loco, pasó a ser visto como un adelantado de la historia, un transformador de la realidad, uno de esos seres gracias a cuya intuición y valentía la humanidad ha progresado desde la caverna primitiva hasta los viajes espaciales. Su obsesión por convertirse en un caballero andante es en realidad una búsqueda de significado y propósito en su vida. En cambio, Sancho Panza pasaría a representar el ser conformista, alguien que, si fuera por él, la humanidad permanecería todavía prisionera de la rutina de la vida animal. Cervantes utiliza también la figura de Dulcinea del Toboso como símbolo de la idealización que hace Don Quijote de la realidad. Dulcinea es una figura
  • 3. que nunca aparece en la novela y que Don Quijote convierte en una figura perfecta y divina. Esta idealización muestra la capacidad de la literatura y de la imaginación de crear mundos idealizados y perfectos, pero también puede llevar a la desconexión con la realidad. En resumen, "Don Quijote de la Mancha" es una obra literaria compleja y rica en temas, personajes y estilo narrativo. La novela es y ha sido un clásico de la literatura española y mundial, y sigue siendo relevante en la actualidad por su capacidad para explorar temas universales y atemporales. Personajes. Principales Secundarios Don Quijote de la Mancha Juan Haldudo Y Andrés Sancho Panza Vizcaino, Frailes, Galeotes Dulcinea del Toboso