SlideShare una empresa de Scribd logo
PROYECTO LOS JUEGOS POPULARES
3º EDUCACIÓN INFANTIL TERCER TRIMESTRE CURSO ESCOLAR 2014-2015
PROYECTO
JUEGOS
POPULARES
C.E.I.P. SISIUS
5 AÑOS
CURSO ESCOLAR 2014-2015
PROYECTO LOS JUEGOS POPULARES
3º EDUCACIÓN INFANTIL TERCER TRIMESTRE CURSO ESCOLAR 2014-2015
JUSTIFICACIÓN.
El juego es la principal actividad de las personas durante la infancia y un
excelente entretenimiento durante toda la vida. Jugando nos desarrollamos
física y emocionalmente, al mismo tiempo que mantenemos nuestra
inteligencia y reflejos despiertos pero, por encima de todo, jugando
aprendemos, nos divertimos y disfrutamos en compañía de nuestros amigos.
Los juegos populares y tradicionales son un patrimonio de todos, que debemos
conocer y conservar. Con este proyecto se pretende acercar a los niñ@s a
ellos.
ACTIVIDAD DE MOTIVACIÓN.
Al llegar a clase la seño nos propuso mirar en nuestro buzón de aula para ver si
teníamos alguna carta y cuál fue nuestra sorpresa al ver que había una carta
dentro, decía así:
Todos nos apuntamos a ir al gimnasio, la seño la primera, jejeje.
Una vez leída la carta mantuvimos una conversación sobre lo que sabíamos de
los juegos populares.
Seño: ¿qué juegos populares conocéis?
Miguel: la silla.
Seño: ¿cómo se juega?
Alex: se ponen sillas y hay jugadores.
Seño: ¿cuántas sillas tiene que haber? ¿si hay diez jugadores cuántas sillas
tienen que haber?
Miguel: tiene que haber nueve sillas.
Hola niños, niñas y seño soy una abuelita de 100 años, hoy en el gimnasio
os van a enseñar a jugar a un juego muy antiquísimo que me enseñó mi
mamá, abuela, bisabuela… un juego que se ha ido trasmitiéndose de
generación en generación. Hace más de 200 años ya jugaban a él mis
antepasados.
Yo no voy a poder ir porque estoy malita pero si queréis después del patio
podéis ir al gimnasio y pasar un rato divertido.
¿Os apuntáis?
Muchos besos.
PROYECTO LOS JUEGOS POPULARES
3º EDUCACIÓN INFANTIL TERCER TRIMESTRE CURSO ESCOLAR 2014-2015
Seño: se pone música y ¿qué hay que hacer cuando para la música?
Aitana: sentarse rápido en la silla.
Miguel: el que se quede sin silla eliminado.
Iker: el que se elimina mira a ver si sientan dos en una silla.
Aitana: el juego de las estatuas musicales.
Seño: ¿cómo se juega?
Aitana: mientras pones música hay que bailar y cuando pare la música hay que
quedarse como una estatua y quien se mueve está eliminado.
Ana: el juego del pañuelo.
Seño: ¿cómo se juega?
Ana: uno tiene el pañuelo y se hacen dos equipos, tienen que ser iguales los
números de los dos equipos.
Seño: si el que tiene el pañuelo dice el 4 ¿qué pasa?
Ana: tiene que salir corriendo el que tiene el número y tiene que pillarte.
Miguel: tiene que salir corriendo el que le ha tocado.
Alba: la gallinita ciega.
Seño: ¿cómo se juega?
Alba: uno se pone un pañuelo en los ojos.
Aitana; o un antifaz.
Seño: ¿se canta alguna canción?
Miguel: la canción de la gallinita ciega.
Ana: gallinita ciega, que se te ha perdido, una aguja y un dedal da tres vueltas
y la encontrarás.
Seño: ¿el que tiene el pañuelo da tres vueltas y luego qué hay que hacer?
Aitana: pillar.
Seño: si no ve ¿cómo sabe quién es?
Alex: tiene que decir el nombre.
Ana: no.
Alba: a quién le ha pillado tiene que ser la gallinita ciega.
Ana: hay que tocar.
Indra: pase misi.
Seño: ¿cómo se juega?
Indra: dos niñas, las que sobran pasan debajo y cantan una canción.
Seño: ¿qué canción se canta?
Algun@s: pase misi, pase misa por la puerta de Alcalá, los de alante corren
mucho, los de atrás se quedarán.
Aitana: a la zapatilla por detrás.
Seño: ¿cómo se juega?
Aitana: Hay que coger una zapatilla y se canta una canción.
Seño: ¿qué canción?
A la zapatilla por detrás tris tras, ni lo ves ni lo verás, mirar para arriba que caen
judías, mirar para abajo que caen garbanzos, a dormir, a dormir que los reyes
van a venir.
Seño: ¿Cómo se juega?
Aitana: En círculo y sentado y hay que poner una zapatilla. El que la tiene la
pone, hay que mirar detrás, hay que correr y el hueco que quede libre se sienta
y hay que volver.
Seño: ¿si le pilla que pasa?
Aitana: si lo pilla tiene que volver.
Aitor: el pilla-pilla.
PROYECTO LOS JUEGOS POPULARES
3º EDUCACIÓN INFANTIL TERCER TRIMESTRE CURSO ESCOLAR 2014-2015
Santi: unos tienen que correr delante y otros detrás.
Aitor: uno corre delante y el otro cuando le pilla pues se la liga.
Aitana: al escondite.
Seño: ¿cómo se juega?
Aitana: solo hay que contar a 10 o más de 10 para que puedan esconderse.
Seño: ¿te puedes esconder donde quieras?
Aitana: si.
Seño: vamos que te puedes esconder dentro de la papelera.
Tod@s: risas.
Aitana: noooooooo.
Alex: no, compras una papelera nueva y te escondes ahí.
Seño: cuentas hasta 10 y ¿qué pasa?
Aitana: cuando termine de contar hay que ir a buscar a todos.
Seño: si pilla a alguien ¿tiene qué decir algo?
Santi: pillado.
Aitana: al que encuentra primero se la liga pero hay que intentar buscar a los
demás.
Santi: la bomba.
Seño: ¿cómo se juega?
Santi: uno tiene que hacer un círculo, uno se tiene que poner en el medio y el
otro tiene que contar hasta 10 pero en bajito. Le da una palmada y ya explota la
bomba y el otro se elimina
Alex: zapatito blanco.
Seño: ¿cómo se juega?
Miguel: eso no es un juego.
Aitana: zapatito blanco, zapatito azul dime cuántos años tiene tú. Hay que
decir los años que tiene, entonces al que se la liga dice te la quieres salvar y
dice si y se salva y ya no juega.
Aitor: play-doh
Seño: ¿qué es?
Santi: es una plastilina.
Aitor: solo tienes que hacer helados de juguete o por ahí.
Santi: helados de plastilina.
Aitor; hay siete maneras diferentes.
Alba: el señor rey.
Seño: ¿cómo se juega?
Alba: se tapa los oídos y uno tiene que adivinar lo que los otros hacen por
mímica.
Miguel: ratón que te pilla el gato.
Seño: ¿cómo se juega?
Miguel: unos son los ratones y otro es el gato. Si el gato pilla a los ratones van
a su casa.
Seño: ¿se canta alguna canción?
Tod@s: ratón que te pilla, ratón que te va a pillar, sino te pilla esta noche te
pilla de madrugá.
Alex: escondite inglés.
Seño: ¿cómo se juega?
Alex: hay que decir un, dos, tres escondite inglés y te tapas los ojos y cuando
mira se tienen que parar y si te toca la espalda tiene que decir tomate.
Seño: ¿si te mueves que pasa?
PROYECTO LOS JUEGOS POPULARES
3º EDUCACIÓN INFANTIL TERCER TRIMESTRE CURSO ESCOLAR 2014-2015
Aitana: que hay que ir marcha atrás.
Triana: al mosquito.
Seño: ¿cómo se juega?
Triana: el que se la queda cuenta y pilla a los demás, al que pilla se queda
eliminado. Tiene que decir mosquito pillado.
Hicimos un dibujo de los juegos populares que conocíamos.
Después de volver del patio nos pusimos en fila camino del gimnasio, teníamos
muchas ganas de ir, la pena que no íbamos a ver a la abuelita centenaria
porque estaba malita.
Al llegar allí nos encontramos con un gran paracaídas y un "payaso" (tenía la
nariz roja y una peluca de rizos roja).
En el gimnasio nos lo pasamos genial, aunque a la mayoría nos supo a poco
(¿ya hemos acabado?). La seño nos propuso que podíamos jugar a más
juegos y nos pareció muy buena idea ya que nos encanta jugar.
Al llegar a clase la seño nos preguntó a qué habíamos jugado y la mayoría
dijimos que al juego del paracaídas. Nunca habíamos jugado a ese juego ni
habíamos oído hablar de él.
Estábamos tan entusiasmados que queríamos aprender más cosas sobre los
juegos populares:
Iker: ¿cómo se juega?
Miguel: ¿cómo se juega a la comba y a la sangre?
PROYECTO LOS JUEGOS POPULARES
3º EDUCACIÓN INFANTIL TERCER TRIMESTRE CURSO ESCOLAR 2014-2015
Adriana. ¿cómo se juega al escondite a oscuras?
Aitor: ¿cómo se juega a la sangre?
Ana: ¿cómo se juega al escondite a oscuras, al pilla-pilla y a la comba?
Alba: ¿cómo se juega a la comba?
Eric: ¿cómo se juega al escondite a oscuras?
Álvaro: ¿cómo se juega a la sangre?
Alex: ¿cómo se juega a las tinieblas y a la comba?
Iván: ¿cómo se juega al pilla-pilla?
Aitana: ¿cómo se juega a las palabras encadenadas?
Lucas: ¿cómo se juega al juego de la cuchara con huevo?
Asier: ¿cómo se juega al balón prisionero?
Melinda: ¿cómo se juega a las tinieblas?
Para aprender todo esto nada mejor que jugar, así que a lo largo del proyecto
hemos jugado mucho.
Mandamos una nota a casa para que nuestras familias nos ayudaran a buscar
información.
A lo largo del proyecto hemos ido trayendo muchísimo material muy
interesante: libros, canciones, pañuelo, chapas…
Material aportado por los niñ@s:
Queridas familias:
Necesitamos vuestra ayuda.
Vamos a realizar un proyecto sobre los …………………………………………
Por ello, nos gustaría que colaborarais facilitándonos todo aquel material
que consideréis que puede sernos útil fotos, dibujos, revistas, libros, vídeos,
canciones… para investigar y trabajar en clase.
PROYECTO LOS JUEGOS POPULARES
3º EDUCACIÓN INFANTIL TERCER TRIMESTRE CURSO ESCOLAR 2014-2015
PROYECTO LOS JUEGOS POPULARES
3º EDUCACIÓN INFANTIL TERCER TRIMESTRE CURSO ESCOLAR 2014-2015
Material aportado por la seño:
Nuestro rincón del proyecto.
PROYECTO LOS JUEGOS POPULARES
3º EDUCACIÓN INFANTIL TERCER TRIMESTRE CURSO ESCOLAR 2014-2015
1. LOS JUEGOS POPULARES.
A lo largo del proyecto hemos jugado y aprendido muchos juegos populares,
así como retahílas para echar a suertes.
Los diferentes juegos a los que hemos jugado han sido: la gallinita ciega,
piedra, papel o tijera, la zapatilla por detrás, pies quietos, la sillas musicales, el
yo-yo, la peonza, las canicas, las chapas, la carrera de sacos, la bomba, el
balón prisionero, la comba, la goma elástica, el jardín de la alegría, soy capitán,
el patio de mi casa, el escondite inglés, las tinieblas, el torito en alto, ratón que
te pilla el gato, las tres en raya, el juego de la oca, la goma elástica y al juego
de manos chocolate y en la calle 24.
Nos lo hemos pasado genial jugando a todos y cada uno de estos juegos.
Aprendimos una retahíla para echar a suertes:
Pito, pito colorito
¿dónde vas tú tan bonito?
a la era verdadera
pin, pon, fuera
salvada y
te la quedarás tú.
Gallinita ciega.
Pies quietos
PROYECTO LOS JUEGOS POPULARES
3º EDUCACIÓN INFANTIL TERCER TRIMESTRE CURSO ESCOLAR 2014-2015
Sillas musicales.
El juego de las sillas musicales tradicional no es un juego cooperativo, en curso
que hice aprendí a jugar a este juego de manera cooperativa.
También tiene que haber tantas sillas como jugadores hay menos una.
Cuando para la música tod@s l@s jugadores tienen que sentarse en una silla o
ponerse de pie en ella (se pueden sentar un@ encima de otr@).
Cada vez que se inicia el juego se quita una silla.
Al jugar de manera cooperativa ningún jugad@r queda eliminado.
Yo-yo Peonza
PROYECTO LOS JUEGOS POPULARES
3º EDUCACIÓN INFANTIL TERCER TRIMESTRE CURSO ESCOLAR 2014-2015
Canicas.
Chapas
Carreras de sacos
PROYECTO LOS JUEGOS POPULARES
3º EDUCACIÓN INFANTIL TERCER TRIMESTRE CURSO ESCOLAR 2014-2015
Comba
Al jardín de la alegría Soy capitán
El patio de mi casa
PROYECTO LOS JUEGOS POPULARES
3º EDUCACIÓN INFANTIL TERCER TRIMESTRE CURSO ESCOLAR 2014-2015
Escondite inglés
Tinieblas Torito en alto
Ratón que te pilla el gato Tres en raya
PROYECTO LOS JUEGOS POPULARES
3º EDUCACIÓN INFANTIL TERCER TRIMESTRE CURSO ESCOLAR 2014-2015
La oca La cometa
Piedra, papel o tijera. El balón prisionero.
Por equipos escribimos las reglas de diferentes juegos e hicimos un dibujo del
mismo. Teníamos que pensar entre todos los miembros del equipo que es lo
que íbamos a escribir y dibujar
Nos llevamos una hoja a casa en donde teníamos que rellenar la información
sobre dos juegos que quisiéramos: número de participantes, instalación,
material, ¿cómo se juega?, dibujo o fotografía del juego y origen. Coloreamos
PROYECTO LOS JUEGOS POPULARES
3º EDUCACIÓN INFANTIL TERCER TRIMESTRE CURSO ESCOLAR 2014-2015
la portada para el libro de los juegos populares y la seño encuadernó todas las
hojas. Nos lo llevamos a casa para poder verlo con nuestra familia.
Algunas madres de los niñ@s de infantil nos ayudaron a hacer el pelele y a
colorear unos dibujos de juegos populares que luego colocamos en la sala de
psicomotricidad. ¡Muchísimas gracias!
Blog (entradas juegos populares) Juegos populares y tradicionales
PROYECTO LOS JUEGOS POPULARES
3º EDUCACIÓN INFANTIL TERCER TRIMESTRE CURSO ESCOLAR 2014-2015
PROYECTO LOS JUEGOS POPULARES
3º EDUCACIÓN INFANTIL TERCER TRIMESTRE CURSO ESCOLAR 2014-2015
PROYECTO LOS JUEGOS POPULARES
3º EDUCACIÓN INFANTIL TERCER TRIMESTRE CURSO ESCOLAR 2014-2015
2. FRANCISCO DE GOYA
La abuelita centenaria nos regaló un código qr a cada un@ de nosotr@s, a la
seño también le regaló uno. Teníamos muchas ganas de saber a dónde nos
llevaría ese código qr, así que nos lo llevamos a casa para investigarlo.
El código qr nos llevó al cuadro de Goya “el pelele”. La seño nos preguntó que
si queríamos investigar sobre Goya y todos al unísono dijimos que sí.
Esto es lo que queríamos saber de Goya.
Alex: ¿qué cuadros pintó?, ¿cómo pintaba?, ¿cuál era su casa?,
¿pintaba cuadros del mar?, ¿cómo murió? Miguel decía que murió en
una cama y Triana que lo llevaron al cementerio.
Paula: sus pinturas, ¿vive Goya?, ¿tiene novia?, ¿a qué colegio iba?,
¿tiene amigos?, ¿pintaba cuadros del circo?
Adriana: sus pinturas, ¿dónde nació?
Miguel: ¿cómo pintaba los cuadros?, ¿tiene novia?, ¿dónde vivió?,
¿pintaba cuadros del circo?, ¿pintaba cuadros del mar?, ¿dónde murió?
Triana dice que en el cementerio, le dio un ataque al corazón.
Aitor: ¿tenía amigos?
Triana: ¿de quién se enamoró?
Álvaro: ¿dónde nació y murió?
Mario: sus amigos.
Melinda: sus cuadros.
Asier: ¿cómo los pintaba?, ¿cómo nació y murió?
Alba: ¿qué pintaba?, ¿cómo pintó los cuadros?, ¿cómo nació?
Lucía: ¿cómo pintaba los cuadros?
Eric: ¿cómo murió?, ¿cómo se llama donde pinta?
Lucas: ¿cómo pinta?
Indra: ¿dónde murió?
En la pizarra digital estuvimos viendo una presentación sobre Goya.
PROYECTO LOS JUEGOS POPULARES
3º EDUCACIÓN INFANTIL TERCER TRIMESTRE CURSO ESCOLAR 2014-2015
Pintamos nuestra versión sobre el cuadro de Goya “la gallinita ciega”, votamos
y ese fue el que salió elegido. Lo teníamos en la pizarra digital y nosotros lo
dibujamos en un folio con rotuladores.
Fuimos de excursión al museo del Prado para ver los cuadros de Goya.
Excursión al museo Prado
PROYECTO LOS JUEGOS POPULARES
3º EDUCACIÓN INFANTIL TERCER TRIMESTRE CURSO ESCOLAR 2014-2015
Las canicas no solo sirven para jugar sino también sirven para pintar, nos lo
pasamos genial pitando con ellas.
¡Nos quedaron preciosas nuestras obras de arte!
Entradas de Goya en el blog.
PROYECTO LOS JUEGOS POPULARES
3º EDUCACIÓN INFANTIL TERCER TRIMESTRE CURSO ESCOLAR 2014-2015
3. ACTIVIDADES FINALES.
Realizamos una gincana con los alumnos de primero y segundo de primaria.
Jugamos a la gallinita ciega, la zapatilla por detrás, las sillas musicales y la
bomba.
La zapatilla por detrás La bomba
Hicimos un dibujo de lo que habíamos aprendido de los juegos populares y
Goya.
PROYECTO LOS JUEGOS POPULARES
3º EDUCACIÓN INFANTIL TERCER TRIMESTRE CURSO ESCOLAR 2014-2015
CONCLUSIÓN.
Este proyecto ha resultado muy motivador para los niñ@s y para mí, a ell@s
les encanta jugar y yo he rememorado mi infancia recordando muchos de los
juegos a los que jugaba de pequeña. Han disfrutado muchísimo con todas y
cada una de las actividades que hemos ido realizando a lo largo del mismo,
Muchísimas gracias familias por
colaborar en el proyecto de los juegos
populares.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Unitat didàctica: Tardor
Unitat didàctica: TardorUnitat didàctica: Tardor
Unitat didàctica: Tardor
CFA Jacint Verdaguer
 
MODELO DE PLAN DE TRABAJO INSTITUCIONAL DE TOE
MODELO DE PLAN DE TRABAJO INSTITUCIONAL DE TOEMODELO DE PLAN DE TRABAJO INSTITUCIONAL DE TOE
MODELO DE PLAN DE TRABAJO INSTITUCIONAL DE TOE
Moises Moisés
 
CUADERNO DE TRABAJO 3 AÑOS - CIENCIA Y AMBIENTE
CUADERNO DE TRABAJO 3 AÑOS - CIENCIA Y AMBIENTECUADERNO DE TRABAJO 3 AÑOS - CIENCIA Y AMBIENTE
CUADERNO DE TRABAJO 3 AÑOS - CIENCIA Y AMBIENTE
Enedina Briceño Astuvilca
 
FICHAS 8 PADRES AGOSTO.pdf
FICHAS 8 PADRES AGOSTO.pdfFICHAS 8 PADRES AGOSTO.pdf
FICHAS 8 PADRES AGOSTO.pdf
RmMdCA
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE MAYO 5 AÑOS
SESIÓN DE APRENDIZAJE MAYO 5 AÑOSSESIÓN DE APRENDIZAJE MAYO 5 AÑOS
SESIÓN DE APRENDIZAJE MAYO 5 AÑOS
Enedina Briceño Astuvilca
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE - JUNIO 3 AÑOS
UNIDAD DE APRENDIZAJE - JUNIO 3 AÑOSUNIDAD DE APRENDIZAJE - JUNIO 3 AÑOS
UNIDAD DE APRENDIZAJE - JUNIO 3 AÑOS
Enedina Briceño Astuvilca
 
Amenidades para niños... Reírse es Buenísimo!!!
Amenidades para niños... Reírse es Buenísimo!!!Amenidades para niños... Reírse es Buenísimo!!!
Amenidades para niños... Reírse es Buenísimo!!!
alvitanny
 
Per Què Els Animals Tenen Cua
Per Què Els Animals Tenen CuaPer Què Els Animals Tenen Cua
Per Què Els Animals Tenen Cuap3feliu
 
Teatro por el día del padre un momento en la esquina
Teatro por el día del padre   un momento en la esquinaTeatro por el día del padre   un momento en la esquina
Teatro por el día del padre un momento en la esquina
Abelardo Chavarria
 
Poema Nadal el camell despistat
Poema Nadal el camell despistatPoema Nadal el camell despistat
Poema Nadal el camell despistat
Eli Lucena
 
07 tema el gusto
07 tema el gusto07 tema el gusto
07 tema el gusto
Katy_Montano
 
Registro de asistencia diaria de docentes de la i
Registro de asistencia diaria de docentes de la iRegistro de asistencia diaria de docentes de la i
Registro de asistencia diaria de docentes de la i
Rosibel Nohely Jara Vasquez
 
Carpeta pedagogica 2018 panao
Carpeta pedagogica 2018   panaoCarpeta pedagogica 2018   panao
Carpeta pedagogica 2018 panao
Roxana Benites
 
PLAN ANUAL DE TRABAJO DE NIVEL INICIAL 2016
PLAN ANUAL DE TRABAJO DE NIVEL INICIAL 2016PLAN ANUAL DE TRABAJO DE NIVEL INICIAL 2016
PLAN ANUAL DE TRABAJO DE NIVEL INICIAL 2016
JAVIER HUARANGA
 

La actualidad más candente (20)

32 agua
32 agua32 agua
32 agua
 
Textos iconoverbales
Textos iconoverbalesTextos iconoverbales
Textos iconoverbales
 
Unitat didàctica: Tardor
Unitat didàctica: TardorUnitat didàctica: Tardor
Unitat didàctica: Tardor
 
MODELO DE PLAN DE TRABAJO INSTITUCIONAL DE TOE
MODELO DE PLAN DE TRABAJO INSTITUCIONAL DE TOEMODELO DE PLAN DE TRABAJO INSTITUCIONAL DE TOE
MODELO DE PLAN DE TRABAJO INSTITUCIONAL DE TOE
 
Símbolos patrios del perú
Símbolos patrios del perúSímbolos patrios del perú
Símbolos patrios del perú
 
CUADERNO DE TRABAJO 3 AÑOS - CIENCIA Y AMBIENTE
CUADERNO DE TRABAJO 3 AÑOS - CIENCIA Y AMBIENTECUADERNO DE TRABAJO 3 AÑOS - CIENCIA Y AMBIENTE
CUADERNO DE TRABAJO 3 AÑOS - CIENCIA Y AMBIENTE
 
FICHAS 8 PADRES AGOSTO.pdf
FICHAS 8 PADRES AGOSTO.pdfFICHAS 8 PADRES AGOSTO.pdf
FICHAS 8 PADRES AGOSTO.pdf
 
Plan trabajo-comite-de-aula
Plan trabajo-comite-de-aulaPlan trabajo-comite-de-aula
Plan trabajo-comite-de-aula
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE MAYO 5 AÑOS
SESIÓN DE APRENDIZAJE MAYO 5 AÑOSSESIÓN DE APRENDIZAJE MAYO 5 AÑOS
SESIÓN DE APRENDIZAJE MAYO 5 AÑOS
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE - JUNIO 3 AÑOS
UNIDAD DE APRENDIZAJE - JUNIO 3 AÑOSUNIDAD DE APRENDIZAJE - JUNIO 3 AÑOS
UNIDAD DE APRENDIZAJE - JUNIO 3 AÑOS
 
Plan de trabajo aniversario ie santa maria
Plan de trabajo aniversario ie santa mariaPlan de trabajo aniversario ie santa maria
Plan de trabajo aniversario ie santa maria
 
Amenidades para niños... Reírse es Buenísimo!!!
Amenidades para niños... Reírse es Buenísimo!!!Amenidades para niños... Reírse es Buenísimo!!!
Amenidades para niños... Reírse es Buenísimo!!!
 
Proyecto maritza cabrejos g
Proyecto maritza cabrejos gProyecto maritza cabrejos g
Proyecto maritza cabrejos g
 
Per Què Els Animals Tenen Cua
Per Què Els Animals Tenen CuaPer Què Els Animals Tenen Cua
Per Què Els Animals Tenen Cua
 
Teatro por el día del padre un momento en la esquina
Teatro por el día del padre   un momento en la esquinaTeatro por el día del padre   un momento en la esquina
Teatro por el día del padre un momento en la esquina
 
Poema Nadal el camell despistat
Poema Nadal el camell despistatPoema Nadal el camell despistat
Poema Nadal el camell despistat
 
07 tema el gusto
07 tema el gusto07 tema el gusto
07 tema el gusto
 
Registro de asistencia diaria de docentes de la i
Registro de asistencia diaria de docentes de la iRegistro de asistencia diaria de docentes de la i
Registro de asistencia diaria de docentes de la i
 
Carpeta pedagogica 2018 panao
Carpeta pedagogica 2018   panaoCarpeta pedagogica 2018   panao
Carpeta pedagogica 2018 panao
 
PLAN ANUAL DE TRABAJO DE NIVEL INICIAL 2016
PLAN ANUAL DE TRABAJO DE NIVEL INICIAL 2016PLAN ANUAL DE TRABAJO DE NIVEL INICIAL 2016
PLAN ANUAL DE TRABAJO DE NIVEL INICIAL 2016
 

Destacado

43923081 danza
43923081 danza43923081 danza
43923081 danzameny740326
 
Música, danza y expresión corporal en Educación Infantil y Primaria
Música, danza y expresión corporal en Educación Infantil y PrimariaMúsica, danza y expresión corporal en Educación Infantil y Primaria
Música, danza y expresión corporal en Educación Infantil y Primaria
Educación Infantil
 
CONOCIENDO A GUSTAV KLIMT
CONOCIENDO A GUSTAV KLIMTCONOCIENDO A GUSTAV KLIMT
CONOCIENDO A GUSTAV KLIMT
Jose Orti Martinez
 
Danza en la escuela
Danza en la escuelaDanza en la escuela
Danza en la escuelaagueda73
 
Juegos infantiles tradicionales
Juegos infantiles tradicionalesJuegos infantiles tradicionales
Juegos infantiles tradicionalesAmerica Magana
 
Proyecto de innovación Gustav Klimt
Proyecto de innovación Gustav KlimtProyecto de innovación Gustav Klimt
Proyecto de innovación Gustav Klimtmentesinocentes
 
Pack descargable para Educación Infantil: La ciencia
Pack descargable para Educación Infantil: La cienciaPack descargable para Educación Infantil: La ciencia
Pack descargable para Educación Infantil: La ciencia
Teresa Díaz Gan
 
Juegos matemáticos para Educación Infantil
Juegos matemáticos para Educación InfantilJuegos matemáticos para Educación Infantil
Juegos matemáticos para Educación Infantil
Miguel Santos Arévalo
 

Destacado (9)

Actividades - Fichas carnaval
Actividades - Fichas carnavalActividades - Fichas carnaval
Actividades - Fichas carnaval
 
43923081 danza
43923081 danza43923081 danza
43923081 danza
 
Música, danza y expresión corporal en Educación Infantil y Primaria
Música, danza y expresión corporal en Educación Infantil y PrimariaMúsica, danza y expresión corporal en Educación Infantil y Primaria
Música, danza y expresión corporal en Educación Infantil y Primaria
 
CONOCIENDO A GUSTAV KLIMT
CONOCIENDO A GUSTAV KLIMTCONOCIENDO A GUSTAV KLIMT
CONOCIENDO A GUSTAV KLIMT
 
Danza en la escuela
Danza en la escuelaDanza en la escuela
Danza en la escuela
 
Juegos infantiles tradicionales
Juegos infantiles tradicionalesJuegos infantiles tradicionales
Juegos infantiles tradicionales
 
Proyecto de innovación Gustav Klimt
Proyecto de innovación Gustav KlimtProyecto de innovación Gustav Klimt
Proyecto de innovación Gustav Klimt
 
Pack descargable para Educación Infantil: La ciencia
Pack descargable para Educación Infantil: La cienciaPack descargable para Educación Infantil: La ciencia
Pack descargable para Educación Infantil: La ciencia
 
Juegos matemáticos para Educación Infantil
Juegos matemáticos para Educación InfantilJuegos matemáticos para Educación Infantil
Juegos matemáticos para Educación Infantil
 

Similar a Dosier juegos populares

Conocimientos previos proyecto los juegos populares.
Conocimientos previos proyecto los juegos populares. Conocimientos previos proyecto los juegos populares.
Conocimientos previos proyecto los juegos populares. BEGOÑA
 
Fase 1 -_album_de_memorias_familiares_sobre_juegos_tradicionales
Fase 1 -_album_de_memorias_familiares_sobre_juegos_tradicionalesFase 1 -_album_de_memorias_familiares_sobre_juegos_tradicionales
Fase 1 -_album_de_memorias_familiares_sobre_juegos_tradicionales
MairaHernandez18
 
49053615 talleres-de-habilidades-sociales
49053615 talleres-de-habilidades-sociales49053615 talleres-de-habilidades-sociales
49053615 talleres-de-habilidades-sociales
Sandra Troncoso Ceballos
 
Nuestras creaciones
Nuestras creacionesNuestras creaciones
Nuestras creacionesibaiganelh
 
Periodico 2 trimestre
Periodico 2 trimestrePeriodico 2 trimestre
Periodico 2 trimestre
javiermartinmartin
 
19 actividades-para-el-manejo-de-habilidades-sociales
19 actividades-para-el-manejo-de-habilidades-sociales19 actividades-para-el-manejo-de-habilidades-sociales
19 actividades-para-el-manejo-de-habilidades-sociales
esteban mardonez
 
Juegos tradicionales
Juegos tradicionalesJuegos tradicionales
Juegos tradicionales
leonelamanjarrez
 
MULTIGRADO PRIMARIA EDU. SEXUAL 2018.doc
MULTIGRADO PRIMARIA  EDU. SEXUAL 2018.docMULTIGRADO PRIMARIA  EDU. SEXUAL 2018.doc
MULTIGRADO PRIMARIA EDU. SEXUAL 2018.doc
RosaMariaFlores11
 
Dosier el circo original 1
Dosier el circo original 1Dosier el circo original 1
Dosier el circo original 1
BEGOÑA
 
Nº11 marz..
Nº11 marz..Nº11 marz..
Matemáticas grado cero
Matemáticas grado ceroMatemáticas grado cero
Matemáticas grado cero
Yaneth García Sánchez
 
Revista escolar nº 66 diciembre 2010
Revista escolar nº 66 diciembre 2010Revista escolar nº 66 diciembre 2010
Revista escolar nº 66 diciembre 2010
laplanchada
 
Metodo minjares
Metodo minjares Metodo minjares
Metodo minjares
Adriana Duran
 
PERIÓDICO 1º TRIMESTRE.pdf
PERIÓDICO 1º TRIMESTRE.pdfPERIÓDICO 1º TRIMESTRE.pdf
PERIÓDICO 1º TRIMESTRE.pdf
CEIPDIVINAPASTORACEI
 
PERIÓDICO 1º TRIMESTRE.pdf
PERIÓDICO 1º TRIMESTRE.pdfPERIÓDICO 1º TRIMESTRE.pdf
PERIÓDICO 1º TRIMESTRE.pdf
CEIPDIVINAPASTORACEI
 
Juegos Tradicionales (Ingles)
Juegos Tradicionales (Ingles)Juegos Tradicionales (Ingles)
Juegos Tradicionales (Ingles)
PROD LARD
 

Similar a Dosier juegos populares (20)

Conocimientos previos proyecto los juegos populares.
Conocimientos previos proyecto los juegos populares. Conocimientos previos proyecto los juegos populares.
Conocimientos previos proyecto los juegos populares.
 
Fase 1 -_album_de_memorias_familiares_sobre_juegos_tradicionales
Fase 1 -_album_de_memorias_familiares_sobre_juegos_tradicionalesFase 1 -_album_de_memorias_familiares_sobre_juegos_tradicionales
Fase 1 -_album_de_memorias_familiares_sobre_juegos_tradicionales
 
49053615 talleres-de-habilidades-sociales
49053615 talleres-de-habilidades-sociales49053615 talleres-de-habilidades-sociales
49053615 talleres-de-habilidades-sociales
 
Nuestras creaciones
Nuestras creacionesNuestras creaciones
Nuestras creaciones
 
3 lectura
3 lectura3 lectura
3 lectura
 
Periodico 2 trimestre
Periodico 2 trimestrePeriodico 2 trimestre
Periodico 2 trimestre
 
19 actividades-para-el-manejo-de-habilidades-sociales
19 actividades-para-el-manejo-de-habilidades-sociales19 actividades-para-el-manejo-de-habilidades-sociales
19 actividades-para-el-manejo-de-habilidades-sociales
 
Juegos tradicionales
Juegos tradicionalesJuegos tradicionales
Juegos tradicionales
 
Periódico fray bartolomé
Periódico fray bartoloméPeriódico fray bartolomé
Periódico fray bartolomé
 
MULTIGRADO PRIMARIA EDU. SEXUAL 2018.doc
MULTIGRADO PRIMARIA  EDU. SEXUAL 2018.docMULTIGRADO PRIMARIA  EDU. SEXUAL 2018.doc
MULTIGRADO PRIMARIA EDU. SEXUAL 2018.doc
 
Dosier el circo original 1
Dosier el circo original 1Dosier el circo original 1
Dosier el circo original 1
 
Nº11 marz..
Nº11 marz..Nº11 marz..
Nº11 marz..
 
Noticiero 115
Noticiero 115Noticiero 115
Noticiero 115
 
Matemáticas grado cero
Matemáticas grado ceroMatemáticas grado cero
Matemáticas grado cero
 
Revista escolar nº 66 diciembre 2010
Revista escolar nº 66 diciembre 2010Revista escolar nº 66 diciembre 2010
Revista escolar nº 66 diciembre 2010
 
Metodo minjares
Metodo minjares Metodo minjares
Metodo minjares
 
PERIÓDICO 1º TRIMESTRE.pdf
PERIÓDICO 1º TRIMESTRE.pdfPERIÓDICO 1º TRIMESTRE.pdf
PERIÓDICO 1º TRIMESTRE.pdf
 
PERIÓDICO 1º TRIMESTRE.pdf
PERIÓDICO 1º TRIMESTRE.pdfPERIÓDICO 1º TRIMESTRE.pdf
PERIÓDICO 1º TRIMESTRE.pdf
 
Juegos Tradicionales (Ingles)
Juegos Tradicionales (Ingles)Juegos Tradicionales (Ingles)
Juegos Tradicionales (Ingles)
 
TRIVIAL Autonomia
TRIVIAL AutonomiaTRIVIAL Autonomia
TRIVIAL Autonomia
 

Más de BEGOÑA

spinner letras .pdf
spinner letras .pdfspinner letras .pdf
spinner letras .pdf
BEGOÑA
 
¿QUÉ SBEMOS DE LOS JUEGOS OLÍMPICOS?
¿QUÉ SBEMOS DE LOS JUEGOS OLÍMPICOS?¿QUÉ SBEMOS DE LOS JUEGOS OLÍMPICOS?
¿QUÉ SBEMOS DE LOS JUEGOS OLÍMPICOS?
BEGOÑA
 
FALLAS DE VALENCIA
FALLAS DE VALENCIA FALLAS DE VALENCIA
FALLAS DE VALENCIA
BEGOÑA
 
REINA DEL CARNAVAL DE TENERIFE
REINA DEL CARNAVAL DE TENERIFEREINA DEL CARNAVAL DE TENERIFE
REINA DEL CARNAVAL DE TENERIFE
BEGOÑA
 
ALICATADOS NAZARÍES DE LA ALHAMBRA
ALICATADOS NAZARÍES DE LA ALHAMBRAALICATADOS NAZARÍES DE LA ALHAMBRA
ALICATADOS NAZARÍES DE LA ALHAMBRA
BEGOÑA
 
Tarea del 8 al 12 de junio
Tarea del 8 al 12 de junioTarea del 8 al 12 de junio
Tarea del 8 al 12 de junio
BEGOÑA
 
Tarea semana del 1 al 5 de junio
Tarea semana del 1 al 5 de junioTarea semana del 1 al 5 de junio
Tarea semana del 1 al 5 de junio
BEGOÑA
 
Tarea semana del 18 al 22 de mayo
Tarea semana del 18 al 22 de mayo Tarea semana del 18 al 22 de mayo
Tarea semana del 18 al 22 de mayo
BEGOÑA
 
Cuento sistema solar
Cuento sistema solar Cuento sistema solar
Cuento sistema solar
BEGOÑA
 
Vocabulario universo
Vocabulario universo Vocabulario universo
Vocabulario universo
BEGOÑA
 
Tarea del 11 al 14 de mayo
Tarea del 11 al 14 de mayo Tarea del 11 al 14 de mayo
Tarea del 11 al 14 de mayo
BEGOÑA
 
Tarea familias del 4 al 8 de mayo
Tarea familias del 4 al 8 de mayoTarea familias del 4 al 8 de mayo
Tarea familias del 4 al 8 de mayo
BEGOÑA
 
Dibujos museo ciencias naturales
Dibujos museo ciencias naturalesDibujos museo ciencias naturales
Dibujos museo ciencias naturales
BEGOÑA
 
DIBUJO DE LA PREHISTORIA (ANTES DEL PROYECTO).
DIBUJO DE LA PREHISTORIA (ANTES DEL PROYECTO). DIBUJO DE LA PREHISTORIA (ANTES DEL PROYECTO).
DIBUJO DE LA PREHISTORIA (ANTES DEL PROYECTO).
BEGOÑA
 
Dibujos dinosaurios
Dibujos dinosauriosDibujos dinosaurios
Dibujos dinosaurios
BEGOÑA
 
MIS VACACIONES DE VERANO.
MIS VACACIONES DE VERANO. MIS VACACIONES DE VERANO.
MIS VACACIONES DE VERANO.
BEGOÑA
 
ALIMENTOS SALUDABLES QUE PUEDE COMER LA BRUJA PIRUJA (ACTIVIDAD DE MOTIVACIÓN)
ALIMENTOS SALUDABLES QUE PUEDE COMER LA BRUJA PIRUJA (ACTIVIDAD DE MOTIVACIÓN)ALIMENTOS SALUDABLES QUE PUEDE COMER LA BRUJA PIRUJA (ACTIVIDAD DE MOTIVACIÓN)
ALIMENTOS SALUDABLES QUE PUEDE COMER LA BRUJA PIRUJA (ACTIVIDAD DE MOTIVACIÓN)
BEGOÑA
 
Guesswhatanimalfarm2
Guesswhatanimalfarm2Guesswhatanimalfarm2
Guesswhatanimalfarm2
BEGOÑA
 
Guesswhatanimalfarm
GuesswhatanimalfarmGuesswhatanimalfarm
Guesswhatanimalfarm
BEGOÑA
 
Portada trabajos primer trimestre 5 años.
Portada trabajos primer trimestre 5 años. Portada trabajos primer trimestre 5 años.
Portada trabajos primer trimestre 5 años.
BEGOÑA
 

Más de BEGOÑA (20)

spinner letras .pdf
spinner letras .pdfspinner letras .pdf
spinner letras .pdf
 
¿QUÉ SBEMOS DE LOS JUEGOS OLÍMPICOS?
¿QUÉ SBEMOS DE LOS JUEGOS OLÍMPICOS?¿QUÉ SBEMOS DE LOS JUEGOS OLÍMPICOS?
¿QUÉ SBEMOS DE LOS JUEGOS OLÍMPICOS?
 
FALLAS DE VALENCIA
FALLAS DE VALENCIA FALLAS DE VALENCIA
FALLAS DE VALENCIA
 
REINA DEL CARNAVAL DE TENERIFE
REINA DEL CARNAVAL DE TENERIFEREINA DEL CARNAVAL DE TENERIFE
REINA DEL CARNAVAL DE TENERIFE
 
ALICATADOS NAZARÍES DE LA ALHAMBRA
ALICATADOS NAZARÍES DE LA ALHAMBRAALICATADOS NAZARÍES DE LA ALHAMBRA
ALICATADOS NAZARÍES DE LA ALHAMBRA
 
Tarea del 8 al 12 de junio
Tarea del 8 al 12 de junioTarea del 8 al 12 de junio
Tarea del 8 al 12 de junio
 
Tarea semana del 1 al 5 de junio
Tarea semana del 1 al 5 de junioTarea semana del 1 al 5 de junio
Tarea semana del 1 al 5 de junio
 
Tarea semana del 18 al 22 de mayo
Tarea semana del 18 al 22 de mayo Tarea semana del 18 al 22 de mayo
Tarea semana del 18 al 22 de mayo
 
Cuento sistema solar
Cuento sistema solar Cuento sistema solar
Cuento sistema solar
 
Vocabulario universo
Vocabulario universo Vocabulario universo
Vocabulario universo
 
Tarea del 11 al 14 de mayo
Tarea del 11 al 14 de mayo Tarea del 11 al 14 de mayo
Tarea del 11 al 14 de mayo
 
Tarea familias del 4 al 8 de mayo
Tarea familias del 4 al 8 de mayoTarea familias del 4 al 8 de mayo
Tarea familias del 4 al 8 de mayo
 
Dibujos museo ciencias naturales
Dibujos museo ciencias naturalesDibujos museo ciencias naturales
Dibujos museo ciencias naturales
 
DIBUJO DE LA PREHISTORIA (ANTES DEL PROYECTO).
DIBUJO DE LA PREHISTORIA (ANTES DEL PROYECTO). DIBUJO DE LA PREHISTORIA (ANTES DEL PROYECTO).
DIBUJO DE LA PREHISTORIA (ANTES DEL PROYECTO).
 
Dibujos dinosaurios
Dibujos dinosauriosDibujos dinosaurios
Dibujos dinosaurios
 
MIS VACACIONES DE VERANO.
MIS VACACIONES DE VERANO. MIS VACACIONES DE VERANO.
MIS VACACIONES DE VERANO.
 
ALIMENTOS SALUDABLES QUE PUEDE COMER LA BRUJA PIRUJA (ACTIVIDAD DE MOTIVACIÓN)
ALIMENTOS SALUDABLES QUE PUEDE COMER LA BRUJA PIRUJA (ACTIVIDAD DE MOTIVACIÓN)ALIMENTOS SALUDABLES QUE PUEDE COMER LA BRUJA PIRUJA (ACTIVIDAD DE MOTIVACIÓN)
ALIMENTOS SALUDABLES QUE PUEDE COMER LA BRUJA PIRUJA (ACTIVIDAD DE MOTIVACIÓN)
 
Guesswhatanimalfarm2
Guesswhatanimalfarm2Guesswhatanimalfarm2
Guesswhatanimalfarm2
 
Guesswhatanimalfarm
GuesswhatanimalfarmGuesswhatanimalfarm
Guesswhatanimalfarm
 
Portada trabajos primer trimestre 5 años.
Portada trabajos primer trimestre 5 años. Portada trabajos primer trimestre 5 años.
Portada trabajos primer trimestre 5 años.
 

Último

PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 

Dosier juegos populares

  • 1. PROYECTO LOS JUEGOS POPULARES 3º EDUCACIÓN INFANTIL TERCER TRIMESTRE CURSO ESCOLAR 2014-2015 PROYECTO JUEGOS POPULARES C.E.I.P. SISIUS 5 AÑOS CURSO ESCOLAR 2014-2015
  • 2. PROYECTO LOS JUEGOS POPULARES 3º EDUCACIÓN INFANTIL TERCER TRIMESTRE CURSO ESCOLAR 2014-2015 JUSTIFICACIÓN. El juego es la principal actividad de las personas durante la infancia y un excelente entretenimiento durante toda la vida. Jugando nos desarrollamos física y emocionalmente, al mismo tiempo que mantenemos nuestra inteligencia y reflejos despiertos pero, por encima de todo, jugando aprendemos, nos divertimos y disfrutamos en compañía de nuestros amigos. Los juegos populares y tradicionales son un patrimonio de todos, que debemos conocer y conservar. Con este proyecto se pretende acercar a los niñ@s a ellos. ACTIVIDAD DE MOTIVACIÓN. Al llegar a clase la seño nos propuso mirar en nuestro buzón de aula para ver si teníamos alguna carta y cuál fue nuestra sorpresa al ver que había una carta dentro, decía así: Todos nos apuntamos a ir al gimnasio, la seño la primera, jejeje. Una vez leída la carta mantuvimos una conversación sobre lo que sabíamos de los juegos populares. Seño: ¿qué juegos populares conocéis? Miguel: la silla. Seño: ¿cómo se juega? Alex: se ponen sillas y hay jugadores. Seño: ¿cuántas sillas tiene que haber? ¿si hay diez jugadores cuántas sillas tienen que haber? Miguel: tiene que haber nueve sillas. Hola niños, niñas y seño soy una abuelita de 100 años, hoy en el gimnasio os van a enseñar a jugar a un juego muy antiquísimo que me enseñó mi mamá, abuela, bisabuela… un juego que se ha ido trasmitiéndose de generación en generación. Hace más de 200 años ya jugaban a él mis antepasados. Yo no voy a poder ir porque estoy malita pero si queréis después del patio podéis ir al gimnasio y pasar un rato divertido. ¿Os apuntáis? Muchos besos.
  • 3. PROYECTO LOS JUEGOS POPULARES 3º EDUCACIÓN INFANTIL TERCER TRIMESTRE CURSO ESCOLAR 2014-2015 Seño: se pone música y ¿qué hay que hacer cuando para la música? Aitana: sentarse rápido en la silla. Miguel: el que se quede sin silla eliminado. Iker: el que se elimina mira a ver si sientan dos en una silla. Aitana: el juego de las estatuas musicales. Seño: ¿cómo se juega? Aitana: mientras pones música hay que bailar y cuando pare la música hay que quedarse como una estatua y quien se mueve está eliminado. Ana: el juego del pañuelo. Seño: ¿cómo se juega? Ana: uno tiene el pañuelo y se hacen dos equipos, tienen que ser iguales los números de los dos equipos. Seño: si el que tiene el pañuelo dice el 4 ¿qué pasa? Ana: tiene que salir corriendo el que tiene el número y tiene que pillarte. Miguel: tiene que salir corriendo el que le ha tocado. Alba: la gallinita ciega. Seño: ¿cómo se juega? Alba: uno se pone un pañuelo en los ojos. Aitana; o un antifaz. Seño: ¿se canta alguna canción? Miguel: la canción de la gallinita ciega. Ana: gallinita ciega, que se te ha perdido, una aguja y un dedal da tres vueltas y la encontrarás. Seño: ¿el que tiene el pañuelo da tres vueltas y luego qué hay que hacer? Aitana: pillar. Seño: si no ve ¿cómo sabe quién es? Alex: tiene que decir el nombre. Ana: no. Alba: a quién le ha pillado tiene que ser la gallinita ciega. Ana: hay que tocar. Indra: pase misi. Seño: ¿cómo se juega? Indra: dos niñas, las que sobran pasan debajo y cantan una canción. Seño: ¿qué canción se canta? Algun@s: pase misi, pase misa por la puerta de Alcalá, los de alante corren mucho, los de atrás se quedarán. Aitana: a la zapatilla por detrás. Seño: ¿cómo se juega? Aitana: Hay que coger una zapatilla y se canta una canción. Seño: ¿qué canción? A la zapatilla por detrás tris tras, ni lo ves ni lo verás, mirar para arriba que caen judías, mirar para abajo que caen garbanzos, a dormir, a dormir que los reyes van a venir. Seño: ¿Cómo se juega? Aitana: En círculo y sentado y hay que poner una zapatilla. El que la tiene la pone, hay que mirar detrás, hay que correr y el hueco que quede libre se sienta y hay que volver. Seño: ¿si le pilla que pasa? Aitana: si lo pilla tiene que volver. Aitor: el pilla-pilla.
  • 4. PROYECTO LOS JUEGOS POPULARES 3º EDUCACIÓN INFANTIL TERCER TRIMESTRE CURSO ESCOLAR 2014-2015 Santi: unos tienen que correr delante y otros detrás. Aitor: uno corre delante y el otro cuando le pilla pues se la liga. Aitana: al escondite. Seño: ¿cómo se juega? Aitana: solo hay que contar a 10 o más de 10 para que puedan esconderse. Seño: ¿te puedes esconder donde quieras? Aitana: si. Seño: vamos que te puedes esconder dentro de la papelera. Tod@s: risas. Aitana: noooooooo. Alex: no, compras una papelera nueva y te escondes ahí. Seño: cuentas hasta 10 y ¿qué pasa? Aitana: cuando termine de contar hay que ir a buscar a todos. Seño: si pilla a alguien ¿tiene qué decir algo? Santi: pillado. Aitana: al que encuentra primero se la liga pero hay que intentar buscar a los demás. Santi: la bomba. Seño: ¿cómo se juega? Santi: uno tiene que hacer un círculo, uno se tiene que poner en el medio y el otro tiene que contar hasta 10 pero en bajito. Le da una palmada y ya explota la bomba y el otro se elimina Alex: zapatito blanco. Seño: ¿cómo se juega? Miguel: eso no es un juego. Aitana: zapatito blanco, zapatito azul dime cuántos años tiene tú. Hay que decir los años que tiene, entonces al que se la liga dice te la quieres salvar y dice si y se salva y ya no juega. Aitor: play-doh Seño: ¿qué es? Santi: es una plastilina. Aitor: solo tienes que hacer helados de juguete o por ahí. Santi: helados de plastilina. Aitor; hay siete maneras diferentes. Alba: el señor rey. Seño: ¿cómo se juega? Alba: se tapa los oídos y uno tiene que adivinar lo que los otros hacen por mímica. Miguel: ratón que te pilla el gato. Seño: ¿cómo se juega? Miguel: unos son los ratones y otro es el gato. Si el gato pilla a los ratones van a su casa. Seño: ¿se canta alguna canción? Tod@s: ratón que te pilla, ratón que te va a pillar, sino te pilla esta noche te pilla de madrugá. Alex: escondite inglés. Seño: ¿cómo se juega? Alex: hay que decir un, dos, tres escondite inglés y te tapas los ojos y cuando mira se tienen que parar y si te toca la espalda tiene que decir tomate. Seño: ¿si te mueves que pasa?
  • 5. PROYECTO LOS JUEGOS POPULARES 3º EDUCACIÓN INFANTIL TERCER TRIMESTRE CURSO ESCOLAR 2014-2015 Aitana: que hay que ir marcha atrás. Triana: al mosquito. Seño: ¿cómo se juega? Triana: el que se la queda cuenta y pilla a los demás, al que pilla se queda eliminado. Tiene que decir mosquito pillado. Hicimos un dibujo de los juegos populares que conocíamos. Después de volver del patio nos pusimos en fila camino del gimnasio, teníamos muchas ganas de ir, la pena que no íbamos a ver a la abuelita centenaria porque estaba malita. Al llegar allí nos encontramos con un gran paracaídas y un "payaso" (tenía la nariz roja y una peluca de rizos roja). En el gimnasio nos lo pasamos genial, aunque a la mayoría nos supo a poco (¿ya hemos acabado?). La seño nos propuso que podíamos jugar a más juegos y nos pareció muy buena idea ya que nos encanta jugar. Al llegar a clase la seño nos preguntó a qué habíamos jugado y la mayoría dijimos que al juego del paracaídas. Nunca habíamos jugado a ese juego ni habíamos oído hablar de él. Estábamos tan entusiasmados que queríamos aprender más cosas sobre los juegos populares: Iker: ¿cómo se juega? Miguel: ¿cómo se juega a la comba y a la sangre?
  • 6. PROYECTO LOS JUEGOS POPULARES 3º EDUCACIÓN INFANTIL TERCER TRIMESTRE CURSO ESCOLAR 2014-2015 Adriana. ¿cómo se juega al escondite a oscuras? Aitor: ¿cómo se juega a la sangre? Ana: ¿cómo se juega al escondite a oscuras, al pilla-pilla y a la comba? Alba: ¿cómo se juega a la comba? Eric: ¿cómo se juega al escondite a oscuras? Álvaro: ¿cómo se juega a la sangre? Alex: ¿cómo se juega a las tinieblas y a la comba? Iván: ¿cómo se juega al pilla-pilla? Aitana: ¿cómo se juega a las palabras encadenadas? Lucas: ¿cómo se juega al juego de la cuchara con huevo? Asier: ¿cómo se juega al balón prisionero? Melinda: ¿cómo se juega a las tinieblas? Para aprender todo esto nada mejor que jugar, así que a lo largo del proyecto hemos jugado mucho. Mandamos una nota a casa para que nuestras familias nos ayudaran a buscar información. A lo largo del proyecto hemos ido trayendo muchísimo material muy interesante: libros, canciones, pañuelo, chapas… Material aportado por los niñ@s: Queridas familias: Necesitamos vuestra ayuda. Vamos a realizar un proyecto sobre los ………………………………………… Por ello, nos gustaría que colaborarais facilitándonos todo aquel material que consideréis que puede sernos útil fotos, dibujos, revistas, libros, vídeos, canciones… para investigar y trabajar en clase.
  • 7. PROYECTO LOS JUEGOS POPULARES 3º EDUCACIÓN INFANTIL TERCER TRIMESTRE CURSO ESCOLAR 2014-2015
  • 8. PROYECTO LOS JUEGOS POPULARES 3º EDUCACIÓN INFANTIL TERCER TRIMESTRE CURSO ESCOLAR 2014-2015 Material aportado por la seño: Nuestro rincón del proyecto.
  • 9. PROYECTO LOS JUEGOS POPULARES 3º EDUCACIÓN INFANTIL TERCER TRIMESTRE CURSO ESCOLAR 2014-2015 1. LOS JUEGOS POPULARES. A lo largo del proyecto hemos jugado y aprendido muchos juegos populares, así como retahílas para echar a suertes. Los diferentes juegos a los que hemos jugado han sido: la gallinita ciega, piedra, papel o tijera, la zapatilla por detrás, pies quietos, la sillas musicales, el yo-yo, la peonza, las canicas, las chapas, la carrera de sacos, la bomba, el balón prisionero, la comba, la goma elástica, el jardín de la alegría, soy capitán, el patio de mi casa, el escondite inglés, las tinieblas, el torito en alto, ratón que te pilla el gato, las tres en raya, el juego de la oca, la goma elástica y al juego de manos chocolate y en la calle 24. Nos lo hemos pasado genial jugando a todos y cada uno de estos juegos. Aprendimos una retahíla para echar a suertes: Pito, pito colorito ¿dónde vas tú tan bonito? a la era verdadera pin, pon, fuera salvada y te la quedarás tú. Gallinita ciega. Pies quietos
  • 10. PROYECTO LOS JUEGOS POPULARES 3º EDUCACIÓN INFANTIL TERCER TRIMESTRE CURSO ESCOLAR 2014-2015 Sillas musicales. El juego de las sillas musicales tradicional no es un juego cooperativo, en curso que hice aprendí a jugar a este juego de manera cooperativa. También tiene que haber tantas sillas como jugadores hay menos una. Cuando para la música tod@s l@s jugadores tienen que sentarse en una silla o ponerse de pie en ella (se pueden sentar un@ encima de otr@). Cada vez que se inicia el juego se quita una silla. Al jugar de manera cooperativa ningún jugad@r queda eliminado. Yo-yo Peonza
  • 11. PROYECTO LOS JUEGOS POPULARES 3º EDUCACIÓN INFANTIL TERCER TRIMESTRE CURSO ESCOLAR 2014-2015 Canicas. Chapas Carreras de sacos
  • 12. PROYECTO LOS JUEGOS POPULARES 3º EDUCACIÓN INFANTIL TERCER TRIMESTRE CURSO ESCOLAR 2014-2015 Comba Al jardín de la alegría Soy capitán El patio de mi casa
  • 13. PROYECTO LOS JUEGOS POPULARES 3º EDUCACIÓN INFANTIL TERCER TRIMESTRE CURSO ESCOLAR 2014-2015 Escondite inglés Tinieblas Torito en alto Ratón que te pilla el gato Tres en raya
  • 14. PROYECTO LOS JUEGOS POPULARES 3º EDUCACIÓN INFANTIL TERCER TRIMESTRE CURSO ESCOLAR 2014-2015 La oca La cometa Piedra, papel o tijera. El balón prisionero. Por equipos escribimos las reglas de diferentes juegos e hicimos un dibujo del mismo. Teníamos que pensar entre todos los miembros del equipo que es lo que íbamos a escribir y dibujar Nos llevamos una hoja a casa en donde teníamos que rellenar la información sobre dos juegos que quisiéramos: número de participantes, instalación, material, ¿cómo se juega?, dibujo o fotografía del juego y origen. Coloreamos
  • 15. PROYECTO LOS JUEGOS POPULARES 3º EDUCACIÓN INFANTIL TERCER TRIMESTRE CURSO ESCOLAR 2014-2015 la portada para el libro de los juegos populares y la seño encuadernó todas las hojas. Nos lo llevamos a casa para poder verlo con nuestra familia. Algunas madres de los niñ@s de infantil nos ayudaron a hacer el pelele y a colorear unos dibujos de juegos populares que luego colocamos en la sala de psicomotricidad. ¡Muchísimas gracias! Blog (entradas juegos populares) Juegos populares y tradicionales
  • 16. PROYECTO LOS JUEGOS POPULARES 3º EDUCACIÓN INFANTIL TERCER TRIMESTRE CURSO ESCOLAR 2014-2015
  • 17. PROYECTO LOS JUEGOS POPULARES 3º EDUCACIÓN INFANTIL TERCER TRIMESTRE CURSO ESCOLAR 2014-2015
  • 18. PROYECTO LOS JUEGOS POPULARES 3º EDUCACIÓN INFANTIL TERCER TRIMESTRE CURSO ESCOLAR 2014-2015 2. FRANCISCO DE GOYA La abuelita centenaria nos regaló un código qr a cada un@ de nosotr@s, a la seño también le regaló uno. Teníamos muchas ganas de saber a dónde nos llevaría ese código qr, así que nos lo llevamos a casa para investigarlo. El código qr nos llevó al cuadro de Goya “el pelele”. La seño nos preguntó que si queríamos investigar sobre Goya y todos al unísono dijimos que sí. Esto es lo que queríamos saber de Goya. Alex: ¿qué cuadros pintó?, ¿cómo pintaba?, ¿cuál era su casa?, ¿pintaba cuadros del mar?, ¿cómo murió? Miguel decía que murió en una cama y Triana que lo llevaron al cementerio. Paula: sus pinturas, ¿vive Goya?, ¿tiene novia?, ¿a qué colegio iba?, ¿tiene amigos?, ¿pintaba cuadros del circo? Adriana: sus pinturas, ¿dónde nació? Miguel: ¿cómo pintaba los cuadros?, ¿tiene novia?, ¿dónde vivió?, ¿pintaba cuadros del circo?, ¿pintaba cuadros del mar?, ¿dónde murió? Triana dice que en el cementerio, le dio un ataque al corazón. Aitor: ¿tenía amigos? Triana: ¿de quién se enamoró? Álvaro: ¿dónde nació y murió? Mario: sus amigos. Melinda: sus cuadros. Asier: ¿cómo los pintaba?, ¿cómo nació y murió? Alba: ¿qué pintaba?, ¿cómo pintó los cuadros?, ¿cómo nació? Lucía: ¿cómo pintaba los cuadros? Eric: ¿cómo murió?, ¿cómo se llama donde pinta? Lucas: ¿cómo pinta? Indra: ¿dónde murió? En la pizarra digital estuvimos viendo una presentación sobre Goya.
  • 19. PROYECTO LOS JUEGOS POPULARES 3º EDUCACIÓN INFANTIL TERCER TRIMESTRE CURSO ESCOLAR 2014-2015 Pintamos nuestra versión sobre el cuadro de Goya “la gallinita ciega”, votamos y ese fue el que salió elegido. Lo teníamos en la pizarra digital y nosotros lo dibujamos en un folio con rotuladores. Fuimos de excursión al museo del Prado para ver los cuadros de Goya. Excursión al museo Prado
  • 20. PROYECTO LOS JUEGOS POPULARES 3º EDUCACIÓN INFANTIL TERCER TRIMESTRE CURSO ESCOLAR 2014-2015 Las canicas no solo sirven para jugar sino también sirven para pintar, nos lo pasamos genial pitando con ellas. ¡Nos quedaron preciosas nuestras obras de arte! Entradas de Goya en el blog.
  • 21. PROYECTO LOS JUEGOS POPULARES 3º EDUCACIÓN INFANTIL TERCER TRIMESTRE CURSO ESCOLAR 2014-2015 3. ACTIVIDADES FINALES. Realizamos una gincana con los alumnos de primero y segundo de primaria. Jugamos a la gallinita ciega, la zapatilla por detrás, las sillas musicales y la bomba. La zapatilla por detrás La bomba Hicimos un dibujo de lo que habíamos aprendido de los juegos populares y Goya.
  • 22. PROYECTO LOS JUEGOS POPULARES 3º EDUCACIÓN INFANTIL TERCER TRIMESTRE CURSO ESCOLAR 2014-2015 CONCLUSIÓN. Este proyecto ha resultado muy motivador para los niñ@s y para mí, a ell@s les encanta jugar y yo he rememorado mi infancia recordando muchos de los juegos a los que jugaba de pequeña. Han disfrutado muchísimo con todas y cada una de las actividades que hemos ido realizando a lo largo del mismo, Muchísimas gracias familias por colaborar en el proyecto de los juegos populares.