SlideShare una empresa de Scribd logo
MI
CARPETA
PEDAGÓGICA
CONTENIDO DE LA CARPETA
I. PRESENTACIÓN
 Oración de la maestra
 Oración de los niños
 Filosofía de la maestra de inicial
 Reflexión de la docente
DATOS INFORMATIVOS:
De la Institución Educativa
De la Docente
II. ASPECTO ADMINISTRATIVO
 Bases legales
 Organigrama Estructural de la Institución Educativa
 Organigrama nominal de la Institución Educativa
 Organigrama del aula
 Plan de estudios
 Inventario del aula
 Plan de trabajo del aula
 Normas de convivencia
 Funciones de la docente
 Perfil ideal del niño
 Calendarización del año 2014
 Comité del aula
 Relación de los niños y niñas
Padrón de padres de familia
III. ASPECTO TÉCNICO PEDAGÓGICO
 Concepto de Educación
 Fines de la educación
 Organigrama del PEN
 Principios de la educación
 Necesidades del nivel inicial
 Objetivos de la educación inicial
 Logros alcanzados por el niño y niña al concluir el año escolar
 Misión de la educación inicial
 Misión y visión de la Institución educativa
 Momentos p

 Calendario cívico, comunal y ecológico
 Programación anual
 Valores de la EBR
 Ejes curriculares
 Temas transversales (nacional y regional)
 Programación de la lista de cotejo
 Unidades didácticas
IV. REGISTROS
 Registros de asistencia
 Registros de cumpleaños
 Evaluación de la lista de cotejo
 Evaluación de las unidades didácticas
 Registro de peso y talla
 Registro anecdotario
PRESENTACIÓN
La carpetapedagógicaesun documentocuyo contenidoresuelve
todas las actividades que la profesora de aula cumple en el año
lectivo, en la sección que tiene a su cargo como consenso en la
Institución Educativa Integrado N° 32575 Panao - Pachitea,Seha
decidido que la carpeta pedagógica del docente lleve en su
contenido no solo aspectosde carácterpedagógicoo programas
curriculares sino también el aspecto administrativo, organizado
y/o funcional, todos estos aspectos deben ser tomadas por el
docentecuya misión educadorasebasa en la labor académicade
los aprendizajes. La carpeta Didáctica está elaborado para
facilitar el trabajo en el desarrollo de las actividades educativas
evitando improvisaciones y sirviendo de guía al docente.
La carpeta pedagógica causa obra humana puedetener
defectos y limitaciones o deficiencias, sin embargo la misión
que cumple supera toda ella.
ORACIÓN DE LA MAESTRA
I
Señor,Tú que eres el único
y verdadero maestro
Concédeme la gracia
de ser ejemplo tuyo,
Maestra para mis alumnos II
Haz que yo sea modelo de
amor Confianza y
comprensión
.
III
Haz que yo sepa
Educarlos en libertad
Dame sabiduría para
Capacitarlos por un auténtico
Compromiso hacia los demás.
IV
Haz que yo sea capaz
de hablarles de ti,
y de enseñarles cómo hablar
contigo.
V
Haz que ellos se den cuenta
Que son amados
Y que yo solo busco
Su verdadero bien. VI
Haz que mi amistad contigo
Sea la fuente
De mi amistad con ellos.
VII
Jesús maestro,
Gracias por haberme llamado
A tu misión.
ORACIÓN DEL NIÑO
Recuérdame con frecuencia la obligación que tengo de
estudiar,
Hazme responsable:
Que, santifique mi trabajo de estudiante.
Que, prepare bien mi misión en la vida.
Que, sepa agradecer el privilegio de poder estudiar.
Que, me capacite a conciencia.
Que haga rendir mi niñez.
Dame humildad para echarme en cara
la negligencia con que cumplo a veces mis tareas.
Dame valentía y constancia para aprovechar
Todos los instantes en el estudio.
Enséñame a estudiar con método.
A leer con reflexión y a consultar a los
Que más saben para el día de maña,
Ser útil a mis hermanos y verdadero
Dirigente de la humanidad…
AMEN
FILOSOFÍA DE LA MAESTRA
Ser profesora de Educación Inicial significa centrar nuestro esfuerzo,
conocimiento, amor y respeto en el desarrollo del niño de cero a 5 años de
edad. Es un compromiso humano de ayuda y acompañamiento a un ser que
se encuentra en su primera y fundamental etapa de desarrollo.
Asumir esta su misión exige la adquisición del conocimiento pedagógico
desde una perspectiva científica integral configurada por la antropología,
filosofía, psicología, historia y fundamentalmente la didáctica, por
considerar que uno de los principales propósitos en ésta formación es
precisamente la de aprender cómo enseñar a aprender a los niños menores
de seis años de edad.
La formación docente se levanta sobre una base axiológica y humanista
muy sólida definida como el eje troncal del currículo al cual se integran la
investigación educacional como estrategia de enseñanza y aprendizaje, la
práctica profesional como espacio experiencial, las actividades orientadas
a la capacitación y entrenamiento de habilidades docentes y la tecnología
educacional como eje instrumental del proceso formativo.
El desarrollo del currículo es la principal tarea en el Programa Académico
de Educación Inicial e intencionalmente involucra en sus procesos a todos y
cada uno de los sujetos que lo conforman para lograr el perfil profesional
que la sociedad necesita en sus maestros.
REFLEXIÓN DE LA MAESTRA
Un estudiante me dijo un día: “Maestra, como hueles de agradable” y yo le dije:
“Pero mi pupilo, ¿A qué puedo oler si no uso loción, ni perfumes?. Con seguridad no huelo a
nada”.
Te equivocas maestro, hueles agradable, hueles a maestra, me contesto con rostro sonriente.
Esta respuesta me embargo de emoción y me hizo reflexionar. Es una respuesta hermosa,
llena de amor y de ternura.
Hueles a maestro. Yo nunca había pensado en ese olor, no lo había llamado así, nunca supe
definirlo, pero ahora sé, que, es mi profesora huele dulcemente a maestra.
Hueles a maestra cuando con ellos cantas y cuentas cuentos, cuando escuchas sus quejas y
oyes sus problemas y te haces amigo.
Hueles a maestra cuando los reprendes a tiempo e impones una disciplina dulce y firme.
Hueles a maestra cuando sabes decir “Si” y cuando sabes decir “No”.
Hueles a maestra cuando juegas con tus alumnos sin importante que pasó con tu arreglo,
cuando con ellos vuelves a ser niño(a) y compartes el juego con el trompo, la pelota, la bola.
Hueles a maestra cuando le enseñas a perdonar y no a odiar.
Mi estudiante me dijo que yo olía a maestra y yo me siento muy feliz. Ojala todas las
maestras tuviéramos siempre ese noble y dulce olor a maestra.
¿Y TÚ HUELES A MAESTRO?
INSTITUCION EDUCATIVA INTEGRADO
Nº32575
I.E.I N°32572 PANAO - PACHITEA
DISTRITO: PANAO
RESOLUCION
FECHA DE CREACION:
DIRECTOR: Mg.Elmer Ángel Castañeda Trujillo
DIRECCION:
NOMBRES Y APELLIDOS : Roxana Benites Santisteban
LUGAR DE NACIMIENTO: Canchabamba
DISTRITO : Canchabamba
PROVINCIA : Huacaybamba
REGIÓN : Huánuco
N° DNI : 47070185
TÍTULO PROFESIONAL : Licenciada en Educación
ESPECIALIDAD : Educación Inicial
CONDICIÓN : Contratada
NIVEL MAGISTERIAL : I
CARGO : Docente de aula
EDAD A SU CARGO : 4 años
SECCIÓN : Rojo
DOMICILIO : Jr. Monseñor Sardinas # 251
TELÉFONO : 929625462
RÉGIMEN PENSIONARIO: ONP
CORREO : roxbensan@gmail.com
Ley General de educación Nº 28044 y su Modificatoria Ley Nº 28123.
D.S Nº 013-2004 Reglamento de Educación Básica Regular.
D.S Nº 009-2005-ED Reglamento de la gestión del sistema educativo.
R.M. Nº 0622-2013- ED, aprueba la Directiva para el Año Escolar
2014.
Directiva N° 02 -2013-GR-HCO/DRE/DGP. Orientaciones para el
inicio y desarrollo de las actividades escolares y la gestión en las
I.E de EBR y técnico productivo de la Región Huánuco.
ORGANIGRAMA DE LA INSTITUCIÓN
EDUCATIVA N° 32575
MINISTERIO DE LA EDUCACIÓN
DRE - HUANUCO
UGEL- 034 PACHITEA
DIRECTOR
APAFA CONEI
COMITÉ DE AULA
SUR DIRECTOR
CONSEJODE VIGILANCIA
PADRESDE FAMILIA
DOCENTE
PRIMARIA
INICIAL
3 AÑOS 4 AÑOS 5 AÑOS
NIVEL EDUCACION INICIAL
CICLO I CICLO II CICLO
EDADES 0 A 3 AÑOS 3 A 5 AÑOS
ÁREAS
CURRICULARES
RELACIÓNCONSIGOMISMO
COMUNICACIÓN
RELACIÓNCONELMEDIONATURALY
SOCIAL
MATEMÁTICA
COMUNICACIÓN
PERSONALSOCIAL
CIENCIAYAMBIENTE
TUTORÍA Y ORIENTACIÓN
EDUCATIVA
El presente Plan Anual de trabajo de Aula, tiene por finalidad de orientar
la labor educativaduranteel presente año académico, dondese prevé una serie de
acciones técnicopedagógicas, ejecución, evaluación, partiendodela priorizacióndel
problemaa nivel de aula, determinandoobjetivos y programaciónasí comoprever
con los recursos con que se cuenta.
I.- DATOS INFORMATIVOS
Sección: Rojo
Edad: 4 años
Profesora: Roxana Benites Santisteban
II- ÁREA ADMINISTRATIVA
 Mantener organizado los documentos personales de los niños y niñas de
manera que sean utilizados como el punto de partida oportuna para el
conocimiento integral de los educandos.
 Elabora oportunamente los instrumentos de evaluación lo cual permite
detectar los logros y las deficiencias en el aprendizaje de los niños y niñas.
 Llevar el control de asistencia diaria.
 Tener el informe del progreso del niño por trimestres.
 Mantener actualizado la información en el sistema del SIAGIE.
III.- ÁREA TÉCNICO PEDAGÓGICO
 Organizar las actividades de la programación curricular teniendo en cuenta los
momentos pedagógicos y teniendo en cuenta las rutas de aprendizaje
 Emplear métodos y técnicas de acuerdo a la edad cronológico de los niños y niñas
para evitar la fatiga y se mantenga expectativa en el proceso enseñanza-
aprendizaje.
 Elabora material educativo en especial con recursos concretos a fin de estimular
la experimentación e investigación en los niños y niñas.
 Incrementar en los sectores de aprendizaje material pertinente de manera que
incentiven el uso autónomo , en actividades de trabajo o juego de los niños y niñas
 Organizar los servicios complementarios de los niños y niñas a fin de favorecer su
desarrollo y crecimiento.
 Utilizar óptimamente las dimensiones del aula
IV.- ÁREA DE INFRAESTRUCTURA
 Utiliza adecuadamente la capacidad instalada del aula haciendo uso óptimo del
espacio de manera que permitan a los niños y niñas la libertad, desplazamiento
y movimiento.
 Ambienta el aula con materiales acorde a los intereses y necesidades de los niños
y niñas.
V.- ÁREA DE PROMOCIÓN COMUNAL
 Mantener organizado el comité de Aula comunicando las obligaciones a los
miembros del comité para que cumplan con sus obligaciones de manera efectiva.
 Realizar las visitas o paseos de las niñas y los niños solicitando la autorización de
la institución educativa.
VI.- ASPECTO SOCIAL
 Realizar reuniones periódicas con los padres de familia
 Realizar charlas sobre temas de importancia para los padres de familia
 Celebrar las fiestas más significativas del calendario comunal y fechas cívicas:
- Día de la madre
- Día de educación inicial
- Aniversario de la Institución Educativa
- Día del maestro
- Fiestas patrias
- Declaración de la semana de los derechos de los niños
- Navidad
VII.- EVALUACIÓN
 Considerar el desenvolvimiento y comportamiento del niño dentro y
fuera del aula
 Informe del progreso del niño de acuerdo al logro de aprendizaje
 Evaluación final de los logros de aprendizaje
VII.- ORGANIZACIÓN DE CARTELES
 Autocontrol
 Calendario cronológico
 Calendario meteorológico
 Cartel de onomástico
 Valores
 Palabras Mágicas
 Normas del aula
Cronograma:
Nº TAREAS
Meses o fecha de Ejecución
M A M J J A S O N D
I.  Reuniones para la elaboración de las
unidades de aprendizaje.
 Evaluación de los contenidos de
aprendizaje.
 Elaboración de la carpeta
pedagógica.
X
II.  Reunión para la elección y
juramentación del comité de aula
 Dialogo de la problemática del aula.
 Cumplimiento de las fechas cívicas y
comunales.
 Elaboración de las normas de
convivencia y comportamiento para
cumplirlo dentro y fuera del aula.
X
III.  Recaudan fondos y / o aportaciones
para la ambientación del aula,
implementación de los sectores y
botiquín.
 Ambientación del aula.
 Elaboración de materiales didácticos
X X
IV.  Organización de los alumnos para
formar equipos de responsables de
los sectores.
 Propiciar aprendizajes significativos
dentro y fuera del aula.
 Implementación del periódico mural.
 Desarrollar os temas según
programación del cuaderno de
trabajo “Aprendemos Juntos”
 Reuniones para sensibilizar a los
padres de familia con el compromiso
de apoyar en la educación de su hijo
o hija.
X X X X X X X X X X
I. DATOS INFORMATIVOS
AULA : ROJO
EDAD : 4 AÑOS
PROFESORA : ROXANA BANITES SANTISTEBAN
II. FUNCIONES DE LA DOCENTE
 Distribuir el tiempo de las actividades significativas.
 Mantener al día las fichas de matrícula.
 Organizar los grupos de trabajo.
 Controlar la asistencia de los niños y niñas.
 Levar el registro de evaluación al día.
 Fomentary mantenerladisciplinaentre losniñosy niñas, laarmonía
y compañerismo.
 Informar el avance del niño y niña oportunamente a los padres de
familia. Entregar las tarjetas de información del progresodel niño y
niña.
 Contribuir con los niños y niñas en su formación integral.
 Incentivar los hábitos de aseo, orden, honradez, veracidad,
puntualidad, respeto y cumplimiento.
III. DEBERES DE LOS NIÑOS Y NIÑAS
 Llegar a la hora de ingreso.
 Deben asistir correctamente uniformados.
 Participar en las actividades del calendario cívico escolar.
 Porningún motivodebellevarse losmateriales ni juguetes del aulani de
la Institución Educativa
 Debe utilizarunlenguajeoral comomediodeinteraccióny comunicación
con los otros
 Todosdebenser responsablesdel buenestadoy conservacióndel aulay
del mobiliario.
 Las inasistencias deben ser comunicadas por el padre de familia o
apoderado.
REGLAMENTO INTERNO DEL AULA
IV. DE LOS PADRES DE FAMILIA
 Enviar a sus hijos con puntualidad y aseados.
 Tiene el deber de conocer y hacer cumplir el reglamento del aula.
 Deberán asistir a las reuniones, citaciones y brindar su
participación en actividades en beneficio de sus hijos.
 No deben interrumpir las horas de clase se atenderá a la hora de
salida.
 Deberán inculcar valores mediante el ejemplo ya que esto se
reflejara en su comportamiento en el aula.
 Deberán cumplir con enviar los materiales completos necesarios
para la realización de las actividades.
NORMAS DE CONVIVENCIA CON
LOS DOCENTES
Hacer críticas constructivas y no
destructivas.
Practicar la empatía entre
colegas.
Ser leales, sinceras y
solidarias.
Mantener el respeto unos a
otros, practicando los valores.
Ayudarnos unos a otros,
compartiendo frente a
cualquier adversidad
NORMAS DE CONVIVENCIA CON LOS
NIÑOS Y NIÑAS
Llegamos al Jardín a la hora
acordada.
Respetamos las ideas y
opiniones de los demás.
Ingresamos al aula
correctamente aseado y
uniformado
Compartimosmaterialescon
nuestros compañeros y
entregamos todo objeto
encontrado en el Jardín.
Jugamos, hablamos y
corremos guardando
siempre el respeto mutuo.
Limpiamosyordenamosel
aulapermanentemente.
Practicamos los buenos
modales yde cortesía en
todo momento.
Solicitamos las cosas
utilizandosiemprela palabra
por favor.
Participamos todos en la
formación general, sin
quedarse ninguno en el aula.
NORMAS DE CONVIVENCIA CON LOS
PADRES DE FAMILIA
Enviarlimpioa
su niñoo niña.
Enviarlos
útiles
limpiosy
completos.
Respetarel
horariode
atenciónde la
Institución.
Asistir con
puntualidad
a las
reuniones.
Enviarlas
loncheras
limpias,
con
alimentos
nutritivos.
Participar
enla
implement
acióndel
aula
PERFIL IDEAL DEL NIÑO
DIMENSIONES PERFIL IDEAL
Personal Social
 Expresa con seguridad y confianza sus
sentimientos e ideas dentro de su
contexto.
 Defiende sus derechos y cumple con
sus deberes.
 Actúa con seguridad en sí mismo y
ante los demás buscando ayuda.
 Ser libre de optar su fe respetando
otras creencias.
Afectivas
 Practica los valores
 Se identifica con la realidad de su
entorno.
 Interactúa y se integra
positivamente con sus compañeros,
mostrando actitudes de respeto.
Cognitivas
 Persona creativa con habilidades para
responder a las necesidades
personales.
 Capaz de resolver pequeños problemas
 Se expresa con fluidez,
espontaneidad y claridad sin
condicionamiento.
 Aplica los conocimientos previos para
su autorrealización.
Psicomotoras
 Demuestra aptitudes positivas hacia
la acción en todas sus formas
participando en diversas actividades.
CONCEPTO DE LA EDUCACIÓN
La educación es un proceso de socialización
y enculturación en el proceso de la
enseñanza-aprendizaje que se desarrolla a lo
largo de toda la vida y que contribuye a la
formación integral de las personas, al pleno
desarrollo de sus potencialidades, a la
creación de cultura, y al desarrollo de la
familia y de la comunidad nacional,
latinoamericana y mundial. Se desarrolla en
instituciones educativas y en diferentes
ámbitos de la sociedad.
Carpeta pedagogica 2018   panao
Carpeta pedagogica 2018   panao
Carpeta pedagogica 2018   panao
Carpeta pedagogica 2018   panao
Carpeta pedagogica 2018   panao
Carpeta pedagogica 2018   panao

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sesión de aprendizaje 5 años
Sesión de aprendizaje 5 añosSesión de aprendizaje 5 años
Sesión de aprendizaje 5 años
Soledad Puma
 
4 años sesión de aprendizaje final
4 años sesión de aprendizaje  final4 años sesión de aprendizaje  final
4 años sesión de aprendizaje final
yasminachu
 
Sesión de aprendizaje 5 años
Sesión de aprendizaje 5 añosSesión de aprendizaje 5 años
Sesión de aprendizaje 5 años
Katy Mariano Soto
 
Sesiones de aprendizaje para 3, 4 y 5 años.
Sesiones de aprendizaje para 3, 4 y 5 años.Sesiones de aprendizaje para 3, 4 y 5 años.
Sesiones de aprendizaje para 3, 4 y 5 años.
Gladys López
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE - JUNIO 4 AÑOS
UNIDAD DE APRENDIZAJE - JUNIO 4 AÑOSUNIDAD DE APRENDIZAJE - JUNIO 4 AÑOS
UNIDAD DE APRENDIZAJE - JUNIO 4 AÑOS
Enedina Briceño Astuvilca
 
Actividad los colores
Actividad los coloresActividad los colores
Actividad los colores
giovanita rios shahuano
 
Sesion adivinanzas2
Sesion adivinanzas2Sesion adivinanzas2
Sesion adivinanzas2
Janneth Marcelo Santiago
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE DE MARZO 4 AÑOS
SESIÓN DE APRENDIZAJE DE MARZO 4 AÑOSSESIÓN DE APRENDIZAJE DE MARZO 4 AÑOS
SESIÓN DE APRENDIZAJE DE MARZO 4 AÑOS
Enedina Briceño Astuvilca
 
Sesión de Ciencia y Ambiente - Animales domésticos y salvajes
Sesión de Ciencia y Ambiente - Animales domésticos y salvajesSesión de Ciencia y Ambiente - Animales domésticos y salvajes
Sesión de Ciencia y Ambiente - Animales domésticos y salvajes
rebecagomezc
 
SUGERENTE -Sesiones inicial
SUGERENTE -Sesiones inicialSUGERENTE -Sesiones inicial
SUGERENTE -Sesiones inicial
Marly Rodriguez
 
Sesion de aprendizaje para nivel inicial
Sesion de aprendizaje para nivel inicialSesion de aprendizaje para nivel inicial
Sesion de aprendizaje para nivel inicial
Flor de Maria Siu Antezana
 
PROYECTO DE APRENDIZAJE Nº 01 "Conociendo mis nuevos amigos"
PROYECTO DE APRENDIZAJE Nº 01   "Conociendo mis  nuevos amigos"PROYECTO DE APRENDIZAJE Nº 01   "Conociendo mis  nuevos amigos"
PROYECTO DE APRENDIZAJE Nº 01 "Conociendo mis nuevos amigos"
OSCAR JOVANI ZAMBRANO INFANTE
 
SESION DE APRENDIZAJE JULIO 4 AÑOS
SESION DE APRENDIZAJE JULIO 4 AÑOSSESION DE APRENDIZAJE JULIO 4 AÑOS
SESION DE APRENDIZAJE JULIO 4 AÑOS
Enedina Briceño Astuvilca
 
Sesión de aprendizaje día del campesino
Sesión de aprendizaje día del campesinoSesión de aprendizaje día del campesino
Sesión de aprendizaje día del campesino
NYuli999
 
Guía de orientación para el uso del módulo de ciencias para niños y niñas de ...
Guía de orientación para el uso del módulo de ciencias para niños y niñas de ...Guía de orientación para el uso del módulo de ciencias para niños y niñas de ...
Guía de orientación para el uso del módulo de ciencias para niños y niñas de ...
Rosa María Díaz
 
PROYECTO NAVIDAD 2022 - EXPERIENCIAS Y SESIONES DE APRENDIZAJE
PROYECTO NAVIDAD 2022 - EXPERIENCIAS Y SESIONES DE APRENDIZAJE PROYECTO NAVIDAD 2022 - EXPERIENCIAS Y SESIONES DE APRENDIZAJE
PROYECTO NAVIDAD 2022 - EXPERIENCIAS Y SESIONES DE APRENDIZAJE
MINEDU PERU
 
Medios de comunición y transporte
Medios de comunición  y transporteMedios de comunición  y transporte
Medios de comunición y transporte
Ctafur
 
Sesiones de aprendizaje "cambio Puente"
Sesiones de aprendizaje "cambio Puente"Sesiones de aprendizaje "cambio Puente"
Sesiones de aprendizaje "cambio Puente"
Laura Mendoza Fernández
 
Educación inicial
Educación inicialEducación inicial
PROYECTO DE APRENDIZAJE "ORGANIZAMOS NUESTRA AULA"
PROYECTO DE APRENDIZAJE "ORGANIZAMOS NUESTRA AULA"PROYECTO DE APRENDIZAJE "ORGANIZAMOS NUESTRA AULA"
PROYECTO DE APRENDIZAJE "ORGANIZAMOS NUESTRA AULA"
OSCAR JOVANI ZAMBRANO INFANTE
 

La actualidad más candente (20)

Sesión de aprendizaje 5 años
Sesión de aprendizaje 5 añosSesión de aprendizaje 5 años
Sesión de aprendizaje 5 años
 
4 años sesión de aprendizaje final
4 años sesión de aprendizaje  final4 años sesión de aprendizaje  final
4 años sesión de aprendizaje final
 
Sesión de aprendizaje 5 años
Sesión de aprendizaje 5 añosSesión de aprendizaje 5 años
Sesión de aprendizaje 5 años
 
Sesiones de aprendizaje para 3, 4 y 5 años.
Sesiones de aprendizaje para 3, 4 y 5 años.Sesiones de aprendizaje para 3, 4 y 5 años.
Sesiones de aprendizaje para 3, 4 y 5 años.
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE - JUNIO 4 AÑOS
UNIDAD DE APRENDIZAJE - JUNIO 4 AÑOSUNIDAD DE APRENDIZAJE - JUNIO 4 AÑOS
UNIDAD DE APRENDIZAJE - JUNIO 4 AÑOS
 
Actividad los colores
Actividad los coloresActividad los colores
Actividad los colores
 
Sesion adivinanzas2
Sesion adivinanzas2Sesion adivinanzas2
Sesion adivinanzas2
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE DE MARZO 4 AÑOS
SESIÓN DE APRENDIZAJE DE MARZO 4 AÑOSSESIÓN DE APRENDIZAJE DE MARZO 4 AÑOS
SESIÓN DE APRENDIZAJE DE MARZO 4 AÑOS
 
Sesión de Ciencia y Ambiente - Animales domésticos y salvajes
Sesión de Ciencia y Ambiente - Animales domésticos y salvajesSesión de Ciencia y Ambiente - Animales domésticos y salvajes
Sesión de Ciencia y Ambiente - Animales domésticos y salvajes
 
SUGERENTE -Sesiones inicial
SUGERENTE -Sesiones inicialSUGERENTE -Sesiones inicial
SUGERENTE -Sesiones inicial
 
Sesion de aprendizaje para nivel inicial
Sesion de aprendizaje para nivel inicialSesion de aprendizaje para nivel inicial
Sesion de aprendizaje para nivel inicial
 
PROYECTO DE APRENDIZAJE Nº 01 "Conociendo mis nuevos amigos"
PROYECTO DE APRENDIZAJE Nº 01   "Conociendo mis  nuevos amigos"PROYECTO DE APRENDIZAJE Nº 01   "Conociendo mis  nuevos amigos"
PROYECTO DE APRENDIZAJE Nº 01 "Conociendo mis nuevos amigos"
 
SESION DE APRENDIZAJE JULIO 4 AÑOS
SESION DE APRENDIZAJE JULIO 4 AÑOSSESION DE APRENDIZAJE JULIO 4 AÑOS
SESION DE APRENDIZAJE JULIO 4 AÑOS
 
Sesión de aprendizaje día del campesino
Sesión de aprendizaje día del campesinoSesión de aprendizaje día del campesino
Sesión de aprendizaje día del campesino
 
Guía de orientación para el uso del módulo de ciencias para niños y niñas de ...
Guía de orientación para el uso del módulo de ciencias para niños y niñas de ...Guía de orientación para el uso del módulo de ciencias para niños y niñas de ...
Guía de orientación para el uso del módulo de ciencias para niños y niñas de ...
 
PROYECTO NAVIDAD 2022 - EXPERIENCIAS Y SESIONES DE APRENDIZAJE
PROYECTO NAVIDAD 2022 - EXPERIENCIAS Y SESIONES DE APRENDIZAJE PROYECTO NAVIDAD 2022 - EXPERIENCIAS Y SESIONES DE APRENDIZAJE
PROYECTO NAVIDAD 2022 - EXPERIENCIAS Y SESIONES DE APRENDIZAJE
 
Medios de comunición y transporte
Medios de comunición  y transporteMedios de comunición  y transporte
Medios de comunición y transporte
 
Sesiones de aprendizaje "cambio Puente"
Sesiones de aprendizaje "cambio Puente"Sesiones de aprendizaje "cambio Puente"
Sesiones de aprendizaje "cambio Puente"
 
Educación inicial
Educación inicialEducación inicial
Educación inicial
 
PROYECTO DE APRENDIZAJE "ORGANIZAMOS NUESTRA AULA"
PROYECTO DE APRENDIZAJE "ORGANIZAMOS NUESTRA AULA"PROYECTO DE APRENDIZAJE "ORGANIZAMOS NUESTRA AULA"
PROYECTO DE APRENDIZAJE "ORGANIZAMOS NUESTRA AULA"
 

Similar a Carpeta pedagogica 2018 panao

MUESTRA CARPETA PEDAGOGICA APOYO EDUCATIVO 2022.pdf
MUESTRA CARPETA PEDAGOGICA APOYO EDUCATIVO 2022.pdfMUESTRA CARPETA PEDAGOGICA APOYO EDUCATIVO 2022.pdf
MUESTRA CARPETA PEDAGOGICA APOYO EDUCATIVO 2022.pdf
carolpaucarvera
 
CARPETA-PEDAGOGICA-INICIAL murovpbododofi
CARPETA-PEDAGOGICA-INICIAL murovpbododofiCARPETA-PEDAGOGICA-INICIAL murovpbododofi
CARPETA-PEDAGOGICA-INICIAL murovpbododofi
MilagrosTorres19018
 
DIAPOSITIVA DE INICIO.pptx
DIAPOSITIVA DE INICIO.pptxDIAPOSITIVA DE INICIO.pptx
DIAPOSITIVA DE INICIO.pptx
Clara Andrea Velez Maldonado
 
Trabajo extraclase
Trabajo extraclaseTrabajo extraclase
Trabajo extraclase
HerlySole
 
Informe de analisis de resultado practica
Informe de analisis de resultado practicaInforme de analisis de resultado practica
Informe de analisis de resultado practica
daaaniela133
 
Guia educadora1
Guia educadora1Guia educadora1
Guia educadora1
cristina_024
 
Marco torres portafolio
Marco torres portafolioMarco torres portafolio
Marco torres portafolio
marco torres
 
Educacion inicial
Educacion inicialEducacion inicial
Educacion inicial
candida2013
 
CARACTERISTICAS DEL DOCENTE
CARACTERISTICAS DEL DOCENTECARACTERISTICAS DEL DOCENTE
CARACTERISTICAS DEL DOCENTE
Katy Gaybor Guerrero
 
Trayecto formativo.pptx
Trayecto formativo.pptxTrayecto formativo.pptx
Trayecto formativo.pptx
luisanaya75
 
Portafolio Karen Toscano
Portafolio Karen ToscanoPortafolio Karen Toscano
Portafolio Karen Toscano
Karencitariana
 
Guia-Implentacion-del-curriculo.pdf
Guia-Implentacion-del-curriculo.pdfGuia-Implentacion-del-curriculo.pdf
Guia-Implentacion-del-curriculo.pdf
LADYYADIRAGUERREROMO
 
Guia-Implentacion-del-curriculo.pdf
Guia-Implentacion-del-curriculo.pdfGuia-Implentacion-del-curriculo.pdf
Guia-Implentacion-del-curriculo.pdf
LADYYADIRAGUERREROMO
 
Práctica docente (observación)
Práctica docente (observación)Práctica docente (observación)
Práctica docente (observación)
Selene Catarino
 
Guía para la Educadora: Tercer grado de Preescolar
Guía para la Educadora: Tercer grado de Preescolar Guía para la Educadora: Tercer grado de Preescolar
Guía para la Educadora: Tercer grado de Preescolar
Pilar Badillo
 
D iapositivas xiomy vane
D iapositivas  xiomy vaneD iapositivas  xiomy vane
D iapositivas xiomy vane
vanessasantillan1
 
Lily, Gira
Lily, GiraLily, Gira
Lily, Gira
CESAR ARREGUIN
 
Lily, Gira
Lily, GiraLily, Gira
Lily, Gira
CESAR ARREGUIN
 
Guía para la educadora Tercer grado Educación Preescolar pdf
Guía para la educadora Tercer grado Educación Preescolar pdfGuía para la educadora Tercer grado Educación Preescolar pdf
Guía para la educadora Tercer grado Educación Preescolar pdf
Juanmanueltirso Meneses Cordero
 
Practica docente marita
Practica docente maritaPractica docente marita
Practica docente marita
Mony Reyes
 

Similar a Carpeta pedagogica 2018 panao (20)

MUESTRA CARPETA PEDAGOGICA APOYO EDUCATIVO 2022.pdf
MUESTRA CARPETA PEDAGOGICA APOYO EDUCATIVO 2022.pdfMUESTRA CARPETA PEDAGOGICA APOYO EDUCATIVO 2022.pdf
MUESTRA CARPETA PEDAGOGICA APOYO EDUCATIVO 2022.pdf
 
CARPETA-PEDAGOGICA-INICIAL murovpbododofi
CARPETA-PEDAGOGICA-INICIAL murovpbododofiCARPETA-PEDAGOGICA-INICIAL murovpbododofi
CARPETA-PEDAGOGICA-INICIAL murovpbododofi
 
DIAPOSITIVA DE INICIO.pptx
DIAPOSITIVA DE INICIO.pptxDIAPOSITIVA DE INICIO.pptx
DIAPOSITIVA DE INICIO.pptx
 
Trabajo extraclase
Trabajo extraclaseTrabajo extraclase
Trabajo extraclase
 
Informe de analisis de resultado practica
Informe de analisis de resultado practicaInforme de analisis de resultado practica
Informe de analisis de resultado practica
 
Guia educadora1
Guia educadora1Guia educadora1
Guia educadora1
 
Marco torres portafolio
Marco torres portafolioMarco torres portafolio
Marco torres portafolio
 
Educacion inicial
Educacion inicialEducacion inicial
Educacion inicial
 
CARACTERISTICAS DEL DOCENTE
CARACTERISTICAS DEL DOCENTECARACTERISTICAS DEL DOCENTE
CARACTERISTICAS DEL DOCENTE
 
Trayecto formativo.pptx
Trayecto formativo.pptxTrayecto formativo.pptx
Trayecto formativo.pptx
 
Portafolio Karen Toscano
Portafolio Karen ToscanoPortafolio Karen Toscano
Portafolio Karen Toscano
 
Guia-Implentacion-del-curriculo.pdf
Guia-Implentacion-del-curriculo.pdfGuia-Implentacion-del-curriculo.pdf
Guia-Implentacion-del-curriculo.pdf
 
Guia-Implentacion-del-curriculo.pdf
Guia-Implentacion-del-curriculo.pdfGuia-Implentacion-del-curriculo.pdf
Guia-Implentacion-del-curriculo.pdf
 
Práctica docente (observación)
Práctica docente (observación)Práctica docente (observación)
Práctica docente (observación)
 
Guía para la Educadora: Tercer grado de Preescolar
Guía para la Educadora: Tercer grado de Preescolar Guía para la Educadora: Tercer grado de Preescolar
Guía para la Educadora: Tercer grado de Preescolar
 
D iapositivas xiomy vane
D iapositivas  xiomy vaneD iapositivas  xiomy vane
D iapositivas xiomy vane
 
Lily, Gira
Lily, GiraLily, Gira
Lily, Gira
 
Lily, Gira
Lily, GiraLily, Gira
Lily, Gira
 
Guía para la educadora Tercer grado Educación Preescolar pdf
Guía para la educadora Tercer grado Educación Preescolar pdfGuía para la educadora Tercer grado Educación Preescolar pdf
Guía para la educadora Tercer grado Educación Preescolar pdf
 
Practica docente marita
Practica docente maritaPractica docente marita
Practica docente marita
 

Último

Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 

Último (20)

Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 

Carpeta pedagogica 2018 panao

  • 2.
  • 3. CONTENIDO DE LA CARPETA I. PRESENTACIÓN  Oración de la maestra  Oración de los niños  Filosofía de la maestra de inicial  Reflexión de la docente DATOS INFORMATIVOS: De la Institución Educativa De la Docente II. ASPECTO ADMINISTRATIVO  Bases legales  Organigrama Estructural de la Institución Educativa  Organigrama nominal de la Institución Educativa  Organigrama del aula  Plan de estudios  Inventario del aula  Plan de trabajo del aula  Normas de convivencia  Funciones de la docente  Perfil ideal del niño  Calendarización del año 2014  Comité del aula  Relación de los niños y niñas Padrón de padres de familia III. ASPECTO TÉCNICO PEDAGÓGICO  Concepto de Educación  Fines de la educación  Organigrama del PEN  Principios de la educación  Necesidades del nivel inicial  Objetivos de la educación inicial  Logros alcanzados por el niño y niña al concluir el año escolar  Misión de la educación inicial  Misión y visión de la Institución educativa  Momentos p 
  • 4.  Calendario cívico, comunal y ecológico  Programación anual  Valores de la EBR  Ejes curriculares  Temas transversales (nacional y regional)  Programación de la lista de cotejo  Unidades didácticas IV. REGISTROS  Registros de asistencia  Registros de cumpleaños  Evaluación de la lista de cotejo  Evaluación de las unidades didácticas  Registro de peso y talla  Registro anecdotario
  • 5. PRESENTACIÓN La carpetapedagógicaesun documentocuyo contenidoresuelve todas las actividades que la profesora de aula cumple en el año lectivo, en la sección que tiene a su cargo como consenso en la Institución Educativa Integrado N° 32575 Panao - Pachitea,Seha decidido que la carpeta pedagógica del docente lleve en su contenido no solo aspectosde carácterpedagógicoo programas curriculares sino también el aspecto administrativo, organizado y/o funcional, todos estos aspectos deben ser tomadas por el docentecuya misión educadorasebasa en la labor académicade los aprendizajes. La carpeta Didáctica está elaborado para facilitar el trabajo en el desarrollo de las actividades educativas evitando improvisaciones y sirviendo de guía al docente. La carpeta pedagógica causa obra humana puedetener defectos y limitaciones o deficiencias, sin embargo la misión que cumple supera toda ella.
  • 6. ORACIÓN DE LA MAESTRA I Señor,Tú que eres el único y verdadero maestro Concédeme la gracia de ser ejemplo tuyo, Maestra para mis alumnos II Haz que yo sea modelo de amor Confianza y comprensión . III Haz que yo sepa Educarlos en libertad Dame sabiduría para Capacitarlos por un auténtico Compromiso hacia los demás. IV Haz que yo sea capaz de hablarles de ti, y de enseñarles cómo hablar contigo. V Haz que ellos se den cuenta Que son amados Y que yo solo busco Su verdadero bien. VI Haz que mi amistad contigo Sea la fuente De mi amistad con ellos. VII Jesús maestro, Gracias por haberme llamado A tu misión.
  • 7. ORACIÓN DEL NIÑO Recuérdame con frecuencia la obligación que tengo de estudiar, Hazme responsable: Que, santifique mi trabajo de estudiante. Que, prepare bien mi misión en la vida. Que, sepa agradecer el privilegio de poder estudiar. Que, me capacite a conciencia. Que haga rendir mi niñez. Dame humildad para echarme en cara la negligencia con que cumplo a veces mis tareas. Dame valentía y constancia para aprovechar Todos los instantes en el estudio. Enséñame a estudiar con método. A leer con reflexión y a consultar a los Que más saben para el día de maña, Ser útil a mis hermanos y verdadero Dirigente de la humanidad… AMEN
  • 8. FILOSOFÍA DE LA MAESTRA Ser profesora de Educación Inicial significa centrar nuestro esfuerzo, conocimiento, amor y respeto en el desarrollo del niño de cero a 5 años de edad. Es un compromiso humano de ayuda y acompañamiento a un ser que se encuentra en su primera y fundamental etapa de desarrollo. Asumir esta su misión exige la adquisición del conocimiento pedagógico desde una perspectiva científica integral configurada por la antropología, filosofía, psicología, historia y fundamentalmente la didáctica, por considerar que uno de los principales propósitos en ésta formación es precisamente la de aprender cómo enseñar a aprender a los niños menores de seis años de edad. La formación docente se levanta sobre una base axiológica y humanista muy sólida definida como el eje troncal del currículo al cual se integran la investigación educacional como estrategia de enseñanza y aprendizaje, la práctica profesional como espacio experiencial, las actividades orientadas a la capacitación y entrenamiento de habilidades docentes y la tecnología educacional como eje instrumental del proceso formativo. El desarrollo del currículo es la principal tarea en el Programa Académico de Educación Inicial e intencionalmente involucra en sus procesos a todos y cada uno de los sujetos que lo conforman para lograr el perfil profesional que la sociedad necesita en sus maestros.
  • 9. REFLEXIÓN DE LA MAESTRA Un estudiante me dijo un día: “Maestra, como hueles de agradable” y yo le dije: “Pero mi pupilo, ¿A qué puedo oler si no uso loción, ni perfumes?. Con seguridad no huelo a nada”. Te equivocas maestro, hueles agradable, hueles a maestra, me contesto con rostro sonriente. Esta respuesta me embargo de emoción y me hizo reflexionar. Es una respuesta hermosa, llena de amor y de ternura. Hueles a maestro. Yo nunca había pensado en ese olor, no lo había llamado así, nunca supe definirlo, pero ahora sé, que, es mi profesora huele dulcemente a maestra. Hueles a maestra cuando con ellos cantas y cuentas cuentos, cuando escuchas sus quejas y oyes sus problemas y te haces amigo. Hueles a maestra cuando los reprendes a tiempo e impones una disciplina dulce y firme. Hueles a maestra cuando sabes decir “Si” y cuando sabes decir “No”. Hueles a maestra cuando juegas con tus alumnos sin importante que pasó con tu arreglo, cuando con ellos vuelves a ser niño(a) y compartes el juego con el trompo, la pelota, la bola. Hueles a maestra cuando le enseñas a perdonar y no a odiar. Mi estudiante me dijo que yo olía a maestra y yo me siento muy feliz. Ojala todas las maestras tuviéramos siempre ese noble y dulce olor a maestra. ¿Y TÚ HUELES A MAESTRO?
  • 10.
  • 11. INSTITUCION EDUCATIVA INTEGRADO Nº32575 I.E.I N°32572 PANAO - PACHITEA DISTRITO: PANAO RESOLUCION FECHA DE CREACION: DIRECTOR: Mg.Elmer Ángel Castañeda Trujillo DIRECCION:
  • 12. NOMBRES Y APELLIDOS : Roxana Benites Santisteban LUGAR DE NACIMIENTO: Canchabamba DISTRITO : Canchabamba PROVINCIA : Huacaybamba REGIÓN : Huánuco N° DNI : 47070185 TÍTULO PROFESIONAL : Licenciada en Educación ESPECIALIDAD : Educación Inicial CONDICIÓN : Contratada NIVEL MAGISTERIAL : I CARGO : Docente de aula EDAD A SU CARGO : 4 años SECCIÓN : Rojo DOMICILIO : Jr. Monseñor Sardinas # 251 TELÉFONO : 929625462 RÉGIMEN PENSIONARIO: ONP CORREO : roxbensan@gmail.com
  • 13.
  • 14.
  • 15. Ley General de educación Nº 28044 y su Modificatoria Ley Nº 28123. D.S Nº 013-2004 Reglamento de Educación Básica Regular. D.S Nº 009-2005-ED Reglamento de la gestión del sistema educativo. R.M. Nº 0622-2013- ED, aprueba la Directiva para el Año Escolar 2014. Directiva N° 02 -2013-GR-HCO/DRE/DGP. Orientaciones para el inicio y desarrollo de las actividades escolares y la gestión en las I.E de EBR y técnico productivo de la Región Huánuco.
  • 16. ORGANIGRAMA DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA N° 32575 MINISTERIO DE LA EDUCACIÓN DRE - HUANUCO UGEL- 034 PACHITEA DIRECTOR APAFA CONEI COMITÉ DE AULA SUR DIRECTOR CONSEJODE VIGILANCIA PADRESDE FAMILIA DOCENTE PRIMARIA INICIAL 3 AÑOS 4 AÑOS 5 AÑOS
  • 17.
  • 18. NIVEL EDUCACION INICIAL CICLO I CICLO II CICLO EDADES 0 A 3 AÑOS 3 A 5 AÑOS ÁREAS CURRICULARES RELACIÓNCONSIGOMISMO COMUNICACIÓN RELACIÓNCONELMEDIONATURALY SOCIAL MATEMÁTICA COMUNICACIÓN PERSONALSOCIAL CIENCIAYAMBIENTE TUTORÍA Y ORIENTACIÓN EDUCATIVA
  • 19. El presente Plan Anual de trabajo de Aula, tiene por finalidad de orientar la labor educativaduranteel presente año académico, dondese prevé una serie de acciones técnicopedagógicas, ejecución, evaluación, partiendodela priorizacióndel problemaa nivel de aula, determinandoobjetivos y programaciónasí comoprever con los recursos con que se cuenta. I.- DATOS INFORMATIVOS Sección: Rojo Edad: 4 años Profesora: Roxana Benites Santisteban II- ÁREA ADMINISTRATIVA  Mantener organizado los documentos personales de los niños y niñas de manera que sean utilizados como el punto de partida oportuna para el conocimiento integral de los educandos.  Elabora oportunamente los instrumentos de evaluación lo cual permite detectar los logros y las deficiencias en el aprendizaje de los niños y niñas.  Llevar el control de asistencia diaria.  Tener el informe del progreso del niño por trimestres.  Mantener actualizado la información en el sistema del SIAGIE.
  • 20. III.- ÁREA TÉCNICO PEDAGÓGICO  Organizar las actividades de la programación curricular teniendo en cuenta los momentos pedagógicos y teniendo en cuenta las rutas de aprendizaje  Emplear métodos y técnicas de acuerdo a la edad cronológico de los niños y niñas para evitar la fatiga y se mantenga expectativa en el proceso enseñanza- aprendizaje.  Elabora material educativo en especial con recursos concretos a fin de estimular la experimentación e investigación en los niños y niñas.  Incrementar en los sectores de aprendizaje material pertinente de manera que incentiven el uso autónomo , en actividades de trabajo o juego de los niños y niñas  Organizar los servicios complementarios de los niños y niñas a fin de favorecer su desarrollo y crecimiento.  Utilizar óptimamente las dimensiones del aula IV.- ÁREA DE INFRAESTRUCTURA  Utiliza adecuadamente la capacidad instalada del aula haciendo uso óptimo del espacio de manera que permitan a los niños y niñas la libertad, desplazamiento y movimiento.  Ambienta el aula con materiales acorde a los intereses y necesidades de los niños y niñas. V.- ÁREA DE PROMOCIÓN COMUNAL  Mantener organizado el comité de Aula comunicando las obligaciones a los miembros del comité para que cumplan con sus obligaciones de manera efectiva.  Realizar las visitas o paseos de las niñas y los niños solicitando la autorización de la institución educativa.
  • 21. VI.- ASPECTO SOCIAL  Realizar reuniones periódicas con los padres de familia  Realizar charlas sobre temas de importancia para los padres de familia  Celebrar las fiestas más significativas del calendario comunal y fechas cívicas: - Día de la madre - Día de educación inicial - Aniversario de la Institución Educativa - Día del maestro - Fiestas patrias - Declaración de la semana de los derechos de los niños - Navidad VII.- EVALUACIÓN  Considerar el desenvolvimiento y comportamiento del niño dentro y fuera del aula  Informe del progreso del niño de acuerdo al logro de aprendizaje  Evaluación final de los logros de aprendizaje VII.- ORGANIZACIÓN DE CARTELES  Autocontrol  Calendario cronológico  Calendario meteorológico  Cartel de onomástico  Valores  Palabras Mágicas  Normas del aula
  • 22. Cronograma: Nº TAREAS Meses o fecha de Ejecución M A M J J A S O N D I.  Reuniones para la elaboración de las unidades de aprendizaje.  Evaluación de los contenidos de aprendizaje.  Elaboración de la carpeta pedagógica. X II.  Reunión para la elección y juramentación del comité de aula  Dialogo de la problemática del aula.  Cumplimiento de las fechas cívicas y comunales.  Elaboración de las normas de convivencia y comportamiento para cumplirlo dentro y fuera del aula. X III.  Recaudan fondos y / o aportaciones para la ambientación del aula, implementación de los sectores y botiquín.  Ambientación del aula.  Elaboración de materiales didácticos X X IV.  Organización de los alumnos para formar equipos de responsables de los sectores.  Propiciar aprendizajes significativos dentro y fuera del aula.  Implementación del periódico mural.  Desarrollar os temas según programación del cuaderno de trabajo “Aprendemos Juntos”  Reuniones para sensibilizar a los padres de familia con el compromiso de apoyar en la educación de su hijo o hija. X X X X X X X X X X
  • 23. I. DATOS INFORMATIVOS AULA : ROJO EDAD : 4 AÑOS PROFESORA : ROXANA BANITES SANTISTEBAN II. FUNCIONES DE LA DOCENTE  Distribuir el tiempo de las actividades significativas.  Mantener al día las fichas de matrícula.  Organizar los grupos de trabajo.  Controlar la asistencia de los niños y niñas.  Levar el registro de evaluación al día.  Fomentary mantenerladisciplinaentre losniñosy niñas, laarmonía y compañerismo.  Informar el avance del niño y niña oportunamente a los padres de familia. Entregar las tarjetas de información del progresodel niño y niña.  Contribuir con los niños y niñas en su formación integral.  Incentivar los hábitos de aseo, orden, honradez, veracidad, puntualidad, respeto y cumplimiento. III. DEBERES DE LOS NIÑOS Y NIÑAS  Llegar a la hora de ingreso.  Deben asistir correctamente uniformados.  Participar en las actividades del calendario cívico escolar.  Porningún motivodebellevarse losmateriales ni juguetes del aulani de la Institución Educativa  Debe utilizarunlenguajeoral comomediodeinteraccióny comunicación con los otros  Todosdebenser responsablesdel buenestadoy conservacióndel aulay del mobiliario.  Las inasistencias deben ser comunicadas por el padre de familia o apoderado. REGLAMENTO INTERNO DEL AULA
  • 24. IV. DE LOS PADRES DE FAMILIA  Enviar a sus hijos con puntualidad y aseados.  Tiene el deber de conocer y hacer cumplir el reglamento del aula.  Deberán asistir a las reuniones, citaciones y brindar su participación en actividades en beneficio de sus hijos.  No deben interrumpir las horas de clase se atenderá a la hora de salida.  Deberán inculcar valores mediante el ejemplo ya que esto se reflejara en su comportamiento en el aula.  Deberán cumplir con enviar los materiales completos necesarios para la realización de las actividades.
  • 25. NORMAS DE CONVIVENCIA CON LOS DOCENTES Hacer críticas constructivas y no destructivas. Practicar la empatía entre colegas. Ser leales, sinceras y solidarias. Mantener el respeto unos a otros, practicando los valores. Ayudarnos unos a otros, compartiendo frente a cualquier adversidad
  • 26. NORMAS DE CONVIVENCIA CON LOS NIÑOS Y NIÑAS Llegamos al Jardín a la hora acordada. Respetamos las ideas y opiniones de los demás. Ingresamos al aula correctamente aseado y uniformado Compartimosmaterialescon nuestros compañeros y entregamos todo objeto encontrado en el Jardín. Jugamos, hablamos y corremos guardando siempre el respeto mutuo. Limpiamosyordenamosel aulapermanentemente. Practicamos los buenos modales yde cortesía en todo momento. Solicitamos las cosas utilizandosiemprela palabra por favor. Participamos todos en la formación general, sin quedarse ninguno en el aula.
  • 27. NORMAS DE CONVIVENCIA CON LOS PADRES DE FAMILIA Enviarlimpioa su niñoo niña. Enviarlos útiles limpiosy completos. Respetarel horariode atenciónde la Institución. Asistir con puntualidad a las reuniones. Enviarlas loncheras limpias, con alimentos nutritivos. Participar enla implement acióndel aula
  • 28. PERFIL IDEAL DEL NIÑO DIMENSIONES PERFIL IDEAL Personal Social  Expresa con seguridad y confianza sus sentimientos e ideas dentro de su contexto.  Defiende sus derechos y cumple con sus deberes.  Actúa con seguridad en sí mismo y ante los demás buscando ayuda.  Ser libre de optar su fe respetando otras creencias. Afectivas  Practica los valores  Se identifica con la realidad de su entorno.  Interactúa y se integra positivamente con sus compañeros, mostrando actitudes de respeto. Cognitivas  Persona creativa con habilidades para responder a las necesidades personales.  Capaz de resolver pequeños problemas  Se expresa con fluidez, espontaneidad y claridad sin condicionamiento.  Aplica los conocimientos previos para su autorrealización. Psicomotoras  Demuestra aptitudes positivas hacia la acción en todas sus formas participando en diversas actividades.
  • 29.
  • 30. CONCEPTO DE LA EDUCACIÓN La educación es un proceso de socialización y enculturación en el proceso de la enseñanza-aprendizaje que se desarrolla a lo largo de toda la vida y que contribuye a la formación integral de las personas, al pleno desarrollo de sus potencialidades, a la creación de cultura, y al desarrollo de la familia y de la comunidad nacional, latinoamericana y mundial. Se desarrolla en instituciones educativas y en diferentes ámbitos de la sociedad.