SlideShare una empresa de Scribd logo
GUSTAV KLIMT
INDICE ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
RESUMEN
Este proyecto va dirigido al 2º curso del segundo ciclo de educación infantil, es decir, a niños de 5 años.
Conexión entre  expresión plástica e inteligencia emocional  durante los primeros años de vida.  NUESTRO PROYECTO Se fundamenta
Pretendemos trabajar la expresión plástica desde diferentes enfoques: como lenguaje como recurso educativo como medio para seguir percibiendo, interiorizando, comprendiendo y descubriendo
Con este proyecto tratamos de… Involucrar al niño en el conocimiento del artista  Gustav Klimt  y algunas de sus obras más destacadas. Desarrollar una mirada crítica en el niño.
JUSTIFICACIÓN
Uno de los pilares básicos de la educación infantil es la expresión plástica. Su  objetivo es favorecer el desarrollo integral de la persona, la creatividad, la percepción, la autoestima, además del desarrollo motor y cognitivo.  Según estudios de la Universidad de Illinois, Baker, 1992, las escuelas invierten entre el 30% y el 50% del tiempo en actividades artísticas. De ahí su importancia como eje crucial en la etapa educativa de 0 a 6 años.
DIBUJAR Y PINTAR Uno de los más grandes placeres para un niño. Importante para el desarrollo del intelecto. Consolida las conexiones entre los dos hemisferios cerebrales.
[object Object],[object Object],La mayor parte de información que recibe nuestro cerebro es de tipo emocional.
[object Object]
Pabellón Comedor Salón de actos Biblio PAS Sala prof DIR. JEF. D.O S wc Portería Entrada 5º y 6º   wc Huerto Par-que A Parking 1º 2º 2º 1º 3º 3º 3º 2º 1º 2º 1º 3º infantil primaria CENTRO Aula de expresión plástica .
Rincón del pequeño artista. Rincón del ordenador   Pizarra digital Ventana   Ventana Entrada   entrad a Punto de agua Rincón de las emociones   Entrada   Materiales   Alfombra   Materiales   Mesa   Mesa   Mesa   Se ubica el mural de actividad 3. Aula de Expresión plástica.
Objetivos  y competencias básicas.
A) Conocimiento de sí mismo y autonomía personal: 1. Formarse una imagen ajustada y positiva de sí mismo a través de la interacción con los otros y de la identificación gradual de las propias características, posibilidades y limitaciones, desarrollando sentimientos de autoestima personal. 2. Identificar los propios sentimientos, emociones, necesidades o preferencias, y ser capaces de denominarlos, expresarlos y comunicarlos a los demás, identificando y respetando, también la de los otros. 3. Adecuar su comportamiento a las necesidades y requerimientos de los otros, desarrollando actitudes y hábitos de respeto, ayuda y colaboración, evitando comportamientos de sumisión o dominio. Objetivos:
B) Conocimiento del entorno: 1. Observar y explorar de forma activa su entorno, generando interpretaciones sobre algunas situaciones y hechos significativos, y mostrando interés por su conocimiento.
C) Lenguajes: comunicación y representación: 1. Expresar emociones, sentimientos, deseos e ideas mediante la lengua oral y a través de otros lenguajes, eligiendo el que mejor se ajuste a la intención y a la situación. 2. Acercarse al conocimiento de obras artísticas expresadas en distintos lenguajes y realizar actividades de representación y expresión artística mediante el empleo de diversas técnicas.
Según queda establecido en la LOE, se trata de favorecer el desarrollo inicial de ocho competencias básicas. Competencias Básicas
1.Autonomía e iniciativa personal
2. Competencia en comunicación lingüística
3. Competencia matemática
4.- Competencia social y ciudadana.
5 . Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico:
6.Tratamiento de la información y competencia digital
7. Competencia para aprender a aprender
8. Competencia  cultural y artística
metodología
Varias fichas con obras para colorear de Klimt. En sus respectivos sitios. 15 min. Individual Act 6: Fichas de refuerzo. Ficha con el árbol de Klimt, fotos de carnet de la familia, pegamento y materiales para decorar (revista, periódico, papel pinocho...). Rincón del pequeño artista 15 min. Individual Act 5: el árbol genealógico. Cartulinas blancas que llevarán un círculo dibujado Rincón del pequeño artista. 20 min. Individual Act 4: ¿Cómo me siento? Pinturas de diversos colores, papel continuo, materiales para recortar y pegar como periódicos…, macarrones, algodón y bolsa de basura (búho), un sobre personalizado para cada niño. Rincón de expresión plástica. 40 min. Individual  Gran grupo Act 3: El árbol de las emociones. Imágenes de las obras de Klimt y pizarra digital. Rincón del ordenador. 15 min. Gran grupo Act 2: Lluvia de sentimientos con los cuadros de Klimt. Cuento interactivo. Rincón del ordenador. 20  min. Gran grupo Act 1: El cuento de las emociones. Materiales Rincones Tempora- lización Agrupación Actividad
Actividades planteadas
act. 1 Cuento interactivo , con él vamos a trabajar las emociones de una manera lúdica. Al finalizar el cuento plantearemos una serie de preguntas relacionadas con el mismo, algunas de ellas son: ¿Por qué se enfadó la profesora?, ¿Por qué se sorprendió María?, etc.  Emplearemos las TIC para realizar esta actividad en la que introduciremos a Klimt y mostraremos una de sus obras más conocidas: “El árbol de la vida”. Se realizará en el rincón del ordenador (donde se encuentra la pizarra digital) en gran grupo.
act. 2 Mediante dos de las obras del artista, “El Beso” y “El Abrazo”, motivaremos a los niños a realizar una actividad práctica basada en las emociones positivas. Los niños expresarán gestos de cariño (besos, abrazos, caricias, etc.) hacia sus compañeros. Para la muestra de las imágenes utilizaremos las TIC en el rincón del ordenador.
act. 3 En esta sesión los niños pintarán y decorarán el papel continuo con el dibujo de “El árbol de la vida”, con la finalidad de crear un gran mural. Cuando el mural esté terminado le añadiremos unos sobres (portfolio) donde los niños guardarán los dibujos, fichas, ect. realizados a lo largo de este proyecto. El mural se colocará en el rincón de las emociones. Esta actividad se realizará en dos sesiones una individual donde cada alumno personalizará su carpeta y otra grupal en la que elaborarán el mural.
FOTO MANUALIDAD:
Esta actividad comenzará con una breve explicación sobre qué sienten los artistas al crear sus obras (en este caso Klimt). Se les explicará que con cada una de ellas el artista quiere expresar algo diferente y que no todos percibimos lo mismo en ellas. Posteriormente se repartirá una cartulina en la que aparecerá un círculo que simula una cara, los niños tendrán que reflejar su estado de ánimo a través de alguna de las emociones vistas anteriormente (además podrán añadirle lo que ellos quieran, por ejemplo: pies, cuerpo, otra persona…).  act. 4 ¿Cómo me siento?
FOTO MANUALIDAD:
Mi familia. Act. 5
ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS Act. 6
FICHA 3: LA EXPECTACIÓN
FICHA 4: EL ABRAZO.
FICHA 2: EL ÁRBOL DE LA VIDA
FICHA 1: EL ABRAZO
CONCLUSIÓN
Tratamos de hacer al niño partícipe de su propio aprendizaje. La tarea del profesor se reducirá a la de un mero guiador de sus acciones, para posibilitar el desarrollo integral de sus capacidades y destrezas.
 

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Guía para una secuencia didáctica
Guía para una secuencia didácticaGuía para una secuencia didáctica
Guía para una secuencia didáctica
Alicia Ipiña
 
Trabajo en clase sobre Antonio Berni
Trabajo en clase sobre Antonio BerniTrabajo en clase sobre Antonio Berni
Trabajo en clase sobre Antonio Berni
violebron
 
Grabado Y Estampacion
Grabado Y EstampacionGrabado Y Estampacion
Grabado Y Estampacion
antoniogar
 
YAYOI KUSAMA
YAYOI KUSAMAYAYOI KUSAMA
YAYOI KUSAMA
M Victoria Azcona
 
Secuencia de actividades (artes visuales)
Secuencia  de actividades (artes visuales)Secuencia  de actividades (artes visuales)
Secuencia de actividades (artes visuales)
TerceroMagisterio
 
Picasso actividades
Picasso actividadesPicasso actividades
Picasso actividades
avidal112
 
Artistas en la sala de 5
Artistas en la sala de 5 Artistas en la sala de 5
Artistas en la sala de 5
Educacion15
 
pinturas rupestres para nivel inicial
pinturas rupestres para nivel inicialpinturas rupestres para nivel inicial
pinturas rupestres para nivel inicial
ANTOMOYANO
 
Aprender a dibujar para aprender a vivir
Aprender a dibujar para aprender a vivirAprender a dibujar para aprender a vivir
Aprender a dibujar para aprender a vivir
Maria Gracia
 
La escultura en mi jardín normal 1
La escultura en mi jardín normal 1La escultura en mi jardín normal 1
La escultura en mi jardín normal 1
CEEI Centro de Estudios en Educación INfantil
 
Artistas latinoamericanos
Artistas latinoamericanos Artistas latinoamericanos
Artistas latinoamericanos
josefinarevalo
 
Programación Didáctica para Educación Primaria: Educación Plástica
Programación Didáctica para Educación Primaria: Educación PlásticaProgramación Didáctica para Educación Primaria: Educación Plástica
Programación Didáctica para Educación Primaria: Educación Plástica
Gabinete Psicopedagógico Kaposkly
 
Educar la visión artística, eisner
Educar la visión artística, eisnerEducar la visión artística, eisner
Educar la visión artística, eisner
ferlapitz
 
Proporción y escalas 3º eso
Proporción y escalas 3º esoProporción y escalas 3º eso
Proporción y escalas 3º eso
magdaimma
 
Planificaciòn Clase "Figura Fondo"
Planificaciòn Clase "Figura Fondo"Planificaciòn Clase "Figura Fondo"
Planificaciòn Clase "Figura Fondo"
artecreza
 
Educaciòn artìstica:¿Què? ¿Por què? ¿Còmo?
Educaciòn artìstica:¿Què? ¿Por què? ¿Còmo?Educaciòn artìstica:¿Què? ¿Por què? ¿Còmo?
Educaciòn artìstica:¿Què? ¿Por què? ¿Còmo?
Natalia Perez
 
Libro de artista, libro-objeto
Libro de artista, libro-objetoLibro de artista, libro-objeto
Libro de artista, libro-objeto
Alberto Vega
 
Keith Haring. Artista pop.
Keith Haring. Artista pop.Keith Haring. Artista pop.
Keith Haring. Artista pop.
Emilio Fernández
 
Romero britto
Romero brittoRomero britto
Romero britto
Karina Lascialanda
 
Obras de Kandinsky
Obras de KandinskyObras de Kandinsky
Obras de Kandinsky
alepaez
 

La actualidad más candente (20)

Guía para una secuencia didáctica
Guía para una secuencia didácticaGuía para una secuencia didáctica
Guía para una secuencia didáctica
 
Trabajo en clase sobre Antonio Berni
Trabajo en clase sobre Antonio BerniTrabajo en clase sobre Antonio Berni
Trabajo en clase sobre Antonio Berni
 
Grabado Y Estampacion
Grabado Y EstampacionGrabado Y Estampacion
Grabado Y Estampacion
 
YAYOI KUSAMA
YAYOI KUSAMAYAYOI KUSAMA
YAYOI KUSAMA
 
Secuencia de actividades (artes visuales)
Secuencia  de actividades (artes visuales)Secuencia  de actividades (artes visuales)
Secuencia de actividades (artes visuales)
 
Picasso actividades
Picasso actividadesPicasso actividades
Picasso actividades
 
Artistas en la sala de 5
Artistas en la sala de 5 Artistas en la sala de 5
Artistas en la sala de 5
 
pinturas rupestres para nivel inicial
pinturas rupestres para nivel inicialpinturas rupestres para nivel inicial
pinturas rupestres para nivel inicial
 
Aprender a dibujar para aprender a vivir
Aprender a dibujar para aprender a vivirAprender a dibujar para aprender a vivir
Aprender a dibujar para aprender a vivir
 
La escultura en mi jardín normal 1
La escultura en mi jardín normal 1La escultura en mi jardín normal 1
La escultura en mi jardín normal 1
 
Artistas latinoamericanos
Artistas latinoamericanos Artistas latinoamericanos
Artistas latinoamericanos
 
Programación Didáctica para Educación Primaria: Educación Plástica
Programación Didáctica para Educación Primaria: Educación PlásticaProgramación Didáctica para Educación Primaria: Educación Plástica
Programación Didáctica para Educación Primaria: Educación Plástica
 
Educar la visión artística, eisner
Educar la visión artística, eisnerEducar la visión artística, eisner
Educar la visión artística, eisner
 
Proporción y escalas 3º eso
Proporción y escalas 3º esoProporción y escalas 3º eso
Proporción y escalas 3º eso
 
Planificaciòn Clase "Figura Fondo"
Planificaciòn Clase "Figura Fondo"Planificaciòn Clase "Figura Fondo"
Planificaciòn Clase "Figura Fondo"
 
Educaciòn artìstica:¿Què? ¿Por què? ¿Còmo?
Educaciòn artìstica:¿Què? ¿Por què? ¿Còmo?Educaciòn artìstica:¿Què? ¿Por què? ¿Còmo?
Educaciòn artìstica:¿Què? ¿Por què? ¿Còmo?
 
Libro de artista, libro-objeto
Libro de artista, libro-objetoLibro de artista, libro-objeto
Libro de artista, libro-objeto
 
Keith Haring. Artista pop.
Keith Haring. Artista pop.Keith Haring. Artista pop.
Keith Haring. Artista pop.
 
Romero britto
Romero brittoRomero britto
Romero britto
 
Obras de Kandinsky
Obras de KandinskyObras de Kandinsky
Obras de Kandinsky
 

Similar a Proyecto de innovación Gustav Klimt

Proyecto de innovación Gustav Klimt
Proyecto de innovación Gustav KlimtProyecto de innovación Gustav Klimt
Proyecto de innovación Gustav Klimt
mentesinocentes
 
"Mi mundo de colores"
"Mi mundo de colores""Mi mundo de colores"
"Mi mundo de colores"
cinthia astorga
 
El arte a través de las manos (4)
El arte a través de las manos  (4)El arte a través de las manos  (4)
El arte a través de las manos (4)
DenissePonceCampuzan
 
Trabajo final artes
Trabajo final artesTrabajo final artes
Trabajo final artes
CristinaMolinaA
 
Grandes obras para pequeños artistas
Grandes obras para pequeños artistasGrandes obras para pequeños artistas
Grandes obras para pequeños artistas
Dulce Sanchez
 
Unidad didactica
Unidad didacticaUnidad didactica
Unidad didactica
Airäm Mbm
 
Educación Responsable en Jesuitinas Pamplona (Ed. Infantil): las emociones a ...
Educación Responsable en Jesuitinas Pamplona (Ed. Infantil): las emociones a ...Educación Responsable en Jesuitinas Pamplona (Ed. Infantil): las emociones a ...
Educación Responsable en Jesuitinas Pamplona (Ed. Infantil): las emociones a ...
Colegio Jesuitinas Pamplona
 
Proyecto el arte en tus manos
Proyecto  el arte en tus manos Proyecto  el arte en tus manos
Proyecto el arte en tus manos
DenissePonceCampuzan
 
Experimentando con los colores
Experimentando con los coloresExperimentando con los colores
Experimentando con los colores
The Preschool Cloud
 
Trabajo alexandra propuesta pedadogica
Trabajo alexandra propuesta pedadogicaTrabajo alexandra propuesta pedadogica
Trabajo alexandra propuesta pedadogica
polandyrovela14
 
La expresión plástica
La expresión plásticaLa expresión plástica
La expresión plástica
Andi Martinez
 
A6.Grupo7.MetodologiasActivas_2.docx
A6.Grupo7.MetodologiasActivas_2.docxA6.Grupo7.MetodologiasActivas_2.docx
A6.Grupo7.MetodologiasActivas_2.docx
MATHEUZAHIDALVAREZJA
 
Ideas para trabajar la Creatividad en el aula
Ideas para trabajar la Creatividad en el aulaIdeas para trabajar la Creatividad en el aula
Ideas para trabajar la Creatividad en el aula
Ana Basterra
 
LA PRENSA INFANTIL
LA PRENSA INFANTILLA PRENSA INFANTIL
LA PRENSA INFANTIL
UCLM
 
Taller da (2)
Taller da (2)Taller da (2)
Taller da (2)
NACHELLY
 
Vivir el Arte
Vivir el ArteVivir el Arte
Vivir el Arte
Dominik Osorio
 
Taller da (2)
Taller da (2)Taller da (2)
Taller da (2)
NACHELLY
 
Mi proyecto eTwinning
Mi proyecto eTwinningMi proyecto eTwinning
Mi proyecto eTwinning
Fran Balsera
 
Presentacion de equipo de arte
Presentacion de equipo de artePresentacion de equipo de arte
Presentacion de equipo de arte
diegolopezrenteria
 
vivir el arte
vivir el artevivir el arte

Similar a Proyecto de innovación Gustav Klimt (20)

Proyecto de innovación Gustav Klimt
Proyecto de innovación Gustav KlimtProyecto de innovación Gustav Klimt
Proyecto de innovación Gustav Klimt
 
"Mi mundo de colores"
"Mi mundo de colores""Mi mundo de colores"
"Mi mundo de colores"
 
El arte a través de las manos (4)
El arte a través de las manos  (4)El arte a través de las manos  (4)
El arte a través de las manos (4)
 
Trabajo final artes
Trabajo final artesTrabajo final artes
Trabajo final artes
 
Grandes obras para pequeños artistas
Grandes obras para pequeños artistasGrandes obras para pequeños artistas
Grandes obras para pequeños artistas
 
Unidad didactica
Unidad didacticaUnidad didactica
Unidad didactica
 
Educación Responsable en Jesuitinas Pamplona (Ed. Infantil): las emociones a ...
Educación Responsable en Jesuitinas Pamplona (Ed. Infantil): las emociones a ...Educación Responsable en Jesuitinas Pamplona (Ed. Infantil): las emociones a ...
Educación Responsable en Jesuitinas Pamplona (Ed. Infantil): las emociones a ...
 
Proyecto el arte en tus manos
Proyecto  el arte en tus manos Proyecto  el arte en tus manos
Proyecto el arte en tus manos
 
Experimentando con los colores
Experimentando con los coloresExperimentando con los colores
Experimentando con los colores
 
Trabajo alexandra propuesta pedadogica
Trabajo alexandra propuesta pedadogicaTrabajo alexandra propuesta pedadogica
Trabajo alexandra propuesta pedadogica
 
La expresión plástica
La expresión plásticaLa expresión plástica
La expresión plástica
 
A6.Grupo7.MetodologiasActivas_2.docx
A6.Grupo7.MetodologiasActivas_2.docxA6.Grupo7.MetodologiasActivas_2.docx
A6.Grupo7.MetodologiasActivas_2.docx
 
Ideas para trabajar la Creatividad en el aula
Ideas para trabajar la Creatividad en el aulaIdeas para trabajar la Creatividad en el aula
Ideas para trabajar la Creatividad en el aula
 
LA PRENSA INFANTIL
LA PRENSA INFANTILLA PRENSA INFANTIL
LA PRENSA INFANTIL
 
Taller da (2)
Taller da (2)Taller da (2)
Taller da (2)
 
Vivir el Arte
Vivir el ArteVivir el Arte
Vivir el Arte
 
Taller da (2)
Taller da (2)Taller da (2)
Taller da (2)
 
Mi proyecto eTwinning
Mi proyecto eTwinningMi proyecto eTwinning
Mi proyecto eTwinning
 
Presentacion de equipo de arte
Presentacion de equipo de artePresentacion de equipo de arte
Presentacion de equipo de arte
 
vivir el arte
vivir el artevivir el arte
vivir el arte
 

Proyecto de innovación Gustav Klimt

  • 2.
  • 4. Este proyecto va dirigido al 2º curso del segundo ciclo de educación infantil, es decir, a niños de 5 años.
  • 5. Conexión entre expresión plástica e inteligencia emocional durante los primeros años de vida. NUESTRO PROYECTO Se fundamenta
  • 6. Pretendemos trabajar la expresión plástica desde diferentes enfoques: como lenguaje como recurso educativo como medio para seguir percibiendo, interiorizando, comprendiendo y descubriendo
  • 7. Con este proyecto tratamos de… Involucrar al niño en el conocimiento del artista Gustav Klimt y algunas de sus obras más destacadas. Desarrollar una mirada crítica en el niño.
  • 9. Uno de los pilares básicos de la educación infantil es la expresión plástica. Su objetivo es favorecer el desarrollo integral de la persona, la creatividad, la percepción, la autoestima, además del desarrollo motor y cognitivo. Según estudios de la Universidad de Illinois, Baker, 1992, las escuelas invierten entre el 30% y el 50% del tiempo en actividades artísticas. De ahí su importancia como eje crucial en la etapa educativa de 0 a 6 años.
  • 10. DIBUJAR Y PINTAR Uno de los más grandes placeres para un niño. Importante para el desarrollo del intelecto. Consolida las conexiones entre los dos hemisferios cerebrales.
  • 11.
  • 12.
  • 13. Pabellón Comedor Salón de actos Biblio PAS Sala prof DIR. JEF. D.O S wc Portería Entrada 5º y 6º wc Huerto Par-que A Parking 1º 2º 2º 1º 3º 3º 3º 2º 1º 2º 1º 3º infantil primaria CENTRO Aula de expresión plástica .
  • 14. Rincón del pequeño artista. Rincón del ordenador Pizarra digital Ventana Ventana Entrada entrad a Punto de agua Rincón de las emociones Entrada Materiales Alfombra Materiales Mesa Mesa Mesa Se ubica el mural de actividad 3. Aula de Expresión plástica.
  • 15. Objetivos y competencias básicas.
  • 16. A) Conocimiento de sí mismo y autonomía personal: 1. Formarse una imagen ajustada y positiva de sí mismo a través de la interacción con los otros y de la identificación gradual de las propias características, posibilidades y limitaciones, desarrollando sentimientos de autoestima personal. 2. Identificar los propios sentimientos, emociones, necesidades o preferencias, y ser capaces de denominarlos, expresarlos y comunicarlos a los demás, identificando y respetando, también la de los otros. 3. Adecuar su comportamiento a las necesidades y requerimientos de los otros, desarrollando actitudes y hábitos de respeto, ayuda y colaboración, evitando comportamientos de sumisión o dominio. Objetivos:
  • 17. B) Conocimiento del entorno: 1. Observar y explorar de forma activa su entorno, generando interpretaciones sobre algunas situaciones y hechos significativos, y mostrando interés por su conocimiento.
  • 18. C) Lenguajes: comunicación y representación: 1. Expresar emociones, sentimientos, deseos e ideas mediante la lengua oral y a través de otros lenguajes, eligiendo el que mejor se ajuste a la intención y a la situación. 2. Acercarse al conocimiento de obras artísticas expresadas en distintos lenguajes y realizar actividades de representación y expresión artística mediante el empleo de diversas técnicas.
  • 19. Según queda establecido en la LOE, se trata de favorecer el desarrollo inicial de ocho competencias básicas. Competencias Básicas
  • 21. 2. Competencia en comunicación lingüística
  • 23. 4.- Competencia social y ciudadana.
  • 24. 5 . Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico:
  • 25. 6.Tratamiento de la información y competencia digital
  • 26. 7. Competencia para aprender a aprender
  • 27. 8. Competencia cultural y artística
  • 29. Varias fichas con obras para colorear de Klimt. En sus respectivos sitios. 15 min. Individual Act 6: Fichas de refuerzo. Ficha con el árbol de Klimt, fotos de carnet de la familia, pegamento y materiales para decorar (revista, periódico, papel pinocho...). Rincón del pequeño artista 15 min. Individual Act 5: el árbol genealógico. Cartulinas blancas que llevarán un círculo dibujado Rincón del pequeño artista. 20 min. Individual Act 4: ¿Cómo me siento? Pinturas de diversos colores, papel continuo, materiales para recortar y pegar como periódicos…, macarrones, algodón y bolsa de basura (búho), un sobre personalizado para cada niño. Rincón de expresión plástica. 40 min. Individual Gran grupo Act 3: El árbol de las emociones. Imágenes de las obras de Klimt y pizarra digital. Rincón del ordenador. 15 min. Gran grupo Act 2: Lluvia de sentimientos con los cuadros de Klimt. Cuento interactivo. Rincón del ordenador. 20 min. Gran grupo Act 1: El cuento de las emociones. Materiales Rincones Tempora- lización Agrupación Actividad
  • 31. act. 1 Cuento interactivo , con él vamos a trabajar las emociones de una manera lúdica. Al finalizar el cuento plantearemos una serie de preguntas relacionadas con el mismo, algunas de ellas son: ¿Por qué se enfadó la profesora?, ¿Por qué se sorprendió María?, etc. Emplearemos las TIC para realizar esta actividad en la que introduciremos a Klimt y mostraremos una de sus obras más conocidas: “El árbol de la vida”. Se realizará en el rincón del ordenador (donde se encuentra la pizarra digital) en gran grupo.
  • 32. act. 2 Mediante dos de las obras del artista, “El Beso” y “El Abrazo”, motivaremos a los niños a realizar una actividad práctica basada en las emociones positivas. Los niños expresarán gestos de cariño (besos, abrazos, caricias, etc.) hacia sus compañeros. Para la muestra de las imágenes utilizaremos las TIC en el rincón del ordenador.
  • 33. act. 3 En esta sesión los niños pintarán y decorarán el papel continuo con el dibujo de “El árbol de la vida”, con la finalidad de crear un gran mural. Cuando el mural esté terminado le añadiremos unos sobres (portfolio) donde los niños guardarán los dibujos, fichas, ect. realizados a lo largo de este proyecto. El mural se colocará en el rincón de las emociones. Esta actividad se realizará en dos sesiones una individual donde cada alumno personalizará su carpeta y otra grupal en la que elaborarán el mural.
  • 35. Esta actividad comenzará con una breve explicación sobre qué sienten los artistas al crear sus obras (en este caso Klimt). Se les explicará que con cada una de ellas el artista quiere expresar algo diferente y que no todos percibimos lo mismo en ellas. Posteriormente se repartirá una cartulina en la que aparecerá un círculo que simula una cara, los niños tendrán que reflejar su estado de ánimo a través de alguna de las emociones vistas anteriormente (además podrán añadirle lo que ellos quieran, por ejemplo: pies, cuerpo, otra persona…). act. 4 ¿Cómo me siento?
  • 39. FICHA 3: LA EXPECTACIÓN
  • 40. FICHA 4: EL ABRAZO.
  • 41. FICHA 2: EL ÁRBOL DE LA VIDA
  • 42. FICHA 1: EL ABRAZO
  • 44. Tratamos de hacer al niño partícipe de su propio aprendizaje. La tarea del profesor se reducirá a la de un mero guiador de sus acciones, para posibilitar el desarrollo integral de sus capacidades y destrezas.
  • 45.