SlideShare una empresa de Scribd logo
Asignatura: Aplicar el proceso administrativo en su
                  desempeño técnico-profesional.
           Docente: Diana Patricia García Ornelas
                       Consultor: Vincent Part Julio
METODOLOGÍA
 Al inicio del curso se realizará una evaluación diagnóstica a los
    alumnos mediante preguntas generadoras con el propósito de
    conocer los conocimientos previos que estos poseen.
    Se realizarán demostraciones prácticas con ejemplos de las
    actividades que realizan las empresas para llevar a cabo el
    proceso administrativo adecuadamente.
   Práctica guiada donde el alumno identifique los procesos a
    seguir dentro de una entidad para alcanzar los objetivos que esta
    persigue aplicando las competencias adquiridas.
   Trabajo en equipo con el propósito de que se logre un trabajo
    colaborativo y de participación en un entorno, para ello se debe
    dar una comunicación eficaz con los integrantes del equipo y a su
    vez con todos los compañeros de clase.
   Aplicación de cuestionarios que permitan el análisis de los
    conocimientos alcanzados.
 Explicación de los temas propuestos para alcanzar los
    objetivos socializando con los alumnos para esclarecer
    dudas.
   Mapas conceptuales que puedan desarrollar mediante
    software de aplicación en línea.
   Realización de un blog para comentarios y resolución de
    dudas.
   Presentaciones Power Point.
   Videos de internet sobre el proceso administrativo donde
    se identifique las funciones de cada etapa.
    http://www.youtube.com/watch?v=JQmqlHYZGTc&
    feature=related
    http://www.youtube.com/watch?v=HIMIXw73rqM
    http://www.youtube.com/watch?v=Zk6ge8zo1qY
   Aplicación de exámenes.
RECURSOS
 Los recursos son el medio de apoyo para poder
    cumplir con los propósitos planteados al inicio del
    curso para el cual se utilizarán los siguientes:
   Computadora
   Internet
   Proyector
   Videos de internet sobre el proceso administrativo
   Programas para realizar mapas conceptuales
   Hojas blancas
   Conocimiento y utilización de las TIC´S
PLANIFICACIÓN DE LAS
ACTIVIDADES

 Para la realización de las actividades
  correspondientes se planean sesiones de 50
  minutos unas presenciales otras donde en las que
  el alumno tendrá que utilizar las TIC´S como la
  computadora e internet, correo electrónico para
  comunicarse con los integrantes del grupo y
  utilizar el blog para comentarios acerca del tema y
  actividades a desarrollar.
ACTIVIDADES
        ACTIVIDADES SECUENCIA 1
 Apertura
 ACTIVIDAD 1 (DOCENTE)
 NIVEL DE ASIMILACIÓN: CONOCIMIENTO O
    COMPRENSIÓN
   MÉTODO: EXPLICATIVO ILUSTRATIVO
   El docente realiza el encuadre del Submódulo, así como los
    criterios de evaluación a seguir durante el curso.
   El docente da a conocer:
   El propósito de la materia
   La manera de trabajar las secuencias
   El uso del portafolio
   Criterios de evaluación
 ACTIVIDAD DEL ALUMNO 2 (INDIVIDUAL)
 NIVEL DE ASIMILACIÓN: 3 SABER HACER O
  APLICACIÓN
 ESTRATEGIA: PREGUNTAS EXPLORATORIAS
 Contesta la evaluación diagnostica sobre los conceptos
  de administración, empresa, y planeación
 Desarrollo
 ACTIVIDAD DEL ALUMNO 3 (GRUPAL)
 NIVEL DE ASIMILACION: CONOCIMIENTO O
  COMPRENSION, SABER O APLICACION.
 ESTRATEGIA: MAPAS COGNITIVOS
 EL alumno recaba información sobre los conceptos
  básicos de empresa, clasificación de las empresas
 Se organizan equipos para que socialicen la
  información recabada, posteriormente los alumnos
  elaboran un cuadro sinóptico de la clasificación de las
  empresas de acuerdo a la investigación realizada.
 ACTIVIDAD DEL ALUMNO 4 (INDIVIDUAL)
 NIVEL DE ASIMILACION: CONOCIMIENTO O
  COMPRENSION, SABER O APLICACION.
 ESTRATEGIA: MAPAS CONCEPTUALES
 Recaba información sobre los conceptos de la primera
  fase del proceso administrativo (planeación, principios
  y etapas de la planeación)
 Con la información recabada sobre la planeación, sus
  principios y etapas el alumno elabora un mapa
  conceptual.
 ACTIVIDAD DEL ALUMNO 5 (INDIVIDUAL)
 NIVEL DE ASIMILACION: CONOCIMIENTO O
  COMPRENSION, SABER O APLICACION.
 ESTRATEGIA: PREGUNTAS LITERALES
 El alumno elabora el cuestionario No. 1
 Cierre
 ACTIVIDAD DEL ALUMNO 6 (INDIVIDUAL)
 NIVEL DE ASIMILACION: SABER O APLICACION,
  CREACIÓN.
 ESTRATEGIA: OTRAS
 El alumno realiza la práctica de carrera No. 1
 ACTIVIDAD DEL ALUMNO 7 (INDIVIDUAL)
 NIVEL DE ASIMILACION: CONOCIMIENTO O
  COMPRENSION, SABER O REPRODUCCION.
 ESTRATEGIA: PREGUNTAS LITERALES
 El alumno realiza el examen departamental del primer
  parcial
ACTIVIDADES SECUENCIA 2
 Apertura
 ACTIVIDAD DEL DOCENTE 8
 NIVEL DE ASIMILACIÓN: CONOCIMIENTO O
  COMPRENSIÓN
 MÉTODO: EXPLICATIVO ILUSTRATIVO
 El docente aplica una evaluación diagnostica sobre los
  recursos de las empresas y su organización.
 Desarrollo
 ACTIVIDAD DEL ALUMNO 9 (equipo)
 NIVEL DE ASIMILACION: CONOCIMIENTO O
  COMPRENSION, SABER O APLICACIÓN.
 ESTRATEGIA: Otros
 EL alumno rebaba información sobre la organización de
  una empresa, sus elementos, técnicas, estructuras y tipos
  de organigramas.
 Se organizan equipos para que los alumnos socialicen,
  posteriormente se dividen los temas entre los equipos y
  pide hagan una exposición en Power Point para exponer
  frente al grupo.
 ACTIVIDAD DEL ALUMNO 10 (individual)
 NIVEL DE ASIMILACION: CONOCIMIENTO
    COMPRENSION, SABER O APLICACIÓN
   ESTRATEGIA: MAPAS COGNITIVOS
   EL alumno recaba información sobre las áreas funcionales
    de la empresa.
   El alumno elabora cuadro sinóptico con la información
    recabada.
   ACTIVIDAD DEL ALUMNO 11 (individual)
   NIVEL DE ASIMILACION: SABER O APLICACIÓN ,
    CREACIÓN
   ESTRATEGIA: DIAGRAMA DE SECUENCIAS
   Elabora los ejercicios que te proporcione el docente con
    los datos de alguna empresa sobre los diferentes tipos de
    organigrama
   ACTIVIDAD DEL ALUMNO 12 (INDIVIDUAL)
   NIVEL DE ASIMILACION: SABER O APLICACIÓN
   ESTRATEGIA: PREGUNTAS LITERALES
   El alumno realiza cuestionario 2
   Cierre
   ACTIVIDAD DEL ALUMNO 13 (individual)
   NIVEL DE ASIMILACION: SABER O APLICACIÓN,
    CREACIÓN
   ESTRATEGIA: OTRAS
   El alumno elabora práctica de carrera 2
   ACTIVIDAD DEL ALUMNO 14 (individual)
   NIVEL DE ASIMILACION: SABER HACER O
    APLICACIÓN
   El alumno realiza el Examen departamental 2
ACTIVIDADES SECUENCIA 3
 Apertura
 ACTIVIDAD DEL DOCENTE 15
 NIVEL DE ASIMILACIÓN: CONOCIMIENTO O
  COMPRENSIÓN
 MÉTODO: EXPLICATIVO ILUSTRATIVO
 El docente aplica una evaluación diagnostica sobre el
  manejo de la dirección y control de la empresa.
 Desarrollo
 ACTIVIDAD DEL ALUMNO 16 (equipo)
 NIVEL DE ASIMILACION: CONOCIMIENTO O
  COMPRENSION, SABER O APLICACIÓN.
 ESTRATEGIA: Otros
 EL alumno rebaba información sobre los temas de
  Dirección, sus principios, la autoridad, supervisión,
  comunicación, control, etapas del control, principios
  del control y sistemas del control.
 Se organizan equipos para que socialicen,
  posteriormente se hace un resumen de los temas
  recabados.
 ACTIVIDAD DEL ALUMNO 17 (individual)
 NIVEL DE ASIMILACION: SABER O APLICACIÓN ,
  CREACIÓN
 ESTRATEGIA:
 Realiza los ejercicios que te proporciona el docente
  sobre la aplicación del control en las empresas
 ACTIVIDAD DEL ALUMNO 18 (INDIVIDUAL)
 NIVEL DE ASIMILACION: SABER O APLICACIÓN
 ESTRATEGIA: PREGUNTAS LITERALES
 El alumno realiza cuestionario 3
 Cierre
 ACTIVIDAD DEL ALUMNO 19 (individual)
 NIVEL DE ASIMILACION: SABER O APLICACIÓN,
  CREACIÓN
 ESTRATEGIA: OTRAS
 El alumno elabora práctica de carrera 3
 ACTIVIDAD DEL ALUMNO 20 (individual)
 NIVEL DE ASIMILACION: SABER HACER O
  APLICACIÓN
 El alumno realiza el Examen departamental 3
EVALUACIÓN
 La evaluación del proceso tiene como objeto desarrollar y
    mejorar competencias en los alumnos, se pretende utilizar la
    autoevaluación para que los alumnos puedan regularse y realizar
    un análisis detallado de los logros alcanzados, también se
    implementará la coevaluación para que exista una
    retroalimentación entre ellos por último la heteroevaluación
    para tener la oportunidad de corregir errores.
   Los instrumentos de evaluación que se pretenden utilizar son:
   Aplicación de la prácticas de carrera
   Cuestionarios
   Listas de cotejo
   Guías de observación
   Exámenes.
Dpgarcía actividad 2

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

EVALUACION PORTFOLIO
EVALUACION PORTFOLIOEVALUACION PORTFOLIO
EVALUACION PORTFOLIOMCarmenMM
 
Presentación portafolio del estudiante 2012
Presentación portafolio del estudiante 2012Presentación portafolio del estudiante 2012
Presentación portafolio del estudiante 2012Juan Pa Mazon
 
Ventajas e inconvenientes del portafolio
Ventajas e inconvenientes del portafolioVentajas e inconvenientes del portafolio
Ventajas e inconvenientes del portafolioJorge Martinez Aguilar
 
Evaluación por rúbricas y Aprendizaje basado en Proyectos
Evaluación por rúbricas y Aprendizaje basado en ProyectosEvaluación por rúbricas y Aprendizaje basado en Proyectos
Evaluación por rúbricas y Aprendizaje basado en ProyectosVíctor Marín Navarro
 
El PRP: una herramienta para la práctica reflexiva
El PRP: una herramienta para la práctica reflexivaEl PRP: una herramienta para la práctica reflexiva
El PRP: una herramienta para la práctica reflexivaJoan-Tomas Pujola
 
El portafolio-estudiantil (1)
El portafolio-estudiantil (1)El portafolio-estudiantil (1)
El portafolio-estudiantil (1)Glenda Ch
 
Portafolio de aprendizajes
Portafolio de aprendizajesPortafolio de aprendizajes
Portafolio de aprendizajesAndrea Badilla
 
10 ~ el portafolio como evidencia del desempeño docente
10 ~ el portafolio como evidencia del desempeño docente10 ~ el portafolio como evidencia del desempeño docente
10 ~ el portafolio como evidencia del desempeño docenteELOISA GARCIA
 
Contenidos del portafolio de evidencias de aprendizaje
Contenidos del portafolio de evidencias de aprendizajeContenidos del portafolio de evidencias de aprendizaje
Contenidos del portafolio de evidencias de aprendizajeteoriapraxis
 
Evaluación de las Competencias Básicas
Evaluación de las Competencias BásicasEvaluación de las Competencias Básicas
Evaluación de las Competencias Básicasjorgcost
 
Guía para elaborar portafolio en la materia de Apreciaciíon de las Artes
Guía para elaborar portafolio en la materia de Apreciaciíon de las ArtesGuía para elaborar portafolio en la materia de Apreciaciíon de las Artes
Guía para elaborar portafolio en la materia de Apreciaciíon de las Artes020877
 
Cómo elaborar un portafolio digital
Cómo elaborar un portafolio digitalCómo elaborar un portafolio digital
Cómo elaborar un portafolio digitalSusana Nochebuena
 
Portafolio de evidencias del estudiante
Portafolio de  evidencias del estudiantePortafolio de  evidencias del estudiante
Portafolio de evidencias del estudianteriebslp
 
El portafolio como estrategia de aprendizaje
El portafolio como  estrategia de aprendizajeEl portafolio como  estrategia de aprendizaje
El portafolio como estrategia de aprendizajeyensa07
 

La actualidad más candente (20)

Portafolios
PortafoliosPortafolios
Portafolios
 
EVALUACION PORTFOLIO
EVALUACION PORTFOLIOEVALUACION PORTFOLIO
EVALUACION PORTFOLIO
 
Presentación portafolio del estudiante 2012
Presentación portafolio del estudiante 2012Presentación portafolio del estudiante 2012
Presentación portafolio del estudiante 2012
 
Ventajas e inconvenientes del portafolio
Ventajas e inconvenientes del portafolioVentajas e inconvenientes del portafolio
Ventajas e inconvenientes del portafolio
 
Evaluación por rúbricas y Aprendizaje basado en Proyectos
Evaluación por rúbricas y Aprendizaje basado en ProyectosEvaluación por rúbricas y Aprendizaje basado en Proyectos
Evaluación por rúbricas y Aprendizaje basado en Proyectos
 
El PRP: una herramienta para la práctica reflexiva
El PRP: una herramienta para la práctica reflexivaEl PRP: una herramienta para la práctica reflexiva
El PRP: una herramienta para la práctica reflexiva
 
El portafolio-estudiantil (1)
El portafolio-estudiantil (1)El portafolio-estudiantil (1)
El portafolio-estudiantil (1)
 
Portafolio
PortafolioPortafolio
Portafolio
 
Portafolio de aprendizajes
Portafolio de aprendizajesPortafolio de aprendizajes
Portafolio de aprendizajes
 
10 ~ el portafolio como evidencia del desempeño docente
10 ~ el portafolio como evidencia del desempeño docente10 ~ el portafolio como evidencia del desempeño docente
10 ~ el portafolio como evidencia del desempeño docente
 
Propuesta portafolio
Propuesta portafolioPropuesta portafolio
Propuesta portafolio
 
Contenidos del portafolio de evidencias de aprendizaje
Contenidos del portafolio de evidencias de aprendizajeContenidos del portafolio de evidencias de aprendizaje
Contenidos del portafolio de evidencias de aprendizaje
 
Evaluación de las Competencias Básicas
Evaluación de las Competencias BásicasEvaluación de las Competencias Básicas
Evaluación de las Competencias Básicas
 
Guía para elaborar portafolio en la materia de Apreciaciíon de las Artes
Guía para elaborar portafolio en la materia de Apreciaciíon de las ArtesGuía para elaborar portafolio en la materia de Apreciaciíon de las Artes
Guía para elaborar portafolio en la materia de Apreciaciíon de las Artes
 
Portafolio estudiantil
Portafolio estudiantilPortafolio estudiantil
Portafolio estudiantil
 
El portafolio como instrumento de evaluación de las CCBB
El portafolio como instrumento de evaluación de las CCBBEl portafolio como instrumento de evaluación de las CCBB
El portafolio como instrumento de evaluación de las CCBB
 
Cómo elaborar un portafolio digital
Cómo elaborar un portafolio digitalCómo elaborar un portafolio digital
Cómo elaborar un portafolio digital
 
Portafolio de evidencias del estudiante
Portafolio de  evidencias del estudiantePortafolio de  evidencias del estudiante
Portafolio de evidencias del estudiante
 
Portafolio del alumno
Portafolio del alumno Portafolio del alumno
Portafolio del alumno
 
El portafolio como estrategia de aprendizaje
El portafolio como  estrategia de aprendizajeEl portafolio como  estrategia de aprendizaje
El portafolio como estrategia de aprendizaje
 

Similar a Dpgarcía actividad 2

Elaboración del SÍLABO academicoooo.pptx
Elaboración del SÍLABO academicoooo.pptxElaboración del SÍLABO academicoooo.pptx
Elaboración del SÍLABO academicoooo.pptxdiegodejesusdiazvela
 
MODELOS DE DISEÑO INSTRUCCIONAL
MODELOS  DE DISEÑO INSTRUCCIONALMODELOS  DE DISEÑO INSTRUCCIONAL
MODELOS DE DISEÑO INSTRUCCIONALEvexine Alvarado
 
EvalaucióN Entornos Virtuales
EvalaucióN Entornos VirtualesEvalaucióN Entornos Virtuales
EvalaucióN Entornos Virtualese-metafora
 
Evaluacion
EvaluacionEvaluacion
Evaluacionneique
 
Resultados de la evaluación
Resultados de la evaluaciónResultados de la evaluación
Resultados de la evaluaciónFrancisca Gomez
 
Evaluación en Educación Tecnológica
Evaluación en Educación TecnológicaEvaluación en Educación Tecnológica
Evaluación en Educación TecnológicaIvonne Aquino
 
Evaluación en Educación Tecnológica
Evaluación en Educación TecnológicaEvaluación en Educación Tecnológica
Evaluación en Educación TecnológicaIvonne Aquino
 
Educación informática: El papel del diseño instruccional
Educación informática: El papel del diseño instruccionalEducación informática: El papel del diseño instruccional
Educación informática: El papel del diseño instruccionalLizeth Cetzal
 
Educación informática: El papel del diseño instruccional
 Educación informática: El papel del diseño instruccional Educación informática: El papel del diseño instruccional
Educación informática: El papel del diseño instruccionalLizeth Cetzal
 
Proyectos De Implementacion
Proyectos De ImplementacionProyectos De Implementacion
Proyectos De ImplementacionJorge La Chira
 
El Enfoque de la Evaluación por Competencias ccesa007
El Enfoque de la Evaluación por Competencias  ccesa007El Enfoque de la Evaluación por Competencias  ccesa007
El Enfoque de la Evaluación por Competencias ccesa007Demetrio Ccesa Rayme
 
Programarporcompetencias 111020145241-phpapp02
Programarporcompetencias 111020145241-phpapp02Programarporcompetencias 111020145241-phpapp02
Programarporcompetencias 111020145241-phpapp02rosa quintna
 
Evaluacion x competencias_2017
Evaluacion x competencias_2017Evaluacion x competencias_2017
Evaluacion x competencias_2017RAFAELMC5
 
Actividad de aprendizaje 20 definición de los atributos de la competencia
Actividad de aprendizaje 20 definición de los atributos de la competenciaActividad de aprendizaje 20 definición de los atributos de la competencia
Actividad de aprendizaje 20 definición de los atributos de la competenciaTebam12
 

Similar a Dpgarcía actividad 2 (20)

Cc.bb evaluación
Cc.bb evaluaciónCc.bb evaluación
Cc.bb evaluación
 
Elaboración del SÍLABO academicoooo.pptx
Elaboración del SÍLABO academicoooo.pptxElaboración del SÍLABO academicoooo.pptx
Elaboración del SÍLABO academicoooo.pptx
 
MODELOS DE DISEÑO INSTRUCCIONAL
MODELOS  DE DISEÑO INSTRUCCIONALMODELOS  DE DISEÑO INSTRUCCIONAL
MODELOS DE DISEÑO INSTRUCCIONAL
 
EvalaucióN Entornos Virtuales
EvalaucióN Entornos VirtualesEvalaucióN Entornos Virtuales
EvalaucióN Entornos Virtuales
 
Evaluacion
EvaluacionEvaluacion
Evaluacion
 
Resultados de la evaluación
Resultados de la evaluaciónResultados de la evaluación
Resultados de la evaluación
 
Evaluación en Educación Tecnológica
Evaluación en Educación TecnológicaEvaluación en Educación Tecnológica
Evaluación en Educación Tecnológica
 
Evaluación en Educación Tecnológica
Evaluación en Educación TecnológicaEvaluación en Educación Tecnológica
Evaluación en Educación Tecnológica
 
Tobon 2
Tobon 2Tobon 2
Tobon 2
 
Tobon 2
Tobon 2Tobon 2
Tobon 2
 
Educación informática: El papel del diseño instruccional
Educación informática: El papel del diseño instruccionalEducación informática: El papel del diseño instruccional
Educación informática: El papel del diseño instruccional
 
Educación informática: El papel del diseño instruccional
 Educación informática: El papel del diseño instruccional Educación informática: El papel del diseño instruccional
Educación informática: El papel del diseño instruccional
 
Proyectos De Implementacion
Proyectos De ImplementacionProyectos De Implementacion
Proyectos De Implementacion
 
El Enfoque de la Evaluación por Competencias ccesa007
El Enfoque de la Evaluación por Competencias  ccesa007El Enfoque de la Evaluación por Competencias  ccesa007
El Enfoque de la Evaluación por Competencias ccesa007
 
Modelo addie
Modelo addieModelo addie
Modelo addie
 
Programarporcompetencias 111020145241-phpapp02
Programarporcompetencias 111020145241-phpapp02Programarporcompetencias 111020145241-phpapp02
Programarporcompetencias 111020145241-phpapp02
 
Evaluacion x competencias_2017
Evaluacion x competencias_2017Evaluacion x competencias_2017
Evaluacion x competencias_2017
 
Actividad de aprendizaje 20 definición de los atributos de la competencia
Actividad de aprendizaje 20 definición de los atributos de la competenciaActividad de aprendizaje 20 definición de los atributos de la competencia
Actividad de aprendizaje 20 definición de los atributos de la competencia
 
la-evaluacion-docente....doc
la-evaluacion-docente....docla-evaluacion-docente....doc
la-evaluacion-docente....doc
 
Dtfh m2 actinu4
Dtfh m2 actinu4Dtfh m2 actinu4
Dtfh m2 actinu4
 

Dpgarcía actividad 2

  • 1. Asignatura: Aplicar el proceso administrativo en su desempeño técnico-profesional. Docente: Diana Patricia García Ornelas Consultor: Vincent Part Julio
  • 2. METODOLOGÍA  Al inicio del curso se realizará una evaluación diagnóstica a los alumnos mediante preguntas generadoras con el propósito de conocer los conocimientos previos que estos poseen.  Se realizarán demostraciones prácticas con ejemplos de las actividades que realizan las empresas para llevar a cabo el proceso administrativo adecuadamente.  Práctica guiada donde el alumno identifique los procesos a seguir dentro de una entidad para alcanzar los objetivos que esta persigue aplicando las competencias adquiridas.  Trabajo en equipo con el propósito de que se logre un trabajo colaborativo y de participación en un entorno, para ello se debe dar una comunicación eficaz con los integrantes del equipo y a su vez con todos los compañeros de clase.  Aplicación de cuestionarios que permitan el análisis de los conocimientos alcanzados.
  • 3.  Explicación de los temas propuestos para alcanzar los objetivos socializando con los alumnos para esclarecer dudas.  Mapas conceptuales que puedan desarrollar mediante software de aplicación en línea.  Realización de un blog para comentarios y resolución de dudas.  Presentaciones Power Point.  Videos de internet sobre el proceso administrativo donde se identifique las funciones de cada etapa. http://www.youtube.com/watch?v=JQmqlHYZGTc& feature=related http://www.youtube.com/watch?v=HIMIXw73rqM http://www.youtube.com/watch?v=Zk6ge8zo1qY  Aplicación de exámenes.
  • 4. RECURSOS  Los recursos son el medio de apoyo para poder cumplir con los propósitos planteados al inicio del curso para el cual se utilizarán los siguientes:  Computadora  Internet  Proyector  Videos de internet sobre el proceso administrativo  Programas para realizar mapas conceptuales  Hojas blancas  Conocimiento y utilización de las TIC´S
  • 5. PLANIFICACIÓN DE LAS ACTIVIDADES  Para la realización de las actividades correspondientes se planean sesiones de 50 minutos unas presenciales otras donde en las que el alumno tendrá que utilizar las TIC´S como la computadora e internet, correo electrónico para comunicarse con los integrantes del grupo y utilizar el blog para comentarios acerca del tema y actividades a desarrollar.
  • 6. ACTIVIDADES ACTIVIDADES SECUENCIA 1  Apertura  ACTIVIDAD 1 (DOCENTE)  NIVEL DE ASIMILACIÓN: CONOCIMIENTO O COMPRENSIÓN  MÉTODO: EXPLICATIVO ILUSTRATIVO  El docente realiza el encuadre del Submódulo, así como los criterios de evaluación a seguir durante el curso.  El docente da a conocer:  El propósito de la materia  La manera de trabajar las secuencias  El uso del portafolio  Criterios de evaluación
  • 7.  ACTIVIDAD DEL ALUMNO 2 (INDIVIDUAL)  NIVEL DE ASIMILACIÓN: 3 SABER HACER O APLICACIÓN  ESTRATEGIA: PREGUNTAS EXPLORATORIAS  Contesta la evaluación diagnostica sobre los conceptos de administración, empresa, y planeación
  • 8.  Desarrollo  ACTIVIDAD DEL ALUMNO 3 (GRUPAL)  NIVEL DE ASIMILACION: CONOCIMIENTO O COMPRENSION, SABER O APLICACION.  ESTRATEGIA: MAPAS COGNITIVOS  EL alumno recaba información sobre los conceptos básicos de empresa, clasificación de las empresas  Se organizan equipos para que socialicen la información recabada, posteriormente los alumnos elaboran un cuadro sinóptico de la clasificación de las empresas de acuerdo a la investigación realizada.
  • 9.  ACTIVIDAD DEL ALUMNO 4 (INDIVIDUAL)  NIVEL DE ASIMILACION: CONOCIMIENTO O COMPRENSION, SABER O APLICACION.  ESTRATEGIA: MAPAS CONCEPTUALES  Recaba información sobre los conceptos de la primera fase del proceso administrativo (planeación, principios y etapas de la planeación)  Con la información recabada sobre la planeación, sus principios y etapas el alumno elabora un mapa conceptual.
  • 10.  ACTIVIDAD DEL ALUMNO 5 (INDIVIDUAL)  NIVEL DE ASIMILACION: CONOCIMIENTO O COMPRENSION, SABER O APLICACION.  ESTRATEGIA: PREGUNTAS LITERALES  El alumno elabora el cuestionario No. 1  Cierre  ACTIVIDAD DEL ALUMNO 6 (INDIVIDUAL)  NIVEL DE ASIMILACION: SABER O APLICACION, CREACIÓN.  ESTRATEGIA: OTRAS  El alumno realiza la práctica de carrera No. 1
  • 11.  ACTIVIDAD DEL ALUMNO 7 (INDIVIDUAL)  NIVEL DE ASIMILACION: CONOCIMIENTO O COMPRENSION, SABER O REPRODUCCION.  ESTRATEGIA: PREGUNTAS LITERALES  El alumno realiza el examen departamental del primer parcial
  • 12. ACTIVIDADES SECUENCIA 2  Apertura  ACTIVIDAD DEL DOCENTE 8  NIVEL DE ASIMILACIÓN: CONOCIMIENTO O COMPRENSIÓN  MÉTODO: EXPLICATIVO ILUSTRATIVO  El docente aplica una evaluación diagnostica sobre los recursos de las empresas y su organización.
  • 13.  Desarrollo  ACTIVIDAD DEL ALUMNO 9 (equipo)  NIVEL DE ASIMILACION: CONOCIMIENTO O COMPRENSION, SABER O APLICACIÓN.  ESTRATEGIA: Otros  EL alumno rebaba información sobre la organización de una empresa, sus elementos, técnicas, estructuras y tipos de organigramas.  Se organizan equipos para que los alumnos socialicen, posteriormente se dividen los temas entre los equipos y pide hagan una exposición en Power Point para exponer frente al grupo.
  • 14.  ACTIVIDAD DEL ALUMNO 10 (individual)  NIVEL DE ASIMILACION: CONOCIMIENTO COMPRENSION, SABER O APLICACIÓN  ESTRATEGIA: MAPAS COGNITIVOS  EL alumno recaba información sobre las áreas funcionales de la empresa.  El alumno elabora cuadro sinóptico con la información recabada.  ACTIVIDAD DEL ALUMNO 11 (individual)  NIVEL DE ASIMILACION: SABER O APLICACIÓN , CREACIÓN  ESTRATEGIA: DIAGRAMA DE SECUENCIAS  Elabora los ejercicios que te proporcione el docente con los datos de alguna empresa sobre los diferentes tipos de organigrama
  • 15. ACTIVIDAD DEL ALUMNO 12 (INDIVIDUAL)  NIVEL DE ASIMILACION: SABER O APLICACIÓN  ESTRATEGIA: PREGUNTAS LITERALES  El alumno realiza cuestionario 2  Cierre  ACTIVIDAD DEL ALUMNO 13 (individual)  NIVEL DE ASIMILACION: SABER O APLICACIÓN, CREACIÓN  ESTRATEGIA: OTRAS  El alumno elabora práctica de carrera 2  ACTIVIDAD DEL ALUMNO 14 (individual)  NIVEL DE ASIMILACION: SABER HACER O APLICACIÓN  El alumno realiza el Examen departamental 2
  • 16. ACTIVIDADES SECUENCIA 3  Apertura  ACTIVIDAD DEL DOCENTE 15  NIVEL DE ASIMILACIÓN: CONOCIMIENTO O COMPRENSIÓN  MÉTODO: EXPLICATIVO ILUSTRATIVO  El docente aplica una evaluación diagnostica sobre el manejo de la dirección y control de la empresa.
  • 17.  Desarrollo  ACTIVIDAD DEL ALUMNO 16 (equipo)  NIVEL DE ASIMILACION: CONOCIMIENTO O COMPRENSION, SABER O APLICACIÓN.  ESTRATEGIA: Otros  EL alumno rebaba información sobre los temas de Dirección, sus principios, la autoridad, supervisión, comunicación, control, etapas del control, principios del control y sistemas del control.  Se organizan equipos para que socialicen, posteriormente se hace un resumen de los temas recabados.
  • 18.  ACTIVIDAD DEL ALUMNO 17 (individual)  NIVEL DE ASIMILACION: SABER O APLICACIÓN , CREACIÓN  ESTRATEGIA:  Realiza los ejercicios que te proporciona el docente sobre la aplicación del control en las empresas  ACTIVIDAD DEL ALUMNO 18 (INDIVIDUAL)  NIVEL DE ASIMILACION: SABER O APLICACIÓN  ESTRATEGIA: PREGUNTAS LITERALES  El alumno realiza cuestionario 3
  • 19.  Cierre  ACTIVIDAD DEL ALUMNO 19 (individual)  NIVEL DE ASIMILACION: SABER O APLICACIÓN, CREACIÓN  ESTRATEGIA: OTRAS  El alumno elabora práctica de carrera 3  ACTIVIDAD DEL ALUMNO 20 (individual)  NIVEL DE ASIMILACION: SABER HACER O APLICACIÓN  El alumno realiza el Examen departamental 3
  • 20. EVALUACIÓN  La evaluación del proceso tiene como objeto desarrollar y mejorar competencias en los alumnos, se pretende utilizar la autoevaluación para que los alumnos puedan regularse y realizar un análisis detallado de los logros alcanzados, también se implementará la coevaluación para que exista una retroalimentación entre ellos por último la heteroevaluación para tener la oportunidad de corregir errores.  Los instrumentos de evaluación que se pretenden utilizar son:  Aplicación de la prácticas de carrera  Cuestionarios  Listas de cotejo  Guías de observación  Exámenes.