SlideShare una empresa de Scribd logo
MAESTRIA EN EDUCACION POR COMPETENCIAS
MATERIA: LABORATORIO DISEÑO DE OBJETO DE APRENDIZAJE
MAESTRO: CARLOS ALBERTO GARCIA MAGAÑA
TEMA: MODELOS DE DISEÑO INSTRUCCIONAL
ALUMNOS: ALMEIDA FUENTES CRISTINA
ALVARADO ANTONIO EVELIA
DE LA CRUZ ISIDRO VICTOR MANUEL
HERNANDEZ HERNANDEZ MARIA DE LOS SANTOS
PEREZ RODRIGUEZ ELISA
PRIMER SEMESTRE 2015 A
ELEMENTOS DEL DISEÑO INSTRUCCIONAL
OBJETIVOS Enunciados que describen los
conocimientos, habilidades y actitudes que
demostrará el participante al concluir el
proceso de enseñanza-aprendizaje.
CONTENIDO: TEMAS Y SUBTEMAS A cada objetivo corresponde uno o varios temas
que a su vez pueden incluir subtemas
relevantes. Estos constituyen el contenido del
curso y se redactan en forma de
temario
TÉCNICAS DE ENSEÑANZA Nombre genérico de la técnica didáctica que
empleará el instructor para conducir el proceso
de enseñanza-aprendizaje.
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
Descripción detallada de las acciones que
realizará el instructor para conducir el
proceso. Es conveniente que se redacte en
forma de enunciados imperativos
APOYOS DIDACTICOS Instrumentos, documentos, guías y
equipo que se empleará para apoyar
cada actividad.
INSTRUMENTOS DE EVALUACION Describe la manera como el participante
demostrará que se cumplió el objetivo. Puede
aparecer como la última actividad a realizarse
al describir la técnica.
TIEMPO Duración aproximada que se asigna a cada
actividad. En la práctica se ajusta a las
prioridades y ritmo de trabajo del grupo.
TAXONOMIAS DE APRENDIZAJE
 TAXONOMIA DE BLOOM
• Herramienta clave para estructurar y comprender el proceso de
aprendizaje.
• Se creó para usarse y facilitar la comunicación entre examinadores,
promoviendo el intercambio de materiales de evaluación e ideas de
cómo llevarla a cabo. Además, se pensó que estimularía la
investigación respecto a diferentes tipos de exámenes o pruebas, y
la relación entre éstos y la educación.
Los niveles taxonómicos son:
Dominio Habilidad Instrucción en evaluación
Conocimiento (recordar información). Conocer fechas, eventos, lugares /
Definición de conceptos
Defina / Describa / Muestre / Recopile
Comprensión (Interpretar información). Entender información / Entender
significado del material / Interpretar
hechos / Ordenar y agrupar
Explique / Asocie / Diferencie / Discuta
Aplicación (Usar el conocimiento o la
generalización en una nueva situación).
Usar métodos y conceptos en nuevas
situaciones / Resolver problemas
Aplique / Demuestre / Relacione /
Calcule / Construya
Análisis (Dividir el conocimiento en
partes y mostrar relaciones entre ellas).
Ordenar partes / Reconocer
significados ocultos / Descomponer
material a sus partes y explicar las
relaciones jerárquicas
Clasifique / Separe / Ordene / Distinga
entre dos o más cosas
Síntesis (Juntar o unir partes o
fragmentos de conocimiento para
formar un todo).
Predecir / Sacar conclusiones /
Producir algo original
Genere / Investigue / Valore / Decida /
Seleccione / Evalué
Evaluación (Hacer juicios en base a
criterios dados)
Utilizar la comprobación y la critica Aceptar / Calificar / Aprobar / Apreciar /
Argumentar / Decidir
A SU VEZ SE
IDENTIFICAN SEIS
NIVELES DE
PROCESAMIENTO
ESTABLECE
TRES DOMINIOS
DEL
CONOCIMIENTO
1.-RECUPERACIÓN
(SISTEMA COGNITIVO)
2.- COMPRENSIÓN
(SISTEMA COGNITIVO)
3.- ANÁLISIS (SISTEMA
COGNITIVO)
4.- UTILIZACIÓN DEL
CONOCIMIENTO (SISTEMA
COGNITIVO)
5.- SISTEMA METACOGNITIVO
6.- SISTEMA ATÓNOMO
1.- INFORMACION
2.- PROCEDIMIENTOS
MENTALES
3.- PROCEDIMIENTOS
PSICOMOTORES
LA TAXONOMÍA DE ROBERTO MARZANO
Objetivos de
Instrucción
(objetivos del
sistema)
Introducción
en la conducta
(entrada del
sistema)
Procedimient
os
pedagógicos
(operador de
sistema)
Evaluacione
s del
Desempeño
(monitor de
salida).
MODELO DE ROBERT GLASER
Glaser describe un sistema de instrucción en el año 1962
que se compone de cinco componentes
Investigación y Desarrollo
Logística (análisis y
evaluación)
1
2 3 4
5
MODELO DE DICK Y CAREY
Identificar metas
instruccionales
Análisis
instruccional
Revisar la
instrucción
Escribir
objetivos
Desarrollo de
instrumento de
evaluación
Estrategia
instruccional
Materiales
instruccionales
Evaluación
formativa
Evaluación
sumativa
Análisis del
contexto y de
los estudiantes
1
10
2
3
4 5 6 7
8
9
Modelo de Kirkpatrick de evaluación de la formación
continuada
El modelo presenta 4 niveles:
 Nivel 1. Reacción.
El nivel 1 nos permite medir el grado de satisfacción de los alumnos con respecto a la
formación que acaban de recibir; normalmente esta evaluación se suele realizar mediante
un cuestionario al acabar el curso. La evaluación de este nivel sirve fundamentalmente
para valorar los aspectos positivos y negativos de una actividad formativa, con el fin de
mejorarlo en ediciones futuras.
 Nivel 2. Aprendizaje.
Este nivel intenta medir los conocimientos y habilidades adquiridos por los alumnos a lo
largo del curso. Para conseguir este objetivos se puede realizar una prueba de control de
conocimientos antes y después de la acción formativa o también otros métodos como
entrevistas con los alumnos del curso o pruebas de habilidades, realización de un trabajo
de campo, etc.
 Nivel 3. Comportamiento.

Este nivel intenta medir si los alumnos de un curso aplican en su
trabajo los conocimientos adquiridos, y en consecuencia se
producen cambios en la prestación de los servicios.
• La evaluación habitualmente se realizada mediante entrevistas y/o
cuestionarios a los alumnos, además de la observación del
desempeño laboral por parte del superior jerárquico, o mediante
evaluación de indicadores que se pueden obtener
automáticamente.
 Nivel 4. Resultados.
• El objetivo es evaluar el beneficio que ha producido la acción
formativa. Este impacto puede ser de tipo financiero, satisfacción
del usuario, o resultados en salud, y está vinculado a los resultados
o a la imagen corporativa de una cierta organización.
MODELOS
MIDOA OBH
Metodología Recursos
Foro de reflexión
Presentaciones
PowerPoint
Ejercicios - Talleres Video
Lecturas en
diferentes
formatos
Mapas
conceptuales
Weblog Correo electrónico
Tutorías Simulaciones
Mesa Redonda Fotos
Exposiciones Sonido
Syllabus
Documentos PDF,
Word y/o Excel
Chat Exámenes en línea
MODELO DE GAGNE Y BRIGG
Gagné y Briggs proponen un modelo basado en el enfoque de
sistemas, que consta de 14 pasos.
5
REFERENCIAS
 Anderson, L.W., and D. Krathwohl (Eds.) (2001). A Taxonomy for Learning, Teaching and Assessing: a Revision of Bloom's
Taxonomy of Educational Objectives. Longman, New York.
 Ciencia y Tecnica administrativa (CyTA). (2006). Desarrollo de software educativo: aprendiendo en internet. Recuperado el
01/05/2015, de CyTA Sitio web: http://www.cyta.com.ar/elearn/wq/bloom.htm
• Delors, J. (1998) Informe UNESCO. “Los cuatro pilares de la Educación, La Educación encierra un tesoro”.Recuperado
el01/05/2015 de :http://www.unesco.org/education/pdf/DELORS_S.PDF
 EDUTEKA, Tecnologías de Información y Comunicación para Enseñanza Básica y Media (2003). Taxonomía de Bloom.
Recuperado el 01/05/2015, de EDUTEKA sitio web: http://www.eduteka.org/TaxonomiaBloomCuadro.php3.
 Gallardo Córdova, K. E. (2009). Manual Nueva Taxonomía Marzano y Kendall. Recuperado de
• http://www.cca.org.mx/profesores/congreso_recursos/descargas/kathy_marzano.pdf
 Mergel, B. (1998). Diseño instrucccional y teoría de aprendizaje. Occasional Papers in Educational Technology. Recuperado
de
• http://www.usask.ca/education/coursework/802papers/mergel/espanol.pdf
• Kirkpatrick,D.L.Evaluación de acciones formativas.Los cuatro niveles.Barcelona,EPISE 1999

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fases del diseño curricular
Fases del diseño curricularFases del diseño curricular
Fases del diseño curricularEira Muñoz
 
El diseño de unidades didácticas
El diseño de unidades didácticas El diseño de unidades didácticas
El diseño de unidades didácticas
Ángel Pérez
 
Diaz barriga, f. aproximaciones metodologicas al_diseno_curricular
Diaz barriga, f. aproximaciones metodologicas al_diseno_curricularDiaz barriga, f. aproximaciones metodologicas al_diseno_curricular
Diaz barriga, f. aproximaciones metodologicas al_diseno_curricularMaría Janeth Ríos C.
 
Mapa conceptual diseño curricular por competencias
Mapa conceptual diseño curricular por competenciasMapa conceptual diseño curricular por competencias
Mapa conceptual diseño curricular por competenciasNancy Jeannette
 
Planificacion educativa
Planificacion educativaPlanificacion educativa
Planificacion educativa
karlapinero
 
Tipos de curriculo
Tipos de curriculoTipos de curriculo
Tipos de curriculo
Geovanny Itzel Sánchez Ortega
 
Modelos de enseñanza
Modelos de enseñanzaModelos de enseñanza
Modelos de enseñanza
Lizett González
 
Niveles de concreción curricular
Niveles de concreción curricularNiveles de concreción curricular
Niveles de concreción curricular
Ydal Morales
 
Indicadores educativos (definicion)
Indicadores educativos (definicion)Indicadores educativos (definicion)
Indicadores educativos (definicion)
Monne Gtz
 
Diapositivas diseño curricular
Diapositivas diseño curricularDiapositivas diseño curricular
Diapositivas diseño curricularmirellavera
 
Modelos curriculares
Modelos curricularesModelos curriculares
Modelos curriculares
Erick Rivero
 
Cuadro comparativo modelos curriculo
Cuadro comparativo modelos curriculoCuadro comparativo modelos curriculo
Cuadro comparativo modelos curriculoJpcgeneral Fresnillo
 
Que es la planificacion y tipos
Que es la planificacion y tiposQue es la planificacion y tipos
Que es la planificacion y tiposemilikathygarcia
 
Modelos.DiseñoCurricular. Tyler, Taba,...Act. 1- Nivel 5- Mod. 2
Modelos.DiseñoCurricular. Tyler, Taba,...Act. 1- Nivel 5- Mod. 2Modelos.DiseñoCurricular. Tyler, Taba,...Act. 1- Nivel 5- Mod. 2
Modelos.DiseñoCurricular. Tyler, Taba,...Act. 1- Nivel 5- Mod. 2narcisa jaen
 
Planificación educativa
Planificación educativaPlanificación educativa
Planificación educativa
Dalvis Ojo Serrano
 
Diseño instruccional
Diseño instruccionalDiseño instruccional
Diseño instruccional
Jessicamrv
 
Taxonomía de Marzano en la evaluación del aprendizaje
Taxonomía de Marzano en la evaluación del aprendizajeTaxonomía de Marzano en la evaluación del aprendizaje
Taxonomía de Marzano en la evaluación del aprendizaje
jackskulls68
 
Planificacion educativa corr
Planificacion educativa corrPlanificacion educativa corr
Planificacion educativa corralbertovivasr
 
Organización y estructuración curricular
Organización y estructuración curricularOrganización y estructuración curricular
Organización y estructuración curricular
CARLOS MASSUH
 

La actualidad más candente (20)

Fases del diseño curricular
Fases del diseño curricularFases del diseño curricular
Fases del diseño curricular
 
El diseño de unidades didácticas
El diseño de unidades didácticas El diseño de unidades didácticas
El diseño de unidades didácticas
 
Diaz barriga, f. aproximaciones metodologicas al_diseno_curricular
Diaz barriga, f. aproximaciones metodologicas al_diseno_curricularDiaz barriga, f. aproximaciones metodologicas al_diseno_curricular
Diaz barriga, f. aproximaciones metodologicas al_diseno_curricular
 
Mapa conceptual diseño curricular por competencias
Mapa conceptual diseño curricular por competenciasMapa conceptual diseño curricular por competencias
Mapa conceptual diseño curricular por competencias
 
Planificacion educativa
Planificacion educativaPlanificacion educativa
Planificacion educativa
 
Tipos de curriculo
Tipos de curriculoTipos de curriculo
Tipos de curriculo
 
Modelos de enseñanza
Modelos de enseñanzaModelos de enseñanza
Modelos de enseñanza
 
Niveles de concreción curricular
Niveles de concreción curricularNiveles de concreción curricular
Niveles de concreción curricular
 
Indicadores educativos (definicion)
Indicadores educativos (definicion)Indicadores educativos (definicion)
Indicadores educativos (definicion)
 
Planeación
PlaneaciónPlaneación
Planeación
 
Diapositivas diseño curricular
Diapositivas diseño curricularDiapositivas diseño curricular
Diapositivas diseño curricular
 
Modelos curriculares
Modelos curricularesModelos curriculares
Modelos curriculares
 
Cuadro comparativo modelos curriculo
Cuadro comparativo modelos curriculoCuadro comparativo modelos curriculo
Cuadro comparativo modelos curriculo
 
Que es la planificacion y tipos
Que es la planificacion y tiposQue es la planificacion y tipos
Que es la planificacion y tipos
 
Modelos.DiseñoCurricular. Tyler, Taba,...Act. 1- Nivel 5- Mod. 2
Modelos.DiseñoCurricular. Tyler, Taba,...Act. 1- Nivel 5- Mod. 2Modelos.DiseñoCurricular. Tyler, Taba,...Act. 1- Nivel 5- Mod. 2
Modelos.DiseñoCurricular. Tyler, Taba,...Act. 1- Nivel 5- Mod. 2
 
Planificación educativa
Planificación educativaPlanificación educativa
Planificación educativa
 
Diseño instruccional
Diseño instruccionalDiseño instruccional
Diseño instruccional
 
Taxonomía de Marzano en la evaluación del aprendizaje
Taxonomía de Marzano en la evaluación del aprendizajeTaxonomía de Marzano en la evaluación del aprendizaje
Taxonomía de Marzano en la evaluación del aprendizaje
 
Planificacion educativa corr
Planificacion educativa corrPlanificacion educativa corr
Planificacion educativa corr
 
Organización y estructuración curricular
Organización y estructuración curricularOrganización y estructuración curricular
Organización y estructuración curricular
 

Destacado

Exposiciòn 1 aplicacioneseducaciòn
Exposiciòn 1 aplicacioneseducaciònExposiciòn 1 aplicacioneseducaciòn
Exposiciòn 1 aplicacioneseducaciònsilvia garcia
 
Diseño instruccional
Diseño instruccional Diseño instruccional
Diseño instruccional
Gloria Galvan
 
Mapa conceptual diseño instruccional gustavo
Mapa conceptual diseño instruccional gustavoMapa conceptual diseño instruccional gustavo
Mapa conceptual diseño instruccional gustavo
Oly Mar Valenzuela fernandez
 
Mapa conceptual sobre Diseños Instruccionales para Entornos Virtuales
Mapa conceptual sobre Diseños Instruccionales para Entornos VirtualesMapa conceptual sobre Diseños Instruccionales para Entornos Virtuales
Mapa conceptual sobre Diseños Instruccionales para Entornos Virtuales
Bernardo Zavahra
 
Tema 2 Parte I Diseño Instruccional, Teorías y Modelos
Tema 2   Parte I Diseño Instruccional, Teorías y ModelosTema 2   Parte I Diseño Instruccional, Teorías y Modelos
Tema 2 Parte I Diseño Instruccional, Teorías y ModelosMARCO OSCAR NIETO MESA
 
Diseño instruccional teorías y modelos
Diseño instruccional teorías y modelosDiseño instruccional teorías y modelos
Diseño instruccional teorías y modelosolinabrag
 
Diiseño Intruccional
Diiseño Intruccional Diiseño Intruccional
Diiseño Intruccional
Nereida Zambrano
 
Calidad Educativa a través de la Virtualidad
Calidad Educativa a través de la VirtualidadCalidad Educativa a través de la Virtualidad
Calidad Educativa a través de la Virtualidad
Clau Ojeda
 
Diseño instruccional
Diseño instruccional Diseño instruccional
Diseño instruccional
Gloria Galvan
 
Donald L. Kirkpatrick, PhD
Donald L. Kirkpatrick, PhDDonald L. Kirkpatrick, PhD
Donald L. Kirkpatrick, PhD
Orozco Jorge
 
PRESENTACIÓN EDUCACIÓN VIRTUAL Vs EDUCACIÓN PRESENCIAL
PRESENTACIÓN EDUCACIÓN VIRTUAL Vs EDUCACIÓN PRESENCIALPRESENTACIÓN EDUCACIÓN VIRTUAL Vs EDUCACIÓN PRESENCIAL
PRESENTACIÓN EDUCACIÓN VIRTUAL Vs EDUCACIÓN PRESENCIAL
Angieg2011
 
Lineamientos Diseño Instruccional
Lineamientos Diseño InstruccionalLineamientos Diseño Instruccional
Lineamientos Diseño Instruccional
Angel Alvarado
 
Modelo donald kirkpatrick
Modelo donald kirkpatrickModelo donald kirkpatrick
Modelo donald kirkpatrickisacle
 
Presentacion metodo elena dorrego
Presentacion metodo elena dorregoPresentacion metodo elena dorrego
Presentacion metodo elena dorrego
Helen Cardenas
 
Propuesta de Diseño Instruccional y Cuadro comparativo
Propuesta de Diseño Instruccional y Cuadro comparativo Propuesta de Diseño Instruccional y Cuadro comparativo
Propuesta de Diseño Instruccional y Cuadro comparativo
Marta Candelaria Rodriguez
 
Presentacion de elearning
Presentacion de elearningPresentacion de elearning
Presentacion de elearning
AnajanMurillo
 
Mapa conceptual las 5 s de la calidad
Mapa conceptual las 5 s de la calidad Mapa conceptual las 5 s de la calidad
Mapa conceptual las 5 s de la calidad
Jenny Taveras
 
Modelos instruccionales
Modelos instruccionalesModelos instruccionales
Modelos instruccionales
equipoelearning6
 
Niveles de evaluación de la capacitación
Niveles de evaluación de la capacitaciónNiveles de evaluación de la capacitación
Niveles de evaluación de la capacitación
SBS Facilitadores
 
Comparación de Modelos de Diseño Instruccional
Comparación de Modelos de Diseño InstruccionalComparación de Modelos de Diseño Instruccional
Comparación de Modelos de Diseño Instruccional
Lizbelle De Jesus
 

Destacado (20)

Exposiciòn 1 aplicacioneseducaciòn
Exposiciòn 1 aplicacioneseducaciònExposiciòn 1 aplicacioneseducaciòn
Exposiciòn 1 aplicacioneseducaciòn
 
Diseño instruccional
Diseño instruccional Diseño instruccional
Diseño instruccional
 
Mapa conceptual diseño instruccional gustavo
Mapa conceptual diseño instruccional gustavoMapa conceptual diseño instruccional gustavo
Mapa conceptual diseño instruccional gustavo
 
Mapa conceptual sobre Diseños Instruccionales para Entornos Virtuales
Mapa conceptual sobre Diseños Instruccionales para Entornos VirtualesMapa conceptual sobre Diseños Instruccionales para Entornos Virtuales
Mapa conceptual sobre Diseños Instruccionales para Entornos Virtuales
 
Tema 2 Parte I Diseño Instruccional, Teorías y Modelos
Tema 2   Parte I Diseño Instruccional, Teorías y ModelosTema 2   Parte I Diseño Instruccional, Teorías y Modelos
Tema 2 Parte I Diseño Instruccional, Teorías y Modelos
 
Diseño instruccional teorías y modelos
Diseño instruccional teorías y modelosDiseño instruccional teorías y modelos
Diseño instruccional teorías y modelos
 
Diiseño Intruccional
Diiseño Intruccional Diiseño Intruccional
Diiseño Intruccional
 
Calidad Educativa a través de la Virtualidad
Calidad Educativa a través de la VirtualidadCalidad Educativa a través de la Virtualidad
Calidad Educativa a través de la Virtualidad
 
Diseño instruccional
Diseño instruccional Diseño instruccional
Diseño instruccional
 
Donald L. Kirkpatrick, PhD
Donald L. Kirkpatrick, PhDDonald L. Kirkpatrick, PhD
Donald L. Kirkpatrick, PhD
 
PRESENTACIÓN EDUCACIÓN VIRTUAL Vs EDUCACIÓN PRESENCIAL
PRESENTACIÓN EDUCACIÓN VIRTUAL Vs EDUCACIÓN PRESENCIALPRESENTACIÓN EDUCACIÓN VIRTUAL Vs EDUCACIÓN PRESENCIAL
PRESENTACIÓN EDUCACIÓN VIRTUAL Vs EDUCACIÓN PRESENCIAL
 
Lineamientos Diseño Instruccional
Lineamientos Diseño InstruccionalLineamientos Diseño Instruccional
Lineamientos Diseño Instruccional
 
Modelo donald kirkpatrick
Modelo donald kirkpatrickModelo donald kirkpatrick
Modelo donald kirkpatrick
 
Presentacion metodo elena dorrego
Presentacion metodo elena dorregoPresentacion metodo elena dorrego
Presentacion metodo elena dorrego
 
Propuesta de Diseño Instruccional y Cuadro comparativo
Propuesta de Diseño Instruccional y Cuadro comparativo Propuesta de Diseño Instruccional y Cuadro comparativo
Propuesta de Diseño Instruccional y Cuadro comparativo
 
Presentacion de elearning
Presentacion de elearningPresentacion de elearning
Presentacion de elearning
 
Mapa conceptual las 5 s de la calidad
Mapa conceptual las 5 s de la calidad Mapa conceptual las 5 s de la calidad
Mapa conceptual las 5 s de la calidad
 
Modelos instruccionales
Modelos instruccionalesModelos instruccionales
Modelos instruccionales
 
Niveles de evaluación de la capacitación
Niveles de evaluación de la capacitaciónNiveles de evaluación de la capacitación
Niveles de evaluación de la capacitación
 
Comparación de Modelos de Diseño Instruccional
Comparación de Modelos de Diseño InstruccionalComparación de Modelos de Diseño Instruccional
Comparación de Modelos de Diseño Instruccional
 

Similar a MODELOS DE DISEÑO INSTRUCCIONAL

Elaboración del SÍLABO academicoooo.pptx
Elaboración del SÍLABO academicoooo.pptxElaboración del SÍLABO academicoooo.pptx
Elaboración del SÍLABO academicoooo.pptx
diegodejesusdiazvela
 
Cc6 2014-2015 planificacion
Cc6 2014-2015  planificacionCc6 2014-2015  planificacion
Cc6 2014-2015 planificacion
DE Prof. Nilda Santiago Lebron
 
Recomendaciones para la redacción de resultados de aprendizaje
Recomendaciones para la redacción de resultados de aprendizajeRecomendaciones para la redacción de resultados de aprendizaje
Recomendaciones para la redacción de resultados de aprendizaje
Alfredo Prieto Martín
 
Presentación 2: Modelos de diseño instruccional
Presentación 2: Modelos de diseño instruccionalPresentación 2: Modelos de diseño instruccional
Presentación 2: Modelos de diseño instruccional
Luis Hernán Delgado Guerrero
 
La planeación para el aprendizaje en el ABC
La planeación para el aprendizaje en el ABCLa planeación para el aprendizaje en el ABC
La planeación para el aprendizaje en el ABC
Jose Alberto Alvarado Lemus
 
Diseño De Módulo Instruccional
Diseño De Módulo InstruccionalDiseño De Módulo Instruccional
Diseño De Módulo Instruccional
Pontificia Universidad de Puerto Rico Mayaguez
 
Estrategias de avalúo para el aprendizaje
Estrategias de avalúo para el aprendizajeEstrategias de avalúo para el aprendizaje
Estrategias de avalúo para el aprendizajejamilheredia
 
Modelo instruccional de dick y carey
Modelo instruccional de dick y careyModelo instruccional de dick y carey
Modelo instruccional de dick y carey
Rosa1780
 
Educacion Por Competencias Un Caso Estadistica Aracely Medina
Educacion Por Competencias Un Caso Estadistica Aracely MedinaEducacion Por Competencias Un Caso Estadistica Aracely Medina
Educacion Por Competencias Un Caso Estadistica Aracely Medinamariogeopolitico
 
Elaboracionudi 131110124036-phpapp02
Elaboracionudi 131110124036-phpapp02Elaboracionudi 131110124036-phpapp02
Elaboracionudi 131110124036-phpapp02LOPEZMOURENZA
 
Estrategias unificado (4)
Estrategias   unificado (4)Estrategias   unificado (4)
Estrategias unificado (4)
ANAGABRIELA177
 
Guia DE APRENDIZAJE 1.pdf
Guia DE APRENDIZAJE 1.pdfGuia DE APRENDIZAJE 1.pdf
Guia DE APRENDIZAJE 1.pdf
erikaartundugazambra
 
GuiaRAP1.pdf
GuiaRAP1.pdfGuiaRAP1.pdf
GuiaRAP1.pdf
EduardoConde36
 
CLASE II-COMPONENTES DEL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE
CLASE II-COMPONENTES DEL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJECLASE II-COMPONENTES DEL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE
CLASE II-COMPONENTES DEL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE
MCarorivero
 
Diseño módulo instruccional
Diseño módulo instruccionalDiseño módulo instruccional
Diseño módulo instruccionalOrtiz Yaira
 
Tecnicas e-instrumentos-de-evaluacin-1233074001185690-1
Tecnicas e-instrumentos-de-evaluacin-1233074001185690-1Tecnicas e-instrumentos-de-evaluacin-1233074001185690-1
Tecnicas e-instrumentos-de-evaluacin-1233074001185690-1
CARLOS ENRIQUE OTERO LISCANO
 
Técnicas e Instrumentos de Evaluación II ccesa007
Técnicas e Instrumentos de Evaluación II  ccesa007Técnicas e Instrumentos de Evaluación II  ccesa007
Técnicas e Instrumentos de Evaluación II ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Revista digital
Revista digitalRevista digital
Revista digitalGlJd Jd
 
1032305
10323051032305

Similar a MODELOS DE DISEÑO INSTRUCCIONAL (20)

Elaboración del SÍLABO academicoooo.pptx
Elaboración del SÍLABO academicoooo.pptxElaboración del SÍLABO academicoooo.pptx
Elaboración del SÍLABO academicoooo.pptx
 
Cc6 2014-2015 planificacion
Cc6 2014-2015  planificacionCc6 2014-2015  planificacion
Cc6 2014-2015 planificacion
 
Recomendaciones para la redacción de resultados de aprendizaje
Recomendaciones para la redacción de resultados de aprendizajeRecomendaciones para la redacción de resultados de aprendizaje
Recomendaciones para la redacción de resultados de aprendizaje
 
Presentación 2: Modelos de diseño instruccional
Presentación 2: Modelos de diseño instruccionalPresentación 2: Modelos de diseño instruccional
Presentación 2: Modelos de diseño instruccional
 
La planeación para el aprendizaje en el ABC
La planeación para el aprendizaje en el ABCLa planeación para el aprendizaje en el ABC
La planeación para el aprendizaje en el ABC
 
Diseño De Módulo Instruccional
Diseño De Módulo InstruccionalDiseño De Módulo Instruccional
Diseño De Módulo Instruccional
 
Estrategias de avalúo para el aprendizaje
Estrategias de avalúo para el aprendizajeEstrategias de avalúo para el aprendizaje
Estrategias de avalúo para el aprendizaje
 
Modelo instruccional de dick y carey
Modelo instruccional de dick y careyModelo instruccional de dick y carey
Modelo instruccional de dick y carey
 
Educacion Por Competencias Un Caso Estadistica Aracely Medina
Educacion Por Competencias Un Caso Estadistica Aracely MedinaEducacion Por Competencias Un Caso Estadistica Aracely Medina
Educacion Por Competencias Un Caso Estadistica Aracely Medina
 
Elaboracion udi
Elaboracion udiElaboracion udi
Elaboracion udi
 
Elaboracionudi 131110124036-phpapp02
Elaboracionudi 131110124036-phpapp02Elaboracionudi 131110124036-phpapp02
Elaboracionudi 131110124036-phpapp02
 
Estrategias unificado (4)
Estrategias   unificado (4)Estrategias   unificado (4)
Estrategias unificado (4)
 
Guia DE APRENDIZAJE 1.pdf
Guia DE APRENDIZAJE 1.pdfGuia DE APRENDIZAJE 1.pdf
Guia DE APRENDIZAJE 1.pdf
 
GuiaRAP1.pdf
GuiaRAP1.pdfGuiaRAP1.pdf
GuiaRAP1.pdf
 
CLASE II-COMPONENTES DEL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE
CLASE II-COMPONENTES DEL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJECLASE II-COMPONENTES DEL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE
CLASE II-COMPONENTES DEL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE
 
Diseño módulo instruccional
Diseño módulo instruccionalDiseño módulo instruccional
Diseño módulo instruccional
 
Tecnicas e-instrumentos-de-evaluacin-1233074001185690-1
Tecnicas e-instrumentos-de-evaluacin-1233074001185690-1Tecnicas e-instrumentos-de-evaluacin-1233074001185690-1
Tecnicas e-instrumentos-de-evaluacin-1233074001185690-1
 
Técnicas e Instrumentos de Evaluación II ccesa007
Técnicas e Instrumentos de Evaluación II  ccesa007Técnicas e Instrumentos de Evaluación II  ccesa007
Técnicas e Instrumentos de Evaluación II ccesa007
 
Revista digital
Revista digitalRevista digital
Revista digital
 
1032305
10323051032305
1032305
 

Último

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 

Último (20)

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 

MODELOS DE DISEÑO INSTRUCCIONAL

  • 1. MAESTRIA EN EDUCACION POR COMPETENCIAS MATERIA: LABORATORIO DISEÑO DE OBJETO DE APRENDIZAJE MAESTRO: CARLOS ALBERTO GARCIA MAGAÑA TEMA: MODELOS DE DISEÑO INSTRUCCIONAL ALUMNOS: ALMEIDA FUENTES CRISTINA ALVARADO ANTONIO EVELIA DE LA CRUZ ISIDRO VICTOR MANUEL HERNANDEZ HERNANDEZ MARIA DE LOS SANTOS PEREZ RODRIGUEZ ELISA PRIMER SEMESTRE 2015 A
  • 2. ELEMENTOS DEL DISEÑO INSTRUCCIONAL OBJETIVOS Enunciados que describen los conocimientos, habilidades y actitudes que demostrará el participante al concluir el proceso de enseñanza-aprendizaje. CONTENIDO: TEMAS Y SUBTEMAS A cada objetivo corresponde uno o varios temas que a su vez pueden incluir subtemas relevantes. Estos constituyen el contenido del curso y se redactan en forma de temario TÉCNICAS DE ENSEÑANZA Nombre genérico de la técnica didáctica que empleará el instructor para conducir el proceso de enseñanza-aprendizaje. ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE Descripción detallada de las acciones que realizará el instructor para conducir el proceso. Es conveniente que se redacte en forma de enunciados imperativos
  • 3. APOYOS DIDACTICOS Instrumentos, documentos, guías y equipo que se empleará para apoyar cada actividad. INSTRUMENTOS DE EVALUACION Describe la manera como el participante demostrará que se cumplió el objetivo. Puede aparecer como la última actividad a realizarse al describir la técnica. TIEMPO Duración aproximada que se asigna a cada actividad. En la práctica se ajusta a las prioridades y ritmo de trabajo del grupo.
  • 4. TAXONOMIAS DE APRENDIZAJE  TAXONOMIA DE BLOOM • Herramienta clave para estructurar y comprender el proceso de aprendizaje. • Se creó para usarse y facilitar la comunicación entre examinadores, promoviendo el intercambio de materiales de evaluación e ideas de cómo llevarla a cabo. Además, se pensó que estimularía la investigación respecto a diferentes tipos de exámenes o pruebas, y la relación entre éstos y la educación.
  • 5. Los niveles taxonómicos son: Dominio Habilidad Instrucción en evaluación Conocimiento (recordar información). Conocer fechas, eventos, lugares / Definición de conceptos Defina / Describa / Muestre / Recopile Comprensión (Interpretar información). Entender información / Entender significado del material / Interpretar hechos / Ordenar y agrupar Explique / Asocie / Diferencie / Discuta Aplicación (Usar el conocimiento o la generalización en una nueva situación). Usar métodos y conceptos en nuevas situaciones / Resolver problemas Aplique / Demuestre / Relacione / Calcule / Construya Análisis (Dividir el conocimiento en partes y mostrar relaciones entre ellas). Ordenar partes / Reconocer significados ocultos / Descomponer material a sus partes y explicar las relaciones jerárquicas Clasifique / Separe / Ordene / Distinga entre dos o más cosas Síntesis (Juntar o unir partes o fragmentos de conocimiento para formar un todo). Predecir / Sacar conclusiones / Producir algo original Genere / Investigue / Valore / Decida / Seleccione / Evalué Evaluación (Hacer juicios en base a criterios dados) Utilizar la comprobación y la critica Aceptar / Calificar / Aprobar / Apreciar / Argumentar / Decidir
  • 6. A SU VEZ SE IDENTIFICAN SEIS NIVELES DE PROCESAMIENTO ESTABLECE TRES DOMINIOS DEL CONOCIMIENTO 1.-RECUPERACIÓN (SISTEMA COGNITIVO) 2.- COMPRENSIÓN (SISTEMA COGNITIVO) 3.- ANÁLISIS (SISTEMA COGNITIVO) 4.- UTILIZACIÓN DEL CONOCIMIENTO (SISTEMA COGNITIVO) 5.- SISTEMA METACOGNITIVO 6.- SISTEMA ATÓNOMO 1.- INFORMACION 2.- PROCEDIMIENTOS MENTALES 3.- PROCEDIMIENTOS PSICOMOTORES LA TAXONOMÍA DE ROBERTO MARZANO
  • 7. Objetivos de Instrucción (objetivos del sistema) Introducción en la conducta (entrada del sistema) Procedimient os pedagógicos (operador de sistema) Evaluacione s del Desempeño (monitor de salida). MODELO DE ROBERT GLASER Glaser describe un sistema de instrucción en el año 1962 que se compone de cinco componentes Investigación y Desarrollo Logística (análisis y evaluación) 1 2 3 4 5
  • 8. MODELO DE DICK Y CAREY Identificar metas instruccionales Análisis instruccional Revisar la instrucción Escribir objetivos Desarrollo de instrumento de evaluación Estrategia instruccional Materiales instruccionales Evaluación formativa Evaluación sumativa Análisis del contexto y de los estudiantes 1 10 2 3 4 5 6 7 8 9
  • 9. Modelo de Kirkpatrick de evaluación de la formación continuada El modelo presenta 4 niveles:  Nivel 1. Reacción. El nivel 1 nos permite medir el grado de satisfacción de los alumnos con respecto a la formación que acaban de recibir; normalmente esta evaluación se suele realizar mediante un cuestionario al acabar el curso. La evaluación de este nivel sirve fundamentalmente para valorar los aspectos positivos y negativos de una actividad formativa, con el fin de mejorarlo en ediciones futuras.  Nivel 2. Aprendizaje. Este nivel intenta medir los conocimientos y habilidades adquiridos por los alumnos a lo largo del curso. Para conseguir este objetivos se puede realizar una prueba de control de conocimientos antes y después de la acción formativa o también otros métodos como entrevistas con los alumnos del curso o pruebas de habilidades, realización de un trabajo de campo, etc.
  • 10.  Nivel 3. Comportamiento.  Este nivel intenta medir si los alumnos de un curso aplican en su trabajo los conocimientos adquiridos, y en consecuencia se producen cambios en la prestación de los servicios. • La evaluación habitualmente se realizada mediante entrevistas y/o cuestionarios a los alumnos, además de la observación del desempeño laboral por parte del superior jerárquico, o mediante evaluación de indicadores que se pueden obtener automáticamente.  Nivel 4. Resultados. • El objetivo es evaluar el beneficio que ha producido la acción formativa. Este impacto puede ser de tipo financiero, satisfacción del usuario, o resultados en salud, y está vinculado a los resultados o a la imagen corporativa de una cierta organización.
  • 11. MODELOS MIDOA OBH Metodología Recursos Foro de reflexión Presentaciones PowerPoint Ejercicios - Talleres Video Lecturas en diferentes formatos Mapas conceptuales Weblog Correo electrónico Tutorías Simulaciones Mesa Redonda Fotos Exposiciones Sonido Syllabus Documentos PDF, Word y/o Excel Chat Exámenes en línea
  • 12. MODELO DE GAGNE Y BRIGG Gagné y Briggs proponen un modelo basado en el enfoque de sistemas, que consta de 14 pasos. 5
  • 13. REFERENCIAS  Anderson, L.W., and D. Krathwohl (Eds.) (2001). A Taxonomy for Learning, Teaching and Assessing: a Revision of Bloom's Taxonomy of Educational Objectives. Longman, New York.  Ciencia y Tecnica administrativa (CyTA). (2006). Desarrollo de software educativo: aprendiendo en internet. Recuperado el 01/05/2015, de CyTA Sitio web: http://www.cyta.com.ar/elearn/wq/bloom.htm • Delors, J. (1998) Informe UNESCO. “Los cuatro pilares de la Educación, La Educación encierra un tesoro”.Recuperado el01/05/2015 de :http://www.unesco.org/education/pdf/DELORS_S.PDF  EDUTEKA, Tecnologías de Información y Comunicación para Enseñanza Básica y Media (2003). Taxonomía de Bloom. Recuperado el 01/05/2015, de EDUTEKA sitio web: http://www.eduteka.org/TaxonomiaBloomCuadro.php3.  Gallardo Córdova, K. E. (2009). Manual Nueva Taxonomía Marzano y Kendall. Recuperado de • http://www.cca.org.mx/profesores/congreso_recursos/descargas/kathy_marzano.pdf  Mergel, B. (1998). Diseño instrucccional y teoría de aprendizaje. Occasional Papers in Educational Technology. Recuperado de • http://www.usask.ca/education/coursework/802papers/mergel/espanol.pdf • Kirkpatrick,D.L.Evaluación de acciones formativas.Los cuatro niveles.Barcelona,EPISE 1999