SlideShare una empresa de Scribd logo
Docente: Dr. Arturo Rodríguez Tapia
ESCUELA DE JUECES DEL ESTADO
Sucre – Bolivia
CONTENIDO
CONCEPTOS GENERALES DE ADMINISTRACION
DE RECURSOS HUMANOS.
Introducción.
Aspectos fundamentales de la gestión moderna de recursos
humanos.
Conceptos de administración de recursos humanos.
Objetivos de la administración de recursos humanos.
Procesos de la administración de recursos humanos.
Sistema de Administración de Recursos Humanos en el
Órgano Judicial.
LOS OBJEJTIVOS DE ESTEMODULO SON:
Informar sobre la importancia de los recursos humanos
en el ámbito del Órgano judicial.
Proporcionar las herramientas necesarias en el ámbito
administrativo disciplinario, que le permita al actuario-
Secretario- personal de apoyo jurisdiccional, desempeñar
sus funciones en estricto apego a la Constitución Política
del Estado y la normativa procesal de cada área.
Al igual que los anteriores módulos trabajaremos con las
ideas fuerza, además de proponerles la realización de
actividades que estimulen la relación entre sus
conocimientos y la nueva información recibida.
Las “ideas fuerza” constituyen la esencia de un mensaje.
Suelen estar compuestas por unas pocas palabras con un
fuerte carácter simbólico y que reflejan por si solas, un
significado completo.
Lectura Obligatoria:
EN ADMINISTRACION DE RECURSOS HUMANOS
Acuerdo 121/2013, Reglamento de Administración y
control de Personal del Órgano Judicial.
REGIMEN DISCIPLINARIO
Acuerdo 75/2013, Reglamento del Régimen Disciplinario
del Consejo de la Magistratura.
Lectura Bibliográfica que se sugiere
EN ADMINISTRACION DE RECURSOS HUMANOS
Administración de recursos humanos del autor Idalberto
Chiavenato.
ADMINISTRACION DE RECURSOS HUMANOS
La expresión Recursos Humanos se refiere
a las personas que forman parte de las
organizaciones y que desempeñan en
ellas determinadas funciones.
En el ámbito jurisdiccional: Son servidores
de apoyo judicial aquellos que realizan
funciones de apoyo a Jueces, Vocales y
Magistrados del Órgano Judicial
comprendidos en el art. 83 de la Ley 025.
INTRODUCCION
ASPECTOS FUNDAMENTALESDELA DE LA GESTION
MODERNA DE RR.HH.
Los factores que inciden en la gestión moderna de recursos humanos en
el área jurisdiccional son:
 Conocimiento de la norma sustantiva y adjetiva propia para su
función.
 habilidades y destrezas del funcionario de apoyo judicial.
 Entusiasmo.
 Satisfacción con su trabajo.
 Iniciativa.
 Trato considerado con el usuario del sistema de administración de
justicia.
 Responsabilidad.
Foro 1
Reflexiona sobre los aspectos fundamentales de la gestión
moderna de los Recursos Humanos y sube tu comentario al
foro
Envía tu comentario al foro
CONCEPTO DE ADMINISTRACION DE
RECURSOS HUMANOS
 En el área jurisdiccional debe entenderse como el conjunto de
actividades encaminadas a que el personal de apoyo judicial oriente
su labor a procurar justicia y armonía dentro de los ámbitos del
trabajo, así como lograr el mayor grado de eficacia interna y externa.
OBJETIVOS DE LA ADMINISTRACION DE RECURSOS
HUMANOS
En el área que nos ocupa, los objetivos son los siguientes:
 Lograr que el Secretario-Actuario, conozca los derechos y
garantías constitucionales que le asiste al usuario del sistema
de administración de justicia.
 Conozca de las responsabilidades establecidas en el art. Art. 94
de la Ley del Órgano Judicial.
 Conozca el catálogo de faltas y sanciones establecidas en los
arts. 186 a 188 de la Ley 025.
 Conozca el Acuerdo 75/2013 del Consejo de la Magistratura
(Régimen Disciplinario)
 Conozca de las responsabilidades por la función pública
establecidas por la Ley SAFCO.
PROCESOS DE LA ADMINISTRACION DE RECURSOS HUMANOS
Se necesitan conocimientos para poder realizar esta función en forma
correcta, y puede decirse que la administración de recursos humanos es
multidisciplinaria pues requiere el concurso de múltiples fuentes de
conocimientos.
Entre las principales ciencias que aportan a la Administración de
Personal está la Psicología. Ella es útil ya que utiliza métodos científicos
para comprender mejor las causas del comportamiento humano para
medir las habilidades y aptitudes, encontrar las causas de motivación,
conflicto y frustraciones.
LA PSICOLOGIA.
En la actualidad la contribución de la psicología en el área de
la administración de recursos humanos es sumamente
valiosa en campos tales como:
 Selección de personal
 Entrenamiento y capacitación
 Conceptos y modelos de actitudes y motivación
 Reducción de conflictos
 Estudios de clima laboral, entre otros.
Recuerda…
El formato para la entrega de tareas es:
Tarea 1 -Módulo 4 - Nombre y Apellido
Curso: Recursos Humanos y Régimen Disciplinario en el
Órgano Judicial.
REGIMEN DISCIPLINARIO EN EL ORGANO
JUDICIAL
Tema I. Régimen Disciplinario en la
actual coyuntura Nacional.
Tema II. Constitución Política del Estado.
 Régimen Disciplinario en la CPE.
 Derechos y Garantías Constitucionales.
 Bloque de Constitucionalidad.
CONTENIDO
RÉGIMEN DISCIPLINARIO EN LA ACTUAL
COYUNTURA NACIONAL
La administración de justicia, se sostiene en los principios de
transparencia celeridad, probidad, honestidad, legalidad
eficacia, eficiencia debido proceso e igualdad de las
partes antes el juez.
Por lo tanto a partir del 3 de enero de 2012 el Órgano Judicial
de Bolivia, a través del Consejo de la Magistratura tiene la
alta responsabilidad privativa de ejercer el control
disciplinario de todas las autoridades jurisdiccionales y de
apoyo judicial, para el buen logro de la administración de
justicia bajo los principios antes señalados.
El Régimen Disciplinario se encuentra normado en la C.P.E. en
el art. 195, estableciendo en el numeral 2 la potestad del
Consejo de la Magistratura de ejercer el control disciplinario
de las y los vocales, de las y los jueces y personal auxiliar y
administrativo del Órgano Judicial.
CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO
El Consejo de la Magistratura es la instancia responsable del
Régimen Disciplinario de la jurisdicción ordinaria,
agroambiental y de las jurisdicciones especializadas.
RÉGIMEN DISCIPLINARIO EN LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA
DEL ESTADO
Tarea 2. Responde a la siguiente pregunta y sube tu respuesta a la
carpeta TAREAS de la plataforma.
¿Porqué consideras que la Constitución Política del Estado le
otorga al Consejo de la Magistratura la competencia
privativa de ejercer el control Disciplinario tanto del área
jurisdiccional como en el área administrativa?
Recuerda…
El formato para la entrega de tareas es:
Tarea 2 -Módulo 4 - Nombre y Apellido
En el proceso disciplinario las autoridades
jurisdiccionales como el personal de apoyo
judicial, deben gozar de los derechos y garantías
constitucionales inherentes al debido proceso,
derecho a la defensa y presunción de inocencia,
claramente establecidos en los art. 116, 117 y 119
de la C.P.E.
DERECHOS Y GARANTÍAS CONSTITUCIONALES
En el proceso disciplinario, la CPE. como norma
suprema del ordenamiento jurídico Boliviano,
goza de primacía a cualesquier otra normativa. El
Bloque de Constitucionalidad está integrado por
los tratados y convenios internacionales, como se
explica en el art. 410 Constitucional
BLOQUE DE CONSTITUCIONALIDAD
Los arts. 186, 187 y 188, establecen los
tipos disciplinarios, que corresponden a
las faltas leves, graves y gravísimas.
LEY 025 - FALTAS DISCIPLINARIAS.
 Ley 025 – Acuerdo 75/2013 (art.30)
 Faltas Leves – Amonestación escrita o, multa hasta el
20 % del haber de un mes.
 Falta Graves – Suspensión del ejercicio de funciones de
uno a seis meses sin goce de haberes.
 Faltas Gravísimas – Destitución del cargo.
SANCIONES
Contra las resoluciones emitidas por los Tribunales
Disciplinarios, las partes podrán presentar recurso de
apelación, en el plazo fatal y perentorio de cinco días
computables a partir de su notificación.
ACUERDO 75/2013 – NATURALEZA DEL RÉGIMEN
DISCIPLINARIO
La naturaleza del Régimen Disciplinario, es correctiva y
sancionadora, cuyo trámite es de carácter sumario.
MEDIOS DE IMPUGNACIÓN.
Tarea 3. Responde a la siguiente pregunta y sube tu respuesta a la
carpeta TAREAS de la plataforma
La importancia del Régimen Disciplinario consiste en
la imagen del Órgano Judicial y la Administración de
Justicia hacia el pueblo y hacia el publico litigante, en
ese sentido realiza un análisis de cual de estas dos
funciones es mas importante.
Recuerda…
El formato para la entrega de tareas es:
Tarea 3 -Módulo 4 - Nombre y Apellido
Todo servidor judicial jurisdiccional o de apoyo
judicial de la jurisdicción ordinaria y
agroambiental es pasible de responsabilidad
disciplinaria, así mismo los ex servidores.
PRINCIPIOS DEL RÉGIMEN DISCIPLINARIO
Debido proceso, objetividad, jerarquía normativa,
seguridad jurídica, verdad material, gradualidad de
la sanción, respeto a la independencia jurisdiccional
imparcialidad, equidad y respeto a los derechos.
RESPONSABILIDAD DISCIPLINARIA DEL PERSONAL DE
APOYO JUDICIAL
El proceso disciplinario se inicia a denuncia verbal o escrita
de cualesquier persona natural o jurídica o servidor público,
por las acciones u omisiones consideradas faltas
disciplinarias.
LA DENUNCIA
INICIO DEL PROCESO DISCIPLINARIO
La denuncia contendrá los datos del denunciante y del
denunciado y el lugar donde pueden ser habidos,
especificando los ilícitos disciplinarios con claridad y
precisión.
Foro 2
Opina las consecuencias de no señalar con
claridad las faltas disciplinarias foro
Envía tu comentario al foro
El juez disciplinario dentro de las 48 hrs. emitirá el
auto de inicio de investigaciones, determinando la
citación e informe del denunciado quien deberá elevar
informe en el plazo de 5 días.
DEL AUTO DE ADMISIÓN E INICIO DE INVESTIGACIONES
El juez disciplinario podrá adoptar medidas precautorias, que
consideren necesarias tales como inspección judicial ,
obtención de prueba o la suspensión de funciones con goce de
haberes.
MEDIOS PROBATORIOS
Son todos los elementos lícitos de convicción conducentes al
conocimiento de la verdad material .
MEDIDAS PRECAUTORIAS.
El juez disciplinario asignara el valor correspondiente a cada
uno de los elementos de prueba fundamentando el valor que
les otorga en base a la apreciación conjunta y armónica de
toda la prueba .
CLAUSURA DE LA ETAPA INVESTIGATIVA
Concluido el plazo de la etapa investigativa el juez
disciplinario dispondrá la clausura y en el plazo de 10 días
de ingresado a despacho emitirá resolución final .
VALORACION DE LA PRUEBA
Si la denuncia no se adecua al art. 188 de la Ley 025 del
Órgano Judicial el juez disciplinario en forma
motivada desestimara la denuncia .
EMISION DEL AUTO DE INICIO DE SUMARIO
DISCIPLINARIO
Si de los hechos investigados la conducta se subsume
en el art. 188 de la ley 025 del órgano judicial se
emitirá el auto de inicio de sumario disciplinario en
el plazo de 48 horas
DESESTIMACION DE LA DENUNCIA POR FALTA
GRAVISIMA
Existiendo quórum el presidente del tribunal
disciplinario instalará la audiencia de declaración
informativa y recepción de medios probatorios
AUDIENCIA DE DECLARACION INFORMATIVA Y
RECEPCION DE MEDIOS PROBATORIOS
Las decisiones emitidas por el Tribunal disciplinario se
adoptaran mínimamente por dos votos conformes, si no
existe consenso se convocara por orden de prelación a un
ciudadano de la nomina de los jueces disciplinarios
suplentes quien dirimirá la decisión del Tribunal
Disciplinario.
DECISIONES DEL TRIBUNAL DISCIPLINARIO
Si la falta es leve o grave el juez disciplinario en el
plazo de 10 días emitirá la resolución que
corresponda, si la falta es gravísima en la
audiencia se dará lectura a la parte resolutiva y
comunicará a las partes la fecha y la hora de la
resolución definitiva , a ser publicada en el tablero
del juzgado .
RESOLUCION DE PRIMERA INSTANCIA
El juez disciplinario evaluara :
 Circunstancia en la que se cometió la falta
 Forma de comisión
 Concurrencia de varias faltas
 Participación de mas personas
 Los efectos de la falta
 La existencia de antecedentes disciplinarios
 La confesión expresa.
 Culpas o dolo.
ATENUANTES Y AGRAVANTES
El juez de oficio podrá rectificar o aclarar errores siempre y
cuando no se modifique el fondo.
CONCLUSIÓN EXTRAORDINARIA DEL PROCESO
El proceso concluirá por rechazo de la denuncia, fallecimiento
del denunciado o prescripción.
ENMIENDA Y COMPLEMENTACIÓN.
Todas las resoluciones definitivas por el juez disciplinario
admitirán el recurso de apelación ante la sala disciplinaria .
COMPULSA
El afectado con la desestimación del recurso propuesto podrá
presentar directamente a la sala el recurso de compulsa
disciplinaria
APELACIÓN
El juez o tribunal disciplinario concederá el recurso de
apelación en el efecto suspensivo ante la sala
disciplinaria
FORMAS DE RESOLUCION DE SEGUNDA
INSTANCIA
 La sala disciplinaria podrá:
 Confirmar total o parcialmente la resolución apelada
 Revocar total o parcialmente la resolución
 Anulará obrados hasta el vicio mas antiguo
 Desestimará el recurso
CONCESION DE RECURSO
ENMIENDA Y COMPLEMENTACION
Procederá esta cuando no afecte el fondo de la resolución
AUTORIDAD DE COSA JUZGADA
Procederá cuando no exista recurso de impugnación en la vía
administrativa y dará lugar a la ejecución del fallo
CONCLUISIONES
El régimen disciplinario por su carácter correctivo y sancionador
es un componente esencial de la administración de justicia para
que esta pueda llevarse a cabo sin perjuicio a las partes procesales
Foro 3
Identifica las consecuencias del incumplimiento de
plazos procesales
Envía tu comentario al foro
Recuerda…..
 Cualquier consulta con relación al
contenido del módulo pueden
realizarla en el foro correspondiente a
su departamento, al correo
electrónico: arturobenedicto@
hotmail.com o al celular 70318709
 Las dudas o dificultades en relación a
plataforma por favor comunicarse con
el Ing. Milton Mora al correo
electrónico eje.info.cap@gmail.com o
al celular 71152517 .
 El plazo para que respondan las
preguntas de foro es hasta el día
lunes 12 de mayo de 2014.
 El plazo para subir las tareas es hasta
el día miércoles 14 de mayo de 2014.
El examen es el día sábado 17 de mayo
de 2014 y la plataforma estará
habilitada desde las 07:00 de la mañana
hasta las 23:55.
Espero que haya sido de provecho el Modulo
que ahora concluye y estoy seguro que les
sirva esencialmente para mejorar el sistema
de Administración de Justicia.
Atentamente,
Arturo Rodriguez

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Hart
HartHart
Organigrama judicial de republica dominicana
Organigrama judicial de republica dominicanaOrganigrama judicial de republica dominicana
Organigrama judicial de republica dominicana
Jose Peralta
 
¿qué es la justicia? hans kelsen
¿qué es la justicia? hans kelsen¿qué es la justicia? hans kelsen
¿qué es la justicia? hans kelsen
Carlos Andrés Echeverri Valencia
 
La Parte Civil y otros Sujetos Procesales
La Parte Civil y otros Sujetos ProcesalesLa Parte Civil y otros Sujetos Procesales
La Parte Civil y otros Sujetos Procesales
Colegio de Abogados de Lima
 
Derecho Procesal Constitucional
Derecho Procesal ConstitucionalDerecho Procesal Constitucional
Derecho Procesal Constitucionalgueste3ac4b
 
Las ramas del derecho
Las ramas del derechoLas ramas del derecho
Las ramas del derechodereccho
 
DERECHO INTERNACIONAL PÙBLICO
DERECHO INTERNACIONAL PÙBLICODERECHO INTERNACIONAL PÙBLICO
DERECHO INTERNACIONAL PÙBLICOPamela Blas
 
GENERALIDADES-DEL-INSTRUMENTO-PUBLICO.pptx
GENERALIDADES-DEL-INSTRUMENTO-PUBLICO.pptxGENERALIDADES-DEL-INSTRUMENTO-PUBLICO.pptx
GENERALIDADES-DEL-INSTRUMENTO-PUBLICO.pptx
EmersonLanez
 
La competencia de atribución
La competencia de atribuciónLa competencia de atribución
La competencia de atribuciónErick Comas
 
Argumentación jurídica en el ncpp (1)
Argumentación jurídica en el ncpp (1)Argumentación jurídica en el ncpp (1)
Argumentación jurídica en el ncpp (1)
Dimas Jhon Torres Abono
 
Derecho procesal penal
Derecho procesal penalDerecho procesal penal
Derecho procesal penal
jaime salas astrain
 
De los derechos fundamentales
De los derechos fundamentalesDe los derechos fundamentales
De los derechos fundamentalesjafatru
 
Clasificación de los actos administrativos
Clasificación de los actos administrativosClasificación de los actos administrativos
Clasificación de los actos administrativos
Anneris Parra
 
Teoria General del Acto Juridico
Teoria General del Acto JuridicoTeoria General del Acto Juridico
Teoria General del Acto Juridico
en una pagina
 
El dolo y la culpa
El dolo y la culpaEl dolo y la culpa
El dolo y la culpa
mariajosesanchez990
 
El proceso los sistemas procesales novena semana
El proceso los sistemas procesales novena semanaEl proceso los sistemas procesales novena semana
El proceso los sistemas procesales novena semana
Enrique Laos, Etica Cal
 
La Funcion Social del Abogado
La Funcion Social del AbogadoLa Funcion Social del Abogado
La Funcion Social del Abogado
EstebanRod7
 
Elementos de la omision. leidy arrieta
Elementos de la omision. leidy arrietaElementos de la omision. leidy arrieta
Elementos de la omision. leidy arrieta
UNIVERSIDAD g.
 
Esquema conceptual los sujetos procesales con sus principales atribuciones
Esquema conceptual los sujetos procesales con sus principales atribucionesEsquema conceptual los sujetos procesales con sus principales atribuciones
Esquema conceptual los sujetos procesales con sus principales atribuciones
Estudiante.uftsaia Slideshow
 
Derecho procesal penal
Derecho procesal penalDerecho procesal penal
Derecho procesal penal
eliseopiconsilvestre
 

La actualidad más candente (20)

Hart
HartHart
Hart
 
Organigrama judicial de republica dominicana
Organigrama judicial de republica dominicanaOrganigrama judicial de republica dominicana
Organigrama judicial de republica dominicana
 
¿qué es la justicia? hans kelsen
¿qué es la justicia? hans kelsen¿qué es la justicia? hans kelsen
¿qué es la justicia? hans kelsen
 
La Parte Civil y otros Sujetos Procesales
La Parte Civil y otros Sujetos ProcesalesLa Parte Civil y otros Sujetos Procesales
La Parte Civil y otros Sujetos Procesales
 
Derecho Procesal Constitucional
Derecho Procesal ConstitucionalDerecho Procesal Constitucional
Derecho Procesal Constitucional
 
Las ramas del derecho
Las ramas del derechoLas ramas del derecho
Las ramas del derecho
 
DERECHO INTERNACIONAL PÙBLICO
DERECHO INTERNACIONAL PÙBLICODERECHO INTERNACIONAL PÙBLICO
DERECHO INTERNACIONAL PÙBLICO
 
GENERALIDADES-DEL-INSTRUMENTO-PUBLICO.pptx
GENERALIDADES-DEL-INSTRUMENTO-PUBLICO.pptxGENERALIDADES-DEL-INSTRUMENTO-PUBLICO.pptx
GENERALIDADES-DEL-INSTRUMENTO-PUBLICO.pptx
 
La competencia de atribución
La competencia de atribuciónLa competencia de atribución
La competencia de atribución
 
Argumentación jurídica en el ncpp (1)
Argumentación jurídica en el ncpp (1)Argumentación jurídica en el ncpp (1)
Argumentación jurídica en el ncpp (1)
 
Derecho procesal penal
Derecho procesal penalDerecho procesal penal
Derecho procesal penal
 
De los derechos fundamentales
De los derechos fundamentalesDe los derechos fundamentales
De los derechos fundamentales
 
Clasificación de los actos administrativos
Clasificación de los actos administrativosClasificación de los actos administrativos
Clasificación de los actos administrativos
 
Teoria General del Acto Juridico
Teoria General del Acto JuridicoTeoria General del Acto Juridico
Teoria General del Acto Juridico
 
El dolo y la culpa
El dolo y la culpaEl dolo y la culpa
El dolo y la culpa
 
El proceso los sistemas procesales novena semana
El proceso los sistemas procesales novena semanaEl proceso los sistemas procesales novena semana
El proceso los sistemas procesales novena semana
 
La Funcion Social del Abogado
La Funcion Social del AbogadoLa Funcion Social del Abogado
La Funcion Social del Abogado
 
Elementos de la omision. leidy arrieta
Elementos de la omision. leidy arrietaElementos de la omision. leidy arrieta
Elementos de la omision. leidy arrieta
 
Esquema conceptual los sujetos procesales con sus principales atribuciones
Esquema conceptual los sujetos procesales con sus principales atribucionesEsquema conceptual los sujetos procesales con sus principales atribuciones
Esquema conceptual los sujetos procesales con sus principales atribuciones
 
Derecho procesal penal
Derecho procesal penalDerecho procesal penal
Derecho procesal penal
 

Similar a Dr Arturo Rodriguez

Derecho administrataivo. resumen primer bimestre.
Derecho administrataivo. resumen primer bimestre.Derecho administrataivo. resumen primer bimestre.
Derecho administrataivo. resumen primer bimestre.loorgarces
 
Silabo 1- Derecho Adiministrativo 2021-2.pdf
Silabo 1- Derecho Adiministrativo 2021-2.pdfSilabo 1- Derecho Adiministrativo 2021-2.pdf
Silabo 1- Derecho Adiministrativo 2021-2.pdf
AmandaMOROCHOPEREZ
 
Derecho administrativo
Derecho administrativoDerecho administrativo
Derecho administrativo
edwin llantoy
 
Tecnicas del juicio oral- Instruccional para defensores
Tecnicas del juicio oral- Instruccional para defensoresTecnicas del juicio oral- Instruccional para defensores
Tecnicas del juicio oral- Instruccional para defensores
Ruben Rada Escobar
 
Texto procesal constitucional
Texto procesal constitucionalTexto procesal constitucional
Texto procesal constitucional
genaro72
 
Actividad de aprendizaje 8
Actividad de aprendizaje 8Actividad de aprendizaje 8
Actividad de aprendizaje 8
Anthoane Carbajo Díaz
 
Guía de Derecho Constitucional IPRED
Guía de Derecho Constitucional   IPREDGuía de Derecho Constitucional   IPRED
Guía de Derecho Constitucional IPRED
diegohhv
 
Programa privado1
Programa privado1Programa privado1
Programa privado1
cpiris
 
Programaprivado1 120320151847-phpapp02
Programaprivado1 120320151847-phpapp02Programaprivado1 120320151847-phpapp02
Programaprivado1 120320151847-phpapp02vglibota
 
Inicio del proceso administrativo
Inicio del proceso administrativoInicio del proceso administrativo
Inicio del proceso administrativoSalomón Valdez
 
ENJ-200 Diplomado Garantías Constitucionales
ENJ-200 Diplomado Garantías Constitucionales ENJ-200 Diplomado Garantías Constitucionales
ENJ-200 Diplomado Garantías Constitucionales
ENJ
 
T033 44798483 m
T033 44798483 mT033 44798483 m
T033 44798483 m
RAZSHAREDWANTED
 
Nomina de electivos primer semestre 2013
Nomina de electivos primer semestre 2013Nomina de electivos primer semestre 2013
Nomina de electivos primer semestre 2013
Carmen Escobar ßurgổs
 
Guía de Derecho Privado 2012-II
Guía de Derecho Privado  2012-IIGuía de Derecho Privado  2012-II
Guía de Derecho Privado 2012-II
diegohhv
 
T033 44798483 m
T033 44798483 mT033 44798483 m
T033 44798483 m
RAZSHAREDWANTED
 
LOS ÓRGANOS DE INSTRUCCIÓN EN EL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO DISCIPLINARIO (...
LOS ÓRGANOS DE INSTRUCCIÓN EN EL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO DISCIPLINARIO (...LOS ÓRGANOS DE INSTRUCCIÓN EN EL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO DISCIPLINARIO (...
LOS ÓRGANOS DE INSTRUCCIÓN EN EL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO DISCIPLINARIO (...
Corporación Hiram Servicios Legales
 
Introduccion al estudio_del_derecho
Introduccion al estudio_del_derechoIntroduccion al estudio_del_derecho
Introduccion al estudio_del_derecho
Juanis Vidal
 
Trabajo academico bepsi obeso
Trabajo academico bepsi obesoTrabajo academico bepsi obeso
Trabajo academico bepsi obeso
BepsiObeso
 
Deberes formales del contribuyente, PNF ADMINISTRACION
Deberes formales del contribuyente, PNF ADMINISTRACIONDeberes formales del contribuyente, PNF ADMINISTRACION
Deberes formales del contribuyente, PNF ADMINISTRACIONmisimimor
 

Similar a Dr Arturo Rodriguez (20)

Derecho administrataivo. resumen primer bimestre.
Derecho administrataivo. resumen primer bimestre.Derecho administrataivo. resumen primer bimestre.
Derecho administrataivo. resumen primer bimestre.
 
Silabo 1- Derecho Adiministrativo 2021-2.pdf
Silabo 1- Derecho Adiministrativo 2021-2.pdfSilabo 1- Derecho Adiministrativo 2021-2.pdf
Silabo 1- Derecho Adiministrativo 2021-2.pdf
 
Jose zavala7
Jose zavala7Jose zavala7
Jose zavala7
 
Derecho administrativo
Derecho administrativoDerecho administrativo
Derecho administrativo
 
Tecnicas del juicio oral- Instruccional para defensores
Tecnicas del juicio oral- Instruccional para defensoresTecnicas del juicio oral- Instruccional para defensores
Tecnicas del juicio oral- Instruccional para defensores
 
Texto procesal constitucional
Texto procesal constitucionalTexto procesal constitucional
Texto procesal constitucional
 
Actividad de aprendizaje 8
Actividad de aprendizaje 8Actividad de aprendizaje 8
Actividad de aprendizaje 8
 
Guía de Derecho Constitucional IPRED
Guía de Derecho Constitucional   IPREDGuía de Derecho Constitucional   IPRED
Guía de Derecho Constitucional IPRED
 
Programa privado1
Programa privado1Programa privado1
Programa privado1
 
Programaprivado1 120320151847-phpapp02
Programaprivado1 120320151847-phpapp02Programaprivado1 120320151847-phpapp02
Programaprivado1 120320151847-phpapp02
 
Inicio del proceso administrativo
Inicio del proceso administrativoInicio del proceso administrativo
Inicio del proceso administrativo
 
ENJ-200 Diplomado Garantías Constitucionales
ENJ-200 Diplomado Garantías Constitucionales ENJ-200 Diplomado Garantías Constitucionales
ENJ-200 Diplomado Garantías Constitucionales
 
T033 44798483 m
T033 44798483 mT033 44798483 m
T033 44798483 m
 
Nomina de electivos primer semestre 2013
Nomina de electivos primer semestre 2013Nomina de electivos primer semestre 2013
Nomina de electivos primer semestre 2013
 
Guía de Derecho Privado 2012-II
Guía de Derecho Privado  2012-IIGuía de Derecho Privado  2012-II
Guía de Derecho Privado 2012-II
 
T033 44798483 m
T033 44798483 mT033 44798483 m
T033 44798483 m
 
LOS ÓRGANOS DE INSTRUCCIÓN EN EL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO DISCIPLINARIO (...
LOS ÓRGANOS DE INSTRUCCIÓN EN EL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO DISCIPLINARIO (...LOS ÓRGANOS DE INSTRUCCIÓN EN EL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO DISCIPLINARIO (...
LOS ÓRGANOS DE INSTRUCCIÓN EN EL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO DISCIPLINARIO (...
 
Introduccion al estudio_del_derecho
Introduccion al estudio_del_derechoIntroduccion al estudio_del_derecho
Introduccion al estudio_del_derecho
 
Trabajo academico bepsi obeso
Trabajo academico bepsi obesoTrabajo academico bepsi obeso
Trabajo academico bepsi obeso
 
Deberes formales del contribuyente, PNF ADMINISTRACION
Deberes formales del contribuyente, PNF ADMINISTRACIONDeberes formales del contribuyente, PNF ADMINISTRACION
Deberes formales del contribuyente, PNF ADMINISTRACION
 

Más de miltonmora17

MODULO 13: MATERIAL INTERACTIVA TERCERA PARTE
MODULO 13: MATERIAL INTERACTIVA TERCERA PARTEMODULO 13: MATERIAL INTERACTIVA TERCERA PARTE
MODULO 13: MATERIAL INTERACTIVA TERCERA PARTE
miltonmora17
 
MATERIAL INTERACTIVO MODULO 13
MATERIAL INTERACTIVO MODULO 13MATERIAL INTERACTIVO MODULO 13
MATERIAL INTERACTIVO MODULO 13
miltonmora17
 
Bolivia
BoliviaBolivia
Bolivia
miltonmora17
 
Material interactivo mod 13
Material interactivo mod 13Material interactivo mod 13
Material interactivo mod 13
miltonmora17
 
Material interactivo Valoracion de la Prueba
Material interactivo Valoracion de la PruebaMaterial interactivo Valoracion de la Prueba
Material interactivo Valoracion de la Prueba
miltonmora17
 
Material interactivo Modulo 12
Material interactivo Modulo 12Material interactivo Modulo 12
Material interactivo Modulo 12
miltonmora17
 
Material interactivo segunda parte
Material interactivo segunda parteMaterial interactivo segunda parte
Material interactivo segunda parte
miltonmora17
 
Material interactivo primera parte modulo 9
Material interactivo primera parte modulo 9Material interactivo primera parte modulo 9
Material interactivo primera parte modulo 9
miltonmora17
 
MODULO 10 MATERIAL INTERACTIVO
MODULO 10 MATERIAL INTERACTIVOMODULO 10 MATERIAL INTERACTIVO
MODULO 10 MATERIAL INTERACTIVO
miltonmora17
 
Material interactivo módulo 10
Material interactivo módulo 10Material interactivo módulo 10
Material interactivo módulo 10
miltonmora17
 
MODULO 10 MATERIAL INTERACTIVO
MODULO 10 MATERIAL INTERACTIVOMODULO 10 MATERIAL INTERACTIVO
MODULO 10 MATERIAL INTERACTIVO
miltonmora17
 
Material interactivo segunda parte
Material interactivo segunda parteMaterial interactivo segunda parte
Material interactivo segunda parte
miltonmora17
 
MATERIAL INTERACTIVO MOD 9 PARTE 1
MATERIAL INTERACTIVO MOD 9 PARTE 1MATERIAL INTERACTIVO MOD 9 PARTE 1
MATERIAL INTERACTIVO MOD 9 PARTE 1
miltonmora17
 
003 MATERIAL INTERACTIVO MODULO 8 SEGUNDA PARTE
003 MATERIAL INTERACTIVO MODULO 8 SEGUNDA PARTE003 MATERIAL INTERACTIVO MODULO 8 SEGUNDA PARTE
003 MATERIAL INTERACTIVO MODULO 8 SEGUNDA PARTE
miltonmora17
 
TEORIA DEL DELITO
TEORIA DEL DELITOTEORIA DEL DELITO
TEORIA DEL DELITO
miltonmora17
 
MATERIAL INTERACTIVO MODULO 8
MATERIAL INTERACTIVO MODULO 8MATERIAL INTERACTIVO MODULO 8
MATERIAL INTERACTIVO MODULO 8
miltonmora17
 
MATERIAL INTERACTIVO MÓDULO 8
MATERIAL INTERACTIVO MÓDULO 8MATERIAL INTERACTIVO MÓDULO 8
MATERIAL INTERACTIVO MÓDULO 8
miltonmora17
 
Teoria del delito
Teoria del delitoTeoria del delito
Teoria del delito
miltonmora17
 
Material interactivo módulo 7 segunda parte
Material interactivo módulo 7 segunda parteMaterial interactivo módulo 7 segunda parte
Material interactivo módulo 7 segunda parte
miltonmora17
 
MATERIAL INTERACTIVO MODULO 7 PRIMERA PARTE
MATERIAL INTERACTIVO MODULO 7 PRIMERA PARTEMATERIAL INTERACTIVO MODULO 7 PRIMERA PARTE
MATERIAL INTERACTIVO MODULO 7 PRIMERA PARTE
miltonmora17
 

Más de miltonmora17 (20)

MODULO 13: MATERIAL INTERACTIVA TERCERA PARTE
MODULO 13: MATERIAL INTERACTIVA TERCERA PARTEMODULO 13: MATERIAL INTERACTIVA TERCERA PARTE
MODULO 13: MATERIAL INTERACTIVA TERCERA PARTE
 
MATERIAL INTERACTIVO MODULO 13
MATERIAL INTERACTIVO MODULO 13MATERIAL INTERACTIVO MODULO 13
MATERIAL INTERACTIVO MODULO 13
 
Bolivia
BoliviaBolivia
Bolivia
 
Material interactivo mod 13
Material interactivo mod 13Material interactivo mod 13
Material interactivo mod 13
 
Material interactivo Valoracion de la Prueba
Material interactivo Valoracion de la PruebaMaterial interactivo Valoracion de la Prueba
Material interactivo Valoracion de la Prueba
 
Material interactivo Modulo 12
Material interactivo Modulo 12Material interactivo Modulo 12
Material interactivo Modulo 12
 
Material interactivo segunda parte
Material interactivo segunda parteMaterial interactivo segunda parte
Material interactivo segunda parte
 
Material interactivo primera parte modulo 9
Material interactivo primera parte modulo 9Material interactivo primera parte modulo 9
Material interactivo primera parte modulo 9
 
MODULO 10 MATERIAL INTERACTIVO
MODULO 10 MATERIAL INTERACTIVOMODULO 10 MATERIAL INTERACTIVO
MODULO 10 MATERIAL INTERACTIVO
 
Material interactivo módulo 10
Material interactivo módulo 10Material interactivo módulo 10
Material interactivo módulo 10
 
MODULO 10 MATERIAL INTERACTIVO
MODULO 10 MATERIAL INTERACTIVOMODULO 10 MATERIAL INTERACTIVO
MODULO 10 MATERIAL INTERACTIVO
 
Material interactivo segunda parte
Material interactivo segunda parteMaterial interactivo segunda parte
Material interactivo segunda parte
 
MATERIAL INTERACTIVO MOD 9 PARTE 1
MATERIAL INTERACTIVO MOD 9 PARTE 1MATERIAL INTERACTIVO MOD 9 PARTE 1
MATERIAL INTERACTIVO MOD 9 PARTE 1
 
003 MATERIAL INTERACTIVO MODULO 8 SEGUNDA PARTE
003 MATERIAL INTERACTIVO MODULO 8 SEGUNDA PARTE003 MATERIAL INTERACTIVO MODULO 8 SEGUNDA PARTE
003 MATERIAL INTERACTIVO MODULO 8 SEGUNDA PARTE
 
TEORIA DEL DELITO
TEORIA DEL DELITOTEORIA DEL DELITO
TEORIA DEL DELITO
 
MATERIAL INTERACTIVO MODULO 8
MATERIAL INTERACTIVO MODULO 8MATERIAL INTERACTIVO MODULO 8
MATERIAL INTERACTIVO MODULO 8
 
MATERIAL INTERACTIVO MÓDULO 8
MATERIAL INTERACTIVO MÓDULO 8MATERIAL INTERACTIVO MÓDULO 8
MATERIAL INTERACTIVO MÓDULO 8
 
Teoria del delito
Teoria del delitoTeoria del delito
Teoria del delito
 
Material interactivo módulo 7 segunda parte
Material interactivo módulo 7 segunda parteMaterial interactivo módulo 7 segunda parte
Material interactivo módulo 7 segunda parte
 
MATERIAL INTERACTIVO MODULO 7 PRIMERA PARTE
MATERIAL INTERACTIVO MODULO 7 PRIMERA PARTEMATERIAL INTERACTIVO MODULO 7 PRIMERA PARTE
MATERIAL INTERACTIVO MODULO 7 PRIMERA PARTE
 

Último

Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Javier Andreu
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 

Último (20)

Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 

Dr Arturo Rodriguez

  • 1. Docente: Dr. Arturo Rodríguez Tapia ESCUELA DE JUECES DEL ESTADO Sucre – Bolivia
  • 2. CONTENIDO CONCEPTOS GENERALES DE ADMINISTRACION DE RECURSOS HUMANOS. Introducción. Aspectos fundamentales de la gestión moderna de recursos humanos. Conceptos de administración de recursos humanos. Objetivos de la administración de recursos humanos. Procesos de la administración de recursos humanos. Sistema de Administración de Recursos Humanos en el Órgano Judicial.
  • 3. LOS OBJEJTIVOS DE ESTEMODULO SON: Informar sobre la importancia de los recursos humanos en el ámbito del Órgano judicial. Proporcionar las herramientas necesarias en el ámbito administrativo disciplinario, que le permita al actuario- Secretario- personal de apoyo jurisdiccional, desempeñar sus funciones en estricto apego a la Constitución Política del Estado y la normativa procesal de cada área.
  • 4.
  • 5.
  • 6. Al igual que los anteriores módulos trabajaremos con las ideas fuerza, además de proponerles la realización de actividades que estimulen la relación entre sus conocimientos y la nueva información recibida. Las “ideas fuerza” constituyen la esencia de un mensaje. Suelen estar compuestas por unas pocas palabras con un fuerte carácter simbólico y que reflejan por si solas, un significado completo.
  • 7. Lectura Obligatoria: EN ADMINISTRACION DE RECURSOS HUMANOS Acuerdo 121/2013, Reglamento de Administración y control de Personal del Órgano Judicial. REGIMEN DISCIPLINARIO Acuerdo 75/2013, Reglamento del Régimen Disciplinario del Consejo de la Magistratura.
  • 8. Lectura Bibliográfica que se sugiere EN ADMINISTRACION DE RECURSOS HUMANOS Administración de recursos humanos del autor Idalberto Chiavenato.
  • 10. La expresión Recursos Humanos se refiere a las personas que forman parte de las organizaciones y que desempeñan en ellas determinadas funciones. En el ámbito jurisdiccional: Son servidores de apoyo judicial aquellos que realizan funciones de apoyo a Jueces, Vocales y Magistrados del Órgano Judicial comprendidos en el art. 83 de la Ley 025. INTRODUCCION
  • 11. ASPECTOS FUNDAMENTALESDELA DE LA GESTION MODERNA DE RR.HH. Los factores que inciden en la gestión moderna de recursos humanos en el área jurisdiccional son:  Conocimiento de la norma sustantiva y adjetiva propia para su función.  habilidades y destrezas del funcionario de apoyo judicial.  Entusiasmo.  Satisfacción con su trabajo.  Iniciativa.  Trato considerado con el usuario del sistema de administración de justicia.  Responsabilidad.
  • 12. Foro 1 Reflexiona sobre los aspectos fundamentales de la gestión moderna de los Recursos Humanos y sube tu comentario al foro Envía tu comentario al foro
  • 13. CONCEPTO DE ADMINISTRACION DE RECURSOS HUMANOS  En el área jurisdiccional debe entenderse como el conjunto de actividades encaminadas a que el personal de apoyo judicial oriente su labor a procurar justicia y armonía dentro de los ámbitos del trabajo, así como lograr el mayor grado de eficacia interna y externa.
  • 14. OBJETIVOS DE LA ADMINISTRACION DE RECURSOS HUMANOS En el área que nos ocupa, los objetivos son los siguientes:  Lograr que el Secretario-Actuario, conozca los derechos y garantías constitucionales que le asiste al usuario del sistema de administración de justicia.  Conozca de las responsabilidades establecidas en el art. Art. 94 de la Ley del Órgano Judicial.  Conozca el catálogo de faltas y sanciones establecidas en los arts. 186 a 188 de la Ley 025.  Conozca el Acuerdo 75/2013 del Consejo de la Magistratura (Régimen Disciplinario)  Conozca de las responsabilidades por la función pública establecidas por la Ley SAFCO.
  • 15. PROCESOS DE LA ADMINISTRACION DE RECURSOS HUMANOS Se necesitan conocimientos para poder realizar esta función en forma correcta, y puede decirse que la administración de recursos humanos es multidisciplinaria pues requiere el concurso de múltiples fuentes de conocimientos. Entre las principales ciencias que aportan a la Administración de Personal está la Psicología. Ella es útil ya que utiliza métodos científicos para comprender mejor las causas del comportamiento humano para medir las habilidades y aptitudes, encontrar las causas de motivación, conflicto y frustraciones.
  • 16. LA PSICOLOGIA. En la actualidad la contribución de la psicología en el área de la administración de recursos humanos es sumamente valiosa en campos tales como:  Selección de personal  Entrenamiento y capacitación  Conceptos y modelos de actitudes y motivación  Reducción de conflictos  Estudios de clima laboral, entre otros.
  • 17. Recuerda… El formato para la entrega de tareas es: Tarea 1 -Módulo 4 - Nombre y Apellido
  • 18. Curso: Recursos Humanos y Régimen Disciplinario en el Órgano Judicial. REGIMEN DISCIPLINARIO EN EL ORGANO JUDICIAL
  • 19. Tema I. Régimen Disciplinario en la actual coyuntura Nacional. Tema II. Constitución Política del Estado.  Régimen Disciplinario en la CPE.  Derechos y Garantías Constitucionales.  Bloque de Constitucionalidad. CONTENIDO
  • 20. RÉGIMEN DISCIPLINARIO EN LA ACTUAL COYUNTURA NACIONAL La administración de justicia, se sostiene en los principios de transparencia celeridad, probidad, honestidad, legalidad eficacia, eficiencia debido proceso e igualdad de las partes antes el juez. Por lo tanto a partir del 3 de enero de 2012 el Órgano Judicial de Bolivia, a través del Consejo de la Magistratura tiene la alta responsabilidad privativa de ejercer el control disciplinario de todas las autoridades jurisdiccionales y de apoyo judicial, para el buen logro de la administración de justicia bajo los principios antes señalados.
  • 21. El Régimen Disciplinario se encuentra normado en la C.P.E. en el art. 195, estableciendo en el numeral 2 la potestad del Consejo de la Magistratura de ejercer el control disciplinario de las y los vocales, de las y los jueces y personal auxiliar y administrativo del Órgano Judicial. CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO
  • 22. El Consejo de la Magistratura es la instancia responsable del Régimen Disciplinario de la jurisdicción ordinaria, agroambiental y de las jurisdicciones especializadas. RÉGIMEN DISCIPLINARIO EN LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO
  • 23. Tarea 2. Responde a la siguiente pregunta y sube tu respuesta a la carpeta TAREAS de la plataforma. ¿Porqué consideras que la Constitución Política del Estado le otorga al Consejo de la Magistratura la competencia privativa de ejercer el control Disciplinario tanto del área jurisdiccional como en el área administrativa? Recuerda… El formato para la entrega de tareas es: Tarea 2 -Módulo 4 - Nombre y Apellido
  • 24. En el proceso disciplinario las autoridades jurisdiccionales como el personal de apoyo judicial, deben gozar de los derechos y garantías constitucionales inherentes al debido proceso, derecho a la defensa y presunción de inocencia, claramente establecidos en los art. 116, 117 y 119 de la C.P.E. DERECHOS Y GARANTÍAS CONSTITUCIONALES
  • 25. En el proceso disciplinario, la CPE. como norma suprema del ordenamiento jurídico Boliviano, goza de primacía a cualesquier otra normativa. El Bloque de Constitucionalidad está integrado por los tratados y convenios internacionales, como se explica en el art. 410 Constitucional BLOQUE DE CONSTITUCIONALIDAD
  • 26. Los arts. 186, 187 y 188, establecen los tipos disciplinarios, que corresponden a las faltas leves, graves y gravísimas. LEY 025 - FALTAS DISCIPLINARIAS.
  • 27.  Ley 025 – Acuerdo 75/2013 (art.30)  Faltas Leves – Amonestación escrita o, multa hasta el 20 % del haber de un mes.  Falta Graves – Suspensión del ejercicio de funciones de uno a seis meses sin goce de haberes.  Faltas Gravísimas – Destitución del cargo. SANCIONES
  • 28. Contra las resoluciones emitidas por los Tribunales Disciplinarios, las partes podrán presentar recurso de apelación, en el plazo fatal y perentorio de cinco días computables a partir de su notificación. ACUERDO 75/2013 – NATURALEZA DEL RÉGIMEN DISCIPLINARIO La naturaleza del Régimen Disciplinario, es correctiva y sancionadora, cuyo trámite es de carácter sumario. MEDIOS DE IMPUGNACIÓN.
  • 29. Tarea 3. Responde a la siguiente pregunta y sube tu respuesta a la carpeta TAREAS de la plataforma La importancia del Régimen Disciplinario consiste en la imagen del Órgano Judicial y la Administración de Justicia hacia el pueblo y hacia el publico litigante, en ese sentido realiza un análisis de cual de estas dos funciones es mas importante. Recuerda… El formato para la entrega de tareas es: Tarea 3 -Módulo 4 - Nombre y Apellido
  • 30. Todo servidor judicial jurisdiccional o de apoyo judicial de la jurisdicción ordinaria y agroambiental es pasible de responsabilidad disciplinaria, así mismo los ex servidores. PRINCIPIOS DEL RÉGIMEN DISCIPLINARIO Debido proceso, objetividad, jerarquía normativa, seguridad jurídica, verdad material, gradualidad de la sanción, respeto a la independencia jurisdiccional imparcialidad, equidad y respeto a los derechos. RESPONSABILIDAD DISCIPLINARIA DEL PERSONAL DE APOYO JUDICIAL
  • 31. El proceso disciplinario se inicia a denuncia verbal o escrita de cualesquier persona natural o jurídica o servidor público, por las acciones u omisiones consideradas faltas disciplinarias. LA DENUNCIA INICIO DEL PROCESO DISCIPLINARIO La denuncia contendrá los datos del denunciante y del denunciado y el lugar donde pueden ser habidos, especificando los ilícitos disciplinarios con claridad y precisión.
  • 32. Foro 2 Opina las consecuencias de no señalar con claridad las faltas disciplinarias foro Envía tu comentario al foro
  • 33. El juez disciplinario dentro de las 48 hrs. emitirá el auto de inicio de investigaciones, determinando la citación e informe del denunciado quien deberá elevar informe en el plazo de 5 días. DEL AUTO DE ADMISIÓN E INICIO DE INVESTIGACIONES
  • 34. El juez disciplinario podrá adoptar medidas precautorias, que consideren necesarias tales como inspección judicial , obtención de prueba o la suspensión de funciones con goce de haberes. MEDIOS PROBATORIOS Son todos los elementos lícitos de convicción conducentes al conocimiento de la verdad material . MEDIDAS PRECAUTORIAS.
  • 35. El juez disciplinario asignara el valor correspondiente a cada uno de los elementos de prueba fundamentando el valor que les otorga en base a la apreciación conjunta y armónica de toda la prueba . CLAUSURA DE LA ETAPA INVESTIGATIVA Concluido el plazo de la etapa investigativa el juez disciplinario dispondrá la clausura y en el plazo de 10 días de ingresado a despacho emitirá resolución final . VALORACION DE LA PRUEBA
  • 36. Si la denuncia no se adecua al art. 188 de la Ley 025 del Órgano Judicial el juez disciplinario en forma motivada desestimara la denuncia . EMISION DEL AUTO DE INICIO DE SUMARIO DISCIPLINARIO Si de los hechos investigados la conducta se subsume en el art. 188 de la ley 025 del órgano judicial se emitirá el auto de inicio de sumario disciplinario en el plazo de 48 horas DESESTIMACION DE LA DENUNCIA POR FALTA GRAVISIMA
  • 37. Existiendo quórum el presidente del tribunal disciplinario instalará la audiencia de declaración informativa y recepción de medios probatorios AUDIENCIA DE DECLARACION INFORMATIVA Y RECEPCION DE MEDIOS PROBATORIOS
  • 38. Las decisiones emitidas por el Tribunal disciplinario se adoptaran mínimamente por dos votos conformes, si no existe consenso se convocara por orden de prelación a un ciudadano de la nomina de los jueces disciplinarios suplentes quien dirimirá la decisión del Tribunal Disciplinario. DECISIONES DEL TRIBUNAL DISCIPLINARIO
  • 39. Si la falta es leve o grave el juez disciplinario en el plazo de 10 días emitirá la resolución que corresponda, si la falta es gravísima en la audiencia se dará lectura a la parte resolutiva y comunicará a las partes la fecha y la hora de la resolución definitiva , a ser publicada en el tablero del juzgado . RESOLUCION DE PRIMERA INSTANCIA
  • 40. El juez disciplinario evaluara :  Circunstancia en la que se cometió la falta  Forma de comisión  Concurrencia de varias faltas  Participación de mas personas  Los efectos de la falta  La existencia de antecedentes disciplinarios  La confesión expresa.  Culpas o dolo. ATENUANTES Y AGRAVANTES
  • 41. El juez de oficio podrá rectificar o aclarar errores siempre y cuando no se modifique el fondo. CONCLUSIÓN EXTRAORDINARIA DEL PROCESO El proceso concluirá por rechazo de la denuncia, fallecimiento del denunciado o prescripción. ENMIENDA Y COMPLEMENTACIÓN.
  • 42. Todas las resoluciones definitivas por el juez disciplinario admitirán el recurso de apelación ante la sala disciplinaria . COMPULSA El afectado con la desestimación del recurso propuesto podrá presentar directamente a la sala el recurso de compulsa disciplinaria APELACIÓN
  • 43. El juez o tribunal disciplinario concederá el recurso de apelación en el efecto suspensivo ante la sala disciplinaria FORMAS DE RESOLUCION DE SEGUNDA INSTANCIA  La sala disciplinaria podrá:  Confirmar total o parcialmente la resolución apelada  Revocar total o parcialmente la resolución  Anulará obrados hasta el vicio mas antiguo  Desestimará el recurso CONCESION DE RECURSO
  • 44. ENMIENDA Y COMPLEMENTACION Procederá esta cuando no afecte el fondo de la resolución AUTORIDAD DE COSA JUZGADA Procederá cuando no exista recurso de impugnación en la vía administrativa y dará lugar a la ejecución del fallo CONCLUISIONES El régimen disciplinario por su carácter correctivo y sancionador es un componente esencial de la administración de justicia para que esta pueda llevarse a cabo sin perjuicio a las partes procesales
  • 45. Foro 3 Identifica las consecuencias del incumplimiento de plazos procesales Envía tu comentario al foro
  • 46. Recuerda…..  Cualquier consulta con relación al contenido del módulo pueden realizarla en el foro correspondiente a su departamento, al correo electrónico: arturobenedicto@ hotmail.com o al celular 70318709  Las dudas o dificultades en relación a plataforma por favor comunicarse con el Ing. Milton Mora al correo electrónico eje.info.cap@gmail.com o al celular 71152517 .
  • 47.  El plazo para que respondan las preguntas de foro es hasta el día lunes 12 de mayo de 2014.  El plazo para subir las tareas es hasta el día miércoles 14 de mayo de 2014. El examen es el día sábado 17 de mayo de 2014 y la plataforma estará habilitada desde las 07:00 de la mañana hasta las 23:55.
  • 48. Espero que haya sido de provecho el Modulo que ahora concluye y estoy seguro que les sirva esencialmente para mejorar el sistema de Administración de Justicia. Atentamente, Arturo Rodriguez