SlideShare una empresa de Scribd logo
Los Sujetos procesales. Son personas capaces legalmente para poder par-
ticipar en una relación procesal de un proceso, ya sea como parte esen-
cial o accesoria. Partes procesales. Son personas (individuales o colecti-
vas) capaces legalmente, que concurren a la substanciación de un proce-
so contencioso; una de las partes, llamada actor, pretende, en nombre
propio la actuación de la norma legal y, la otra parte, llamada demanda-
do, es al cual se le exige el cumplimiento de una obligación, ejecute un
acto o aclare una situación incierta.
LOS SUJETOS PROCESALES CON SUS PRINCIPALES ATRIBUCIONES
Son todas las personas naturales y jurídicas, así como
todos los órganos estadales que intervienen en el proceso
penal, cualquiera sea su rol o grado de participación.
Los sujetos procesales
Son todas las personas naturales y jurídicas que intervienen en el proceso penal, cualquiera sea
su rol o grado de participación. Estos pueden de acuerdo a su importancia, estar clasificados en:
Fundamentales; Connaturales y Eventuales. Los fundamentales, son aquellos que integran la rela-
ción jurídico-procesal, sin los cuales no podría existir el proceso. Estos son: El Órgano jurisdiccio-
nal y las partes. Los connaturales, son aquellos que tienen intervención habitual decisiva en el
proceso, aun cuando no forman parte de de la relación jurídico-procesal, tales como: secretarios,
alguaciles, escribientes, policías, denunciantes, testigos y peritos. Se les llama connaturales por-
que su intervención es cònsona con la naturaleza del proceso penal. Los eventuales, son aquellos
que pueden tener una participación eventual en el proceso, de manera que pueden estar o no
presentes en un enjuiciamiento concreto, tal es el caso del demandante civil, del tercero civilmen-
te responsable, del tercero excluyente y del publico en general.
Atribuciones de los sujetos procesales.
El tribunal
El tribunal, que es el Órgano de Control, de Juicio y de Ejecución de Sentencia.
El Juez de Control, durante la fase preparatoria e intermedia, hará respectar las garan-
tías procesales, decretara las medidas de coerción que fueren pertinentes, realizará la
audiencia preliminar y aplicara el procedimiento por admisión de los hechos.
El Juez de Juicio en las deferentes causas que le sean atribuidas, como juez uniperso-
nal o integrante de un tribunal mixto o de jurado, según el límite superior de la pena
imponible en cada caso, actuará así:
Como Juez unipersonal en las causas por delito que no tengan asignada la pena privati-
va de libertad y aquellas cuya pena privativa no sea mayor de cuatro años; en el proce-
dimiento abreviado y en el procedimiento de faltas.
Como Juez presidente de un tribunal mixto en las causas por delito cuya pena privativa
de libertad sea mayor de cuatro años y no exceda de dieciséis. Dirigirá la audiencia oral
y redactara la sentencia respectiva.
Como Juez presidente de un tribunal de jurado en las causas por delito cuya pena pri-
vativa de libertad sea superior a dieciséis años. Dirigirá la audiencia oral y dictara la
sentencia conforme al veredicto del jurado.
Los Jueces de Ejecución de Sentencia velarán por el cumplimiento de las penas y medi-
das de seguridad.
El Ministerio Público
Los Órganos de Policía
de Investigación Penales
, son auxiliares del Ministerio Público para
adelantar las investigaciones, estos son los
funcionarios a los cuales la ley acuerda
tal carácter, y todo otro funcionario que
deba cumplir las funciones de investiga-
ción que el COPP establece, los cuales
son:
Sujetos y Partes procesales
La víctima
Los Sujetos procesales. Son
personas capaces legalmente
para poder participar en una
relación procesal de un proce-
so, ya sea como parte esen-
cial o accesoria.
Es decir son sujetos procesa-
les:
Sujetos procesales
¿Quiénes son sujetos procesales?
Son todas las personas naturales y jurídicas, así como
todos los órganos estadales que intervienen en el proce-
so penal, cualquiera sea su rol o grado de participación.
Sujetos de dicha relación pueden ser clasificados en:
fundamentales.
Connaturales.
Eventuales.
las partes (actor y demandado),
el juez,
los auxiliares,
los peritos,
los interventores,
los martilleros,
los fiscales.
Partes procesales.
Son personas (individuales o colectivas) capaces legalmente, que
concurren a la substanciación de un proceso contencioso; una de
las partes, llamada actor, pretende, en nombre propio la actua-
ción de la norma legal y, la otra parte, llamada demandado, es al
cual se le exige el cumplimiento de una obligación, ejecute un
La Defensa Pública, actúa cuando el
imputado no designa defensor y tiene a
su cargo la responsabilidad de hacer
efectiva la garantía constitucional del
derecho a la defensa, hasta tanto se dic-
te la ley respectiva.
El Ministerio Público, es el titular de la acción penal y
parte en el juicio. La titularidad de la acción penal le
corresponde al Estado a través de este, quien esta
obligado a ejercerla, salvo las excepciones legales.
-Cuerpo de Investigaciones Científicas
Penales y Criminalísticas.
-Los Órganos Competentes de la Guar-
dia Nacional.
Las asociaciones, fundaciones y otros
entes, en los delitos que afectan intere-
ses colectivos o difusos, siempre que el
objeto de la agrupación se vinculé direc-
tamente con esos intereses y se hayan
constituido con anterioridad a la perpe-
tración del delito.
La víctima, es la persona directamente
ofendida por el delito.
El cónyuge o la persona con quien haga
vida marital por más de dos años, hijo o
padre adoptivo, parientes dentro del
cuarto grado de consanguinidad o se-
gundo de afinidad y al heredero, en
los delitos cuyo resultado sea la muer-
te del ofendido.
Si las víctimas fueren varias deberán ac-
tuar por medio de una sola representa-
ción.
-Las autoridades que las leyes de tránsito señalen en materia de
su competencia.
-La Oficina Nacional de Identificación y Control de Extranjeros, confor-
me a las leyes que regulan su competencia.
Auxiliares de la partes
Auxiliares de la partes, son los asistentes no profesionales y los
consultores técnicos de las partes.
El Imputado
Es la persona sospechosa de ser autor o participe del
hecho criminal. La condición de imputado perdurará
hasta el momento en que juez de control, admitida la
acusación, dicte el auto de apertura a juicio en la forma
prevista en el COPP, en donde adquiere la condición de
acusado.
UNIVERSIDAD FERMÍN TORO
VICERRECTORADO ACADÉMICO
FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS
ESCUELA DE DERECHO

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mapa mental conceptual sujetos procesales/Maria Gabriela Marmolejo
Mapa mental conceptual sujetos procesales/Maria Gabriela MarmolejoMapa mental conceptual sujetos procesales/Maria Gabriela Marmolejo
Mapa mental conceptual sujetos procesales/Maria Gabriela MarmolejoMgMarmolejo
 
ENJ-400 Los Presupuestos Procesales
ENJ-400 Los Presupuestos ProcesalesENJ-400 Los Presupuestos Procesales
ENJ-400 Los Presupuestos ProcesalesENJ
 
Actividad probatoria
Actividad probatoriaActividad probatoria
Actividad probatoriacarlos chavez
 
Material interactivo Valoracion de la Prueba
Material interactivo Valoracion de la PruebaMaterial interactivo Valoracion de la Prueba
Material interactivo Valoracion de la Pruebamiltonmora17
 
Principios generales de la prueba
Principios generales de la pruebaPrincipios generales de la prueba
Principios generales de la pruebastefanygutierrez24
 
Inspección judicial (1)
Inspección judicial (1)Inspección judicial (1)
Inspección judicial (1)Rosario Canales
 
Teoria general del proceso
Teoria general del procesoTeoria general del proceso
Teoria general del procesoGerard Rv
 
Principios generales de la prueba probatorio
Principios generales de la prueba probatorioPrincipios generales de la prueba probatorio
Principios generales de la prueba probatorioNoretzycastillo
 
Medios de comunicación de autoridades judiciales a los particulares
Medios de comunicación de autoridades judiciales a los particularesMedios de comunicación de autoridades judiciales a los particulares
Medios de comunicación de autoridades judiciales a los particularesSAM CORR
 
ENJ-1-400 Principios Rectores Del Proceso Civil.
ENJ-1-400 Principios Rectores Del Proceso Civil.ENJ-1-400 Principios Rectores Del Proceso Civil.
ENJ-1-400 Principios Rectores Del Proceso Civil.ENJ
 
Mapa conceptual tema 3 y 4 derecho procesal penal
Mapa conceptual tema 3 y 4 derecho procesal penalMapa conceptual tema 3 y 4 derecho procesal penal
Mapa conceptual tema 3 y 4 derecho procesal penaldaniel141590
 

La actualidad más candente (20)

Mapa mental conceptual sujetos procesales/Maria Gabriela Marmolejo
Mapa mental conceptual sujetos procesales/Maria Gabriela MarmolejoMapa mental conceptual sujetos procesales/Maria Gabriela Marmolejo
Mapa mental conceptual sujetos procesales/Maria Gabriela Marmolejo
 
La carga de la prueba
La carga de la pruebaLa carga de la prueba
La carga de la prueba
 
ENJ-400 Los Presupuestos Procesales
ENJ-400 Los Presupuestos ProcesalesENJ-400 Los Presupuestos Procesales
ENJ-400 Los Presupuestos Procesales
 
Actividad probatoria
Actividad probatoriaActividad probatoria
Actividad probatoria
 
Material interactivo Valoracion de la Prueba
Material interactivo Valoracion de la PruebaMaterial interactivo Valoracion de la Prueba
Material interactivo Valoracion de la Prueba
 
Principios generales de la prueba
Principios generales de la pruebaPrincipios generales de la prueba
Principios generales de la prueba
 
Sujetos procesales
Sujetos procesalesSujetos procesales
Sujetos procesales
 
Inspección judicial (1)
Inspección judicial (1)Inspección judicial (1)
Inspección judicial (1)
 
Proceso penal venezolano
Proceso penal venezolanoProceso penal venezolano
Proceso penal venezolano
 
Teoria general del proceso
Teoria general del procesoTeoria general del proceso
Teoria general del proceso
 
Accion penal
Accion penal Accion penal
Accion penal
 
Principios generales de la prueba probatorio
Principios generales de la prueba probatorioPrincipios generales de la prueba probatorio
Principios generales de la prueba probatorio
 
Prueba documental
Prueba documentalPrueba documental
Prueba documental
 
Los principios de la prueba
Los principios de la pruebaLos principios de la prueba
Los principios de la prueba
 
Medios de comunicación de autoridades judiciales a los particulares
Medios de comunicación de autoridades judiciales a los particularesMedios de comunicación de autoridades judiciales a los particulares
Medios de comunicación de autoridades judiciales a los particulares
 
Presentacion Obligaciones de dar gpo 2 20110
Presentacion Obligaciones de dar gpo 2  20110Presentacion Obligaciones de dar gpo 2  20110
Presentacion Obligaciones de dar gpo 2 20110
 
ACCIÓN PENAL
ACCIÓN PENALACCIÓN PENAL
ACCIÓN PENAL
 
El proceso penal
El proceso penalEl proceso penal
El proceso penal
 
ENJ-1-400 Principios Rectores Del Proceso Civil.
ENJ-1-400 Principios Rectores Del Proceso Civil.ENJ-1-400 Principios Rectores Del Proceso Civil.
ENJ-1-400 Principios Rectores Del Proceso Civil.
 
Mapa conceptual tema 3 y 4 derecho procesal penal
Mapa conceptual tema 3 y 4 derecho procesal penalMapa conceptual tema 3 y 4 derecho procesal penal
Mapa conceptual tema 3 y 4 derecho procesal penal
 

Destacado

Diapositivas (sujetos procesales) trabajo final
Diapositivas (sujetos procesales) trabajo finalDiapositivas (sujetos procesales) trabajo final
Diapositivas (sujetos procesales) trabajo finalmdaudhasan
 
Sujetos procesales
Sujetos procesalesSujetos procesales
Sujetos procesalesJENNY RIVERO
 
Sujetos procesales
Sujetos procesalesSujetos procesales
Sujetos procesalesjoseyangie
 
Partes o sujetos del proceso
Partes o sujetos del procesoPartes o sujetos del proceso
Partes o sujetos del procesoIveth Vogt
 
Sujeto procesales
Sujeto procesalesSujeto procesales
Sujeto procesalesKarina867
 
Cambios y Nuevas Dinámicas en el Proceso Penal Acusatorio
Cambios y Nuevas Dinámicas en el Proceso Penal AcusatorioCambios y Nuevas Dinámicas en el Proceso Penal Acusatorio
Cambios y Nuevas Dinámicas en el Proceso Penal Acusatoriogazabe
 
Las etapas del nuevo codigo procesal penal
Las etapas del nuevo codigo procesal penalLas etapas del nuevo codigo procesal penal
Las etapas del nuevo codigo procesal penalcarlos alberto rea ruiz
 
Etapas procesales en el NCPP por Dr. Cubas Villanueva
Etapas procesales en el NCPP por Dr. Cubas VillanuevaEtapas procesales en el NCPP por Dr. Cubas Villanueva
Etapas procesales en el NCPP por Dr. Cubas VillanuevaCARLOS ANGELES
 
Diapositiva de derecho procesal penal.
Diapositiva de derecho procesal penal.Diapositiva de derecho procesal penal.
Diapositiva de derecho procesal penal.pedro quiroz
 
Generalidades del derecho penal constitucional. primera ponencia.
Generalidades del derecho penal constitucional. primera ponencia.Generalidades del derecho penal constitucional. primera ponencia.
Generalidades del derecho penal constitucional. primera ponencia.Saul Ernesto Morales
 
ENJ-300: “La Etapa inicial en el proceso penal de la Persona Adolescente”
ENJ-300:  “La Etapa inicial en el proceso penal de la Persona Adolescente” ENJ-300:  “La Etapa inicial en el proceso penal de la Persona Adolescente”
ENJ-300: “La Etapa inicial en el proceso penal de la Persona Adolescente” ENJ
 
Criminologia
CriminologiaCriminologia
Criminologiapeleguera
 
Sujetos procesales (Legislación Salvadoreña)
Sujetos procesales (Legislación Salvadoreña)Sujetos procesales (Legislación Salvadoreña)
Sujetos procesales (Legislación Salvadoreña)Cathy Rivas
 
2. caracteristicas del ministerio publico
2. caracteristicas del ministerio publico2. caracteristicas del ministerio publico
2. caracteristicas del ministerio publicoalezx24
 

Destacado (20)

Sujetos Procesales
Sujetos Procesales Sujetos Procesales
Sujetos Procesales
 
Diapositivas (sujetos procesales) trabajo final
Diapositivas (sujetos procesales) trabajo finalDiapositivas (sujetos procesales) trabajo final
Diapositivas (sujetos procesales) trabajo final
 
Sujetos procesales
Sujetos procesalesSujetos procesales
Sujetos procesales
 
Sujetos procesales
Sujetos procesalesSujetos procesales
Sujetos procesales
 
Partes o sujetos del proceso
Partes o sujetos del procesoPartes o sujetos del proceso
Partes o sujetos del proceso
 
Sujeto procesales
Sujeto procesalesSujeto procesales
Sujeto procesales
 
Cambios y Nuevas Dinámicas en el Proceso Penal Acusatorio
Cambios y Nuevas Dinámicas en el Proceso Penal AcusatorioCambios y Nuevas Dinámicas en el Proceso Penal Acusatorio
Cambios y Nuevas Dinámicas en el Proceso Penal Acusatorio
 
Las etapas del nuevo codigo procesal penal
Las etapas del nuevo codigo procesal penalLas etapas del nuevo codigo procesal penal
Las etapas del nuevo codigo procesal penal
 
Mapa Etapas Del Proceso Penal
Mapa Etapas Del Proceso PenalMapa Etapas Del Proceso Penal
Mapa Etapas Del Proceso Penal
 
Etapas procesales en el NCPP por Dr. Cubas Villanueva
Etapas procesales en el NCPP por Dr. Cubas VillanuevaEtapas procesales en el NCPP por Dr. Cubas Villanueva
Etapas procesales en el NCPP por Dr. Cubas Villanueva
 
Diapositiva de derecho procesal penal.
Diapositiva de derecho procesal penal.Diapositiva de derecho procesal penal.
Diapositiva de derecho procesal penal.
 
El actor civil
El actor civilEl actor civil
El actor civil
 
Generalidades del derecho penal constitucional. primera ponencia.
Generalidades del derecho penal constitucional. primera ponencia.Generalidades del derecho penal constitucional. primera ponencia.
Generalidades del derecho penal constitucional. primera ponencia.
 
ENJ-300: “La Etapa inicial en el proceso penal de la Persona Adolescente”
ENJ-300:  “La Etapa inicial en el proceso penal de la Persona Adolescente” ENJ-300:  “La Etapa inicial en el proceso penal de la Persona Adolescente”
ENJ-300: “La Etapa inicial en el proceso penal de la Persona Adolescente”
 
La Parte Civil y otros Sujetos Procesales
La Parte Civil y otros Sujetos ProcesalesLa Parte Civil y otros Sujetos Procesales
La Parte Civil y otros Sujetos Procesales
 
Las Partes 2
Las Partes 2Las Partes 2
Las Partes 2
 
Criminologia
CriminologiaCriminologia
Criminologia
 
Mapa conceptual criminologia como ciencia
Mapa conceptual criminologia como cienciaMapa conceptual criminologia como ciencia
Mapa conceptual criminologia como ciencia
 
Sujetos procesales (Legislación Salvadoreña)
Sujetos procesales (Legislación Salvadoreña)Sujetos procesales (Legislación Salvadoreña)
Sujetos procesales (Legislación Salvadoreña)
 
2. caracteristicas del ministerio publico
2. caracteristicas del ministerio publico2. caracteristicas del ministerio publico
2. caracteristicas del ministerio publico
 

Similar a Esquema conceptual los sujetos procesales con sus principales atribuciones

Sujetos procesales
Sujetos procesalesSujetos procesales
Sujetos procesalesana suniaga
 
sujetos procesales
sujetos procesales sujetos procesales
sujetos procesales JONNYRIOS3
 
Los Sujetos Procesales
Los Sujetos ProcesalesLos Sujetos Procesales
Los Sujetos ProcesalesLalineCamacho
 
Organos de investigación penal_IAFJSR
Organos de investigación penal_IAFJSROrganos de investigación penal_IAFJSR
Organos de investigación penal_IAFJSRMauri Rojas
 
Mapa de los sujetos procesales
Mapa de los sujetos procesalesMapa de los sujetos procesales
Mapa de los sujetos procesalesLalineCamacho
 
Sujetos procesales. Jurisdiccion y competencia
Sujetos procesales. Jurisdiccion y competencia Sujetos procesales. Jurisdiccion y competencia
Sujetos procesales. Jurisdiccion y competencia WandaAlastre
 
Actores en el Proceso Penal - Juankly Colina
Actores en el Proceso Penal - Juankly ColinaActores en el Proceso Penal - Juankly Colina
Actores en el Proceso Penal - Juankly Colinajuanklycolina1
 
Act. 2 sujetos procesales derecho procesal penal
Act. 2 sujetos procesales derecho procesal penalAct. 2 sujetos procesales derecho procesal penal
Act. 2 sujetos procesales derecho procesal penalDeysiMarquez1
 
Sujetos procesales
Sujetos procesalesSujetos procesales
Sujetos procesalesSaraiGarate
 
Derecho procesal penal (prezzi)
Derecho procesal penal (prezzi)Derecho procesal penal (prezzi)
Derecho procesal penal (prezzi)Anders Perez
 
Derecho procesal penal I
Derecho procesal penal IDerecho procesal penal I
Derecho procesal penal IHermiletSnchez
 
Sujetos procesales, Jurisdicción y Competencias
Sujetos procesales, Jurisdicción y CompetenciasSujetos procesales, Jurisdicción y Competencias
Sujetos procesales, Jurisdicción y CompetenciasJosCastillo123
 
Saia procesal penal
Saia    procesal penalSaia    procesal penal
Saia procesal penalsenaleja
 

Similar a Esquema conceptual los sujetos procesales con sus principales atribuciones (20)

Sujetos procesales
Sujetos procesalesSujetos procesales
Sujetos procesales
 
Procesal penal i
Procesal penal iProcesal penal i
Procesal penal i
 
sujetos procesales
sujetos procesales sujetos procesales
sujetos procesales
 
Los Sujetos Procesales
Los Sujetos ProcesalesLos Sujetos Procesales
Los Sujetos Procesales
 
Organos de investigación penal_IAFJSR
Organos de investigación penal_IAFJSROrganos de investigación penal_IAFJSR
Organos de investigación penal_IAFJSR
 
procesal penal
procesal penalprocesal penal
procesal penal
 
Mapa de los sujetos procesales
Mapa de los sujetos procesalesMapa de los sujetos procesales
Mapa de los sujetos procesales
 
Sujetos procesales. Jurisdiccion y competencia
Sujetos procesales. Jurisdiccion y competencia Sujetos procesales. Jurisdiccion y competencia
Sujetos procesales. Jurisdiccion y competencia
 
Actores en el Proceso Penal - Juankly Colina
Actores en el Proceso Penal - Juankly ColinaActores en el Proceso Penal - Juankly Colina
Actores en el Proceso Penal - Juankly Colina
 
Act. 2 sujetos procesales derecho procesal penal
Act. 2 sujetos procesales derecho procesal penalAct. 2 sujetos procesales derecho procesal penal
Act. 2 sujetos procesales derecho procesal penal
 
Penal
PenalPenal
Penal
 
Sujetos procesales
Sujetos procesalesSujetos procesales
Sujetos procesales
 
Actividad unidad2 (1)
Actividad unidad2 (1)Actividad unidad2 (1)
Actividad unidad2 (1)
 
Sujetos procesales
Sujetos procesalesSujetos procesales
Sujetos procesales
 
Actors del proceso penal
Actors del proceso penalActors del proceso penal
Actors del proceso penal
 
Derecho procesal penal (prezzi)
Derecho procesal penal (prezzi)Derecho procesal penal (prezzi)
Derecho procesal penal (prezzi)
 
Derecho procesal penal I
Derecho procesal penal IDerecho procesal penal I
Derecho procesal penal I
 
Sujetos procesales, Jurisdicción y Competencias
Sujetos procesales, Jurisdicción y CompetenciasSujetos procesales, Jurisdicción y Competencias
Sujetos procesales, Jurisdicción y Competencias
 
Daniel roldan
Daniel roldanDaniel roldan
Daniel roldan
 
Saia procesal penal
Saia    procesal penalSaia    procesal penal
Saia procesal penal
 

Más de Estudiante.uftsaia Slideshow

Clase de elementos de maquinas. rodamientos cojinetes y engranajes. nestor ag...
Clase de elementos de maquinas. rodamientos cojinetes y engranajes. nestor ag...Clase de elementos de maquinas. rodamientos cojinetes y engranajes. nestor ag...
Clase de elementos de maquinas. rodamientos cojinetes y engranajes. nestor ag...Estudiante.uftsaia Slideshow
 

Más de Estudiante.uftsaia Slideshow (20)

Examen 1 sustitutivo Ahmed Josue Gozaine Grateron
Examen 1 sustitutivo Ahmed Josue Gozaine GrateronExamen 1 sustitutivo Ahmed Josue Gozaine Grateron
Examen 1 sustitutivo Ahmed Josue Gozaine Grateron
 
Rodamientos, cojinetes y engranajes.
Rodamientos, cojinetes y engranajes.Rodamientos, cojinetes y engranajes.
Rodamientos, cojinetes y engranajes.
 
Clase de elementos de maquinas. rodamientos cojinetes y engranajes. nestor ag...
Clase de elementos de maquinas. rodamientos cojinetes y engranajes. nestor ag...Clase de elementos de maquinas. rodamientos cojinetes y engranajes. nestor ag...
Clase de elementos de maquinas. rodamientos cojinetes y engranajes. nestor ag...
 
Actividad 4
Actividad 4Actividad 4
Actividad 4
 
Examen 3
Examen 3Examen 3
Examen 3
 
P&id proceso velas mejoras 14 04-2018..
P&id proceso velas mejoras 14 04-2018..P&id proceso velas mejoras 14 04-2018..
P&id proceso velas mejoras 14 04-2018..
 
Analisis jurisprudencial final. oscar castro
Analisis jurisprudencial final. oscar castroAnalisis jurisprudencial final. oscar castro
Analisis jurisprudencial final. oscar castro
 
Analisis jurisprudencial 2. oscar castro
Analisis jurisprudencial 2. oscar castroAnalisis jurisprudencial 2. oscar castro
Analisis jurisprudencial 2. oscar castro
 
Analisis jrisprudencial 1. oscar castro
Analisis jrisprudencial 1. oscar castroAnalisis jrisprudencial 1. oscar castro
Analisis jrisprudencial 1. oscar castro
 
Analisis de sentencia 5. oscar castro
Analisis de sentencia 5. oscar castroAnalisis de sentencia 5. oscar castro
Analisis de sentencia 5. oscar castro
 
Analisis de sentencia 4. oscar castro
Analisis de sentencia 4. oscar castroAnalisis de sentencia 4. oscar castro
Analisis de sentencia 4. oscar castro
 
Analisis de sentencia 3. oscar castro
Analisis de sentencia 3. oscar castroAnalisis de sentencia 3. oscar castro
Analisis de sentencia 3. oscar castro
 
Revista digital oscar castro
Revista digital oscar castroRevista digital oscar castro
Revista digital oscar castro
 
Mapa conceptual. cmap tools. nestor agreda
Mapa conceptual. cmap tools. nestor agredaMapa conceptual. cmap tools. nestor agreda
Mapa conceptual. cmap tools. nestor agreda
 
Ensayo. elementos de maquinas. nestor agreda
Ensayo. elementos de maquinas. nestor agredaEnsayo. elementos de maquinas. nestor agreda
Ensayo. elementos de maquinas. nestor agreda
 
Ppd01
Ppd01  Ppd01
Ppd01
 
Mejora suavizador
Mejora suavizadorMejora suavizador
Mejora suavizador
 
Mejora horno
Mejora hornoMejora horno
Mejora horno
 
Jesus cumpleaños ii
Jesus cumpleaños iiJesus cumpleaños ii
Jesus cumpleaños ii
 
Ingenieria de detalle
Ingenieria de detalleIngenieria de detalle
Ingenieria de detalle
 

Último

PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALJorge Castillo
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 

Último (20)

PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 

Esquema conceptual los sujetos procesales con sus principales atribuciones

  • 1. Los Sujetos procesales. Son personas capaces legalmente para poder par- ticipar en una relación procesal de un proceso, ya sea como parte esen- cial o accesoria. Partes procesales. Son personas (individuales o colecti- vas) capaces legalmente, que concurren a la substanciación de un proce- so contencioso; una de las partes, llamada actor, pretende, en nombre propio la actuación de la norma legal y, la otra parte, llamada demanda- do, es al cual se le exige el cumplimiento de una obligación, ejecute un acto o aclare una situación incierta. LOS SUJETOS PROCESALES CON SUS PRINCIPALES ATRIBUCIONES Son todas las personas naturales y jurídicas, así como todos los órganos estadales que intervienen en el proceso penal, cualquiera sea su rol o grado de participación. Los sujetos procesales Son todas las personas naturales y jurídicas que intervienen en el proceso penal, cualquiera sea su rol o grado de participación. Estos pueden de acuerdo a su importancia, estar clasificados en: Fundamentales; Connaturales y Eventuales. Los fundamentales, son aquellos que integran la rela- ción jurídico-procesal, sin los cuales no podría existir el proceso. Estos son: El Órgano jurisdiccio- nal y las partes. Los connaturales, son aquellos que tienen intervención habitual decisiva en el proceso, aun cuando no forman parte de de la relación jurídico-procesal, tales como: secretarios, alguaciles, escribientes, policías, denunciantes, testigos y peritos. Se les llama connaturales por- que su intervención es cònsona con la naturaleza del proceso penal. Los eventuales, son aquellos que pueden tener una participación eventual en el proceso, de manera que pueden estar o no presentes en un enjuiciamiento concreto, tal es el caso del demandante civil, del tercero civilmen- te responsable, del tercero excluyente y del publico en general. Atribuciones de los sujetos procesales. El tribunal El tribunal, que es el Órgano de Control, de Juicio y de Ejecución de Sentencia. El Juez de Control, durante la fase preparatoria e intermedia, hará respectar las garan- tías procesales, decretara las medidas de coerción que fueren pertinentes, realizará la audiencia preliminar y aplicara el procedimiento por admisión de los hechos. El Juez de Juicio en las deferentes causas que le sean atribuidas, como juez uniperso- nal o integrante de un tribunal mixto o de jurado, según el límite superior de la pena imponible en cada caso, actuará así: Como Juez unipersonal en las causas por delito que no tengan asignada la pena privati- va de libertad y aquellas cuya pena privativa no sea mayor de cuatro años; en el proce- dimiento abreviado y en el procedimiento de faltas. Como Juez presidente de un tribunal mixto en las causas por delito cuya pena privativa de libertad sea mayor de cuatro años y no exceda de dieciséis. Dirigirá la audiencia oral y redactara la sentencia respectiva. Como Juez presidente de un tribunal de jurado en las causas por delito cuya pena pri- vativa de libertad sea superior a dieciséis años. Dirigirá la audiencia oral y dictara la sentencia conforme al veredicto del jurado. Los Jueces de Ejecución de Sentencia velarán por el cumplimiento de las penas y medi- das de seguridad. El Ministerio Público Los Órganos de Policía de Investigación Penales , son auxiliares del Ministerio Público para adelantar las investigaciones, estos son los funcionarios a los cuales la ley acuerda tal carácter, y todo otro funcionario que deba cumplir las funciones de investiga- ción que el COPP establece, los cuales son: Sujetos y Partes procesales La víctima Los Sujetos procesales. Son personas capaces legalmente para poder participar en una relación procesal de un proce- so, ya sea como parte esen- cial o accesoria. Es decir son sujetos procesa- les: Sujetos procesales ¿Quiénes son sujetos procesales? Son todas las personas naturales y jurídicas, así como todos los órganos estadales que intervienen en el proce- so penal, cualquiera sea su rol o grado de participación. Sujetos de dicha relación pueden ser clasificados en: fundamentales. Connaturales. Eventuales. las partes (actor y demandado), el juez, los auxiliares, los peritos, los interventores, los martilleros, los fiscales. Partes procesales. Son personas (individuales o colectivas) capaces legalmente, que concurren a la substanciación de un proceso contencioso; una de las partes, llamada actor, pretende, en nombre propio la actua- ción de la norma legal y, la otra parte, llamada demandado, es al cual se le exige el cumplimiento de una obligación, ejecute un La Defensa Pública, actúa cuando el imputado no designa defensor y tiene a su cargo la responsabilidad de hacer efectiva la garantía constitucional del derecho a la defensa, hasta tanto se dic- te la ley respectiva. El Ministerio Público, es el titular de la acción penal y parte en el juicio. La titularidad de la acción penal le corresponde al Estado a través de este, quien esta obligado a ejercerla, salvo las excepciones legales. -Cuerpo de Investigaciones Científicas Penales y Criminalísticas. -Los Órganos Competentes de la Guar- dia Nacional. Las asociaciones, fundaciones y otros entes, en los delitos que afectan intere- ses colectivos o difusos, siempre que el objeto de la agrupación se vinculé direc- tamente con esos intereses y se hayan constituido con anterioridad a la perpe- tración del delito. La víctima, es la persona directamente ofendida por el delito. El cónyuge o la persona con quien haga vida marital por más de dos años, hijo o padre adoptivo, parientes dentro del cuarto grado de consanguinidad o se- gundo de afinidad y al heredero, en los delitos cuyo resultado sea la muer- te del ofendido. Si las víctimas fueren varias deberán ac- tuar por medio de una sola representa- ción. -Las autoridades que las leyes de tránsito señalen en materia de su competencia. -La Oficina Nacional de Identificación y Control de Extranjeros, confor- me a las leyes que regulan su competencia. Auxiliares de la partes Auxiliares de la partes, son los asistentes no profesionales y los consultores técnicos de las partes. El Imputado Es la persona sospechosa de ser autor o participe del hecho criminal. La condición de imputado perdurará hasta el momento en que juez de control, admitida la acusación, dicte el auto de apertura a juicio en la forma prevista en el COPP, en donde adquiere la condición de acusado. UNIVERSIDAD FERMÍN TORO VICERRECTORADO ACADÉMICO FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS ESCUELA DE DERECHO