SlideShare una empresa de Scribd logo
Dos maestras están en la cafetería hablando sobre un problema que ha surgido en el
aula de una de ellas.
Cristina: Buenos días, ¿ qué tal la mañana?
Natalia: Hola, bueno… estoy un poco preocupada porque Sofía lleva un par de semanas
que falta mucho a clase y cuando viene no está como siempre. Llora, le cuesta separarse
del familiar que la trae…
Cristina: ¿sí? ¡Qué raro!. Si ella siempre ha estado bien, y se lleva bien con sus
compañeros.
Natalia: claro, por eso estoy preocupa. Ya no es la niña alegre que todos hemos
conocido. Y no sé cómo solucionar esto.
Cristina: acuérdate Natalia que el año pasado me ocurrió algo similar con Ramón.
Faltaba mucho a clase, discutía con todos sus compañeros cuando venía y les quitaba
los juguetes.
Natalia: si, si
Cristina: tras varias tutorías descubrimos que sus padres se estaban divorciando y
discutían mucho en casa, en presencia de Ramón y de su hermano. Todo esto lo hacía
para captar la atención de sus padres.
Natalia: ¿qué crees que debo hacer?
Cristina: ¿ por qué no le dices a los padres de hacer una tutoría con ellos? Quizás
descubras el origen del problema.
Natalia: si, es buena idea. Los llamaré en un rato para que vengan cuanto antes.
Cristina: Si, y no te preocupes que no será nada grave.
Natalia: Muchas Gracias Cristina.
Natalia llama a la madre para proponerle una tutoría con ella y con su marido.
Natalia: Hola Miriam, soy Natalia la tutora de Sofía. Te llamo para decirte que estoy un
poco preocupada y extrañada porque la niña falta mucho. Me gustaría que esta tarde os
pasaseis por aquí para hablarlo tranquilamente.
Reunión padre- madre-tutora y segunda tutora
Se saludan los cuatro.
Natalia: como te he dicho por teléfono estoy preocupada porque Sofía falta mucho a
clase, y eso no era lo habitual en ella.
Miriam: La verdad es que yo también la noto rara, lleva unos días que cuando se
levanta dice que está enferma, que no se encuentra bien, que le duele la cabeza…
Lorena: Quizás, nosotros tenemos algo de culpa por creer que siempre está enferma, y
no forzarla más a venir al colegio.
Cristina: creo que la solución no es forzar su asistencia ya que en mi aula ocurrió algo
similar el año pasado. Uno de mis alumnos tenía un comportamiento similar al de Sofía.
Tras darle muchas vueltas y con ayudas de mis compañeras descubrimos que el
problema estaba en casa, sus padres estaban en trámites de divorcio y el chico quería
captar la atención de ellos.
Natalia: ¿tienen alguna idea de por qué le puede pasar esto?. En el aula seguimos
trabajando como siempre, no hemos cambiado la metodología , la niña es muy querida
por sus compañeros y no ha habido ningún problema entre ellos. Por eso pensamos que
el problema está en casa, ¿ha habido algún acontecimiento que haya cambiado el curso
de las cosas en casa?.
Miriam: pues ahora que lo dices, hace tres semanas nació Juan. Al principio, Sofía
estaba muy contenta pero poco a poco ha ido cambiando su actitud.
Lorena: yo he notado que desde el nacimiento de Juan, Sofía está muy apegada a mi,
antes siempre estaba con mi mujer pero ahora siempre me busca y recurre a mi cuando
Miriam le regaña. Quiere estar conmigo a todas horas y quizás no sea lo suficientemente
fuerte para no creérmela demasiado y obligarla a ir al colegio.
Natalia: puede tener celos de Juan y querer llamar vuestra atención a todas horas
porque ve que el pequeño se lleva todas las atenciones.
Miriam: yo noto que tiene cambios de humor no justificados, llora frecuentemente sin
motivo e incluso nos ha dicho que no la queremos. Se niega a comer algunos días y se
hace pis diciéndonos que ella quiere también tener pañal.
Lorena: Además, varias noches se ha despertado y ha venido a buscarme a la cama para
que duerma con ella. Y se ha empezado a chupar el dedo cuando ella nunca lo ha hecho.
Y sobre todo, no obedece y siempre que puede se mete con su hermano e intenta hacerle
algo.
Cristina: con todo esto que nos habéis comentado, tenemos claro que el origen del
problema está en el nacimiento del pequeño Juan, que despierta en Sofía un ataque de
celos y por eso actúa de ese modo.
Miriam: ¿Cómo podríamos solucionar esto?.
Natalia: lo primero que hay que hacer es detectar la fuente de los celos. Y ya hemos
analizado todos los datos concluyendo que todo ha cambiado desde el nacimiento.
Una vez que ya sabemos esto, si os parece bien, vamos a establecer una serie de
estrategias comunes que deberemos llevar a cabo en el centro y en casa.
Lorena: Si, si. A ver si entre todos conseguimos que Sofía esté como antes.
Natalia: deben tratar a los dos por igual y no hacer comparaciones entre ellos. Intentar
alabar las cosas buenas que haga la niña y no recriminarle lo que haga mal. No hay que
prestarle atención a su conducta celosa como rabietas, negativismo… hay que fomentar
la comunicación a través de juegos y actividades en las que participe toda la familia.
Responder con tranquilidad a los episodios celosos, y cuando se tranquilice intentar
hablar lo ocurrido. Y sobre todo, darle muestras de cariño.
Cristina: si veis que a pesar de utilizar estas estrategias no hay cambios, deberías
consultar con un psicólogo, aunque creo que el caso de Sofía se resolverá así porque es
una buena chica y no es conflictiva.
Miriam: Muchas gracias por todo, os mantendremos informados de todo lo que ocurra
en casa.
Lorena: Por nuestra parte, vamos a colaborar todo lo necesario para que Sofía vuelva a
ser la que era.
Los cuatro se despiden dándose la mano y diciendo hasta luego o adiós.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

No estás sola - Laisha Cedano
No estás sola - Laisha Cedano No estás sola - Laisha Cedano
No estás sola - Laisha Cedano
ITSON
 
Autobiografía presentacion
Autobiografía presentacionAutobiografía presentacion
Autobiografía presentacion
fani07
 
Historieta sobre el Bullying en las escuelas
Historieta sobre el Bullying en las escuelas Historieta sobre el Bullying en las escuelas
Historieta sobre el Bullying en las escuelas
maeltosa
 
Eduardo fernández rojas
Eduardo fernández rojasEduardo fernández rojas
Eduardo fernández rojasgrupo211
 
La familia millonaria
La familia millonariaLa familia millonaria
La familia millonariaivansanfrisco
 
La NiñA Madre
La NiñA MadreLa NiñA Madre
La NiñA MadreJennifer
 
Ejercicios con Quandary
Ejercicios con QuandaryEjercicios con Quandary
Ejercicios con QuandaryMarielasarda
 
Aparatos electrónicos teatro
Aparatos electrónicos teatroAparatos electrónicos teatro
Aparatos electrónicos teatro
Belén Calle Burneo
 
Karime2
Karime2Karime2
Stefanny gisela peña camacho
Stefanny gisela peña camachoStefanny gisela peña camacho
Stefanny gisela peña camacho
Stefanny Camacho
 
14550157 teatro-dia-de-la-mama
14550157 teatro-dia-de-la-mama14550157 teatro-dia-de-la-mama
14550157 teatro-dia-de-la-mama
Angel Huayapa Muñoz
 
Dia Del Maestro
Dia Del MaestroDia Del Maestro
Dia Del Maestro
LassLaurin
 
Presentación yo oficial
Presentación yo oficialPresentación yo oficial
Presentación yo oficial
belibel
 
Qué bien lo paso con mi profe ...
Qué bien lo paso con mi profe ...Qué bien lo paso con mi profe ...
Qué bien lo paso con mi profe ...pilaratienzar
 
El No Saber Tomar La DecisióN Correcta Kary Blanco
El No Saber Tomar La DecisióN Correcta Kary BlancoEl No Saber Tomar La DecisióN Correcta Kary Blanco
El No Saber Tomar La DecisióN Correcta Kary Blanco
yesid
 
Mi experiencia en el colegio
Mi experiencia en el colegioMi experiencia en el colegio
Mi experiencia en el colegio
VALERIA RESTREPO
 
Proyecto de vida
Proyecto de vidaProyecto de vida
Proyecto de vida
Juan Camilo Rozo
 
Teatro cristiano necesito ser escuchada
Teatro cristiano necesito ser escuchadaTeatro cristiano necesito ser escuchada
Teatro cristiano necesito ser escuchada
Abelardo Chavarria
 

La actualidad más candente (18)

No estás sola - Laisha Cedano
No estás sola - Laisha Cedano No estás sola - Laisha Cedano
No estás sola - Laisha Cedano
 
Autobiografía presentacion
Autobiografía presentacionAutobiografía presentacion
Autobiografía presentacion
 
Historieta sobre el Bullying en las escuelas
Historieta sobre el Bullying en las escuelas Historieta sobre el Bullying en las escuelas
Historieta sobre el Bullying en las escuelas
 
Eduardo fernández rojas
Eduardo fernández rojasEduardo fernández rojas
Eduardo fernández rojas
 
La familia millonaria
La familia millonariaLa familia millonaria
La familia millonaria
 
La NiñA Madre
La NiñA MadreLa NiñA Madre
La NiñA Madre
 
Ejercicios con Quandary
Ejercicios con QuandaryEjercicios con Quandary
Ejercicios con Quandary
 
Aparatos electrónicos teatro
Aparatos electrónicos teatroAparatos electrónicos teatro
Aparatos electrónicos teatro
 
Karime2
Karime2Karime2
Karime2
 
Stefanny gisela peña camacho
Stefanny gisela peña camachoStefanny gisela peña camacho
Stefanny gisela peña camacho
 
14550157 teatro-dia-de-la-mama
14550157 teatro-dia-de-la-mama14550157 teatro-dia-de-la-mama
14550157 teatro-dia-de-la-mama
 
Dia Del Maestro
Dia Del MaestroDia Del Maestro
Dia Del Maestro
 
Presentación yo oficial
Presentación yo oficialPresentación yo oficial
Presentación yo oficial
 
Qué bien lo paso con mi profe ...
Qué bien lo paso con mi profe ...Qué bien lo paso con mi profe ...
Qué bien lo paso con mi profe ...
 
El No Saber Tomar La DecisióN Correcta Kary Blanco
El No Saber Tomar La DecisióN Correcta Kary BlancoEl No Saber Tomar La DecisióN Correcta Kary Blanco
El No Saber Tomar La DecisióN Correcta Kary Blanco
 
Mi experiencia en el colegio
Mi experiencia en el colegioMi experiencia en el colegio
Mi experiencia en el colegio
 
Proyecto de vida
Proyecto de vidaProyecto de vida
Proyecto de vida
 
Teatro cristiano necesito ser escuchada
Teatro cristiano necesito ser escuchadaTeatro cristiano necesito ser escuchada
Teatro cristiano necesito ser escuchada
 

Destacado

Tema 6: Estrategias para trabajar los valores en Educación Infantil. Power Point
Tema 6: Estrategias para trabajar los valores en Educación Infantil. Power PointTema 6: Estrategias para trabajar los valores en Educación Infantil. Power Point
Tema 6: Estrategias para trabajar los valores en Educación Infantil. Power PointLorena Novillo Rodríguez
 
Estrategias Didácticas del Docente para Fortalecer los Valores en Niños y Niñ...
Estrategias Didácticas del Docente para Fortalecer los Valores en Niños y Niñ...Estrategias Didácticas del Docente para Fortalecer los Valores en Niños y Niñ...
Estrategias Didácticas del Docente para Fortalecer los Valores en Niños y Niñ...romuloenrique
 
Proyecto Pedagógico Subamos al Tren de los Valores
Proyecto Pedagógico Subamos al Tren de los ValoresProyecto Pedagógico Subamos al Tren de los Valores
Proyecto Pedagógico Subamos al Tren de los Valores
Karen DeLa Rosa
 
PROYECTO COLABORATIVO DE VALORES
PROYECTO COLABORATIVO DE VALORESPROYECTO COLABORATIVO DE VALORES
PROYECTO COLABORATIVO DE VALORES
Fernando Soria Crisostomo
 
Proyecto "Vivir con valores para evitar la violencia en la casa y la escuela"
Proyecto "Vivir con valores para evitar la violencia en  la casa y la escuela"Proyecto "Vivir con valores para evitar la violencia en  la casa y la escuela"
Proyecto "Vivir con valores para evitar la violencia en la casa y la escuela"LupisBG
 
Como Ensenar Valores en el Aula
Como Ensenar Valores en el AulaComo Ensenar Valores en el Aula
Como Ensenar Valores en el Aula
Julio Cesar Silverio
 
Proyecto de aula el jardin de los valores
Proyecto de aula el jardin de los valoresProyecto de aula el jardin de los valores
Proyecto de aula el jardin de los valoresAdriana Pulido
 
Tecnología
TecnologíaTecnología
Tecnologíayuyi14
 
Presentación duránn
Presentación duránnPresentación duránn
Presentación duránnthaliaaduran
 
Internet y su seguridad
Internet y su seguridadInternet y su seguridad
Internet y su seguridadAdan Sanjuan
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1yuyi14
 
Redes informáticas
Redes informáticasRedes informáticas
Redes informáticasoldjaus
 
Sueña con k
Sueña con kSueña con k
Sueña con kgrupo53
 
Quimica contaminacion del suelo
Quimica contaminacion del sueloQuimica contaminacion del suelo
Quimica contaminacion del sueloDuego Cro
 
Leidy y valentina45
Leidy y valentina45Leidy y valentina45
Leidy y valentina45
lamusica09
 

Destacado (20)

Tema 6: Estrategias para trabajar los valores en Educación Infantil. Power Point
Tema 6: Estrategias para trabajar los valores en Educación Infantil. Power PointTema 6: Estrategias para trabajar los valores en Educación Infantil. Power Point
Tema 6: Estrategias para trabajar los valores en Educación Infantil. Power Point
 
Estrategias Didácticas del Docente para Fortalecer los Valores en Niños y Niñ...
Estrategias Didácticas del Docente para Fortalecer los Valores en Niños y Niñ...Estrategias Didácticas del Docente para Fortalecer los Valores en Niños y Niñ...
Estrategias Didácticas del Docente para Fortalecer los Valores en Niños y Niñ...
 
Proyecto Pedagógico Subamos al Tren de los Valores
Proyecto Pedagógico Subamos al Tren de los ValoresProyecto Pedagógico Subamos al Tren de los Valores
Proyecto Pedagógico Subamos al Tren de los Valores
 
2 lectura e y s grupo
2 lectura e y s grupo2 lectura e y s grupo
2 lectura e y s grupo
 
PROYECTO COLABORATIVO DE VALORES
PROYECTO COLABORATIVO DE VALORESPROYECTO COLABORATIVO DE VALORES
PROYECTO COLABORATIVO DE VALORES
 
Proyecto "Vivir con valores para evitar la violencia en la casa y la escuela"
Proyecto "Vivir con valores para evitar la violencia en  la casa y la escuela"Proyecto "Vivir con valores para evitar la violencia en  la casa y la escuela"
Proyecto "Vivir con valores para evitar la violencia en la casa y la escuela"
 
Como Ensenar Valores en el Aula
Como Ensenar Valores en el AulaComo Ensenar Valores en el Aula
Como Ensenar Valores en el Aula
 
Proyecto de aula el jardin de los valores
Proyecto de aula el jardin de los valoresProyecto de aula el jardin de los valores
Proyecto de aula el jardin de los valores
 
Práctica
Práctica Práctica
Práctica
 
Silicosis
SilicosisSilicosis
Silicosis
 
Tecnología
TecnologíaTecnología
Tecnología
 
Presentación duránn
Presentación duránnPresentación duránn
Presentación duránn
 
Eticaglocal
EticaglocalEticaglocal
Eticaglocal
 
Internet y su seguridad
Internet y su seguridadInternet y su seguridad
Internet y su seguridad
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Redes informáticas
Redes informáticasRedes informáticas
Redes informáticas
 
Sueña con k
Sueña con kSueña con k
Sueña con k
 
Quimica contaminacion del suelo
Quimica contaminacion del sueloQuimica contaminacion del suelo
Quimica contaminacion del suelo
 
Favion y gadget
Favion y gadgetFavion y gadget
Favion y gadget
 
Leidy y valentina45
Leidy y valentina45Leidy y valentina45
Leidy y valentina45
 

Similar a Dramatización

Rendimiento escolar ecucacion y sociedad
Rendimiento escolar ecucacion y sociedadRendimiento escolar ecucacion y sociedad
Rendimiento escolar ecucacion y sociedadelisa18691
 
Abuso fisico en la escuela
Abuso fisico en la escuelaAbuso fisico en la escuela
Abuso fisico en la escuelarochellearroyo
 
Actividades para trabajar la Escucha activa y la empatía
Actividades para trabajar la Escucha activa y la empatíaActividades para trabajar la Escucha activa y la empatía
Actividades para trabajar la Escucha activa y la empatía
Gabinete Psicopedagógico Kaposkly
 
SINDROME DE ASPERGERE
SINDROME DE ASPERGERESINDROME DE ASPERGERE
SINDROME DE ASPERGEREMarieta1308
 
Caso antonio
Caso antonioCaso antonio
Caso antonio
Sthefany Vega
 
400 golpes
400 golpes400 golpes
400 golpes
andreamonty20
 
La NiñA Madre
La NiñA MadreLa NiñA Madre
La NiñA MadreJennifer
 
Caso de maltrato infaltil
Caso de maltrato infaltilCaso de maltrato infaltil
Caso de maltrato infaltil
Pablo Ortiz
 
Clementina_vuelve_al_colegio.pdf
Clementina_vuelve_al_colegio.pdfClementina_vuelve_al_colegio.pdf
Clementina_vuelve_al_colegio.pdf
SilvanaKutrhanKawi
 
Entrevista inicial para niños. Entrevista inicial para evaluar posibles áreas...
Entrevista inicial para niños. Entrevista inicial para evaluar posibles áreas...Entrevista inicial para niños. Entrevista inicial para evaluar posibles áreas...
Entrevista inicial para niños. Entrevista inicial para evaluar posibles áreas...
velazquezmartinezash
 
Informe a 2 casos
Informe a 2 casosInforme a 2 casos
Quinto grado tutoria semana 15 obstaculos de la empatia part 2
Quinto grado  tutoria semana 15 obstaculos de la empatia  part 2Quinto grado  tutoria semana 15 obstaculos de la empatia  part 2
Quinto grado tutoria semana 15 obstaculos de la empatia part 2
Yhon G
 
Jardin de niños veracruz
Jardin de niños veracruzJardin de niños veracruz
Jardin de niños veracruzEly Castillo
 
Caso Julieta entrevista
Caso Julieta entrevistaCaso Julieta entrevista
Caso Julieta entrevista
natytolo1
 
Problemas emocionales
Problemas emocionalesProblemas emocionales
Problemas emocionales
Evelyn Alvarez
 
AISM. Secundaria. Chavales muy cracks. Alumnos
AISM. Secundaria. Chavales muy cracks. AlumnosAISM. Secundaria. Chavales muy cracks. Alumnos
AISM. Secundaria. Chavales muy cracks. Alumnos
Juan Múzquiz Herrero
 
Clementina-vuelve-al-colegio.pdf
Clementina-vuelve-al-colegio.pdfClementina-vuelve-al-colegio.pdf
Clementina-vuelve-al-colegio.pdf
yasna soto cadenas
 

Similar a Dramatización (20)

Rendimiento escolar ecucacion y sociedad
Rendimiento escolar ecucacion y sociedadRendimiento escolar ecucacion y sociedad
Rendimiento escolar ecucacion y sociedad
 
Rendimiento escolar
Rendimiento escolar Rendimiento escolar
Rendimiento escolar
 
Abuso fisico en la escuela
Abuso fisico en la escuelaAbuso fisico en la escuela
Abuso fisico en la escuela
 
Actividades para trabajar la Escucha activa y la empatía
Actividades para trabajar la Escucha activa y la empatíaActividades para trabajar la Escucha activa y la empatía
Actividades para trabajar la Escucha activa y la empatía
 
SINDROME DE ASPERGERE
SINDROME DE ASPERGERESINDROME DE ASPERGERE
SINDROME DE ASPERGERE
 
Caso antonio
Caso antonioCaso antonio
Caso antonio
 
400 golpes
400 golpes400 golpes
400 golpes
 
La NiñA Madre
La NiñA MadreLa NiñA Madre
La NiñA Madre
 
Caso autoestima
Caso  autoestimaCaso  autoestima
Caso autoestima
 
Caso de maltrato infaltil
Caso de maltrato infaltilCaso de maltrato infaltil
Caso de maltrato infaltil
 
Clementina_vuelve_al_colegio.pdf
Clementina_vuelve_al_colegio.pdfClementina_vuelve_al_colegio.pdf
Clementina_vuelve_al_colegio.pdf
 
Entrevista inicial para niños. Entrevista inicial para evaluar posibles áreas...
Entrevista inicial para niños. Entrevista inicial para evaluar posibles áreas...Entrevista inicial para niños. Entrevista inicial para evaluar posibles áreas...
Entrevista inicial para niños. Entrevista inicial para evaluar posibles áreas...
 
Informe a 2 casos
Informe a 2 casosInforme a 2 casos
Informe a 2 casos
 
Quinto grado tutoria semana 15 obstaculos de la empatia part 2
Quinto grado  tutoria semana 15 obstaculos de la empatia  part 2Quinto grado  tutoria semana 15 obstaculos de la empatia  part 2
Quinto grado tutoria semana 15 obstaculos de la empatia part 2
 
Jardin de niños veracruz
Jardin de niños veracruzJardin de niños veracruz
Jardin de niños veracruz
 
Entrevista
EntrevistaEntrevista
Entrevista
 
Caso Julieta entrevista
Caso Julieta entrevistaCaso Julieta entrevista
Caso Julieta entrevista
 
Problemas emocionales
Problemas emocionalesProblemas emocionales
Problemas emocionales
 
AISM. Secundaria. Chavales muy cracks. Alumnos
AISM. Secundaria. Chavales muy cracks. AlumnosAISM. Secundaria. Chavales muy cracks. Alumnos
AISM. Secundaria. Chavales muy cracks. Alumnos
 
Clementina-vuelve-al-colegio.pdf
Clementina-vuelve-al-colegio.pdfClementina-vuelve-al-colegio.pdf
Clementina-vuelve-al-colegio.pdf
 

Más de Lorena Novillo Rodríguez

La aportación del proyecto de comunidades de aprendizaje a la transformación ...
La aportación del proyecto de comunidades de aprendizaje a la transformación ...La aportación del proyecto de comunidades de aprendizaje a la transformación ...
La aportación del proyecto de comunidades de aprendizaje a la transformación ...Lorena Novillo Rodríguez
 
Tema 6 : Estrategias para trabajar los valores en la etapa de infantil
Tema 6 : Estrategias para trabajar los valores en la etapa de infantilTema 6 : Estrategias para trabajar los valores en la etapa de infantil
Tema 6 : Estrategias para trabajar los valores en la etapa de infantilLorena Novillo Rodríguez
 

Más de Lorena Novillo Rodríguez (20)

Grupo 7 preámbulo lge 1970
Grupo 7 preámbulo lge 1970Grupo 7 preámbulo lge 1970
Grupo 7 preámbulo lge 1970
 
Grabador record mp3
Grabador record mp3Grabador record mp3
Grabador record mp3
 
Trabajo record (2)
Trabajo record (2)Trabajo record (2)
Trabajo record (2)
 
Práctica reflexiva sobre el cortometraje
Práctica reflexiva sobre el cortometrajePráctica reflexiva sobre el cortometraje
Práctica reflexiva sobre el cortometraje
 
La aportación del proyecto de comunidades de aprendizaje a la transformación ...
La aportación del proyecto de comunidades de aprendizaje a la transformación ...La aportación del proyecto de comunidades de aprendizaje a la transformación ...
La aportación del proyecto de comunidades de aprendizaje a la transformación ...
 
Reflexion huevo y gallina
Reflexion huevo y gallinaReflexion huevo y gallina
Reflexion huevo y gallina
 
Estructura de los hogares españoles
Estructura de los hogares españolesEstructura de los hogares españoles
Estructura de los hogares españoles
 
Clases sociales hereditarias
Clases sociales hereditariasClases sociales hereditarias
Clases sociales hereditarias
 
Practica 3: primera reunion de clase
Practica 3: primera reunion de clasePractica 3: primera reunion de clase
Practica 3: primera reunion de clase
 
Tema 10 atención temprana
Tema 10 atención tempranaTema 10 atención temprana
Tema 10 atención temprana
 
Presentación tema 10
Presentación tema 10Presentación tema 10
Presentación tema 10
 
Tema 9 power point
Tema 9 power pointTema 9 power point
Tema 9 power point
 
Practica registro de incidentes t9
Practica registro de incidentes t9Practica registro de incidentes t9
Practica registro de incidentes t9
 
Escala de observación
Escala de observaciónEscala de observación
Escala de observación
 
Tema 9: La evaluación
Tema 9: La evaluaciónTema 9: La evaluación
Tema 9: La evaluación
 
T ema 8 principios metodológicos
T ema 8  principios metodológicosT ema 8  principios metodológicos
T ema 8 principios metodológicos
 
Tema 8 principios metodológicos
Tema 8 principios metodológicosTema 8 principios metodológicos
Tema 8 principios metodológicos
 
Práctica tema 6
Práctica tema 6Práctica tema 6
Práctica tema 6
 
Tema 6 : Estrategias para trabajar los valores en la etapa de infantil
Tema 6 : Estrategias para trabajar los valores en la etapa de infantilTema 6 : Estrategias para trabajar los valores en la etapa de infantil
Tema 6 : Estrategias para trabajar los valores en la etapa de infantil
 
Tema 5: las normas power point
Tema 5: las normas power pointTema 5: las normas power point
Tema 5: las normas power point
 

Dramatización

  • 1. Dos maestras están en la cafetería hablando sobre un problema que ha surgido en el aula de una de ellas. Cristina: Buenos días, ¿ qué tal la mañana? Natalia: Hola, bueno… estoy un poco preocupada porque Sofía lleva un par de semanas que falta mucho a clase y cuando viene no está como siempre. Llora, le cuesta separarse del familiar que la trae… Cristina: ¿sí? ¡Qué raro!. Si ella siempre ha estado bien, y se lleva bien con sus compañeros. Natalia: claro, por eso estoy preocupa. Ya no es la niña alegre que todos hemos conocido. Y no sé cómo solucionar esto. Cristina: acuérdate Natalia que el año pasado me ocurrió algo similar con Ramón. Faltaba mucho a clase, discutía con todos sus compañeros cuando venía y les quitaba los juguetes. Natalia: si, si Cristina: tras varias tutorías descubrimos que sus padres se estaban divorciando y discutían mucho en casa, en presencia de Ramón y de su hermano. Todo esto lo hacía para captar la atención de sus padres. Natalia: ¿qué crees que debo hacer? Cristina: ¿ por qué no le dices a los padres de hacer una tutoría con ellos? Quizás descubras el origen del problema. Natalia: si, es buena idea. Los llamaré en un rato para que vengan cuanto antes. Cristina: Si, y no te preocupes que no será nada grave. Natalia: Muchas Gracias Cristina.
  • 2. Natalia llama a la madre para proponerle una tutoría con ella y con su marido. Natalia: Hola Miriam, soy Natalia la tutora de Sofía. Te llamo para decirte que estoy un poco preocupada y extrañada porque la niña falta mucho. Me gustaría que esta tarde os pasaseis por aquí para hablarlo tranquilamente. Reunión padre- madre-tutora y segunda tutora Se saludan los cuatro. Natalia: como te he dicho por teléfono estoy preocupada porque Sofía falta mucho a clase, y eso no era lo habitual en ella. Miriam: La verdad es que yo también la noto rara, lleva unos días que cuando se levanta dice que está enferma, que no se encuentra bien, que le duele la cabeza… Lorena: Quizás, nosotros tenemos algo de culpa por creer que siempre está enferma, y no forzarla más a venir al colegio. Cristina: creo que la solución no es forzar su asistencia ya que en mi aula ocurrió algo similar el año pasado. Uno de mis alumnos tenía un comportamiento similar al de Sofía. Tras darle muchas vueltas y con ayudas de mis compañeras descubrimos que el problema estaba en casa, sus padres estaban en trámites de divorcio y el chico quería captar la atención de ellos. Natalia: ¿tienen alguna idea de por qué le puede pasar esto?. En el aula seguimos trabajando como siempre, no hemos cambiado la metodología , la niña es muy querida por sus compañeros y no ha habido ningún problema entre ellos. Por eso pensamos que el problema está en casa, ¿ha habido algún acontecimiento que haya cambiado el curso de las cosas en casa?.
  • 3. Miriam: pues ahora que lo dices, hace tres semanas nació Juan. Al principio, Sofía estaba muy contenta pero poco a poco ha ido cambiando su actitud. Lorena: yo he notado que desde el nacimiento de Juan, Sofía está muy apegada a mi, antes siempre estaba con mi mujer pero ahora siempre me busca y recurre a mi cuando Miriam le regaña. Quiere estar conmigo a todas horas y quizás no sea lo suficientemente fuerte para no creérmela demasiado y obligarla a ir al colegio. Natalia: puede tener celos de Juan y querer llamar vuestra atención a todas horas porque ve que el pequeño se lleva todas las atenciones. Miriam: yo noto que tiene cambios de humor no justificados, llora frecuentemente sin motivo e incluso nos ha dicho que no la queremos. Se niega a comer algunos días y se hace pis diciéndonos que ella quiere también tener pañal. Lorena: Además, varias noches se ha despertado y ha venido a buscarme a la cama para que duerma con ella. Y se ha empezado a chupar el dedo cuando ella nunca lo ha hecho. Y sobre todo, no obedece y siempre que puede se mete con su hermano e intenta hacerle algo. Cristina: con todo esto que nos habéis comentado, tenemos claro que el origen del problema está en el nacimiento del pequeño Juan, que despierta en Sofía un ataque de celos y por eso actúa de ese modo. Miriam: ¿Cómo podríamos solucionar esto?. Natalia: lo primero que hay que hacer es detectar la fuente de los celos. Y ya hemos analizado todos los datos concluyendo que todo ha cambiado desde el nacimiento. Una vez que ya sabemos esto, si os parece bien, vamos a establecer una serie de estrategias comunes que deberemos llevar a cabo en el centro y en casa. Lorena: Si, si. A ver si entre todos conseguimos que Sofía esté como antes.
  • 4. Natalia: deben tratar a los dos por igual y no hacer comparaciones entre ellos. Intentar alabar las cosas buenas que haga la niña y no recriminarle lo que haga mal. No hay que prestarle atención a su conducta celosa como rabietas, negativismo… hay que fomentar la comunicación a través de juegos y actividades en las que participe toda la familia. Responder con tranquilidad a los episodios celosos, y cuando se tranquilice intentar hablar lo ocurrido. Y sobre todo, darle muestras de cariño. Cristina: si veis que a pesar de utilizar estas estrategias no hay cambios, deberías consultar con un psicólogo, aunque creo que el caso de Sofía se resolverá así porque es una buena chica y no es conflictiva. Miriam: Muchas gracias por todo, os mantendremos informados de todo lo que ocurra en casa. Lorena: Por nuestra parte, vamos a colaborar todo lo necesario para que Sofía vuelva a ser la que era. Los cuatro se despiden dándose la mano y diciendo hasta luego o adiós.