SlideShare una empresa de Scribd logo
Práctica reflexiva sobre el cortometraje “Vestido Nuevo” (Tema 2)
¿Aborda una situación real, verosímil, en la escuela de hoy?
Sí, es una situación que ocurre en el presente y ocurrirá en el futuro, aunque no es muy
común porque los niños tienen miedo a vestir como niñas por temor al rechazo,
exclusión.
¿Hubiera desencadenado la misma reacción si es una alumna la que aparece
vestida de chico?, ¿por qué?
No, porque esta reacción es propia de una reacción machista. Y también porque no
llama tanto la atención, los chicas llevan pantalones, chándal, deportivas… igual que los
chicos. En cambio los chicos no suelen llevar vestidos, faldas o tacones. Es una
situación distinta, en el siglo XXI que las chicas lleven pantalón o ropas más masculinas
no es criticado
¿Cómo responden el sistema escolar, el profesado, la familia…, a las necesidades
de educación afectiva-sexual de las niñas y los niños?
En el vídeo vemos que cuando el niño aparece vestido de esa forma, el centro avisa a la
familia, aparece el padre que no acepta la postura de su hijo. Probablemente, en la vida
real ocurre algo similar en la mayoría de los casos, ya que las personas seguimos con la
mente cerrada y criticamos, incluso, desprestigiamos actos similares a los del vídeo.
También creo que cada vez hay más familias que aceptan y ven normal estos
comportamientos, igual que desde los centros se lleva cabo una educación afectivo-
social de la mejor forma posible para conseguir poner fin al machismo, rechazo, insultos
a personas como el chico del vídeo, que también merecen tener una vida digna y
tranquila.
¿Está formado y capacitado el profesorado actual para hacer frente a una
educación afectivo-sexual que favorezca el buen trato y la convivencia en las
escuelas?
Bajo mi punto de vista, los maestros/as de las generaciones cercanas a la mia creo que
sí, porque las mentalidades son distintas, más evolucionadas y desde las facultades de
educación se intenta que estemos capacitados para hacer frente a dicha educación.
Habrá excepciones como en todo, pero la mayoría si que estamos o estaremos
preparados, evitando la marginación, el rechazo o el maltrato, favoreciendo y
proporcionando una buena convivencia.
¿Qué herramientas nos ofrece la sociología (o la mirada sociológica) para abordar
problemáticas como la que refleja este documento?
Coeducación. Igualdad de oportunidades.
Comentario personal
Creo que desde los colegios es imprescindible defender al alumnado que
presente conductas similares a las del vídeo. No importa quién sea o cómo
sea, ni su vestimenta o gustos sexuales. Todos somos personas y como tal
tenemos derecho a ser respetados y tener los mismos derechos.
Si cuando yo trabaje como maestra me ocurre algo similar, intentaré ayudar
al niño en todo lo que pueda y haré ver a las personas que no entiendan su
comportamiento que no pasa nada, que tienen que cambiar su mente, igual
que hasta ahora los vestidos han sido de chicas, ¿Por qué no pueden ser de
chico también, como los pantalones o las zapatillas de deporte?
Nuestra vestimenta o sexualidad no debe condicionar nuestra vida, no por
ser así son peores personas. Cada uno es como es y eso debe ser respetado.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tema 5
Tema 5Tema 5
Tema 5
mayvii7
 
Anunciones
AnuncionesAnunciones
Anunciones
Aldea Pitufa
 
La educación prohibida
La educación prohibidaLa educación prohibida
La educación prohibidaStephMcF
 
Nuevo documento de microsoft office word
Nuevo documento de microsoft office wordNuevo documento de microsoft office word
Nuevo documento de microsoft office wordstivenber123
 
Bloque 1 respuestas
Bloque 1 respuestasBloque 1 respuestas
Bloque 1 respuestas
fer201076
 
Horarios en periodo de adaptación
Horarios en periodo de adaptaciónHorarios en periodo de adaptación
Horarios en periodo de adaptaciónTrianaRodriguez22
 
Alto a la violencia
Alto a la violenciaAlto a la violencia
Alto a la violencia
tatianakanqui
 
Práctica Aprendizaje Basado en Problemas
Práctica Aprendizaje Basado en ProblemasPráctica Aprendizaje Basado en Problemas
Práctica Aprendizaje Basado en Problemasivipop
 
Waiting for superman
Waiting for supermanWaiting for superman
Waiting for superman
Departamento de Educación
 

La actualidad más candente (13)

Tema 5 power
Tema 5 powerTema 5 power
Tema 5 power
 
Tema 5
Tema 5Tema 5
Tema 5
 
Situacion actual
Situacion actualSituacion actual
Situacion actual
 
Anunciones
AnuncionesAnunciones
Anunciones
 
La educación prohibida
La educación prohibidaLa educación prohibida
La educación prohibida
 
Nuevo documento de microsoft office word
Nuevo documento de microsoft office wordNuevo documento de microsoft office word
Nuevo documento de microsoft office word
 
Bloque 1 respuestas
Bloque 1 respuestasBloque 1 respuestas
Bloque 1 respuestas
 
Horarios en periodo de adaptación
Horarios en periodo de adaptaciónHorarios en periodo de adaptación
Horarios en periodo de adaptación
 
La educación de hoy
 La educación de hoy La educación de hoy
La educación de hoy
 
Educación
Educación Educación
Educación
 
Alto a la violencia
Alto a la violenciaAlto a la violencia
Alto a la violencia
 
Práctica Aprendizaje Basado en Problemas
Práctica Aprendizaje Basado en ProblemasPráctica Aprendizaje Basado en Problemas
Práctica Aprendizaje Basado en Problemas
 
Waiting for superman
Waiting for supermanWaiting for superman
Waiting for superman
 

Destacado (7)

Trabajo record (2)
Trabajo record (2)Trabajo record (2)
Trabajo record (2)
 
Dramatización
DramatizaciónDramatización
Dramatización
 
La aportación del proyecto de comunidades de aprendizaje a la transformación ...
La aportación del proyecto de comunidades de aprendizaje a la transformación ...La aportación del proyecto de comunidades de aprendizaje a la transformación ...
La aportación del proyecto de comunidades de aprendizaje a la transformación ...
 
Grabador record mp3
Grabador record mp3Grabador record mp3
Grabador record mp3
 
2 lectura e y s grupo
2 lectura e y s grupo2 lectura e y s grupo
2 lectura e y s grupo
 
T ema 8 principios metodológicos
T ema 8  principios metodológicosT ema 8  principios metodológicos
T ema 8 principios metodológicos
 
Tema 6: Estrategias para trabajar los valores en Educación Infantil. Power Point
Tema 6: Estrategias para trabajar los valores en Educación Infantil. Power PointTema 6: Estrategias para trabajar los valores en Educación Infantil. Power Point
Tema 6: Estrategias para trabajar los valores en Educación Infantil. Power Point
 

Similar a Práctica reflexiva sobre el cortometraje

6.práctica reflexiva sobre el corto un vestido nuevo. sociologia
6.práctica reflexiva sobre el corto un vestido nuevo. sociologia6.práctica reflexiva sobre el corto un vestido nuevo. sociologia
6.práctica reflexiva sobre el corto un vestido nuevo. sociologiacristinagranados44
 
Un vestido nuevo
Un vestido nuevoUn vestido nuevo
Un vestido nuevofayia
 
Desmodelarse
DesmodelarseDesmodelarse
Desmodelarse
Yury Bustamante
 
Ensayo problemas ambiente educativo disciplina
Ensayo problemas ambiente educativo disciplinaEnsayo problemas ambiente educativo disciplina
Ensayo problemas ambiente educativo disciplina
U.E.N "14 de Febrero"
 
Maltrato escolar
Maltrato escolarMaltrato escolar
Maltrato escolarLicentiare
 
Educación Sexual y los riezgos de no cuidarse
Educación Sexual y los riezgos de no cuidarseEducación Sexual y los riezgos de no cuidarse
Educación Sexual y los riezgos de no cuidarse
Maria Howlin Ibarbals
 
Ensayo consolación murillo arboleda
Ensayo consolación murillo arboledaEnsayo consolación murillo arboleda
Ensayo consolación murillo arboleda
francisco8484
 
Trabajo en equipo
Trabajo en equipoTrabajo en equipo
Trabajo en equipo
MarioCarpinteroP
 
Aspectos relacionados con Educación y Sociedad (T1)
Aspectos relacionados con Educación y Sociedad (T1)Aspectos relacionados con Educación y Sociedad (T1)
Aspectos relacionados con Educación y Sociedad (T1)magisterlucia
 
Basta toolkit directores_administradores
Basta toolkit directores_administradoresBasta toolkit directores_administradores
Basta toolkit directores_administradores
Cris Herrera Olivos
 
Proyecto iava modulo 4
Proyecto iava modulo 4Proyecto iava modulo 4
Proyecto iava modulo 4PFROF
 
DIFERENCIA DE GENERO
DIFERENCIA DE GENERODIFERENCIA DE GENERO
DIFERENCIA DE GENERO
Yanna Q.C
 
Curso de Convivencia Escolar
Curso de Convivencia EscolarCurso de Convivencia Escolar
Curso de Convivencia Escolar
Unidad Educativa Vicente Fierro
 
CONVIVENCIA-ESCOLAR-CASOS-Y-SOLUCIONES.pdf
CONVIVENCIA-ESCOLAR-CASOS-Y-SOLUCIONES.pdfCONVIVENCIA-ESCOLAR-CASOS-Y-SOLUCIONES.pdf
CONVIVENCIA-ESCOLAR-CASOS-Y-SOLUCIONES.pdf
Bernarda Moyano
 
Convivencia escolar casos soluciones
Convivencia escolar casos solucionesConvivencia escolar casos soluciones
Convivencia escolar casos soluciones
Martin Cardenas
 
CONVIVENCIA-ESCOLAR-CASOS-Y-SOLUCIONES.pdf
CONVIVENCIA-ESCOLAR-CASOS-Y-SOLUCIONES.pdfCONVIVENCIA-ESCOLAR-CASOS-Y-SOLUCIONES.pdf
CONVIVENCIA-ESCOLAR-CASOS-Y-SOLUCIONES.pdf
Bernarda Moyano
 
Casos y soluciones conducta disruptiva
Casos y soluciones conducta disruptivaCasos y soluciones conducta disruptiva
Casos y soluciones conducta disruptiva
Julio Cesar Silverio
 

Similar a Práctica reflexiva sobre el cortometraje (20)

6.práctica reflexiva sobre el corto un vestido nuevo. sociologia
6.práctica reflexiva sobre el corto un vestido nuevo. sociologia6.práctica reflexiva sobre el corto un vestido nuevo. sociologia
6.práctica reflexiva sobre el corto un vestido nuevo. sociologia
 
Un vestido nuevo
Un vestido nuevoUn vestido nuevo
Un vestido nuevo
 
Desmodelarse
DesmodelarseDesmodelarse
Desmodelarse
 
Ensayo problemas ambiente educativo disciplina
Ensayo problemas ambiente educativo disciplinaEnsayo problemas ambiente educativo disciplina
Ensayo problemas ambiente educativo disciplina
 
Maltrato escolar
Maltrato escolarMaltrato escolar
Maltrato escolar
 
Educación Sexual y los riezgos de no cuidarse
Educación Sexual y los riezgos de no cuidarseEducación Sexual y los riezgos de no cuidarse
Educación Sexual y los riezgos de no cuidarse
 
Ensayo consolación murillo arboleda
Ensayo consolación murillo arboledaEnsayo consolación murillo arboleda
Ensayo consolación murillo arboleda
 
Trabajo en equipo
Trabajo en equipoTrabajo en equipo
Trabajo en equipo
 
Aspectos relacionados con Educación y Sociedad (T1)
Aspectos relacionados con Educación y Sociedad (T1)Aspectos relacionados con Educación y Sociedad (T1)
Aspectos relacionados con Educación y Sociedad (T1)
 
Documentos tema 1
Documentos tema 1Documentos tema 1
Documentos tema 1
 
Basta toolkit directores_administradores
Basta toolkit directores_administradoresBasta toolkit directores_administradores
Basta toolkit directores_administradores
 
Proyecto iava modulo 4
Proyecto iava modulo 4Proyecto iava modulo 4
Proyecto iava modulo 4
 
DIFERENCIA DE GENERO
DIFERENCIA DE GENERODIFERENCIA DE GENERO
DIFERENCIA DE GENERO
 
Casos soluciones
Casos solucionesCasos soluciones
Casos soluciones
 
Curso de Convivencia Escolar
Curso de Convivencia EscolarCurso de Convivencia Escolar
Curso de Convivencia Escolar
 
CONVIVENCIA-ESCOLAR-CASOS-Y-SOLUCIONES.pdf
CONVIVENCIA-ESCOLAR-CASOS-Y-SOLUCIONES.pdfCONVIVENCIA-ESCOLAR-CASOS-Y-SOLUCIONES.pdf
CONVIVENCIA-ESCOLAR-CASOS-Y-SOLUCIONES.pdf
 
Convivencia escolar casos soluciones
Convivencia escolar casos solucionesConvivencia escolar casos soluciones
Convivencia escolar casos soluciones
 
Casos soluciones
Casos solucionesCasos soluciones
Casos soluciones
 
CONVIVENCIA-ESCOLAR-CASOS-Y-SOLUCIONES.pdf
CONVIVENCIA-ESCOLAR-CASOS-Y-SOLUCIONES.pdfCONVIVENCIA-ESCOLAR-CASOS-Y-SOLUCIONES.pdf
CONVIVENCIA-ESCOLAR-CASOS-Y-SOLUCIONES.pdf
 
Casos y soluciones conducta disruptiva
Casos y soluciones conducta disruptivaCasos y soluciones conducta disruptiva
Casos y soluciones conducta disruptiva
 

Más de Lorena Novillo Rodríguez

Tema 6 : Estrategias para trabajar los valores en la etapa de infantil
Tema 6 : Estrategias para trabajar los valores en la etapa de infantilTema 6 : Estrategias para trabajar los valores en la etapa de infantil
Tema 6 : Estrategias para trabajar los valores en la etapa de infantilLorena Novillo Rodríguez
 
Tema 2Tema 2: El niño y la niña como miembros de un grupo social más amplio: ...
Tema 2Tema 2: El niño y la niña como miembros de un grupo social más amplio: ...Tema 2Tema 2: El niño y la niña como miembros de un grupo social más amplio: ...
Tema 2Tema 2: El niño y la niña como miembros de un grupo social más amplio: ...Lorena Novillo Rodríguez
 

Más de Lorena Novillo Rodríguez (20)

Grupo 7 preámbulo lge 1970
Grupo 7 preámbulo lge 1970Grupo 7 preámbulo lge 1970
Grupo 7 preámbulo lge 1970
 
Reflexion huevo y gallina
Reflexion huevo y gallinaReflexion huevo y gallina
Reflexion huevo y gallina
 
Estructura de los hogares españoles
Estructura de los hogares españolesEstructura de los hogares españoles
Estructura de los hogares españoles
 
Clases sociales hereditarias
Clases sociales hereditariasClases sociales hereditarias
Clases sociales hereditarias
 
Practica 3: primera reunion de clase
Practica 3: primera reunion de clasePractica 3: primera reunion de clase
Practica 3: primera reunion de clase
 
Tema 10 atención temprana
Tema 10 atención tempranaTema 10 atención temprana
Tema 10 atención temprana
 
Presentación tema 10
Presentación tema 10Presentación tema 10
Presentación tema 10
 
Tema 9 power point
Tema 9 power pointTema 9 power point
Tema 9 power point
 
Practica registro de incidentes t9
Practica registro de incidentes t9Practica registro de incidentes t9
Practica registro de incidentes t9
 
Escala de observación
Escala de observaciónEscala de observación
Escala de observación
 
Tema 9: La evaluación
Tema 9: La evaluaciónTema 9: La evaluación
Tema 9: La evaluación
 
Tema 8 principios metodológicos
Tema 8 principios metodológicosTema 8 principios metodológicos
Tema 8 principios metodológicos
 
Práctica tema 6
Práctica tema 6Práctica tema 6
Práctica tema 6
 
Tema 6 : Estrategias para trabajar los valores en la etapa de infantil
Tema 6 : Estrategias para trabajar los valores en la etapa de infantilTema 6 : Estrategias para trabajar los valores en la etapa de infantil
Tema 6 : Estrategias para trabajar los valores en la etapa de infantil
 
Práctica
Práctica Práctica
Práctica
 
Tema 5: las normas power point
Tema 5: las normas power pointTema 5: las normas power point
Tema 5: las normas power point
 
Tema 5: la normas
 Tema 5:  la normas Tema 5:  la normas
Tema 5: la normas
 
Presentación Tema 3: El ámbito escolar
Presentación Tema 3: El ámbito escolar Presentación Tema 3: El ámbito escolar
Presentación Tema 3: El ámbito escolar
 
Tema 3 : El ámbito escolar
Tema 3 : El ámbito escolarTema 3 : El ámbito escolar
Tema 3 : El ámbito escolar
 
Tema 2Tema 2: El niño y la niña como miembros de un grupo social más amplio: ...
Tema 2Tema 2: El niño y la niña como miembros de un grupo social más amplio: ...Tema 2Tema 2: El niño y la niña como miembros de un grupo social más amplio: ...
Tema 2Tema 2: El niño y la niña como miembros de un grupo social más amplio: ...
 

Práctica reflexiva sobre el cortometraje

  • 1. Práctica reflexiva sobre el cortometraje “Vestido Nuevo” (Tema 2) ¿Aborda una situación real, verosímil, en la escuela de hoy? Sí, es una situación que ocurre en el presente y ocurrirá en el futuro, aunque no es muy común porque los niños tienen miedo a vestir como niñas por temor al rechazo, exclusión. ¿Hubiera desencadenado la misma reacción si es una alumna la que aparece vestida de chico?, ¿por qué? No, porque esta reacción es propia de una reacción machista. Y también porque no llama tanto la atención, los chicas llevan pantalones, chándal, deportivas… igual que los chicos. En cambio los chicos no suelen llevar vestidos, faldas o tacones. Es una situación distinta, en el siglo XXI que las chicas lleven pantalón o ropas más masculinas no es criticado ¿Cómo responden el sistema escolar, el profesado, la familia…, a las necesidades de educación afectiva-sexual de las niñas y los niños? En el vídeo vemos que cuando el niño aparece vestido de esa forma, el centro avisa a la familia, aparece el padre que no acepta la postura de su hijo. Probablemente, en la vida real ocurre algo similar en la mayoría de los casos, ya que las personas seguimos con la mente cerrada y criticamos, incluso, desprestigiamos actos similares a los del vídeo. También creo que cada vez hay más familias que aceptan y ven normal estos comportamientos, igual que desde los centros se lleva cabo una educación afectivo- social de la mejor forma posible para conseguir poner fin al machismo, rechazo, insultos a personas como el chico del vídeo, que también merecen tener una vida digna y tranquila. ¿Está formado y capacitado el profesorado actual para hacer frente a una educación afectivo-sexual que favorezca el buen trato y la convivencia en las escuelas? Bajo mi punto de vista, los maestros/as de las generaciones cercanas a la mia creo que sí, porque las mentalidades son distintas, más evolucionadas y desde las facultades de
  • 2. educación se intenta que estemos capacitados para hacer frente a dicha educación. Habrá excepciones como en todo, pero la mayoría si que estamos o estaremos preparados, evitando la marginación, el rechazo o el maltrato, favoreciendo y proporcionando una buena convivencia. ¿Qué herramientas nos ofrece la sociología (o la mirada sociológica) para abordar problemáticas como la que refleja este documento? Coeducación. Igualdad de oportunidades. Comentario personal Creo que desde los colegios es imprescindible defender al alumnado que presente conductas similares a las del vídeo. No importa quién sea o cómo sea, ni su vestimenta o gustos sexuales. Todos somos personas y como tal tenemos derecho a ser respetados y tener los mismos derechos. Si cuando yo trabaje como maestra me ocurre algo similar, intentaré ayudar al niño en todo lo que pueda y haré ver a las personas que no entiendan su comportamiento que no pasa nada, que tienen que cambiar su mente, igual que hasta ahora los vestidos han sido de chicas, ¿Por qué no pueden ser de chico también, como los pantalones o las zapatillas de deporte? Nuestra vestimenta o sexualidad no debe condicionar nuestra vida, no por ser así son peores personas. Cada uno es como es y eso debe ser respetado.