SlideShare una empresa de Scribd logo
Realizado por: Cristina Granados Infante, Lorena Novillo Rodríguez, Miriam Ramírez
Pacheco, Natalia Pérez Perona.
Preámbulo LGE (1970).
Grupo 7: Preámbulo LGE (1970). Cuestiones: Novedades: tronco único,
universalidad, obligatoriedad y gratuidad. Permanece la retórica del franquismo.
Adaptación al mercado laboral: igualdad de oportunidades, educación permanente.
La ley general de Educación de 1970 (LGE) fue firmada por Franco el 4 de Agosto de
1970. El objetivo fundamental de esta ley fue hacer partícipe de la Educación a toda la
población española, basando su orientación en las más tradicionales virtudes patrias.
La necesidad de cambio en los años 70 era patente en España en el nivel social, en el
político y en el educativo. Era necesaria una Ley que abarcase la totalidad del sistema
educativo nacional. Se pretendía dotar al país de un sistema educativo más justo, más
eficaz y más en consonancia con las necesidades de los españoles. Los criterios básicos
para esta ley fueron la unidad, abarcando los distintos niveles educativos, la
interrelación entre ellos, y la flexibilidad.
Otro de los objetivos era completar la educación general con una preparación
profesional que fomente la incorporación al trabajo. Ofrecer a todos la igualdad de
oportunidades educativas. Establecer un sistema educativo que se caracterice por su
unidad, flexibilidad e interrelaciones, ofreciendo una alta gama de posibilidades de
educación permanente. En resumen construir un sistema educativo capaz de desarrollar
hasta el máximo la capacidad de todos y cada uno de los españoles.
Construcción de un sistema meritocrático, aumento de expectativas vs baja
participación y falta de recursos. En cuanto a los agentes: elites políticas tecnocráticas,
sector privado religioso, oposición antifranquista fragmentada.
Estableció la obligatoriedad y gratuidad de la educación básica hasta los 14 años e
introdujo una nueva estructura de las enseñanzas, con la EGB (Enseñanza General
Obligatoria), el BUP (Bachillerato Unificado Polivalente), el COU (Curso de
Orientación Universitaria) y la FP (Formación Profesional).
La estructura del sistema educativo quedó establecida de la forma siguiente:
 Educación Maternal, de dos a cuatro años. Era voluntaria y se impartía
fundamentalmente en centros privados y guarderías.
 Educación Preescolar, de 4 a 6 años, era voluntaria y se impartía en centros públicos
y privados por profesores especialistas en Preescolar. El currículo se limitaba a los
aspectos madurativos y a la preparación para las materias instrumentales: prelectura,
preescritura y precálculo.
 Educación General Básica (EGB), de carácter obligatorio y gratuito que abarca de
los 6 a los 14 años de edad.
 Bachillerato Unificado y Polivalente (BUP).
 Formación Profesional.
 La Educación Especial.
 La Educación Superior.
Un resumen de las características más relevantes del sistema regulado por la LGE puede
ser el siguiente:
a) Generalización de la educación de los 6 a los 14 años para toda la población, en el
doble sentido de integración en un sistema único, no discriminatorio, de todos los niños
y niñas comprendidos en estas edades, y de escolarización plena.
b) Preocupación por la calidad de la enseñanza. La LGE no sólo supuso la extensión de
la educación, sino que procuró una enseñanza de calidad para todos.
c) Fin del principio de subsidiariedad del Estado, presente hasta 1970. Esta ley reconoce
la función docente del Estado en la planificación de la enseñanza y en la provisión de
puestos escolares.
d) Presencia notable de la enseñanza privada en los niveles no universitarios.
e) Un sistema educativo, pretendido teóricamente con esa estructura, poco selectivo en
comparación con otros países.
f) Preocupación por establecer relaciones entre el sistema educativo y el mundo del
trabajo, por entender que la educación debe preparar para el trabajo. Introducción de la
FP en el sistema educativo ordinario y su conexión con la Universidad.
g) Configuración de un sistema educativo centralizado, que trajo consigo una
uniformidad en la enseñanza.
h) Creación de un tronco común, la EGB, de 8 años de duración.
i) Dignificó y elevó la carrera de Magisterio al rango universitario.
j) Estableció un sistema de becas para lograr la igualdad de oportunidades entre los
estudiantes.
k) Recomienda métodos activos, individuales, originales y creativos.
l) Introduce el concepto de evaluación continua.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Politicas publicas educativas
Politicas publicas educativasPoliticas publicas educativas
Politicas publicas educativas
secretaria de educacion
 
Los últimos cuarenta años de la Educación Argentina
Los últimos cuarenta años de la Educación ArgentinaLos últimos cuarenta años de la Educación Argentina
Los últimos cuarenta años de la Educación Argentina
cynthia Lopez Azurduy
 
Presentación políticas educativas nov 2012
Presentación políticas educativas   nov 2012Presentación políticas educativas   nov 2012
Presentación políticas educativas nov 2012
Adri A
 
Línea del-tiempo-políticas-educativas
Línea del-tiempo-políticas-educativasLínea del-tiempo-políticas-educativas
Línea del-tiempo-políticas-educativas
yzh14
 
Ley 26.206 y 24.195
Ley 26.206 y 24.195Ley 26.206 y 24.195
Ley 26.206 y 24.195
Erii Vargas
 
Educación argentina últimos 40 años
Educación argentina últimos 40 añosEducación argentina últimos 40 años
Educación argentina últimos 40 años
Maria Lorena Pereyra
 
Plan de los 11 años
Plan de los 11 añosPlan de los 11 años
Plan de los 11 años
DanielaAlc24
 
SISTEMA EDUCATIVO CHILENO
SISTEMA EDUCATIVO CHILENOSISTEMA EDUCATIVO CHILENO
SISTEMA EDUCATIVO CHILENO
macarenapedagogia
 
Línea del tiempo de las políticas educativas
Línea del tiempo de las políticas educativasLínea del tiempo de las políticas educativas
Línea del tiempo de las políticas educativas
yaani zayas
 
40 años de la Educación Argentina Monetta-Sartore
40 años de la Educación Argentina Monetta-Sartore40 años de la Educación Argentina Monetta-Sartore
40 años de la Educación Argentina Monetta-Sartore
biblioteca3de7
 
Democratización de la enseñanza
Democratización de la enseñanzaDemocratización de la enseñanza
Democratización de la enseñanza
Aida2013
 
Linea del tiempo de las politicas educativas
Linea del tiempo de las politicas educativasLinea del tiempo de las politicas educativas
Linea del tiempo de las politicas educativas
González Monss
 
La educación en miguel de la madrid a
La educación en miguel de la madrid aLa educación en miguel de la madrid a
La educación en miguel de la madrid aDanny Gonzalez
 
Ley y resoluciones
Ley y resolucionesLey y resoluciones
Ley y resoluciones
Roxana Daniela
 
Historia de la educacion argentina power point
Historia de la educacion argentina power pointHistoria de la educacion argentina power point
Historia de la educacion argentina power point
PAMELA DANIELA ROBLES
 
Línea del tiempo
Línea del tiempoLínea del tiempo
Línea del tiempo
MayraAlvidrez1
 
Datos mundiales de educación
Datos mundiales de educaciónDatos mundiales de educación
Datos mundiales de educaciónkatysilva2012
 

La actualidad más candente (20)

Politicas publicas educativas
Politicas publicas educativasPoliticas publicas educativas
Politicas publicas educativas
 
Los últimos cuarenta años de la Educación Argentina
Los últimos cuarenta años de la Educación ArgentinaLos últimos cuarenta años de la Educación Argentina
Los últimos cuarenta años de la Educación Argentina
 
Presentación políticas educativas nov 2012
Presentación políticas educativas   nov 2012Presentación políticas educativas   nov 2012
Presentación políticas educativas nov 2012
 
Línea del-tiempo-políticas-educativas
Línea del-tiempo-políticas-educativasLínea del-tiempo-políticas-educativas
Línea del-tiempo-políticas-educativas
 
Ley 26.206 y 24.195
Ley 26.206 y 24.195Ley 26.206 y 24.195
Ley 26.206 y 24.195
 
Educación argentina últimos 40 años
Educación argentina últimos 40 añosEducación argentina últimos 40 años
Educación argentina últimos 40 años
 
Plan de los 11 años
Plan de los 11 añosPlan de los 11 años
Plan de los 11 años
 
Tema 2
Tema 2Tema 2
Tema 2
 
SISTEMA EDUCATIVO CHILENO
SISTEMA EDUCATIVO CHILENOSISTEMA EDUCATIVO CHILENO
SISTEMA EDUCATIVO CHILENO
 
Línea del tiempo de las políticas educativas
Línea del tiempo de las políticas educativasLínea del tiempo de las políticas educativas
Línea del tiempo de las políticas educativas
 
La reforma educativa (1)
La reforma educativa (1)La reforma educativa (1)
La reforma educativa (1)
 
40 años de la Educación Argentina Monetta-Sartore
40 años de la Educación Argentina Monetta-Sartore40 años de la Educación Argentina Monetta-Sartore
40 años de la Educación Argentina Monetta-Sartore
 
Democratización de la enseñanza
Democratización de la enseñanzaDemocratización de la enseñanza
Democratización de la enseñanza
 
Linea del tiempo de las politicas educativas
Linea del tiempo de las politicas educativasLinea del tiempo de las politicas educativas
Linea del tiempo de las politicas educativas
 
La modernización educativa
La modernización educativaLa modernización educativa
La modernización educativa
 
La educación en miguel de la madrid a
La educación en miguel de la madrid aLa educación en miguel de la madrid a
La educación en miguel de la madrid a
 
Ley y resoluciones
Ley y resolucionesLey y resoluciones
Ley y resoluciones
 
Historia de la educacion argentina power point
Historia de la educacion argentina power pointHistoria de la educacion argentina power point
Historia de la educacion argentina power point
 
Línea del tiempo
Línea del tiempoLínea del tiempo
Línea del tiempo
 
Datos mundiales de educación
Datos mundiales de educaciónDatos mundiales de educación
Datos mundiales de educación
 

Destacado

Votacion IEEm De Valores
Votacion IEEm De ValoresVotacion IEEm De Valores
Votacion IEEm De Valores
est103
 
Todos somos iguales
Todos somos igualesTodos somos iguales
Todos somos iguales
Proyecto Virtus inter pares
 
Como Ensenar Valores en el Aula
Como Ensenar Valores en el AulaComo Ensenar Valores en el Aula
Como Ensenar Valores en el Aula
Julio Cesar Silverio
 
Learn BEM: CSS Naming Convention
Learn BEM: CSS Naming ConventionLearn BEM: CSS Naming Convention
Learn BEM: CSS Naming Convention
In a Rocket
 
Los valores en el aula
Los valores en el aulaLos valores en el aula
Los valores en el aula
Proyecto Virtus inter pares
 
Valores que se Fortalecen en la Escuela
Valores que se Fortalecen en la EscuelaValores que se Fortalecen en la Escuela
Valores que se Fortalecen en la Escuelaest103
 
PROYECTO DE AULA "JUEGO COMPARTO Y APRENDO CON MIS AMIGOS"
PROYECTO DE AULA "JUEGO COMPARTO Y APRENDO CON MIS AMIGOS"PROYECTO DE AULA "JUEGO COMPARTO Y APRENDO CON MIS AMIGOS"
PROYECTO DE AULA "JUEGO COMPARTO Y APRENDO CON MIS AMIGOS"
guacho05
 
Proyecto de aula el jardin de los valores
Proyecto de aula el jardin de los valoresProyecto de aula el jardin de los valores
Proyecto de aula el jardin de los valoresAdriana Pulido
 

Destacado (10)

Votacion IEEm De Valores
Votacion IEEm De ValoresVotacion IEEm De Valores
Votacion IEEm De Valores
 
Be cool, be updated!!
Be cool, be updated!!Be cool, be updated!!
Be cool, be updated!!
 
Todos somos iguales
Todos somos igualesTodos somos iguales
Todos somos iguales
 
Breve historia de la tecnología
Breve historia de la tecnologíaBreve historia de la tecnología
Breve historia de la tecnología
 
Como Ensenar Valores en el Aula
Como Ensenar Valores en el AulaComo Ensenar Valores en el Aula
Como Ensenar Valores en el Aula
 
Learn BEM: CSS Naming Convention
Learn BEM: CSS Naming ConventionLearn BEM: CSS Naming Convention
Learn BEM: CSS Naming Convention
 
Los valores en el aula
Los valores en el aulaLos valores en el aula
Los valores en el aula
 
Valores que se Fortalecen en la Escuela
Valores que se Fortalecen en la EscuelaValores que se Fortalecen en la Escuela
Valores que se Fortalecen en la Escuela
 
PROYECTO DE AULA "JUEGO COMPARTO Y APRENDO CON MIS AMIGOS"
PROYECTO DE AULA "JUEGO COMPARTO Y APRENDO CON MIS AMIGOS"PROYECTO DE AULA "JUEGO COMPARTO Y APRENDO CON MIS AMIGOS"
PROYECTO DE AULA "JUEGO COMPARTO Y APRENDO CON MIS AMIGOS"
 
Proyecto de aula el jardin de los valores
Proyecto de aula el jardin de los valoresProyecto de aula el jardin de los valores
Proyecto de aula el jardin de los valores
 

Similar a Grupo 7 preámbulo lge 1970

Reconstrucción escolar de mi familia
Reconstrucción escolar de mi familiaReconstrucción escolar de mi familia
Reconstrucción escolar de mi familiaYurena Garzas Gallego
 
Reformas educativas hitoria linea del tiempo
Reformas educativas hitoria linea del tiempoReformas educativas hitoria linea del tiempo
Reformas educativas hitoria linea del tiempo
armentaleonely
 
Reformas educativas 1970_2013
Reformas educativas 1970_2013Reformas educativas 1970_2013
Reformas educativas 1970_2013
Araceli LunaMendez
 
PRÁCTICA 5: SOCIOLOGÍA
PRÁCTICA 5: SOCIOLOGÍAPRÁCTICA 5: SOCIOLOGÍA
PRÁCTICA 5: SOCIOLOGÍAMarieta1308
 
Sist educ español
Sist educ españolSist educ español
Sist educ español
monicamr941415t
 
Práctica 6 leyes de educación
Práctica 6 leyes de educaciónPráctica 6 leyes de educación
Práctica 6 leyes de educaciónarancha_ruiz
 
Reforma educacional del año 1965
Reforma educacional del año 1965Reforma educacional del año 1965
Reforma educacional del año 1965
Paulina Boroa
 
5.reflexión de los grupos constitución sociologia
5.reflexión de los grupos constitución sociologia5.reflexión de los grupos constitución sociologia
5.reflexión de los grupos constitución sociologiacristinagranados44
 
Legislación
LegislaciónLegislación
Legislación
nardariveroll
 
Liliana hernandez tripticos
Liliana hernandez tripticosLiliana hernandez tripticos
Liliana hernandez tripticos
LilianaHernndezArria
 
Novena etapa
Novena etapaNovena etapa
Novena etapa
VaninaN
 
Politicas Educativas
Politicas EducativasPoliticas Educativas
Politicas Educativas
ortenciasc
 
Educacion Y Democracia Maria Sanchez
Educacion Y Democracia Maria SanchezEducacion Y Democracia Maria Sanchez
Educacion Y Democracia Maria Sanchez
MARIASCHEZYMANU
 
Práctica 5. leyes de educación
Práctica 5. leyes de educaciónPráctica 5. leyes de educación
Práctica 5. leyes de educaciónClaraMtnez
 
Práctica 6. Leyes de educación
Práctica 6. Leyes de educaciónPráctica 6. Leyes de educación
Práctica 6. Leyes de educaciónbeitarisco
 
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL.pptx
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL.pptxUNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL.pptx
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL.pptx
NeicerTigua
 
políticas educativas nacionales educacion
políticas educativas nacionales educacionpolíticas educativas nacionales educacion
políticas educativas nacionales educacion
CLAUDIAMANUELAPAREDE
 
Políticas Educativas Nacionales - Eduardo [Reparado].pptx
Políticas Educativas Nacionales - Eduardo [Reparado].pptxPolíticas Educativas Nacionales - Eduardo [Reparado].pptx
Políticas Educativas Nacionales - Eduardo [Reparado].pptx
CLAUDIAMANUELAPAREDE
 
Datos mundiales de educación
Datos mundiales de educaciónDatos mundiales de educación
Datos mundiales de educaciónValeskaCarrillo
 
Sindicato y funciones
Sindicato y funcionesSindicato y funciones
Sindicato y funciones
samy0128
 

Similar a Grupo 7 preámbulo lge 1970 (20)

Reconstrucción escolar de mi familia
Reconstrucción escolar de mi familiaReconstrucción escolar de mi familia
Reconstrucción escolar de mi familia
 
Reformas educativas hitoria linea del tiempo
Reformas educativas hitoria linea del tiempoReformas educativas hitoria linea del tiempo
Reformas educativas hitoria linea del tiempo
 
Reformas educativas 1970_2013
Reformas educativas 1970_2013Reformas educativas 1970_2013
Reformas educativas 1970_2013
 
PRÁCTICA 5: SOCIOLOGÍA
PRÁCTICA 5: SOCIOLOGÍAPRÁCTICA 5: SOCIOLOGÍA
PRÁCTICA 5: SOCIOLOGÍA
 
Sist educ español
Sist educ españolSist educ español
Sist educ español
 
Práctica 6 leyes de educación
Práctica 6 leyes de educaciónPráctica 6 leyes de educación
Práctica 6 leyes de educación
 
Reforma educacional del año 1965
Reforma educacional del año 1965Reforma educacional del año 1965
Reforma educacional del año 1965
 
5.reflexión de los grupos constitución sociologia
5.reflexión de los grupos constitución sociologia5.reflexión de los grupos constitución sociologia
5.reflexión de los grupos constitución sociologia
 
Legislación
LegislaciónLegislación
Legislación
 
Liliana hernandez tripticos
Liliana hernandez tripticosLiliana hernandez tripticos
Liliana hernandez tripticos
 
Novena etapa
Novena etapaNovena etapa
Novena etapa
 
Politicas Educativas
Politicas EducativasPoliticas Educativas
Politicas Educativas
 
Educacion Y Democracia Maria Sanchez
Educacion Y Democracia Maria SanchezEducacion Y Democracia Maria Sanchez
Educacion Y Democracia Maria Sanchez
 
Práctica 5. leyes de educación
Práctica 5. leyes de educaciónPráctica 5. leyes de educación
Práctica 5. leyes de educación
 
Práctica 6. Leyes de educación
Práctica 6. Leyes de educaciónPráctica 6. Leyes de educación
Práctica 6. Leyes de educación
 
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL.pptx
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL.pptxUNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL.pptx
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL.pptx
 
políticas educativas nacionales educacion
políticas educativas nacionales educacionpolíticas educativas nacionales educacion
políticas educativas nacionales educacion
 
Políticas Educativas Nacionales - Eduardo [Reparado].pptx
Políticas Educativas Nacionales - Eduardo [Reparado].pptxPolíticas Educativas Nacionales - Eduardo [Reparado].pptx
Políticas Educativas Nacionales - Eduardo [Reparado].pptx
 
Datos mundiales de educación
Datos mundiales de educaciónDatos mundiales de educación
Datos mundiales de educación
 
Sindicato y funciones
Sindicato y funcionesSindicato y funciones
Sindicato y funciones
 

Más de Lorena Novillo Rodríguez

La aportación del proyecto de comunidades de aprendizaje a la transformación ...
La aportación del proyecto de comunidades de aprendizaje a la transformación ...La aportación del proyecto de comunidades de aprendizaje a la transformación ...
La aportación del proyecto de comunidades de aprendizaje a la transformación ...Lorena Novillo Rodríguez
 
Tema 6: Estrategias para trabajar los valores en Educación Infantil. Power Point
Tema 6: Estrategias para trabajar los valores en Educación Infantil. Power PointTema 6: Estrategias para trabajar los valores en Educación Infantil. Power Point
Tema 6: Estrategias para trabajar los valores en Educación Infantil. Power PointLorena Novillo Rodríguez
 

Más de Lorena Novillo Rodríguez (20)

2 lectura e y s grupo
2 lectura e y s grupo2 lectura e y s grupo
2 lectura e y s grupo
 
Grabador record mp3
Grabador record mp3Grabador record mp3
Grabador record mp3
 
Trabajo record (2)
Trabajo record (2)Trabajo record (2)
Trabajo record (2)
 
Dramatización
DramatizaciónDramatización
Dramatización
 
Práctica reflexiva sobre el cortometraje
Práctica reflexiva sobre el cortometrajePráctica reflexiva sobre el cortometraje
Práctica reflexiva sobre el cortometraje
 
La aportación del proyecto de comunidades de aprendizaje a la transformación ...
La aportación del proyecto de comunidades de aprendizaje a la transformación ...La aportación del proyecto de comunidades de aprendizaje a la transformación ...
La aportación del proyecto de comunidades de aprendizaje a la transformación ...
 
Reflexion huevo y gallina
Reflexion huevo y gallinaReflexion huevo y gallina
Reflexion huevo y gallina
 
Estructura de los hogares españoles
Estructura de los hogares españolesEstructura de los hogares españoles
Estructura de los hogares españoles
 
Clases sociales hereditarias
Clases sociales hereditariasClases sociales hereditarias
Clases sociales hereditarias
 
Practica 3: primera reunion de clase
Practica 3: primera reunion de clasePractica 3: primera reunion de clase
Practica 3: primera reunion de clase
 
Tema 10 atención temprana
Tema 10 atención tempranaTema 10 atención temprana
Tema 10 atención temprana
 
Presentación tema 10
Presentación tema 10Presentación tema 10
Presentación tema 10
 
Tema 9 power point
Tema 9 power pointTema 9 power point
Tema 9 power point
 
Practica registro de incidentes t9
Practica registro de incidentes t9Practica registro de incidentes t9
Practica registro de incidentes t9
 
Escala de observación
Escala de observaciónEscala de observación
Escala de observación
 
Tema 9: La evaluación
Tema 9: La evaluaciónTema 9: La evaluación
Tema 9: La evaluación
 
T ema 8 principios metodológicos
T ema 8  principios metodológicosT ema 8  principios metodológicos
T ema 8 principios metodológicos
 
Tema 8 principios metodológicos
Tema 8 principios metodológicosTema 8 principios metodológicos
Tema 8 principios metodológicos
 
Práctica tema 6
Práctica tema 6Práctica tema 6
Práctica tema 6
 
Tema 6: Estrategias para trabajar los valores en Educación Infantil. Power Point
Tema 6: Estrategias para trabajar los valores en Educación Infantil. Power PointTema 6: Estrategias para trabajar los valores en Educación Infantil. Power Point
Tema 6: Estrategias para trabajar los valores en Educación Infantil. Power Point
 

Grupo 7 preámbulo lge 1970

  • 1. Realizado por: Cristina Granados Infante, Lorena Novillo Rodríguez, Miriam Ramírez Pacheco, Natalia Pérez Perona. Preámbulo LGE (1970). Grupo 7: Preámbulo LGE (1970). Cuestiones: Novedades: tronco único, universalidad, obligatoriedad y gratuidad. Permanece la retórica del franquismo. Adaptación al mercado laboral: igualdad de oportunidades, educación permanente. La ley general de Educación de 1970 (LGE) fue firmada por Franco el 4 de Agosto de 1970. El objetivo fundamental de esta ley fue hacer partícipe de la Educación a toda la población española, basando su orientación en las más tradicionales virtudes patrias. La necesidad de cambio en los años 70 era patente en España en el nivel social, en el político y en el educativo. Era necesaria una Ley que abarcase la totalidad del sistema educativo nacional. Se pretendía dotar al país de un sistema educativo más justo, más eficaz y más en consonancia con las necesidades de los españoles. Los criterios básicos para esta ley fueron la unidad, abarcando los distintos niveles educativos, la interrelación entre ellos, y la flexibilidad. Otro de los objetivos era completar la educación general con una preparación profesional que fomente la incorporación al trabajo. Ofrecer a todos la igualdad de oportunidades educativas. Establecer un sistema educativo que se caracterice por su unidad, flexibilidad e interrelaciones, ofreciendo una alta gama de posibilidades de educación permanente. En resumen construir un sistema educativo capaz de desarrollar hasta el máximo la capacidad de todos y cada uno de los españoles. Construcción de un sistema meritocrático, aumento de expectativas vs baja participación y falta de recursos. En cuanto a los agentes: elites políticas tecnocráticas, sector privado religioso, oposición antifranquista fragmentada. Estableció la obligatoriedad y gratuidad de la educación básica hasta los 14 años e introdujo una nueva estructura de las enseñanzas, con la EGB (Enseñanza General Obligatoria), el BUP (Bachillerato Unificado Polivalente), el COU (Curso de Orientación Universitaria) y la FP (Formación Profesional). La estructura del sistema educativo quedó establecida de la forma siguiente:  Educación Maternal, de dos a cuatro años. Era voluntaria y se impartía fundamentalmente en centros privados y guarderías.  Educación Preescolar, de 4 a 6 años, era voluntaria y se impartía en centros públicos y privados por profesores especialistas en Preescolar. El currículo se limitaba a los
  • 2. aspectos madurativos y a la preparación para las materias instrumentales: prelectura, preescritura y precálculo.  Educación General Básica (EGB), de carácter obligatorio y gratuito que abarca de los 6 a los 14 años de edad.  Bachillerato Unificado y Polivalente (BUP).  Formación Profesional.  La Educación Especial.  La Educación Superior. Un resumen de las características más relevantes del sistema regulado por la LGE puede ser el siguiente: a) Generalización de la educación de los 6 a los 14 años para toda la población, en el doble sentido de integración en un sistema único, no discriminatorio, de todos los niños y niñas comprendidos en estas edades, y de escolarización plena. b) Preocupación por la calidad de la enseñanza. La LGE no sólo supuso la extensión de la educación, sino que procuró una enseñanza de calidad para todos. c) Fin del principio de subsidiariedad del Estado, presente hasta 1970. Esta ley reconoce la función docente del Estado en la planificación de la enseñanza y en la provisión de puestos escolares. d) Presencia notable de la enseñanza privada en los niveles no universitarios. e) Un sistema educativo, pretendido teóricamente con esa estructura, poco selectivo en comparación con otros países. f) Preocupación por establecer relaciones entre el sistema educativo y el mundo del trabajo, por entender que la educación debe preparar para el trabajo. Introducción de la FP en el sistema educativo ordinario y su conexión con la Universidad. g) Configuración de un sistema educativo centralizado, que trajo consigo una uniformidad en la enseñanza. h) Creación de un tronco común, la EGB, de 8 años de duración. i) Dignificó y elevó la carrera de Magisterio al rango universitario. j) Estableció un sistema de becas para lograr la igualdad de oportunidades entre los estudiantes. k) Recomienda métodos activos, individuales, originales y creativos. l) Introduce el concepto de evaluación continua.