SlideShare una empresa de Scribd logo
DESPRENDIMIENTO DE
RETINA, MIOPÍA ALTA
Y TRAUMA OCULAR.
Actividad Taller de retina.
Integrantes: Fernando Menares, Felipe Naranjo, Darko
Ramírez, Matías Cortés.
Docente: Prof. TMO. Robinson Oliveros Lozano.
El desprendimiento de retina puede ser regmatógeno por roturas
del tejido retiniano, traccional por hialoides posterior o
membranas prerretinianas, o exudativo al acumularse liquido son
la rotura del tejido.
La miopía es una ametropía que causa visión borrosa de los
objetos lejanos. La causa puede ser axial, de curvatura, de índice,
o mixta. Una miopía superior a -6.00D se denomina miopía alta, la
cual es frecuente que progrese a mayor de -10.00D con cambios
degenerativos retinianos lo que se denomina finalmente retinopatía
miópica. El disco óptico puede tener una forma normal u oblicua,
rodeado de despigmentación o atrofia coriorretiniana. El
desprendimiento de retina se aprecia como una lesión amarillo -
anaranjada. Puede presentarse un estafiloma posterior.
Los traumatismos no solo afectarán a las estructuras más externas
y evidentes del ojo, sino que también podrán afectar a las internas
como la retina. Estas puedes ocurrir de diversas maneras como:
Desgarros, quemaduras, perforaciones, laceraciones, entre otros.
INTRODUCCIÓN.
DESPRENDIMIENTO
DE RETINA.
Retinografía de ojo izquierdo,
se observa una retina alterada
de color anaranjada pálida. El
disco optico tiene forma
circular de color amarillento,
pedículo desplazado hacia
nasal y bordes junto a
excavación no se aprecian. Se
observa en el sector de la
mácula una circunferencia de
color más intenso que la
retina circundante, de bordes
definidos y que no presenta
brillo foveal. Las arcadas
tienen trayecto alterado con
cruces A/V sospechosos en
arcada superior con perdida
de la continuidad del tejido
retinal acentuándose en la
primera bifurcación.
Retinografía de toma
inferior de ojo derecho. Se
aprecia retina de aspecto
anaranjado. El disco óptico
no posee bordes definidos
ni excavación apreciable,
tiene coloración amarillenta
y el pedículo es central. La
macula posee un color más
oscuro que la retina
circundante, no se percibe
brillo. A lo largo de la
extensión inferior se
observa un semi-halo de
bordes definidos y aspecto
anómalo que impide la
descripción del sector.
MIOPÍA ALTA.
Retinografía central de ojo
derecho. Aspecto tigroide, con
disco óptico de orientación oblicua
en vertical de temporal a nasal, de
bordes definidos, pedículo vascular
levemente hacia nasal y
excavación estimada en 0,4. Área
macular sin coloración oscura
característica, aspecto central
amarillento y sin brillo foveolar.
Arcadas vasculares temporales de
calibre y tortuosidad reducidas con
ramificaciones en “T”. Rodeando a
la papila y en un área no mayor a
1DD se observa una lesión
blanquecina de bordes definidos,
con escasos puntos pigmentados y
que permite ver la circulación
coroidea. Temporal a la macula se
observa la misma lesión en menor
tamaño. En área inferior de la
retina central se observa
disminución de la coloración en
comparación con la retina
adyacente.
Retinografía central de Ojo
izquierdo, su aspecto general se
observa alterado debido a la
presencia de lesiones blanquecinas
de bordes definidos en gran parte de
la retinografía. El disco óptico se
observa de color rosado pálido, con
forma muy ovalada en sentido
vertical, con bordes definidos,
pedículo nasal y con una excavación
que no se logra observar. La zona
macular no se logra observar su
brillo, color o si algún vaso pasa a
través de la zona macular. Debido a
la presencia de manchas oscuras y
blanquecinas en toda la zona
macular. Las arcadas presentan una
tortuosidad aumentada con un
calibre normal sin cruces A/V
alterados. Se observan una mayor
cantidad de vascularización debido a
la presencia de vasos tanto
retinianos como coroidales.
TRAUMA OCULAR.
Retinografía nasal de ojo
derecho de color anaranjado,
con un aspecto general alterado
debido a la presencia de
lesiones blanquecinas y
pigmentadas en retina. El disco
óptico con forma ovalada en
sentido vertical, pedículo hacia
nasal, bordes definidos en parte
temporal y no se logra observar
el borde en la zona nasal, la
excavación de 0.5, de color
rosáceo anaranjado. Se
observan lesiones blanquecinas
rodeando el disco óptico con
manchas pigmentadas hacia
temporal. Las arcadas venosas
presentan un calibre un tanto
mayor que las arterias
aproximadamente de una
relación 1:2, siendo normal
2:3. Tortuosidad disminuida,
con cruces arteriovenosos
normales.
Retinografía de ojo izquierdo
de aspecto general anaranjado
oscuro. Disco optico tiene
forma circular de bordes
definidos, coloración
anaranjada, excavación 0,3 y
pedículo levemente desplazado
hacia nasal. La macula no es
apreciable. Las arcadas
vasculares presentan
tortuosidad y calibre normal.
Se observa cambio de trayecto
a nivel de la primera
bifurcación de la vena
temporal inferior. Se observa
un color blanquecino pálido
que abarca la zona
Interpapilomacular y que
preserva el tejido retiniano
alrededor de los vasos
sanguíneos.
MUCHAS
GRACIAS
POR SU
ATENCIÓN.

Más contenido relacionado

Similar a DRR, MA, TO. Actividad. Taller de Retina..pptx

Oftalmoscopía directa
Oftalmoscopía directaOftalmoscopía directa
Oftalmoscopía directa
Belén López Escalona
 
Exploracion oftalmolgica
Exploracion oftalmolgica Exploracion oftalmolgica
Exploracion oftalmolgica
Luis Cacho
 
Repaso imágenes. Oftalmología. Patología de la retina.
Repaso imágenes. Oftalmología. Patología de la retina.Repaso imágenes. Oftalmología. Patología de la retina.
Repaso imágenes. Oftalmología. Patología de la retina.
Javier Camiña Muñiz
 
Semiologia Cabeza y cuello.pptx
Semiologia Cabeza y cuello.pptxSemiologia Cabeza y cuello.pptx
Semiologia Cabeza y cuello.pptx
SauloFreitasdo1
 
Fondo de ojo
Fondo de ojo Fondo de ojo
Fondo de ojo
Ely Bernal
 
fondodeojo-141119203014-conversion-gate02 (1).pptx
fondodeojo-141119203014-conversion-gate02 (1).pptxfondodeojo-141119203014-conversion-gate02 (1).pptx
fondodeojo-141119203014-conversion-gate02 (1).pptx
residentesfamiliar2
 
Clase degeneraciones retinianas retinosquisis, agujeros y pliegues retiniano...
Clase degeneraciones retinianas  retinosquisis, agujeros y pliegues retiniano...Clase degeneraciones retinianas  retinosquisis, agujeros y pliegues retiniano...
Clase degeneraciones retinianas retinosquisis, agujeros y pliegues retiniano...
Paco Valdes
 
inspeção geral
inspeção geralinspeção geral
inspeção geral
Andressa Benitez
 
Semiologia de cabeza y cuello
Semiologia de cabeza y cuelloSemiologia de cabeza y cuello
Semiologia de cabeza y cuello
Alex Antonio Pacheco Murillo
 
Anatomia y Fisiologia Ocular OftalmoanestesiaUIS
Anatomia y Fisiologia Ocular OftalmoanestesiaUISAnatomia y Fisiologia Ocular OftalmoanestesiaUIS
Anatomia y Fisiologia Ocular OftalmoanestesiaUIS
Raul Fernando Vasquez
 
Exploración fondo de ojo
Exploración fondo de ojoExploración fondo de ojo
Exploración fondo de ojo
drmacbit
 
Cambios papilares en el glaucoma
Cambios papilares en el glaucomaCambios papilares en el glaucoma
Cambios papilares en el glaucoma
Paco Valdes
 
DICCIONARIO PARES CRANEALES (1).pdf
DICCIONARIO PARES CRANEALES (1).pdfDICCIONARIO PARES CRANEALES (1).pdf
DICCIONARIO PARES CRANEALES (1).pdf
JavieraMM
 
4. OFTALMOSCOPIO
4.  OFTALMOSCOPIO4.  OFTALMOSCOPIO
4. OFTALMOSCOPIO
Reina Hadas
 
Inspecciòn general
Inspecciòn generalInspecciòn general
Inspecciòn general
Janny Melo
 
Pares craneales y órganos de los sentidos
Pares craneales y órganos de los sentidosPares craneales y órganos de los sentidos
Pares craneales y órganos de los sentidos
cupapre
 
Presentación fondo de ojo Medicina Interna
Presentación fondo de ojo Medicina InternaPresentación fondo de ojo Medicina Interna
Presentación fondo de ojo Medicina Interna
Ayelen Rodas
 
Fondo de ojo en Atención Primaria
Fondo de ojo en Atención PrimariaFondo de ojo en Atención Primaria
Fondo de ojo en Atención Primaria
Manuel Sanchez
 
Distrofias prueba 2
Distrofias prueba 2Distrofias prueba 2
Distrofias prueba 2
Juan Carlos Rivera
 
Semiologia cabeza y cuello
Semiologia cabeza y cuelloSemiologia cabeza y cuello
Semiologia cabeza y cuello
Antonio Guerrero Chamba
 

Similar a DRR, MA, TO. Actividad. Taller de Retina..pptx (20)

Oftalmoscopía directa
Oftalmoscopía directaOftalmoscopía directa
Oftalmoscopía directa
 
Exploracion oftalmolgica
Exploracion oftalmolgica Exploracion oftalmolgica
Exploracion oftalmolgica
 
Repaso imágenes. Oftalmología. Patología de la retina.
Repaso imágenes. Oftalmología. Patología de la retina.Repaso imágenes. Oftalmología. Patología de la retina.
Repaso imágenes. Oftalmología. Patología de la retina.
 
Semiologia Cabeza y cuello.pptx
Semiologia Cabeza y cuello.pptxSemiologia Cabeza y cuello.pptx
Semiologia Cabeza y cuello.pptx
 
Fondo de ojo
Fondo de ojo Fondo de ojo
Fondo de ojo
 
fondodeojo-141119203014-conversion-gate02 (1).pptx
fondodeojo-141119203014-conversion-gate02 (1).pptxfondodeojo-141119203014-conversion-gate02 (1).pptx
fondodeojo-141119203014-conversion-gate02 (1).pptx
 
Clase degeneraciones retinianas retinosquisis, agujeros y pliegues retiniano...
Clase degeneraciones retinianas  retinosquisis, agujeros y pliegues retiniano...Clase degeneraciones retinianas  retinosquisis, agujeros y pliegues retiniano...
Clase degeneraciones retinianas retinosquisis, agujeros y pliegues retiniano...
 
inspeção geral
inspeção geralinspeção geral
inspeção geral
 
Semiologia de cabeza y cuello
Semiologia de cabeza y cuelloSemiologia de cabeza y cuello
Semiologia de cabeza y cuello
 
Anatomia y Fisiologia Ocular OftalmoanestesiaUIS
Anatomia y Fisiologia Ocular OftalmoanestesiaUISAnatomia y Fisiologia Ocular OftalmoanestesiaUIS
Anatomia y Fisiologia Ocular OftalmoanestesiaUIS
 
Exploración fondo de ojo
Exploración fondo de ojoExploración fondo de ojo
Exploración fondo de ojo
 
Cambios papilares en el glaucoma
Cambios papilares en el glaucomaCambios papilares en el glaucoma
Cambios papilares en el glaucoma
 
DICCIONARIO PARES CRANEALES (1).pdf
DICCIONARIO PARES CRANEALES (1).pdfDICCIONARIO PARES CRANEALES (1).pdf
DICCIONARIO PARES CRANEALES (1).pdf
 
4. OFTALMOSCOPIO
4.  OFTALMOSCOPIO4.  OFTALMOSCOPIO
4. OFTALMOSCOPIO
 
Inspecciòn general
Inspecciòn generalInspecciòn general
Inspecciòn general
 
Pares craneales y órganos de los sentidos
Pares craneales y órganos de los sentidosPares craneales y órganos de los sentidos
Pares craneales y órganos de los sentidos
 
Presentación fondo de ojo Medicina Interna
Presentación fondo de ojo Medicina InternaPresentación fondo de ojo Medicina Interna
Presentación fondo de ojo Medicina Interna
 
Fondo de ojo en Atención Primaria
Fondo de ojo en Atención PrimariaFondo de ojo en Atención Primaria
Fondo de ojo en Atención Primaria
 
Distrofias prueba 2
Distrofias prueba 2Distrofias prueba 2
Distrofias prueba 2
 
Semiologia cabeza y cuello
Semiologia cabeza y cuelloSemiologia cabeza y cuello
Semiologia cabeza y cuello
 

Último

Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 

Último (20)

Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 

DRR, MA, TO. Actividad. Taller de Retina..pptx

  • 1. DESPRENDIMIENTO DE RETINA, MIOPÍA ALTA Y TRAUMA OCULAR. Actividad Taller de retina. Integrantes: Fernando Menares, Felipe Naranjo, Darko Ramírez, Matías Cortés. Docente: Prof. TMO. Robinson Oliveros Lozano.
  • 2. El desprendimiento de retina puede ser regmatógeno por roturas del tejido retiniano, traccional por hialoides posterior o membranas prerretinianas, o exudativo al acumularse liquido son la rotura del tejido. La miopía es una ametropía que causa visión borrosa de los objetos lejanos. La causa puede ser axial, de curvatura, de índice, o mixta. Una miopía superior a -6.00D se denomina miopía alta, la cual es frecuente que progrese a mayor de -10.00D con cambios degenerativos retinianos lo que se denomina finalmente retinopatía miópica. El disco óptico puede tener una forma normal u oblicua, rodeado de despigmentación o atrofia coriorretiniana. El desprendimiento de retina se aprecia como una lesión amarillo - anaranjada. Puede presentarse un estafiloma posterior. Los traumatismos no solo afectarán a las estructuras más externas y evidentes del ojo, sino que también podrán afectar a las internas como la retina. Estas puedes ocurrir de diversas maneras como: Desgarros, quemaduras, perforaciones, laceraciones, entre otros. INTRODUCCIÓN.
  • 4. Retinografía de ojo izquierdo, se observa una retina alterada de color anaranjada pálida. El disco optico tiene forma circular de color amarillento, pedículo desplazado hacia nasal y bordes junto a excavación no se aprecian. Se observa en el sector de la mácula una circunferencia de color más intenso que la retina circundante, de bordes definidos y que no presenta brillo foveal. Las arcadas tienen trayecto alterado con cruces A/V sospechosos en arcada superior con perdida de la continuidad del tejido retinal acentuándose en la primera bifurcación.
  • 5. Retinografía de toma inferior de ojo derecho. Se aprecia retina de aspecto anaranjado. El disco óptico no posee bordes definidos ni excavación apreciable, tiene coloración amarillenta y el pedículo es central. La macula posee un color más oscuro que la retina circundante, no se percibe brillo. A lo largo de la extensión inferior se observa un semi-halo de bordes definidos y aspecto anómalo que impide la descripción del sector.
  • 7. Retinografía central de ojo derecho. Aspecto tigroide, con disco óptico de orientación oblicua en vertical de temporal a nasal, de bordes definidos, pedículo vascular levemente hacia nasal y excavación estimada en 0,4. Área macular sin coloración oscura característica, aspecto central amarillento y sin brillo foveolar. Arcadas vasculares temporales de calibre y tortuosidad reducidas con ramificaciones en “T”. Rodeando a la papila y en un área no mayor a 1DD se observa una lesión blanquecina de bordes definidos, con escasos puntos pigmentados y que permite ver la circulación coroidea. Temporal a la macula se observa la misma lesión en menor tamaño. En área inferior de la retina central se observa disminución de la coloración en comparación con la retina adyacente.
  • 8. Retinografía central de Ojo izquierdo, su aspecto general se observa alterado debido a la presencia de lesiones blanquecinas de bordes definidos en gran parte de la retinografía. El disco óptico se observa de color rosado pálido, con forma muy ovalada en sentido vertical, con bordes definidos, pedículo nasal y con una excavación que no se logra observar. La zona macular no se logra observar su brillo, color o si algún vaso pasa a través de la zona macular. Debido a la presencia de manchas oscuras y blanquecinas en toda la zona macular. Las arcadas presentan una tortuosidad aumentada con un calibre normal sin cruces A/V alterados. Se observan una mayor cantidad de vascularización debido a la presencia de vasos tanto retinianos como coroidales.
  • 10. Retinografía nasal de ojo derecho de color anaranjado, con un aspecto general alterado debido a la presencia de lesiones blanquecinas y pigmentadas en retina. El disco óptico con forma ovalada en sentido vertical, pedículo hacia nasal, bordes definidos en parte temporal y no se logra observar el borde en la zona nasal, la excavación de 0.5, de color rosáceo anaranjado. Se observan lesiones blanquecinas rodeando el disco óptico con manchas pigmentadas hacia temporal. Las arcadas venosas presentan un calibre un tanto mayor que las arterias aproximadamente de una relación 1:2, siendo normal 2:3. Tortuosidad disminuida, con cruces arteriovenosos normales.
  • 11. Retinografía de ojo izquierdo de aspecto general anaranjado oscuro. Disco optico tiene forma circular de bordes definidos, coloración anaranjada, excavación 0,3 y pedículo levemente desplazado hacia nasal. La macula no es apreciable. Las arcadas vasculares presentan tortuosidad y calibre normal. Se observa cambio de trayecto a nivel de la primera bifurcación de la vena temporal inferior. Se observa un color blanquecino pálido que abarca la zona Interpapilomacular y que preserva el tejido retiniano alrededor de los vasos sanguíneos.