SlideShare una empresa de Scribd logo
Exploración del fondo de ojo
 Fondo de ojo. 
 Observar el lecho vascular. 
 Observar en forma directa el nervio óptico. 
 Otras técnicas. 
 Oftalmoscopio indirecto. 
 Biomicroscopia con lente de tres espejos. 
 Ecografía. 
 Cámaras fotográficas de fondo de ojo (costo).
Oftalmoscopia directa. 
 En 1850, Von Helmholtz invento el Oftalmoscopio directo. 
 Enfermedades del fondo de ojo. 
 Principios. 
 La luz debe originase muy cerca de la pupila del observador. 
 Reflexión de la luz en un espejo y prisma. 
 Disco rotatorio lateral que contiene lentes (- o +).
 Dilatar la pupila. 
 Simpaticomimeticas o parasimpaticoliticas. 
 Fenilefrina (5-10%) y ciclopentolato (1%). 
 Visión borrosa (12 hrs) y fotofobia. 
 Atropina (2 semanas). Incapacidad de acomodación. 
 Procesos inflamatorios y estrabismo. 
 Pacientes neurológicos o con TCE. Anisocoria. 
 Aumento de la presión arterial y alucinaciones en niños.
Método de examen de fondo de ojo. 
 Luz de la habitación. 
 Oftalmoscopio frente al ojo dominante y 20-30cm del explorado. 
 Luz dirigida a área pupilar y con una lente neutra (0, +1). 
 Pupila de color rojo anaranjado (reflejo del fondo de ojo). 
 Opacidad en los medios del ojo (catarata, enf. De cornea o HV) 
 Evaluación del estado de medios transparentes. 
 Acercamiento al ojo del paciente. 
 Sentarse a la misma altura. 
 Mano izquierda para evaluar ojo izquierdo. 
 Dedo índice en disco rotatorio. 
 Situar mirada hacia el lado nasal. 
 Identificar la papila mediante vasos retinianos.
Fondo de ojo normal 
 Papila (n. óptico y vasos). 
 Disco oval rojo amarillento. 
 A. y V. central de la retina. 
 Trayecto de los vasos. Parénquima retiniano. 
 Área macular. 
 Ver a la luz. 
 Molestia y miosis.
 Disco óptico. 
 Color. 
 Rojizo con palidez de mitad temporal. 
 Excavación fisiológica (<30% y no llegar a borde temporal). 
 Glaucoma. 
 Forma y tamaño. 
 Redonda u oval. 
 Diámetro de 1.5 a 1.7mm. Diámetro de disco. 
 Márgenes. 
 Nítidos. Borde nasal menos definido 
 Salida de vasos. 
 ACR se dicotomiza. 
 La VCR es similar. 
 Las arterias son mas delgadas (2:3) y rojo claro.
 Retina. 
 Vasos, distribución, paredes y parénquima. 
 Parénquima retiniano. 
 Rosado o marrón claro (pigmento de epitelio, diferencias raciales). 
 Libre de exudados o hemorragias. 
 Macula. 
 Parte central. Visión fina del ojo. 
 Adelgazamiento de la retina. 
 Fóvea central con conos y sin capilares. 
 Foveola (depresión central). Agudeza de 20/20. 
 Mirada hacia la luz de exploración. 
 Aspecto pigmentado y con reflejo foveal.
Hallazgos anormales frecuentes. 
 Nervio óptico. 
 Coloboma del n. Óptico. 
 Trastorno unilateral congénito. 
 Cierre inadecuado de copa óptica fetal. 
 Fosita en el borde del NO, salida anómala de vasos y en 
coroides. 
 Zona blanquecina arqueada bajo el NO. 
 Persistencia de fibras mielinizadas. 
 Mielinización termina en lamina cribosa. 
 Haces de color blanco con márgenes en pluma. 
 Variante anatómica.
 Neuritis óptica. 
 Proceso inflamatorio usualmente unilateral. 
 Causa: uveítis, tumores, enf. Desmielinizantes del SNC. 
 Disminución brusca de AV y defecto en campo visual. 
 Disco hiperémico con bordes borrados. 
 Perdida de la excavación fisiológica. Y hemorragias en flama. 
 Proyección de la papila (<3). 
 Atrofia óptica parcial.
 Papiledema. 
 Edema de n. Óptico usualmente bilateral. 
 Causas: aumento de presión ic (tumor o hemorragia). 
 Medición. Diferencia entre lentes positivas. 
 Márgenes borrados, enrojecimiento y elevación leve o nula. 
 Elevación pronunciada, vasos tortuosos y edema de la retina.
 Atrofia óptica. 
 Blanco nacarado. 
 Forma, borde y márgenes normales. 
 Salida de vasos normal o atenuada. 
 Neuritis o papiledema. 
 Atrofia óptica glaucomatosa. 
 Bordes normales. 
 Excavación fisiológica mayor. 
 Salida de los vasos anormal (rechazo a lado nasal).
 Retina. 
 Retinopatía diabética. 
 1er causa de cegera. 
 DM > 8 años. 
 Disco óptico normal. 
 Proliferación anormal de vasos. 
 Parénquima retiniano: hemorragias, exudados 
cereos o algodonosos. 
 Macula edematosa, hemorragias.
 Retinopatía hipertensiva. 
 Adelgazamiento arterial, + banda refleja y perdida de 
relación 2:3. 
 Parénquima con hemorragias y exudados 
algodonosos. 
 Esclerosis vascular: compresión de pared de vena por 
arteria. 
 Papiledema y atrofia de n óptico.
 Oclusiones de la VCR o ramas. 
 HTA o angioesclerosis. 
 Oclusión de VCR. 
 Hemorragias en flama de distribución generalizada. 
 Dilatación de vasos 
 Bordes del DO perdidos. 
 Oclusión de la rama temporal. 
 Cambios en el sector tributario.
Bibliografía 
 Oftalmología en la práctica de la medicina general. Graue. 3a 
edición, 2009.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Oftalmología: PÁRPADOS
Oftalmología: PÁRPADOSOftalmología: PÁRPADOS
Oftalmología: PÁRPADOS
Miguel Orellana Falcones
 
Oftalmoscopía directa
Oftalmoscopía directaOftalmoscopía directa
Oftalmoscopía directa
Belén López Escalona
 
Conjuntiva ocular: anatomia y fisiologia
Conjuntiva ocular:  anatomia y fisiologia Conjuntiva ocular:  anatomia y fisiologia
Conjuntiva ocular: anatomia y fisiologia
Alan Gaytan L
 
Neuritis óptica
Neuritis ópticaNeuritis óptica
Neuritis óptica
Susana Gurrola
 
Ojo rojo
Ojo rojoOjo rojo
Glaucoma y sus sintomas
Glaucoma y sus sintomasGlaucoma y sus sintomas
Glaucoma y sus sintomas
Hospital Guadix
 
Fondo de ojo en Atención Primaria
Fondo de ojo en Atención PrimariaFondo de ojo en Atención Primaria
Fondo de ojo en Atención Primaria
Manuel Sanchez
 
Uveitis
UveitisUveitis
Uveitis
Chava BG
 
Retinopatía hipertensiva
Retinopatía hipertensiva Retinopatía hipertensiva
Retinopatía hipertensiva
Vicky Chacón
 
Epiescleritis y Escleritis
Epiescleritis y EscleritisEpiescleritis y Escleritis
Epiescleritis y Escleritis
Eduardo Zaragoza
 
Fondo de ojo
Fondo de ojoFondo de ojo
Fondo de ojo
Adrian Valen'z
 
banco de preguntas oftalmología
banco de preguntas oftalmologíabanco de preguntas oftalmología
banco de preguntas oftalmología
IvIarvin Vargas A
 
Nervio optico y su patología
Nervio optico y su patologíaNervio optico y su patología
Nervio optico y su patología
Bryan Rivera
 
Retinopatía diabética
Retinopatía diabética Retinopatía diabética
Retinopatía diabética
Ivan Libreros
 
Oclusion venosa y arterial de retina
Oclusion venosa y arterial de retinaOclusion venosa y arterial de retina
Oclusion venosa y arterial de retina
Brendii Jimenez Franco
 

La actualidad más candente (20)

Oftalmología: PÁRPADOS
Oftalmología: PÁRPADOSOftalmología: PÁRPADOS
Oftalmología: PÁRPADOS
 
5 semiologia oftalmologia
5 semiologia oftalmologia5 semiologia oftalmologia
5 semiologia oftalmologia
 
Oftalmoscopía directa
Oftalmoscopía directaOftalmoscopía directa
Oftalmoscopía directa
 
Conjuntiva ocular: anatomia y fisiologia
Conjuntiva ocular:  anatomia y fisiologia Conjuntiva ocular:  anatomia y fisiologia
Conjuntiva ocular: anatomia y fisiologia
 
Ojo rojo
Ojo rojoOjo rojo
Ojo rojo
 
Neuritis óptica
Neuritis ópticaNeuritis óptica
Neuritis óptica
 
Papiledema final
Papiledema finalPapiledema final
Papiledema final
 
Ojo rojo
Ojo rojoOjo rojo
Ojo rojo
 
Glaucoma y sus sintomas
Glaucoma y sus sintomasGlaucoma y sus sintomas
Glaucoma y sus sintomas
 
Fondo de ojo en Atención Primaria
Fondo de ojo en Atención PrimariaFondo de ojo en Atención Primaria
Fondo de ojo en Atención Primaria
 
Uveitis
UveitisUveitis
Uveitis
 
Retinopatía hipertensiva
Retinopatía hipertensiva Retinopatía hipertensiva
Retinopatía hipertensiva
 
Epiescleritis y Escleritis
Epiescleritis y EscleritisEpiescleritis y Escleritis
Epiescleritis y Escleritis
 
Dd ojo rojo
Dd ojo rojoDd ojo rojo
Dd ojo rojo
 
Fondo de ojo
Fondo de ojoFondo de ojo
Fondo de ojo
 
Otitis externa
Otitis externaOtitis externa
Otitis externa
 
banco de preguntas oftalmología
banco de preguntas oftalmologíabanco de preguntas oftalmología
banco de preguntas oftalmología
 
Nervio optico y su patología
Nervio optico y su patologíaNervio optico y su patología
Nervio optico y su patología
 
Retinopatía diabética
Retinopatía diabética Retinopatía diabética
Retinopatía diabética
 
Oclusion venosa y arterial de retina
Oclusion venosa y arterial de retinaOclusion venosa y arterial de retina
Oclusion venosa y arterial de retina
 

Similar a Exploración del fondo de ojo

0jos, oídos y nariz equipo 3 5B expocicion de .pptx
0jos, oídos y nariz equipo 3 5B expocicion de .pptx0jos, oídos y nariz equipo 3 5B expocicion de .pptx
0jos, oídos y nariz equipo 3 5B expocicion de .pptx
geraxmagana
 
DRR, MA, TO. Actividad. Taller de Retina..pptx
DRR, MA, TO. Actividad. Taller de Retina..pptxDRR, MA, TO. Actividad. Taller de Retina..pptx
DRR, MA, TO. Actividad. Taller de Retina..pptx
FelipeNaranjo18
 
Fondo de ojo_normal_-_dr._jose_miguel_ried
Fondo de ojo_normal_-_dr._jose_miguel_riedFondo de ojo_normal_-_dr._jose_miguel_ried
Fondo de ojo_normal_-_dr._jose_miguel_ried
Sasha Stacy
 
ojos.pdf
ojos.pdfojos.pdf
III, IV, VI Pares Craneales y oftalmoscopia
III, IV, VI Pares Craneales y oftalmoscopiaIII, IV, VI Pares Craneales y oftalmoscopia
III, IV, VI Pares Craneales y oftalmoscopia
Kelvin Rojas
 
Urgencias Oftalmologicas
Urgencias OftalmologicasUrgencias Oftalmologicas
Urgencias Oftalmologicas
AndreSouzaNovais
 
Organos de los sentidos: Alteraciones de la vision
Organos de los sentidos: Alteraciones de la visionOrganos de los sentidos: Alteraciones de la vision
Organos de los sentidos: Alteraciones de la visionArturo Martínez Manjarrez
 
Repaso imágenes. Oftalmología. Patología de la retina.
Repaso imágenes. Oftalmología. Patología de la retina.Repaso imágenes. Oftalmología. Patología de la retina.
Repaso imágenes. Oftalmología. Patología de la retina.Javier Camiña Muñiz
 
Exploracion ocular
Exploracion ocularExploracion ocular
Exploracion ocular
PanchoJr Bonilla Barreros
 
4. OFTALMOSCOPIO
4.  OFTALMOSCOPIO4.  OFTALMOSCOPIO
4. OFTALMOSCOPIOReina Hadas
 
Exploracion oftalmolgica
Exploracion oftalmolgica Exploracion oftalmolgica
Exploracion oftalmolgica
Luis Cacho
 
Uso del oftalmoscopio 1
Uso del oftalmoscopio 1Uso del oftalmoscopio 1
Uso del oftalmoscopio 1
Guillermo Enriquez
 
Exploración fondo de ojo
Exploración fondo de ojoExploración fondo de ojo
Exploración fondo de ojo
drmacbit
 
EXPLORACION DE FONDO DE OJO
EXPLORACION DE FONDO DE OJOEXPLORACION DE FONDO DE OJO
EXPLORACION DE FONDO DE OJO
Dr. Rdgz Gorozt
 
presentacio fondo de ojo
presentacio fondo de ojopresentacio fondo de ojo
presentacio fondo de ojo
Dr. Rdgz Gorozt
 
Seminario retina final
Seminario retina finalSeminario retina final
Seminario retina final
Sully Rodríguez Castro
 
JM- Retina.pptenfermedades oculares y retina
JM- Retina.pptenfermedades oculares y retinaJM- Retina.pptenfermedades oculares y retina
JM- Retina.pptenfermedades oculares y retina
zzrdwb2jvv
 
degeneracion retinopatiasssssssssssssssss
degeneracion retinopatiasssssssssssssssssdegeneracion retinopatiasssssssssssssssss
degeneracion retinopatiasssssssssssssssss
mariamugmal9
 
Anatomia y Fisiologia Ocular OftalmoanestesiaUIS
Anatomia y Fisiologia Ocular OftalmoanestesiaUISAnatomia y Fisiologia Ocular OftalmoanestesiaUIS
Anatomia y Fisiologia Ocular OftalmoanestesiaUIS
Raul Fernando Vasquez
 
Semiologia ojo
Semiologia ojoSemiologia ojo
Semiologia ojo
maicol davalos
 

Similar a Exploración del fondo de ojo (20)

0jos, oídos y nariz equipo 3 5B expocicion de .pptx
0jos, oídos y nariz equipo 3 5B expocicion de .pptx0jos, oídos y nariz equipo 3 5B expocicion de .pptx
0jos, oídos y nariz equipo 3 5B expocicion de .pptx
 
DRR, MA, TO. Actividad. Taller de Retina..pptx
DRR, MA, TO. Actividad. Taller de Retina..pptxDRR, MA, TO. Actividad. Taller de Retina..pptx
DRR, MA, TO. Actividad. Taller de Retina..pptx
 
Fondo de ojo_normal_-_dr._jose_miguel_ried
Fondo de ojo_normal_-_dr._jose_miguel_riedFondo de ojo_normal_-_dr._jose_miguel_ried
Fondo de ojo_normal_-_dr._jose_miguel_ried
 
ojos.pdf
ojos.pdfojos.pdf
ojos.pdf
 
III, IV, VI Pares Craneales y oftalmoscopia
III, IV, VI Pares Craneales y oftalmoscopiaIII, IV, VI Pares Craneales y oftalmoscopia
III, IV, VI Pares Craneales y oftalmoscopia
 
Urgencias Oftalmologicas
Urgencias OftalmologicasUrgencias Oftalmologicas
Urgencias Oftalmologicas
 
Organos de los sentidos: Alteraciones de la vision
Organos de los sentidos: Alteraciones de la visionOrganos de los sentidos: Alteraciones de la vision
Organos de los sentidos: Alteraciones de la vision
 
Repaso imágenes. Oftalmología. Patología de la retina.
Repaso imágenes. Oftalmología. Patología de la retina.Repaso imágenes. Oftalmología. Patología de la retina.
Repaso imágenes. Oftalmología. Patología de la retina.
 
Exploracion ocular
Exploracion ocularExploracion ocular
Exploracion ocular
 
4. OFTALMOSCOPIO
4.  OFTALMOSCOPIO4.  OFTALMOSCOPIO
4. OFTALMOSCOPIO
 
Exploracion oftalmolgica
Exploracion oftalmolgica Exploracion oftalmolgica
Exploracion oftalmolgica
 
Uso del oftalmoscopio 1
Uso del oftalmoscopio 1Uso del oftalmoscopio 1
Uso del oftalmoscopio 1
 
Exploración fondo de ojo
Exploración fondo de ojoExploración fondo de ojo
Exploración fondo de ojo
 
EXPLORACION DE FONDO DE OJO
EXPLORACION DE FONDO DE OJOEXPLORACION DE FONDO DE OJO
EXPLORACION DE FONDO DE OJO
 
presentacio fondo de ojo
presentacio fondo de ojopresentacio fondo de ojo
presentacio fondo de ojo
 
Seminario retina final
Seminario retina finalSeminario retina final
Seminario retina final
 
JM- Retina.pptenfermedades oculares y retina
JM- Retina.pptenfermedades oculares y retinaJM- Retina.pptenfermedades oculares y retina
JM- Retina.pptenfermedades oculares y retina
 
degeneracion retinopatiasssssssssssssssss
degeneracion retinopatiasssssssssssssssssdegeneracion retinopatiasssssssssssssssss
degeneracion retinopatiasssssssssssssssss
 
Anatomia y Fisiologia Ocular OftalmoanestesiaUIS
Anatomia y Fisiologia Ocular OftalmoanestesiaUISAnatomia y Fisiologia Ocular OftalmoanestesiaUIS
Anatomia y Fisiologia Ocular OftalmoanestesiaUIS
 
Semiologia ojo
Semiologia ojoSemiologia ojo
Semiologia ojo
 

Más de amo_cf

Aborto en Mexico y en el mundo
Aborto en Mexico y en el mundoAborto en Mexico y en el mundo
Aborto en Mexico y en el mundo
amo_cf
 
Eutanasia
EutanasiaEutanasia
Eutanasia
amo_cf
 
Deshidratacion en pediatria
Deshidratacion en pediatriaDeshidratacion en pediatria
Deshidratacion en pediatria
amo_cf
 
Gastritis aguda y cronica
Gastritis aguda y cronicaGastritis aguda y cronica
Gastritis aguda y cronica
amo_cf
 
Esterilización
EsterilizaciónEsterilización
Esterilización
amo_cf
 
Trabajo de parto anómalo distocias
Trabajo de parto anómalo distociasTrabajo de parto anómalo distocias
Trabajo de parto anómalo distocias
amo_cf
 
Clasificación tronzo de fracturas intertrocantericas
Clasificación tronzo de fracturas intertrocantericasClasificación tronzo de fracturas intertrocantericas
Clasificación tronzo de fracturas intertrocantericas
amo_cf
 
Bronquiolitis
BronquiolitisBronquiolitis
Bronquiolitis
amo_cf
 
Colecistitis crónica
Colecistitis crónicaColecistitis crónica
Colecistitis crónica
amo_cf
 
Hemorragia postmenopausica
Hemorragia postmenopausicaHemorragia postmenopausica
Hemorragia postmenopausica
amo_cf
 
Insuficiencia cardíaca en pediatría
Insuficiencia cardíaca en pediatríaInsuficiencia cardíaca en pediatría
Insuficiencia cardíaca en pediatría
amo_cf
 
Colposcopia
ColposcopiaColposcopia
Colposcopia
amo_cf
 
Estudio del paciente ictérico
Estudio del paciente ictéricoEstudio del paciente ictérico
Estudio del paciente ictérico
amo_cf
 
Alteraciones del equilibrio acido base.
Alteraciones del equilibrio acido base.Alteraciones del equilibrio acido base.
Alteraciones del equilibrio acido base.
amo_cf
 
Embarazo normal por aparatos
Embarazo normal por aparatosEmbarazo normal por aparatos
Embarazo normal por aparatos
amo_cf
 
Trastornos somatomorfos
Trastornos somatomorfosTrastornos somatomorfos
Trastornos somatomorfos
amo_cf
 
Defectos posturales
Defectos posturalesDefectos posturales
Defectos posturales
amo_cf
 
Análisis de la marcha
Análisis de la marchaAnálisis de la marcha
Análisis de la marcha
amo_cf
 
Síndrome de inmunodeficiencia adquirida (sida)
Síndrome de inmunodeficiencia adquirida (sida)Síndrome de inmunodeficiencia adquirida (sida)
Síndrome de inmunodeficiencia adquirida (sida)
amo_cf
 
Enfermedad trofoblástica gestacional
Enfermedad trofoblástica gestacionalEnfermedad trofoblástica gestacional
Enfermedad trofoblástica gestacional
amo_cf
 

Más de amo_cf (20)

Aborto en Mexico y en el mundo
Aborto en Mexico y en el mundoAborto en Mexico y en el mundo
Aborto en Mexico y en el mundo
 
Eutanasia
EutanasiaEutanasia
Eutanasia
 
Deshidratacion en pediatria
Deshidratacion en pediatriaDeshidratacion en pediatria
Deshidratacion en pediatria
 
Gastritis aguda y cronica
Gastritis aguda y cronicaGastritis aguda y cronica
Gastritis aguda y cronica
 
Esterilización
EsterilizaciónEsterilización
Esterilización
 
Trabajo de parto anómalo distocias
Trabajo de parto anómalo distociasTrabajo de parto anómalo distocias
Trabajo de parto anómalo distocias
 
Clasificación tronzo de fracturas intertrocantericas
Clasificación tronzo de fracturas intertrocantericasClasificación tronzo de fracturas intertrocantericas
Clasificación tronzo de fracturas intertrocantericas
 
Bronquiolitis
BronquiolitisBronquiolitis
Bronquiolitis
 
Colecistitis crónica
Colecistitis crónicaColecistitis crónica
Colecistitis crónica
 
Hemorragia postmenopausica
Hemorragia postmenopausicaHemorragia postmenopausica
Hemorragia postmenopausica
 
Insuficiencia cardíaca en pediatría
Insuficiencia cardíaca en pediatríaInsuficiencia cardíaca en pediatría
Insuficiencia cardíaca en pediatría
 
Colposcopia
ColposcopiaColposcopia
Colposcopia
 
Estudio del paciente ictérico
Estudio del paciente ictéricoEstudio del paciente ictérico
Estudio del paciente ictérico
 
Alteraciones del equilibrio acido base.
Alteraciones del equilibrio acido base.Alteraciones del equilibrio acido base.
Alteraciones del equilibrio acido base.
 
Embarazo normal por aparatos
Embarazo normal por aparatosEmbarazo normal por aparatos
Embarazo normal por aparatos
 
Trastornos somatomorfos
Trastornos somatomorfosTrastornos somatomorfos
Trastornos somatomorfos
 
Defectos posturales
Defectos posturalesDefectos posturales
Defectos posturales
 
Análisis de la marcha
Análisis de la marchaAnálisis de la marcha
Análisis de la marcha
 
Síndrome de inmunodeficiencia adquirida (sida)
Síndrome de inmunodeficiencia adquirida (sida)Síndrome de inmunodeficiencia adquirida (sida)
Síndrome de inmunodeficiencia adquirida (sida)
 
Enfermedad trofoblástica gestacional
Enfermedad trofoblástica gestacionalEnfermedad trofoblástica gestacional
Enfermedad trofoblástica gestacional
 

Último

Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 

Último (20)

Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 

Exploración del fondo de ojo

  • 2.  Fondo de ojo.  Observar el lecho vascular.  Observar en forma directa el nervio óptico.  Otras técnicas.  Oftalmoscopio indirecto.  Biomicroscopia con lente de tres espejos.  Ecografía.  Cámaras fotográficas de fondo de ojo (costo).
  • 3. Oftalmoscopia directa.  En 1850, Von Helmholtz invento el Oftalmoscopio directo.  Enfermedades del fondo de ojo.  Principios.  La luz debe originase muy cerca de la pupila del observador.  Reflexión de la luz en un espejo y prisma.  Disco rotatorio lateral que contiene lentes (- o +).
  • 4.  Dilatar la pupila.  Simpaticomimeticas o parasimpaticoliticas.  Fenilefrina (5-10%) y ciclopentolato (1%).  Visión borrosa (12 hrs) y fotofobia.  Atropina (2 semanas). Incapacidad de acomodación.  Procesos inflamatorios y estrabismo.  Pacientes neurológicos o con TCE. Anisocoria.  Aumento de la presión arterial y alucinaciones en niños.
  • 5. Método de examen de fondo de ojo.  Luz de la habitación.  Oftalmoscopio frente al ojo dominante y 20-30cm del explorado.  Luz dirigida a área pupilar y con una lente neutra (0, +1).  Pupila de color rojo anaranjado (reflejo del fondo de ojo).  Opacidad en los medios del ojo (catarata, enf. De cornea o HV)  Evaluación del estado de medios transparentes.  Acercamiento al ojo del paciente.  Sentarse a la misma altura.  Mano izquierda para evaluar ojo izquierdo.  Dedo índice en disco rotatorio.  Situar mirada hacia el lado nasal.  Identificar la papila mediante vasos retinianos.
  • 6. Fondo de ojo normal  Papila (n. óptico y vasos).  Disco oval rojo amarillento.  A. y V. central de la retina.  Trayecto de los vasos. Parénquima retiniano.  Área macular.  Ver a la luz.  Molestia y miosis.
  • 7.  Disco óptico.  Color.  Rojizo con palidez de mitad temporal.  Excavación fisiológica (<30% y no llegar a borde temporal).  Glaucoma.  Forma y tamaño.  Redonda u oval.  Diámetro de 1.5 a 1.7mm. Diámetro de disco.  Márgenes.  Nítidos. Borde nasal menos definido  Salida de vasos.  ACR se dicotomiza.  La VCR es similar.  Las arterias son mas delgadas (2:3) y rojo claro.
  • 8.  Retina.  Vasos, distribución, paredes y parénquima.  Parénquima retiniano.  Rosado o marrón claro (pigmento de epitelio, diferencias raciales).  Libre de exudados o hemorragias.  Macula.  Parte central. Visión fina del ojo.  Adelgazamiento de la retina.  Fóvea central con conos y sin capilares.  Foveola (depresión central). Agudeza de 20/20.  Mirada hacia la luz de exploración.  Aspecto pigmentado y con reflejo foveal.
  • 9. Hallazgos anormales frecuentes.  Nervio óptico.  Coloboma del n. Óptico.  Trastorno unilateral congénito.  Cierre inadecuado de copa óptica fetal.  Fosita en el borde del NO, salida anómala de vasos y en coroides.  Zona blanquecina arqueada bajo el NO.  Persistencia de fibras mielinizadas.  Mielinización termina en lamina cribosa.  Haces de color blanco con márgenes en pluma.  Variante anatómica.
  • 10.  Neuritis óptica.  Proceso inflamatorio usualmente unilateral.  Causa: uveítis, tumores, enf. Desmielinizantes del SNC.  Disminución brusca de AV y defecto en campo visual.  Disco hiperémico con bordes borrados.  Perdida de la excavación fisiológica. Y hemorragias en flama.  Proyección de la papila (<3).  Atrofia óptica parcial.
  • 11.  Papiledema.  Edema de n. Óptico usualmente bilateral.  Causas: aumento de presión ic (tumor o hemorragia).  Medición. Diferencia entre lentes positivas.  Márgenes borrados, enrojecimiento y elevación leve o nula.  Elevación pronunciada, vasos tortuosos y edema de la retina.
  • 12.  Atrofia óptica.  Blanco nacarado.  Forma, borde y márgenes normales.  Salida de vasos normal o atenuada.  Neuritis o papiledema.  Atrofia óptica glaucomatosa.  Bordes normales.  Excavación fisiológica mayor.  Salida de los vasos anormal (rechazo a lado nasal).
  • 13.  Retina.  Retinopatía diabética.  1er causa de cegera.  DM > 8 años.  Disco óptico normal.  Proliferación anormal de vasos.  Parénquima retiniano: hemorragias, exudados cereos o algodonosos.  Macula edematosa, hemorragias.
  • 14.  Retinopatía hipertensiva.  Adelgazamiento arterial, + banda refleja y perdida de relación 2:3.  Parénquima con hemorragias y exudados algodonosos.  Esclerosis vascular: compresión de pared de vena por arteria.  Papiledema y atrofia de n óptico.
  • 15.  Oclusiones de la VCR o ramas.  HTA o angioesclerosis.  Oclusión de VCR.  Hemorragias en flama de distribución generalizada.  Dilatación de vasos  Bordes del DO perdidos.  Oclusión de la rama temporal.  Cambios en el sector tributario.
  • 16. Bibliografía  Oftalmología en la práctica de la medicina general. Graue. 3a edición, 2009.

Notas del editor

  1. Estado en otros orgabos y sistemas y enf del SNC. Requiere capacitación y técnica adecuada.
  2. Cuando es pequeña o el ojo no es totalmente transparente.
  3. Sup e inf y luego nasal y temp.
  4. 20/200.
  5. Rodean al no. No interfiere con el funcionamiento de la retina o no.
  6. Unilateral y central. Y puede alterar la visión.
  7. Se mueve la lente hasta observar nitidez en retina y papila. Retina circundante
  8. Fina red de vasos sobre papila. Exudados y hemorragias puntiformes.