SlideShare una empresa de Scribd logo
SEMIOLOGÍA CLÍNICA
EXAMEN FÍSICO DE LA
CABEZA
Dra Astrid Martínez
• Para la exploración clínica de cabeza se
utilizan las 4 técnicas básicas de la
exploración: inspección, palpación,
percusión y auscultación .
Instrumentos
 Estetoscopio ,
 Oftalmoscopio (fondoscopía),
 Otoscopio (nariz y oído externo),
 Lámpara (senos paranasales, cavidad oral y
faringe),
 Baja lenguas,
 Diapasón (para explorar sensibilidad
vibratoria).
Cráneo: Inspección y Palpación
 Tamaño: macrocefalia ,microcefalia
Adulto = 1/9 volumen total del cuerpo, Niño = 40%,
RN = 30%.
 Simetría
Ej. cráneo es asimétrico (hemangioma o quiste).
 Anomalías: prominencias o depresiones.
Craneóstosis. (frontal,parietal,ocipital)
DEFORMACIONES CRANEALES
 AFECTACIÓN PRIMARIA DE LOS HUESOS
CON OXIFICACIÓN PRECOZ O TARDÍA DE
LAS SUTURAS
 ANORMALIDAD CEREBRAL
ANORMALIDADES CEREBRALES
 MICROCEFALIA
 MACROCEFALIA
 HIDROCEFALIA
 ANENCEFALIA
SINOSTOSIS
 ESCAFOCEFALIA: SUTURA SAGITAL
CERRADA NO DESARROLLO LATERAL
(DESARROLLO EN SENTIDO
ANTEROPOSTERIOR).
 OXICEFALIA: SUTURA CORONARIA
(CRANEO EN TORRE O CAMPANARIO)
 cicatrices
 Lesiones
 abrasiones
 escaras
 nódulos
 quistes sebáceos, masas mencionando su
localización y tamaño
Cuero Cabelludo
Cabello
 Color: negro, castaño, rojo, rubio. Ej: canicie
prematura o mechones blancos son
característicos del Síndrome de Wallenburg.
 Consistencia: fino, grueso o normal .
 Implantación
FACIES
 Hemorragia cerebral:
asimetría de la cara ,una mejillas esta
completamente flácida ( fumador de
pipa).boca entreabierta.
PARALISIS BULBAR
(glosolabiofaringolaringea)
• Atrofia músculo región inferior de la cara
(boca entreabierta, la comisura labial
dirigida hacia abajo y los lados ,y el labio
inferior colgante, afilado y agitado por
contracciones.
FACIES SEUDOBULBAR.
 Facies llorosa ,inexpresiva, con la boca
entreabierta de la que se derrama un flujo de
saliva.
 FACIES TUMORAL:
Perdida de los móv.,delicado de la expresión
(la cara con aspecto apático ,embrutecido ,la
mímica desaparece)
Facies pakinsoniana
 Los pacientes evidencia rostro en mascara ,
con mirada fija sin parpadeo de reptil.(piel
grasosa,con excreción seborreica, cuero
cabelludo, cejas y nariz.
FACIES COREICA
 corea de huntington lo movimiento se localizarse en un lado de la
cara .(muescas ,viraje ,y proyección de la lengua hacia fuera ,móv. de
succión.
 FACIES TABETICA:
Frecuente parálisis de los músculo oculares .La parálisis del tercer par
craneal da lugar ala facie de Huchinson .Las pupila son mioticas
(signo de LEYDEN).anisocoria de contornos irregula (signo de
B ergo)
FACIES DE HUTCHINSON
 Ptosis bilateral del parpado superior el
enfermo para poder ver debe fruncir
fuertemente el músculo frontal.(oftalmoplejia
nuclear progresiva, agenesia del elevador de
parpados).
MOVIMIENTOS INVOLUNTARIO DE LA CABEZA
 TICS: son movimiento breves, brusco,
involuntario, reiterativo ,que pueden tomar
los músculo de la cabeza.
 SIGNO DE MUSET: pequeño movimiento
rítmico de la cabeza coincidiendo con el
pulso.
Percusión
La cabeza se efectúa en forma directa unidigital.
Ej. sonido en olla cascada (pot.-file )hidrocefalia .
DOLO MIELOMA MULTIPLE
AUSCULTACION
 La auscultación del cráneo puede revela
infamación de primera magnitud.
 Lugar de auscultar :globo ocular y zonas
temporal (soplos ,MAV).
APARATO OCULAR
SINTOMAS
 Disminución de la visión
 Dolor ocular
 Lagrimeo
 CEFALEA
 Diplopía
 Fotofobia
CEJAS
 Se disponen en forma de arco de
concavidad inferior.
 ABUNDANCIA (sinofridia)
 ESCASEZ: (lepra mixedema y sífilis
secundaria)
PARPADOS
 EXAMEN COMPARATIVO.
 piel (eccemas , tumor , hematoma palpebral,
enfisema,edema)
Edema palpebral
EDEMA UNILATERAL:
 Absceso
 Orzuelo (zeiss ,moll)
 Chalación(meibonio)
 Blefaritis
Conjuntivitis (gonococo)
Globo ocular (glaucoma
 sinusitis
EDEMA BILATERAL:
 ↑ presión hidrostática
(HTA maligna)
 Hipoproteinemia
(nefrosis, edema
caquéctico)
 Retensión sodio
agua(s.cushing)
PESTANA
 Son pelos largos sobre todo parpado
superior dispuesto en una fila. Longitud ↑ en
(diabetes mellitus , hipertrofia tipadica .
LA MADAROSIS: desaparición definitiva de la
s pestaña.(blefaritis ulcerosa)
GLOBO OCULAR
GLOBO OCULAR
 Ubicado dentro de la cavidad orbitaria .
 EXOFTALMO (hipertiroidismo)
 ENOFTALMO
CONJUNTIVA
 La conjuntiva es una capa de tejido que
cubre la esclera conjuntiva bulbar hasta el
limbo corneal, y la pared posterior de los
párpados conjuntiva palpebral.
SIGNO CONJUTIVA
 LA CONGETION CONJUTIVAL
 HEMORRAGIA SUBCONJUNTIVALES
 PINGUECULA
 PTERIGION
ESCLERA
 Normalmente se ve de color blanco. Cuando
existe ictericia, aparece un color amarillento.
Para detectar este signo, la bilirrubina
requiere ser de 2 a 3 mg/mL .
 Esclera azul por transparencia
CORNEA
 La córnea es la continuación de la esclera
en el segmento anterior del ojo. Tiene una
curvatura determinada, es transparente y no
tiene vasos sanguíneos.
 SENSIBILIDAD TRIGEMINO
REFLEJO CORNEAL
 El reflejo corneal se desencadena al tocar la
córnea y tiene como vía aferente al nervio
trigémino y la respuesta de parpadeo .
Iris y pupila
 Se examina la forma de las pupilas, su
tamaño y su reactividad a la acomodación y
la luz. Se aprecia la pigmentación del iris.
 MIDRIATICA
 MIOTICA
 ANISOCORIA
Cristalino
 Es un lente biconvexa,trasparente ubicado
entre el iris y el vitreo.
 Opacificacion (catarata)
Agudeza Visual
Examen del fondo del ojo
ENF QUE SE VISUALISAN
 Hipertensión arterial
 la diabetes
 especialmente situaciones neurológicas
graves como la hipertensión endocraneal
Oídos
 Pabellón aurícular
Tenemos que describir que tipo de deformidad
(en forma de copa, forma de coliflor),
agenesia o hipoplasia (de las orejas, lóbulos
o tragos), disfunción.
 Nivel de inserción: se toma en cuenta el
ángulo externo y el conducto auditivo
externo.
 Patologías: lesiones, quistes, tofos,
cianosis, hemorragias, cicatrices.
 Sensibilidad: normal, hiper o hiposensible .(
tragos )
Conducto Auditivo Externo (CAE)
 Se explora halando la oreja hacia atrás,
arriba y afuera.
 otoscopio : se describe el color de la
mucosa, la presencia o no de hiperemia,
rugosidades, hemorragias o lesiones
,secreciones (otorraquia ,otorrea)
Sintomatología
• OTALGIA
REFLEJA (MAXILAR INFERIOR)
NERVIOSA O Histérica
(no hay lesión del oído ni órgano vecino)
OTORREA
• SALIDA DE FLUJO NO HEMORRAGICO.
(MUCOSO ,SEROSO ,PURULENTO)
• CANTIDAD ESCASA O ABUNDANTE
OTORRAGIA
• OTITIS MEDIA
• Traumática (rascado ,cuerpo extraño
,heridas)
NARIZ
• Humidificar
• filtrar
• calentar
NARIZ
• INSPEPCION
• PALPACIÓN
NARIZ
 Se debe observar la forma, la permeabilidad,
si existen secreciones o descargas, el
aspecto de la mucosa.
BOCA
LABIOS
 Se examina su aspecto y simetría. Entre las
alteraciones que se pueden encontrar destaca el
aumento de volumen por edema, cambios de
coloración (p.ej.: palidez en anemia, cianosis en
ambientes fríos, poliglobulia o hipoxemia), lesiones
costrosas (p.ej.: en herpes simple), si están
inflamados, secos y agrietados (queilitis), si existen
(queilitis angular o estomatitis angular), fisuras
(p.ej.: labio leporino)
Mucosa bucal
 Se examina la mucosa bucal (humedad,
color, lesiones). En la xerostomía se
produce poca saliva y la boca está seca; en
una candidiasis bucal o muguet (infección
por Candida albicans) se presentan múltiples
lesiones blanquecinas; las aftas bucales
son lesiones ulceradas .
LESIONE PRE CANCEROSAS
 Las leucoplaquias o leucoplasias son
lesiones blanquecinas, planas, ligeramente
elevadas, de aspecto áspero .
Dientes
 Conveniente fijarse si están todas las piezas
dentales, si existen caries o prótesis de la
arcada superior o la inferior .
Lengua
Normalmente presenta algo de saburra, pero
en cuadros febriles y por falta de aseo,
aumenta. Un aspecto como mapa geográfico
(lengua geográfica) o con surcos profundos
(lengua fisurada o cerebriforme), no significa
enfermedad.
Paladar
 . En el paladar duro pueden haber
hendiduras como parte de un labio fisurado.
La presencia de una prominencia ósea en la
línea media (torus palatinus).
 UVULA
 AMIGDALAS
 FARINGE
EXAMEN FÍSICO DEL CUELLO
 INSPEPCIÓN
 PALPACIÓN
 PERCUCIÓN
 AUSCULTACIÓN
INSPEPCIÓN DEL CUELLO
 FORMA
 TAMAÑO
 PIEL
 MASAS, ADENOPATÍAS
 INJURGITACIÓN YUGULAR
 RELIEVE DE LA LARINGE EN LA PIEL –
NUEZ DE ADAN
 BOCIO
PALPACIÓN DEL CUELLO
 GANGLIOS LINFÁTICOS
 MASAS – LOCALIZACIÓN, TAMAÑO,
CONSISTENCIA
 TRAQUEA
 TIROIDES
 PULSO CAROTÍDEO
AUSCULTACIÓN
 LATIDO CAROTÍDEO
 RESPIRACIÓN LARINGOTRAQUEAL

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Exploración de cuello
Exploración de cuelloExploración de cuello
Exploración de cuello
Dr.Marin Uc Luis
 
SEMIOLOGIA DE CABEZA Y CUELLO
SEMIOLOGIA DE CABEZA Y CUELLOSEMIOLOGIA DE CABEZA Y CUELLO
SEMIOLOGIA DE CABEZA Y CUELLO
Brenda Aurora Tafur Hoyos
 
Semiologia Médica - Facies
Semiologia Médica - Facies Semiologia Médica - Facies
Semiologia Médica - Facies Raísa Moreira
 
Semiologia del ojo
Semiologia del ojoSemiologia del ojo
Semiologia del ojo
Isabel Trevejo
 
EXAMEN DE CABEZA Y CUELLO. LA CEFALALGIA
EXAMEN DE CABEZA Y CUELLO. LA CEFALALGIAEXAMEN DE CABEZA Y CUELLO. LA CEFALALGIA
EXAMEN DE CABEZA Y CUELLO. LA CEFALALGIA
Roosevelt Malla
 
Exploracion de Cabeza y cuello
Exploracion de Cabeza y cuelloExploracion de Cabeza y cuello
Semiología cabez y cuello.
Semiología cabez y cuello. Semiología cabez y cuello.
Semiología cabez y cuello.
Roly Ever Apomayta
 
Inspecciòn general
Inspecciòn generalInspecciòn general
Inspecciòn generalJanny Melo
 
Semiologia del cuello
Semiologia del cuelloSemiologia del cuello
Semiologia del cuello
jesus salvo pusa
 
Cabeza cuello y facies
Cabeza cuello y faciesCabeza cuello y facies
Cabeza cuello y facies
Silvia Caballero
 
Semiologia general
Semiologia generalSemiologia general
Semiologia general
David Espinoza Colonia
 
Semiolgia Endocrino
Semiolgia EndocrinoSemiolgia Endocrino
Semiolgia Endocrino
Giancarlo Bernabel
 
Exploracion de cabeza y cuello
Exploracion de cabeza y cuelloExploracion de cabeza y cuello
Exploracion de cabeza y cuello
Yoy Rangel
 
Exploración de craneo y cara
Exploración de craneo y caraExploración de craneo y cara
Exploración de craneo y caraDaniel Guadarrama
 
Semiología del oido
Semiología del oidoSemiología del oido
Semiología del oido
Isabel Trevejo
 
Semiologia de cabeza y cuello
Semiologia de cabeza y cuelloSemiologia de cabeza y cuello
Examen de Ojo
Examen de OjoExamen de Ojo
Examen de Ojo
Paola Torres
 

La actualidad más candente (20)

Semiología de cabeza y cuello
Semiología de cabeza y cuello Semiología de cabeza y cuello
Semiología de cabeza y cuello
 
Exploración de cuello
Exploración de cuelloExploración de cuello
Exploración de cuello
 
SEMIOLOGIA DE CABEZA Y CUELLO
SEMIOLOGIA DE CABEZA Y CUELLOSEMIOLOGIA DE CABEZA Y CUELLO
SEMIOLOGIA DE CABEZA Y CUELLO
 
Semiologia Médica - Facies
Semiologia Médica - Facies Semiologia Médica - Facies
Semiologia Médica - Facies
 
Semiologia del ojo
Semiologia del ojoSemiologia del ojo
Semiologia del ojo
 
EXAMEN DE CABEZA Y CUELLO. LA CEFALALGIA
EXAMEN DE CABEZA Y CUELLO. LA CEFALALGIAEXAMEN DE CABEZA Y CUELLO. LA CEFALALGIA
EXAMEN DE CABEZA Y CUELLO. LA CEFALALGIA
 
Exploracion de Cabeza y cuello
Exploracion de Cabeza y cuelloExploracion de Cabeza y cuello
Exploracion de Cabeza y cuello
 
Semiología cabez y cuello.
Semiología cabez y cuello. Semiología cabez y cuello.
Semiología cabez y cuello.
 
Exploracion de los reflejos pupilares
Exploracion de los reflejos pupilaresExploracion de los reflejos pupilares
Exploracion de los reflejos pupilares
 
Inspecciòn general
Inspecciòn generalInspecciòn general
Inspecciòn general
 
Semiologia del cuello
Semiologia del cuelloSemiologia del cuello
Semiologia del cuello
 
Cabeza cuello y facies
Cabeza cuello y faciesCabeza cuello y facies
Cabeza cuello y facies
 
examen fisico de cabeza
examen fisico de cabezaexamen fisico de cabeza
examen fisico de cabeza
 
Semiologia general
Semiologia generalSemiologia general
Semiologia general
 
Semiolgia Endocrino
Semiolgia EndocrinoSemiolgia Endocrino
Semiolgia Endocrino
 
Exploracion de cabeza y cuello
Exploracion de cabeza y cuelloExploracion de cabeza y cuello
Exploracion de cabeza y cuello
 
Exploración de craneo y cara
Exploración de craneo y caraExploración de craneo y cara
Exploración de craneo y cara
 
Semiología del oido
Semiología del oidoSemiología del oido
Semiología del oido
 
Semiologia de cabeza y cuello
Semiologia de cabeza y cuelloSemiologia de cabeza y cuello
Semiologia de cabeza y cuello
 
Examen de Ojo
Examen de OjoExamen de Ojo
Examen de Ojo
 

Destacado

Semiologia de cabeza y cuello
Semiologia de cabeza y cuelloSemiologia de cabeza y cuello
Semiologia de cabeza y cuello
Alex Antonio Pacheco Murillo
 
Semiologia de Cabeza y Cuello
Semiologia de Cabeza y CuelloSemiologia de Cabeza y Cuello
Semiologia de Cabeza y Cuello
panicat
 
Examen fisico de cabeza y cuello
Examen fisico de cabeza y cuelloExamen fisico de cabeza y cuello
Examen fisico de cabeza y cuelloVera_lya
 
Presentacion Semiologia de cabeza y cuello
Presentacion Semiologia de cabeza y cuelloPresentacion Semiologia de cabeza y cuello
Presentacion Semiologia de cabeza y cuelloSarayeli Hernandez
 
Diapo de semiologia de la cabeza
Diapo de semiologia de la cabezaDiapo de semiologia de la cabeza
Diapo de semiologia de la cabeza
Mi rincón de Medicina
 
Semiologia De Cabeza I
Semiologia De Cabeza ISemiologia De Cabeza I
Semiologia De Cabeza IIsabel Trevejo
 
Cráneo, cabeza y cara exploración física
Cráneo, cabeza y cara exploración física Cráneo, cabeza y cara exploración física
Cráneo, cabeza y cara exploración física JCesar Aguilar
 
03 semiología cabeza y cuello iiia
03 semiología cabeza y cuello iiia03 semiología cabeza y cuello iiia
03 semiología cabeza y cuello iiiaFernando Costa
 
SEMIOLOGIA DEL APARATO RESPIRATORIO: Generalidades
SEMIOLOGIA DEL APARATO RESPIRATORIO: GeneralidadesSEMIOLOGIA DEL APARATO RESPIRATORIO: Generalidades
SEMIOLOGIA DEL APARATO RESPIRATORIO: Generalidades
Horacio Apaza Valda
 
FISIOPATOLOGÍA SABATINO: Semiología del Aparato Digestivo y Cardiovascular
FISIOPATOLOGÍA SABATINO: Semiología del Aparato Digestivo y CardiovascularFISIOPATOLOGÍA SABATINO: Semiología del Aparato Digestivo y Cardiovascular
FISIOPATOLOGÍA SABATINO: Semiología del Aparato Digestivo y Cardiovascular
dramtzgallegos
 
Semiología neurológica
Semiología neurológicaSemiología neurológica
Semiología neurológica
Cristian Merchán
 
Semiologia, examen fis_rafael_for_html
Semiologia, examen fis_rafael_for_htmlSemiologia, examen fis_rafael_for_html
Semiologia, examen fis_rafael_for_html
Rafael Salgado Aguilar
 
Exploración de los sentidos (1)
Exploración de los sentidos (1)Exploración de los sentidos (1)
Exploración de los sentidos (1)Paula Astudillo
 
Meningitis Bacteriana
Meningitis Bacteriana Meningitis Bacteriana
Meningitis Bacteriana
Victor Salcido
 

Destacado (20)

Semiologia de cabeza y cuello
Semiologia de cabeza y cuelloSemiologia de cabeza y cuello
Semiologia de cabeza y cuello
 
Semiologia de cabeza y cuello.
Semiologia de cabeza y cuello.Semiologia de cabeza y cuello.
Semiologia de cabeza y cuello.
 
Semiologia de Cabeza y Cuello
Semiologia de Cabeza y CuelloSemiologia de Cabeza y Cuello
Semiologia de Cabeza y Cuello
 
Examen fisico de cabeza y cuello
Examen fisico de cabeza y cuelloExamen fisico de cabeza y cuello
Examen fisico de cabeza y cuello
 
Presentacion Semiologia de cabeza y cuello
Presentacion Semiologia de cabeza y cuelloPresentacion Semiologia de cabeza y cuello
Presentacion Semiologia de cabeza y cuello
 
Clase 2 cabeza y cuello
Clase 2   cabeza y cuelloClase 2   cabeza y cuello
Clase 2 cabeza y cuello
 
Diapo de semiologia de la cabeza
Diapo de semiologia de la cabezaDiapo de semiologia de la cabeza
Diapo de semiologia de la cabeza
 
Semiologia De Cabeza I
Semiologia De Cabeza ISemiologia De Cabeza I
Semiologia De Cabeza I
 
Cráneo, cabeza y cara exploración física
Cráneo, cabeza y cara exploración física Cráneo, cabeza y cara exploración física
Cráneo, cabeza y cara exploración física
 
03 semiología cabeza y cuello iiia
03 semiología cabeza y cuello iiia03 semiología cabeza y cuello iiia
03 semiología cabeza y cuello iiia
 
Semiología neurológica
Semiología neurológicaSemiología neurológica
Semiología neurológica
 
SEMIOLOGIA DEL APARATO RESPIRATORIO: Generalidades
SEMIOLOGIA DEL APARATO RESPIRATORIO: GeneralidadesSEMIOLOGIA DEL APARATO RESPIRATORIO: Generalidades
SEMIOLOGIA DEL APARATO RESPIRATORIO: Generalidades
 
FISIOPATOLOGÍA SABATINO: Semiología del Aparato Digestivo y Cardiovascular
FISIOPATOLOGÍA SABATINO: Semiología del Aparato Digestivo y CardiovascularFISIOPATOLOGÍA SABATINO: Semiología del Aparato Digestivo y Cardiovascular
FISIOPATOLOGÍA SABATINO: Semiología del Aparato Digestivo y Cardiovascular
 
Semiología neurológica
Semiología neurológicaSemiología neurológica
Semiología neurológica
 
Semiologia de cuello SEMIOLOGIA I
Semiologia de cuello SEMIOLOGIA ISemiologia de cuello SEMIOLOGIA I
Semiologia de cuello SEMIOLOGIA I
 
Semiologia de cabeza
Semiologia de cabezaSemiologia de cabeza
Semiologia de cabeza
 
Semiologia, examen fis_rafael_for_html
Semiologia, examen fis_rafael_for_htmlSemiologia, examen fis_rafael_for_html
Semiologia, examen fis_rafael_for_html
 
Exploración de los sentidos (1)
Exploración de los sentidos (1)Exploración de los sentidos (1)
Exploración de los sentidos (1)
 
Meningitis Bacteriana
Meningitis Bacteriana Meningitis Bacteriana
Meningitis Bacteriana
 
Semiologia1
Semiologia1Semiologia1
Semiologia1
 

Similar a Semiologia cabeza y cuello

Semiologia de cabeza y cuello
Semiologia de cabeza y cuelloSemiologia de cabeza y cuello
Semiologia de cabeza y cuello
TalesMedicina
 
Semiología clínica de cabeza
Semiología clínica de cabezaSemiología clínica de cabeza
Semiología clínica de cabeza
nataliefuertes
 
Cráneo y cara
Cráneo y caraCráneo y cara
Cráneo y cara
Sully Rodríguez Castro
 
Cabeza y cuello
Cabeza y cuello Cabeza y cuello
Cabeza y cuello
Benício Araújo
 
Semiologia expo
Semiologia expoSemiologia expo
Semiologia expo
antoniosuarezserato
 
Exploracion cabaza
Exploracion cabazaExploracion cabaza
Exploracion cabaza
BUAP
 
Examen físico del recién nacido
Examen físico del recién nacidoExamen físico del recién nacido
Examen físico del recién nacidoJensen Castillo
 
Exploración de la cara
Exploración de la caraExploración de la cara
Exploración de la cara
Amai Sáennz
 
22 EXAMEN FISICO DEL RN.ppt diapositivas
22 EXAMEN FISICO DEL RN.ppt diapositivas22 EXAMEN FISICO DEL RN.ppt diapositivas
22 EXAMEN FISICO DEL RN.ppt diapositivas
LuzIreneBancesGuevar
 
Cráneo, cara ojo
Cráneo, cara ojoCráneo, cara ojo
Cráneo, cara ojoEly Bernal
 
Exploracion de cabeza y cuello
Exploracion de cabeza y cuelloExploracion de cabeza y cuello
Exploracion de cabeza y cuello
Silvana Star
 
cabeza_y_pares_cranelaes fácil gggjnhvvb
cabeza_y_pares_cranelaes fácil gggjnhvvbcabeza_y_pares_cranelaes fácil gggjnhvvb
cabeza_y_pares_cranelaes fácil gggjnhvvb
wilmerGmolinaL
 
examen fisico de la cabeza - semiologia clinica
examen fisico de la cabeza - semiologia clinicaexamen fisico de la cabeza - semiologia clinica
examen fisico de la cabeza - semiologia clinica
Ketlyn Keise
 
Pares craneales y órganos de los sentidos
Pares craneales y órganos de los sentidosPares craneales y órganos de los sentidos
Pares craneales y órganos de los sentidos
cupapre
 
Piel y Anexos. Semiología Médica.ppt gratis
Piel y Anexos. Semiología Médica.ppt gratisPiel y Anexos. Semiología Médica.ppt gratis
Piel y Anexos. Semiología Médica.ppt gratis
PaolaLizeth7
 
Semiologia-de-Cara.ppt
Semiologia-de-Cara.pptSemiologia-de-Cara.ppt
Semiologia-de-Cara.ppt
Kevin Paul Teran Chavez
 
Exposicion de clinica craneo
Exposicion de clinica craneoExposicion de clinica craneo
Exposicion de clinica craneoMILAN Puma
 

Similar a Semiologia cabeza y cuello (20)

Semiológica Cabeza y Cuello
Semiológica Cabeza y CuelloSemiológica Cabeza y Cuello
Semiológica Cabeza y Cuello
 
Semiologia de cabeza y cuello
Semiologia de cabeza y cuelloSemiologia de cabeza y cuello
Semiologia de cabeza y cuello
 
Semiología clínica de cabeza
Semiología clínica de cabezaSemiología clínica de cabeza
Semiología clínica de cabeza
 
Cráneo y cara
Cráneo y caraCráneo y cara
Cráneo y cara
 
Cabeza y cuello
Cabeza y cuello Cabeza y cuello
Cabeza y cuello
 
Semiologia expo
Semiologia expoSemiologia expo
Semiologia expo
 
Exploracion cabaza
Exploracion cabazaExploracion cabaza
Exploracion cabaza
 
Examen físico del recién nacido
Examen físico del recién nacidoExamen físico del recién nacido
Examen físico del recién nacido
 
Exploración de la cara
Exploración de la caraExploración de la cara
Exploración de la cara
 
22 EXAMEN FISICO DEL RN.ppt diapositivas
22 EXAMEN FISICO DEL RN.ppt diapositivas22 EXAMEN FISICO DEL RN.ppt diapositivas
22 EXAMEN FISICO DEL RN.ppt diapositivas
 
PARES CRANEALES
PARES CRANEALESPARES CRANEALES
PARES CRANEALES
 
Cráneo, cara ojo
Cráneo, cara ojoCráneo, cara ojo
Cráneo, cara ojo
 
Exploracion de cabeza y cuello
Exploracion de cabeza y cuelloExploracion de cabeza y cuello
Exploracion de cabeza y cuello
 
cabeza_y_pares_cranelaes fácil gggjnhvvb
cabeza_y_pares_cranelaes fácil gggjnhvvbcabeza_y_pares_cranelaes fácil gggjnhvvb
cabeza_y_pares_cranelaes fácil gggjnhvvb
 
examen fisico de la cabeza - semiologia clinica
examen fisico de la cabeza - semiologia clinicaexamen fisico de la cabeza - semiologia clinica
examen fisico de la cabeza - semiologia clinica
 
Pares craneales y órganos de los sentidos
Pares craneales y órganos de los sentidosPares craneales y órganos de los sentidos
Pares craneales y órganos de los sentidos
 
Piel y Anexos. Semiología Médica.ppt gratis
Piel y Anexos. Semiología Médica.ppt gratisPiel y Anexos. Semiología Médica.ppt gratis
Piel y Anexos. Semiología Médica.ppt gratis
 
Semiologia-de-Cara.ppt
Semiologia-de-Cara.pptSemiologia-de-Cara.ppt
Semiologia-de-Cara.ppt
 
Manual examen fisico
Manual examen fisicoManual examen fisico
Manual examen fisico
 
Exposicion de clinica craneo
Exposicion de clinica craneoExposicion de clinica craneo
Exposicion de clinica craneo
 

Semiologia cabeza y cuello

  • 1. SEMIOLOGÍA CLÍNICA EXAMEN FÍSICO DE LA CABEZA Dra Astrid Martínez
  • 2. • Para la exploración clínica de cabeza se utilizan las 4 técnicas básicas de la exploración: inspección, palpación, percusión y auscultación .
  • 3. Instrumentos  Estetoscopio ,  Oftalmoscopio (fondoscopía),  Otoscopio (nariz y oído externo),  Lámpara (senos paranasales, cavidad oral y faringe),  Baja lenguas,  Diapasón (para explorar sensibilidad vibratoria).
  • 4. Cráneo: Inspección y Palpación  Tamaño: macrocefalia ,microcefalia Adulto = 1/9 volumen total del cuerpo, Niño = 40%, RN = 30%.  Simetría Ej. cráneo es asimétrico (hemangioma o quiste).  Anomalías: prominencias o depresiones. Craneóstosis. (frontal,parietal,ocipital)
  • 5.
  • 6. DEFORMACIONES CRANEALES  AFECTACIÓN PRIMARIA DE LOS HUESOS CON OXIFICACIÓN PRECOZ O TARDÍA DE LAS SUTURAS  ANORMALIDAD CEREBRAL
  • 7. ANORMALIDADES CEREBRALES  MICROCEFALIA  MACROCEFALIA  HIDROCEFALIA  ANENCEFALIA
  • 8. SINOSTOSIS  ESCAFOCEFALIA: SUTURA SAGITAL CERRADA NO DESARROLLO LATERAL (DESARROLLO EN SENTIDO ANTEROPOSTERIOR).  OXICEFALIA: SUTURA CORONARIA (CRANEO EN TORRE O CAMPANARIO)
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13.  cicatrices  Lesiones  abrasiones  escaras  nódulos  quistes sebáceos, masas mencionando su localización y tamaño Cuero Cabelludo
  • 14. Cabello  Color: negro, castaño, rojo, rubio. Ej: canicie prematura o mechones blancos son característicos del Síndrome de Wallenburg.  Consistencia: fino, grueso o normal .  Implantación
  • 15. FACIES  Hemorragia cerebral: asimetría de la cara ,una mejillas esta completamente flácida ( fumador de pipa).boca entreabierta.
  • 16. PARALISIS BULBAR (glosolabiofaringolaringea) • Atrofia músculo región inferior de la cara (boca entreabierta, la comisura labial dirigida hacia abajo y los lados ,y el labio inferior colgante, afilado y agitado por contracciones.
  • 17. FACIES SEUDOBULBAR.  Facies llorosa ,inexpresiva, con la boca entreabierta de la que se derrama un flujo de saliva.  FACIES TUMORAL: Perdida de los móv.,delicado de la expresión (la cara con aspecto apático ,embrutecido ,la mímica desaparece)
  • 18. Facies pakinsoniana  Los pacientes evidencia rostro en mascara , con mirada fija sin parpadeo de reptil.(piel grasosa,con excreción seborreica, cuero cabelludo, cejas y nariz.
  • 19. FACIES COREICA  corea de huntington lo movimiento se localizarse en un lado de la cara .(muescas ,viraje ,y proyección de la lengua hacia fuera ,móv. de succión.  FACIES TABETICA: Frecuente parálisis de los músculo oculares .La parálisis del tercer par craneal da lugar ala facie de Huchinson .Las pupila son mioticas (signo de LEYDEN).anisocoria de contornos irregula (signo de B ergo)
  • 20. FACIES DE HUTCHINSON  Ptosis bilateral del parpado superior el enfermo para poder ver debe fruncir fuertemente el músculo frontal.(oftalmoplejia nuclear progresiva, agenesia del elevador de parpados).
  • 21. MOVIMIENTOS INVOLUNTARIO DE LA CABEZA  TICS: son movimiento breves, brusco, involuntario, reiterativo ,que pueden tomar los músculo de la cabeza.  SIGNO DE MUSET: pequeño movimiento rítmico de la cabeza coincidiendo con el pulso.
  • 22. Percusión La cabeza se efectúa en forma directa unidigital. Ej. sonido en olla cascada (pot.-file )hidrocefalia . DOLO MIELOMA MULTIPLE
  • 23. AUSCULTACION  La auscultación del cráneo puede revela infamación de primera magnitud.  Lugar de auscultar :globo ocular y zonas temporal (soplos ,MAV).
  • 25. SINTOMAS  Disminución de la visión  Dolor ocular  Lagrimeo  CEFALEA  Diplopía  Fotofobia
  • 26. CEJAS  Se disponen en forma de arco de concavidad inferior.  ABUNDANCIA (sinofridia)  ESCASEZ: (lepra mixedema y sífilis secundaria)
  • 27. PARPADOS  EXAMEN COMPARATIVO.  piel (eccemas , tumor , hematoma palpebral, enfisema,edema)
  • 28. Edema palpebral EDEMA UNILATERAL:  Absceso  Orzuelo (zeiss ,moll)  Chalación(meibonio)  Blefaritis Conjuntivitis (gonococo) Globo ocular (glaucoma  sinusitis EDEMA BILATERAL:  ↑ presión hidrostática (HTA maligna)  Hipoproteinemia (nefrosis, edema caquéctico)  Retensión sodio agua(s.cushing)
  • 29. PESTANA  Son pelos largos sobre todo parpado superior dispuesto en una fila. Longitud ↑ en (diabetes mellitus , hipertrofia tipadica . LA MADAROSIS: desaparición definitiva de la s pestaña.(blefaritis ulcerosa)
  • 31. GLOBO OCULAR  Ubicado dentro de la cavidad orbitaria .  EXOFTALMO (hipertiroidismo)  ENOFTALMO
  • 32. CONJUNTIVA  La conjuntiva es una capa de tejido que cubre la esclera conjuntiva bulbar hasta el limbo corneal, y la pared posterior de los párpados conjuntiva palpebral.
  • 33. SIGNO CONJUTIVA  LA CONGETION CONJUTIVAL  HEMORRAGIA SUBCONJUNTIVALES  PINGUECULA  PTERIGION
  • 34. ESCLERA  Normalmente se ve de color blanco. Cuando existe ictericia, aparece un color amarillento. Para detectar este signo, la bilirrubina requiere ser de 2 a 3 mg/mL .  Esclera azul por transparencia
  • 35. CORNEA  La córnea es la continuación de la esclera en el segmento anterior del ojo. Tiene una curvatura determinada, es transparente y no tiene vasos sanguíneos.  SENSIBILIDAD TRIGEMINO
  • 36. REFLEJO CORNEAL  El reflejo corneal se desencadena al tocar la córnea y tiene como vía aferente al nervio trigémino y la respuesta de parpadeo .
  • 37. Iris y pupila  Se examina la forma de las pupilas, su tamaño y su reactividad a la acomodación y la luz. Se aprecia la pigmentación del iris.  MIDRIATICA  MIOTICA  ANISOCORIA
  • 38.
  • 39. Cristalino  Es un lente biconvexa,trasparente ubicado entre el iris y el vitreo.  Opacificacion (catarata)
  • 41. Examen del fondo del ojo
  • 42. ENF QUE SE VISUALISAN  Hipertensión arterial  la diabetes  especialmente situaciones neurológicas graves como la hipertensión endocraneal
  • 43.
  • 44.
  • 45. Oídos  Pabellón aurícular Tenemos que describir que tipo de deformidad (en forma de copa, forma de coliflor), agenesia o hipoplasia (de las orejas, lóbulos o tragos), disfunción.  Nivel de inserción: se toma en cuenta el ángulo externo y el conducto auditivo externo.
  • 46.
  • 47.  Patologías: lesiones, quistes, tofos, cianosis, hemorragias, cicatrices.  Sensibilidad: normal, hiper o hiposensible .( tragos )
  • 48. Conducto Auditivo Externo (CAE)  Se explora halando la oreja hacia atrás, arriba y afuera.  otoscopio : se describe el color de la mucosa, la presencia o no de hiperemia, rugosidades, hemorragias o lesiones ,secreciones (otorraquia ,otorrea)
  • 49. Sintomatología • OTALGIA REFLEJA (MAXILAR INFERIOR) NERVIOSA O Histérica (no hay lesión del oído ni órgano vecino)
  • 50. OTORREA • SALIDA DE FLUJO NO HEMORRAGICO. (MUCOSO ,SEROSO ,PURULENTO) • CANTIDAD ESCASA O ABUNDANTE
  • 51. OTORRAGIA • OTITIS MEDIA • Traumática (rascado ,cuerpo extraño ,heridas)
  • 54. NARIZ  Se debe observar la forma, la permeabilidad, si existen secreciones o descargas, el aspecto de la mucosa.
  • 55.
  • 56. BOCA
  • 57. LABIOS  Se examina su aspecto y simetría. Entre las alteraciones que se pueden encontrar destaca el aumento de volumen por edema, cambios de coloración (p.ej.: palidez en anemia, cianosis en ambientes fríos, poliglobulia o hipoxemia), lesiones costrosas (p.ej.: en herpes simple), si están inflamados, secos y agrietados (queilitis), si existen (queilitis angular o estomatitis angular), fisuras (p.ej.: labio leporino)
  • 58.
  • 59. Mucosa bucal  Se examina la mucosa bucal (humedad, color, lesiones). En la xerostomía se produce poca saliva y la boca está seca; en una candidiasis bucal o muguet (infección por Candida albicans) se presentan múltiples lesiones blanquecinas; las aftas bucales son lesiones ulceradas .
  • 60. LESIONE PRE CANCEROSAS  Las leucoplaquias o leucoplasias son lesiones blanquecinas, planas, ligeramente elevadas, de aspecto áspero .
  • 61. Dientes  Conveniente fijarse si están todas las piezas dentales, si existen caries o prótesis de la arcada superior o la inferior .
  • 62.
  • 63. Lengua Normalmente presenta algo de saburra, pero en cuadros febriles y por falta de aseo, aumenta. Un aspecto como mapa geográfico (lengua geográfica) o con surcos profundos (lengua fisurada o cerebriforme), no significa enfermedad.
  • 64.
  • 65. Paladar  . En el paladar duro pueden haber hendiduras como parte de un labio fisurado. La presencia de una prominencia ósea en la línea media (torus palatinus).
  • 67. EXAMEN FÍSICO DEL CUELLO  INSPEPCIÓN  PALPACIÓN  PERCUCIÓN  AUSCULTACIÓN
  • 68.
  • 69. INSPEPCIÓN DEL CUELLO  FORMA  TAMAÑO  PIEL  MASAS, ADENOPATÍAS  INJURGITACIÓN YUGULAR
  • 70.  RELIEVE DE LA LARINGE EN LA PIEL – NUEZ DE ADAN  BOCIO
  • 71. PALPACIÓN DEL CUELLO  GANGLIOS LINFÁTICOS  MASAS – LOCALIZACIÓN, TAMAÑO, CONSISTENCIA  TRAQUEA  TIROIDES  PULSO CAROTÍDEO
  • 72. AUSCULTACIÓN  LATIDO CAROTÍDEO  RESPIRACIÓN LARINGOTRAQUEAL