SlideShare una empresa de Scribd logo
FONDO DE OJO EQUIPO 3
• SAMMARA
• ADRIAN
• VALERIA
• BRAULIO
FONDO DE OJO
Observar el lecho vascular.
Observar en forma directa el
nervio óptico.
Técnicas.
• Oftalmoscopia Directa
• Otras: Costosas
Oftalmoscopia directa.
En 1850, Von Helmholtz
invento el Oftalmoscopio
directo.
• Enfermedades del fondo de ojo.
Principios.
• La luz debe originase muy cerca
de la pupila del observador.
• Reflexión de la luz en un espejo
y prisma.
• Disco rotatorio lateral que
contiene lentes (- o +).
Fenilefrina (5-10%) y ciclopentolato (1%).
Método de examen de fondo de ojo.
Luz de la habitación.
Oftalmoscopio frente al ojo dominante y 20-30cm
del explorado.
• Luz dirigida a área pupilar y con una lente neutra (0, +1).
• Pupila de color rojo anaranjado (reflejo del fondo de ojo).
• Opacidad en los medios del ojo (catarata, enf. De cornea o
HV)
• Evaluación del estado de medios transparentes.
Acercamiento al ojo del paciente.
• Sentarse a la misma altura.
• Mano izquierda para evaluar ojo izquierdo.
• Dedo índice en disco rotatorio.
• Situar mirada hacia el lado nasal.
• Identificar la papila mediante vasos retinianos.
Fondo de ojo normal
Papila (n. óptico y vasos).
• Disco oval rojo amarillento.
• A. y V. central de la retina.
• Trayecto de los vasos.
Parénquima retiniano.
Área macular.
• Ver a la luz.
• Molestia y miosis.
• Rojizo con palidez de mitad temporal.
• Excavación fisiológica (<30% y no llegar a
borde temporal).
Color.
• Redonda u oval.
• Diámetro de 1.5 a 1.7mm.
Forma y tamaño.
• Nítidos. Borde nasal menos definido
Márgenes.
• ACR se dicotomiza.
• La VCR es similar.
• Las arterias son mas delgadas (2:3) y rojo
claro.
Salida de vasos.
Disco óptico.
• Vasos, distribución, paredes y
parénquima.
• Parénquima retiniano.
• Rosado o marrón claro (pigmento de
epitelio, diferencias raciales).
• Libre de exudados o hemorragias.
Retina.
• Parte central. Visión fina del ojo.
• Adelgazamiento de la retina.
• Fóvea central con conos y sin
capilares.
• Foveola (depresión central). Agudeza
de 20/20.
• Mirada hacia la luz de exploración.
• Aspecto pigmentado y con reflejo
foveal.
Macula.
• Microaneurismas
 pequeños puntos rojos y redondos
 Dilataciones saculares de las paredes capilares con
proliferación de células endoteliales
 Se producen por ruptura de microaneurismas, capilares o vénulas
Se trata de lesiones algodonosas
 no son verdaderos exudados, sino infartos isquémicos focales de
la capa de fibras nerviosas.
 Se ven como pequeñísimas áreas de capilares dilatados y
tortuosos que aparecen en respuesta a la isquemia retiniana focal
y se localizan alrededor de zonas de no perfusión arteriolar o
capilar.
 arrosariamiento venoso
Hemorragias intrarretinianas
Exudados blandos
Anormalidades microvasculares intrarretinianas
• Exudados duros
• Son depósitos extracelulares de lípidos
y lipoproteínas séricas que escapan a
través de la pared lesionada de los
microaneurismas y de vasos
sanguíneos, con permeabilidad
aumentada de forma anormal.
Bibliografía
• Oftalmología en la práctica de la medicina general.
Graue. 3a edición, 2009.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Evaluación oftalmológica
Evaluación oftalmológicaEvaluación oftalmológica
Evaluación oftalmológica
Andrea Casco
 

La actualidad más candente (20)

Conjuntivitis
ConjuntivitisConjuntivitis
Conjuntivitis
 
Exploración de fondo de ojo
Exploración de fondo de ojoExploración de fondo de ojo
Exploración de fondo de ojo
 
Retinopatía hipertensiva
Retinopatía hipertensiva Retinopatía hipertensiva
Retinopatía hipertensiva
 
Oftalmoscopía directa
Oftalmoscopía directaOftalmoscopía directa
Oftalmoscopía directa
 
Enfoque diagnostico del paciente con uveitis
Enfoque diagnostico del paciente con uveitisEnfoque diagnostico del paciente con uveitis
Enfoque diagnostico del paciente con uveitis
 
Aparato lagrimal
Aparato lagrimalAparato lagrimal
Aparato lagrimal
 
Parpados!
Parpados!Parpados!
Parpados!
 
Conjuntivitis
Conjuntivitis Conjuntivitis
Conjuntivitis
 
Semiologia ojo
Semiologia ojoSemiologia ojo
Semiologia ojo
 
Celulitis periorbitaria
Celulitis periorbitariaCelulitis periorbitaria
Celulitis periorbitaria
 
Conjuntiva ocular: anatomia y fisiologia
Conjuntiva ocular:  anatomia y fisiologia Conjuntiva ocular:  anatomia y fisiologia
Conjuntiva ocular: anatomia y fisiologia
 
Conjuntivitis
ConjuntivitisConjuntivitis
Conjuntivitis
 
1era Clase Oftalmologia
1era Clase Oftalmologia1era Clase Oftalmologia
1era Clase Oftalmologia
 
Evaluación oftalmológica
Evaluación oftalmológicaEvaluación oftalmológica
Evaluación oftalmológica
 
GLAUCOMA clasificación y fisiopatología
GLAUCOMA clasificación y fisiopatología GLAUCOMA clasificación y fisiopatología
GLAUCOMA clasificación y fisiopatología
 
Glaucoma
GlaucomaGlaucoma
Glaucoma
 
Test de Schirmer y Cuestionario de OSDI
Test de Schirmer y Cuestionario de OSDITest de Schirmer y Cuestionario de OSDI
Test de Schirmer y Cuestionario de OSDI
 
Celulitis periorbitaria y orbitaria
Celulitis periorbitaria y orbitariaCelulitis periorbitaria y orbitaria
Celulitis periorbitaria y orbitaria
 
Celulitis preseptal y orbitaria
Celulitis preseptal y orbitariaCelulitis preseptal y orbitaria
Celulitis preseptal y orbitaria
 
Semiología de los Puntos dolorosos
Semiología de los Puntos dolorososSemiología de los Puntos dolorosos
Semiología de los Puntos dolorosos
 

Similar a Fondo de ojo

4. OFTALMOSCOPIO
4.  OFTALMOSCOPIO4.  OFTALMOSCOPIO
4. OFTALMOSCOPIO
Reina Hadas
 
Fondo de ojo_normal_-_dr._jose_miguel_ried
Fondo de ojo_normal_-_dr._jose_miguel_riedFondo de ojo_normal_-_dr._jose_miguel_ried
Fondo de ojo_normal_-_dr._jose_miguel_ried
Sasha Stacy
 
fondodeojo-141119203014-conversion-gate02 (1).pptx
fondodeojo-141119203014-conversion-gate02 (1).pptxfondodeojo-141119203014-conversion-gate02 (1).pptx
fondodeojo-141119203014-conversion-gate02 (1).pptx
residentesfamiliar2
 
Organos de los sentidos: Alteraciones de la vision
Organos de los sentidos: Alteraciones de la visionOrganos de los sentidos: Alteraciones de la vision
Organos de los sentidos: Alteraciones de la vision
Arturo Martínez Manjarrez
 

Similar a Fondo de ojo (20)

4. OFTALMOSCOPIO
4.  OFTALMOSCOPIO4.  OFTALMOSCOPIO
4. OFTALMOSCOPIO
 
4 fondodeojo
4 fondodeojo4 fondodeojo
4 fondodeojo
 
Fondo de ojo
Fondo de ojoFondo de ojo
Fondo de ojo
 
Exploración fondo de ojo
Exploración fondo de ojoExploración fondo de ojo
Exploración fondo de ojo
 
4 oftalmoscopio
4 oftalmoscopio4 oftalmoscopio
4 oftalmoscopio
 
Fondo de ojo_normal_-_dr._jose_miguel_ried
Fondo de ojo_normal_-_dr._jose_miguel_riedFondo de ojo_normal_-_dr._jose_miguel_ried
Fondo de ojo_normal_-_dr._jose_miguel_ried
 
III, IV, VI Pares Craneales y oftalmoscopia
III, IV, VI Pares Craneales y oftalmoscopiaIII, IV, VI Pares Craneales y oftalmoscopia
III, IV, VI Pares Craneales y oftalmoscopia
 
ojos.pdf
ojos.pdfojos.pdf
ojos.pdf
 
Exploracion ocular
Exploracion ocularExploracion ocular
Exploracion ocular
 
NERVIO ÓPTICO. PARES CRANEALES. NEUROLOGIA
NERVIO ÓPTICO. PARES CRANEALES. NEUROLOGIANERVIO ÓPTICO. PARES CRANEALES. NEUROLOGIA
NERVIO ÓPTICO. PARES CRANEALES. NEUROLOGIA
 
OFTALMOSCOPIA - Copy.pdf
OFTALMOSCOPIA - Copy.pdfOFTALMOSCOPIA - Copy.pdf
OFTALMOSCOPIA - Copy.pdf
 
fondodeojo-141119203014-conversion-gate02 (1).pptx
fondodeojo-141119203014-conversion-gate02 (1).pptxfondodeojo-141119203014-conversion-gate02 (1).pptx
fondodeojo-141119203014-conversion-gate02 (1).pptx
 
Fondo-De-Ojo.pptx
Fondo-De-Ojo.pptxFondo-De-Ojo.pptx
Fondo-De-Ojo.pptx
 
Examen del fondo de ojo
Examen del fondo de ojoExamen del fondo de ojo
Examen del fondo de ojo
 
Organos de los sentidos: Alteraciones de la vision
Organos de los sentidos: Alteraciones de la visionOrganos de los sentidos: Alteraciones de la vision
Organos de los sentidos: Alteraciones de la vision
 
Pares craneales
Pares cranealesPares craneales
Pares craneales
 
Examen del segmento posterior
Examen del segmento posteriorExamen del segmento posterior
Examen del segmento posterior
 
Presentación fondo de ojo Medicina Interna
Presentación fondo de ojo Medicina InternaPresentación fondo de ojo Medicina Interna
Presentación fondo de ojo Medicina Interna
 
DRR, MA, TO. Actividad. Taller de Retina..pptx
DRR, MA, TO. Actividad. Taller de Retina..pptxDRR, MA, TO. Actividad. Taller de Retina..pptx
DRR, MA, TO. Actividad. Taller de Retina..pptx
 
Fondo de ojo
Fondo de ojoFondo de ojo
Fondo de ojo
 

Último

diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 

Último (20)

Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 

Fondo de ojo

  • 1. FONDO DE OJO EQUIPO 3 • SAMMARA • ADRIAN • VALERIA • BRAULIO
  • 2. FONDO DE OJO Observar el lecho vascular. Observar en forma directa el nervio óptico. Técnicas. • Oftalmoscopia Directa • Otras: Costosas
  • 3. Oftalmoscopia directa. En 1850, Von Helmholtz invento el Oftalmoscopio directo. • Enfermedades del fondo de ojo. Principios. • La luz debe originase muy cerca de la pupila del observador. • Reflexión de la luz en un espejo y prisma. • Disco rotatorio lateral que contiene lentes (- o +). Fenilefrina (5-10%) y ciclopentolato (1%).
  • 4. Método de examen de fondo de ojo. Luz de la habitación. Oftalmoscopio frente al ojo dominante y 20-30cm del explorado. • Luz dirigida a área pupilar y con una lente neutra (0, +1). • Pupila de color rojo anaranjado (reflejo del fondo de ojo). • Opacidad en los medios del ojo (catarata, enf. De cornea o HV) • Evaluación del estado de medios transparentes. Acercamiento al ojo del paciente. • Sentarse a la misma altura. • Mano izquierda para evaluar ojo izquierdo. • Dedo índice en disco rotatorio. • Situar mirada hacia el lado nasal. • Identificar la papila mediante vasos retinianos.
  • 5. Fondo de ojo normal Papila (n. óptico y vasos). • Disco oval rojo amarillento. • A. y V. central de la retina. • Trayecto de los vasos. Parénquima retiniano. Área macular. • Ver a la luz. • Molestia y miosis.
  • 6. • Rojizo con palidez de mitad temporal. • Excavación fisiológica (<30% y no llegar a borde temporal). Color. • Redonda u oval. • Diámetro de 1.5 a 1.7mm. Forma y tamaño. • Nítidos. Borde nasal menos definido Márgenes. • ACR se dicotomiza. • La VCR es similar. • Las arterias son mas delgadas (2:3) y rojo claro. Salida de vasos. Disco óptico.
  • 7. • Vasos, distribución, paredes y parénquima. • Parénquima retiniano. • Rosado o marrón claro (pigmento de epitelio, diferencias raciales). • Libre de exudados o hemorragias. Retina. • Parte central. Visión fina del ojo. • Adelgazamiento de la retina. • Fóvea central con conos y sin capilares. • Foveola (depresión central). Agudeza de 20/20. • Mirada hacia la luz de exploración. • Aspecto pigmentado y con reflejo foveal. Macula.
  • 8. • Microaneurismas  pequeños puntos rojos y redondos  Dilataciones saculares de las paredes capilares con proliferación de células endoteliales  Se producen por ruptura de microaneurismas, capilares o vénulas Se trata de lesiones algodonosas  no son verdaderos exudados, sino infartos isquémicos focales de la capa de fibras nerviosas.  Se ven como pequeñísimas áreas de capilares dilatados y tortuosos que aparecen en respuesta a la isquemia retiniana focal y se localizan alrededor de zonas de no perfusión arteriolar o capilar.  arrosariamiento venoso Hemorragias intrarretinianas Exudados blandos Anormalidades microvasculares intrarretinianas
  • 9. • Exudados duros • Son depósitos extracelulares de lípidos y lipoproteínas séricas que escapan a través de la pared lesionada de los microaneurismas y de vasos sanguíneos, con permeabilidad aumentada de forma anormal.
  • 10.
  • 11. Bibliografía • Oftalmología en la práctica de la medicina general. Graue. 3a edición, 2009.

Notas del editor

  1. Estado en otros orgabos y sistemas y enf del SNC. Requiere capacitación y técnica adecuada.
  2. Cuando es pequeña o el ojo no es totalmente transparente.
  3. Sup e inf y luego nasal y temp.
  4. 20/200.