SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Autónoma de Chiapas
Facultad de Medicina Humana
“Dr. Manuel Velasco Suárez”
El hombre sano y su entorno II
Módulo II Grupo C
Enero-junio 2016
Tecnologías de la información y la comunicación
E-ciudadanía y desarrollo humano
Catedrático:
Dra. Maritza Carrera Pola
Hecho por:
Dulce Marisol de Jesús Ortega Cordero
Patricia Ovando Cervantes
Débora Eunice Ozuna Urbina
Carla Marroquín Guillen
e-ciudadanía y
desarrollo humano
El hombre es un ser
social, un individuo que
necesariamente debe
vivir, de una o de otra
manera, en un ámbito
comunitario.
Aristóteles.
Historia de la ciudadanía
Grecia
Modelo ateniense
Modelo espartano
Modelo ateniense
En sus inicios, en Atenas funcionaba un sistema jerárquico que en sí no
era autoritario, en el sentido de que los gobernantes no podían hacer
aquello que consideraran conveniente; sucedía más bien al contrario,
pues éstos estaban obligados a responder periódicamente ante los
ciudadanos.
Podríamos decir que el espíritu de este modelo consistía en
desarrollar un proyecto de autonomía según el cual cada individuo
fuera importante para el funcionamiento de la comunidad, de modo
tal que ciudadanía y Estado no se diferenciaban.
•Podríamos decir que el espíritu de este
modelo consistía en desarrollar un proyecto
de autonomía según el cual cada individuo
fuera importante para el funcionamiento de
la comunidad, de modo tal que ciudadanía y
Estado no se diferenciaban.
Modelo espartano
• Aristóteles cree que Esparta es un ejemplo
negativo en lo que respecta a la convivencia
ciudadana. En su obra recuerda que Esparta llegó
a contar con 1.500 jinetes, 30.000 hoplitas y
únicamente unos 900 ciudadanos. El sistema,
evidentemente, acabó desmoronándose, víctima
de este desnivel entre privilegiados y los que no
lo eran.
El teórico inglés sostiene que la
ciudadanía es aquel “[…] estatus que se
concede a los miembros de pleno
derecho de una comunidad, siendo sus
beneficiarios iguales en cuanto a los
derechos y obligaciones que implica”.
los derechos de ciudadanía se han desarrollado históricamente
en tres dimensiones sucesivas: la civil, la política y la social.
Los derechos civiles protegen la seguridad del ciudadano y
le permiten ser autónomo respecto del Estado.
Considerando al ciudadano como un ser competente y
apto para la toma de decisiones.
Los derechos políticos se refieren a la capacidad de estos
sujetos para elegir a quienes han de gobernarlos
los derechos sociales garantizan las condiciones mínimas
de supervivencia y dignidad para todos los miembros de
una comunidad en condiciones de igualdad.
La ciudadanía digital supone la comprensión de los
asuntos humanos, culturales y sociales relacionados con
el uso de las TIC, asi como la aplicación de conductas
pertinentes a esa comprencion y a los principios que la
orientan :
- Etica, legalidad, seguridad y responsabilidad del uso de
Internet y las tecnologías disponibles-
Netiqueta
En 1995 se elaboró un documento por el IETF que intentaba regular las comunicaciones en la
red, este documento fue llamado RFC1855 (Request for Comments 1855).1 A partir de entonces,
las distintas sociedades fueron elaborando sus propias reglas, e incluso designando a personas
encargadas única y exclusivamente de su cumplimiento.
• Regla 1: Nunca olvide que la persona que lee el mensaje es otro ser humano con sentimientos
que pueden ser lastimados.
• Regla 2: Adhiérase a los mismos estándares de comportamiento en línea que usted sigue en la
vida real.
• Regla 3: Escribir todo en mayúsculas se considera como gritar y, además, dificulta la lectura.
• Regla 4: Respete el tiempo y el ancho de banda de otras personas.
• Regla 5: Muestre el lado bueno de sí mismo mientras se mantenga en línea.
• Regla 6: Comparta sus conocimientos con la comunidad.
• Regla 7: Ayude a mantener los debates en un ambiente sano y educativo.
• Regla 8: Respete la privacidad de terceras personas.
• Regla 9: No abuse de su poder o de las ventajas que pueda usted tener.
• Regla 10: Excuse los errores de otros. Comprende los errores de los demás igual que esperas
que los demás comprendan los tuyos.
CIUDADANIA DIGITAL O E-CIUDADANIA
La ciudadanía digital ha sido definida como las normas de comportamiento al
uso de la tecnologías
La ciudadanía digital se relaciona con asuntos humanos, culturales y sociales
relacionados con el uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación
(TIC), así como la aplicación de conductas pertinentes a esa comprensión y a los
principios que la orientan: ética, legalidad, seguridad y responsabilidad en el uso
del Internet, las redes sociales y las tecnologías disponibles
.
AREAS DE LA CIUDADANIA DIGITAL
Educación: el uso de las TIC para la
alfabetización digital y desarrollo competencias
digitales en la que se involucran docentes,
estudiantes e instituciones.
Acceso y participación: el derecho de acceso a Internet, También al Ejercicio
responsable de las TICS y la prevención de los riesgos de las TICS. Como el cyber-
bullyng que es de los principales riesgos en niños y adolescentes.
Democracia electrónica: Es la organización de las personas para hacer efectivos sus
derechos civiles, el control de los gobernantes, la comunicación de nuestros deseos y
necesidades a quienes deciden y la transparencia de la gestión de gobierno.
La ciudadanía digital normas sobre el buen uso de estas tecnologías.
.
Áreas de comportamiento
NETIQUETA O (párrafo): loguear con los medios electrónicos.
Por ejemplo un mal uso: alumnos que utilizan la mensajería instantánea para mandar y
recibir mensajes que no tienen relación con el trabajo que se plantea.
COMUNICACIÓN: intercambio electrónico de información. Un buen uso: usarla
mensajería instantánea donde el uso de mala gramática, abreviaciones y modismos o
lenguaje popular, puede llevar a malos hábitos en la escritura formal.
EDUCACION : es el proceso de enseñar y subestimar sobre tecnología y su utilización.
Un mal uso: utilizar celulares o telefonía de mano para dar respuesta a exámenes o
pruebas.
ACCESO : participación dinámica plena en la computadora. Un buen uso: las escuelas ignoran
o subestiman las necesidades tecnológicas de grupos marginados.
COMERCIO ELECTRONICO : compraventa electrónica de bienes y servicios. Un mal uso: realizar
compras en línea sin saber cómo proteger adecuadamente su identidad (robo de identidad).
RESPONSABILIDAD: responsabilidad por hechos y acciones en
los altos electrónicos. Un mal uso: copiar material de
Internet y no dar el crédito a los autores de este.
DERECHOS: es la libertad que tienen todas las personas en
el mundo digital. Un mal uso: las institución de enseñanza
no protegen los derechos de los usuarios que trabajan con la
tecnología de la escuela.
ERGONOMIA: Es el conjunto de conocimientos científicos
aplicados para que el trabajo, los sistemas, productos y
ambientes se adapten a las capacidades y limitaciones
físicas y mentales de la persona
INSEGURIDAD (AUTO PROTECCIÓN): precauciones para
garantizar la seguridad en los medios electrónicos. Un mal
uso: asumir que no hay ninguna necesidad de proteger los
datos electrónicos.
RIESGOS
Los riesgos que se pueden originar a partir del mal uso de las Nuevas
Tecnologías de la Información y Comunicación (NTICs), Son
especialmente para los menores.
Hay algunas realidades, como el cyberbullying o ciberacoso, que son
demasiado peligrosas para los niños y adolescentes que usan
Internet.
El bullying ya existía pero quedaba entre las personas afectadas y no trascendía, el cyberbullying toma
conocimiento en las redes sociales y se propaga rápidamente como si fuera un virus. Esta situación se
vuelve pública y daña mucho más aún.
Por eso es importante concientizar respecto la información que
subimos a las redes. Cada foto, cada comentario, cada "me gusta"
va construyendo nuestro perfil en la web y aquellos que deseen
conocernos bastará con googlearnos para saber cómo somos, qué
pensamos, que nos gusta y muchas veces será un arma para no
considerarnos aptos para continuar estudios, ingresar a una
empresa o ascender en un trabajo.
Es muy importante cuidar de nuestra privacidad digital.
DESARROLLO HUMANO
El desarrollo humano precisa de información y
de su conversión a conocimiento, las TIC
ayudan a conseguir, procesar, analizar, almacenar
y a comunicar la información
Tecnologías: saber usarlas y adaptarlas, tecnologías apropiadas.
• Información: datos accesibles,ordenados y relacionados.
• Comunicación: intercambio de información entre dos o más
personas.
PAPEL DE LAS TIC EN EL DESARROLLO HUMANO
- Soporte al sector productivo
- Salud y emergencias
- Sector educativo
- Refuerzo a las administraciones y
las organizaciones
Koffi Annan (Secretario de las Naciones Unidas
1997-2006) fue un decidido promotor de la
integración de las TIC en el desarrollo en su
Informe del Milenio, destacando el
aprovechamiento de las TIC para el desarrollo como
una de las siete prioridades a corto y mediano
plazo, afirmando que “Las nuevas tecnologías
brindan una oportunidad sin precedentes de que
los países en desarrollo se salten las primeras
fases del desarrollo. Hay que hacer todo lo
posible para maximizar el acceso de sus pueblos
a las nuevas redes de información”.
OBJETIVOS DEL MILENIO
• En colaboración con elsector privado,
velar por que se puedan aprovechar los
beneficios de las nuevas tecnologías,
en particular los de las TIC.
– Ofrecer conectividad a Internet
ayudará a lograr los objetivos
de salud, educación, empleo y
reducción de la pobreza.
CATALOGADA COMO META.
Objetivo 8: fomentar una acción social para el desarrollo
El impacto de las TICS lograran que el
hombre día a día se sumerja en un
mundo donde el mayor tiempo lo
comparta con hardware y medios de
comunicación en lugar con los demás
seres humanos
Será que el contacto con los demás a
través de estos medios permite fortalecer
las relaciones humanas
el desarrollo de la tecnología informática y de las
comunicaciones sean un medio de desarrollo para
el hombre más no descuidar el interactuar la
mayor parte del tiempo con las personas y el
entorno natural que lo rodea.
Referencias: APA
• Juan Antonio Horrach Miralles. (2009). Sobre el concepto de ciudadanía:
historia y modelos. 14 de febrero de 2016, de revista de filosofía
FACTÓTUM Sitio web: http://www.ses.unam.mx/curso2015/pdf/25sep-
Horrach.pdf
• Alberto J. Olve. (2008). CIUDADANÍA Y DEMOCRACIA. 14 de febrero de
2016, de Instituto Federal Electoral Sitio web:
http://www.ine.mx/docs/IFE-
v2/DECEYEC/EducacionCivica/CuadernosDivulgacion/CuadernosDivulgaci
on-pdfs/CUAD_27.pdf
• José Manuel Robles . (2011). Un breve recorrido por el concepto de
ciudadanía . En Ciudadanía digital: Una introducción a un nuevo
concepto de ciudadano(11-15, ): OUC.
-Unizar . (2013). TIC y Desarrollo humano . Junio 05,
2013, de cooperación del desarrollo Sitio web:
http://pensandoentic.net/ptic/wp-
content/uploads/2013/04/Imagen.jpg
- Telefonía IP . (2008). impacto de las TICS en el
desarrollo humano . Marzo 24, 2008, de Telefonía IP
Sitio web: http://bloggreis.blogspot.mx/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tema:5 "IMPLICACIONES ÉTICAS EN TORNO AL ACCESO Y USO DE LA INFORMACIÓN Y LAS...
Tema:5 "IMPLICACIONES ÉTICAS EN TORNO AL ACCESO Y USO DE LA INFORMACIÓN Y LAS...Tema:5 "IMPLICACIONES ÉTICAS EN TORNO AL ACCESO Y USO DE LA INFORMACIÓN Y LAS...
Tema:5 "IMPLICACIONES ÉTICAS EN TORNO AL ACCESO Y USO DE LA INFORMACIÓN Y LAS...
CarmenYelenaHM
 
La etica-de-la-computacion-internet-y
La etica-de-la-computacion-internet-yLa etica-de-la-computacion-internet-y
La etica-de-la-computacion-internet-y
Judith Acosta
 
Nativos e Inmigrantes Digitales
Nativos e Inmigrantes DigitalesNativos e Inmigrantes Digitales
Nativos e Inmigrantes Digitales
Dieguito Emmanuel
 
Equipo tecnologías gadma
Equipo  tecnologías gadmaEquipo  tecnologías gadma
Equipo tecnologías gadma
Dulce Alva
 
Estrategias de búsqueda 22
Estrategias de búsqueda 22Estrategias de búsqueda 22
Estrategias de búsqueda 22
Dulce Alva
 
Tarea 5 el valor de la informacion
Tarea 5 el valor de la informacionTarea 5 el valor de la informacion
Tarea 5 el valor de la informacion
MariaMagdalenaBurgue
 
Muñoz sandra ensayo_nte_1504
Muñoz sandra ensayo_nte_1504Muñoz sandra ensayo_nte_1504
Muñoz sandra ensayo_nte_1504
Sandra3494
 
Ada2 b1 mgsp
Ada2 b1 mgspAda2 b1 mgsp
Ada2 b1 mgsp
melissa salazar
 
México y las Tecnologías de la Información y la Comunicación
México y las Tecnologías de la Información y la ComunicaciónMéxico y las Tecnologías de la Información y la Comunicación
México y las Tecnologías de la Información y la Comunicación
Alejandra Jazmín Sánchez Salinas
 
Equipo tecnologías educativas
Equipo  tecnologías educativasEquipo  tecnologías educativas
Equipo tecnologías educativas
Ana Karime Rentería Zepeda
 
Presentación modulo 3 tecnología de la información y comunicación
Presentación modulo 3 tecnología de la información y comunicaciónPresentación modulo 3 tecnología de la información y comunicación
Presentación modulo 3 tecnología de la información y comunicación
Zindy Araùjo
 
Uso etico y moral de las tecnologias de informacion
Uso etico y moral de las tecnologias de informacionUso etico y moral de las tecnologias de informacion
Uso etico y moral de las tecnologias de informacion
Javier Balan
 
La brecha digital en España.
La brecha digital en España.La brecha digital en España.
La brecha digital en España.
José María
 
Nativos digitales
Nativos digitalesNativos digitales
Nativos digitales
anamariaarevalolopez
 
Actividad 2 Cap 1 Unesco EOI
Actividad 2  Cap 1 Unesco EOIActividad 2  Cap 1 Unesco EOI
Actividad 2 Cap 1 Unesco EOI
Ki2012
 
Márquez lago , vania r 2 control_nte_1504.pdf
Márquez lago , vania r 2 control_nte_1504.pdfMárquez lago , vania r 2 control_nte_1504.pdf
Márquez lago , vania r 2 control_nte_1504.pdf
Vania1993
 
Ada2 b1 sycg
Ada2 b1 sycgAda2 b1 sycg
Ada2 b1 sycg
Sisley Chan
 

La actualidad más candente (20)

Tema:5 "IMPLICACIONES ÉTICAS EN TORNO AL ACCESO Y USO DE LA INFORMACIÓN Y LAS...
Tema:5 "IMPLICACIONES ÉTICAS EN TORNO AL ACCESO Y USO DE LA INFORMACIÓN Y LAS...Tema:5 "IMPLICACIONES ÉTICAS EN TORNO AL ACCESO Y USO DE LA INFORMACIÓN Y LAS...
Tema:5 "IMPLICACIONES ÉTICAS EN TORNO AL ACCESO Y USO DE LA INFORMACIÓN Y LAS...
 
La etica-de-la-computacion-internet-y
La etica-de-la-computacion-internet-yLa etica-de-la-computacion-internet-y
La etica-de-la-computacion-internet-y
 
Nativos e Inmigrantes Digitales
Nativos e Inmigrantes DigitalesNativos e Inmigrantes Digitales
Nativos e Inmigrantes Digitales
 
Equipo tecnologías gadma
Equipo  tecnologías gadmaEquipo  tecnologías gadma
Equipo tecnologías gadma
 
Estrategias de búsqueda 22
Estrategias de búsqueda 22Estrategias de búsqueda 22
Estrategias de búsqueda 22
 
Tarea 5 el valor de la informacion
Tarea 5 el valor de la informacionTarea 5 el valor de la informacion
Tarea 5 el valor de la informacion
 
Muñoz sandra ensayo_nte_1504
Muñoz sandra ensayo_nte_1504Muñoz sandra ensayo_nte_1504
Muñoz sandra ensayo_nte_1504
 
Ensayo nuevas tec. ed.
Ensayo nuevas tec. ed.Ensayo nuevas tec. ed.
Ensayo nuevas tec. ed.
 
Ada2 b1 mgsp
Ada2 b1 mgspAda2 b1 mgsp
Ada2 b1 mgsp
 
Ada2 info
Ada2 infoAda2 info
Ada2 info
 
México y las Tecnologías de la Información y la Comunicación
México y las Tecnologías de la Información y la ComunicaciónMéxico y las Tecnologías de la Información y la Comunicación
México y las Tecnologías de la Información y la Comunicación
 
Equipo tecnologías educativas
Equipo  tecnologías educativasEquipo  tecnologías educativas
Equipo tecnologías educativas
 
Presentación modulo 3 tecnología de la información y comunicación
Presentación modulo 3 tecnología de la información y comunicaciónPresentación modulo 3 tecnología de la información y comunicación
Presentación modulo 3 tecnología de la información y comunicación
 
Uso etico y moral de las tecnologias de informacion
Uso etico y moral de las tecnologias de informacionUso etico y moral de las tecnologias de informacion
Uso etico y moral de las tecnologias de informacion
 
La brecha digital en España.
La brecha digital en España.La brecha digital en España.
La brecha digital en España.
 
Nativos digitales
Nativos digitalesNativos digitales
Nativos digitales
 
Actividad 2 Cap 1 Unesco EOI
Actividad 2  Cap 1 Unesco EOIActividad 2  Cap 1 Unesco EOI
Actividad 2 Cap 1 Unesco EOI
 
Redes sociales terminada
Redes sociales terminadaRedes sociales terminada
Redes sociales terminada
 
Márquez lago , vania r 2 control_nte_1504.pdf
Márquez lago , vania r 2 control_nte_1504.pdfMárquez lago , vania r 2 control_nte_1504.pdf
Márquez lago , vania r 2 control_nte_1504.pdf
 
Ada2 b1 sycg
Ada2 b1 sycgAda2 b1 sycg
Ada2 b1 sycg
 

Destacado

Sesión 002 sobre el concepto de ciudadanía j.a.horrach
Sesión 002 sobre el concepto de ciudadanía j.a.horrachSesión 002 sobre el concepto de ciudadanía j.a.horrach
Sesión 002 sobre el concepto de ciudadanía j.a.horrach
Alejandro Sotelo
 
La construccion filosofica de la ciudadania
La construccion filosofica de la ciudadaniaLa construccion filosofica de la ciudadania
La construccion filosofica de la ciudadaniaManuel Márquez Cubero
 
Modelos de ciudadania
Modelos de ciudadaniaModelos de ciudadania
Como hacer diapositivas
Como hacer diapositivasComo hacer diapositivas
El concepto de ciudadanía atrves del tiempo
El concepto de ciudadanía atrves del tiempoEl concepto de ciudadanía atrves del tiempo
El concepto de ciudadanía atrves del tiempoGaston Zarate
 
Linea del-tiempo
Linea del-tiempoLinea del-tiempo
Linea del-tiempo
choco271993
 
Evolución histórica de la ciudadanía
Evolución histórica de la ciudadaníaEvolución histórica de la ciudadanía
Evolución histórica de la ciudadaníaCeciliaGrana
 
La ciudadanía en la antigua grecia y roma
La ciudadanía en la antigua grecia y romaLa ciudadanía en la antigua grecia y roma
La ciudadanía en la antigua grecia y romaMarywapa
 

Destacado (8)

Sesión 002 sobre el concepto de ciudadanía j.a.horrach
Sesión 002 sobre el concepto de ciudadanía j.a.horrachSesión 002 sobre el concepto de ciudadanía j.a.horrach
Sesión 002 sobre el concepto de ciudadanía j.a.horrach
 
La construccion filosofica de la ciudadania
La construccion filosofica de la ciudadaniaLa construccion filosofica de la ciudadania
La construccion filosofica de la ciudadania
 
Modelos de ciudadania
Modelos de ciudadaniaModelos de ciudadania
Modelos de ciudadania
 
Como hacer diapositivas
Como hacer diapositivasComo hacer diapositivas
Como hacer diapositivas
 
El concepto de ciudadanía atrves del tiempo
El concepto de ciudadanía atrves del tiempoEl concepto de ciudadanía atrves del tiempo
El concepto de ciudadanía atrves del tiempo
 
Linea del-tiempo
Linea del-tiempoLinea del-tiempo
Linea del-tiempo
 
Evolución histórica de la ciudadanía
Evolución histórica de la ciudadaníaEvolución histórica de la ciudadanía
Evolución histórica de la ciudadanía
 
La ciudadanía en la antigua grecia y roma
La ciudadanía en la antigua grecia y romaLa ciudadanía en la antigua grecia y roma
La ciudadanía en la antigua grecia y roma
 

Similar a E ciudadanía y desarrollo humano tics

Tics martinezhurtado presentacion_grupo_b_amatepec
Tics martinezhurtado presentacion_grupo_b_amatepecTics martinezhurtado presentacion_grupo_b_amatepec
Tics martinezhurtado presentacion_grupo_b_amatepec
LilianaMartinezHurta
 
LENGUAJE DIGITAL.
LENGUAJE DIGITAL.LENGUAJE DIGITAL.
LENGUAJE DIGITAL.
AliciaAlessio70
 
Ada2 b1 sycg
Ada2 b1 sycgAda2 b1 sycg
Ada2 b1 sycg
Sisley Chan
 
Ada2 b1 sycg
Ada2 b1 sycgAda2 b1 sycg
Ada2 b1 sycg
Sisley Chan
 
TISG-Triángulo y conociemintos
TISG-Triángulo y conociemintosTISG-Triángulo y conociemintos
TISG-Triángulo y conociemintos
Karla Marsella
 
Etica de la informacion
Etica de la informacionEtica de la informacion
Etica de la informacion
Maria Corobo
 
el ciudadano digital
el ciudadano digitalel ciudadano digital
el ciudadano digital
dongusthethird
 
Ciudadano digital
Ciudadano digital Ciudadano digital
Ciudadano digital
Moises Hernandez
 
RUTAS Y PROTOCOLOS DE VIOLENCIA DIGITAL DECE DISTRITAL.pptx
RUTAS Y PROTOCOLOS DE VIOLENCIA DIGITAL DECE DISTRITAL.pptxRUTAS Y PROTOCOLOS DE VIOLENCIA DIGITAL DECE DISTRITAL.pptx
RUTAS Y PROTOCOLOS DE VIOLENCIA DIGITAL DECE DISTRITAL.pptx
GiovannyFernandoOrte
 
Tecnologías de la Información y la Comunicación y Cibercultura
Tecnologías de la Información y la Comunicación y CiberculturaTecnologías de la Información y la Comunicación y Cibercultura
Tecnologías de la Información y la Comunicación y Cibercultura
Karian74
 
5.implicaciones éticas en torno al acceso y uso de la información y las tecno...
5.implicaciones éticas en torno al acceso y uso de la información y las tecno...5.implicaciones éticas en torno al acceso y uso de la información y las tecno...
5.implicaciones éticas en torno al acceso y uso de la información y las tecno...
Celeste9829
 
Sociedad de la informacion diapositiva
Sociedad de la informacion diapositivaSociedad de la informacion diapositiva
Sociedad de la informacion diapositiva
ceci173
 
Hugo Coronel Hernñandez
Hugo Coronel Hernñandez Hugo Coronel Hernñandez
Ensayo sobre sic y cibercultura
Ensayo sobre sic y cibercultura Ensayo sobre sic y cibercultura
Ensayo sobre sic y cibercultura
2210A
 
M0 u3 extenso
M0 u3 extensoM0 u3 extenso
M0 u3 extenso
Pilar Pacheco Osorio
 
Unidad 9 de tecnologías de la información y comunicación
Unidad 9 de tecnologías de la información y comunicaciónUnidad 9 de tecnologías de la información y comunicación
Unidad 9 de tecnologías de la información y comunicaciónprofesorserval
 
Educar en el uso de internet
Educar en el uso de internetEducar en el uso de internet
Educar en el uso de internet
Miguel Santos Arévalo
 
Implicaciones eticas en torno al acceso y uso de la informacion y las tecnolo...
Implicaciones eticas en torno al acceso y uso de la informacion y las tecnolo...Implicaciones eticas en torno al acceso y uso de la informacion y las tecnolo...
Implicaciones eticas en torno al acceso y uso de la informacion y las tecnolo...
susana030198
 
Taller 5 de internet
Taller 5 de internetTaller 5 de internet
Taller 5 de internet
danny1900vis
 
Introducción a la comunicación parav el aprendizaje
Introducción a la comunicación parav el aprendizajeIntroducción a la comunicación parav el aprendizaje
Introducción a la comunicación parav el aprendizaje
yitoyagual
 

Similar a E ciudadanía y desarrollo humano tics (20)

Tics martinezhurtado presentacion_grupo_b_amatepec
Tics martinezhurtado presentacion_grupo_b_amatepecTics martinezhurtado presentacion_grupo_b_amatepec
Tics martinezhurtado presentacion_grupo_b_amatepec
 
LENGUAJE DIGITAL.
LENGUAJE DIGITAL.LENGUAJE DIGITAL.
LENGUAJE DIGITAL.
 
Ada2 b1 sycg
Ada2 b1 sycgAda2 b1 sycg
Ada2 b1 sycg
 
Ada2 b1 sycg
Ada2 b1 sycgAda2 b1 sycg
Ada2 b1 sycg
 
TISG-Triángulo y conociemintos
TISG-Triángulo y conociemintosTISG-Triángulo y conociemintos
TISG-Triángulo y conociemintos
 
Etica de la informacion
Etica de la informacionEtica de la informacion
Etica de la informacion
 
el ciudadano digital
el ciudadano digitalel ciudadano digital
el ciudadano digital
 
Ciudadano digital
Ciudadano digital Ciudadano digital
Ciudadano digital
 
RUTAS Y PROTOCOLOS DE VIOLENCIA DIGITAL DECE DISTRITAL.pptx
RUTAS Y PROTOCOLOS DE VIOLENCIA DIGITAL DECE DISTRITAL.pptxRUTAS Y PROTOCOLOS DE VIOLENCIA DIGITAL DECE DISTRITAL.pptx
RUTAS Y PROTOCOLOS DE VIOLENCIA DIGITAL DECE DISTRITAL.pptx
 
Tecnologías de la Información y la Comunicación y Cibercultura
Tecnologías de la Información y la Comunicación y CiberculturaTecnologías de la Información y la Comunicación y Cibercultura
Tecnologías de la Información y la Comunicación y Cibercultura
 
5.implicaciones éticas en torno al acceso y uso de la información y las tecno...
5.implicaciones éticas en torno al acceso y uso de la información y las tecno...5.implicaciones éticas en torno al acceso y uso de la información y las tecno...
5.implicaciones éticas en torno al acceso y uso de la información y las tecno...
 
Sociedad de la informacion diapositiva
Sociedad de la informacion diapositivaSociedad de la informacion diapositiva
Sociedad de la informacion diapositiva
 
Hugo Coronel Hernñandez
Hugo Coronel Hernñandez Hugo Coronel Hernñandez
Hugo Coronel Hernñandez
 
Ensayo sobre sic y cibercultura
Ensayo sobre sic y cibercultura Ensayo sobre sic y cibercultura
Ensayo sobre sic y cibercultura
 
M0 u3 extenso
M0 u3 extensoM0 u3 extenso
M0 u3 extenso
 
Unidad 9 de tecnologías de la información y comunicación
Unidad 9 de tecnologías de la información y comunicaciónUnidad 9 de tecnologías de la información y comunicación
Unidad 9 de tecnologías de la información y comunicación
 
Educar en el uso de internet
Educar en el uso de internetEducar en el uso de internet
Educar en el uso de internet
 
Implicaciones eticas en torno al acceso y uso de la informacion y las tecnolo...
Implicaciones eticas en torno al acceso y uso de la informacion y las tecnolo...Implicaciones eticas en torno al acceso y uso de la informacion y las tecnolo...
Implicaciones eticas en torno al acceso y uso de la informacion y las tecnolo...
 
Taller 5 de internet
Taller 5 de internetTaller 5 de internet
Taller 5 de internet
 
Introducción a la comunicación parav el aprendizaje
Introducción a la comunicación parav el aprendizajeIntroducción a la comunicación parav el aprendizaje
Introducción a la comunicación parav el aprendizaje
 

Último

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Nikolle10
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 

Último (20)

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 

E ciudadanía y desarrollo humano tics

  • 1. Universidad Autónoma de Chiapas Facultad de Medicina Humana “Dr. Manuel Velasco Suárez” El hombre sano y su entorno II Módulo II Grupo C Enero-junio 2016 Tecnologías de la información y la comunicación E-ciudadanía y desarrollo humano Catedrático: Dra. Maritza Carrera Pola Hecho por: Dulce Marisol de Jesús Ortega Cordero Patricia Ovando Cervantes Débora Eunice Ozuna Urbina Carla Marroquín Guillen
  • 3. El hombre es un ser social, un individuo que necesariamente debe vivir, de una o de otra manera, en un ámbito comunitario. Aristóteles.
  • 4. Historia de la ciudadanía Grecia Modelo ateniense Modelo espartano
  • 5. Modelo ateniense En sus inicios, en Atenas funcionaba un sistema jerárquico que en sí no era autoritario, en el sentido de que los gobernantes no podían hacer aquello que consideraran conveniente; sucedía más bien al contrario, pues éstos estaban obligados a responder periódicamente ante los ciudadanos. Podríamos decir que el espíritu de este modelo consistía en desarrollar un proyecto de autonomía según el cual cada individuo fuera importante para el funcionamiento de la comunidad, de modo tal que ciudadanía y Estado no se diferenciaban.
  • 6. •Podríamos decir que el espíritu de este modelo consistía en desarrollar un proyecto de autonomía según el cual cada individuo fuera importante para el funcionamiento de la comunidad, de modo tal que ciudadanía y Estado no se diferenciaban.
  • 7. Modelo espartano • Aristóteles cree que Esparta es un ejemplo negativo en lo que respecta a la convivencia ciudadana. En su obra recuerda que Esparta llegó a contar con 1.500 jinetes, 30.000 hoplitas y únicamente unos 900 ciudadanos. El sistema, evidentemente, acabó desmoronándose, víctima de este desnivel entre privilegiados y los que no lo eran.
  • 8. El teórico inglés sostiene que la ciudadanía es aquel “[…] estatus que se concede a los miembros de pleno derecho de una comunidad, siendo sus beneficiarios iguales en cuanto a los derechos y obligaciones que implica”. los derechos de ciudadanía se han desarrollado históricamente en tres dimensiones sucesivas: la civil, la política y la social.
  • 9. Los derechos civiles protegen la seguridad del ciudadano y le permiten ser autónomo respecto del Estado. Considerando al ciudadano como un ser competente y apto para la toma de decisiones. Los derechos políticos se refieren a la capacidad de estos sujetos para elegir a quienes han de gobernarlos los derechos sociales garantizan las condiciones mínimas de supervivencia y dignidad para todos los miembros de una comunidad en condiciones de igualdad.
  • 10. La ciudadanía digital supone la comprensión de los asuntos humanos, culturales y sociales relacionados con el uso de las TIC, asi como la aplicación de conductas pertinentes a esa comprencion y a los principios que la orientan : - Etica, legalidad, seguridad y responsabilidad del uso de Internet y las tecnologías disponibles-
  • 11. Netiqueta En 1995 se elaboró un documento por el IETF que intentaba regular las comunicaciones en la red, este documento fue llamado RFC1855 (Request for Comments 1855).1 A partir de entonces, las distintas sociedades fueron elaborando sus propias reglas, e incluso designando a personas encargadas única y exclusivamente de su cumplimiento. • Regla 1: Nunca olvide que la persona que lee el mensaje es otro ser humano con sentimientos que pueden ser lastimados. • Regla 2: Adhiérase a los mismos estándares de comportamiento en línea que usted sigue en la vida real. • Regla 3: Escribir todo en mayúsculas se considera como gritar y, además, dificulta la lectura. • Regla 4: Respete el tiempo y el ancho de banda de otras personas. • Regla 5: Muestre el lado bueno de sí mismo mientras se mantenga en línea. • Regla 6: Comparta sus conocimientos con la comunidad. • Regla 7: Ayude a mantener los debates en un ambiente sano y educativo. • Regla 8: Respete la privacidad de terceras personas. • Regla 9: No abuse de su poder o de las ventajas que pueda usted tener. • Regla 10: Excuse los errores de otros. Comprende los errores de los demás igual que esperas que los demás comprendan los tuyos.
  • 12. CIUDADANIA DIGITAL O E-CIUDADANIA La ciudadanía digital ha sido definida como las normas de comportamiento al uso de la tecnologías La ciudadanía digital se relaciona con asuntos humanos, culturales y sociales relacionados con el uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), así como la aplicación de conductas pertinentes a esa comprensión y a los principios que la orientan: ética, legalidad, seguridad y responsabilidad en el uso del Internet, las redes sociales y las tecnologías disponibles
  • 13. .
  • 14. AREAS DE LA CIUDADANIA DIGITAL Educación: el uso de las TIC para la alfabetización digital y desarrollo competencias digitales en la que se involucran docentes, estudiantes e instituciones. Acceso y participación: el derecho de acceso a Internet, También al Ejercicio responsable de las TICS y la prevención de los riesgos de las TICS. Como el cyber- bullyng que es de los principales riesgos en niños y adolescentes. Democracia electrónica: Es la organización de las personas para hacer efectivos sus derechos civiles, el control de los gobernantes, la comunicación de nuestros deseos y necesidades a quienes deciden y la transparencia de la gestión de gobierno.
  • 15. La ciudadanía digital normas sobre el buen uso de estas tecnologías. . Áreas de comportamiento NETIQUETA O (párrafo): loguear con los medios electrónicos. Por ejemplo un mal uso: alumnos que utilizan la mensajería instantánea para mandar y recibir mensajes que no tienen relación con el trabajo que se plantea. COMUNICACIÓN: intercambio electrónico de información. Un buen uso: usarla mensajería instantánea donde el uso de mala gramática, abreviaciones y modismos o lenguaje popular, puede llevar a malos hábitos en la escritura formal. EDUCACION : es el proceso de enseñar y subestimar sobre tecnología y su utilización. Un mal uso: utilizar celulares o telefonía de mano para dar respuesta a exámenes o pruebas. ACCESO : participación dinámica plena en la computadora. Un buen uso: las escuelas ignoran o subestiman las necesidades tecnológicas de grupos marginados. COMERCIO ELECTRONICO : compraventa electrónica de bienes y servicios. Un mal uso: realizar compras en línea sin saber cómo proteger adecuadamente su identidad (robo de identidad).
  • 16. RESPONSABILIDAD: responsabilidad por hechos y acciones en los altos electrónicos. Un mal uso: copiar material de Internet y no dar el crédito a los autores de este. DERECHOS: es la libertad que tienen todas las personas en el mundo digital. Un mal uso: las institución de enseñanza no protegen los derechos de los usuarios que trabajan con la tecnología de la escuela. ERGONOMIA: Es el conjunto de conocimientos científicos aplicados para que el trabajo, los sistemas, productos y ambientes se adapten a las capacidades y limitaciones físicas y mentales de la persona INSEGURIDAD (AUTO PROTECCIÓN): precauciones para garantizar la seguridad en los medios electrónicos. Un mal uso: asumir que no hay ninguna necesidad de proteger los datos electrónicos.
  • 17. RIESGOS Los riesgos que se pueden originar a partir del mal uso de las Nuevas Tecnologías de la Información y Comunicación (NTICs), Son especialmente para los menores. Hay algunas realidades, como el cyberbullying o ciberacoso, que son demasiado peligrosas para los niños y adolescentes que usan Internet. El bullying ya existía pero quedaba entre las personas afectadas y no trascendía, el cyberbullying toma conocimiento en las redes sociales y se propaga rápidamente como si fuera un virus. Esta situación se vuelve pública y daña mucho más aún. Por eso es importante concientizar respecto la información que subimos a las redes. Cada foto, cada comentario, cada "me gusta" va construyendo nuestro perfil en la web y aquellos que deseen conocernos bastará con googlearnos para saber cómo somos, qué pensamos, que nos gusta y muchas veces será un arma para no considerarnos aptos para continuar estudios, ingresar a una empresa o ascender en un trabajo. Es muy importante cuidar de nuestra privacidad digital.
  • 19. El desarrollo humano precisa de información y de su conversión a conocimiento, las TIC ayudan a conseguir, procesar, analizar, almacenar y a comunicar la información Tecnologías: saber usarlas y adaptarlas, tecnologías apropiadas. • Información: datos accesibles,ordenados y relacionados. • Comunicación: intercambio de información entre dos o más personas.
  • 20. PAPEL DE LAS TIC EN EL DESARROLLO HUMANO - Soporte al sector productivo - Salud y emergencias - Sector educativo - Refuerzo a las administraciones y las organizaciones
  • 21. Koffi Annan (Secretario de las Naciones Unidas 1997-2006) fue un decidido promotor de la integración de las TIC en el desarrollo en su Informe del Milenio, destacando el aprovechamiento de las TIC para el desarrollo como una de las siete prioridades a corto y mediano plazo, afirmando que “Las nuevas tecnologías brindan una oportunidad sin precedentes de que los países en desarrollo se salten las primeras fases del desarrollo. Hay que hacer todo lo posible para maximizar el acceso de sus pueblos a las nuevas redes de información”.
  • 23. • En colaboración con elsector privado, velar por que se puedan aprovechar los beneficios de las nuevas tecnologías, en particular los de las TIC. – Ofrecer conectividad a Internet ayudará a lograr los objetivos de salud, educación, empleo y reducción de la pobreza. CATALOGADA COMO META. Objetivo 8: fomentar una acción social para el desarrollo
  • 24. El impacto de las TICS lograran que el hombre día a día se sumerja en un mundo donde el mayor tiempo lo comparta con hardware y medios de comunicación en lugar con los demás seres humanos Será que el contacto con los demás a través de estos medios permite fortalecer las relaciones humanas el desarrollo de la tecnología informática y de las comunicaciones sean un medio de desarrollo para el hombre más no descuidar el interactuar la mayor parte del tiempo con las personas y el entorno natural que lo rodea.
  • 25. Referencias: APA • Juan Antonio Horrach Miralles. (2009). Sobre el concepto de ciudadanía: historia y modelos. 14 de febrero de 2016, de revista de filosofía FACTÓTUM Sitio web: http://www.ses.unam.mx/curso2015/pdf/25sep- Horrach.pdf • Alberto J. Olve. (2008). CIUDADANÍA Y DEMOCRACIA. 14 de febrero de 2016, de Instituto Federal Electoral Sitio web: http://www.ine.mx/docs/IFE- v2/DECEYEC/EducacionCivica/CuadernosDivulgacion/CuadernosDivulgaci on-pdfs/CUAD_27.pdf • José Manuel Robles . (2011). Un breve recorrido por el concepto de ciudadanía . En Ciudadanía digital: Una introducción a un nuevo concepto de ciudadano(11-15, ): OUC.
  • 26. -Unizar . (2013). TIC y Desarrollo humano . Junio 05, 2013, de cooperación del desarrollo Sitio web: http://pensandoentic.net/ptic/wp- content/uploads/2013/04/Imagen.jpg - Telefonía IP . (2008). impacto de las TICS en el desarrollo humano . Marzo 24, 2008, de Telefonía IP Sitio web: http://bloggreis.blogspot.mx/