SlideShare una empresa de Scribd logo
NATIVOS DIGITALES
La nueva generación de niños, adolescentes y jóvenes se ha caracterizado por tener una interacción
bidireccional con la tecnología, modificando también los sistemas de comunicación a nivel
interpersonal.
EUGENIO GARCÍA ROMERO 09/04/2015 a las 06:00
La navegación por Internet puede
constituir un riesgo para la salud mental de los usuarios, principalmente niños. AGENCIAS
El desarrollo de la personalidad de un ser humano es producto de la información contenida en sus
genes, así como de la influencia del medio ambiente en el que se desarrolla, principalmente durante
su infancia y adolescencia. Acá estamos hablando de una generación de niños y adolescentes
postmilenio. Es decir, que nacieron durante la década de los años noventa y a principios de la de los
años dos mil.
LA GENERACIÓN INTERNET
César Bernal Bravo, de la Universidad de Almería, en su trabajo titulado “Una generación de
usuarios de medios digitales”, cita que: “La juventud ha sido caracterizada a partir de
acontecimientos demográficos e históricos, destacando cuatro generaciones principales de la
segunda mitad del siglo XX y principios del XXI: los baby boomers, la Generación X, la Generación
Y, y la Generación Z. Aunque también se han identificado a estas generaciones como Generación
Net, término acuñado por Tapscott en sus trabajos titulados ‘Creciendo en un entorno digital. La
Generación Internet’ y ‘Grown up digital. How the Net Generation is changing your world’”.
Generación postmilenio
Por otro lado, Bruce Horovitz, en su libro “After Gen X, Millennians, what should next generation
be?”, considera que el origen de la generación postmilenio se dio a finales de la década de los
noventa o comienzos de 2000, por lo que la generación postmilenio se compone actualmente de
adolescentes y niños, también llamada Generación Z.
GENERACIÓN Z
La Generación Z es el conjunto de personas acostumbradas a las interacciones sociales mediante
medios virtuales y están menos acostumbrados a las interacciones sociales reales, las cuales en la
práctica representan un desafío para muchos. A la Generación Z también se le llama la generación
silenciosa, iGen y Generación Net. Williams Strauss y Neil Howe escriben en su libro titulado
“Millennians Rising: The Next Great Generation”, que los individuos de esta generación son muy
impacientes dado que ellos desean resultados inmediatos. Internet siempre estuvo ahí para ellos y
eso simplemente lo dan por hecho. Ellos lo consideran como el mayor instrumento para la humanidad.
Sus medios de comunicación utilizados principalmente son redes sociales y se relacionan a través de
comunidades en línea como Facebook y Twitter.
DEL BABY BOOM A LA GENERACIÓN NET
D. Pendergast, en su artículo titulado “Generational theory and home economics: Future proofing
the profession”, publicado en el Family and Consumer Sciences Research Journal, señala que el
concepto Generación Net se ha entendido como el conjunto de personas que por haber nacido en
fechas próximas y por haber recibido educación e influjos culturales y sociales semejantes, se
comportan de manera afín o comparable en algunos sentidos, pudiendo utilizarse como un marco
dinámico teórico y sociocultural con utilidad en análisis futuros de los consumos en el hogar más que
en aportar experiencias empíricas a los estilos de vida en el ciberespacio.
LA TV COMO DETONADOR
Muchos autores, como Tapscott, vinculan también los cambios generacionales con las revoluciones
tecnológicas y comunicativas, “cuando los baby boomers eran adolescentes, fue entonces el turno
de la televisión para consolidarse como la tecnología de información más poderosa de la historia”.
En efecto, la generación nacida entre 1945 y 1964, es decir, los baby boomers, habrían tenido la
televisión como referente comunicativo fundamental y como tecnología más influyente en su
proceso de socialización y aprendizaje; en palabras de Tapscott “fue realmente el impacto de una
revolución en las comunicaciones –la aparición de la televisión– lo que configuró a esta generación y
su mundo, más que cualquier otro factor individual”.
TECNOLOGÍAS CON IDEOLOGÍA
R. Aparici, en su libro “Comunicación educativa en la sociedad de la información”, señala que las
tecnologías no son neutrales y todas ellas conllevan determinadas ideologías y valores implícitos.
Los baby boomers perpetuaron la ideología y los valores propios de la televisión, una ideología y
unos valores que tendrían en la verticalidad y en la organización jerárquica sus rasgos más
distintivos, algo que se transformará radicalmente con la aparición de los medios digitales y sus
posibilidades de interacción. En palabras del mismo autor, a medida que los niños comienzan a
comunicarse, jugar, aprender, trabajar y pensar con los nuevos medios, va surgiendo una nueva
serie de valores.
INTERACTIVIDAD EN LA WORLD WIDE WEB
La interactividad tiene en la interconexión de ordenadores en red y en la World Wide Web su
máxima expresión. Las características propias de la Generación Net derivan precisamente de los
rasgos que diferencian a Internet de sus antecesores tecnológicos como plantea Tapscott: los
nuevos medios, debido a su naturaleza compartida, interactiva y de muchos-a-muchos, son más
neutrales y por este motivo entendemos que llevarían implícitos valores de carácter más
colaborativo y democrático, siendo a su vez estos valores los característicos de esta nueva
generación. Aunque como usuarios creadores de contenidos no solo son proveedores, y reeditores
de información, sino también deben de definir las relaciones y editar los canales de comunicación.
Por tanto, los miembros de la Generación Net romperían así con los modelos y valores propios de la
televisión y se caracterizarían también por su grado de colaboración y por su necesidad de control
sobre la máquina. Desde esta perspectiva somos testigos de un cambio esencial en la consideración
del receptor dentro del proceso comunicativo: la televisión fomentaría la pasividad por parte de los
receptores, mientras que con los medios digitales desaparecería la categoría “receptor” para
transformarse en “usuario”.
NATIVOS DIGITALES
La expresión nativos digitales (“digital natives”) fue acuñada por Marc Prensky en un ensayo
titulado “La Muerte del Mando y del Control”, donde los identificaba con aquellas personas que han
crecido con la red y los distinguía de los inmigrantes digitales (“digital inmigrants”). Por otro lado,
F. García y sus colaboradores en su libro “Nativos digitales y modelos de aprendizaje” comentan:
“es decir, aquellas personas que nacieron antes de la aparición de los medios digitales y han tenido,
por tanto, que adaptarse a ellos, como los inmigrantes que se adaptan a una nueva cultura.
Diferencia con la TV
Mientras que la televisión ha sido tradicionalmente un medio transmisivo y unidireccional que
establecía un modelo de comunicación jerárquico de uno a muchos sin posibilidades de interacción,
los medios digitales se caracterizan por ser bidireccionales y establecer un modelo de comunicación
horizontal de interactividad no solo entre humano-máquina, sino poniendo en interacción a
diferentes personas. Tapscott afirma que los miembros de la Generación Net piden algo más que
ser simples receptores de información, para ellos los medios deberían hacer lo que el usuario pida
que haga permitiendo asimismo el diálogo con otras personas. Y junto a estos nuevos valores
relacionados con la interacción, con la necesidad de control sobre la máquina y con la actitud
colaborativa, aparece el concepto de “nativos digitales”, que sin ser muy afortunado, al confundir
una competencia instrumental con un proceso de aculturación, está suponiendo una metáfora con la
que se han identificado muchos adultos y profesionales de la enseñanza, que conlleva implicaciones
en los procesos formativos permanentes del profesorado, los comportamientos y conductas de las
propuestas políticas de integración de ordenadores en las aulas y supone para el aprendizaje de
estas nuevas generaciones.
INTERNET SEGURO
La navegación por Internet puede constituir un riesgo para la salud mental de los usuarios,
principalmente niños, como lo es la libre difusión de la pornografía o casos en los que sujetos
adultos se hacen pasar por menores de edad; con el propósito de reducir este tipo de amenazas, la
Red de la Comisión Europea por un Internet Seguro (Insafe) promueve iniciativas como el Día
Internacional de Internet Seguro, conocido como Safer Internet Day (SID). El SID se celebró
este año el pasado día 10 de febrero, es decir, el segundo día de la segunda semana del segundo
mes, en más de 70 países, bajo el lema “Vamos a crear juntos un mejor Internet”.
Referencia Bibliográfica
GARCIA, Eugenio. Nativos Digitales. (En Línea). En: Plaza De Armas El Portal De Queretaro. (09 De Abril,
2015) http://www.plazadearmas.com.mx/noticias/local/2015/04/09/nativos_digitales_350268_10
13.html. (Citado en 11 de Abril Del 2015).

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El mundo de la información y la generación de los noventa
El mundo de la información y la generación de los noventaEl mundo de la información y la generación de los noventa
El mundo de la información y la generación de los noventa
Lau Mendez A
 
Subjetividades juveniles x redes virtuales
Subjetividades juveniles x redes virtualesSubjetividades juveniles x redes virtuales
Subjetividades juveniles x redes virtuales
Sergio Balardini
 
La Sociedad De La InformaciëN
La Sociedad De La InformaciëNLa Sociedad De La InformaciëN
La Sociedad De La InformaciëN
tonifercaba
 

La actualidad más candente (10)

El mundo de la información y la generación de los noventa
El mundo de la información y la generación de los noventaEl mundo de la información y la generación de los noventa
El mundo de la información y la generación de los noventa
 
Reporte la sociedad de la información y la ciudadanía digital
Reporte la sociedad de la información y la ciudadanía digitalReporte la sociedad de la información y la ciudadanía digital
Reporte la sociedad de la información y la ciudadanía digital
 
Ensayo critico libro la red
Ensayo critico libro la redEnsayo critico libro la red
Ensayo critico libro la red
 
L@S COMELIBROS EN LA RED: EL USO DE LAS TIC EN LA PROMOCIÓN DE LA LITERATURA ...
L@S COMELIBROS EN LA RED: EL USO DE LAS TIC EN LA PROMOCIÓN DE LA LITERATURA ...L@S COMELIBROS EN LA RED: EL USO DE LAS TIC EN LA PROMOCIÓN DE LA LITERATURA ...
L@S COMELIBROS EN LA RED: EL USO DE LAS TIC EN LA PROMOCIÓN DE LA LITERATURA ...
 
El riesgo de la \"desconexión\"
El riesgo de la \"desconexión\"El riesgo de la \"desconexión\"
El riesgo de la \"desconexión\"
 
cuadro comparativo de la sociedad del la información y sociedad del conocimie...
cuadro comparativo de la sociedad del la información y sociedad del conocimie...cuadro comparativo de la sociedad del la información y sociedad del conocimie...
cuadro comparativo de la sociedad del la información y sociedad del conocimie...
 
Subjetividades juveniles x redes virtuales
Subjetividades juveniles x redes virtualesSubjetividades juveniles x redes virtuales
Subjetividades juveniles x redes virtuales
 
La Sociedad De La InformaciëN
La Sociedad De La InformaciëNLa Sociedad De La InformaciëN
La Sociedad De La InformaciëN
 
Teoria y filosofia2
Teoria y filosofia2Teoria y filosofia2
Teoria y filosofia2
 
Final sociología
Final sociologíaFinal sociología
Final sociología
 

Destacado

Levy pierre cibercultura. Arce
Levy pierre   cibercultura. ArceLevy pierre   cibercultura. Arce
Levy pierre cibercultura. Arce
ludmila_e
 

Destacado (14)

Personajes ciencificos
Personajes ciencificosPersonajes ciencificos
Personajes ciencificos
 
Educación
EducaciónEducación
Educación
 
Juegos tradicionales-colombianos
Juegos tradicionales-colombianosJuegos tradicionales-colombianos
Juegos tradicionales-colombianos
 
Científicos colombianos encontrados por el grupo
Científicos colombianos encontrados por el grupoCientíficos colombianos encontrados por el grupo
Científicos colombianos encontrados por el grupo
 
Cientificos de mis compañeros
Cientificos de mis compañerosCientificos de mis compañeros
Cientificos de mis compañeros
 
Juegos tradicionales-colombianos
Juegos tradicionales-colombianosJuegos tradicionales-colombianos
Juegos tradicionales-colombianos
 
Analisís The truman Show
Analisís The truman ShowAnalisís The truman Show
Analisís The truman Show
 
Cientificos
CientificosCientificos
Cientificos
 
Científicos colombianos
Científicos colombianosCientíficos colombianos
Científicos colombianos
 
Juegos tradicionales-colombianos
Juegos tradicionales-colombianosJuegos tradicionales-colombianos
Juegos tradicionales-colombianos
 
Las nuevas tecnologías facilitan el aprendizaje de niños con síndrome de down
Las nuevas tecnologías facilitan el aprendizaje de niños con síndrome de downLas nuevas tecnologías facilitan el aprendizaje de niños con síndrome de down
Las nuevas tecnologías facilitan el aprendizaje de niños con síndrome de down
 
Cientificos colombianos
Cientificos colombianos Cientificos colombianos
Cientificos colombianos
 
Juegos tradicionales colombianos
Juegos tradicionales colombianosJuegos tradicionales colombianos
Juegos tradicionales colombianos
 
Levy pierre cibercultura. Arce
Levy pierre   cibercultura. ArceLevy pierre   cibercultura. Arce
Levy pierre cibercultura. Arce
 

Similar a Nativos digitales

Chat e internet
Chat e internetChat e internet
Chat e internet
jimeluz
 
Las Tic
Las TicLas Tic
Las Tic
Gus07
 
Las Tic
Las TicLas Tic
Las Tic
Gus07
 
Las Tic
Las TicLas Tic
Las Tic
Gus07
 
ARTICULO 2 La familia y la comunicación a través de las TIC en época de Pande...
ARTICULO 2 La familia y la comunicación a través de las TIC en época de Pande...ARTICULO 2 La familia y la comunicación a través de las TIC en época de Pande...
ARTICULO 2 La familia y la comunicación a través de las TIC en época de Pande...
ElizabethArroyoTorri
 
Entorno digital
Entorno digitalEntorno digital
Entorno digital
litzmar
 
Generación net
Generación netGeneración net
Generación net
lopzrobrt
 
Ensayo del libro la red (1)
Ensayo del libro la red (1)Ensayo del libro la red (1)
Ensayo del libro la red (1)
Adriana Guerrero
 
La alfabetizació digital como educación para
La alfabetizació digital como educación paraLa alfabetizació digital como educación para
La alfabetizació digital como educación para
quelifueyo
 
La alfabetizació digital como educación para
La alfabetizació digital como educación paraLa alfabetizació digital como educación para
La alfabetizació digital como educación para
quelifueyo
 

Similar a Nativos digitales (20)

Chat e internet
Chat e internetChat e internet
Chat e internet
 
Las Tic
Las TicLas Tic
Las Tic
 
Las Tic
Las TicLas Tic
Las Tic
 
Las Tic
Las TicLas Tic
Las Tic
 
Las Tic
Las TicLas Tic
Las Tic
 
LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN Y CIUDADANÍA DIGITAL
LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN  Y CIUDADANÍA DIGITALLA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN  Y CIUDADANÍA DIGITAL
LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN Y CIUDADANÍA DIGITAL
 
Generación net y uso de redes sociales
Generación net y uso de redes socialesGeneración net y uso de redes sociales
Generación net y uso de redes sociales
 
Coliva
ColivaColiva
Coliva
 
Coliva
ColivaColiva
Coliva
 
Redes Sociales y Jovenes
Redes Sociales y JovenesRedes Sociales y Jovenes
Redes Sociales y Jovenes
 
Las TICS
Las TICS Las TICS
Las TICS
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
 
ARTICULO 2 La familia y la comunicación a través de las TIC en época de Pande...
ARTICULO 2 La familia y la comunicación a través de las TIC en época de Pande...ARTICULO 2 La familia y la comunicación a través de las TIC en época de Pande...
ARTICULO 2 La familia y la comunicación a través de las TIC en época de Pande...
 
Entorno digital
Entorno digitalEntorno digital
Entorno digital
 
Generación net
Generación netGeneración net
Generación net
 
Ensayo del libro la red (1)
Ensayo del libro la red (1)Ensayo del libro la red (1)
Ensayo del libro la red (1)
 
Adolescentes y jóvenes en la red factores de oportunidad
Adolescentes y jóvenes en la red factores de oportunidadAdolescentes y jóvenes en la red factores de oportunidad
Adolescentes y jóvenes en la red factores de oportunidad
 
La alfabetizació digital como educación para
La alfabetizació digital como educación paraLa alfabetizació digital como educación para
La alfabetizació digital como educación para
 
La alfabetizació digital como educación para
La alfabetizació digital como educación paraLa alfabetizació digital como educación para
La alfabetizació digital como educación para
 
Generacion Y
Generacion YGeneracion Y
Generacion Y
 

Último

diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 

Último (20)

TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 

Nativos digitales

  • 1. NATIVOS DIGITALES La nueva generación de niños, adolescentes y jóvenes se ha caracterizado por tener una interacción bidireccional con la tecnología, modificando también los sistemas de comunicación a nivel interpersonal. EUGENIO GARCÍA ROMERO 09/04/2015 a las 06:00 La navegación por Internet puede constituir un riesgo para la salud mental de los usuarios, principalmente niños. AGENCIAS El desarrollo de la personalidad de un ser humano es producto de la información contenida en sus genes, así como de la influencia del medio ambiente en el que se desarrolla, principalmente durante su infancia y adolescencia. Acá estamos hablando de una generación de niños y adolescentes postmilenio. Es decir, que nacieron durante la década de los años noventa y a principios de la de los años dos mil. LA GENERACIÓN INTERNET César Bernal Bravo, de la Universidad de Almería, en su trabajo titulado “Una generación de usuarios de medios digitales”, cita que: “La juventud ha sido caracterizada a partir de acontecimientos demográficos e históricos, destacando cuatro generaciones principales de la segunda mitad del siglo XX y principios del XXI: los baby boomers, la Generación X, la Generación Y, y la Generación Z. Aunque también se han identificado a estas generaciones como Generación Net, término acuñado por Tapscott en sus trabajos titulados ‘Creciendo en un entorno digital. La Generación Internet’ y ‘Grown up digital. How the Net Generation is changing your world’”. Generación postmilenio Por otro lado, Bruce Horovitz, en su libro “After Gen X, Millennians, what should next generation
  • 2. be?”, considera que el origen de la generación postmilenio se dio a finales de la década de los noventa o comienzos de 2000, por lo que la generación postmilenio se compone actualmente de adolescentes y niños, también llamada Generación Z. GENERACIÓN Z La Generación Z es el conjunto de personas acostumbradas a las interacciones sociales mediante medios virtuales y están menos acostumbrados a las interacciones sociales reales, las cuales en la práctica representan un desafío para muchos. A la Generación Z también se le llama la generación silenciosa, iGen y Generación Net. Williams Strauss y Neil Howe escriben en su libro titulado “Millennians Rising: The Next Great Generation”, que los individuos de esta generación son muy impacientes dado que ellos desean resultados inmediatos. Internet siempre estuvo ahí para ellos y eso simplemente lo dan por hecho. Ellos lo consideran como el mayor instrumento para la humanidad. Sus medios de comunicación utilizados principalmente son redes sociales y se relacionan a través de comunidades en línea como Facebook y Twitter. DEL BABY BOOM A LA GENERACIÓN NET D. Pendergast, en su artículo titulado “Generational theory and home economics: Future proofing the profession”, publicado en el Family and Consumer Sciences Research Journal, señala que el concepto Generación Net se ha entendido como el conjunto de personas que por haber nacido en fechas próximas y por haber recibido educación e influjos culturales y sociales semejantes, se comportan de manera afín o comparable en algunos sentidos, pudiendo utilizarse como un marco dinámico teórico y sociocultural con utilidad en análisis futuros de los consumos en el hogar más que en aportar experiencias empíricas a los estilos de vida en el ciberespacio. LA TV COMO DETONADOR Muchos autores, como Tapscott, vinculan también los cambios generacionales con las revoluciones tecnológicas y comunicativas, “cuando los baby boomers eran adolescentes, fue entonces el turno de la televisión para consolidarse como la tecnología de información más poderosa de la historia”. En efecto, la generación nacida entre 1945 y 1964, es decir, los baby boomers, habrían tenido la televisión como referente comunicativo fundamental y como tecnología más influyente en su proceso de socialización y aprendizaje; en palabras de Tapscott “fue realmente el impacto de una revolución en las comunicaciones –la aparición de la televisión– lo que configuró a esta generación y su mundo, más que cualquier otro factor individual”. TECNOLOGÍAS CON IDEOLOGÍA R. Aparici, en su libro “Comunicación educativa en la sociedad de la información”, señala que las tecnologías no son neutrales y todas ellas conllevan determinadas ideologías y valores implícitos. Los baby boomers perpetuaron la ideología y los valores propios de la televisión, una ideología y
  • 3. unos valores que tendrían en la verticalidad y en la organización jerárquica sus rasgos más distintivos, algo que se transformará radicalmente con la aparición de los medios digitales y sus posibilidades de interacción. En palabras del mismo autor, a medida que los niños comienzan a comunicarse, jugar, aprender, trabajar y pensar con los nuevos medios, va surgiendo una nueva serie de valores. INTERACTIVIDAD EN LA WORLD WIDE WEB La interactividad tiene en la interconexión de ordenadores en red y en la World Wide Web su máxima expresión. Las características propias de la Generación Net derivan precisamente de los rasgos que diferencian a Internet de sus antecesores tecnológicos como plantea Tapscott: los nuevos medios, debido a su naturaleza compartida, interactiva y de muchos-a-muchos, son más neutrales y por este motivo entendemos que llevarían implícitos valores de carácter más colaborativo y democrático, siendo a su vez estos valores los característicos de esta nueva generación. Aunque como usuarios creadores de contenidos no solo son proveedores, y reeditores de información, sino también deben de definir las relaciones y editar los canales de comunicación. Por tanto, los miembros de la Generación Net romperían así con los modelos y valores propios de la televisión y se caracterizarían también por su grado de colaboración y por su necesidad de control sobre la máquina. Desde esta perspectiva somos testigos de un cambio esencial en la consideración del receptor dentro del proceso comunicativo: la televisión fomentaría la pasividad por parte de los receptores, mientras que con los medios digitales desaparecería la categoría “receptor” para transformarse en “usuario”. NATIVOS DIGITALES La expresión nativos digitales (“digital natives”) fue acuñada por Marc Prensky en un ensayo titulado “La Muerte del Mando y del Control”, donde los identificaba con aquellas personas que han crecido con la red y los distinguía de los inmigrantes digitales (“digital inmigrants”). Por otro lado, F. García y sus colaboradores en su libro “Nativos digitales y modelos de aprendizaje” comentan: “es decir, aquellas personas que nacieron antes de la aparición de los medios digitales y han tenido, por tanto, que adaptarse a ellos, como los inmigrantes que se adaptan a una nueva cultura. Diferencia con la TV Mientras que la televisión ha sido tradicionalmente un medio transmisivo y unidireccional que establecía un modelo de comunicación jerárquico de uno a muchos sin posibilidades de interacción, los medios digitales se caracterizan por ser bidireccionales y establecer un modelo de comunicación horizontal de interactividad no solo entre humano-máquina, sino poniendo en interacción a diferentes personas. Tapscott afirma que los miembros de la Generación Net piden algo más que ser simples receptores de información, para ellos los medios deberían hacer lo que el usuario pida que haga permitiendo asimismo el diálogo con otras personas. Y junto a estos nuevos valores
  • 4. relacionados con la interacción, con la necesidad de control sobre la máquina y con la actitud colaborativa, aparece el concepto de “nativos digitales”, que sin ser muy afortunado, al confundir una competencia instrumental con un proceso de aculturación, está suponiendo una metáfora con la que se han identificado muchos adultos y profesionales de la enseñanza, que conlleva implicaciones en los procesos formativos permanentes del profesorado, los comportamientos y conductas de las propuestas políticas de integración de ordenadores en las aulas y supone para el aprendizaje de estas nuevas generaciones. INTERNET SEGURO La navegación por Internet puede constituir un riesgo para la salud mental de los usuarios, principalmente niños, como lo es la libre difusión de la pornografía o casos en los que sujetos adultos se hacen pasar por menores de edad; con el propósito de reducir este tipo de amenazas, la Red de la Comisión Europea por un Internet Seguro (Insafe) promueve iniciativas como el Día Internacional de Internet Seguro, conocido como Safer Internet Day (SID). El SID se celebró este año el pasado día 10 de febrero, es decir, el segundo día de la segunda semana del segundo mes, en más de 70 países, bajo el lema “Vamos a crear juntos un mejor Internet”. Referencia Bibliográfica GARCIA, Eugenio. Nativos Digitales. (En Línea). En: Plaza De Armas El Portal De Queretaro. (09 De Abril, 2015) http://www.plazadearmas.com.mx/noticias/local/2015/04/09/nativos_digitales_350268_10 13.html. (Citado en 11 de Abril Del 2015).