SlideShare una empresa de Scribd logo
Psicopedagogía y docencia en
EMSyS.
Las tecnologías de la información y comunicación en la educación.
La sociedad de la información y ciudadanía digital.
Maestrante:
Martínez Hurtado Liliana
Asesor:
Dr. Marco Antonio Alanís Martínez
Zitácuaro, abril 2021.
Contenido TEMA:
La sociedad de la información y ciudadanía digital
SUBTEMAS:
La sociedad de la información
Surgimiento de la sociedad de la información
Precursores de la sociedad de la información
Alain Touraine
Daniel Bell
Marshall Mcluhan
Peter F. Drucker
Retos que debe afrontar la sociedad de la información
La ciudadanía digital
Definición.
Habilidades de la ciudadanía digital
Tolerancia
Colaboración
Responsabilidad
Derechos
Terminología de la ciudadanía digital
Netiqueta
Acceso
Ergonomía
Comercio electrónico
Seguridad
Riesgos en la ciudadanía digital
Importancia de la ciudadanía digital
Introducción
En la presente investigación, se brinda información sobre la introducción de las TIC’s a la sociedad,
provocando un cambio en diversos entornos y aspectos como económicos, sociales e incluso en
conductas del ser humano.
Se habla de como las TIC’s pasan a ser parte elemental en la sociedad y la necesidad de
adaptación para encajar en en la vida diaria, en ambientes de aceptación, pues esto ha llevado al
ser humano a desarrollar nuevas competencias para sobrevivir y pertenecer a la sociedad de la
información.
Objetivo
Brindar información sobre el surgimiento de la sociedad de la comunicación a partir de conceptos
básicos y aspectos relevantes del tema.
Surgimiento de la sociedad de la
comunicación
Conceptos clave
Nuevas Tecnologías de la Información: Conjunto de
disciplinas científicas, tecnológicas, de ingeniería y de
técnicas de gestión utilizadas en el manejo y
procesamiento de la información; sus aplicaciones; los
computadores y su interacción con hombres y máquinas;
y los contenidos asociados de carácter social, económico
y cultural" (Raitt, 1982).
Tecnologías: Son un conjunto de conocimientos y de
procesos de transformación que va desde los insumos
hasta el producto final, comprendiendo herramientas,
métodos, programas, procesos, diseños, ambiente del
trabajador y flujos de trabajo, todo lo cual lleva a nuevas
formas de organizar el trabajo y prácticas.
Sociedad del conocimiento: Se refiere al tipo de sociedad que se
necesita para competir y tener éxito frente a los cambios económicos y
políticos del mundo moderno. Asimismo, se refiere a la sociedad que está
bien educada, y que se basa en el conocimiento de sus ciudadanos para
impulsar la innovación, el espíritu empresarial y el dinamismo de su
economía.
La sociedad de la información, surge para
hacer frente a los cambios industriales que se
comienzan a presentar cuando la tecnología se
implementa como parte de los procesos
dentro de organizaciones o empresas.
Es donde comienza la innovación tecnológica,
pues se debe responder al cambio facilitando
el trabajo y satisfaciendo el desenvolvimiento
dentro de las empresas. Al acelerar el
incremento de las comunicaciones, aparece
una nueva era basada en la microelectrónica y
computación.
La sociedad de la comunicación, es una sociedad con
información abundante pues, existe gran cantidad de datos
que al procesarlos se convierten en una estrategia
convirtiéndose en un recurso productivo.
Las tecnologías son nuevos sistemas para crear riqueza que
depende de la comunicación y distribución instantánea de
datos, ideas y símbolos lo que ha creado una civilización
transnacional. Esto ha provocado que las organizaciones
extienden su control sobre las tecnologías (producción,
organización, comunicación y gestión del conocimiento).
Las empresas; al tener control sobre las tecnologías, la
ciencia ha comenzado a depender de los intereses
económicos de estas clases hegemónicas que de servir al
desarrollo humano, incluso se puede observar que las
tecnologías han comenzado a transformar la actividad diaria
de cada sociedad pues en la actualidad quienes no poseen
estas habilidades tecnológicas son excluidos.
Precursores de la sociedad de la
información
Precursor Aportación
Alain Touraine o Analizó los modelos de conducta del individuo en base al sistema de trabajo, principio organizador de la
historia.
o Desarrolló para ello el método accionalista.
o Sociedad postindustrial.
Daniel Bell o Es más conocido por sus contribuciones al postindustrialismo.
o Estimó que alrededor de una cuarta parte de la población pertenecía a esta nueva clase de
conocimiento, en la que se incluyó a los empleados con un diploma universitario o de un escuela
superior, a los empleados y los funcionarios de altas categorías y a los empresarios.
Marshall Mcluhan o Influyó en la cultura contemporánea por sus estudios sobre la naturaleza y efectos de los medios de
comunicación en los procesos sociales, el arte y la literatura.
Peter F. Drucker o En 1974, escribió su libro “La sociedad post-capitalista”, en el que destacaba la necesidad de generar
una teoría económica que colocara al conocimiento en el centro de la producción de riqueza. Señalaba
que lo más importante no era la cantidad de conocimiento, sino su productividad. En este sentido,
reclamaba para una futura sociedad, para una sociedad de la información en la que el recurso básico
sería el saber, que la voluntad de aplicar conocimiento para generar más conocimiento debía basarse en
un elevado esfuerzo de sistematización y organización.
1. Retos que debe afrontar la sociedad de la información
1
2
3
Cuidadania Digital
Valores
La educación digital. Mediante
el uso de Internet y las TIC para
la alfabetización digital y el
desarrollo de las competencias
digitales.
Participación digital. Que es la
facilitación de los trámites
burocráticos, políticos, sociales o
legales del Estado....
Concepto
participación
ciudadana a través de
entornos e interfaces
de tipo digital o
electrónico, a través de
la Internet y las Redes
Sociales.
Habilidades de la ciudadanía digital:
Colaboración
espacio virtual donde no
solo se comparten
conocimientos.
Tolerancia
Promover actitudes
positivas que contribuyan
a una cultura de respeto.
Responsabilidad
garantizar los derechos
y cumplir con las
obligaciones
establecidas en la
comunicación digital
Derecho
Todos los ciudadanos tenemos el
derecho y la libertad de utilizar
cualquier tipo de tecnología digital en
una manera apropiada y razonable
3. Terminología de la ciudadanía digital
La ciudadanía digital puede definirse cómo las normas de
comportamiento que conciernen al uso de la tecnología.
Estas normas se organizan en áreas generales de
comportamiento que tratan de recoger toda la
complejidad del concepto y las implicaciones derivadas
del buen y mal uso de la tecnología.
❖ Netiqueta: Estándares de conducta o manera de
proceder con medios electrónicos.
❖ Netiqueta inapropiada:
El alumnado utiliza la mensajería instantánea en el
ordenador, portátil o smarphone para enviar y recibir
mensajes que no tienen ninguna relación con el trabajo
desarrollado durante la asistencia a una clase.
❖ Acceso: participación electrónica plena en la
sociedad. La tecnología ofrece muchas
oportunidades para que gran número de personas
accedan y utilicen formas alternativas de
comunicación.
❖ Acceso inapropiado:
La escuela fracasa en compensar a los estudiantes que no
tienen acceso a la tecnología en sus casas.
Los docentes evitan realizar proyectos o tareas que
involucren tecnología por temor a que no los puedan
hacer los estudiantes carentes de acceso.
❖ Ergonomía: Bienestar físico en un mundo
tecnológico digital. Los estudiantes deben estar
conscientes de los daños físicos que puede
ocasionar el abuso de la tecnología. Los
educadores deben fomentar que los estudiantes
utilicen la tecnología de manera responsable con
el fin de prevenir lesiones físicas. Con la
ergonomía apropiada, se puede ayudar a que
estos eviten problemas futuros relacionados con
el uso inadecuado de la tecnología.
❖ Ergonomía inadecuada:
Los docentes ignoran los efectos físicos perjudiciales
del uso inadecuado de la tecnología por parte del
alumnado.
Los docentes no enseñan ergonomía cuando los
estudiantes utilizan la tecnología.
❖ Comercio electrónico: Compraventa electrónica
de bienes y servicios. Comprar en línea es una
práctica cada vez más frecuente y los
estudiantes deben entender de qué se trata.
❖ Comercio electrónico inapropiado:
Los estudiantes realizan compras en línea sin saber
cómo proteger adecuadamente su identidad (robo de
identidad). Aunque estas prácticas son comunes, los
estudiantes están expuestos a un gran riesgo cuando
navegan en línea debido a la facilidad de acceso.
❖ Seguridad: Cada vez se guarda
electrónicamente mayor cantidad de información
de carácter confidencial por lo que se debe
generar la estrategia correspondiente para
protegerla. Los estudiantes deben aprender a
proteger los datos electrónicos (por ejemplo,
virus, cortafuegos y almacenamiento fuera de
línea en disquete, CD, etc).
Pero la seguridad va más allá de la protección de los
equipos. Incluye protegernos a nosotros mismos y a
otros de influencias externas que pueden causarnos
daños físicos.
❖ Seguridad inadecuada:
Alumnado y profesorado asumen que no hay ninguna
necesidad de proteger los datos electrónicos.
Alumnado y profesorado no mantiene actualizado el
software o los parches que protegen de los virus, en
sus dispositivos.
4. Riesgos en la ciudadanía digital.
El ser un ciudadano digital en su totalidad también tiene sus desventajas ya que empieza a
desaparecer la esencia física de la persona.
El ciudadano que se encuentra en una sociedad
1.0 y que ya tiene una identidad en esa
sociedad y quiere ingresar a una sociedad 2.0
buscando una identidad al ya conseguirla puede
correr el riesgo de perderla.
Un riesgo de la ciudadanía digital es el
permanecer en una zona de confort sin darle
oportunidad a las nuevas tecnologías, dejarlas
de ver como una competencia en lugar de verlas
como un apoyo benéfico para nuestra sociedad
En educación
A las tecnologías tenemos que dejarlas de ver como una competencia en lugar de verlas como un
apoyo benéfico para nuestra sociedad, somos docentes con la labor de formar ciudadanos,
debemos entender que ahora nuestra labor es seguir formando ciudadanos, pero para una
sociedad 2.0.
5. Importancia de la ciudadanía digital.
Sociedad 1.0 Sociedad 2.0
Vs.
En educación
“Nos movemos en un nuevo espacio, el ciberespacio,
en una nueva sociedad, la cibersociedad, en una nueva
cultura, la cibercultura, con un nuevo dinero, el dinero
electrónico, y en unas nuevas estancias educativas, los
centros virtuales”.(Cabero,2007, p.5).
Los métodos que se utilizaban tradicionalmente
se tuvieron que adaptar y transformar para que
el ciudadano digital tuviera acceso a ellos.
Referencias bibliográficas
➔ Martínez, C. U. (2018). Sildeshare. Obtenido de Sildeshare:
es.slideshare.net/CristianUribeMartine/precursores-de-la-sociedad-del-conocimiento
➔ Wikipedia. (29 de Septiembre de 2017). Wikipedia. Obtenido de Wikipedia:
https://es.wikipedia.org/wiki/Daniel_Bell
➔ Wikipedia. (11 de diciembre de 2020). wikipedia. Obtenido de wikipedia:
es.wikipedia.org/wiki/Peter_F._Drucker
➔ Julio Cabero Almenara. (2007). Las necesidades de las TIC en el ámbito educativo: oportunidades,
riesgos y necesidades . 15/04/2021, de Tecnología Edu Sitio web: http://tecnologiaedu.us.es/
➔ Jairo Alberto Galindo. (2009). Ciudadania digital. 16/04/2021, de Signo y Pensamiento, Vol. XXVIII,
Núm. 54 Sitio web: https://papers.ssrn.com/sol3/papers.cfm?abstract_id=2190693
➔ I. orientaciones-de-ciudadania-digital-para-la-formacion-ciudadana-web
➔ II. Ciudadanía Digital-Cuadernillo
➔ III. Texto del artículo-199951-1-10-20180516
➔ IV. https://responsabilidaddigital.org/
➔ V. https://concepto.de/habilidad-2/#ixzz6s9VkxPHX
➔ VI. Antología de la asignatura “Las Tecnologías de la Información y la Comunicación en Educación”
➔ VII. Unicef: Decálogo de e-Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes (2004)
Tics martinezhurtado presentacion_grupo_b_amatepec

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trabajo de las tic
Trabajo de las ticTrabajo de las tic
Trabajo de las ticIETI SD
 
LAS TICS ( Tecnologías de la Información y la comunicación )
LAS TICS ( Tecnologías de la Información y la comunicación )LAS TICS ( Tecnologías de la Información y la comunicación )
LAS TICS ( Tecnologías de la Información y la comunicación )Jose Whittyhang Lizarazo Rivera
 
informatica 1
informatica 1informatica 1
informatica 1
Damian Urias
 
Las tic
Las ticLas tic
Resumen del curso tics 2013
Resumen del curso tics 2013Resumen del curso tics 2013
Resumen del curso tics 2013robert
 
Uso de las tic
Uso de las ticUso de las tic
IMPLICACIONES ETICAS
IMPLICACIONES ETICASIMPLICACIONES ETICAS
IMPLICACIONES ETICAS
Nancy Mendez Zapoteco
 
Informatica aplicada a los procesos
Informatica aplicada a los procesosInformatica aplicada a los procesos
Informatica aplicada a los procesosbetsyupav
 
Informatica aplicada a los procesos
Informatica aplicada a los procesosInformatica aplicada a los procesos
Informatica aplicada a los procesosbetsyupav
 
Diapositivas de las tic
Diapositivas de las ticDiapositivas de las tic
Diapositivas de las tic
leslymillan
 
UNIDAD II :INFORMÁTICA APLICADA A LOS PROCESOS SOCIALES
UNIDAD II :INFORMÁTICA APLICADA A LOS PROCESOS SOCIALES UNIDAD II :INFORMÁTICA APLICADA A LOS PROCESOS SOCIALES
UNIDAD II :INFORMÁTICA APLICADA A LOS PROCESOS SOCIALES trabajosocialupav7
 
Generalidades de las tics y la formacion docente
Generalidades de las tics y la formacion docenteGeneralidades de las tics y la formacion docente
Generalidades de las tics y la formacion docente
Irislelda Guzman
 
Ensayo de investigacion informatica aplicada a los procesos sociales
Ensayo de investigacion informatica aplicada a los procesos socialesEnsayo de investigacion informatica aplicada a los procesos sociales
Ensayo de investigacion informatica aplicada a los procesos socialesSalvador Priante
 
Unidad II: Informática aplicada a los procesos sociales
Unidad II: Informática aplicada a los procesos socialesUnidad II: Informática aplicada a los procesos sociales
Unidad II: Informática aplicada a los procesos socialestrabajosocialupav8
 

La actualidad más candente (19)

Trabajo de las tic
Trabajo de las ticTrabajo de las tic
Trabajo de las tic
 
LAS TICS ( Tecnologías de la Información y la comunicación )
LAS TICS ( Tecnologías de la Información y la comunicación )LAS TICS ( Tecnologías de la Información y la comunicación )
LAS TICS ( Tecnologías de la Información y la comunicación )
 
Las tic
Las ticLas tic
Las tic
 
informatica 1
informatica 1informatica 1
informatica 1
 
Las tic
Las ticLas tic
Las tic
 
Resumen del curso tics 2013
Resumen del curso tics 2013Resumen del curso tics 2013
Resumen del curso tics 2013
 
Uso de las tic
Uso de las ticUso de las tic
Uso de las tic
 
IMPLICACIONES ETICAS
IMPLICACIONES ETICASIMPLICACIONES ETICAS
IMPLICACIONES ETICAS
 
Informatica aplicada a los procesos
Informatica aplicada a los procesosInformatica aplicada a los procesos
Informatica aplicada a los procesos
 
Informatica aplicada a los procesos
Informatica aplicada a los procesosInformatica aplicada a los procesos
Informatica aplicada a los procesos
 
tics
ticstics
tics
 
Diapositivas de las tic
Diapositivas de las ticDiapositivas de las tic
Diapositivas de las tic
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
UNIDAD II :INFORMÁTICA APLICADA A LOS PROCESOS SOCIALES
UNIDAD II :INFORMÁTICA APLICADA A LOS PROCESOS SOCIALES UNIDAD II :INFORMÁTICA APLICADA A LOS PROCESOS SOCIALES
UNIDAD II :INFORMÁTICA APLICADA A LOS PROCESOS SOCIALES
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Generalidades de las tics y la formacion docente
Generalidades de las tics y la formacion docenteGeneralidades de las tics y la formacion docente
Generalidades de las tics y la formacion docente
 
Ensayo de investigacion informatica aplicada a los procesos sociales
Ensayo de investigacion informatica aplicada a los procesos socialesEnsayo de investigacion informatica aplicada a los procesos sociales
Ensayo de investigacion informatica aplicada a los procesos sociales
 
Unidad II
Unidad IIUnidad II
Unidad II
 
Unidad II: Informática aplicada a los procesos sociales
Unidad II: Informática aplicada a los procesos socialesUnidad II: Informática aplicada a los procesos sociales
Unidad II: Informática aplicada a los procesos sociales
 

Similar a Tics martinezhurtado presentacion_grupo_b_amatepec

Tics y sus inicios
Tics y sus iniciosTics y sus inicios
Tics y sus iniciosCrisAuquilla
 
5 implicacion es estica en torno al acceso y uso.pptm
5 implicacion es estica  en torno al acceso y uso.pptm5 implicacion es estica  en torno al acceso y uso.pptm
5 implicacion es estica en torno al acceso y uso.pptm
NITZARINDANI98
 
Las tic’s
Las tic’sLas tic’s
Las tic’s
ANDRES MONROY
 
Qué son las ti cs y cuales son sus inicios
Qué son las ti cs y cuales son sus iniciosQué son las ti cs y cuales son sus inicios
Qué son las ti cs y cuales son sus iniciosMaCka Llantén
 
E ciudadanía y desarrollo humano tics
E ciudadanía y desarrollo humano tics E ciudadanía y desarrollo humano tics
E ciudadanía y desarrollo humano tics
patricia ovando cervantes
 
Las tic
Las ticLas tic
Las tic2401jr
 
TIC'S
TIC'S TIC'S
C:\Documents And Settings\Administrador\Escritorio\Obtativa\Qué Son Las Ti Cs...
C:\Documents And Settings\Administrador\Escritorio\Obtativa\Qué Son Las Ti Cs...C:\Documents And Settings\Administrador\Escritorio\Obtativa\Qué Son Las Ti Cs...
C:\Documents And Settings\Administrador\Escritorio\Obtativa\Qué Son Las Ti Cs...
EmilioColumbus
 
Eciudadania y desarrollo humano tics 33153 160217064944
Eciudadania y desarrollo humano tics 33153 160217064944Eciudadania y desarrollo humano tics 33153 160217064944
Eciudadania y desarrollo humano tics 33153 160217064944
patricia ovando cervantes
 
Temas pppppp
Temas ppppppTemas pppppp
Temas pppppp
esmeraldasiguenza
 
Sociedad de la información y del conocimiento
Sociedad de la información y del conocimientoSociedad de la información y del conocimiento
Sociedad de la información y del conocimiento
iizalovez
 
Sociedad de la información y del conocimiento
Sociedad de la información y del conocimientoSociedad de la información y del conocimiento
Sociedad de la información y del conocimiento
iizalovez
 
Tecnología de la información y comunicaciónhv
Tecnología de la información y comunicaciónhvTecnología de la información y comunicaciónhv
Tecnología de la información y comunicaciónhv
Hemberv
 
Sociedad de la información
Sociedad de la informaciónSociedad de la información
Sociedad de la información
rostay1982
 
5.implicaciones éticas en torno al acceso y uso de la información y las tecno...
5.implicaciones éticas en torno al acceso y uso de la información y las tecno...5.implicaciones éticas en torno al acceso y uso de la información y las tecno...
5.implicaciones éticas en torno al acceso y uso de la información y las tecno...
Celeste9829
 

Similar a Tics martinezhurtado presentacion_grupo_b_amatepec (20)

Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Tecnologia En La Educacion
Tecnologia En La EducacionTecnologia En La Educacion
Tecnologia En La Educacion
 
Tics y sus inicios
Tics y sus iniciosTics y sus inicios
Tics y sus inicios
 
5 implicacion es estica en torno al acceso y uso.pptm
5 implicacion es estica  en torno al acceso y uso.pptm5 implicacion es estica  en torno al acceso y uso.pptm
5 implicacion es estica en torno al acceso y uso.pptm
 
Las tic’s
Las tic’sLas tic’s
Las tic’s
 
Qué son las ti cs y cuales son sus inicios
Qué son las ti cs y cuales son sus iniciosQué son las ti cs y cuales son sus inicios
Qué son las ti cs y cuales son sus inicios
 
E ciudadanía y desarrollo humano tics
E ciudadanía y desarrollo humano tics E ciudadanía y desarrollo humano tics
E ciudadanía y desarrollo humano tics
 
Las tic
Las ticLas tic
Las tic
 
TIC'S
TIC'S TIC'S
TIC'S
 
C:\Documents And Settings\Administrador\Escritorio\Obtativa\Qué Son Las Ti Cs...
C:\Documents And Settings\Administrador\Escritorio\Obtativa\Qué Son Las Ti Cs...C:\Documents And Settings\Administrador\Escritorio\Obtativa\Qué Son Las Ti Cs...
C:\Documents And Settings\Administrador\Escritorio\Obtativa\Qué Son Las Ti Cs...
 
Eciudadania y desarrollo humano tics 33153 160217064944
Eciudadania y desarrollo humano tics 33153 160217064944Eciudadania y desarrollo humano tics 33153 160217064944
Eciudadania y desarrollo humano tics 33153 160217064944
 
Temas pppppp
Temas ppppppTemas pppppp
Temas pppppp
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
tic
tictic
tic
 
Sociedad de la información y del conocimiento
Sociedad de la información y del conocimientoSociedad de la información y del conocimiento
Sociedad de la información y del conocimiento
 
Sociedad de la información y del conocimiento
Sociedad de la información y del conocimientoSociedad de la información y del conocimiento
Sociedad de la información y del conocimiento
 
Computacion 1
Computacion 1Computacion 1
Computacion 1
 
Tecnología de la información y comunicaciónhv
Tecnología de la información y comunicaciónhvTecnología de la información y comunicaciónhv
Tecnología de la información y comunicaciónhv
 
Sociedad de la información
Sociedad de la informaciónSociedad de la información
Sociedad de la información
 
5.implicaciones éticas en torno al acceso y uso de la información y las tecno...
5.implicaciones éticas en torno al acceso y uso de la información y las tecno...5.implicaciones éticas en torno al acceso y uso de la información y las tecno...
5.implicaciones éticas en torno al acceso y uso de la información y las tecno...
 

Último

Biografía Eugenio Díaz Castro su vida y su libros
Biografía Eugenio  Díaz Castro su vida y su librosBiografía Eugenio  Díaz Castro su vida y su libros
Biografía Eugenio Díaz Castro su vida y su libros
jhannimejia
 
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicosClases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
mcavero2019
 
Presentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivoPresentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivo
juanlemus11122
 
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdfEstructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
edepjuanorozco
 
O ración a Pomba Gira María Padilha.docx
O ración a Pomba Gira María Padilha.docxO ración a Pomba Gira María Padilha.docx
O ración a Pomba Gira María Padilha.docx
LuisAlbertoCordovaBa
 
Los derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética ProfesionalLos derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética Profesional
bgonzalezm20
 
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupalayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
jesusmedina766305
 
5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
AlexanderCR12
 
10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf
10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf
10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf
XxsmalXxYT
 
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptxfase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
QuerubinOlayamedina
 
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptxEduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
Elizabeth Mejia
 
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.docSistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIOFISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
DarwinNestorArapaQui
 
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASAEXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
Javier Lasa
 
México y el Imperialismo U3S2.pdf Rogelio
México y el Imperialismo U3S2.pdf RogelioMéxico y el Imperialismo U3S2.pdf Rogelio
México y el Imperialismo U3S2.pdf Rogelio
anulrcuh
 
blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....
JosvilAngel
 
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPressWordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
Fernando Tellado
 

Último (17)

Biografía Eugenio Díaz Castro su vida y su libros
Biografía Eugenio  Díaz Castro su vida y su librosBiografía Eugenio  Díaz Castro su vida y su libros
Biografía Eugenio Díaz Castro su vida y su libros
 
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicosClases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
 
Presentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivoPresentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivo
 
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdfEstructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
 
O ración a Pomba Gira María Padilha.docx
O ración a Pomba Gira María Padilha.docxO ración a Pomba Gira María Padilha.docx
O ración a Pomba Gira María Padilha.docx
 
Los derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética ProfesionalLos derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética Profesional
 
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupalayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
 
5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
 
10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf
10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf
10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf
 
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptxfase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
 
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptxEduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
 
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.docSistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
 
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIOFISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
 
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASAEXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
 
México y el Imperialismo U3S2.pdf Rogelio
México y el Imperialismo U3S2.pdf RogelioMéxico y el Imperialismo U3S2.pdf Rogelio
México y el Imperialismo U3S2.pdf Rogelio
 
blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....
 
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPressWordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
 

Tics martinezhurtado presentacion_grupo_b_amatepec

  • 1.
  • 2.
  • 3. Psicopedagogía y docencia en EMSyS. Las tecnologías de la información y comunicación en la educación. La sociedad de la información y ciudadanía digital. Maestrante: Martínez Hurtado Liliana Asesor: Dr. Marco Antonio Alanís Martínez Zitácuaro, abril 2021.
  • 4. Contenido TEMA: La sociedad de la información y ciudadanía digital SUBTEMAS: La sociedad de la información Surgimiento de la sociedad de la información Precursores de la sociedad de la información Alain Touraine Daniel Bell Marshall Mcluhan Peter F. Drucker Retos que debe afrontar la sociedad de la información La ciudadanía digital Definición. Habilidades de la ciudadanía digital Tolerancia Colaboración Responsabilidad Derechos Terminología de la ciudadanía digital Netiqueta Acceso Ergonomía Comercio electrónico Seguridad Riesgos en la ciudadanía digital Importancia de la ciudadanía digital
  • 5. Introducción En la presente investigación, se brinda información sobre la introducción de las TIC’s a la sociedad, provocando un cambio en diversos entornos y aspectos como económicos, sociales e incluso en conductas del ser humano. Se habla de como las TIC’s pasan a ser parte elemental en la sociedad y la necesidad de adaptación para encajar en en la vida diaria, en ambientes de aceptación, pues esto ha llevado al ser humano a desarrollar nuevas competencias para sobrevivir y pertenecer a la sociedad de la información.
  • 6. Objetivo Brindar información sobre el surgimiento de la sociedad de la comunicación a partir de conceptos básicos y aspectos relevantes del tema.
  • 7. Surgimiento de la sociedad de la comunicación Conceptos clave Nuevas Tecnologías de la Información: Conjunto de disciplinas científicas, tecnológicas, de ingeniería y de técnicas de gestión utilizadas en el manejo y procesamiento de la información; sus aplicaciones; los computadores y su interacción con hombres y máquinas; y los contenidos asociados de carácter social, económico y cultural" (Raitt, 1982). Tecnologías: Son un conjunto de conocimientos y de procesos de transformación que va desde los insumos hasta el producto final, comprendiendo herramientas, métodos, programas, procesos, diseños, ambiente del trabajador y flujos de trabajo, todo lo cual lleva a nuevas formas de organizar el trabajo y prácticas. Sociedad del conocimiento: Se refiere al tipo de sociedad que se necesita para competir y tener éxito frente a los cambios económicos y políticos del mundo moderno. Asimismo, se refiere a la sociedad que está bien educada, y que se basa en el conocimiento de sus ciudadanos para impulsar la innovación, el espíritu empresarial y el dinamismo de su economía.
  • 8. La sociedad de la información, surge para hacer frente a los cambios industriales que se comienzan a presentar cuando la tecnología se implementa como parte de los procesos dentro de organizaciones o empresas. Es donde comienza la innovación tecnológica, pues se debe responder al cambio facilitando el trabajo y satisfaciendo el desenvolvimiento dentro de las empresas. Al acelerar el incremento de las comunicaciones, aparece una nueva era basada en la microelectrónica y computación.
  • 9. La sociedad de la comunicación, es una sociedad con información abundante pues, existe gran cantidad de datos que al procesarlos se convierten en una estrategia convirtiéndose en un recurso productivo. Las tecnologías son nuevos sistemas para crear riqueza que depende de la comunicación y distribución instantánea de datos, ideas y símbolos lo que ha creado una civilización transnacional. Esto ha provocado que las organizaciones extienden su control sobre las tecnologías (producción, organización, comunicación y gestión del conocimiento). Las empresas; al tener control sobre las tecnologías, la ciencia ha comenzado a depender de los intereses económicos de estas clases hegemónicas que de servir al desarrollo humano, incluso se puede observar que las tecnologías han comenzado a transformar la actividad diaria de cada sociedad pues en la actualidad quienes no poseen estas habilidades tecnológicas son excluidos.
  • 10. Precursores de la sociedad de la información Precursor Aportación Alain Touraine o Analizó los modelos de conducta del individuo en base al sistema de trabajo, principio organizador de la historia. o Desarrolló para ello el método accionalista. o Sociedad postindustrial. Daniel Bell o Es más conocido por sus contribuciones al postindustrialismo. o Estimó que alrededor de una cuarta parte de la población pertenecía a esta nueva clase de conocimiento, en la que se incluyó a los empleados con un diploma universitario o de un escuela superior, a los empleados y los funcionarios de altas categorías y a los empresarios. Marshall Mcluhan o Influyó en la cultura contemporánea por sus estudios sobre la naturaleza y efectos de los medios de comunicación en los procesos sociales, el arte y la literatura. Peter F. Drucker o En 1974, escribió su libro “La sociedad post-capitalista”, en el que destacaba la necesidad de generar una teoría económica que colocara al conocimiento en el centro de la producción de riqueza. Señalaba que lo más importante no era la cantidad de conocimiento, sino su productividad. En este sentido, reclamaba para una futura sociedad, para una sociedad de la información en la que el recurso básico sería el saber, que la voluntad de aplicar conocimiento para generar más conocimiento debía basarse en un elevado esfuerzo de sistematización y organización.
  • 11. 1. Retos que debe afrontar la sociedad de la información 1 2 3
  • 12. Cuidadania Digital Valores La educación digital. Mediante el uso de Internet y las TIC para la alfabetización digital y el desarrollo de las competencias digitales. Participación digital. Que es la facilitación de los trámites burocráticos, políticos, sociales o legales del Estado.... Concepto participación ciudadana a través de entornos e interfaces de tipo digital o electrónico, a través de la Internet y las Redes Sociales.
  • 13. Habilidades de la ciudadanía digital: Colaboración espacio virtual donde no solo se comparten conocimientos. Tolerancia Promover actitudes positivas que contribuyan a una cultura de respeto. Responsabilidad garantizar los derechos y cumplir con las obligaciones establecidas en la comunicación digital Derecho Todos los ciudadanos tenemos el derecho y la libertad de utilizar cualquier tipo de tecnología digital en una manera apropiada y razonable
  • 14. 3. Terminología de la ciudadanía digital La ciudadanía digital puede definirse cómo las normas de comportamiento que conciernen al uso de la tecnología. Estas normas se organizan en áreas generales de comportamiento que tratan de recoger toda la complejidad del concepto y las implicaciones derivadas del buen y mal uso de la tecnología. ❖ Netiqueta: Estándares de conducta o manera de proceder con medios electrónicos. ❖ Netiqueta inapropiada: El alumnado utiliza la mensajería instantánea en el ordenador, portátil o smarphone para enviar y recibir mensajes que no tienen ninguna relación con el trabajo desarrollado durante la asistencia a una clase. ❖ Acceso: participación electrónica plena en la sociedad. La tecnología ofrece muchas oportunidades para que gran número de personas accedan y utilicen formas alternativas de comunicación. ❖ Acceso inapropiado: La escuela fracasa en compensar a los estudiantes que no tienen acceso a la tecnología en sus casas. Los docentes evitan realizar proyectos o tareas que involucren tecnología por temor a que no los puedan hacer los estudiantes carentes de acceso.
  • 15. ❖ Ergonomía: Bienestar físico en un mundo tecnológico digital. Los estudiantes deben estar conscientes de los daños físicos que puede ocasionar el abuso de la tecnología. Los educadores deben fomentar que los estudiantes utilicen la tecnología de manera responsable con el fin de prevenir lesiones físicas. Con la ergonomía apropiada, se puede ayudar a que estos eviten problemas futuros relacionados con el uso inadecuado de la tecnología. ❖ Ergonomía inadecuada: Los docentes ignoran los efectos físicos perjudiciales del uso inadecuado de la tecnología por parte del alumnado. Los docentes no enseñan ergonomía cuando los estudiantes utilizan la tecnología. ❖ Comercio electrónico: Compraventa electrónica de bienes y servicios. Comprar en línea es una práctica cada vez más frecuente y los estudiantes deben entender de qué se trata. ❖ Comercio electrónico inapropiado: Los estudiantes realizan compras en línea sin saber cómo proteger adecuadamente su identidad (robo de identidad). Aunque estas prácticas son comunes, los estudiantes están expuestos a un gran riesgo cuando navegan en línea debido a la facilidad de acceso. ❖ Seguridad: Cada vez se guarda electrónicamente mayor cantidad de información de carácter confidencial por lo que se debe generar la estrategia correspondiente para protegerla. Los estudiantes deben aprender a proteger los datos electrónicos (por ejemplo, virus, cortafuegos y almacenamiento fuera de línea en disquete, CD, etc). Pero la seguridad va más allá de la protección de los equipos. Incluye protegernos a nosotros mismos y a otros de influencias externas que pueden causarnos daños físicos. ❖ Seguridad inadecuada: Alumnado y profesorado asumen que no hay ninguna necesidad de proteger los datos electrónicos. Alumnado y profesorado no mantiene actualizado el software o los parches que protegen de los virus, en sus dispositivos.
  • 16. 4. Riesgos en la ciudadanía digital. El ser un ciudadano digital en su totalidad también tiene sus desventajas ya que empieza a desaparecer la esencia física de la persona. El ciudadano que se encuentra en una sociedad 1.0 y que ya tiene una identidad en esa sociedad y quiere ingresar a una sociedad 2.0 buscando una identidad al ya conseguirla puede correr el riesgo de perderla. Un riesgo de la ciudadanía digital es el permanecer en una zona de confort sin darle oportunidad a las nuevas tecnologías, dejarlas de ver como una competencia en lugar de verlas como un apoyo benéfico para nuestra sociedad
  • 17. En educación A las tecnologías tenemos que dejarlas de ver como una competencia en lugar de verlas como un apoyo benéfico para nuestra sociedad, somos docentes con la labor de formar ciudadanos, debemos entender que ahora nuestra labor es seguir formando ciudadanos, pero para una sociedad 2.0.
  • 18. 5. Importancia de la ciudadanía digital. Sociedad 1.0 Sociedad 2.0 Vs.
  • 19. En educación “Nos movemos en un nuevo espacio, el ciberespacio, en una nueva sociedad, la cibersociedad, en una nueva cultura, la cibercultura, con un nuevo dinero, el dinero electrónico, y en unas nuevas estancias educativas, los centros virtuales”.(Cabero,2007, p.5). Los métodos que se utilizaban tradicionalmente se tuvieron que adaptar y transformar para que el ciudadano digital tuviera acceso a ellos.
  • 20. Referencias bibliográficas ➔ Martínez, C. U. (2018). Sildeshare. Obtenido de Sildeshare: es.slideshare.net/CristianUribeMartine/precursores-de-la-sociedad-del-conocimiento ➔ Wikipedia. (29 de Septiembre de 2017). Wikipedia. Obtenido de Wikipedia: https://es.wikipedia.org/wiki/Daniel_Bell ➔ Wikipedia. (11 de diciembre de 2020). wikipedia. Obtenido de wikipedia: es.wikipedia.org/wiki/Peter_F._Drucker ➔ Julio Cabero Almenara. (2007). Las necesidades de las TIC en el ámbito educativo: oportunidades, riesgos y necesidades . 15/04/2021, de Tecnología Edu Sitio web: http://tecnologiaedu.us.es/ ➔ Jairo Alberto Galindo. (2009). Ciudadania digital. 16/04/2021, de Signo y Pensamiento, Vol. XXVIII, Núm. 54 Sitio web: https://papers.ssrn.com/sol3/papers.cfm?abstract_id=2190693 ➔ I. orientaciones-de-ciudadania-digital-para-la-formacion-ciudadana-web ➔ II. Ciudadanía Digital-Cuadernillo ➔ III. Texto del artículo-199951-1-10-20180516 ➔ IV. https://responsabilidaddigital.org/ ➔ V. https://concepto.de/habilidad-2/#ixzz6s9VkxPHX ➔ VI. Antología de la asignatura “Las Tecnologías de la Información y la Comunicación en Educación” ➔ VII. Unicef: Decálogo de e-Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes (2004)