SlideShare una empresa de Scribd logo
E_COMMERCE: ASPECTOS
CONCEPTUALES
Primera Parte.
Economía en Red
• Las nuevas formas de hacer negocios, propias de
la denominada Economía en Red, están
provocando importantes cambios en la misma
estructura de la organizaciones, aparecen nuevos
desafíos nuevas oportunidades de negocio y
también, inevitablemente nuevas posibilidades
para la delincuencia y el abuso, tanto en forma
organizada como individual.
e_business y e_commerce
• e_business: Es el Concepto que se aplica a las
empresas de la sociedad de la información que han
rediseñado los procesos de su negocio, en los cuales
han hecho uso de las TIC’s.
• e_commerce: Es toda transacción o intercambio de
Información comercial realizada por redes
electrónicas, no sólo comprende la compra-venta
electrónica de bienes y servicios, sino las actividades
previas y posteriores al negocio propiamente dicho
(por ejemplo publicidad, la atención al cliente antes
y después de la venta, los pagos electrónico, los
impuestos, y otros).
Sociedad de la Información e Internet.
• En la actualidad existe una situación de cambio
generalizado y permanente, (tránsito hacia la sociedad
de la información o del conocimiento), que afecta de
manera cualitativa a todo tipo de organizaciones.
• Como impulsores mas significativos del cambio
estratégico actual, emergen tres conceptos básicos:
Globalización, tecnología, e información, que inciden
sobre:
• El entono competitivo. Desplazamiento hacia
la economía de la Información.
• La estrategia competitiva. De las
organizaciones (como respuesta a este nuevo
entono competitivo).
• Las estructuras organizaciones: Con la
aparición de nuevas estructuras
organizacionales, capaces de adaptarse a
estas estrategias competitivas.
LA “REVOLUCIÓN DE INTERNET”. FACTORES DE SU
EXITO
• La revolución de Internet está manifestando muchas de
sus potencialidades, como son el proporcionar acceso
prácticamente instantáneo a enormes depósitos de
recursos y conocimiento y, al mismo tiempo servir de
mecanismo para la transmisión de la información, a
nivel global y planetario de forma prácticamente
inmediata. Esta Revolución de la información ha
penetrado ya en el tejido social, y se manifiesta en
múltiples áreas y facetas de la vida y de la actividad
diaria como son la economía, el comercio, el
entretenimiento, entre otros.
Factores de éxito
• FACILIDAD DE ACCESO. La conexión a Internet hoy día se puede
realizar, tanto de forma individual como corporativa, a través de
los llamados proveedores de servicio de Internet(P.S.I.s ó ISPs),
mediante una variedad de elementos, como:
• A nivel doméstico. El módem analógico, (Con capacidad de 34 a
56 Kilobits por segundo).
• A nivel tanto doméstico como pequeña empresa. Con la Red de
servicios integrados RDSI, que permite conexiones tanto
ocasionales como permanentes a 64 ó 128 Kbps, y los sistemas
ADSL (Asynchronous Digital Subcriber Line) orientados a conexiones
permanentes con anchos de banda asimétricos de hasta 1 Megabit
por segundo.
• Mayores capacidades de ancho de banda y número de equipos a
conectar. Se utilizan conexiones dedicadas de alta capacidad,
sobre estándares como Frame Relay, líneas dedicadas T1/E1, ó
circuitos ATM hasta 155 Megabits por segundo.
• ESTANDARES ABIERTOS: El segundo factor más
importante, ha sido la fundamentación de los
protocolos y estándares que constituyen la base
operativa de la internet sobre especificaciones publicas
y abiertas.
• Entre esos estándares se menciona TCP/IP, (Conjunto de
protocolos que fundamentan la transmisión de
información y la organización de equipos en Internet).
El sistema de nombres DSN, que permite sustituir las
complejas direcciones numéricas por nombre más
fáciles de recordar a los seres humanos. Los protocolos
HTTP Y SSL que han posibilitado la aparición del
fenómeno www y su empleo como herramienta segura
de acceso a los recursos y servicios de información de
cualquier organización conectada a internet.
• EL WORD WIDE WEB, El crecimiento explosivo de la
Internet ha coincidido(y no casualmente) con la
aparición del fenómeno Word Wide Web. Las
características que han hecho del WWW una tecnología
de amplísimo uso son:
Capacidad Hipermedia.
Capacidad como sistema estándar de distribución de
información, abierto a la internet.
Disponibilidad gratuita de: Clientes, Servidores,
aplicaciones, auxiliares para la visualización, y audición
de formatos diversos.
Capacidad Interactiva aplicada.
Posibilidad de implementación de protocolos de
seguridad, fiabilidad, encriptación, autenticación y
firma electrónica.
e_business Negocios en la sociedad de
la información.
• Las empresas deberán definir una estrategia de competitividad basada
fundamentalmente en la innovación tecnológica y en la información. Se
debe ser conciente de los desafíos y consideraciones derivadas de la
integración de las tecnologías de la Información en los ábitos económicos,
tales como:
1. El tradicional modelo organizativo debe dar paso a un nuevo modelo
basado en la red, para supervivencia de la empresa en la nueva
situación, caracterizada por la existencia de un mercado global.
2. Este nuevo modelo, basado en la concepción de toda la organización
como una red de información compartida implica una mayor
descentralización, intensificación de la coordinación, potenciación del
usuario final estimular la participación y colaboración mayor autonomía
en la toma de decisiones, entre otros.
3. LA Integración de estas tecnologías en la organización requiere la
formación de equipos multidisciplinares, al involucrar todos los ámbitos
organizativos y muy especialmente, el máximo compromiso de sus
directivos.
4. Para lograr ventajas competitivas sostenibles
mediante la integración de las TICs en la
organización de la empresa, debe propiciarse una
cultura organizativa respecto a las tecnologías de
la información y comunicación, a la información
en si misma y a su planificación estratégica, que
conduce al desarrollo del concepto de “Negocio
electrónico”, o de e_business, como una visión
global e integral de las nuevas formas de negocio
adaptada a la sociedad de la información.
Resumen:
• E_business es el concepto que se aplica a las
empresas de la sociedad de la información que han
rediseñado los procesos de su negocio, en los cuales
han hecho uso de las TIC’s, La mejora que ofrece
e_business, es la mejora en el funcionamiento de un
negocio por medio de la conectividad de la cadena
de valor entre negocio, proveedores, aliados y sus
clientes con el fin de lograr mejores relaciones con
los clientes, reducir costos al desintermediar e
integrar procesos de negocio, además de penetrar
nichos o segmentos de mercado rentables.
El comercio e_commerce primer paso
hacia el e_business.
• La evolución de los modelos de proceso en una empresa, tipicamente se
desarrolla de manera gradual, comenzando por una presencia básica en
internet (a efectos meramente publicitarios).
Comercio electrónico + visión global
integral
Telecompra + pago por la red
Intercambio comercial + compra por
la red
Presencia básica + caracteríticas del
producto
INTERNET
E_BUSINESS
Fuente.
• FUNIBER, Módulo de Comercio y Marketing
electrónico, capitulo1, pag. 1. 2012.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Byron jacome actividad1_1
Byron jacome actividad1_1Byron jacome actividad1_1
Byron jacome actividad1_1
byrman
 
Tecnologías de la información
Tecnologías de la informaciónTecnologías de la información
Tecnologías de la información
Freddyortizcaceres18
 
Ley de comercio electrónico
Ley de comercio electrónicoLey de comercio electrónico
Ley de comercio electrónico
UNIANDES
 
Computacion en la nube
Computacion en la nubeComputacion en la nube
Computacion en la nube
Delmy Yaneth Duarte Zuniga
 
Sesion1.ppt comp lab ii
Sesion1.ppt comp lab iiSesion1.ppt comp lab ii
Sesion1.ppt comp lab ii
saramiriamrodriguez
 
Comercio electrónico
Comercio electrónicoComercio electrónico
Comercio electrónico
eliizabeth_ha
 
Sistemas de negocios electronicos expo
Sistemas de negocios electronicos expoSistemas de negocios electronicos expo
Sistemas de negocios electronicos expo
Eyerleny Florez
 
Neg virtulaes fin.
Neg virtulaes fin.Neg virtulaes fin.
Neg virtulaes fin.
fredcf
 
monografia E-COMMERCE.pdf
monografia E-COMMERCE.pdfmonografia E-COMMERCE.pdf
monografia E-COMMERCE.pdf
PerutecimportPerutec
 
GERENTE 500: La agilidad de las empresas ya no es suficiente, el mercado glob...
GERENTE 500: La agilidad de las empresas ya no es suficiente, el mercado glob...GERENTE 500: La agilidad de las empresas ya no es suficiente, el mercado glob...
GERENTE 500: La agilidad de las empresas ya no es suficiente, el mercado glob...
Jorge Andr Conde Ardila
 
T.I.C.
T.I.C.T.I.C.
T.I.C.
eilen17
 
Comercio electrónico
Comercio electrónicoComercio electrónico
Comercio electrónico
Eyerleny Florez
 
TICs
TICsTICs
TICs
oscarsalo
 
Las tics... olga franco daniela leal.
Las tics... olga franco   daniela leal.Las tics... olga franco   daniela leal.
Las tics... olga franco daniela leal.
Olga Fernanda Franco Nieves
 
Examenfinal
ExamenfinalExamenfinal
Examenfinal
sheylasp20
 

La actualidad más candente (15)

Byron jacome actividad1_1
Byron jacome actividad1_1Byron jacome actividad1_1
Byron jacome actividad1_1
 
Tecnologías de la información
Tecnologías de la informaciónTecnologías de la información
Tecnologías de la información
 
Ley de comercio electrónico
Ley de comercio electrónicoLey de comercio electrónico
Ley de comercio electrónico
 
Computacion en la nube
Computacion en la nubeComputacion en la nube
Computacion en la nube
 
Sesion1.ppt comp lab ii
Sesion1.ppt comp lab iiSesion1.ppt comp lab ii
Sesion1.ppt comp lab ii
 
Comercio electrónico
Comercio electrónicoComercio electrónico
Comercio electrónico
 
Sistemas de negocios electronicos expo
Sistemas de negocios electronicos expoSistemas de negocios electronicos expo
Sistemas de negocios electronicos expo
 
Neg virtulaes fin.
Neg virtulaes fin.Neg virtulaes fin.
Neg virtulaes fin.
 
monografia E-COMMERCE.pdf
monografia E-COMMERCE.pdfmonografia E-COMMERCE.pdf
monografia E-COMMERCE.pdf
 
GERENTE 500: La agilidad de las empresas ya no es suficiente, el mercado glob...
GERENTE 500: La agilidad de las empresas ya no es suficiente, el mercado glob...GERENTE 500: La agilidad de las empresas ya no es suficiente, el mercado glob...
GERENTE 500: La agilidad de las empresas ya no es suficiente, el mercado glob...
 
T.I.C.
T.I.C.T.I.C.
T.I.C.
 
Comercio electrónico
Comercio electrónicoComercio electrónico
Comercio electrónico
 
TICs
TICsTICs
TICs
 
Las tics... olga franco daniela leal.
Las tics... olga franco   daniela leal.Las tics... olga franco   daniela leal.
Las tics... olga franco daniela leal.
 
Examenfinal
ExamenfinalExamenfinal
Examenfinal
 

Similar a E commerce

Presencia web 1 por Sebastian Torres para SPD
Presencia web 1 por Sebastian Torres para SPDPresencia web 1 por Sebastian Torres para SPD
Presencia web 1 por Sebastian Torres para SPD
diegohalvarez
 
Negocioelectronico
NegocioelectronicoNegocioelectronico
Negocioelectronico
divojara
 
Negocioelectronico
NegocioelectronicoNegocioelectronico
Negocioelectronico
divojara
 
10.04.2020 Presentación COHEP - La Continuidad de las Empresas Hondureñas.pdf
10.04.2020 Presentación COHEP - La Continuidad de las Empresas Hondureñas.pdf10.04.2020 Presentación COHEP - La Continuidad de las Empresas Hondureñas.pdf
10.04.2020 Presentación COHEP - La Continuidad de las Empresas Hondureñas.pdf
arturorodrigez1
 
Negocio electronico
Negocio electronicoNegocio electronico
Negocio electronico
Hernán Coronel
 
222222
222222222222
222222
candisitaz
 
Empresa y sociedad del conocimiento
Empresa y sociedad del conocimientoEmpresa y sociedad del conocimiento
Empresa y sociedad del conocimiento
universidad central
 
Primera Solemne empresa
Primera Solemne empresaPrimera Solemne empresa
Primera Solemne empresa
roumi2010
 
eBusiness (Negocio Electronico)
eBusiness (Negocio Electronico)eBusiness (Negocio Electronico)
eBusiness (Negocio Electronico)
Enmer Genaro Leandro Ricra
 
Negocioelectronico
NegocioelectronicoNegocioelectronico
Negocioelectronico
divojara
 
Comercio electronico
Comercio electronicoComercio electronico
Comercio electronico
Gilberto Rosas
 
Empresa y sociedad del conocimiento
Empresa y sociedad del conocimientoEmpresa y sociedad del conocimiento
Empresa y sociedad del conocimiento
universidad central
 
Reporte ref de01
Reporte ref de01Reporte ref de01
Reporte ref de01
Marlon Veliz
 
Negocios Electrónicos
Negocios Electrónicos Negocios Electrónicos
Negocios Electrónicos
Naysa Fernandez
 
LAS TICS LLEVAN A LAS EMPRESAS
LAS TICS LLEVAN A LAS EMPRESASLAS TICS LLEVAN A LAS EMPRESAS
LAS TICS LLEVAN A LAS EMPRESAS
César Augusto Mancilla Castro
 
Ejercicio 9. doc
Ejercicio 9. docEjercicio 9. doc
Ejercicio 9. doc
David Villaescusa López
 
Ejercicio 9. doc
Ejercicio 9. docEjercicio 9. doc
Ejercicio 9. doc
David Villaescusa López
 
Ejercicio 9. doc
Ejercicio 9. docEjercicio 9. doc
Ejercicio 9. doc
David Villaescusa López
 
Ejercicio 9. doc
Ejercicio 9. docEjercicio 9. doc
Ejercicio 9. doc
David Villaescusa López
 
Ejercicio 9. doc
Ejercicio 9. docEjercicio 9. doc
Ejercicio 9. doc
David Villaescusa López
 

Similar a E commerce (20)

Presencia web 1 por Sebastian Torres para SPD
Presencia web 1 por Sebastian Torres para SPDPresencia web 1 por Sebastian Torres para SPD
Presencia web 1 por Sebastian Torres para SPD
 
Negocioelectronico
NegocioelectronicoNegocioelectronico
Negocioelectronico
 
Negocioelectronico
NegocioelectronicoNegocioelectronico
Negocioelectronico
 
10.04.2020 Presentación COHEP - La Continuidad de las Empresas Hondureñas.pdf
10.04.2020 Presentación COHEP - La Continuidad de las Empresas Hondureñas.pdf10.04.2020 Presentación COHEP - La Continuidad de las Empresas Hondureñas.pdf
10.04.2020 Presentación COHEP - La Continuidad de las Empresas Hondureñas.pdf
 
Negocio electronico
Negocio electronicoNegocio electronico
Negocio electronico
 
222222
222222222222
222222
 
Empresa y sociedad del conocimiento
Empresa y sociedad del conocimientoEmpresa y sociedad del conocimiento
Empresa y sociedad del conocimiento
 
Primera Solemne empresa
Primera Solemne empresaPrimera Solemne empresa
Primera Solemne empresa
 
eBusiness (Negocio Electronico)
eBusiness (Negocio Electronico)eBusiness (Negocio Electronico)
eBusiness (Negocio Electronico)
 
Negocioelectronico
NegocioelectronicoNegocioelectronico
Negocioelectronico
 
Comercio electronico
Comercio electronicoComercio electronico
Comercio electronico
 
Empresa y sociedad del conocimiento
Empresa y sociedad del conocimientoEmpresa y sociedad del conocimiento
Empresa y sociedad del conocimiento
 
Reporte ref de01
Reporte ref de01Reporte ref de01
Reporte ref de01
 
Negocios Electrónicos
Negocios Electrónicos Negocios Electrónicos
Negocios Electrónicos
 
LAS TICS LLEVAN A LAS EMPRESAS
LAS TICS LLEVAN A LAS EMPRESASLAS TICS LLEVAN A LAS EMPRESAS
LAS TICS LLEVAN A LAS EMPRESAS
 
Ejercicio 9. doc
Ejercicio 9. docEjercicio 9. doc
Ejercicio 9. doc
 
Ejercicio 9. doc
Ejercicio 9. docEjercicio 9. doc
Ejercicio 9. doc
 
Ejercicio 9. doc
Ejercicio 9. docEjercicio 9. doc
Ejercicio 9. doc
 
Ejercicio 9. doc
Ejercicio 9. docEjercicio 9. doc
Ejercicio 9. doc
 
Ejercicio 9. doc
Ejercicio 9. docEjercicio 9. doc
Ejercicio 9. doc
 

Más de JOSE BABILONIA

Fundamentos de redes
Fundamentos de redesFundamentos de redes
Fundamentos de redes
JOSE BABILONIA
 
Historia de la Computación
Historia de la ComputaciónHistoria de la Computación
Historia de la Computación
JOSE BABILONIA
 
Historia y conceptos de internet
Historia y conceptos de internetHistoria y conceptos de internet
Historia y conceptos de internet
JOSE BABILONIA
 
Comercio Electrónico
Comercio ElectrónicoComercio Electrónico
Comercio Electrónico
JOSE BABILONIA
 
Evolución de los sistemas de información
Evolución de los sistemas de informaciónEvolución de los sistemas de información
Evolución de los sistemas de información
JOSE BABILONIA
 
Certificación Digital
Certificación DigitalCertificación Digital
Certificación Digital
JOSE BABILONIA
 
Evolución de la web
Evolución de la webEvolución de la web
Evolución de la web
JOSE BABILONIA
 
Principio de seguridad informática
Principio de seguridad informáticaPrincipio de seguridad informática
Principio de seguridad informática
JOSE BABILONIA
 
Tecnologías de la información en las organizaciones
Tecnologías de la información en las organizacionesTecnologías de la información en las organizaciones
Tecnologías de la información en las organizaciones
JOSE BABILONIA
 

Más de JOSE BABILONIA (9)

Fundamentos de redes
Fundamentos de redesFundamentos de redes
Fundamentos de redes
 
Historia de la Computación
Historia de la ComputaciónHistoria de la Computación
Historia de la Computación
 
Historia y conceptos de internet
Historia y conceptos de internetHistoria y conceptos de internet
Historia y conceptos de internet
 
Comercio Electrónico
Comercio ElectrónicoComercio Electrónico
Comercio Electrónico
 
Evolución de los sistemas de información
Evolución de los sistemas de informaciónEvolución de los sistemas de información
Evolución de los sistemas de información
 
Certificación Digital
Certificación DigitalCertificación Digital
Certificación Digital
 
Evolución de la web
Evolución de la webEvolución de la web
Evolución de la web
 
Principio de seguridad informática
Principio de seguridad informáticaPrincipio de seguridad informática
Principio de seguridad informática
 
Tecnologías de la información en las organizaciones
Tecnologías de la información en las organizacionesTecnologías de la información en las organizaciones
Tecnologías de la información en las organizaciones
 

Último

Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptxDiapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
erick502105
 
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajasSLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
ruthechepurizaca
 
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA 17 DE CTUBRE LA oracion.docx
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA  17 DE CTUBRE LA  oracion.docxFICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA  17 DE CTUBRE LA  oracion.docx
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA 17 DE CTUBRE LA oracion.docx
EmilyEsmeraldaQuispe
 
PRESENTACION TEMA COMPUESTO AROMATICOS Y
PRESENTACION TEMA COMPUESTO AROMATICOS YPRESENTACION TEMA COMPUESTO AROMATICOS Y
PRESENTACION TEMA COMPUESTO AROMATICOS Y
WillyBernab
 
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de ArtesAnálisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
al050121024
 
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNETCOMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
Kevin Aguilar Garcia
 
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptxAPLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
cpadua713
 
Oración a Pomba Gira María Padilha .docx
Oración a Pomba Gira María Padilha .docxOración a Pomba Gira María Padilha .docx
Oración a Pomba Gira María Padilha .docx
LuisAlbertoCordovaBa
 
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidadESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
jorgejhonatanaltamir1
 
La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...
La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...
La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...
NoraRoberts5
 
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente CruzattSEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
vicenteariana54
 

Último (11)

Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptxDiapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
 
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajasSLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
 
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA 17 DE CTUBRE LA oracion.docx
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA  17 DE CTUBRE LA  oracion.docxFICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA  17 DE CTUBRE LA  oracion.docx
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA 17 DE CTUBRE LA oracion.docx
 
PRESENTACION TEMA COMPUESTO AROMATICOS Y
PRESENTACION TEMA COMPUESTO AROMATICOS YPRESENTACION TEMA COMPUESTO AROMATICOS Y
PRESENTACION TEMA COMPUESTO AROMATICOS Y
 
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de ArtesAnálisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
 
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNETCOMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
 
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptxAPLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
 
Oración a Pomba Gira María Padilha .docx
Oración a Pomba Gira María Padilha .docxOración a Pomba Gira María Padilha .docx
Oración a Pomba Gira María Padilha .docx
 
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidadESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
 
La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...
La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...
La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...
 
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente CruzattSEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
 

E commerce

  • 2. Economía en Red • Las nuevas formas de hacer negocios, propias de la denominada Economía en Red, están provocando importantes cambios en la misma estructura de la organizaciones, aparecen nuevos desafíos nuevas oportunidades de negocio y también, inevitablemente nuevas posibilidades para la delincuencia y el abuso, tanto en forma organizada como individual.
  • 3. e_business y e_commerce • e_business: Es el Concepto que se aplica a las empresas de la sociedad de la información que han rediseñado los procesos de su negocio, en los cuales han hecho uso de las TIC’s. • e_commerce: Es toda transacción o intercambio de Información comercial realizada por redes electrónicas, no sólo comprende la compra-venta electrónica de bienes y servicios, sino las actividades previas y posteriores al negocio propiamente dicho (por ejemplo publicidad, la atención al cliente antes y después de la venta, los pagos electrónico, los impuestos, y otros).
  • 4. Sociedad de la Información e Internet. • En la actualidad existe una situación de cambio generalizado y permanente, (tránsito hacia la sociedad de la información o del conocimiento), que afecta de manera cualitativa a todo tipo de organizaciones. • Como impulsores mas significativos del cambio estratégico actual, emergen tres conceptos básicos: Globalización, tecnología, e información, que inciden sobre:
  • 5. • El entono competitivo. Desplazamiento hacia la economía de la Información. • La estrategia competitiva. De las organizaciones (como respuesta a este nuevo entono competitivo). • Las estructuras organizaciones: Con la aparición de nuevas estructuras organizacionales, capaces de adaptarse a estas estrategias competitivas.
  • 6. LA “REVOLUCIÓN DE INTERNET”. FACTORES DE SU EXITO • La revolución de Internet está manifestando muchas de sus potencialidades, como son el proporcionar acceso prácticamente instantáneo a enormes depósitos de recursos y conocimiento y, al mismo tiempo servir de mecanismo para la transmisión de la información, a nivel global y planetario de forma prácticamente inmediata. Esta Revolución de la información ha penetrado ya en el tejido social, y se manifiesta en múltiples áreas y facetas de la vida y de la actividad diaria como son la economía, el comercio, el entretenimiento, entre otros.
  • 7. Factores de éxito • FACILIDAD DE ACCESO. La conexión a Internet hoy día se puede realizar, tanto de forma individual como corporativa, a través de los llamados proveedores de servicio de Internet(P.S.I.s ó ISPs), mediante una variedad de elementos, como: • A nivel doméstico. El módem analógico, (Con capacidad de 34 a 56 Kilobits por segundo). • A nivel tanto doméstico como pequeña empresa. Con la Red de servicios integrados RDSI, que permite conexiones tanto ocasionales como permanentes a 64 ó 128 Kbps, y los sistemas ADSL (Asynchronous Digital Subcriber Line) orientados a conexiones permanentes con anchos de banda asimétricos de hasta 1 Megabit por segundo. • Mayores capacidades de ancho de banda y número de equipos a conectar. Se utilizan conexiones dedicadas de alta capacidad, sobre estándares como Frame Relay, líneas dedicadas T1/E1, ó circuitos ATM hasta 155 Megabits por segundo.
  • 8. • ESTANDARES ABIERTOS: El segundo factor más importante, ha sido la fundamentación de los protocolos y estándares que constituyen la base operativa de la internet sobre especificaciones publicas y abiertas. • Entre esos estándares se menciona TCP/IP, (Conjunto de protocolos que fundamentan la transmisión de información y la organización de equipos en Internet). El sistema de nombres DSN, que permite sustituir las complejas direcciones numéricas por nombre más fáciles de recordar a los seres humanos. Los protocolos HTTP Y SSL que han posibilitado la aparición del fenómeno www y su empleo como herramienta segura de acceso a los recursos y servicios de información de cualquier organización conectada a internet.
  • 9. • EL WORD WIDE WEB, El crecimiento explosivo de la Internet ha coincidido(y no casualmente) con la aparición del fenómeno Word Wide Web. Las características que han hecho del WWW una tecnología de amplísimo uso son: Capacidad Hipermedia. Capacidad como sistema estándar de distribución de información, abierto a la internet. Disponibilidad gratuita de: Clientes, Servidores, aplicaciones, auxiliares para la visualización, y audición de formatos diversos. Capacidad Interactiva aplicada. Posibilidad de implementación de protocolos de seguridad, fiabilidad, encriptación, autenticación y firma electrónica.
  • 10. e_business Negocios en la sociedad de la información. • Las empresas deberán definir una estrategia de competitividad basada fundamentalmente en la innovación tecnológica y en la información. Se debe ser conciente de los desafíos y consideraciones derivadas de la integración de las tecnologías de la Información en los ábitos económicos, tales como: 1. El tradicional modelo organizativo debe dar paso a un nuevo modelo basado en la red, para supervivencia de la empresa en la nueva situación, caracterizada por la existencia de un mercado global. 2. Este nuevo modelo, basado en la concepción de toda la organización como una red de información compartida implica una mayor descentralización, intensificación de la coordinación, potenciación del usuario final estimular la participación y colaboración mayor autonomía en la toma de decisiones, entre otros. 3. LA Integración de estas tecnologías en la organización requiere la formación de equipos multidisciplinares, al involucrar todos los ámbitos organizativos y muy especialmente, el máximo compromiso de sus directivos.
  • 11. 4. Para lograr ventajas competitivas sostenibles mediante la integración de las TICs en la organización de la empresa, debe propiciarse una cultura organizativa respecto a las tecnologías de la información y comunicación, a la información en si misma y a su planificación estratégica, que conduce al desarrollo del concepto de “Negocio electrónico”, o de e_business, como una visión global e integral de las nuevas formas de negocio adaptada a la sociedad de la información.
  • 12. Resumen: • E_business es el concepto que se aplica a las empresas de la sociedad de la información que han rediseñado los procesos de su negocio, en los cuales han hecho uso de las TIC’s, La mejora que ofrece e_business, es la mejora en el funcionamiento de un negocio por medio de la conectividad de la cadena de valor entre negocio, proveedores, aliados y sus clientes con el fin de lograr mejores relaciones con los clientes, reducir costos al desintermediar e integrar procesos de negocio, además de penetrar nichos o segmentos de mercado rentables.
  • 13. El comercio e_commerce primer paso hacia el e_business. • La evolución de los modelos de proceso en una empresa, tipicamente se desarrolla de manera gradual, comenzando por una presencia básica en internet (a efectos meramente publicitarios). Comercio electrónico + visión global integral Telecompra + pago por la red Intercambio comercial + compra por la red Presencia básica + caracteríticas del producto INTERNET E_BUSINESS
  • 14. Fuente. • FUNIBER, Módulo de Comercio y Marketing electrónico, capitulo1, pag. 1. 2012.