SlideShare una empresa de Scribd logo
 
“ Nuestra Casa Está  en Llamas” Alina Lukaszewicz Montis
Descripción del Proyecto ,[object Object],El proyecto hace el enfoque en el problema de quemas del bosque en Honduras y como esta afecta la vida de los pobladores y la flora y fauna del país y por lo siguiente en todo el planeta.
[object Object],Objetivo General:
Objetivos Específicos: ,[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],Objetivos Específicos:
Aspectos a Tomar en Cuenta (Temas): Extensión  del  bosque  hondureño Áreas protegidas (parques y reservas) El bosque en Honduras Extensión  del  bosque  hondureño Bosque, agricultura e industria maderera Bosque y su fauna Tipo del bosque y su explotación racional e irracional  (quema y corte masivo) Desaparición del bosque y los ríos en Honduras Bosque y el aire puro Contamina- ción del aire a consecuencia de quemas e impacto en la salud de los habitantes Impacto de las quemas en la temperatura del ambiente
Metodología El proyecto se desarrollará en dos idiomas, español e  inglés y el producto final será presentado en Español. Colaboradores ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Sub-coordinador ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Moderadores ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Alumnos ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Coordinador General  del proyecto Sub-coordinador Ingles Sub-coordinador Español Sub-coordinador Ciencias Apoyo Técnico 7 Moderadores Alumnos de 5to y 6to Grado Alumnos de 7mo, 8v0 y 9no Grado Alumnos de 10mo y 11vo Grado
Tiempo de Realización del Proyecto El tiempo del proyecto será de un año escolar a partir del 25 de septiembre al 25 de junio del 2008-09 dividido en 4 bimestres: 1er Bimestre :  Orientación sobre las páginas Web utilizadas y las nuevas herramientas, búsqueda de enlaces con otras escuelas en el área y fuera del país y científicos interesados en el proyecto.  2do Bimestre :  Formación de grupos y distribución de los temas, investigación y preparación de aportes. 25 de septiembre al 25 de junio del 2008-09
4to Bimestre : Elaboración del proyecto final y edición. 3er Bimestre :  Recolección, clasificación y organización y evaluación de los aportes.  25 de septiembre al 25 de junio del 2008-09
Fines del Proyecto ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
http://alitomschool.blogspot.com/blog

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Secuencia didactica
Secuencia didacticaSecuencia didactica
Secuencia didactica
senasoft
 
Programa taller bosque nativo unc
Programa taller bosque nativo uncPrograma taller bosque nativo unc
Programa taller bosque nativo unc
Joaquín Luis Navarro
 
San isidro guayabal
San isidro guayabalSan isidro guayabal
San isidro guayabal
angelmariop
 
Trabajo integrativo 1
Trabajo integrativo 1Trabajo integrativo 1
Trabajo integrativo 1
bel2790
 
Proyecto Caminando por la Costa
Proyecto Caminando por la CostaProyecto Caminando por la Costa
Proyecto Caminando por la Costa
asturesbegona
 
ENSEÑANZA DEL ESPAÑOL COMO SEGUNDA LENGUA
ENSEÑANZA DEL ESPAÑOL COMO SEGUNDA LENGUAENSEÑANZA DEL ESPAÑOL COMO SEGUNDA LENGUA
ENSEÑANZA DEL ESPAÑOL COMO SEGUNDA LENGUA
edewinvenera
 

La actualidad más candente (7)

Secuencia didactica
Secuencia didacticaSecuencia didactica
Secuencia didactica
 
Programa taller bosque nativo unc
Programa taller bosque nativo uncPrograma taller bosque nativo unc
Programa taller bosque nativo unc
 
Argonautas profundiza
Argonautas profundizaArgonautas profundiza
Argonautas profundiza
 
San isidro guayabal
San isidro guayabalSan isidro guayabal
San isidro guayabal
 
Trabajo integrativo 1
Trabajo integrativo 1Trabajo integrativo 1
Trabajo integrativo 1
 
Proyecto Caminando por la Costa
Proyecto Caminando por la CostaProyecto Caminando por la Costa
Proyecto Caminando por la Costa
 
ENSEÑANZA DEL ESPAÑOL COMO SEGUNDA LENGUA
ENSEÑANZA DEL ESPAÑOL COMO SEGUNDA LENGUAENSEÑANZA DEL ESPAÑOL COMO SEGUNDA LENGUA
ENSEÑANZA DEL ESPAÑOL COMO SEGUNDA LENGUA
 

Destacado

Calendario
CalendarioCalendario
Calendario
guestcc06f9
 
TheStoreFront Community project: May - Oct 2008
TheStoreFront Community project: May - Oct 2008TheStoreFront Community project: May - Oct 2008
TheStoreFront Community project: May - Oct 2008
ghazaleh e
 
2003 Feb1
2003 Feb12003 Feb1
Egl Rui Ajax World
Egl Rui Ajax WorldEgl Rui Ajax World
Egl Rui Ajax Worldrajivmordani
 
Ajax World Oct2008 Jrd
Ajax World Oct2008 JrdAjax World Oct2008 Jrd
Ajax World Oct2008 Jrdrajivmordani
 

Destacado (7)

Disenoparachile
DisenoparachileDisenoparachile
Disenoparachile
 
Calendario
CalendarioCalendario
Calendario
 
TheStoreFront Community project: May - Oct 2008
TheStoreFront Community project: May - Oct 2008TheStoreFront Community project: May - Oct 2008
TheStoreFront Community project: May - Oct 2008
 
Cloud Computing2
Cloud Computing2Cloud Computing2
Cloud Computing2
 
2003 Feb1
2003 Feb12003 Feb1
2003 Feb1
 
Egl Rui Ajax World
Egl Rui Ajax WorldEgl Rui Ajax World
Egl Rui Ajax World
 
Ajax World Oct2008 Jrd
Ajax World Oct2008 JrdAjax World Oct2008 Jrd
Ajax World Oct2008 Jrd
 

Similar a E1 Alukaszewicz

II Jornadas Nacionales de Ambiente 1º Circular
II Jornadas Nacionales de Ambiente 1º CircularII Jornadas Nacionales de Ambiente 1º Circular
II Jornadas Nacionales de Ambiente 1º CircularMa. Carolina Verellen
 
Jornadas nacionales de ambiente 1 circular febrero 2012
Jornadas nacionales de ambiente 1 circular febrero 2012Jornadas nacionales de ambiente 1 circular febrero 2012
Jornadas nacionales de ambiente 1 circular febrero 2012
Ma. Carolina Verellen
 
Plan de Diseño de Proyecto Momentos
Plan de Diseño de Proyecto MomentosPlan de Diseño de Proyecto Momentos
Plan de Diseño de Proyecto Momentos
Computer Learning Centers
 
Developing communicative skills and cultural awareness
Developing communicative skills and cultural awarenessDeveloping communicative skills and cultural awareness
Developing communicative skills and cultural awareness
ElenaAugusto
 
Proyecto eTwinning
Proyecto eTwinningProyecto eTwinning
Proyecto eTwinning
M CP
 
II Jornadas Nacionales de Ambiente 2º Circular
II Jornadas Nacionales de Ambiente 2º CircularII Jornadas Nacionales de Ambiente 2º Circular
II Jornadas Nacionales de Ambiente 2º CircularMa. Carolina Verellen
 
EL AGUA, PATRIMONIO DE TODOS
EL AGUA, PATRIMONIO DE TODOSEL AGUA, PATRIMONIO DE TODOS
EL AGUA, PATRIMONIO DE TODOS
Virginia Albert
 
Mi tierra en la vuestra final project
Mi tierra en la vuestra final projectMi tierra en la vuestra final project
Mi tierra en la vuestra final project
María Dolores García
 
PROFUNDIZA ARGONAUTAS
PROFUNDIZA ARGONAUTASPROFUNDIZA ARGONAUTAS
PROFUNDIZA ARGONAUTAS
Almirante Infantil
 
La contaminación del agua en nuestra comunidad
La contaminación del agua  en nuestra comunidadLa contaminación del agua  en nuestra comunidad
La contaminación del agua en nuestra comunidadUgel 09
 
Seminario interdiciplinario
Seminario interdiciplinarioSeminario interdiciplinario
Seminario interdiciplinario
Franco Navea
 
Botanical garden project agricultural sciences
Botanical garden project agricultural sciencesBotanical garden project agricultural sciences
Botanical garden project agricultural sciences
Rubén G. Caballero Salas
 
S&t contest 2013 website text sp
S&t contest 2013   website text spS&t contest 2013   website text sp
S&t contest 2013 website text spESTHHUB
 
El manejo sustentable de los recursos naturales
El manejo sustentable de los recursos naturalesEl manejo sustentable de los recursos naturales
El manejo sustentable de los recursos naturales
mluisdavid953
 
Andalucía Profundiza
Andalucía ProfundizaAndalucía Profundiza
Andalucía Profundiza
Almirante Infantil
 
La organización del curriculum por proyectos de trabajo
La organización del curriculum por proyectos de trabajoLa organización del curriculum por proyectos de trabajo
La organización del curriculum por proyectos de trabajo
lopsan150
 
UD de Biología: Impacto ambiental
UD de Biología: Impacto ambientalUD de Biología: Impacto ambiental
UD de Biología: Impacto ambiental
Alexandra Pérez Domínguez
 
Proyecto Educativo del Programa de Biología
Proyecto Educativo del Programa de BiologíaProyecto Educativo del Programa de Biología
Proyecto Educativo del Programa de Biología
Universidad del Chocò
 
II Jornada científica, técnica y comunitaria del Programa de Licenciatura en ...
II Jornada científica, técnica y comunitaria del Programa de Licenciatura en ...II Jornada científica, técnica y comunitaria del Programa de Licenciatura en ...
II Jornada científica, técnica y comunitaria del Programa de Licenciatura en ...
Gabriel Tovar Jimenez
 

Similar a E1 Alukaszewicz (20)

II Jornadas Nacionales de Ambiente 1º Circular
II Jornadas Nacionales de Ambiente 1º CircularII Jornadas Nacionales de Ambiente 1º Circular
II Jornadas Nacionales de Ambiente 1º Circular
 
Jornadas nacionales de ambiente 1 circular febrero 2012
Jornadas nacionales de ambiente 1 circular febrero 2012Jornadas nacionales de ambiente 1 circular febrero 2012
Jornadas nacionales de ambiente 1 circular febrero 2012
 
Plan de Diseño de Proyecto Momentos
Plan de Diseño de Proyecto MomentosPlan de Diseño de Proyecto Momentos
Plan de Diseño de Proyecto Momentos
 
Developing communicative skills and cultural awareness
Developing communicative skills and cultural awarenessDeveloping communicative skills and cultural awareness
Developing communicative skills and cultural awareness
 
Proyecto eTwinning
Proyecto eTwinningProyecto eTwinning
Proyecto eTwinning
 
II Jornadas Nacionales de Ambiente 2º Circular
II Jornadas Nacionales de Ambiente 2º CircularII Jornadas Nacionales de Ambiente 2º Circular
II Jornadas Nacionales de Ambiente 2º Circular
 
EL AGUA, PATRIMONIO DE TODOS
EL AGUA, PATRIMONIO DE TODOSEL AGUA, PATRIMONIO DE TODOS
EL AGUA, PATRIMONIO DE TODOS
 
Mi tierra en la vuestra final project
Mi tierra en la vuestra final projectMi tierra en la vuestra final project
Mi tierra en la vuestra final project
 
PROFUNDIZA ARGONAUTAS
PROFUNDIZA ARGONAUTASPROFUNDIZA ARGONAUTAS
PROFUNDIZA ARGONAUTAS
 
La contaminación del agua en nuestra comunidad
La contaminación del agua  en nuestra comunidadLa contaminación del agua  en nuestra comunidad
La contaminación del agua en nuestra comunidad
 
Seminario interdiciplinario
Seminario interdiciplinarioSeminario interdiciplinario
Seminario interdiciplinario
 
Botanical garden project agricultural sciences
Botanical garden project agricultural sciencesBotanical garden project agricultural sciences
Botanical garden project agricultural sciences
 
Proyecto pdf
Proyecto pdfProyecto pdf
Proyecto pdf
 
S&t contest 2013 website text sp
S&t contest 2013   website text spS&t contest 2013   website text sp
S&t contest 2013 website text sp
 
El manejo sustentable de los recursos naturales
El manejo sustentable de los recursos naturalesEl manejo sustentable de los recursos naturales
El manejo sustentable de los recursos naturales
 
Andalucía Profundiza
Andalucía ProfundizaAndalucía Profundiza
Andalucía Profundiza
 
La organización del curriculum por proyectos de trabajo
La organización del curriculum por proyectos de trabajoLa organización del curriculum por proyectos de trabajo
La organización del curriculum por proyectos de trabajo
 
UD de Biología: Impacto ambiental
UD de Biología: Impacto ambientalUD de Biología: Impacto ambiental
UD de Biología: Impacto ambiental
 
Proyecto Educativo del Programa de Biología
Proyecto Educativo del Programa de BiologíaProyecto Educativo del Programa de Biología
Proyecto Educativo del Programa de Biología
 
II Jornada científica, técnica y comunitaria del Programa de Licenciatura en ...
II Jornada científica, técnica y comunitaria del Programa de Licenciatura en ...II Jornada científica, técnica y comunitaria del Programa de Licenciatura en ...
II Jornada científica, técnica y comunitaria del Programa de Licenciatura en ...
 

E1 Alukaszewicz

  • 1.  
  • 2. “ Nuestra Casa Está en Llamas” Alina Lukaszewicz Montis
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7. Aspectos a Tomar en Cuenta (Temas): Extensión del bosque hondureño Áreas protegidas (parques y reservas) El bosque en Honduras Extensión del bosque hondureño Bosque, agricultura e industria maderera Bosque y su fauna Tipo del bosque y su explotación racional e irracional (quema y corte masivo) Desaparición del bosque y los ríos en Honduras Bosque y el aire puro Contamina- ción del aire a consecuencia de quemas e impacto en la salud de los habitantes Impacto de las quemas en la temperatura del ambiente
  • 8.
  • 9. Tiempo de Realización del Proyecto El tiempo del proyecto será de un año escolar a partir del 25 de septiembre al 25 de junio del 2008-09 dividido en 4 bimestres: 1er Bimestre : Orientación sobre las páginas Web utilizadas y las nuevas herramientas, búsqueda de enlaces con otras escuelas en el área y fuera del país y científicos interesados en el proyecto. 2do Bimestre : Formación de grupos y distribución de los temas, investigación y preparación de aportes. 25 de septiembre al 25 de junio del 2008-09
  • 10. 4to Bimestre : Elaboración del proyecto final y edición. 3er Bimestre : Recolección, clasificación y organización y evaluación de los aportes. 25 de septiembre al 25 de junio del 2008-09
  • 11.