SlideShare una empresa de Scribd logo
DEPORTE EN
LA
SOCIEDAD
*PLANTEAMIENTOS                 TEÓRICOS
RELATIVOS A LA SOCIOLOGÍA                        DEL
DEPORTE
 - El deporte es una acción social que se desarrolla en
  forma lúdica, como competición entre 2 o más partes ,
  a veces contra la naturaleza y cuyo resultado viene
  determinado por la habilidad, la táctica y la estrategia.
 - El resultado de la competición establece una
  jerarquía que revela preferentemente criterios de la
  dimensión de status y no los de las dimensiones d clase
  y de poder.
 - El reconocimiento y prestigio conquistados por medio
  del deporte, que suelen traducirse en una Recompensa
  de índole social en forma de Honor y Fama, pueden ser
  también de tipo material y aportar poder.
   Los espectadores para presenciar los deportes competitivos
    o amateur pagan sus entradas y por ende las Instituciones
    reciben beneficio económico y/o material .
   - Formas de organización:
     Deporte Organizado: en el seno de clubes y Federaciones
     Deporte en grupos espontáneos (juegos infantiles, grupos de
      amigos)
     Deporte Institucional (en el seno de otras Instituciones: escolar
      militar, empresas organizaciones juveniles, penales)
     Deporte comunicativo (medios de información, televisión,
      radios o espectáculos)
   Actualmente se demuestra el continuo perfeccionamiento
    para lograr nuevos records, realizando gastos excesivos ,
    por eso la sociología del deporte tendrá que seguir de cerca
    estos problemas en torno a los conflictos de valores y al
    cambio social
OBJETIVOS DE UNA SOCIOLOGIA DEL
DEPORTE
   El fin de una Sociología del Deporte consiste en desarrollar
    teorías que deberán explicar la acción y comportamiento
    observables en este campo, así como la estructura de esa
    Institución y permitir su predicción aunque sea posible
    proporcionar medios para decisiones prácticas
    * En conjunto, cabe sintetizar los objetivos y las intenciones de
      una Sociología del Deporte de la siguiente manera:
     a)     El Sistema de Acción Deporte, se encuentra condicionado por
          factores Biológicos y Psicológicos (sociales y culturales)
     b)   Tomando como modelo el deporte, es posible ejemplificar la
          teoría y los métodos sociológicos. A través de las teorías y
          sociología, se establecen buenas relaciones sociales y
          culturales
c)    La Sociología del Deporte contribuye a su practica
     social, llegando a tomar decisiones socio-politicas

      El deporte es un elemento importante del tiempo libre
     del hombre moderno, de la formación y educación escolar
     , así como de Instituciones (Medios de Comunicación de
     masa o la política)
     Finalmente pertenece al ámbito de la teoría y practica
     del deporte – política deportiva
     Abarca desde grupos deportivos pequeños hasta el gran
     deporte internacional
SOCIOLOGIA DEL DEPORTE-
EVOLUCION Y ESTADO
ACTUAL de la Sociología del Deporte aparecieron
 Los comienzos
a)
     en el Siglo XIX
b)   El título Sociología del Deporte apareció por primera vez
     en el año 1921, en un trabajo realizado por el Sr. Heinz
     Rice
c)   En Universidades y Escuelas Superiores, de los Estados
     Unidos, existieron algunas publicaciones que se ocuparon
     del estudio del Deporte y Criminalidad en las grandes
     ciudades
d)   Hace poco, se vienen dando importancia a cuestiones
     relacionadas con la conducta colectiva, con los
     espectadores y la violencia
e)   El deporte de grupos marginados como los minusválidos,
     ha encontrado interés solo en los EEUU y especialmente
     en relación con los negros que son discriminados
EL DEPORTE EN LAS CULTURAS
PRIMITIVAS Y EN LAS SOCIEDADES
TRIBALES
a)   Mucho antes de que apareciera una
     verdadera Sociología del Deporte, los
     ETNOLOGOS Y ANTROPOLOGOS , de la
     cultura, vieron en el análisis entre las
     culturas primitivas y exóticas, que el
     hombre puede realizarse en culturas
     diferentes
b)   La necesidad de hermanar e igualar
     socialmente a vencedores y vencidos, es
     primordial, porque en una sociedad
     orientada al éxito, el hecho de la derrota es
     sinónimo de menosprecio social
EL DEPORTE EN LA
SOCIEDAD MODERNA
 Por un lado se toma el deporte como
  esparcimiento de la gente rica, empleándolo para
  matar el ocio
 Por otro lado se fija en los intereses políticos, en
  su alineación económica y logra adormecer a las
  masas oprimidas
 Se fijan en el deporte de alta competición; se
  practicaban los deportes para conservar la salud,
  no solamente ahora es eso sino lograr mejores
  marcas de tiempo
LA EXPLOSION DE TUMULTOS EN
ACTOS DEPORTIVOS

 Es un tema de gran importancia no solo para la
  investigación de problemas fundamentales de la
  Sociología del Deporte; como comportamiento de los
  espectadores, interacción entre jugadores y seguidores,
  función social de los espectáculos deportivos
 Existen tumultos en los comportamientos colectivos, es
  decir en las competiciones deportivas donde se esta
  tratando de hacer investigaciones
EL PUBLICO FANATICO
   El alborotador típico es el Loco por el
    Deporte
   Manifiesta sus impulsos agresivos,
    contestando con ovaciones ofensivas en el
    momento del desarrollo del juego, tanto a
    jugadores como a publico
   Seguidores y fans de sus ídolos (jugadores
    y equipos)
LA MASA DESENFRENADA O
EXALTADA
 Aprovecha    cualquier oportunidad
  para dejarse llevar de sus veleidades
  e instintos
 Realizan actos de destrucción o
  disturbios generalizados
 Este comportamiento no es tolerado
  por la sociedad y que hasta es
  prohibido

    HASCH

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

3 el deporte y la actividad física en el siglo XXl
3 el deporte y la actividad física en el siglo XXl3 el deporte y la actividad física en el siglo XXl
3 el deporte y la actividad física en el siglo XXlmariajosegonzalezdelg
 
3 el deporte y la actividad física en el siglo XXl
3 el deporte y la actividad física en el siglo XXl3 el deporte y la actividad física en el siglo XXl
3 el deporte y la actividad física en el siglo XXlmariajosegonzalezdelg
 
Los deportes
Los deportesLos deportes
Los deportesLUIS362
 
Valores en el deporte
Valores en el deporteValores en el deporte
Valores en el deporteangel7777
 
Deporteyvalores 131114154545-phpapp01
Deporteyvalores 131114154545-phpapp01Deporteyvalores 131114154545-phpapp01
Deporteyvalores 131114154545-phpapp01jose057
 
Rdn 2017 definitivo (2)
Rdn 2017 definitivo (2)Rdn 2017 definitivo (2)
Rdn 2017 definitivo (2)Luis Peña
 
Lucía y guzmán reportaje sober el deporte
Lucía y guzmán reportaje sober el deporteLucía y guzmán reportaje sober el deporte
Lucía y guzmán reportaje sober el deportemariateresagarciaalvarez
 
Influencia del deporte en la vida cotidiana
Influencia del deporte en la vida cotidianaInfluencia del deporte en la vida cotidiana
Influencia del deporte en la vida cotidianaalbertom-cl
 

La actualidad más candente (15)

3 el deporte y la actividad física en el siglo XXl
3 el deporte y la actividad física en el siglo XXl3 el deporte y la actividad física en el siglo XXl
3 el deporte y la actividad física en el siglo XXl
 
El deporte
El deporteEl deporte
El deporte
 
3 el deporte y la actividad física en el siglo XXl
3 el deporte y la actividad física en el siglo XXl3 el deporte y la actividad física en el siglo XXl
3 el deporte y la actividad física en el siglo XXl
 
El deporte
El deporteEl deporte
El deporte
 
Qué es el deporte
Qué es el deporteQué es el deporte
Qué es el deporte
 
Deporte en la actualidad
Deporte en la actualidadDeporte en la actualidad
Deporte en la actualidad
 
Los deportes
Los deportesLos deportes
Los deportes
 
Valores en el deporte
Valores en el deporteValores en el deporte
Valores en el deporte
 
Técnico en entrenamiento deportivo
Técnico en entrenamiento deportivoTécnico en entrenamiento deportivo
Técnico en entrenamiento deportivo
 
Deporteyvalores 131114154545-phpapp01
Deporteyvalores 131114154545-phpapp01Deporteyvalores 131114154545-phpapp01
Deporteyvalores 131114154545-phpapp01
 
5
55
5
 
Rdn 2017 definitivo (2)
Rdn 2017 definitivo (2)Rdn 2017 definitivo (2)
Rdn 2017 definitivo (2)
 
El Deporte
El DeporteEl Deporte
El Deporte
 
Lucía y guzmán reportaje sober el deporte
Lucía y guzmán reportaje sober el deporteLucía y guzmán reportaje sober el deporte
Lucía y guzmán reportaje sober el deporte
 
Influencia del deporte en la vida cotidiana
Influencia del deporte en la vida cotidianaInfluencia del deporte en la vida cotidiana
Influencia del deporte en la vida cotidiana
 

Destacado

Sociología: el fútbol como fenómeno sociológico
Sociología: el fútbol como fenómeno sociológicoSociología: el fútbol como fenómeno sociológico
Sociología: el fútbol como fenómeno sociológicoRaul5Jaen
 
Sociologia del deporte ppt
Sociologia del deporte pptSociologia del deporte ppt
Sociologia del deporte pptVictor Soto
 
Sociologia deportiva
Sociologia deportivaSociologia deportiva
Sociologia deportivahugoupa
 
Puig, lagardera y juncá enseñando sociología de las emociones en el deporte
Puig, lagardera y juncá   enseñando sociología de las emociones en el deportePuig, lagardera y juncá   enseñando sociología de las emociones en el deporte
Puig, lagardera y juncá enseñando sociología de las emociones en el deporteJesús Bustos García
 
El Deporte Fenomeno Sociologico
El Deporte Fenomeno SociologicoEl Deporte Fenomeno Sociologico
El Deporte Fenomeno Sociologicojuan jose
 
Las dos grandes leyes del deporte sociologia
Las dos grandes leyes del deporte sociologiaLas dos grandes leyes del deporte sociologia
Las dos grandes leyes del deporte sociologiajaviloza9
 
áLvaro de mora ramos práctica 1. actividad física, deporte e ideología
áLvaro de mora ramos práctica 1. actividad física, deporte e ideologíaáLvaro de mora ramos práctica 1. actividad física, deporte e ideología
áLvaro de mora ramos práctica 1. actividad física, deporte e ideologíaSergio Robles Gámez
 
Jonathan, alik, oriol el camino hacia la igualdad en el fútbol-
Jonathan, alik, oriol  el camino hacia la igualdad en el fútbol-Jonathan, alik, oriol  el camino hacia la igualdad en el fútbol-
Jonathan, alik, oriol el camino hacia la igualdad en el fútbol-Sociologiainefc
 
Epistemología y metodología
Epistemología y metodologíaEpistemología y metodología
Epistemología y metodologíaRys May
 
Cuantitativas: Violencia no verbal en transmilenio
Cuantitativas: Violencia no verbal en transmilenioCuantitativas: Violencia no verbal en transmilenio
Cuantitativas: Violencia no verbal en transmilenioMayra Pulido Sandoval
 
Sociologia i. lídia
Sociologia i. lídiaSociologia i. lídia
Sociologia i. lídiaLidiaTarrega
 
organizacion deportiva
organizacion deportivaorganizacion deportiva
organizacion deportivaJoseth Luna
 
Trabajo de Sociología del deporte
Trabajo de Sociología del deporteTrabajo de Sociología del deporte
Trabajo de Sociología del deporteCarlos Borrell
 
Ppt deportes
Ppt deportesPpt deportes
Ppt deportesestmi
 
Introduccionalseminario
IntroduccionalseminarioIntroduccionalseminario
IntroduccionalseminarioMario Valentin
 

Destacado (20)

Socio 2
Socio 2Socio 2
Socio 2
 
Sociología: el fútbol como fenómeno sociológico
Sociología: el fútbol como fenómeno sociológicoSociología: el fútbol como fenómeno sociológico
Sociología: el fútbol como fenómeno sociológico
 
Sociologia del deporte ppt
Sociologia del deporte pptSociologia del deporte ppt
Sociologia del deporte ppt
 
Sociologia deportiva
Sociologia deportivaSociologia deportiva
Sociologia deportiva
 
Sociologia del deporte
Sociologia del deporteSociologia del deporte
Sociologia del deporte
 
Puig, lagardera y juncá enseñando sociología de las emociones en el deporte
Puig, lagardera y juncá   enseñando sociología de las emociones en el deportePuig, lagardera y juncá   enseñando sociología de las emociones en el deporte
Puig, lagardera y juncá enseñando sociología de las emociones en el deporte
 
El Deporte Fenomeno Sociologico
El Deporte Fenomeno SociologicoEl Deporte Fenomeno Sociologico
El Deporte Fenomeno Sociologico
 
Las dos grandes leyes del deporte sociologia
Las dos grandes leyes del deporte sociologiaLas dos grandes leyes del deporte sociologia
Las dos grandes leyes del deporte sociologia
 
áLvaro de mora ramos práctica 1. actividad física, deporte e ideología
áLvaro de mora ramos práctica 1. actividad física, deporte e ideologíaáLvaro de mora ramos práctica 1. actividad física, deporte e ideología
áLvaro de mora ramos práctica 1. actividad física, deporte e ideología
 
Socio 1
Socio 1Socio 1
Socio 1
 
Jonathan, alik, oriol el camino hacia la igualdad en el fútbol-
Jonathan, alik, oriol  el camino hacia la igualdad en el fútbol-Jonathan, alik, oriol  el camino hacia la igualdad en el fútbol-
Jonathan, alik, oriol el camino hacia la igualdad en el fútbol-
 
Epistemología y metodología
Epistemología y metodologíaEpistemología y metodología
Epistemología y metodología
 
Cuantitativas: Violencia no verbal en transmilenio
Cuantitativas: Violencia no verbal en transmilenioCuantitativas: Violencia no verbal en transmilenio
Cuantitativas: Violencia no verbal en transmilenio
 
T6 Powerpoint
T6 PowerpointT6 Powerpoint
T6 Powerpoint
 
Sociologia i. lídia
Sociologia i. lídiaSociologia i. lídia
Sociologia i. lídia
 
organizacion deportiva
organizacion deportivaorganizacion deportiva
organizacion deportiva
 
Trabajo de Sociología del deporte
Trabajo de Sociología del deporteTrabajo de Sociología del deporte
Trabajo de Sociología del deporte
 
Deporte
DeporteDeporte
Deporte
 
Ppt deportes
Ppt deportesPpt deportes
Ppt deportes
 
Introduccionalseminario
IntroduccionalseminarioIntroduccionalseminario
Introduccionalseminario
 

Similar a E11 3-ii-(cap 3 y4)

Similar a E11 3-ii-(cap 3 y4) (20)

El deporte como_fenomeno_social
El deporte como_fenomeno_socialEl deporte como_fenomeno_social
El deporte como_fenomeno_social
 
El deporte como inclusion social
El deporte como inclusion socialEl deporte como inclusion social
El deporte como inclusion social
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Iniciación deportiva
Iniciación deportivaIniciación deportiva
Iniciación deportiva
 
Sociologiadeldeporte
 Sociologiadeldeporte Sociologiadeldeporte
Sociologiadeldeporte
 
El deporte
El deporteEl deporte
El deporte
 
Investigación
InvestigaciónInvestigación
Investigación
 
catedra olimpica 33.docx
catedra olimpica 33.docxcatedra olimpica 33.docx
catedra olimpica 33.docx
 
Psicologia del futbol
Psicologia del futbolPsicologia del futbol
Psicologia del futbol
 
Deporte moderno
Deporte modernoDeporte moderno
Deporte moderno
 
Origen del deporte en Venezuela
Origen del deporte en VenezuelaOrigen del deporte en Venezuela
Origen del deporte en Venezuela
 
EL FUTBOL Y LAS BARRAS BRAVAS
EL FUTBOL Y LAS BARRAS BRAVASEL FUTBOL Y LAS BARRAS BRAVAS
EL FUTBOL Y LAS BARRAS BRAVAS
 
Deporte moderno
Deporte modernoDeporte moderno
Deporte moderno
 
2º socilogía del deporte
2º socilogía del deporte2º socilogía del deporte
2º socilogía del deporte
 
Violencia En El Deporte (Agustín Arturi)
Violencia En El Deporte (Agustín Arturi)Violencia En El Deporte (Agustín Arturi)
Violencia En El Deporte (Agustín Arturi)
 
El Deporte
El DeporteEl Deporte
El Deporte
 
Deporte educativo
Deporte educativoDeporte educativo
Deporte educativo
 
Gimnasia tp
Gimnasia tpGimnasia tp
Gimnasia tp
 
Word Deporte y Actividad Física Siglo XXI
Word Deporte y Actividad Física Siglo XXIWord Deporte y Actividad Física Siglo XXI
Word Deporte y Actividad Física Siglo XXI
 
3 el deporte y la actividad física en el siglo xxi
3 el deporte y la actividad física en el siglo xxi3 el deporte y la actividad física en el siglo xxi
3 el deporte y la actividad física en el siglo xxi
 

Más de unsa1virtual

Educ ambiental parte 1
Educ ambiental parte 1Educ ambiental parte 1
Educ ambiental parte 1unsa1virtual
 
Educ ambiental parte 1
Educ ambiental parte 1Educ ambiental parte 1
Educ ambiental parte 1unsa1virtual
 
Capitulo 1 y 2 geografia
Capitulo 1 y 2 geografiaCapitulo 1 y 2 geografia
Capitulo 1 y 2 geografiaunsa1virtual
 
Capitulo iii historia-
Capitulo iii  historia-Capitulo iii  historia-
Capitulo iii historia-unsa1virtual
 
E18 01 capitulo i y ii
E18 01 capitulo  i y iiE18 01 capitulo  i y ii
E18 01 capitulo i y iiunsa1virtual
 
E10 4-ii-(cap 3 y4)
E10 4-ii-(cap 3 y4)E10 4-ii-(cap 3 y4)
E10 4-ii-(cap 3 y4)unsa1virtual
 
E17 4-ii-(cap 3 y4)
E17 4-ii-(cap 3 y4)E17 4-ii-(cap 3 y4)
E17 4-ii-(cap 3 y4)unsa1virtual
 
E15 3-ii-(cap 3 y4)
E15 3-ii-(cap 3 y4)E15 3-ii-(cap 3 y4)
E15 3-ii-(cap 3 y4)unsa1virtual
 
E14 3-ii-(cap 3 y4)
E14 3-ii-(cap 3 y4)E14 3-ii-(cap 3 y4)
E14 3-ii-(cap 3 y4)unsa1virtual
 
E13 3-ii-(cap 3 y4)
E13 3-ii-(cap 3 y4)E13 3-ii-(cap 3 y4)
E13 3-ii-(cap 3 y4)unsa1virtual
 
E11 4-ii-(cap 3 y4)
E11 4-ii-(cap 3 y4)E11 4-ii-(cap 3 y4)
E11 4-ii-(cap 3 y4)unsa1virtual
 
E07 3-ii-(cap 3 y4)
E07 3-ii-(cap 3 y4)E07 3-ii-(cap 3 y4)
E07 3-ii-(cap 3 y4)unsa1virtual
 
E07 4-ii-(cap 3 y4)
E07 4-ii-(cap 3 y4)E07 4-ii-(cap 3 y4)
E07 4-ii-(cap 3 y4)unsa1virtual
 
E07 03 (cap 3 y4) b
E07 03 (cap 3 y4) b E07 03 (cap 3 y4) b
E07 03 (cap 3 y4) b unsa1virtual
 

Más de unsa1virtual (20)

Educ ambiental parte 1
Educ ambiental parte 1Educ ambiental parte 1
Educ ambiental parte 1
 
Educ ambiental parte 1
Educ ambiental parte 1Educ ambiental parte 1
Educ ambiental parte 1
 
Capitulo 1 y 2 geografia
Capitulo 1 y 2 geografiaCapitulo 1 y 2 geografia
Capitulo 1 y 2 geografia
 
Capitulo iii y iv
Capitulo iii y ivCapitulo iii y iv
Capitulo iii y iv
 
Capitulo iii historia-
Capitulo iii  historia-Capitulo iii  historia-
Capitulo iii historia-
 
E18 2-cap2
E18 2-cap2E18 2-cap2
E18 2-cap2
 
E18 2-cap1
E18 2-cap1E18 2-cap1
E18 2-cap1
 
E18 01 capitulo i y ii
E18 01 capitulo  i y iiE18 01 capitulo  i y ii
E18 01 capitulo i y ii
 
E10 4-ii-(cap 3 y4)
E10 4-ii-(cap 3 y4)E10 4-ii-(cap 3 y4)
E10 4-ii-(cap 3 y4)
 
E17 4-ii-(cap 3 y4)
E17 4-ii-(cap 3 y4)E17 4-ii-(cap 3 y4)
E17 4-ii-(cap 3 y4)
 
E15 3-ii-(cap 3 y4)
E15 3-ii-(cap 3 y4)E15 3-ii-(cap 3 y4)
E15 3-ii-(cap 3 y4)
 
E14 3-ii-(cap 3 y4)
E14 3-ii-(cap 3 y4)E14 3-ii-(cap 3 y4)
E14 3-ii-(cap 3 y4)
 
E13 3-ii-(cap 3 y4)
E13 3-ii-(cap 3 y4)E13 3-ii-(cap 3 y4)
E13 3-ii-(cap 3 y4)
 
E11 4-ii-(cap 3 y4)
E11 4-ii-(cap 3 y4)E11 4-ii-(cap 3 y4)
E11 4-ii-(cap 3 y4)
 
E07 3-ii-(cap 3 y4)
E07 3-ii-(cap 3 y4)E07 3-ii-(cap 3 y4)
E07 3-ii-(cap 3 y4)
 
E07 4-ii-(cap 3 y4)
E07 4-ii-(cap 3 y4)E07 4-ii-(cap 3 y4)
E07 4-ii-(cap 3 y4)
 
E07 03 (cap 3 y4) b
E07 03 (cap 3 y4) b E07 03 (cap 3 y4) b
E07 03 (cap 3 y4) b
 
E15 03 (cap3)
E15 03 (cap3)E15 03 (cap3)
E15 03 (cap3)
 
E15 04 (cap 1 y2)
E15 04 (cap 1 y2)E15 04 (cap 1 y2)
E15 04 (cap 1 y2)
 
E15 04 (cap 1 y2)
E15 04 (cap 1 y2)E15 04 (cap 1 y2)
E15 04 (cap 1 y2)
 

Último

📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...harolbustamante1
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxmatepura
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 

Último (20)

📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 

E11 3-ii-(cap 3 y4)

  • 2. *PLANTEAMIENTOS TEÓRICOS RELATIVOS A LA SOCIOLOGÍA DEL DEPORTE  - El deporte es una acción social que se desarrolla en forma lúdica, como competición entre 2 o más partes , a veces contra la naturaleza y cuyo resultado viene determinado por la habilidad, la táctica y la estrategia.  - El resultado de la competición establece una jerarquía que revela preferentemente criterios de la dimensión de status y no los de las dimensiones d clase y de poder.  - El reconocimiento y prestigio conquistados por medio del deporte, que suelen traducirse en una Recompensa de índole social en forma de Honor y Fama, pueden ser también de tipo material y aportar poder.
  • 3. Los espectadores para presenciar los deportes competitivos o amateur pagan sus entradas y por ende las Instituciones reciben beneficio económico y/o material .  - Formas de organización:  Deporte Organizado: en el seno de clubes y Federaciones  Deporte en grupos espontáneos (juegos infantiles, grupos de amigos)  Deporte Institucional (en el seno de otras Instituciones: escolar militar, empresas organizaciones juveniles, penales)  Deporte comunicativo (medios de información, televisión, radios o espectáculos)  Actualmente se demuestra el continuo perfeccionamiento para lograr nuevos records, realizando gastos excesivos , por eso la sociología del deporte tendrá que seguir de cerca estos problemas en torno a los conflictos de valores y al cambio social
  • 4. OBJETIVOS DE UNA SOCIOLOGIA DEL DEPORTE  El fin de una Sociología del Deporte consiste en desarrollar teorías que deberán explicar la acción y comportamiento observables en este campo, así como la estructura de esa Institución y permitir su predicción aunque sea posible proporcionar medios para decisiones prácticas * En conjunto, cabe sintetizar los objetivos y las intenciones de una Sociología del Deporte de la siguiente manera: a) El Sistema de Acción Deporte, se encuentra condicionado por factores Biológicos y Psicológicos (sociales y culturales) b) Tomando como modelo el deporte, es posible ejemplificar la teoría y los métodos sociológicos. A través de las teorías y sociología, se establecen buenas relaciones sociales y culturales
  • 5. c) La Sociología del Deporte contribuye a su practica social, llegando a tomar decisiones socio-politicas El deporte es un elemento importante del tiempo libre del hombre moderno, de la formación y educación escolar , así como de Instituciones (Medios de Comunicación de masa o la política) Finalmente pertenece al ámbito de la teoría y practica del deporte – política deportiva Abarca desde grupos deportivos pequeños hasta el gran deporte internacional
  • 6. SOCIOLOGIA DEL DEPORTE- EVOLUCION Y ESTADO ACTUAL de la Sociología del Deporte aparecieron Los comienzos a) en el Siglo XIX b) El título Sociología del Deporte apareció por primera vez en el año 1921, en un trabajo realizado por el Sr. Heinz Rice c) En Universidades y Escuelas Superiores, de los Estados Unidos, existieron algunas publicaciones que se ocuparon del estudio del Deporte y Criminalidad en las grandes ciudades d) Hace poco, se vienen dando importancia a cuestiones relacionadas con la conducta colectiva, con los espectadores y la violencia e) El deporte de grupos marginados como los minusválidos, ha encontrado interés solo en los EEUU y especialmente en relación con los negros que son discriminados
  • 7. EL DEPORTE EN LAS CULTURAS PRIMITIVAS Y EN LAS SOCIEDADES TRIBALES a) Mucho antes de que apareciera una verdadera Sociología del Deporte, los ETNOLOGOS Y ANTROPOLOGOS , de la cultura, vieron en el análisis entre las culturas primitivas y exóticas, que el hombre puede realizarse en culturas diferentes b) La necesidad de hermanar e igualar socialmente a vencedores y vencidos, es primordial, porque en una sociedad orientada al éxito, el hecho de la derrota es sinónimo de menosprecio social
  • 8. EL DEPORTE EN LA SOCIEDAD MODERNA  Por un lado se toma el deporte como esparcimiento de la gente rica, empleándolo para matar el ocio  Por otro lado se fija en los intereses políticos, en su alineación económica y logra adormecer a las masas oprimidas  Se fijan en el deporte de alta competición; se practicaban los deportes para conservar la salud, no solamente ahora es eso sino lograr mejores marcas de tiempo
  • 9. LA EXPLOSION DE TUMULTOS EN ACTOS DEPORTIVOS  Es un tema de gran importancia no solo para la investigación de problemas fundamentales de la Sociología del Deporte; como comportamiento de los espectadores, interacción entre jugadores y seguidores, función social de los espectáculos deportivos  Existen tumultos en los comportamientos colectivos, es decir en las competiciones deportivas donde se esta tratando de hacer investigaciones
  • 10. EL PUBLICO FANATICO  El alborotador típico es el Loco por el Deporte  Manifiesta sus impulsos agresivos, contestando con ovaciones ofensivas en el momento del desarrollo del juego, tanto a jugadores como a publico  Seguidores y fans de sus ídolos (jugadores y equipos)
  • 11. LA MASA DESENFRENADA O EXALTADA  Aprovecha cualquier oportunidad para dejarse llevar de sus veleidades e instintos  Realizan actos de destrucción o disturbios generalizados  Este comportamiento no es tolerado por la sociedad y que hasta es prohibido  HASCH